Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Software

Renner reduce el 87% del desabastecimiento con la tecnología RFID de Sensormatic Solutions

/COMUNICAE/ La solución de inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions con tecnología RFID, ayuda a mejorar la precisión de inventario y a aumentar la visibilidad de las operaciones de tienda y venta en línea. Más de 500 millones de productos vendidos por Renner cuentan con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) con más de 4 millones de lecturas realizadas diariamente
Sensormatic Solutions, la cartera líder global de soluciones para retail de Johnson Controls, anunció que obtuvo resultados impresionantes tras implementar sus soluciones de inteligencia de inventario en uno de los mayores minoristas de moda de Brasil, Renner, para ayudar a optimizar las operaciones omnicanal. Después de implementar la solución de inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions impulsada por la tecnología RFID, en todas sus tiendas en 2019, Renner reportó una reducción del 87% en desabastecimiento y un aumento del 64% en la precisión del inventario.

Según Renner, más de 500 millones de sus productos vendidos han sido etiquetados con la tecnología RFID de Sensormatic Solutions desde 2019, lo que permite más de 4 millones de lecturas realizadas diariamente. Además de aumentar la abundancia y calidad de sus datos, el gigante minorista ahora puede optimizar mejor la ruta que sigue cada producto desde el centro de distribución hasta las tiendas con una mayor visibilidad. Con acceso a la gestión de datos en tiempo real y a la disponibilidad de los productos, el minorista puede disponer de información precisa sobre el inventario, lo que resulta esencial para sus operaciones omnicanal.

Por ejemplo, actualmente Renner puede ver cuáles prendas se llevaron al probador y si finalmente se vendieron o no. Además, los compradores, independientemente del canal (en tienda o en línea), pueden tener una mejor visibilidad de dónde se encuentra un producto para elegir el modelo de compra adecuado.

«Al tener una mejor inteligencia de inventario en los canales físicos y en línea, la estrategia omnicanal se potencia, así como las ventas digitales», comentó Alexandre Ribeiro, Director de Riesgos en Renner. «Adicionalmente, con la tecnología RFID de Sensormatic Solutions, se tiene una fuente de información veraz para los datos de inventario, que permite a los asociados de ventas la capacidad de procesar el inventario mensualmente, en cuestión de horas, y no anualmente como se hacía en el pasado».

Como proveedor de soluciones integrales, Sensormatic Solutions ayudó a Renner a transformar y mejorar sus procesos y tecnologías existentes en todas sus tiendas a través de:

El uso de una sola etiqueta RFID: para permitir la captura de datos, así como aplicaciones de seguridad, eliminando la necesidad de etiquetas adicionales mientras mejora el ROI del proyecto.
La implementación de RFID en las cajas: para eliminar la necesidad de lecturas de códigos de barras y mejorar el servicio al cliente.
Agregar pedestales con alarma RFID en la entrada de las tiendas: para proporcionar visibilidad de las posibles situaciones de robo y eficacia de sus estrategias de prevención de pérdidas.
Como resultado de este trabajo, la implementación por parte de Renner de la solución de inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions fue premiada por RFID Journal Awards 2023 en la categoría de «Best Retail RFID Implementation» además, Renner ganó el premio ‘ABRAPPE 2022 Super Premio’ que reconoce la implementación innovadora de la tecnología RFID de Sensormatic Solutions por parte de la empresa.

«El éxito logrado por Renner es una señal importante para que los minoristas en Latinoamérica vean la tecnología RFID como algo estratégico para su negocio», dijo Maya Sumiya, Country Manager de Sensormatic Solutions en Brasil. «Con dicha tecnología, los minoristas pueden mejorar la precisión del inventario, maximizar la disponibilidad del producto en tienda y reducir el desabastecimiento para impulsar el cumplimiento de las ventas entre canales, fidelizar la marca y optimizar la experiencia de compra».

