Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

MGID refuerza su posición con 22 mil millones de impresiones mensuales y un crecimiento en América Latina

La empresa consolida su liderazgo en Latam con un sólido crecimiento e innovaciones en productos en el sector
MGID, la plataforma global de publicidad nativa, obtuvo resultados sólidos en 2024, impulsados por inversiones en talento, tecnología y alianzas estratégicas. Su plataforma basada en inteligencia artificial ha sido clave para el crecimiento significativo, reforzando su posición en el mercado. En América Latina, MGID ahora ofrece 22 mil millones de impresiones publicitarias mensuales, asociándose con los principales editores. Los mercados clave incluyen México, con 2.5 mil millones de impresiones mensuales y 31 millones de usuarios únicos, y Colombia, que supera los 2 mil millones de impresiones y 20 millones de usuarios. El crecimiento más fuerte provino de Argentina (+400% por encima de la meta), Centroamérica (+150%) y Perú (+110%), gracias a las ofertas de producto personalizadas de MGID.

Las alianzas estratégicas han sido un factor clave para el crecimiento de MGID en 2024, con nuevas asociaciones tanto con editores como con anunciantes. En México, MGID sumó a importantes editores como Record, Imagen Digital, Grupo Fórmula – Radio Fórmula y Busca Media, mientras que en Colombia, la nueva asociación con Pulzo fortaleció su presencia. En el lado de los anunciantes, las inversiones de marcas premium crecieron un 17%, con empresas como Audi, Nestlé, Infiniti, LG, Nike, Mercedes-Benz, Aeroméxico, VISA y Peugeot eligiendo a MGID para conectar con audiencias latinoamericanas a través de anuncios atractivos.

La infraestructura tecnológica de la empresa ha demostrado ser resistente a los cambios de la industria respecto a las cookies de terceros. La integración directa de MGID con los editores permite la recopilación de datos de primera mano y capacidades de segmentación contextual, lo que otorga a la empresa una ventaja significativa en un futuro sin cookies.

Este compromiso con la innovación va más allá de la monetización. Con MGID+, los editores obtienen acceso a un conjunto de herramientas poderosas diseñadas para hacer crecer audiencias, optimizar contenidos y enfrentar desafíos como diversificar las fuentes de ingresos, reducir la dependencia de plataformas de terceros y mejorar la interacción de los usuarios.

Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers de MGID Latam, mencionó que: «En MGID, ayudamos a los editores no solo a monetizar sus audiencias, sino también a construir estrategias sostenibles. Al proporcionar información y herramientas, empoderamos a los editores para que permanezcan independientes, ya que los medios sin ingresos publicitarios corren el riesgo de influencias externas. La publicidad nativa dentro de la monetización de la web abierta es vital para preservar el periodismo libre. El mercado está cambiando hacia un modelo centrado en los editores, donde los datos de primera mano se están convirtiendo en algo muy valioso en un mundo impulsado por la privacidad y post-cookies. Y estamos aquí para apoyar a los editores en su camino hacia el éxito a largo plazo».

El auge de la inteligencia artificial como motor de cambio en la publicidad digital se alinea perfectamente con las capacidades tecnológicas de MGID. Las herramientas basadas en IA que la compañía ofrece a los anunciantes no solo facilitan la creación de anuncios más impactantes, sino que también proporcionan valiosos conocimientos impulsados por datos, lo que permite predecir el rendimiento de las campañas. Gracias a esta tecnología propietaria, se optimiza la efectividad de los creativos, se mejora el rendimiento general y se detectan señales de fatiga publicitaria, lo que permite ajustes en tiempo real para maximizar los resultados.

«En MGID, seguimos enfocados en expandir nuestras operaciones e innovar constantemente para ofrecer soluciones que generen un valor real, tanto para anunciantes como para editores. Gracias a nuestro equipo en América Latina y priorizando el crecimiento mutuo, así como la flexibilidad, hemos creado alianzas que apoyan el éxito duradero de nuestros clientes. Estamos en la mejor posición para continuar impulsando nuestro crecimiento en la región y consolidarnos como líderes en la industria de la publicidad digital», comentó Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.

Categorías
Digital Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

La IA de Darwin Now como aliada en la gestión del tiempo y agendas de profesionistas

El caso de una nueva startup mexicana que apuesta por la inteligencia artificial
En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para el mundo empresarial. Su capacidad para automatizar procesos, analizar datos y tomar decisiones inteligentes está transformando la forma en que operan las empresas. Un estudio de Gartner reveló que para 2025, el 75% de las empresas incorporarán la IA en sus operaciones, lo que demuestra su creciente importancia.

Además de su impacto en áreas como la producción, el marketing y la atención al cliente, la IA también está revolucionando la gestión del tiempo y las agendas de los profesionistas. En un mundo donde el tiempo es un recurso valioso, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar la productividad y el equilibrio laboral.

