Categorías
Internacionales International

Cancelan el partido Rusia-Paraguay tras atentado en Moscú

El amistoso Rusia-Paraguay previsto para el lunes en Moscú fue anulado tras el atentado del viernes en Krasnogorsk, en el que murieron más de 100 personas, anunció la Unión Rusa de Futbol (RFS).

«Debido al atentado», reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico y perpetrado en una sala de conciertos cerca de la capital, «la Unión Rusa de Futbol y la Asociación Paraguaya de Futbol decidieron anular el partido amistoso entre las selecciones rusa y paraguaya», indicó la RFS.

El partido estaba previsto el lunes a las 17:00 horas en el estadio Dynamo de Moscú, y según la misma fuente podría tener lugar más adelante.

Más de 100 personas murieron y 115 resultaron heridas el viernes noche en un ataque armado seguido de un enorme incendio en la sala de conciertos Crocus City Hall de Krasnogorsk, en la periferia de Moscú, que fue reivindicado por el grupo yihadista EI.

El alcalde moscovita, Serguéi Sobianin, anunció poco después la cancelación de todos los eventos públicos este fin de semana.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Detienen a presuntos autores del ataque en sala de conciertos en Moscú; suman 115 muertos

El Kremlin anunció el sábado que detuvo a once personas, entre ellas «cuatro» atacantes, al día siguiente del atentado que dejó al menos 115 muertos en una sala de conciertos en Moscú, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.

El director de los servicios de seguridad rusos (FSB) «informó» al presidente Vladimir Putin de la «detención de 11 personas, entre ellas los cuatro terroristas directamente implicados en el atentado», indicó la presidencia rusa en un comunicado. Las cuatro personas fueron detenidas en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania y Bielorrusia, precisó el Comité de Investigación ruso, competente en este tipo de crímenes.

El atentado se cometió el viernes antes de un recital del grupo de rock ruso Piknik, en una sala de conciertos del Crocus City Hall, en Krasnogorsk, un suburbio del noroeste de Moscú. El FSB afirmó que los sospechosos tenían «contactos» en Ucrania, confrontada desde 2022 a una intervención militar rusa, y planeaban huir a este país tras el ataque, el más mortal desde mediados de los 2000 y que fue condenado por la comunidad internacional.

Las autoridades rusas no ofrecieron ninguna prueba de este supuesto vínculo ni dieron detalles sobre su naturaleza. Putin prometió que todos los responsables serán «castigados».

«Nos enfrentamos no sólo a un atentado terrorista cuidadosamente planeado, sino a un asesinato masivo de personas», dijo el mandatario en un mensaje televisado.

El asesor presidencial ucraniano, Mijaílo Podoliak, desmintió la acusación de Rusia y escribió en la red social X que «las versiones de los servicios especiales rusos sobre Ucrania son absolutamente insostenibles y absurdas».

El grupo yihadista Estado Islámico, que Rusia combate en Siria y que está activo en el Cáucaso ruso, asumió el viernes la autoría del atentado y precisó que su comando había regresado «sano y salvo a su base». Las autoridades de Moscú no se han pronunciado sobre esta reivindicación. No es la primera vez que ISIS golpea el país.

El balance de muertos subió el sábado a 115 muertos, aunque se espera que «aumente», según el Comité de Investigación ruso. El Ministerio de Situaciones de Emergencias informó por su lado que un centenar de personas siguen hospitalizadas. Según los primeros elementos de la investigación, las personas murieron por «heridas de bala» y por inhalar humo del incendio que estalló tras el tiroteo, indicó el Comité.

Los atacantes, precisaron los investigadores, usaron «armas automáticas» e incendiaron el edificio con un «líquido inflamable». Los medios rusos empezaron a hacerse eco del ataque hacia las 20:15.

«Justo antes del inicio (del concierto), escuchamos ráfagas de ametralladoras y el terrible grito de una mujer. Y luego muchos gritos», contó Alexéi, un productor de música que se encontraba en los camerinos.

