Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Tecnología

El futuro del sector financiero está en el uso de datos y el impulso a la transformación digital: Teradata

/COMUNICAE/ La integración de datos y funciones en la nube para el sector bancario y financiero, ofrecen la posibilidad de digitalización y servicios personalizadosEl sector financiero se enfrenta a una serie de desafíos de transformación digital sin precedentes. Después de pasar por la pandemia de COVID-19, los clientes de servicios bancarios y financieros esperan una mayor flexibilidad de sus proveedores. Al mismo tiempo, también requieren una oferta móvil y especializada, que también brinde disponibilidad inmediata, incluso sin una sucursal física. La amplitud de estos nuevos hábitos y demandas de los consumidores y otros clientes bancarios se traduce en millones de puntos de datos que cada persona genera cada segundo.

La modernización de los servicios financieros se basa en capacidades basadas en datos, muchas de las cuales funcionan mejor en la nube o en la nube híbrida:

Experiencia de cliente reinventada: escucha basada en datos e hiper-personalización para crear conversaciones inteligentes y experiencias financieras únicas.

Automatización a través de la digitalización: agilidad e innovación impulsando la monetización de datos a través de la banca abierta y API accesibles.

Gestión mejorada de riesgos: automatización completa de toma de decisiones de riesgo.

Entre los más grandes: el futuro de la banca, los seguros y los pagos se basa en datos conectados y la agilidad de la nube. El sector financiero comprende esta importancia, pero muchos se sienten intimidados por el crecimiento constante del volumen de datos y la complejidad de los puntos de datos se puede aislar en una variedad de lugares, como una nube pública, una nube privada o centros de datos locales. Ahora, las instituciones financieras enfrentan el desafío de recopilar, resguardar, procesar y sincronizar todos los datos (independientemente de su ubicación en la nube o en las instalaciones) y conectarlos con otras aplicaciones para la gestión eficiente de transacciones. Teradata (NYSE: TDC) ofrece una solución para el sector financiero: una plataforma de análisis y datos segura, eficiente y efectiva que está disponible dondequiera que se encuentren los datos, en entornos públicos, híbridos o de nubes múltiples.

«En el sector financiero -con sus mandatos de regulación y cumplimiento- no siempre es fácil innovar, pero las oportunidades que surgen con un nuevo enfoque de datos y análisis basados en la nube son demasiado grandes para ignorarlas. Teradata trabaja con muchos de los bancos mexicanos más grandes para adoptar soluciones en la nube y usar sus datos para transformar sus organizaciones de manera segura. Muchos de estos clientes están liderando el camino en la prestación de servicios bancarios abiertos y colaborativos, lo que les permite brindar de manera constante experiencias de cliente personalizadas que generan confianza y lealtad», dice Bernardino Nequiz, experto de la industria de servicios financieros de Teradata en México y Colombia.

Con la modernización y adopción de soluciones financieras en la nube, la capacidad de respuesta y la escalabilidad ocurrirán más rápidamente, ofreciendo experiencias de usuario personalizadas, inmediatas y disponibles en cualquier momento.
Fuente Comunicae

Categorías
General Internet Marketing Recursos humanos/empresa Tecnología

SoftServe llega a México para convertirse en el empleador favorito de América Latina

/COMUNICAE/ La compañía abre un nuevo país de talento como parte de la estrategia para expandir las operaciones regionalesSoftServe, empresa líder en consultoría y líder digital anuncia su llegada a México como parte de su estrategia para extender su alcance global en América Latina. De esta manera, la nueva oficina de Guadalajara es ahora uno de los tres centros de desarrollo de software que SoftServe tiene en la región y de los 30 que tiene en el mundo.

«Queremos abrir vacantes en México y planeamos aumentar hasta 3,000 personas en los próximos dos años. En SoftServe estamos buscando talentos en todas las categorías, así como ingenieros en TI que sean apasionados por el aprendizaje, por los clientes y por tener un impacto positivo en nuestra sociedad», comentó Vladimir Mendoza, Vicepresidente y Country Manager de SoftServe en México.  

«A medida que nuestra lista de clientes continúa creciendo, tanto los clientes nuevos como los existentes solicitan más ingeniería digital para respaldar sus transformaciones», dijo Chris Baker, Chief Executive Officer de SoftServe. «Nuestras oficinas en América Latina conectarán mejor a nuestros clientes con los mejores talentos de la región y respaldarán de manera más eficiente las operaciones dentro de estas zonas horarias. SoftServe mantiene una estrategia a largo plazo para expandir una huella verdaderamente global de los centros de desarrollo, y estamos entusiasmados con este próximo paso en América Latina».