Para obtener más información sobre el éxito de Renner, se puede visitar el caso de estudio de Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100.000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como IA y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visitar, Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional

Desarrollan 79 participantes proyectos de Inteligencia Artificial Generativa en el hackathon de Wizeline

/COMUNICAE/ El equipo del primer lugar desarrolló una app para comercio electrónico. El objetivo fue explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Los proyectos de los 20 equipos impactarán en ámbitos del e-commerce, seguridad y salud

Setenta y nueve personas originarias de Jalisco y otras partes de la República participaron en el primer Hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que Wizeline llevó a cabo el 13 y 14 de julio para impulsar la innovación y explorar el potencial transformador de esta tecnología en el desarrollo de productos. El equipo The Magicians obtuvo el primer lugar con el desarrollo de una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos para optimizar procesos de comercio electrónico.

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, contó con la participación de 20 equipos, quienes tuvieron la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa, además de trabajar con la última tecnología de IA. Uno de los socios principales de Wizeline, Amazon Web Services (AWS), otorgó a los participantes la facilidad de utilizar su plataforma para desarrollar las soluciones, además de pláticas en las que se expusieron las tecnologías de AWS relacionadas con IA generativa.

Durante los dos días del evento todos los participantes trabajaron arduamente para lograr la aplicación tangible de la IA generativa en proyectos que lograran un beneficio a largo plazo para la sociedad. Después de una difícil deliberación, los siguientes equipos resultaron ganadores:

1° lugar: The Magicians, integrado por Juan Paulo Pérez Tejada Ladrón de Guevara, Juan José Barajas Ibarra, y Carlos Rafael Avina Vázquez. Este equipo desarrolló una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos. Con un mercado potencial de 5.9 trillones de dólares en ventas globales de e-commerce para 2023, el proyecto busca optimizar el proceso y aprovechar el crecimiento del sector.

2° lugar: Scambusters, integrado por Enrique Cuevas García, Marián Munguía, Víctor Maya y Luis Ángel Alba Alfaro. Este equipo creó Scam Detector, una app inteligente que escucha llamadas telefónicas y detecta posibles fraudes en tiempo real. Utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial, la aplicación puede analizar e interpretar datos de audio para identificar patrones, palabras clave y características de voz asociadas con llamadas fraudulentas.

3° lugar: Heskil, integrado por Víctor David Daniel Torres Burciaga, Marco Antonio Reynoso Arana

Juan Sebastián Barrios García, Humberto Porras Pacheco y Nickolás Rodríguez Ochoa. Este equipo desarrolló dIAgnostica, un intérprete de diagnósticos médicos personalizados que mejora la comprensión de los pacientes y los empodera en su tratamiento. Esta herramienta genera contenido original y explica de manera fácil y personalizada los pasos del tratamiento, así como conceptos complejos.

Los ganadores recibieron un reconocimiento y premios en dólares americanos por parte de Bismarck Lepe, Fundador y CEO de Wizeline; Aníbal Abarca, Chief Technology Officer; Judith González, Chief Delivery Officer, y Haydé Martinez, Head of AI and Technology Program Lead for Data and AI.

«En Wizeline estamos comprometidos con la inversión en las comunidades en las que tenemos presencia. Creemos que, si bien el talento está distribuido uniformemente, las oportunidades y la experiencia no, es por eso que Wizeline Academy es clave para cumplir con nuestra promesa de ‘hacer las cosas bien, mientras hacemos el bien’, con una amplia oferta de meetups, bootcamps y hackathons que ahora integran un enfoque de inteligencia artificial. Con el uso de la IAG se está dando paso al comienzo de una nueva era tecnológica, la de la computación creativa y la experiencia humana aumentada. Estamos muy contentos y orgullosos de llevar a cabo este hackathon de IAG, de colaborar con la comunidad, los socios y los clientes para desarrollar nuevas ideas y soluciones nativas de IA», señaló Aníbal Abarca, CTO de Wizeline.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una fuerza motriz en la industria tecnológica y está redefiniendo la forma en que se desarrollan y entregan los productos. De acuerdo con el informe de Mckinsey «El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad» se proyecta que la IAG puede agregar el equivalente de $2.6 billones a $4.4 billones de dólares a la economía anualmente, gracias al tiempo que se ahorrará al momento de realizar tareas como crear contenido, acelerar procesos de prueba y codificación de TI, optimizar el diseño de productos, entre otras.

