Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Software Universidades

Wizeline organiza hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) en Jalisco

/COMUNICAE/ Se realizará en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, el 13 y 14 de julio. La inscripción es sin costo y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Wizeline es la empresa líder en desarrollo de servicios digitales centrados en Inteligencia Artificial

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, busca reunir a profesionales, estudiantes y entusiastas de la comunidad tecnológica mexicana en su primer hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que se realizará presencialmente los días 13 y 14 de julio en las oficinas de la compañía en Zapopan, Jalisco, con el propósito de promover el desarrollo de soluciones innovadoras que utilicen IA generativa y contribuyan a resolver desafíos del mundo real.

Los participantes deberán integrarse en equipos de tres a cinco personas para construir un prototipo funcional basado en cualquier herramienta o servicio de IA generativa, en un plazo de 12 horas. Cada solución debe clasificarse en una de las tres categorías: desarrollo de software, experiencia del cliente o análisis de datos. Además, todos los concursantes tendrán la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa mientras trabajan con la última tecnología de IA.

«Hay mucho interés en torno a la IA generativa por su potencial para revolucionar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, por lo que queremos aprovechar este entusiasmo reuniendo el talento de personas apasionadas que busquen desarrollar y aplicar la tecnología en mejoras para nuestra vida cotidiana», dijo Aníbal Abarca, Chief AI & Technology Officer de Wizeline. «Nuestro objetivo es centrarnos en lo verdaderamente importante y darnos cuenta del potencial que tiene la IA generativa para ofrecer un valor real e impactante en la actualidad», refirió el directivo.

Los mejores proyectos se determinarán en función de la originalidad, la complejidad técnica, el tema y la aplicación práctica; calificando cada criterio por igual. Los ganadores recibirán premios, como gadgets tecnológicos de última generación, acceso exclusivo a recursos de IA de primer nivel y la oportunidad de mostrar las soluciones ganadoras a los líderes de diversas industrias.

La inscripción para el Hackathon de IA Generativa 2023 de Wizeline es gratuita y estará abierta hasta el 26 de junio, sólo para mayores de edad. Los participantes pueden inscribirse como equipo o individualmente (dichos participantes también serán integrados a un equipo), considerando que el evento es presencial. El cupo es limitado.

Cabe decir que el crecimiento del mercado de la inteligencia artificial generativa sigue en aumento, dado el interés en la industria a nivel mundial. De acuerdo con un estudio de Bloomberg Intelligence, en 2022 la industria de la IAG generó ingresos de alrededor de 40 mil millones de dólares y se espera que, durante 2023, la cifra pueda llegar a 1.32 billones de dólares; por lo que Wizeline busca seguir promoviendo el desarrollo tecnológico en el país a través de este tipo de espacios.

Para mayor información, visitar: www.wizeline.com/wizeline-generative-ai-hackathon-2023/
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Tecmilenio fomenta el desarrollo de competencias digitales para el futuro laboral

/COMUNICAE/ La revolución digital impulsa la demanda de competencias digitales en el mundo laboral
Las tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el cloud computing están modificando el mundo del trabajo y los empleos tradicionales, por lo que las competencias digitales aplicadas al trabajo son cada vez más requeridas en las diferentes posiciones especialmente para impulsar la innovación y mantenerse competitivo.

Es importante que las empresas planeen e inviertan en el desarrollo de las habilidades digitales de sus colaboradores ante el acelerado avance de la tecnología, la automatización y la digitalización.

De acuerdo al Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum (WEF) anticipa que para el 2027, 83 millones de empleos desaparecerán, siendo reemplazados por 69 millones de nuevos puestos que surgirán gracias a la revolución digital.

Hoy, el mundo está en una fase de transición en la que los trabajadores deberán prepararse para pasar de roles que van de salida a nuevas posiciones, por lo que empresas y personas tendrán que planear y colaborar con Universidades en estrategias de reskilling y upskilling para adquirir, aumentar y actualizar competencias digitales y prepararse para cambios constantes en las disciplinas laborales y habilidades humanas para la vida.

Ante este reto en el mercado laboral, Tecmilenio fomenta la educación para toda la vida con el objetivo de desarrollar las nuevas habilidades digitales y formar profesionistas capacitados para responder a las oportunidades laborales.

