Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación

Gran final de Technovation Girls México 2023

/COMUNICAE/ El programa internacional donde niñas y mujeres jóvenes crean soluciones tecnológicas para problemas en sus comunidades
Más de 200 niñas y mujeres jóvenes de 8 a 18 años de diferentes partes del país han concluido el programa de Technovation Girls este año. Después de 12 semanas de trabajo en equipo y apoyadas de Mentores, han concluido 87 proyectos de emprendimiento tecnológico a través de aplicaciones móviles o de Inteligencia Artificial que resuelven una problemática real en su comunidad. Próximamente en México se llevarán a cabo los eventos finales de temporada en donde las participantes presentarán sus proyectos ante un jurado invitado quienes revisarán, calificarán y seleccionarán a las semifinalistas quienes podrían concursar en el Technovation Girls World Summit en Estados Unidos representando a México.

Technovation Girls es un programa educativo global de emprendimiento tecnológico que reta a mujeres jóvenes a identificar problemas reales de su comunidad y resolverlos desarrollando una aplicación móvil o un modelo de Inteligencia Artificial (IA). Las participantes trabajaron durante 12 semanas en sus proyectos y frente a la audiencia mostrarán cómo es que su idea resolverá problemas como la inseguridad, educación, empleabilidad y salud mental entre otros, demostrando su liderazgo, innovación y compromiso como agentes de cambio.

Mentoralia es la asociación civil que capacita y apoya a una gran comunidad de voluntarios que hacen posible el programa Technovation Girls en México. Este año se celebra la décima edición del programa en el país, involucrando a instituciones educativas y empresas de alta tecnología para crear una experiencia especial de acercamiento con tecnologías de la información para las jóvenes mexicanas. Su misión es inspirar y capacitar niñas y mujeres jóvenes a convertirse en líderes en áreas de tecnología y emprendimiento.

Para reconocer la labor y esfuerzo que estas mujeres han realizado durante esta temporada y motivarlas a seguir aprendiendo de tecnologías, se llevarán a cabo los eventos finales de temporada, comenzando con la Final Regional Jalisco 2023, en donde las participantes presentarán su pitch ante un jurado invitado y contará con la participación de ponentes de EPAM, Ciena, y HP. Posteriormente se realizarán eventos de celebración en distintas partes de México. Todos estos eventos están abiertos al público.

Las fechas son de la edición 2023 son: 

Jalisco: Final regional, Sábado 13 de Mayo a las 8 AM en la Universidad Marista de Guadalajara
Evento de celebración CDMX 2023: Sábado 20 de mayo a las 8:30 AM en el Auditorio de Anexo de la Facultad de Ingeniería, C.U. 
Evento de celebración Hermosillo 2023: Sábado 20 de mayo a las 10 AM en el Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte 
Evento de celebración Mérida 2023: Sábado 17 de junio a las 10 AM en la Universidad Modelo 
Evento de celebración León 2023: Sábado 24 de junio a las 10 AM en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
HISTORIAS QUE INSPIRAN

Lilia Lobato fue la primera mexicana en ganar el concurso internacional de Technovation Girls en San Francisco en el 2016, con lo cual se hizo acreedora de 10 mil dólares para dar impulso a su proyecto OOL, una app que promueve el voluntariado.
Concientización sobre animales en peligro de extinción en México.- App creada por el El equipo ganador regional NekiApps 
Promoción de la cultura de la donación.- App creada por El equipo ganador regional Ikal, que ayuda a promover la donación en México desde una edad temprana. 
«Aguacates unidos por México» ayuda a identificar animales venenosos y muestra un mapa de hospitales con antiveneno para personas que han sido picadas con alguna de esas especies, creada por La aplicación Kap. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Disminuir la brecha para las mujeres en carreras STEM, propósito del modelo educativo de Prepa Tecmilenio

/COMUNICAE/ Pink Hawks son el primer equipo de robótica 100% femenil en México, conformado por estudiantes de Prepa Tecmilenio. Alrededor de 494 mil 573 mujeres estudian algún programa STEM a nivel nacional
Las disciplinas STEM, es decir, áreas de conocimiento relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se abren paso cada vez más, entre jóvenes mujeres que desean impulsar un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones y en la sociedad.