Darwin Now: La startup mexicana que está transformando la gestión del tiempo con IA
En este contexto, destaca Darwin Now, una startup mexicana que ha desarrollado una plataforma innovadora que conecta los calendarios digitales de los usuarios con la inteligencia artificial, buscando combatir la gestión de cancelaciones, un problema tedioso y complejo, pero bastante común para médicos, psicólogos, abogados y cualquier otro profesionista que imparta su servicio con base en una cita.

A través de comandos textuales y de voz integrados en WhatsApp, Darwin Now permite automatizar citas y confirmaciones de manera ágil y eficiente, vinculándose en segundos con el calendario del usuario. La plataforma de Darwin Now utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar los patrones de comportamiento de los usuarios y optimizar sus agendas. Al integrar la IA en la gestión del tiempo, Darwin Now ofrece una serie de beneficios para los profesionistas, liberando tiempo valioso para que los profesionistas se enfoquen en actividades más importantes. En concreto, los principales beneficios de Darwin Now serían los siguientes:

Optimización de agendas: La plataforma analiza los horarios de los usuarios y sugiere los momentos más productivos para realizar diferentes tareas.
Gestión inteligente de reuniones: Darwin Now facilita la programación de reuniones al encontrar horarios disponibles que se ajusten a las agendas de todos los participantes. También envía recordatorios automáticos para evitar olvidos.
Integración con WhatsApp: La integración con WhatsApp permite a los usuarios interactuar con la plataforma de manera sencilla y natural a través de comandos de texto y voz. Esto facilita la gestión de citas y tareas desde cualquier lugar, sobre todo considerando la alta tasa de apertura e interacción que existe en esta plataforma.
Personalización: Darwin Now se adapta a las necesidades y preferencias de cada usuario. La plataforma aprende de los patrones de comportamiento y ofrece recomendaciones personalizadas para optimizar la gestión del tiempo.

 

Una apuesta hacia el futuro de la productividad
Darwin Now es un ejemplo de cómo la IA está transformando la gestión del tiempo y las agendas de los profesionistas. Con su enfoque en la automatización, la optimización y la personalización, Darwin Now está empoderando a los profesionistas para que gestionen su tiempo de manera más efectiva y alcancen sus metas.

Categorías
Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La integración de MQA en Minsait revoluciona el acceso a soluciones SAP para empresas mexicanas

MQA trae al mercado mexicano una sólida experiencia en el diseño e implementación de soluciones empresariales especializadas por industria
La adquisición de MQA, la empresa latinoamericana de referencia en soluciones de gestión empresarial SAP, por parte de Minsait, una compañía de Indra Group, agilizará el acceso de las organizaciones mexicanas a innovaciones que impactan positivamente en los resultados clave de negocio.

A través de su integración con Minsait (anunciada durante el último trimestre de 2024), MQA llega al mercado de México con más de 20 años de experiencia. Una base consolidada y madura formada por más de 240 clientes, y el reconocimiento de SAP como aliado de referencia para la implementación de sus soluciones en diversos países de Latinoamérica -entre ellos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y las naciones del Caribe.

MQA innova en soluciones SAP para los negocios y es capaz de adaptar la tecnología al tipo de industria, gracias a lo cual cuenta con una sólida presencia en segmentos como Manufactura, Construcción, Logística y Transporte, Farmacia, Comercio, Automotriz, entre otros.

Gracias a la unión de ambas marcas, las organizaciones de México podrán beneficiarse de las capacidades de MQA junto al portafolio de servicios de Minsait, que impulsa la transformación digital de los negocios mediante la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el escalado a la nube u otras innovaciones tecnológicas, claves para garantizar la competitividad de las compañías.

Las soluciones de Minsait también están diseñadas para atender las necesidades y los desafíos de sectores específicos. En México, la compañía está impulsando la transformación de organizaciones en ámbitos tan diversos como Gobierno, Industria, Retail, Finanzas, Telecomunicaciones, Agroindustria, Hotelería y Turismo, Energía, entre otros.

Socios estratégicos de SAP
Minsait forma parte del grupo de socios estratégicos de SAP, lo que contribuye a incrementar la solvencia de la compañía para implementar soluciones de gestión empresarial procedentes del proveedor alemán.

Así, la integración de las capacidades y los conocimientos de Minsait y MQA añade valores agregados a la nueva digitalización como: la posibilidad de enriquecer las plataformas empresariales con nuevas innovaciones como ciberseguridad, analítica, inteligencia artificial, nube, etc; la solvencia en los proyectos, que estarán en manos de verdaderos expertos en tecnología SAP; o la obtención de habilidades tecnológicas especializadas que respondan a los retos que se viven en las industrias particulares.