«Contamos con programas de habilidades digitales (digital skilling) en los niveles de preparatoria, carreras profesionales, posgrados, así como toda una oferta de más 250 programas de educación abierta y continua y varios de estos integrados en rutas de aprendizaje, y estos programas los entregamos en formatos presencial, autodirigido y Connect, el formato híbrido», comentó Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

También se han desarrollado programas muy disruptivos para atender la demanda de habilidades digitales en el mercado. Un ejemplo es Digital NAO, que ofrece programas 100% online cocreados con expertos y empresas líderes en la industria, para desarrollar, fortalecer y/o certificar las competencias necesarias para los puestos digitales más demandados del mercado.

A través del Centro de Competencias Tecmilenio, en el que tanto empresas como personas pueden acceder a microcredenciales, credenciales y certificados que ofrecen una experiencia de aprendizaje personalizada, adaptada a sus necesidades.

«Hemos combinado contenido de vanguardia con lo mejor de la tecnología en línea y el ambiente tradicional en el aula para permitir mejores resultados de aprendizaje, al mismo tiempo que promover el compromiso y la colaboración», resaltó el vicerrector.

Tecmilenio promueve adquirir, aumentar y actualizar las habilidades digitales, llevando la educación al siguiente nivel, impulsando a las organizaciones a un mayor éxito, al proporcionar herramientas integrales y altamente personalizadas, que no solo aumentan la empleabilidad, también ayudan a cerrar las brechas de habilidades críticas, construir culturas creativas y fortalece las competencias de las personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Recursos humanos Software

Ocho de cada diez profesionales de ventas tienen más éxito en su trabajo gracias a la IA

/COMUNICAE/ HubSpot presentó «Estado de Ventas 2023», una investigación en la que se les preguntó a mil profesionales de venta de la región, sobre las tendencias, oportunidades y desafíos a la hora de cerrar nuevos negocios. La investigación encuentra que la mayoría de los profesionales de las ventas identificaron cinco problemas a los que se enfrenta actualmente su empresa y los desafíos a la hora de conseguir más prospectos y clientes
En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, las empresas se enfrentan al desafío de adoptar nuevas herramientas para mantenerse vigentes en el mercado. La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto vital para la fuerza de ventas, ya que permite una mejora en la eficiencia y calidad del servicio al cliente. Sin embargo, surgen interrogantes sobre cómo afectan estas herramientas al proceso de prospección de ventas y si podrían llevar a una deshumanización de las interacciones comerciales.

Los profesionales de ventas identificaron cinco problemas principales que enfrentan en sus empresas al tratar de obtener más clientes y leads:

Aumento de los gastos empresariales
Dificultad para encontrar clientes potenciales
Aumento de los costos para llegar a esos clientes
Disminución del tamaño del mercado
Decrecimiento en la efectividad de las estrategias de crecimiento
Para conocer mejor la perspectiva de los profesionales de ventas y cómo utilizan las ventas internas e integran la IA en sus compañías, HubSpot, la plataforma de CRM número uno para empresas en expansión, realizó el estudio «Estado de Ventas 2023». Se entrevistó a mil profesionales de ventas de la región sobre las tendencias, oportunidades y desafíos al cerrar nuevos negocios. Los resultados revelaron que la mayoría de los profesionales de ventas también identificaron los mismos cinco problemas mencionados anteriormente.

Además, el estudio encontró tres principales retos que representan oportunidades para los profesionales de ventas en el mercado actual:

El 67% de los profesionales de ventas están preocupados de que sus métodos de venta pierdan efectividad con el tiempo debido al aumento del conocimiento de los consumidores y los desafíos para interpretar la información.
Más del 63% está de acuerdo en que vender es más desafiante en la actualidad.
Y el 73% cree que se espera que los representantes de ventas hagan más con menos recursos debido a factores económicos.
«En HubSpot sabemos la gran importancia que tiene el trabajo que realizan los departamentos de ventas, y por eso también somos conscientes de los enormes retos a los que se enfrentan diariamente», afirma Camilo Clavijo, VP de ventas de HubSpot para Latinoamérica. «A través de este estudio hemos querido realizar un análisis profundo y detallado del estado de los equipos de ventas en Latinoamérica para que, con los datos en mano, las empresas sean capaces de realizar juicios y llegar a conclusiones acertadas. Así, podrán tomar mejores decisiones y, en definitiva, continuar expandiéndose y crecer mejor, algo con lo que HubSpot está firmemente comprometido. Nuestro potente CRM puede ayudar a todas estas compañías a hacer frente a estos retos y potenciar a la vez muchas de las oportunidades identificadas en las conclusiones de esta investigación».