Es por ello que Wizeline seguirá impulsando este tipo de eventos para apoyar a los innovadores que buscan dar forma al futuro con soluciones basadas en inteligencia artificial generativa.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

NEORIS lanza campaña para impulsar la combinación de IA con el talento humano

/COMUNICAE/ Con esta campaña, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad. En Latinoamérica, México ocupa el quinto lugar en términos de tasa de adopción de IA. En tanto que la adopción global de Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial ha aumentado un 250% en el mundo entre 2017 y 2022
Bajo el lema «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world», NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de trayectoria impulsa un cambio significativo en la forma en que las empresas interactúan con la Inteligencia Artificial (IA) y avanza en su compromiso de liderar la transformación digital y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes.

Con esta campaña, NEORIS da un paso al frente en el contexto global y se posiciona como un acelerador inteligente, es decir, como una compañía que, a través de la convergencia de la IA y el poder humano, es capaz de entender a los clientes en un nivel profundo y significativo. Asimismo, la compañía confirma su convicción de que la tecnología y la creatividad de las personas, juntas, tienen la capacidad de transformar el mundo y redefinir los límites preconcebidos para crear Smart Interactions.

«La evolución en la tecnología ya no es una visión a futuro, sino que es parte de nuestra realidad. Sin embargo, este escenario es solo el punto de partida de un camino mucho más largo, ya que para transitarlo es necesario que la IA y la Inteligencia Humana trabajen en constante sinergia para desarrollar herramientas caracterizadas por la innovación, la colaboración y la pasión por desafiar los límites. Nuestro enfoque se basa en la combinar estas dos fuerzas para lograr un equilibrio entre la eficacia y la creatividad, aprovechando los beneficios de la IA mientras se garantiza el respecto por los valores humanos», afirma Martín Mendez, CEO de NEORIS.

El directivo enfatiza que, gracias a esta iniciativa, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad.

Al respecto, Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicaciones, señala: «nuestra visión se basa en aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial para impulsar la eficiencia y la calidad, al tiempo que llevamos a otro nivel el ingenio e intuición humana. Se trata de tomar decisiones más inteligentes para asistir mejor a las empresas en la implementación de soluciones únicas. Además, queremos que todos los que hacen parte de NEORIS se apropien por completo de la IA en su día a día para promover resultados excepcionales en nuestros clientes».

La Campaña «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world» contempla diversos tipos de acciones e iniciativas.

Igualmente, en lo que resta del año, NEORIS trabajará en artículos de opinión de los expertos de NEORIS que, luego, se compilarán en un ebook, campañas en redes sociales y pauta digital, episodios de NEORIS Podcast con énfasis en temas relacionados a la IA, One Pager y otros contenidos de interés. Además, la compañía organizará eventos y conferencias sobre IA para clientes y partners, así como programas de capacitación en IA para sus talentos, entre otros.

El futuro de la tecnología está aquí y NEORIS está liderando el camino hacia la convergencia de la Inteligencia Artificial y el poder humano.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Universidades

Fusemachines lanza AI Fellowship 2023 en América Latina

/COMUNICAE/ La compañía también invita a participar a solicitantes de la República Dominicana, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay
Fusemachines Inc, proveedor líder de productos y soluciones empresariales de IA, anunció que están abiertas las solicitudes para participantes de República Dominicana, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay para su emblemático Programa de Becas de IA. El programa de capacitación integral basado en becas ha sido diseñado por destacados educadores universitarios de EE.UU. para ofrecer a los participantes habilidades de IA listas para el trabajo, y será impartido por notables expertos externos e internos en IA.

Fusemachines lanzó por primera vez AI Fellowship en 2017 con el objetivo de llevar oportunidades de formación en IA de alta calidad a mercados desatendidos. Con la expansión a nuevos mercados en América Latina, la organización pretende involucrar a un grupo diverso de estudiantes y graduados con acceso limitado a oportunidades de formación en IA de calidad.

«Como empresa con la misión de democratizar la IA, nos apasiona desbloquear el acceso a programas educativos de IA de alta calidad y, por extensión, las posibilidades impulsadas por la IA a nivel mundial», dijo Sameer Maskey, CEO y fundador de Fusemachines. «Desde su lanzamiento, ya hemos empoderado a cientos de becarios en cinco países con habilidades de IA, pero este año, estamos buscando extender nuestro impacto a más regiones de América Latina. Al ofrecer la mejor capacitación en IA, esperamos contribuir a la muy necesaria reserva de talento global en IA, al tiempo que ofrecemos un impacto socioeconómico a través de oportunidades de carrera basadas en IA».