Para José Ángel Tinoco, director de Oferta y Operaciones en México de Minsait: «La integración de MQA en Minsait representa un cambio trascendental para las empresas mexicanas, al ofrecerles acceso a soluciones empresariales especializadas respaldadas por una sólida experiencia en diseño e implementación. Es una adquisición estratégica que refuerza la  capacidad de Minsait para proporcionar una propuesta tecnológica extremo a extremo, que permite a las organizaciones evolucionar digitalmente, adaptarse a las exigencias del mercado y mantenerse competitivas en un entorno de transformación acelerada. Con un equipo más robusto y soluciones avanzadas, Minsait crece y se consolida como un socio estratégico y como uno de los mejores partners de SAP en beneficio de los clientes actuales y potenciales impulsando la innovación y garantizando que estén preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro».

La adquisición de MQA por parte de Minsait marca un hito estratégico que trasciende lo tecnológico, al consolidar una visión compartida enfocada en maximizar los beneficios del negocio. Esta integración refuerza el compromiso de impulsar iniciativas de transformación digital que no solo modernicen procesos, sino que generen un impacto tangible y sostenible en la competitividad de las empresas mexicanas.

«Los proyectos de tecnología aportan un gran valor a las organizaciones si la innovación impacta en los indicadores claves del negocio. Por esa razón, la prioridad en el mercado mexicano será entender qué dificultades enfrentan las empresas para alcanzar los resultados deseados. Con esa información, es posible ofrecer soluciones que le permiten a las organizaciones anticipar los desafíos y tomar mejores decisiones de negocio. En ese sentido, compartimos la visión que Minsait aplica en todos los mercados donde opera, incluido México: mejorar los resultados de la empresa debe ser el objetivo principal de cualquier proyecto de innovación», apunta Gonzalo Marín, fundador de MQA.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra Group
Indra Group (www.indracompany.com) Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Startup iVentas registró crecimiento de 200% en 2024

iVentas lanza el primer marketplace de agentes de Inteligencia Artificial para microempresarios y emprendedores. Atiende a más de 500 negocios en 7 países de Iberoamérica
iVentas.com, la startup que está revolucionando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes vía WhatsApp con el uso de Inteligencia Artificial (IA), informó que tuvo un crecimiento del 200 por ciento en sus ingresos durante 2024. Además, lanzó recientemente el primer marketplace de agentes de IA especializados por industria para Pymes.

Esta plataforma se ha consolidado como una herramienta indispensable para negocios de todos los tamaños, el año pasado cerró con más de 500 negocios en 7 países utilizando su plataforma tecnológica.

Este marketplace permite a las empresas conectar agentes de IA pre-entrenados a su WhatsApp para automatizar tareas críticas, como agendar citas con confirmación automática, gestionar cobranza predictiva y negociación de pagos, y resolver consultas de clientes en segundos.

«En iVentas.com nos propusimos empoderar a los negocios que tienen claro que sus emprendimientos deben enfocarse en herramientas de la era digital, y este crecimiento del 200 por ciento es una prueba de que estamos en el camino correcto», señaló Alejandro García, CEO y cofundador de iVentas.com.

Cada agente está adaptado a verticales específicas (inmobiliarias, clínicas estéticas, gimnasios, entre otros) y aprende de su interacción diaria gracias a AprenDee, el framework de autoaprendizaje propietario de iVentas.

iVentas.com ha integrado la IA de manera inteligente para optimizar las interacciones comerciales entre las empresas y sus clientes. Desde enviar información instantánea a posibles clientes, hasta gestionar conversaciones y priorizar oportunidades de venta, la plataforma ofrece un conjunto de soluciones que automatizan y mejoran las ventas a través de WhatsApp.

iVentas es una plataforma CRM (Customer Relationship Management) diseñada para optimizar el uso de WhatsApp y Messenger para negocios. Se enfoca en automatizar procesos de venta, mejorar la comunicación con los clientes, gestionar leads y proveer análisis de datos para la toma de decisiones.

También, es posible organizar los contactos en embudos, enviar mensajes masivos de forma segura, crear chatbots con IA y obtener reportes estadísticos para analizar el rendimiento de las estrategias de ventas de los clientes.

iVentas ha integrado la Inteligencia Artificial para ofrecer soluciones inmediatas. Su chatbot con IA puede responder preguntas, calificar leads y brindar información relevante de forma automática. Esto no solo mejora la eficiencia de los equipos de ventas, sino que también ofrece una atención al cliente personalizada y disponible 24/7, siendo la herramienta ideal para cualquier negocio que busca llevar su comunicación en WhatsApp al siguiente nivel.