Finalmente, hay alguna ventaja competitiva que la IA no ha podido contrarrestar y que los encuestados, diagnosticaron como determinante: el contacto humano; 76% de los profesionistas de ventas, cree que la experiencia personal y la conexión humana es el aspecto más importante para consolidar un proceso de venta.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Wizeline impulsa la transformación digital con servicios de Inteligencia Artificial Generativa

/COMUNICAE/ Se prevé que el mercado de la IA generativa crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028. Impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable
Debido al crecimiento del mercado de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que se prevé crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028, Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología enfocado en la creación de plataformas y productos digitales de alta calidad, impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI para aprovechar el nuevo nivel de disrupción que está detonando en todas las industrias y conduciendo a una transformación completa de los modelos de negocio.

La nueva oferta de Wizeline permite que el equipo del área de Data & AI trabaje junto con las empresas para atravesar con mayor facilidad el proceso de transformación digital, ofreciendo iniciativas estratégicas que les permitan comprender cómo la IAG impactará en su organización e industria y cómo pueden crear herramientas y plataformas que les ayuden a crear una ventaja competitiva ante otras compañías en su sector. 

«En México y varias partes del mundo ya estamos viendo muchísimas oportunidades interesantes para crear valor para nuestros clientes utilizando IA generativa, mejorando los procesos de negocio y elevando la experiencia del cliente digital. Nuestro equipo de expertos en Data & AI ya ha diseñado una variedad de ejemplos de uso basados en las tecnologías más demandadas», dijo Aníbal Abarca, Director de Tecnología de Wizeline. «Estamos entrando en la próxima revolución industrial, cambiando radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos a un ritmo sin precedentes; nos estamos asociando con nuestros clientes para ayudarles a superar los obstáculos y aprovechar las enormes oportunidades, transformando sus negocios y procesos mediante la adopción de una mentalidad enfocada en la IA desde su origen».

Wizeline transforma la IA generativa en un producto que puede integrarse a las tecnologías empresariales, con el fin de elevar la experiencia del cliente con soluciones de generación de contenidos personalizados para imagen, vídeo y realidad extendida, y mejorar el rendimiento operativo con un mejor diseño y desarrollo de productos, una automatización del ciclo de vida y una optimización de los procesos empresariales. Las empresas pueden utilizar estas soluciones para aumentar la productividad de los desarrolladores, reducir costos y acelerar la generación de valor para el cliente. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable, incluyendo:

Análisis de datos
Programación 
Creación de contenido personalizado o UX
Básicamente, la IAG mejora las capacidades tanto técnicas como no técnicas de los colaboradores, con herramientas sin código que permiten crear procesos empresariales, plataformas, etc. que suelen requerir cierto nivel de conocimientos técnicos.

Recientemente el equipo de Data & AI de Wizeline desarrolló un mapa para ayudar a las empresas a comprender el panorama de los productos de IA y los casos de uso, categorizando las herramientas por tipo de contenido (texto, imagen, video, codificación, etc.), funciones comerciales (marketing, operación de personas, desarrollo de software, finanzas, diseño, etc.) y una descripción del tipo de herramienta. 

«El potencial de las empresas de aprovechar esta tecnología para aumentar la productividad de los knowledge workers no se parece a nada que hayamos visto antes en el espacio digital», continuó Abarca. «Si cuentan con un socio adecuado para llevar a cabo la implementación, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva ahora mismo invirtiendo en tecnologías de IA que les permitan transformar sus marcas con experiencias escalables e hiper personalizadas».

Como empresa nativa digital centrada en la modernización de productos y procesos, Wizeline tiene una trayectoria comprobable  apoyando a organizaciones globales a adoptar las últimas tecnologías para implementar rápidamente y sin problemas soluciones digitales adaptadas al futuro que promueven la escalabilidad, la eficiencia operativa, una mejora en la experiencia del cliente y una disminución del tiempo en el que pueden crear valor.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Telecomunicaciones

Sixbell afirma que la IA puede mejorar la atención al cliente y la productividad en los centros de contacto

/COMUNICAE/ Al hablar sobre la transformación digital y la transformación de la interacción de las empresas con sus clientes, hay una constante evolución. La inmediatez y la personalización son vitales, más aún en los contact centers
Al hablar sobre la transformación digital y cómo se ha transformado la manera en la que las empresas interactúan con sus clientes, se atestigua de una constante evolución, donde la inmediatez y la personalización son vitales, más aún en los contact centers. 