Por ello, Prepa Tecmilenio ofrece una certificación orientada en la Tecnología Python, uno de los lenguajes de programación de alto nivel con mayor crecimiento, que permite a las jóvenes, conocer y desarrollar una amplia gama de aplicaciones, incluso empleando el desarrollo de Inteligencia Artificial.

También, cuenta con la certificación en Creatividad e Innovación, en la cual, la comunidad estudiantil desarrolla una de las 10 habilidades que el Foro Económico Mundial menciona en el reporte de Futuros del Trabajo para el año 2025, y que se refiere a la creatividad, la originalidad e iniciativa. Por medio de un proyecto profesional, cada estudiante convertirá una idea a un proyecto innovador aplicado.​​

Datos compartidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalan que, en 2022, solo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres; por lo que aún se tiene un amplio camino por recorrer.

«Es necesario contribuir al empoderamiento de niñas y jóvenes, y acercarlas al mundo de STEM, así como, brindarles el apoyo para continuar fortaleciendo sus habilidades y competencias académicas y profesionales», señala Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio.

Historias de éxito: Pink Hawks
Pink Hawks son el primer equipo de robótica 100% femenil en México, conformado por estudiantes de preparatoria de entre 15 y 18 años; y mentoras de profesional de Campus Tecmilenio Toluca. Fue creado por la necesidad de que jóvenes se involucren en la robótica, demostrando que las mujeres también pueden romper barreras acerca de las «profesiones» o «tareas» que antes sólo podían ser ocupadas por hombres.

«Las historias de empoderamiento, confianza y crecimiento personal que se encuentran en cada una de las jóvenes que forman parte del equipo de robótica son increíbles e inspiradoras. Verlas crecer, y cómo van forjando su futuro en carreras con enfoque tecnológico, exige como Institución continuar desarrollando modelos educativos innovadores en beneficio de su educación», compartió Claudia Gutiérrez Lacayo, líder de identidad y acercamiento de Prepa Tecmilenio.

De acuerdo con la institución, después de formar parte de la competencia, el interés de los jóvenes que eligen estudiar alguna carrera relacionadas a STEM es del 88%.

En el 2020, las Pink Hawks ganaron el Chairman’s Award, el premio más prestigioso de la competencia en esa temporada.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Fútbol Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Más de 62 mil FAN ID generados en la Jornada 16

/COMUNICAE/ Inicia la Jornada 17 con un total de 987 mil aficionados registrados. Se espera alcanzar 2 millones de FAN ID para el cierre del año 2023
Durante la Jornada 16, en la que se requirió el FAN ID para el ingreso a los todos los partidos de la Liga BBVA MX, más de 62 mil aficionados generaron su registro, de acuerdo con datos de Incode Technologies, la empresa encargada de proveer la tecnología a la Liga BBVA MX; lo que significa que la suma total asciende a 987 mil aficionados con su FAN ID, al corte del 23 de abril. 

Quienes ya cuentan con su FAN ID tienen un acceso ágil a los estadios, por lo que ayuda que los aficionados lo generen previamente para facilitar el ingreso de todos los asistentes. El proceso para obtenerlo es rápido, sencillo y seguro, a través del sitio https://fanliga.mx/, donde sólo se requiere de una identificación oficial y una buena conectividad a internet para generar el código QR. 

«Seguimos viendo avances en el registro de FAN ID por parte de los asistentes, donde la practicidad y la seguridad de la plataforma han sido fundamentales en la confianza de los aficionados. Desde Incode seguimos enfocados en ofrecer una tecnología de clase mundial como punta de lanza para facilitar los procesos y sobre todo fortalecer la confianza de los usuarios»; señaló Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies. 