Con clientes en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala y España, así como alianzas estratégicas con empresas como META y Stripe, iVentas.com es un jugador clave en la transformación digital de las ventas digitales en Latinoamérica. Para 2025, planea expandirse a Colombia, Chile y Brasil. Asimismo, abrirá el código para que expertos de cada industria entrenen y vendan sus propios agentes en el marketplace.

iVentas fue fundada en 2020 y es reconocida como una de las cien mejores startups de Hispanoamérica por Google y Banregio. Este año iniciará un proceso de recaudación de fondos de diversas firmas de capital de riesgo.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Incode en alianza con Okta revoluciona la seguridad digital laboral

Mediante la combinación de autenticación biométrica avanzada y Workforce Identity Cloud combatirán el fraude como deepfakes. La unión de ambas tecnologías garantiza la protección de redes empresariales para robustecer su ciberseguridad. La IDSA informó que el 90% de las organizaciones experimentaron un incidente relacionado con la identidad en el último año y el 84% reportó un impacto directo en el negocio
Incode Technologies, líder global en verificación de identidad y prevención de fraudes, anunció una asociación estratégica con Okta, referente mundial en gestión de identidades digitales, para abordar las crecientes amenazas de seguridad digital y garantizar la protección de redes empresariales en entornos laborales híbridos y remotos. 

Esta alianza combina la autenticación biométrica avanzada de Incode con las soluciones de Workforce Identity Cloud de Okta, proporcionando una solución integral para proteger redes digitales, mejorar la eficiencia operativa y mitigar amenazas emergentes como fraudes impulsados por inteligencia artificial generativa (GenAI), ataques de phishing y deepfakes.

«En un mundo cada vez más moldeado por la IA y el trabajo remoto, las organizaciones requieren soluciones de Identity Access Management (IAM) que no solo se adapten a los desafíos actuales, sino que también anticipen amenazas futuras. Juntos, Incode y Okta están haciendo realidad esa visión», comentó Ricardo Amper, CEO de Incode Technologies. «Esta asociación garantiza que las empresas puedan lograr una seguridad incomparable sin comprometer la agilidad o la experiencia del usuario».

Ambas compañías trabajan en conjunto para responder a la creciente demanda de las organizaciones por soluciones que resguarden sus redes digitales y en la nube en todas las fases del ciclo de vida del empleado, incluso tras su salida de la empresa.

De acuerdo con el informe más reciente de la Identity Defined Security Alliance (IDSA), el 90% de las organizaciones experimentaron un incidente relacionado con la identidad en el último año, y el 84% reportó un impacto directo en el negocio. El fraude y las brechas de seguridad ya no son solo problemas de TI, sino riesgos empresariales que pueden costar millones de dólares.

Tecnología de vanguardia para un entorno en evolución
La integración de las tecnologías de Incode y Okta introduce nuevas capacidades diseñadas para proteger la identidad de los empleados en cada etapa de su ciclo laboral. Entre las principales innovaciones destacan:

Verificación biométrica avanzada (APD): La detección de vitalidad en tiempo real, el reconocimiento facial y la verificación de documentos garantizan que sólo personas autorizadas accedan a los sistemas empresariales
Monitoreo continuo de identidad (CIM): Impulsado por IA, detecta señales sospechosas en las interacciones de los empleados, permitiendo una defensa proactiva contra amenazas generadas por GenAI.
Integración optimizada: Implementación sin fricciones en los flujos de trabajo existentes de Okta, acelerando la configuración y mejorando la seguridad en interacciones laborales sensibles.

Un futuro más seguro para la fuerza laboral
Además de reforzar la seguridad, esta alianza optimiza procesos operativos y reduce costos relacionados con soporte técnico y recuperación de cuentas.

Principales beneficios de esta integración:

Inscripción en autenticación multifactor (MFA) continúa: Protección avanzada para operaciones sensibles mediante verificación biométrica persistente.
Soporte técnico y recuperación de cuentas: Reducción de riesgos de ingeniería social con validación automatizada de identidad, minimizando solicitudes de soporte.
Verificación adicional para flujos de trabajo críticos: Seguridad reforzada en transacciones de alto valor y acceso a datos confidenciales.

Esta integración ofrece a las empresas una solución segura y sin complicaciones, permitiendo escalabilidad sin aumentar vulnerabilidades o comprometer la experiencia del usuario.

A partir de hoy, la solución conjunta de Incode Workforce y Okta está disponible para todas las empresas, ofreciendo un sistema de IAM escalable, robusto y fácil de implementar. 

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Más información en: https://incode.com/workforce/

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

NetApp transforma su almacenamiento en bloque para satisfacer las demandas de cargas de trabajo modernas

NetApp redefine el almacenamiento inteligente y accesible para un futuro más ágil y seguro. Sus nuevos sistemas de almacenamiento en bloque sencillos, potentes y asequibles soportan aplicaciones críticas
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía especializada en Infraestructura de Datos Inteligente, expande su portafolio de almacenamiento empresarial con nuevos sistemas de la serie NetApp ASA A, diseñados para consolidar cargas de trabajo con mayor rendimiento y ciberresiliencia, permitiendo crear una infraestructura de datos sin silos, optimizada y segura. Con tres nuevas opciones de almacenamiento, NetApp ofrece soluciones potentes, sencillas y asequibles que impulsan la modernización de TI, garantizando flexibilidad y eficiencia para afrontar los desafíos actuales y futuros.