Se pudieron ver humaredas negras desprendiéndose del techo. Las llamas se apoderaron de cerca de 13 mil m2 del edificio, antes de que los bomberos lograran contenerlas, según los servicios de rescate. Aunque ISIS asumió la autoría del ataque, persisten numerosas interrogantes.

Estados Unidos aseguró el viernes que había advertido a Rusia, a inicios de marzo, sobre un posible ataque «terrorista» en un lugar de Moscú con «grandes concentraciones» de gente, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Washington, Adrienne Watson. El martes, Putin rechazó las advertencias y las tildó de «provocadoras».

Según medios rusos y el diputado Alexander Khinstein, algunos sospechosos son originarios de Tayikistán, una exrepública soviética de mayoría musulmana situada en el noreste de Afganistán. Las autoridades de este país de Asia central, sin embargo, aseguran que no «recibieron informaciones de las autoridades rusas sobre las informaciones falsas que circulan actualmente de la implicación de ciudadanos tayikos».

Desde su independencia en 1991, Tayikistán se ha enfrentado a una multitud de movimientos armados islamistas. Las cadenas noticiosas Baza y Mash, cercanas a las fuerzas de seguridad, publicaron en Telegram videos en los que se ve al menos dos hombres armados que avanzan por el vestíbulo del complejo de Moscú.

En otras secuencias, se ven cadáveres y grupos de personas que se precipitan hacia la salida. La policía y las fuerzas especiales rusas siguen desplegadas el sábado frente al incendiado recinto, donde cientos de rescatistas recogían los escombros en busca de más víctimas. Las búsquedas tomarán «varios días», informó el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov.

En la mañana, largas filas de espera se formaron frente a algunos centros para donar sangre en Moscú, según imágenes de medios estatales rusos. En algunas paradas de autobús aparecieron también carteles con la inscripción «Estamos de luto 22/03/2024». Varios eventos públicos fueron anulados en el país, donde también se reforzaron las medidas de seguridad.

Categorías
Internacional Internacionales International

Naufragio de barco surcoreano frente a costas de Japón deja 8 muertos

Ocho personas murieron el miércoles después del naufragio frente a las costas japonesas de un buque cisterna con bandera surcoreana que transportaba productos químicos, informaron los guardacostas de Japón. La información revirtió lo dicho previamente por el servicio de guardacostas, según el cual nueve de los 11 pasajeros habían sido rescatados.

Ocho de ellos «fueron confirmados muertos en el hospital», aclaró un vocero. Uno de los pasajeros del barco se encontraba fuera de peligro y dos continuaban desaparecidos.

El cisterna transportaba 980 toneladas de ácido acrílico, pero no había información disponible de si el componente se vertió al océano, según los guardacostas. Las imágenes de la radiodifusora japonesa NHK mostraban el barco volcado y una balsa salvavidas en medio de un fuerte oleaje. También se veía un buque de los guardacostas y un helicóptero que sobrevolaba la zona.

La tripulación había solicitado el miércoles temprano ayuda a los guardacostas porque el barco se estaba escorando cerca de la isla de Mutsure, en el suroeste de Japón, indicó NHK. Esa red identificó al navío como el Keoyoung Sun, que según el sitio especializado vesselfinder.com es un navío de transporte de productos químicos y petroleros construido en 1996 y con 69 metros de eslora.

Categorías
Internacional International

«Ya no soy la persona adecuada al puesto»: Leo Varadkar renuncia como primer ministro de Irlanda

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, anunció el miércoles su dimisión como jefe del gobierno de coalición de centro-derecha, afirmando que no cree ser ya «la persona adecuada para el puesto», pero permanecerá como Taoiseach —jefe del gobierno— hasta que el partido elija un nuevo líder, lo que se espera que la cúpula del partido Fine Gael complete a principios de abril.

«He tenido el privilegio de ocupar cargos públicos durante veinte años, trece de los cuales fueron en el gobierno y siete como líder de mi partido, la mayor parte de ellos como primer ministro de este gran país […] «Los políticos son seres humanos y tienen sus límites. Lo damos todo hasta que ya no podemos más y tenemos que pasar página […] Renuncio a la presidencia y a la dirección del Fine Gael y dimitiré como primer ministro tan pronto como mi sucesor pueda asumir el cargo», dijo en Dublín el líder de 45 años, alegando razones «tanto personales como políticas».