Cabe destacar que, de acuerdo con datos de la Liga BBVA MX, la jornada 16 registró una asistencia de 235 mil 760 personas en los nueve partidos, siendo la que registró el mayor número de visitantes en lo que va del torneo Clausura 2023. 

La tecnología de Incode, basada en Inteligencia Artificial (IA), cuenta con medidas de seguridad para salvaguardar los datos personales, opera bajo los principios de proporcionalidad, legalidad y consentimiento que dicta la Ley de Protección de Datos Personales y es aplicable bajo el Aviso de Privacidad y sus Términos y Condiciones, que debe ser leído y autorizado por el usuario. Como parte de los altos controles de seguridad de la empresa, la plantilla biométrica se convierte en un código alfanumérico totalmente encriptado, que por sí solo no puede ser asociado a una persona en particular. 

El FAN ID permitirá que los aficionados y familias que asistan a los juegos de la LIGA BBVA MX disfruten de un espacio en el que cada asistente haya pasado por un proceso de validación de identidad efectivo, con el propósito de contribuir a un ambiente familiar y seguro para todos.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Metaverso e Inteligencia Artificial transformarán el mundo: Carlos Mats

/COMUNICAE/ IKA Platform, tiene como función principal agilizar los procesos en tiempo real de empresas e instituciones
El tecnólogo Carlos Mats y CEO de IKA Platform, sostiene que la Inteligencia Artificial representa un cambio fundamental para la humanidad que transformará a todas las industrias existentes.

Mats ha trabajando desde hace varios años en el sector y ha concentrado sus esfuerzos en la creación de una plataforma de Inteligencia Artificial llamada IKA Platform, la cual tiene como función principal agilizar los procesos en tiempo real de empresas e instituciones.

Uno de los objetivos principales con la creación de esta app, es dar un paso adelante en el mundo del Metaverso y la Inteligencia Artificial para acelerar la productividad de los trabajadores y con ello los procesos en las organizaciones.

Ante el desarrollo y la eventual llegada de IKA Platform, México tiene la oportunidad de ser uno de los primeros países que implementen el principio de productividad en el Metaverso y la Inteligencia Artificial, no solo en el sector tecnológico, también en las demás industrias como la de servicios y/o manufacturas; pues este poderoso software se encuentra diseñado para implementarse en todos los ciclos productivos de empresas, organizaciones e individuos.

Y es que el interés de la ciudadanía por explorar cuanto antes la Inteligencia Artificial y adentrarse en el Metaverso se ha incrementado durante los últimos 2 años. Por lo que el próximo 27 de abril, el tecnólogo Carlos Mats presentará en el prestigioso Club 51, una conferencia titulada: El Metaverso: «¡La siguiente Evolución del Internet ya está aquí!», en la cual hablará sobre los avances de su plataforma IKA Platform y noticias respecto al inicio de operaciones a gran escala, además de brindar las últimas actualizaciones sobre el Metaverso junto a la Inteligencia Artificial.
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Solidaridad y cooperación

SoyOtroTu.com: la solución de un vendedor ambulante para que la adicción a los teléfonos sea algo bueno

/COMUNICAE/ Además de ayudar a reprogramar a los algoritmos de las redes sociales para reducir los efectos negativos de la adicción a ellas, SoyOtroTu.com ofrece una oportunidad única para que los jóvenes de cualquier edad y los pequeños y medianos negocios entusiastas de la solución propuesta, obtengan buenos ingresos y, a manera de un nuevo y muy innovador sistema de recaudación de fondos para actividades filantrópicas, ayuda a las Organizaciones de la Sociedad Civil a obtener más y mejores donativos para sus causas
Juan Manuel Mosiño Díaz, el vendedor ambulante, filósofo, escritor, artista, inventor, tecnólogo, filántropo, diseñador y programador de SoyOtroTu.com, presenta su innovadora solución para acabar con los efectos negativos de la adicción a las redes sociales y, al mismo tiempo, una plataforma tecnológica para ayudar a obtener ingresos a potencialmente cientos de millones de personas y millones de organizaciones filantrópicas en todo el mundo.