Las nuevas series NetApp ASA A20, A30 y A50 llevan el almacenamiento en bloque de alto rendimiento a empresas de todos los tamaños, optimizando aplicaciones críticas como bases de datos y máquinas virtuales. Con precios desde 25,000 dólares, son ideales para oficinas remotas y sucursales.

Beneficios clave:

Simplicidad: Despliegue en minutos, aprovisionamiento en segundos y protección con un solo clic. Gestión unificada y escalable.
Potencia: Rendimiento constante, escalabilidad hasta petabytes y continuidad de negocio con 99.9999% de disponibilidad. Protección ante ransomware.
Asequibilidad: Costos iniciales 30-50% menores que la competencia, hasta 97% menos consumo energético y mayor eficiencia operativa con almacenamiento all-flash ASA.

«NetApp ha renovado y unificado su portafolio, reafirmando su compromiso con la innovación constante», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp en Iberoamérica. «Con la oferta de almacenamiento más completa del sector y con ciberresiliencia integrada, se proporcionan sistemas más rápidos, sencillos, escalables y asequibles, aprovechando las oportunidades de la gestión moderna de datos con una infraestructura inteligente que optimiza operaciones, reduce riesgos y acelera la transformación impulsada por la IA».

Los nuevos sistemas ASA también estarán disponibles en la infraestructura convergente FlexPod, facilitando operaciones en centros de datos y acelerando la implementación de aplicaciones empresariales con arquitecturas validadas.

NetApp refuerza su ciberresiliencia con NetApp ONTAP® Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI) para almacenamiento en bloques, que llegará a finales de año. Esta solución, pionera en detección y respuesta en tiempo real para NAS, ahora protegerá también entornos SAN.

Además, NetApp lanza su Programa de Detección de Ransomware, ofreciendo asistencia de recuperación gratuita a través de NetApp Professional Services en caso de ataques no detectados.

«Como proveedor de referencia de infraestructura de datos para Aruba, NetApp mejora su oferta de TI gracias a su Infraestructura de Datos Inteligente para optimizar las soluciones para centros de datos e impulsar la innovación conjunta en Europa», señala Fabrizio Garrone, director de Soluciones Empresariales de Aruba S.p.A. «NetApp ONTAP destaca por su facilidad de uso, simplicidad y uniformidad, lo que permite dedicar recursos técnicos al servicio al cliente en lugar de a la formación o tareas tediosas».

«La modernización de SAN representa una gran oportunidad, ya que las necesidades de datos de las empresas en crecimiento aumentan junto con sus operaciones», indica Scott Sinclair, director de Práctica de Cloud, Infraestructura y DevOps en Enterprise Strategy Group. «Las empresas necesitan una estrategia de datos integral que las prepare para el futuro. La nueva serie ASA A proporciona una base sencilla, potente y asequible para ayudarles a avanzar hacia el futuro».

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Software

NEORIS comparte 8 tendencias tecnológicas que transformarán el futuro en 2025

Alejandro Muñoz, Director Digital Delivery Center México comparte las 8 tendencias tecnológicas que transformarán el futuro en 2025
La evolución tecnológica redefine industrias y abre nuevas oportunidades para empresas y consumidores. En NEORIS se identifican ocho tendencias clave que transformarán 2025. Este es el momento para que las empresas analicen las fuerzas emergentes que moldean la industria y generen valor. Aquí algunas tendencias destacadas que marcarán el futuro del sector tecnológico.

1. Inteligencia Artificial de agentes 
La IA está evolucionando hacia sistemas más eficientes y humanos. La llamada IA de Agentes representa un avance significativo al permitir que las máquinas planifiquen y ejecuten tareas de manera autónoma, complementando las capacidades humanas. Desde asistentes virtuales hasta integraciones con plataformas SaaS, IoT y robótica, esta tecnología promete mejorar la productividad y la eficiencia en diversas aplicaciones.

2. Plataformas de Gobierno de IA
Con el mercado de la IA proyectado para alcanzar los 190 mil millones de dólares en 2025, la necesidad de una implementación responsable y transparente es más crítica que nunca. Las plataformas de gobierno de IA ayudan a las organizaciones a manejar los aspectos éticos, legales y operativos de esta tecnología, garantizando su seguridad y confiabilidad.