Fine Gael perdió el apoyo político del electorado tras las recientes y estrepitosas derrotas electorales, como el cambio sobre el concepto de mujer y familia en la Constitución Irlandesa, y ha estado luchando por abordar cuestiones como la continuación de la política de migración.

La primera pregunta de la consulta popular propuso ampliar el concepto de la familia para extenderlo más allá de la base del matrimonio, incluyendo las «relaciones duraderas», como las parejas que no se han casado y sus hijos. Un 67.69% de los votantes eligió el «no» para esta primera pregunta.

La segunda pregunta, rechazada por un 73.9% de los votantes, planteó borrar una referencia anticuada sobre el papel de las mujeres en el ámbito doméstico, que afirma que deben cumplir con «sus obligaciones» en el hogar.

Tras “un poco de examen de conciencia”, un nuevo líder estaría en mejores condiciones para lograr la reelección del Gobierno. «Y después de siete años en el cargo, no me siento la mejor persona para ese puesto».

Leo Varadkar era jefe de gobierno desde diciembre de 2022. En 2017, cuando tenía 38 años, este médico de ascendencia india y abiertamente homosexual se convirtió en el primer ministro más joven de una Irlanda que siempre ha tenido reputación de ser muy conservadora. Entre 2020 y 2022 dejó su lugar a Micheal Martin, líder del otro partido que participa en la coalición, Fianna Fáil, que en este momento es ministro de Relaciones Exteriores.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Acusan formalmente a Bolsonaro por hacer fraude con su registro de vacunación covid

La policía federal de Brasil acusó al expresidente del país Jair Bolsonaro por presunto fraude en sus registros de vacunación, dijeron el martes dos fuentes relacionadas con el asunto. Una investigación de la contraloría general del país ya había demostrado que los registros de vacunación de Bolsonaro eran falsos.

Además de Bolsonaro, también fue acusado uno de sus ex colaboradores, Mauro Cid, quien fue arrestado en mayo del año pasado como parte de la investigación. Según las fuentes, Bolsonaro fue acusado de introducir datos falsos en el Sistema Único de Salud (SUS) del país y de formar una organización criminal.

Durante su mandato, Bolsonaro minimizó repetidamente la importancia de la inmunización y las medidas de distanciamiento social durante la pandemia, que mató a más de 700 mil personas en Brasil. Contactado por Reuters, el expresidente reiteró que no se había puesto la vacuna contra el covid-19 y dijo que estaba tranquilo.

«Es una investigación selectiva. Estoy tranquilo, no debo nada», dijo Bolsonaro. «El mundo sabe que no me vacuné».

Bolsonaro ordenó a su entonces ayudante de campo, Mauro Cid, introducir datos falsos de vacunación suyo y de su hija menor, Laura, en los sistemas del Ministerio de Salud, según un informe de la Policía Federal presentado este martes. Bolsonaro, Cid y otras 15 personas fueron identificadas anteriormente por la policía por participar en un esquema de fraude en el registro de tarjetas de vacunación.

Categorías
Internacionales International

Brasil marca récord de sensación térmica de 62.3 °C en Río Janeiro; así se ven playas

Brasil enfrenta una ola de calor que marcó nuevos récords, al registrarse 62.3 °C de sensación térmica en Río de Janeiro, la mayor en una década, mientras que la ciudad de Sao Paulo vive el marzo más caluroso de su historia.

En el oeste de Río, la sensación térmica tocó el domingo 17 de marzo de 2024 los 62.3 grados centígrados a las 09:55 locales, informó el Sistema Alerta Río, que dijo que era la mayor marca desde que comenzó a hacer estas mediciones en 2014.

El indicador superó los 55 °C en varias zonas de la ciudad, como en Jardín Botánico, un arbolado barrio residencial del sur, donde fue de 57.7 °C.