SoyOtroTu.com es una plataforma multifuncional en español, por lo pronto, basada en la Web y de suscripción gratuita, diseñada para resolver los problemas asociados al uso adictivo de las redes sociales por parte de los usuarios de la telefonía celular.

SoyOtroTu.com ayuda a los usuarios de sus originales productos digitales a reprogramar los algoritmos de las APPs de las redes sociales para que les sugieran contenido educativo y trascendental para sus vidas, y no solo contenido capaz de hacerles un daño emocional, afectivo y psicológico.

La ciencia ha demostrado que dichos efectos negativos ya afectan a miles de millones de personas en todo el mundo y que producen problemas sociales como la polarización política, la desinformación manipulativa y los elevados índices de suicidios entre los jóvenes, entre otros graves problemas.

Para lograr su ambición filantrópica e impulsar viralmente su innovadora solución, SoyOtroTu.com ayuda a varios sectores de la población a generar ingresos adicionales, o donativos, como usuarios registrados de la plataforma, incluyendo voluntarios de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), jóvenes de cualquier edad que necesitan ingresos y pequeños y medianos comercios que necesitan promocionar sus actividades comerciales a bajo costo.

Para obtener más información sobre la plataforma y sobre la obra del vendedor ambulante creador de la misma, se puede visitar SoyOtroTu.com desde un teléfono celular para conocer su sencillez de operación y los potenciales beneficios de la misma para la humanidad.
Vídeos Locución de la Nota de Prensa Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León

Jóvenes de Escuela Técnica Roberto Rocca, en Pesquería, Nuevo León, parten al mundial de Robótica en Houston

/COMUNICAE/ La competencia First Robotics Competition que se celebrará del 19 al 22 de abril, es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo
El Club de Robótica de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), una inversión de 30 millones de dólares de Ternium, participa por primera vez en «First Robotic Competition» (FRC), al haber clasificado como Novato en este certamen mundial de robótica que se realizará en Houston, Texas, del 19 al 22 de abril.

El equipo «Tecuani 9213», conformado por 39 estudiantes de la ETRR, viene de participar en los clasificatorios preliminares en el Tecnológico de Monterrey, donde de 41 equipos, fue el único que no pertenecía al sistema ITESM / Tec Milenio. «Tecuani 9213» ganó en la categoría de Rookie All Star y obtuvo el onceavo lugar, dándole su pase al mundial.

El equipo está compuesto de 24 hombres y 15 mujeres: 1 estudiante de primer año, 12 de segundo año y 26 del tercero.

Esta edición del First Robotics Competition 2023, tiene el objetivo de fomentar a los competidores a enfrentar retos relacionados con el acceso a la energía de bajo costo, confiable, sustentable y eficiente, para todos.

La Escuela Técnica Roberto Rocca y su departamento de robótica ya han clasificado a eventos de relevancia internacional en materia de programación y robótica, tales como el Mundial de Robótica en Shangai, donde en dos ocasiones (2018 y 2019), fueron los únicos representantes de Nuevo León en este certamen.

Desde 2016, la escuela incluye talleres de robótica como parte de su programa académico y realiza actividades para desarrollar habilidades STEM de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta preparación apoya a los estudiantes en su desarrollo académico en el nivel superior y profesional, y es clave para impulsar el crecimiento del país.

First Robotics Competition es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo, donde estudiantes de entre 14 y 18 años diseñan, construyen y programan un robot para superar diversos retos. Su objetivo es despertar el interés de estudiantes de nivel preparatoria por la ciencia y la tecnología, y también por el desarrollo de programas innovadores, la educación y las oportunidades de cursar alguna carrera vinculada con estos temas.  