3. Edge Computing
El procesamiento de datos cerca de su origen permite aplicaciones más rápidas y eficientes, como en vehículos autónomos y dispositivos IoT. Al reducir la latencia, la computación en el borde no solo optimiza procesos, sino que también mejora la capacidad de las empresas para responder a los cambios en el comportamiento del consumidor.

4. Automatización de Procesos Robóticos (RPA)
La integración de la RPA con IA está llevando la automatización a un nuevo nivel. Esta tecnología ya ampliamente adoptada optimiza operaciones complejas y repetitivas, permitiendo a las empresas superar la escasez de mano de obra y potenciar la eficiencia operativa.

5. Desarrollo de bajo código/sin código
La simplicidad es protagonista con herramientas que permiten a los usuarios sin experiencia técnica crear aplicaciones y automatizar procesos. Esta tendencia democratiza el desarrollo de software, facilitando la adaptación rápida a las necesidades empresariales y ahorrando tiempo y costos.

6. Tecnología sostenible
La sostenibilidad es una prioridad creciente en el panorama tecnológico. Las empresas buscan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia de los recursos en todas las etapas de producción. Esto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se fortalecerá en 2025, ofreciendo beneficios económicos y ambientales.

7. Experiencia total 
La TX integra las experiencias de clientes, empleados y usuarios para ofrecer interacciones fluidas y satisfactorias. Según Gartner, esta tendencia mejora la lealtad del cliente y la productividad de los empleados, impactando directamente en los resultados empresariales.

8. Sistemas autónomos
Drones, robots y otros sistemas autónomos están revolucionando industrias como la logística, la manufactura y la gestión de infraestructuras. Estos sistemas reducen la necesidad de intervención humana en operaciones críticas, mejorando la seguridad y la eficiencia.

Estas ocho tendencias tecnológicas prometen redefinir el futuro de los negocios y la sociedad. NEORIS se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las empresas a adoptar estas innovaciones y mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Nueva plataforma de KIT Global redefine estándar de innovación en marketing tecnológico en México y LATAM

Con su lanzamiento en México, la plataforma fortalece la expansión global de KIT Global y potencia el marketing digital en Latinoamérica
KIT Global, empresa líder en tecnología, ha anunciado el lanzamiento de su Plataforma KIT Global en México, estableciendo al país como el núcleo de sus operaciones en América Latina (LATAM). Este lanzamiento subraya la importancia estratégica de México mientras amplía el alcance de KIT Global en LATAM. Con más de dos décadas de experiencia y el éxito de sus implementaciones en Indonesia e India, KIT Global ofrece a los especialistas en marketing acceso a herramientas avanzadas de marketing digital.

La Plataforma KIT Global proporciona herramientas de marketing de rendimiento sin costo adicional. Diseñada con un fuerte compromiso con el rendimiento, aborda los desafíos de los clientes con estrategias personalizadas y resultados medibles en manufactura, logística, retail y más. Con un profundo conocimiento local en varios países, la plataforma permite campañas eficientes en mercados diversos, facilitando la expansión global. Al aprovechar las mejores prácticas regionales, garantiza resultados sólidos en mercados locales e internacionales.

Se estima que la inversión en publicidad digital en América Latina supere los 25.14 mil millones de dólares este año, resaltando la relevancia de la plataforma para las necesidades del mercado. La plataforma ofrece acceso centralizado a herramientas específicas de la región, simplificando flujos de trabajo. También optimiza el marketing para empresas de todos los tamaños mediante herramientas automatizadas y una interfaz intuitiva.

«El lanzamiento en México refleja el compromiso de combinar experiencia global con estrategias locales», dijo Soledad Torres, Country Manager de KIT Global México. «Empoderamos a las organizaciones con campañas 360 que respetan las particularidades culturales y comerciales de LATAM».

Funciones principales de la Plataforma KIT Global:

Optimiza flujos de trabajo para mayor eficiencia.
Fomenta colaboraciones efectivas.
Amplía el alcance global.
Centraliza la gestión y generación de informes.
Refuerza la protección de datos con estrategias de privacidad.

Al impulsar la innovación y la colaboración, la plataforma permite que las marcas sobresalgan en un mercado digital competitivo. Con su compromiso de abordar desafíos del marketing y preparar a las empresas para el futuro, KIT Global garantiza que las organizaciones prosperen en una industria en constante evolución.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia y América Latina. Su plataforma de marketing bidireccional brinda acceso a tecnologías de marketing de rendimiento y opciones de participación de la audiencia. Actúa como catalizador de mejores prácticas en diversas industrias y ofrece enfoques personalizados para desafíos de marketing. Con un portafolio de más de 34 productos, entre soluciones propias y de socios, KIT Global reafirma su compromiso con la expansión de su oferta, garantizando que empresas de todos los sectores accedan a las soluciones que necesitan.