«América Latina es una inmensa promesa en términos de transformación empresarial impulsada por IA», dijo Joey Morel, Sr. Director de Operaciones – América Latina de Fusemachines. «Sin embargo, para lograr los objetivos de la transformación impulsada por la IA, es imperativo contar con una fuente de talento confiable. Con cada nueva iteración del programa, proporcionamos capacitación que atiende directamente a las necesidades cambiantes de la industria».

Fusemachines AI Fellowship 2023 – América Latina ofrecerá el programa Microdegree™ patentado de Fusemachines en un período de 24 semanas. El programa de aprendizaje acelerado permitirá a los participantes perfeccionar sus habilidades en IA y ciencia de datos a través de cursos especializados en Aprendizaje Automático (ML), Aprendizaje Profundo (DL), Procesamiento del Lenguaje Natural y Visión por Computador, así como experiencia práctica en resolución de problemas en proyectos críticos – incluyendo en grandes modelos de lenguaje e IA generativa.

Al finalizar el programa, los estudiantes habrán desarrollado una sólida comprensión de los algoritmos de IA, ML y DL, así como de los conceptos matemáticos y de programación subyacentes. El programa empleará un método de aprendizaje combinado con clases semanales en línea, tareas de programación, proyectos en grupo y exámenes supervisados. Además, la mayor parte del contenido estará disponible en línea para que los estudiantes lo consulten a su propio ritmo.

Para más información sobre el programa, los criterios de selección, el proceso de solicitud y los detalles de inscripción, se puede clickar aquí.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Turismo Viaje

Max Elmann Arazi: ChatGPT es una pieza clave en el sector turístico de México para 2024

/COMUNICAE/ El empresario Max Elmann Arazi expone una visión sobre los efectos del uso de la inteligencia artificial en el sector turístico de México
En la era de la tecnología y la comunicación instantánea, el sector turístico de México ha encontrado en el Chat GPT una herramienta fundamental para mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión de sus servicios. El Chat GPT, basado en el modelo de lenguaje GPT-3.5 de OpenAI, es un sistema de inteligencia artificial capaz de mantener conversaciones humanas realistas y proporcionar respuestas precisas a preguntas y consultas. Uno de los mayores desafíos para los turistas es obtener información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamientos y servicios turísticos en México. Con el Chat GPT, los viajeros tienen la posibilidad de interactuar en tiempo real con un asistente virtual que puede brindarles información confiable y relevante. Al respecto ha hablado Max El mann Arazi, empresario líder del sector.

«El Chat GPT puede actuar como una guía turística virtual. Los visitantes pueden hacer preguntas sobre los lugares de interés, las atracciones turísticas, los eventos culturales y las actividades disponibles en México. El asistente virtual puede proporcionar descripciones detalladas, horarios, precios y recomendaciones personalizadas, lo que permite a los turistas planificar su viaje de manera más eficiente y satisfactoria. Eso es una innovación de gran valor», comentó el empresario Max Elmann Arazi.

«Es especialmente útil para ayudar a los turistas a superar barreras lingüísticas. México es un país con una rica diversidad cultural y una amplia gama de idiomas. El asistente virtual puede comunicarse con los visitantes en varios idiomas, lo que facilita la interacción y evita malentendidos. Esto mejora significativamente la experiencia del turista y fomenta la inclusión y la diversidad en el sector turístico. Turistas asiáticos sobre todo se van a beneficiar significativamente», enfatizó el empresario.

Otra ventaja del Chat GPT es su capacidad para proporcionar recomendaciones personalizadas. A través del análisis de datos y la comprensión del contexto, el sistema puede adaptarse a los intereses y preferencias de cada turista. Esto significa que el asistente virtual puede sugerir itinerarios, restaurantes, actividades y experiencias que se ajusten a los gustos individuales de cada visitante, brindándoles una experiencia turística más memorable y satisfactoria.