Hay más de 500,000 profesionales de TI en ingeniería de software y 350,000 graduados de TI, anualmente en todo México, Colombia y Chile. América Latina, y en especial México, es un destino atractivo para las operaciones de desarrollo global de los principales actores tecnológicos, dada la proximidad geográfica con los Estados Unidos. 

«Nuestra presencia en América Latina nos permitirá aportar valor a nuestros clientes de Norteamérica ofreciendo atención 24/7 con mínimas variaciones de horario. También crearemos nuevas oportunidades invirtiendo en las comunidades locales e impulsando las capacidades de aprendizaje del talento local», dijo Keith Rozmus, presidente de la división de Norteamérica de SoftServe.

SoftServe tiene como objetivo llevar sus mejores prácticas y beneficios a los empleados en México. La empresa ofrecerá al talento que se una a la compañía soluciones de aprendizaje altamente competitivas impulsadas por SoftServe University, certificaciones profesionales y asignaciones internacionales. People Excellence, la plataforma de desarrollo profesional patentada de SoftServe, ayudará a acelerar el desarrollo profesional mediante el seguimiento de los logros y proporcionando una guía de crecimiento clara para desarrollarse en la compañía.

Las asignaciones de proyectos de gran relevancia y un excelente ambiente de trabajo son factores influyentes en la productividad y la felicidad. SoftServe se perfilará para convertirse en el empleador preferido en América Latina. La compañía también retribuirá a las comunidades locales al capacitar a su gente para que participe en actividades de responsabilidad social, incluidas las organizaciones benéficas Open Eyes y las iniciativas tecnológicas gratuitas Open/Tech.

Para obtener más información sobre la presencia de SoftServe en México, visitar el sitio web de la empresa.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Internet Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

MetaMask celebra su sexto aniversario con crecimiento hacia los 30 millones de usuarios activos mensuales

/COMUNICAE/ México está entre los 25 países donde más se utiliza la billetera de custodia propia líder en el mundo. Por primera vez, los fundadores comparten información sobre el origen de la billetera y las últimas tendencias del navegador Web3A seis años de su creación, MetaMask, la billetera de custodia propia líder en aplicaciones móviles y extensiones de navegador de ConsenSys, ha logrado un crecimiento de 6 dígitos en usuarios activos mensuales a nivel mundial. Como parte de su celebración, por primera vez la empresa comparte información exclusiva sobre su historia, mercados principales y nuevos datos sobre la adopción global de Web3.

MetaMask es la puerta de entrada de más de 30 millones de usuarios para acceder a aplicaciones Web3 y DeFi cada mes, lo que la convierte en uno de los productos blockchain más utilizados en el mundo por consumidores y empresas. Creada en julio de 2016 por los desarrolladores Dan Finlay y Aaron Davis (también conocido como kumavis), la empresa atribuye el crecimiento exponencial de los últimos dos años al gran interés en las aplicaciones de Finanzas Descentralizadas (DeFi), los mercados NFT (Non Fungible Token), los juegos «play-to-earn», las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) y el metaverso.

Actualmente, México se encuentra dentro los 25 principales países del mundo con mayor número de usuarios activos mensuales que utilizan MetaMask, en donde destaca también Estados Unidos, Brasil, Filipinas, Indonesia, India, Reino Unido, Rusia, Francia, Turquía, Alemania, Vietnam, Canadá, Tailandia, Nigeria, Italia, Australia, Japón, China, Países Bajos, Corea del Sur, España, Ucrania, Marruecos, y Hong Kong.

Cabe mencionar que los 10 países que más han crecido al cierre del primer trimestre de 2022, son Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Turquía, China, Brasil, Ecuador, Arabia Saudí, Francia y Hong Kong.

“La creciente actividad económica en la Web3 ha traído una serie de aplicaciones muy innovadoras, pero también ha llamado la atención de estafadores online. De hecho, en mayo de este año se anunció la asociación estratégica con Asset Reality para ayudar a las víctimas de estafas a recuperar sus activos digitales”, mencionaron desde MetaMask.