Los centros de contacto tienen que adaptarse rápidamente a las demandas de los usuarios para mantenerse competitivos y ofrecer una atención al cliente de calidad. Es posible imaginar a los agentes de un contact center, navegando en un océano de interacciones, donde cada cliente busca una solución rápida y personalizada a sus problemas. Los desafíos en este entorno son inmensos. 

En primer lugar, deben gestionar el creciente volumen de interacciones, ya que los clientes no solo llaman por teléfono, también utilizan el chat en vivo, las redes sociales y otros canales para comunicarse con las empresas. Esta diversidad de canales pone a prueba la capacidad de los agentes para responder de manera efectiva a las consultas y problemas de los clientes.

En este escenario, la inteligencia artificial (AI) se convierte en una herramienta fundamental para enfrentar estos desafíos. A medida que los contact centers integran soluciones de IA, los agentes pueden concentrarse en casos más complejos y difíciles, mientras que la IA se encarga de las consultas más comunes y sencillas. Al mismo tiempo, la IA ayuda a los contact centers a gestionar de manera eficiente la diversidad de canales y a ofrecer una experiencia del cliente unificada y coherente.

En contraste, también es posible imaginar un contact center que ha adoptado plenamente la inteligencia artificial . La atmósfera es tranquila y eficiente, los agentes parecen relajados y enfocados en sus tareas. La razón de este cambio radical en el ambiente se debe a los sorprendentes avances en la IA y su adopción en la industria de los contact centers.

En Sixbell se experimentó, de manera directa e indirecta, los efectos de la adopción de inteligencia artificial con reducciones en tiempo de espera por encima del 60%. Incluso otras consultoras internacionales han comprobado resultados similares (1). Lo mejor es que esta transformación no solo mejoró la satisfacción del cliente, sino que también redujo los costos operativos, lo que permitió a las empresas invertir en otras áreas importantes de sus negocios.

No es sorprendente en este contexto que el mercado global de soluciones de IA para contact centers haya alcanzado los $4.5 mil millones de dólares (2). El crecimiento de estas soluciones es una prueba indiscutible de los beneficios aportados por estas nuevas formas de interacción. 

Por otro lado, al hablar sobre la productividad, en Sixbell se han experimentado aumentos de más del 30%.  Nuevamente, esta cifra es respaldada por importantes consultoras, como McKinsey(3). Gracias a esta mejora, los agentes pueden centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor añadido, como resolver problemas complejos y atender a los clientes de manera personalizada. Por lo que se concluye que los centros de contacto que adoptaron la IA transformaron sus interacciones y se convirtieron en un ejemplo de mejora significativa de la calidad y de la eficiencia en la atención al cliente. 

Debido a esta razón, cada vez son más las empresas que han adoptado soluciones de inteligencia artificial para contactar a sus clientes, con el objetivo de brindarles experiencias excepcionales y, al mismo tiempo, aumentar la productividad y el bienestar de sus agentes. Entre los beneficios inmediatos del uso de la IA en los centros de contacto están los siguientes:

Reducción de tiempos de espera y mejora en la resolución de problemas: la IA permite automatizar procesos y ofrecer respuestas rápidas y precisas a las consultas más frecuentes, lo que disminuye los tiempos de espera y aumenta la satisfacción del cliente. Además, las herramientas de IA pueden escalar de manera eficiente para manejar grandes volúmenes de interacciones, lo que libera a los agentes humanos para que se centren en casos más complejos que requieren empatía y habilidades de resolución avanzadas.

Personalización y segmentación: la IA puede analizar grandes cantidades de datos e identificar patrones y tendencias, lo que permite a los contact centers ofrecer una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada cliente. Esto se traduce en una mejor experiencia del usuario y en una mayor probabilidad de fidelización y satisfacción del cliente.

Integración «optichannel»: la IA facilita la integración de múltiples canales de comunicación en un solo sistema, lo que permite a los contact centers ofrecer una atención uniforme y coherente a través de diferentes plataformas. Además, al abrir la posibilidad a los clientes de contactar a las marcas por el canal de su elección, se mejora su experiencia y se favorece su fidelización. 

Análisis y mejora continua: La IA permite monitorear y analizar el desempeño de la operación en tiempo real, identificando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas y a implementar estrategias que mejoren la eficiencia y la calidad de sus productos o servicios y del servicio al cliente.