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de FIRST®
FIRST Championship es un evento internacional de competencia de robótica juvenil y una celebración anual de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para las comunidades, al tiempo que prepara a los jóvenes para el futuro. La calificación y el avance para participar en FIRST Championship varían según el programa. Más información: https://www.firstchampionship.org
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Fitness Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nutrición

GNC México elige a RELEX para modernizar su planificación de la demanda, pronósticos y reabastecimiento

/COMUNICAE/ GNC México, el retailer líder especializado en productos nutricionales, se asoció con RELEX Solutions, proveedor de soluciones unificadas de la cadena de suministro y planificación de retail, para mejorar la precisión y eficiencia de su cadena de abastecimiento de principio a fin
GNC México utilizará la solución de pronósticos y reabastecimiento de RELEX en sus 553 tiendas, su centro de distribución y en su operación omnicanal.

Antes de elegir a RELEX, GNC México recurría a procesos manuales para gestionar sus procesos de previsión de demanda y reposición, cuyo desarrollo requería mucho tiempo y trabajo. GNC necesitaba aumentar la eficiencia con soluciones avanzadas que incorporarán inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia y respaldar su crecimiento en el mercado.

Con RELEX, GNC México mejorará sus procesos de planificación de la demanda, la precisión de sus pronósticos, procesos de reposición y asignaciones, impulsando una mayor disponibilidad de productos y niveles de inventario optimizados a lo largo de su cadena de suministro. Además, la plataforma de RELEX ayudará a unificar sus operaciones de distribución para garantizar que la demanda se satisfaga de manera eficiente en todas sus tiendas y canales de venta.

«Contar con una solución avanzada como RELEX, nos ayudará a superar el reto que suponen los largos tiempos de espera, que en el caso de algunos de nuestros productos pueden superar más de seis meses,» dice Abelardo Conde, CEO GNC México. «Podremos entender mejor el comportamiento de los distintos productos en cada punto de venta y canales, optimizando así nuestro inventario y mejorando la experiencia de nuestros clientes.»-

«Trabajar con una marca tan reconocida como GNC México nos llena de orgullo y estamos muy entusiasmados porque formen parte de la familia RELEX», dice Carlos Victoria, Vicepresidente de RELEX Solutions para América. «Estamos seguros de que los ayudaremos a mejorar procesos clave dentro de su cadena de suministro que les permitirán conseguir las eficiencias para seguir creciendo y consolidándose en el mercado».
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Software

MGID revoluciona la creación de imágenes para los anunciantes con la integración de la IA generativa

/COMUNICAE/ Imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor, permitiendo que los anunciantes tengan control sobre los detalles clave
MGID, la plataforma global de publicidad, ha anunciado el desarrollo y la integración de la inteligencia artificial (IA) generativa en su oferta actual de soluciones inteligentes. Esta funcionalidad, que actualmente está siendo probada en fase beta por el equipo creativo de la empresa para producir anuncios de clientes, transformará la forma en que los anunciantes generan y optimizan imágenes y titulares, y se lanzará por completo antes de que finalice el primer trimestre.

Gracias a DALL-E 2 de Open AI, los anunciantes pueden crear imágenes digitales por ordenador a través de mensajes de texto y ajustar los titulares en función de datos históricos y específicos de cada zona geográfica. Este nivel de automatización es a la vez más rápido y requiere menos recursos, y revoluciona la eficiencia y eficacia general de las campañas. Cuando se combinan con los algoritmos de recomendación inteligente y la inteligencia contextual de MGID, estas tecnologías de IA aumentan el rendimiento de los anuncios y el engagement de los usuarios con los anuncios.