Finalmente, como parte de la innovación y visión hacia el futuro, en enero pasado la compañía lanzó MetaMask Snaps, un sistema que permite a cualquier persona ampliar de forma segura las capacidades de MetaMask, con el objetivo de escalar a nuevas redes y de satisfacer las necesidades de los usuarios de una forma completa. Algunas de ellas son: Filecoin Snap, Bitcoin Snap, ArSnap, StarkNet Snap.

Filecoin Snap (de Protocol Labs y Chainsafe): Habilita la red Filecoin dentro de MetaMask, proporcionando a las dapps una integración más fácil. Una vez instalado, el snap añadirá una integración de Filecoin a la cartera con un frontend adjunto. Aquí, los usuarios pueden ver sus cuentas y saldos de Filecoin, enviar transacciones de FIL y crear mensajes firmados criptográficamente con sus claves de Filecoin.
Bitcoin Snap (de Keystone): Este snap permite gestionar el propio bitcoin directamente en MetaMask.
ArSnap (de Pianity): Extiende las capacidades de MetaMask para soportar Arweave. Para los desarrolladores de dapp, su objetivo es permitirles crear su propia integración utilizando ArSnap Adapter. Define la API de ArSnap y la hace accesible a los desarrolladores de dapp a través de una API fácil de usar.
StarkNet Snap (de ConsenSys/Starkware): El snap de StarkNet permite a los desarrolladores desplegar cuentas de StarkNet, realizar transacciones en StarkNet e interactuar con los contratos inteligentes de StarkNet.
Desde su lanzamiento y a la fecha, aproximadamente 600 desarrolladores han comenzado a interactuar con Snaps. Esto les permite crear experiencias sin permisos para ampliar las capacidades de su dapp y MetaMask, es decir, pueden construir sobre MetaMask sin necesitar el apoyo del equipo de la empresa.

“La innovación de los Snaps va más allá de la imaginación y la expectativa es que se creen más casos de uso a medida que el producto gane más conciencia en la comunidad de desarrolladores”, puntualizaron desde MetaMask.

El posicionamiento de MetaMask está adquiriendo cada vez más relevancia dentro de este sector tecnológico especializado.

 

SOBRE CONSENSYS

ConsenSys es una empresa líder en software de Ethereum y protocolos descentralizados. Permite a los desarrolladores, empresas y personas de todo el mundo construir aplicaciones de próxima generación, lanzar infraestructuras financieras modernas y acceder a la web descentralizada. El conjunto de productos, compuesto por Infura, Quorum, Codefi, MetaMask, Truffle, Diligence y la plataforma NFT da servicio a millones de usuarios, soporta miles de millones de consultas basadas en blockchain para los clientes y ha manejado miles de millones de dólares en activos digitales. Ethereum es la mayor blockchain programable del mundo, líder en adopción empresarial, comunidad de desarrolladores y actividad DeFi. Sobre esta base de confianza y de código abierto, construimos la economía digital del futuro. Para más información de productos y soluciones, visite http://consensys.net/.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Software

BMC ofrece información con métricas estándar DORA para acelerar la ruta del DevOps para mainframe

/COMUNICAE/ Las nuevas mejoras incluyen la integración de Venafi para mejores controles de seguridadBMC, líder mundial en soluciones de software para la empresa digital autónoma, anunció el lanzamiento del tablero de indicadores KPI de métricas estándar de la industria DORA (DevOps Research and Assessment), dentro de la solución BMC Compuware zAdviser, el cual proporciona información diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia del equipo de desarrollo del mainframe.

De acuerdo con la “Encuesta del Mainframe de BMC 2021” 1, el ochenta y ocho por ciento de las organizaciones que eligen el mainframe para potenciar su negocio, desean actualizar las aplicaciones con mayor frecuencia. Sin embargo, tomar decisiones informadas y comparar métricas clave con los estándares de la industria, ha sido un desafío para los equipos de DevOps de mainframe, ya que se esfuerzan por mejorar continuamente los procesos de desarrollo para brindar servicios con mayor frecuencia y rapidez sin comprometer la calidad.

«Los equipos de DevOps requieren métricas para comprender su estado actual e impulsar la mejora continua, y las métricas de DORA se han convertido en el estándar de la industria», dijo Katie Norton, analista de investigación senior de DevOps en IDC. «El hecho de no medir las métricas de DevOps para las aplicaciones de mainframe impide que las organizaciones se den cuenta de los beneficios de DevOps porque el enlace más lento determina la velocidad general de entrega. Las organizaciones deben conocer sus métricas y aprovechar la automatización para mejorarlas continuamente».