En conclusión, la incorporación de la inteligencia artificial es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros, no solo en el ámbito de la atención al cliente. Las soluciones de IA, como las ofrecidas por Sixbell, permiten a las empresas mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios, brindando una atención personalizada, rápida y eficaz a través de múltiples canales.

En este mundo en constante evolución, cada vez más digital y competitivo, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave, que garantiza la satisfacción del cliente y el éxito a largo plazo de los negocios. Por lo tanto, aquellos que integren la IA en sus centros de contacto, sin duda, contribuirán a la transformación de la atención al cliente, con más innovación, crecimiento y éxito.

Fuentes:

(1) IBM (2021). «AI in Customer Service: Making the Case for AI Adoption in the Contact Center». 

(2) Grand View Research (2021). «Artificial Intelligence in Contact Centers Market Size, Share & Trends Analysis Report by Deployment, by Component, by End Use, by Region, and Segment Forecasts, 2021 – 2028».

(3) McKinsey & Company (2020). «How AI can help contact centers respond to the COVID-19 crisis». 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la humanidad
Carlos Mats, tecnólogo experto en Metaverso e Inteligencia Artificial, presentó IKA Platform ante un grupo de inversionistas mexicanos interesados en los beneficios de esta nueva tecnología para fortalecer la productividad del sector privado.

La conferencia se celebró el pasado 27 de abril en el Club 51 de Ciudad de México, donde su creador explicó los efectos del Metaverso para la humanidad, pues señaló que habrá grandes beneficios, pero también algunos riesgos que deben considerarse.

El fundador de IKA Platform, originario de Honduras, destacó que esta plataforma se especializa en la optimización de procesos en tiempo real, para organismos de diferentes sectores y anunció el lanzamiento de la primera versión en meses próximos.

Ante su selecta audiencia, el tecnólogo explicó que el Metaverso es la colección de mundos virtuales, la siguiente etapa del internet en la que IKA incrementaría el espectro de inmersión de las empresas como organismos vivos en constante transformación.

Mats afirmó que el uso de mundos virtuales y el aumento de la tecnología son perceptibles en cualquier sector mientras la sociedad se muestra cada vez más dispuesta a estas transformaciones y es un hecho que la humanidad migrará a la telepresencia en los próximos años.

«El Metaverso ha llegado para quedarse, es un fenómeno que captura la atención de personas de todas las edades y profesiones. Ahora, nos corresponde a nosotros dar forma a este nuevo horizonte digital y aprovecharlo de manera responsable para construir un futuro donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujen, brindando infinitas posibilidades para la humanidad», mencionó el tecnólogo.

El experto recordó que Apple lanzará sus primeros lentes de Realidad Virtual en junio de 2023, lo que acelerará a gran escala la incursión de la humanidad en el Metaverso y sin duda es una gran oportunidad para el lanzamiento de IKA, ya que a la mayoría de las empresas les gusta estar a la par de marcas insignia como esta.
Fuente Comunicae

Categorías
Idiomas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Rompiendo barreras en el aprendizaje de idiomas: Slang lanza ‘the Slang Way’

/COMUNICAE/ Se trata de un programa personalizado para cada profesión que redefine la enseñanza del inglés profesional a través de rutas de aprendizaje personalizadas para empresas y profesionales de todas las industrias. Slang utiliza lo último en inteligencia artificial para construir sus cursos, lo que le permite la rápida creación y expansión de su mapa de conocimientos en inglés, adaptado para satisfacer las necesidades de cada profesión
Slang, la EdTech pionera en la enseñanza del inglés profesional, lanza ‘the Slang Way’, un método revolucionario que la convierte en la solución más efectiva e integral del mercado -gracias a las rutas de aprendizaje personalizadas que se adaptan a cualquier cargo, de cualquier industria- y reafirma su posición como el aliado ideal de los profesionales y las empresas que quieren expandir su potencial en el mercado global.

Con la presentación de ‘the Slang Way’, la compañía está llevando el aprendizaje de idiomas más allá de los programas básicos y estándar que han dominado la industria, para ofrecer una solución profesional sin precedentes.

A diferencia de los cursos de idiomas tradicionales, ‘the Slang Way’ ofrece una experiencia completa y hecha a la medida para sus alumnos y las compañías a las que pertenecen. La plataforma no solo proporciona la creación de rutas de aprendizaje personalizadas, sino también productos complementarios como clases en línea para ejecutivos y exámenes de competencia en inglés profesional. Adicionalmente, cuenta con equipos especializados de Customer y User Success que brindan apoyo continuo a los clientes y usuarios desde el inicio hasta el final, asegurando su éxito al implementar el programa.