Otras ventajas destacadas para los anunciantes son la ampliación de los conjuntos de herramientas visuales más allá de las imágenes de archivo tradicionales, con imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor. Como resultado, los anunciantes tienen más control sobre los detalles clave, como el ángulo, el tono, el estilo, el carácter y la emoción. Además, las múltiples variaciones de la misma imagen facilitan la realización de pruebas AB rápidas y sencillas para identificar lo que mejor resuena entre el público. «Está claro que la IA desempeñará un papel fundamental en la próxima fase de las campañas publicitarias realmente optimizadas. Combinarla con nuestros algoritmos de recomendación inteligente y la tecnología de inteligencia contextual existente es la evolución natural para crear una mejor experiencia para anunciantes, editores y audiencias por igual», afirma Linda Ruiz, Directora regional de MGID para Latam.

Impresionados por sus capacidades en las pruebas, desde MGID desean que llegue el lanzamiento y de esta manera ver cómo los anunciantes adoptan la IA a lo largo del año.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Inteligencia Artificial y Robótica

Hillstone Networks desmitifica el poder de ChatGPT en la creación de ataques maliciosos

/COMUNICAE/ Recientemente la empresa de investigación e implementación de inteligencia artificial conocida como OpenAI que diseñó ChatGPT, anunció una actualización denominada GPT-4, la cual incluye mejores capacidades de razonamiento y un 82% menos de probabilidades de responder a solicitudes de contenido no permitido
Y este último tema fue precisamente el que causó inquietud en el mercado de ciberseguridad, debido a que se hicieron públicos algunos ejercicios donde se utilizaba ChatGPT para desarrollar diversos tipos de ataques maliciosos. Si bien la plataforma alertaba al usuario cuando detectaba un posible riesgo o ilegalidad en la petición, haciendo las preguntas adecuadas el usuario lograba obtener la información requerida.

En este sentido se abrieron diferentes preguntas acerca de si este sistema podría ser utilizado por ciberdelincuentes para facilitar el desarrollo de nuevos ataques de malware. Y la evidencia hace pensar que es posible.

Al respecto, Manuel Acosta, director general de Hillstone Networks México, explicó que contar con la ayuda de un sistema de inteligencia artificial como ChatGPT no significa que el desarrollo de código malicioso haya llegado al punto de ser indetectable. Sin embargo, es posible que ChatGPT pueda ser utilizado por cibercriminales para llevar a cabo actividades ilegales como generar correos electrónicos falsos o mensajes de texto persuasivos para intentar engañar a las personas y hacerlas caer en una trampa.

Además, los cibercriminales podrían utilizar ChatGPT para mejorar su capacidad de crear algoritmos de phishing y otros ataques de ingeniería social que sean más sofisticados y difíciles de detectar.

Es importante tener en cuenta que cualquier herramienta, incluyendo ChatGPT, puede ser utilizada tanto para fines legítimos como ilegítimos. La responsabilidad recae en los usuarios de la herramienta para utilizarla de manera ética y legal; y en los desarrolladores para implementar medidas de seguridad y control de calidad para evitar el uso malintencionado.

«Las herramientas actuales de ciberseguridad desarrolladas por Hillstone Networks, como iSource XDR, protegen la infraestructura y datos de las empresas a través de servicios de visibilidad e inteligencia de amenazas, los cuales permiten ver, comprender y actuar rápidamente contra las ciberamenazas multicapa y multietapa», destacó Acosta.