Mejore continuamente el desarrollo de aplicaciones del mainframe

El tablero de indicadores primordiales de desempeño (KPI) de métricas DORA de BMC Compuware zAdviser, proporciona datos objetivos para medir el rendimiento del equipo de entrega de software del mainframe, e impulsa la frecuencia de implementación del desarrollo, el tiempo de espera para los cambios, el tiempo medio de recuperación (MTTR) y la tasa de fallas en los cambios. Los equipos de DevOps confían en las métricas de DORA para evaluar su rendimiento y descubrir si son de bajo rendimiento o de élite.

Además, la solución Abend-Aid de BMC Compuware, agrega notificaciones de webhook automatizadas con diagnóstico y análisis de causa raíz para resolver defectos con pruebas y producción con mayor rapidez. Estas actualizaciones brindan un tiempo de actividad mejorado para las aplicaciones existentes, con la capacidad de mejorar continuamente la experiencia del usuario final al resolver problemas y defectos para nuevas funciones con mayor rapidez.

La integración de Venafi automatiza la gestión certificada para operaciones seguras del mainframe
A través de una nueva integración con Venafi, pionera en la gestión de identidades de máquinas, la solución BMC AMI Enterprise Connector para Venafi automatiza la gestión certificada, asegurando el acceso autorizado a las aplicaciones del mainframe, para ayudar a las empresas a proteger los datos más críticos en su entorno. La solución protege el tiempo de actividad al eliminar las interrupciones relacionadas con la certificación y acelera las operaciones para las aplicaciones nuevas y existentes, al automatizar el ciclo de vida de las claves y los certificados.

“Estamos continuamente innovando para ofrecer soluciones que potencien la transformación de DevOps para mainframes”, dijo John McKenny, Vicepresidente senior y gerente general de Optimización y Transformación Inteligente Z en BMC. «Estas nuevas actualizaciones presentadas en nuestro lanzamiento trimestral número 31, ofrecen a los líderes de DevOps la capacidad de reaccionar más rápido a las necesidades cambiantes de los clientes, a través de herramientas de desarrollo modernas que aumentan la velocidad, la calidad y la eficiencia».

12021 BMC Mainframe Survey Report, un estudio realizado por BMC entre 1,345 profesionales de mainframe en 21 países, con respuestas recopiladas del 12 al 31 de marzo de 2021 a través de invitaciones por correo electrónico en una encuesta en línea.

BMC—Run and Reinventwww.bmc.com
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Internet Nombramientos Recursos humanos/empresa Seguridad

Incode, el unicornio mexicano, triplica tamaño de su Centro de Desarrollo en Serbia y contrata nuevo CRO

/COMUNICAE/ Dean Hickman-Smith fue nombrado Jefe de Generación de Ingresos. Estas acciones buscan acelerar el desarrollo tecnológico centrado en la privacidad y el crecimiento en todo el mundoIncode Technologies, la empresa del mexicano Ricardo Amper, líder en la industria de identificación, verificación y autentificación para empresas globales, anunció la incorporación de Dean Hickman-Smith como Director de Ingresos (CRO, por sus siglas en inglés), y la ampliación de su Centro de Desarrollo en Serbia, que ha triplicado su tamaño, con la finalidad de acelerar el desarrollo tecnológico enfocado en la privacidad para autentificar identidades en todo el mundo.

Hickman-Smith cuenta con 20 años de experiencia en la construcción y expansión de empresas de seguridad de la identidad y la información, incluyendo contribuciones para llevarlas a los mercados públicos y salidas a través de adquisiciones. Recientemente trabajó como Director de Ingresos en Jumio, donde fue responsable de impulsar el crecimiento y la estrategia global de la compañía en el mercado, además de haber ocupado posiciones clave en Bitglass, vArmour, Aerohive Networks y Proofpoint.

Hickman-Smith llega en momentos en que Incode ha incrementado su presencia en el sector turístico y de hotelería, estableciendo alianzas con empresas como Jumeirah, Hudini e Intelity, y ha sido reconocida como la empresa líder del sector por Fast Company, Forbes, CIO Insights y los Cyber Security Excellence Awards.

En diciembre de 2021, Incode recaudó 220 millones de dólares y se convirtió en unicornio con una valoración de 1.250 millones de dólares.