Fue el segundo día consecutivo de récords, después de que el sábado 16 de marzo de 2024 se alcanzaron los 60.1 °C de sensación térmica también en el oeste. La marca más alta previa había sido en noviembre pasado (59.7 °C).

Alerta Río advirtió el domingo sobre temperaturas máximas reales de 42 °C en la ciudad.

«Estamos tratando de protegernos, de ir a un lugar más abierto, que tenga mar, pero hay que hacer algo para prevenir», dijo a la AFP Raquel Correia en un parque céntrico.

«Tengo mucho miedo de que empeore, porque la población está aumentando mucho y la deforestación es muy alta por el aumento de viviendas», lamentó esta asistente administrativa de 49 años.

Las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana lucían repletas, mientras las autoridades publicaban consejos para sobrellevar el calor.

Los cariocas también acudieron a refugiarse al parque de Tijuca, una importante reserva natural en plena ciudad.

Sao Paulo toca los 34.7 °C y rompe récord
La ciudad de Sao Paulo, por su parte, vivió el sábado su día más caluroso en lo que va del año, cuando el termómetro marcó 34,7 °C.

Esa temperatura fue también la mayor para un mes de marzo desde que el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) comenzó a realizar los registros en 1943.

El domingo el alivio fue casi imperceptible, con 34.3 °C, igualando el récord previo para un mes de marzo registrado en 2012. Los parques y plazas de la urbe más poblada del país se llenaron.

«Antes no teníamos un calor como este, ahora cambió mucho, de un tiempo para acá», dijo Vanuza Maria Estevan, residente de la ciudad de 40 años.

Muchos optaron por lanzarse a los balnearios del litoral, lo que causó embotellamientos en los accesos a Sao Paulo, con filas de carros de hasta 20 kilómetros, reportaron medios locales

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Tercera Guerra Mundial, a un paso si hay conflicto Rusia-OTAN: Putin

Vladimir Putin advirtió hoy 18 de marzo a Occidente que un conflicto directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, significaría que el planeta estaría a un paso de la Tercera Guerra Mundial, pero aseguró que casi nadie desea ese escenario.

Las relaciones de Moscú con Occidente llegaron a terreno difícil debido a la guerra en Ucrania, situación que no se veía desde la crisis de los misiles cubanos de 1962. Putin ha advertido a menudo de los riesgos de una guerra nuclear, pero afirmó que nunca ha sentido la necesidad de utilizar armas atómicas en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el mes pasado que no podía descartar el despliegue de tropas terrestres en Ucrania en el futuro. Muchos países occidentales se distanciaron de ello, mientras que otros, especialmente en Europa del Este, expresaron su apoyo.

Al ser consultado por Reuters sobre los comentarios de Macron y los riesgos y la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN, Putin bromeó: «todo es posible en el mundo moderno».

«Todo el mundo tiene claro que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que a casi nadie le interesa esto», declaró Putin a la prensa tras ganar el mayor referéndum de la historia rusa postsoviética.

Putin añadió, no obstante, que el personal militar de la OTAN ya estaba presente en Ucrania, y afirmó que Rusia había detectado que se hablaba inglés y francés en el campo de batalla.

«No hay nada bueno en esto, en primer lugar para ellos, porque están muriendo allí y en gran número», señaló.

Putin dijo que deseó que Macron deje de intentar agravar la guerra en Ucrania y que en su lugar desempeñe un papel en la búsqueda de la paz: «Parece que Francia podría desempeñar un papel. Todavía no está todo perdido».

«Lo he dicho una y otra vez y lo diré de nuevo. Estamos a favor de las conversaciones de paz, pero no sólo porque el enemigo se esté quedando sin balas», dijo Putin.

«Si realmente, en serio, quieren construir relaciones pacíficas y de buena vecindad entre los dos estados a largo plazo, y no simplemente tomarse un descanso para rearmarse durante 1,5-2 años».