«Hillstone iSource XDR tiene la capacidad de detectar amenazas basadas en comportamiento, es decir, la tecnología permite identificar si un archivo está realizando tareas para las que no fue diseñado. Por ejemplo, hay ataques que provienen de un archivo legítimo y después de un tiempo despliegan sus verdaderas intenciones; en este caso la inteligencia artificial de iSource XDR investiga el incidente y determina qué hacer para detener la amenaza, además ubica de dónde provino el ataque y cuáles son las alternativas para mitigar esa vulnerabilidad», añadió

Utilizando este tipo de tecnologías, que por cierto también están basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden tener la certidumbre de que cuentan con las mejores herramientas para hacer frente a los ataques maliciosos, aun cuando usuarios malintencionados hayan hecho uso de herramientas como ChatGPT o la nueva versión GPT-4.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Computer Vision de Sensormatic Solutions, la gran aliada tecnológica contra las pérdidas en el retail

/COMUNICAE/ Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.
El aumento en los robos y pérdidas dentro del retail ha provocado que aspectos relacionados a la prevención y la seguridad sean prioridad para las empresas de este sector. Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.

«Dentro del análisis de riesgo en las operaciones de los retailers se ha observado en el último año que la tendencia en la sustracción de artículos o efectivo continuó apenas se reaperturaron las tiendas, teniendo un incremento de la agresividad al momento de robar y poniendo en mayor riesgo a los clientes y empleados», señaló Carlos Luna, Solutions Business Development Manager Traffic Insights & Video LATAM de Sensormatic Solutions.

Ante esta realidad cada vez más complicada, las empresas del giro necesitan mejores herramientas, así como tecnologías que les permitan tener un óptimo control de sus inventarios y mayor seguridad en sus puntos de venta. Es aquí cuando la visión computarizada, también conocida como Computer Vision, se convierte en el gran aliado para los minoristas.

Inteligencia artificial al servicio del retailComputer Vision es una herramienta tecnológica que usa la inteligencia artificial (AI) para llevar a cabo monitoreo y análisis de imágenes en tiempo real que permite a los retailers ser notificados sobre actitudes o movimientos sospechosos dentro de las tiendas, así como en el interior de las bodegas de almacenamiento para evitar actos de delincuencia o en su caso atrapar a los responsables.

«Las mayores amenazas reportadas por los retailers se encuentran típicamente en los pasillos donde se ubican las góndolas y productos; los puntos de pago en caja, y auto pagos, ya que conviven los riesgos internos y externos; los probadores y la trastienda o bodega, así como el robo interno por parte del empleado», comentó Carlos Luna.

No obstante, Computer Vision va más allá del monitoreo en tiempo real; a través de esta tecnología los retailers pueden llevar a cabo análisis de una gran cantidad de datos que les permita, entre otras cosas, crear mapas de calor de zonas en función del tráfico y optimizar el piso de ventas, medir el tráfico dentro y fuera de las tiendas, detectar la presencia de armas o comportamientos agresivos, gestionar niveles de inventario y ayudar a la auditoría de la empresa.

La apuesta por las herramientas tecnológicas
Si bien, hablar del uso de la inteligencia artificial puede parecer aún una cuestión de ciencia ficción, la realidad es que estas herramientas tecnológicas están cada vez más integradas en las industrias. Computer Vision no es la excepción, hoy en día se ha convertido en un gran aliado para el sector retail por los grandes beneficios que ofrece.

La adopción de soluciones tecnológicas para afrontar la prevención de pérdidas ha sido una de las prioridades para los retailers que buscan tener un mayor control en sus operaciones y hacer más eficientes sus procesos, al tiempo que puedan prevenir robos y actos de delincuencia dentro de sus tiendas.

«Este tipo de soluciones tecnológicas pueden estar al alcance de cualquier retailer, hay que revisar en dónde está parada la empresa, qué desea mejorar y cuál será el costo beneficio y ese proceso de consultoría es muy claro en Sensormatic. Hay que ayudarle al ojo humano con las bondades que la inteligencia artificial ofrece, ya que al ser una tecnología avanzada, apoyará a los responsables de prevención y seguridad a hacer más eficiente su trabajo», finalizó Carlos Luna.

Si está interesado en conocer más acerca de las diferentes soluciones que Sensormatic tiene para la industria retail, lo invitamos a dar clic aquí.

Sobre Johnson Controls
Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y en canal de YouTube.
Fuente Comunicae