«Estamos emocionados de lanzar ‘the Slang Way’, el futuro del aprendizaje de inglés profesional», dijo Diego Villegas, CEO de Slang. «Este programa está diseñado para satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada empresa y profesión, utilizando lo último en inteligencia artificial generativa para crear un producto que supera lo que los métodos tradicionales pueden lograr. Nuestro objetivo es revolucionar el mercado de aprendizaje de idiomas y reconocer la importancia y singularidad del inglés profesional para lograr una carrera exitosa y productiva».

Tecnología y talento humano: el secreto para una experiencia única y hecha a la medida
Para ofrecer una solución cada vez más precisa, dinámica y eficiente, Slang aprovecha las innumerables posibilidades que los avances en inteligencia artificial generativa y machine learning ofrecen actualmente para analizar a profundidad el proceso de cada alumno y ofrecerles el contenido más relevante y adaptado a sus necesidades, justo en el momento en que lo necesitan. De esta manera, cada profesional se enfoca en adquirir las competencias que necesita desarrollar, sin invertir tiempo en aquellas que ya tiene.

Con las rutas de aprendizaje personalizadas, los directivos de cada empresa podrán crear planes de estudio para sus colaboradores en cuestión de minutos, simplemente especificando los cargos y las industrias pertinentes. Esto les permitirá asignar los cursos de manera más ágil y funcional, mientras monitorean el progreso de su equipo. Además del contenido de cada lección, los alumnos recibirán lecturas recomendadas, guías de apoyo, incentivos y estimaciones para la finalización de cada nivel, lo cual les brindará claridad a lo largo de su proceso de aprendizaje.

‘The Slang Way’ representa una solución integral y avanzada que impactará positivamente el crecimiento de las empresas en un mundo donde el inglés profesional es el idioma oficial de los negocios. 

Para conocer más, visitar https://slangapp.com/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Botslab presenta sus nuevos productos y ofrece descuentos en aspiradores por el Hot Sale 2023

/COMUNICAE/ La promoción estará vigente durante el evento HOT SALE 2023, que se llevará a cabo del 28 de mayo al 6 de junio
Botslab anuncia una promoción para sus aclamados productos robot aspirador durante el esperado evento HOT SALE 2023, que tendrá lugar del 28 de mayo al 6 de junio. Además, Botslab se complace en presentar su último producto de seguridad, la Botslab Indoor Cam 2, que se lanzará el 31 de mayo.

Durante el evento Hot Sale 2023 también se podrá adquirir el Robot Aspirador Botslab con hasta un 20% de descuento. Los clientes pueden beneficiarse de este tipo de descuentos de hasta el 20% en productos de robots aspiradores Botslab.

Esta marca de aspiradores se ha convertido en el negocio líder de esta industria. Las aspiradoras robot de Botslab se han asegurado un lugar en la lista de los 10 más vendidos en Amazon México con una notable calificación del producto de hasta 4,8 puntos, capturando una impresionante cuota de mercado de hasta el 30%.

Otro de los productos que se podrán adquirir en este evento promocional será el Botslab C50, el robot aspirador más vendido en México. Se trata de un robot aspirador superventas conocido por su asequibilidad y su potente rendimiento de aspiración y fregado. Ofreciendo capacidades avanzadas de limpieza y navegación inteligente, el C50 asegura una limpieza efficiente y profunda de su hogar. No hay que perder la oportunidad de experimentar la comodidad y eficacia del Botslab C50.

Siguiendo con las novedades, todos los asistentes al Hot Sale 2023, tendrán la ocasión de ver de primera mano el Botslab S8, limpieza profunda al alcance de la mano. El Botslab S8 es un potente robot aspirador con navegación Li DAR para un mapeo preciso y evitar obstáculos. Con funciones mejoradas y un potente sistema de limpieza, el S8 garantiza un hogar impecable.

Por último, Botslab también presentará su Indoor Cam 2: 360 grados de seguridad, en casa o fuera de ella. Así, Botslab amplía su gama de productos con el lanzamiento de Indoor Cam 2 el 31 de mayo, en exclusiva en Mercado Libre.

Esta cámara pan-tilt de última generación para interiores es la solución perfecta para vigilar su propiedad, así como para mantener vigilados a niños y mascotas. Con su resolución 2K FHD, seguimiento inteligente de 360°, detección humana AI, visión nocturna HD, audio bidireccional y compatibilidad con Alexa y Google Assistant, la Botslab Indoor Cam 2 garantiza una seguridad y tranquilidad inigualables.