Casas y un vehículo destruido en Ucrania por la guerra con Rusia
Ucrania y Rusia suman dos años en guerra y aún no se ve una solución al conflicto. (Reuters)

Rusia avanza en el campo de batalla en Ucrania
Vladimir Putin presumió que cada día las tropas rusas avanzan más en Ucrania y mantienen la iniciativa en el campo de batalla. Sostuvo que la prioridad de Rusia debe ser resolver las tareas asociadas a la «operación militar especial» en Ucrania y fortalecer al Ejército y agregó que haría todo lo posible para resolver esas tareas y los objetivos que él y su gobierno consideran prioritarios.

Putin también dijo que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones sobre una propuesta francesa de alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos, pero que la oferta tendría que tener en cuenta los intereses de su país en el frente.

Putin asegura nuevo mandato en Rusia
En otro momento, Putin agradeció a los rusos que habían acudido a votar, al afirmar que el resultado de las elecciones presidenciales permitiría a la sociedad consolidarse y fortalecerse.

Declaró que una protesta electoral contra él organizada por la oposición no había tenido ningún efecto, pero destacó que quienes habían impedido votar a otras personas mediante actos vandálicos debían ser castigados.

Los partidarios del fallecido Alexei Navalny habían hecho un llamado a los rusos para que no acudieran a los colegios electorales en una protesta denominada «Mediodía contra Putin» para mostrar su oposición a un líder al que califican de autócrata corrupto.

Putin también declaró que había aceptado un canje de prisioneros en el que participaría Navalny antes de su deceso en prisión el mes pasado y afirmó que es triste que alguien muera. Dijo que la principal condición para el intercambio era que el opositor no regresara a Rusia.

Navalny era el opositor interno más feroz de Putin. Sus aliados acusan al mandatario de haberlo mandado asesinar, algo que el Kremlin niega.

En otro momento de su discurso, Putin elogió a China por su éxito en la escena mundial y pronosticó que las relaciones entre Rusia y Pekín se estrecharían en los próximos años.

Con información de Reuters

Putin se reúne con los otros candidatos presidenciales de Rusia
Tras ganar las elecciones presidenciales, Putin se reunió con los otros candidatos que lo enfrentaron en las urnas. (Reuters)

 

Categorías
International

Liberan a Eylul Yasar, periodista de AFP detenida en Estambul

Eylul Yasar, periodista del servicio de video de AFP, se disponía a grabar las celebraciones de Norouz cuando fue detenida en un puesto de control, informaron otros reporteros presentes.

De acuerdo con ellos y otros testigos, Yasar se opuso a un registro corporal que consideró «demasiado insistente» y fue llevada en un furgón policial.

La oenegé Reporteros sin Fronteras (RSF) había exigido su «liberación inmediata».

Sabemos que 14 personas detenidas fueron liberadas», confirmó a AFP Emine Özhasar, abogada de la asociación MLSA, que reúne abogados defensores de los derechos humanos y de los medios.

Muchas personas fueron detenidas pero no conocemos el número» total, agregó.

Eylul Yasar dijo que fue «esposada» en el furgón policiaco. Según ella, la detención ocurrió «muy rápido» luego de que protestó por un registro «brutal y demasiado insistente».

Ella estaba retenida con diez mujeres y tres hombres. «La policía nos insultó, y fuimos tratadas de excremento de puerco, terroristas, traidores» señaló.

Además de comentarios sexistas, nos dijeron que tuvimos la suerte de no ser quemadas vivas y transformadas en jabón como los judíos», en alusión a los campos de exterminio nazis de la Segunda Guerra Mundial, agregó.

La dirección de Agence France-Presse lamentó esos hechos el domingo por la noche, y señaló que «lamenta la detención de nuestra periodista Eylul Yasar, que solo hacía su trabajo. Al saludar su liberación, AFP pide a las autoridades turcas respetar los derechos de los periodistas y a tratarlos con respeto».

Los kurdos, que representan alrededor de una quinta parte de los 85 millones de habitantes de Turquía, son a menudo víctimas de discriminación.

Categorías
Internacional Internacionales International Principal

Exhibe AMLO la represión en Argentina en protestas contra Milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lamentó este viernes la violencia en las protestas de Argentina, donde hay al menos ocho detenidos, una veintena de periodistas lesionados y siete oficiales heridos tras manifestaciones contra las reformas del Gobierno de Javier Milei.