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Software

Verificación de identidad con blockchain: refuerzan la seguridad digital

Incode alerta sobre el aumento de suplantaciones por amenazas como deepfakes, phishing, bots y fraudes con IA. La autenticación biométrica y blockchain refuerzan la seguridad al garantizar identidades auténticas y transacciones trazables, reduciendo fraudes y manipulaciones. 71% de los mexicanos identifican las estafas como su principal inquietud sobre los riesgos asociados con la IA
En un entorno digital cada vez más expuesto a ciberamenazas, la verificación segura de identidad se ha convertido en una prioridad para las empresas en México, llevándolas a buscar medidas de fondo para hacerle frente a esta problemática. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, en el país hay 97 millones de usuarios de internet mayores de 6 años, un estudio de Microsoft indica que el 71% de ellos identifica las estafas como su principal inquietud sobre los riesgos asociados con la IA.

Es allí donde la integración de tecnologías como la verificación de identidad y el blockchain ofrece una solución robusta que fortalece la seguridad de los procesos de autenticación, minimizando los riesgos de fraude y suplantación de identidad.

«En un entorno digital cada vez más complejo, la combinación de verificación digital y blockchain se ha convertido en una herramienta poderosa para prevenir fraudes y garantizar la seguridad de las identidades digitales. Estas tecnologías permiten a las empresas y a los usuarios confiar en la autenticidad de las interacciones en línea, reduciendo los riesgos de ciberataques y suplantaciones de identidad», afirmó Iñigo Castillo, Gerente General de Incode para Latinoamérica.

Los ciberdelitos potenciados por la IA en 2025 y las tecnologías para combatirlos
Incode, proveedor líder de soluciones de verificación y autenticación de identidad de clase mundial para empresas globales, dio a conocer algunos de los principales ciberdelitos que puede potenciar la inteligencia artificial en este 2025:

Deepfakes y suplantación de identidad Las deepfakes utilizan IA para crear imágenes, videos y audios hiperrealistas que pueden usarse para suplantar identidades con fines fraudulentos. Estos ataques pueden comprometer desde individuos hasta empresas, afectando la confianza y la seguridad.
Phishing automatizado y avanzado La IA permite crear correos electrónicos y mensajes fraudulentos hiperpersonalizados, imitando el lenguaje y comportamiento de personas o entidades de confianza, aumentando la efectividad de los ataques de phishing.
Ataques mediante bots inteligentes Los ciberdelincuentes pueden utilizar IA para desarrollar bots capaces de llevar a cabo ataques automatizados como el robo de credenciales, scraping de datos sensibles y ataques de denegación de servicio (DDoS) de manera más sofisticada y difícil de detectar.
Manipulación de datos en entornos críticos La IA podría ser utilizada para manipular grandes volúmenes de datos en sectores críticos como la salud, las finanzas y la energía, generando decisiones erróneas que pueden tener consecuencias devastadoras.
Automatización de fraudes financieros Las herramientas de IA pueden analizar patrones de comportamiento financiero y crear transacciones falsas que imitan el comportamiento legítimo, dificultando su detección por sistemas tradicionales de seguridad.

Claves para una implementación segura de IA, biometría y blockchain en las empresas
Para hacer frente a estos desafíos, la biometría y el blockchain se presentan como soluciones clave en la lucha contra estas ciberamenazas. En primer lugar, la autenticación biométrica, como el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de voz, proporciona un nivel adicional de seguridad basado en características únicas e irrepetibles de cada individuo. Esto permite verificar la autenticidad de una persona en tiempo real, prevenir el uso de deepfakes para la suplantación de identidad y garantizar accesos seguros a sistemas críticos. Por su parte, la tecnología de blockchain proporciona un registro inmutable y descentralizado de transacciones, ofreciendo transparencia y trazabilidad en el manejo de datos, reducción del fraude financiero mediante la verificación descentralizada de transacciones y prevención de la manipulación de datos en entornos críticos.

Incode recomienda a continuación algunas claves a tener en cuenta a la hora de implementar estas tecnologías en las empresas: 

Implementación de autenticación multifactor (MFA): Combinar contraseñas tradicionales con biometría y autenticación basada en blockchain para añadir una capa extra de seguridad y reducir riesgos de acceso no autorizado.
Actualización constante de algoritmos biométricos: Utilizar inteligencia artificial para mejorar la precisión de los sistemas biométricos, reduciendo los falsos positivos y garantizando una autenticación más confiable.
Adopción de blockchain para la gestión de identidades: Emplear blockchain para almacenar información de identidad de forma segura y auditable, asegurando la integridad y trazabilidad de los datos.
Monitoreo proactivo de patrones biométricos: Implementar sistemas de monitoreo continuo para detectar patrones sospechosos y prevenir fraudes antes de que ocurran.
Educación y concienciación del usuario: Capacitar a empleados y usuarios en ciberseguridad, gestión de contraseñas seguras y protección de datos personales, fomentando una cultura de seguridad.