“En Incode reafirmamos el compromiso con el desarrollo de tecnología de punta a través de la expansión del Centro de Desarrollo en Belgrado, el cual se ha triplicado en el último año. Nuestra intención es seguir creciendo, también con la integración de talento que impulse el desarrollo continuo de soluciones innovadoras, totalmente automatizadas y basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y que sitúen la privacidad del usuario en el centro de la experiencia de identidad”, refirió Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies.

Por su parte, Jovan Jovanović, cofundador de la compañía, señaló que la tecnología que se está desarrollando en Serbia es el núcleo de la visión de ‘una identidad en todas partes’, que está transformando la forma en que los seres humanos experimentan los procesos de identificación, preservando el derecho fundamental de los usuarios a controlar su información de identidad. “Seguiremos persiguiendo innovaciones de vanguardia aquí mismo, en nuestra oficina de Belgrado, ampliando el equipo y creando una tecnología que genere confianza entre las empresas y sus clientes en todo el mundo», refirió.

Por su parte, Hickman-Smith dijo «Estoy emocionado de unirme a Incode en un período tan transformador en el crecimiento de la compañía. Incode está a la vanguardia de una clara necesidad de construir experiencias seguras; y está bien posicionada para ser el líder del mercado. Deseo contribuir para expandir globalmente nuestras operaciones, impulsar significativamente el crecimiento y ayudar a la compañía a desarrollar todo su potencial».

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina. Para saber más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Multimedia Software Tecnología

Canales digitales + Data Driven: El mix perfecto para salir de la crisis

/COMUNICAE/ Axity desarrolla plataformas tecnológicas ágiles que permiten tomar decisiones, probar con diferentes estrategias y medir los resultadosEn 2022, la economía global muestra un panorama lleno de desafíos, empresas de todas latitudes están viviendo altos índices de inflación, problemas en las cadenas de suministro y alza en el precio de los energéticos. En México, el estudio Perspectivas económicas: Panorama de México en 2022 elaborado por Deloitte, estima un crecimiento de 2 por ciento en el presente año, además considera que todavía un gran número de actividades económicas no han podido recuperar los niveles de venta del 2019, como el sector turismo, energético, financiero y de la construcción; los únicos que han mostrado signos de crecimiento son salud, telecomunicación y agroindustria.

Bajo este escenario, una de las prioridades de las empresas sería desarrollar nuevos planes para incrementar sus ingresos apoyados en estrategias de transformación digital. En este sentido, el estudio Digital Fuel. Igniting enterprise transformation and growth, comisionado a Forrester Consulting por KPMG International en 2021, considera prioritario encontrar clientes en donde sea que se encuentren.

Ante estos dos desafíos: “encontrar clientes” e “incrementar los ingresos”. Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital, explica cómo a través de canales digitales y una estrategia impulsada por datos o Data Driven, las empresas podrían salir avante de la crisis.

Actualmente la mayoría de las empresas están haciendo uso de uno o varios canales digitales para llegar y atender a más clientes, por ejemplo, redes sociales, chatbots, llamadas automatizadas, aplicativos móviles, e-commerce, etc. Sin embargo, dado los volúmenes de datos es complicado obtener métricas o simplemente estos canales no brindan información que puedas utilizar para tomar decisiones a favor del negocio”, explicó Francisco Javier Rodríguez, Chief Solutions Architect en Axity.

“Hacer un análisis e implementar una plataforma tecnológica basada en las necesidades del cliente se puede realizar en cuestión de semanas. Y la clave del éxito se llama: Agilidad”, destacó Rodríguez.

Desde la visión de Axity, una plataforma tecnológica ágil es aquella que permite tomar decisiones y cambiar de rumbo rápidamente, no interfiere con calidad ni con estabilidad, permite a las empresas experimentar y probar con diferentes estrategias e ir midiendo los resultados. De esta manera, las empresas se vuelven dinámicas y se pueden adaptar fácilmente a las tendencias del mercado.

“Contar con la ayuda de un experto como Axity, garantiza obtener la mejor plataforma tecnológica de acuerdo con las necesidades de la empresa. Además, permite ahorrar en costos de infraestructura y alcanzar metas de crecimiento perfectamente medibles y replicables; de esta manera las empresas no solo podrán salir de la crisis sino mantener buenos índices de crecimiento para el futuro”, explicó Rodríguez.
Fuente Comunicae