El mandatario exhibió en su conferencia matutina un reportaje de la cadena de televisión argentina América 24 (A24) que muestra a las fuerzas de seguridad mientras contienen a los manifestantes que el miércoles y jueves marcharon contra la llamada ‘ley ómnibus’ de Milei frente al Congreso argentino.

“Yo lo que planteo es que ese modelo no funciona, lamento mucho que esté pasando eso”, manifestó López Obrador.

“Esa es la Argentina ahora”, expresó.

La tensión entre los manifestantes y los agentes, quienes actuaron bajo el protocolo de seguridad del Gobierno de Milei, se agudizó el jueves, cuando las fuerzas de seguridad cargaron contra las personas movilizadas y emplearon balas de goma, camiones hidrantes y gas pimienta para reprimirlos.

Además, una veintena de periodistas y trabajadores de prensa resultaron lesionados mientras desempeñaban su trabajo en los alrededores del Congreso, según el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa).

El presidente López Obrador, quien antes ha tachado de «facho conservador» a Milei, también mostró el testimonio de una ciudadana argentina en las protestas que opina que las nuevas medidas económicas buscan entregar la Patagonia, el litio, las aerolíneas y más infraestructura clave al sector privado.

“Es la venta de todos los bienes, lo que ya hicieron aquí», comentó al respecto el gobernante mexicano.

“México no está en venta y hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y nuestro gobierno da, no quita”, añadió.

La ‘ley omnibús’, que el Congreso volvió a discutir este viernes, se refiere al proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que conforma el corazón del programa de Gobierno de Milei junto con el plan de choque de ajuste fiscal y un decreto urgencia con medidas de desregulación de la economía.

Categorías
Internacionales International

Descubren piel fosilizada de criatura desconocida más antigua que los dinosaurios

Un nuevo descubrimiento ha hecho cimbrar a un equipo de científicos luego de que hallaran la piel fosilizada de una criatura hasta hoy desconocida y que precede a los dinosaurios, pues el espécimen en cuestión data de hace 286 millones de años, superando la edad de cualquier fósil de piel conocido en al menos 21 millones de años.

De acuerdo con estos datos, la piel es, al menos, 45 millones de años anterior a los primeros dinosaurios por lo que se trata de un animal que hasta el momento no habría sido identificado.

Paleontólogos publicaron el hallazgo en la revista Current Biology, en donde detallaron que la piel habría pertenecido a un reptil del Paleozoico temprano de origen desconocido, además, explicaron que el espécimen cuenta con una textura distintiva muy parecida a la piel de los cocodrilos actuales.

La piel se encuentra excepcionalmente bien conservada, y aunque se trata de una pequeña muestra, más pequeña que una uña y tan fino como una hoja de papel, constituye la epidermis conservada de la criatura.

El fósil provino del sistema de cuevas de piedra caliza Richards Spur en Oklahoma y se estima que tiene entre 286 y 289 millones de años, además, se trata de un hallazgo poco común, debido a que rara vez los tejidos perduran porque se descomponen muy fácilmente.

La piel, por tanto, no se fosiliza bien, de ahí que hallar un trozo de piel del Paleozoico sea tan improbable, así, este descubrimiento ofrece una visión de un pasado evolutivo lejano que es anterior tanto a los mamíferos como a los dinosaurios más antiguos.

“Encontrar un fósil de piel tan antiguo es una oportunidad excepcional para mirar hacia el pasado y ver cómo pudo haber sido la piel de algunos de estos primeros animales”, explicó Ethan Mooney, estudiante de posgrado en paleontología de la Universidad de Toronto.

La piel, comparte características con los reptiles antiguos y con los que todavía deambulan por la Tierra en la actualidad, incluidas regiones articuladas entre escamas epidérmicas que se asemejan a estructuras de serpientes.

Aunque hasta el momento los expertos desconocen a qué animal pertenece la epidermis, debido a que el fósil de piel no está asociado con un esqueleto ni con ningún otro resto, no es posible identificar a qué especie de animal o región corporal pertenecía la piel.