Incode trabaja activamente para aportar soluciones avanzadas que combinan inteligencia artificial y biometría para garantizar la seguridad de los datos y la integridad de las transacciones digitales. Con el uso de IA, biometría y blockchain, la compañía busca reducir los riesgos de fraude hasta en un 99%, sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com

Categorías
Consultoría Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

La Inteligencia Artificial de NetSuite: El futuro de la gestión empresarial en América Latina

Cómo NetSuite está redefiniendo la gestión empresarial en América Latina con IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama empresarial global, y América Latina no es la excepción. NetSuite, líder en soluciones de software empresarial, actualmente marca el camino al integrar funcionalidades de IA en la gestión empresarial para impulsar el crecimiento y la eficiencia operativa de las empresas en la región.

En un entorno donde las empresas en crecimiento enfrentan desafíos como la digitalización, la competitividad y la optimización de procesos, las capacidades de IA que ofrece NetSuite aportan la combinación perfecta para responder a estas necesidades. 

Desde automatizar tareas administrativas hasta mejorar la toma de decisiones mediante el análisis predictivo, la IA para empresas ayuda a estas a ser más ágiles y efectivas. 

Con un compromiso firme hacia la innovación, la funcionalidad de IA embebida dentro de NetSuite brinda tecnología empresarial a Latinoamérica, ayudando a las empresas en crecimiento a alcanzar su máximo potencial. 

¿De qué se trata Netsuite?
NetSuite es una plataforma de software de gestión empresarial en la nube para empresas de todos los tamaños, que proporciona soluciones unificadas para la administración financiera, la organización de recursos de la empresa (ERP), la administración de relaciones con los clientes (CRM), la administración de inventarios, analíticos y otras operaciones core de las organizaciones.

Se trata de una solución integral que permite a las empresas gestionar sus operaciones. Con un enfoque en la innovación y la escalabilidad, NetSuite continúa liderando el camino hacia una gestión empresarial más eficiente y avanzada.

El sistema cuenta con una trayectoria de 25 años. Evan Goldberg, fundador y Vicepresidente Ejecutivo de NetSuite, ha aclarado a los medios que a pesar de que el tiempo puede parecer extenso, se ha estado trabajando intensamente para construir el sistema de negocios más eficiente para las empresas en expansión. 

«Todo el viaje comenzó con una idea simple: las empresas necesitan un sistema completo que les brinde todo lo que necesitan para hacer crecer su empresa, simple y en un solo lugar. Las empresas, especialmente las pequeñas, iniciaban con sistemas en silos que no funcionaban muy bien. Así que NetSuite nació con la idea de simplificar estos procesos», expuso Goldberg.

El compromiso de NetSuite con la innovación empresarial en América Latina
Con un sistema empresarial integrado y escalable, NetSuite sigue liderando la transformación digital en la región. La compañía está comprometida con apoyar a las empresas de América Latina para que adopten tecnologías de punta como la IA, con el objeto de prepararlas para competir en un mercado global en constante evolución.

«La revolución tecnológica ya está aquí, y la computación en la nube es esencial para el crecimiento de la IA», dice Gustavo Moussalli, VP de NetSuite para América Latina. Estas dos tecnologías están completamente interconectadas, ya que la IA sólo es tan buena como los datos con los que se alimenta. Los mejores datos provienen de una suite completa de gestión empresarial que integra datos de todas las funciones empresariales principales, desde contabilidad y finanzas hasta ventas y marketing, pasando por servicio al cliente, recursos humanos, cadena de suministro, inventario y mucho más. 

Hoy en día, todas las empresas están sometidas a más presión que nunca para gastar menos y conseguir más. Y cuanto más crece una empresa, más complejos se vuelven sus procesos. Las empresas que automatizan y conectan más procesos con un sistema unificado basado en la nube podrán hacer más con menos utilizando la IA para aumentar la productividad, analizar datos y obtener la información necesaria para crecer.

«Para ayudar a las empresas a adoptar rápidamente la IA, NetSuite incluyó funcionalidades nativas de IA en el sistema sin coste adicional», afirma Moussalli. NetSuite continuará integrando potentes capacidades de esta tecnología en toda la suite que pueden ayudar a los clientes a convertir sus datos empresariales en una ventaja competitiva.

NetSuite invita a las empresas a unirse a su viaje hacia la innovación
Las empresas interesadas en transformar su gestión empresarial y maximizar su potencial están invitadas a participar en un evento exclusivo encabezado por Gustavo Moussalli, vicepresidente sénior de NetSuite América Latina. Junto a otros ejecutivos y clientes de NetSuite, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir cómo acelerar el crecimiento, mejorar la productividad y obtener información más profunda sobre sus operaciones mediante el uso de datos unificados en la suite. 

Se puede reservar su espacio aquí.