Sobre Botslab
Botslab es una empresa tecnológica global dedicada a crear productos inteligentes e innovadores para el entorno familiar. Con una amplia gama de productos, que incluye robots aspiradores, cámaras de seguridad y videoporteros, Botslab pretende ofrecer una experiencia de vida inteligente a más de 60 millones de usuarios en Europa, Asia y Norteamérica. Aprovechando la tecnología punta y las soluciones IoT, Botslab se compromete a ayudar a las personas a aprovechar todo el potencial de la vida inteligente.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Sociedad

Chat GPT ayudará al talento del futuro mejorando la toma de decisiones, según IMMUNE Technology Institute

/COMUNICAE/ Lejos de destruir empleo, de la mano del chat GPT y toda la revolución tecnológica que supone la inteligencia artificial servirá para añadir valor a diversas profesiones de todos los sectores y para crear diferentes oportunidades laborales. Este sistema de inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología en las empresas de todos los sectores económicos: sanidad, educación, finanzas o investigación
Durante los últimos meses, ChatGPT se ha consolidado como uno de los grandes hitos de la inteligencia artificial. Como modelo de lenguaje avanzado, este programa puede llegar a tener un impacto significativo en una amplia gama de sectores; salud, marketing, educación, derecho o economía.

En la actualidad, la comunicación empresarial es un elemento esencial para el éxito en los diferentes sectores económicos. La interacción entre clientes, proveedores y empleados es fundamental para la optimización de los procesos, la resolución de problemas y la toma de decisiones en tiempo real. En este sentido, ChatGPT se presenta como una herramienta innovadora y revolucionaria que ofrece ventajas significativas para los diferentes sectores económicos.

«Lejos de destruir empleo como mucha gente piensa, la revolución tecnológica que supone la inteligencia artificial servirá para añadir valor a diversas profesiones de todos los sectores. Entre otras muchas ventajas, ChatGPT permite ahorrar tiempo y dinero en los procesos, automatiza infinidad de tareas que antes requerían la intervención humana, mejora la eficiencia de los procesos, aumenta la productividad y perfecciona la toma de decisiones al proporcionar información en tiempo real sobre los patrones de comportamiento de los clientes, sus necesidades y preferencias, permite a las empresas tomar decisiones informadas y basadas en datos», Ángel Galán, director del área de Data Science e Inteligencia Artificial en IMMUNE Technology Institute.

ChatGPT ofrece ventajas para los diferentes sectores económicos. Los expertos de IMMUNE han analizado el potencial que esta tecnología tiene para algunos sectores económicos:

Educación: ChatGPT puede ayudar a los estudiantes a entender mejor conceptos complejos y proporcionar respuestas a preguntas específicas, así como ofrecer recursos de aprendizaje adicionales, como ejercicios y exámenes de práctica.
Servicios al cliente: Este tipo de solución tecnológica puede ser utilizado por las empresas para proporcionar soporte al cliente automatizado a través de chatbots. Puede responder preguntas comunes, proporcionar información sobre productos y servicios, y ayudar a los clientes a resolver problemas.
Investigación: ChatGPT puede servir como solución para analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones en la información, proporcionando información adicional sobre temas específicos y ayudando en la redacción de informes de investigación.
Salud: En el ámbito de la salud la inteligencia, ChatGPT puede ser utilizado por los profesionales de la salud para ayudar a responder preguntas de los pacientes y proporcionarles información sobre enfermedades, tratamientos y medicamentos. Además, puede servir como complemento en la formación de médicos y estudiantes de medicina.
Finanzas: ChatGPT puede ayudar a los bancos y otras instituciones financieras a automatizar algunos procesos, como la atención al cliente y la gestión de cuentas. También puede ser utilizado para el análisis de datos y la toma de decisiones en el ámbito de las finanzas.
Legal: El sector legal tiene un gran trabajo por delante, pues será necesario ir adaptando las leyes y aplicaciones a las situaciones que este tipo de inteligencias artificiales generen, tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, la Unión Europea se encuentra en proceso de regular este tipo de inteligencia artificial, estudiando un nuevo marco jurídico que pretende reforzar significativamente la normativa sobre el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA). La legislación propuesta, llamada «Ley de Inteligencia Artificial», se enfoca principalmente en reforzar la normativa sobre la calidad de los datos y su transparencia. También pretende abordar cuestiones éticas y retos de aplicación en los diversos sectores.
«ChatGPT es considerado una tecnología revolucionaria por varias razones. En primer lugar, es un modelo de lenguaje natural de gran escala que utiliza técnicas de aprendizaje automático para procesar y comprender el lenguaje humano. En segundo lugar, es capaz de generar respuestas coherentes y relevantes a preguntas y consultas de los usuarios en una amplia gama de temas, lo que lo convierte en una herramienta útil para la comunicación y la investigación. Responde de manera coherente y es capaz de dar información de cualquier tipo de tema, a lo que se suma la creatividad que puede llegar a alcanzar. En resumen, ChatGPT tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas interactúan con la tecnología en diferentes sectores y mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas y organizaciones», explica Ángel Galán.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones

Hillstone comparte 7 medidas clave para mantener protegidas las aplicaciones nativas en la nube

/COMUNICAE/ El panorama de la ciberseguridad ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos, con más organizaciones que adoptan estilos de trabajo remotos o híbridos y migran a negocios basados en la nube. El reciente frenesí fenomenal de ChatGPT y AIGC también impulsó el mundo de la ciberseguridad, tanto en el lado del ataque como en el de la defensa, llevando la agenda de seguridad a nuevos niveles
A medida que más organizaciones adoptan y migran sus negocios a la nube, la seguridad de las aplicaciones nativas de la nube se está convirtiendo en un área muy activa en la que muchas empresas están invirtiendo fuertemente, desarrollando soluciones para abordar las brechas de seguridad. 

Conciencia y gestión de la postura de seguridad

Es importante que las organizaciones conozcan y evalúen el estado de los riesgos de seguridad de las aplicaciones en la nube o la carga de trabajo que intentan proteger y tomar las medidas adecuadas en una etapa anterior para brindar una protección efectiva. Los productos en este espacio suelen tener soluciones integrales para respaldar estos objetivos.

Esto generalmente incluye el uso de varias herramientas de seguridad, a menudo con la ayuda de Inteligencia Artificial y Machine Learning para:

Monitorear y descubrir continuamente activos dentro del entorno protegido, incluidos dispositivos, aplicaciones y cargas de trabajo administrados y no administrados.
Priorizar estos activos y evaluar los riesgos de seguridad.
Escanear en busca de vulnerabilidades.
Proporcionar soluciones de fortalecimiento del sistema.
Revelar cualquier incumplimiento.
Instalar correctamente políticas de seguridad.
Generar informes.
Los factores diferenciadores suelen estar en la profundidad o amplitud de la cobertura de la aplicación y la carga de trabajo, la amplitud de las evaluaciones de vulnerabilidad y el nivel de automatización.

Supervisión de aplicaciones en tiempo de ejecución y detección de amenazas

Además de los primeros tipos, los proveedores de seguridad también han brindado protección de aplicaciones en tiempo de ejecución.

Esto generalmente se logra instalando agentes livianos y monitoreando continuamente los comportamientos de tiempo de ejecución de las aplicaciones o cargas de trabajo, escaneos en tiempo real contra la base de datos de vulnerabilidades o políticas de cumplimiento, alertando cualquier comportamiento anormal o ataques de amenazas y tomando medidas de acuerdo con las políticas de seguridad.

Compatibilidad con varias nubes y facilidad de incorporación

Hoy en día, las empresas suelen tener un entorno empresarial híbrido, por lo tanto, es importante que los proveedores de seguridad proporcionen plataformas híbridas y múltiples soportes de nube.

Sin embargo, a medida que los entornos comerciales y las aplicaciones se vuelven más complejos, el proceso de incorporación e implementación también se vuelve más complicado. En un hecho que los proveedores de seguridad ponen énfasis en proporcionar herramientas y marcos en sus soluciones para aliviar el dolor de los clientes al instalar, configurar, implementar y administrar el proceso tanto en la fase inicial como en las fases operativas posteriores.

A medida que las organizaciones migran más negocios y aplicaciones a la nube, y las fronteras de redes heredadas continúan desapareciendo, las soluciones de seguridad de aplicaciones en la nube se vuelven más críticas en el espacio de ciberseguridad. Estas soluciones deben ser flexibles y adaptables para cumplir con la naturaleza cada vez más diversa, dinámica y escalable de las aplicaciones nativas de la nube.
Fuente Comunicae