«Pero lo que es sorprendente es que los desarrollos de Inteligencia Artificial benefician a los profesionales del sector turístico en México, en todos los niveles. Al automatizar respuestas a consultas frecuentes, el sistema permite ahorrar tiempo y recursos, liberando a los agentes de viajes y al personal de atención al cliente para que se centren en tareas más complejas y de mayor valor añadido. Esto también puede mejorar la eficiencia operativa y la productividad de las empresas turísticas», comentó Max El mann Arazi.

En resumen, el Chat GPT desempeña un papel crucial en el sector turístico al proporcionar información precisa, personalizada y en tiempo real a los turistas. Al aprovechar el potencial del Chat GPT, México puede consolidarse como un destino turístico de primera clase, brindando a los viajeros una experiencia inolvidable y fomentando el crecimiento económico en el sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Smartraining en Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la educación

/COMUNICAE/ Smartraining, con su metodología Experience Learning utiliza tecnologías inmersivas como su entorno de Hospital Virtual para lograr una mejor retención del conocimiento en reconocidas universidades que forman a los médicos del futuro. Destaca por su enfoque pionero en la región latinoamericana en la aplicación de plataformas digitales, realidad virtual, metaversos, IA y telemedicina para mejorar la formación de los profesionales de todas las áreas, de la salud y el acceso a la atención médica
Dos empresas líderes de la innovación tecnológica en Latinoamérica, Smartraining y ÜMA Health reunieron a sus CEO y Directores Comerciales en la conferencia «Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana», un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México con el objetivo de explorar el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y la atención médica.

Durante su ponencia, Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining, se enfocó en la convergencia de las nuevas tecnologías en la formación académica y de los profesionales en general, pero dando un especial foco a quienes se desempeñan en el sector de la salud y resaltó el creciente impacto de nuevas metodologías como «Experience-Learning», en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y profesionales.

El directivo mencionó algunos de los beneficios de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, como el aumento en la retención de los contenidos, baja de los costos y tiempos,  para dar mayor flexibilidad y accesibilidad a plataformas educativas, permitiendo a los estudiantes acceder a contenido educativo en diferentes formatos, para facilitar que cada uno pueda aprender a su propio ritmo, en todo tipo de dispositivos como visores VR, laptop, smartphone y tablets.

Destacó que el futuro de la educación radica en la integración de las diferentes tecnologías avanzadas con las clases presenciales y la incorporación de los docentes en el proceso educativo, adaptando la formación a las necesidades e intereses de cada estudiante: «la metodología «Experience-Learning» promueve un aprendizaje más significativo, se adapta bien a entornos educativos en constante evolución, integrando rápidamente nuevos recursos, herramientas y técnicas de enseñanza a medida que surgen. Esto garantiza que la formación se mantenga actualizada y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos y demandas cambiantes del mundo laboral», aseguró.

Además, resaltó el papel transformador de la realidad virtual en la educación en ciencias de la salud. Citó el ejemplo del Hospital Virtual de Smartraining, una plataforma que opera desde antes de la pandemia en diversas instituciones educativas de Latinoamérica, permitiendo a los médicos del futuro acceder a experiencias envolventes desde sus primeros años en la Universidad.

«Los Centros de Capacitación Virtual, cada día más presentes en industrias como la minería, alimentos, logística amplían los horizontes de la capacitación empresarial, mediante la exploración de entornos virtuales y la posibilidad de participar en simulaciones interactivas sin riesgo. Los metaversos, facilitan la comprensión de conceptos complejos, incrementan la retención de la información y fomentan la creatividad, la socialización del aprendizaje y el pensamiento crítico», comentó Carlos Dejneka, Director Comercial de Smartraining. 

Inteligencia Artificial para el cuidado de la Salud
Durante su ponencia, Hernán Lasansky, CEO de ÜMA Health, se centró en el impacto de la IA para mejorar la atención médica. Destacó la importancia de impulsar soluciones que aceleren y universalicen la prestación de servicios de salud.

ÜMA Health utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para facilitar el diagnóstico asistido, lo cual permite a los médicos ahorrar tiempo en la documentación y enfocarse más en la interacción con los pacientes, brindando una atención más eficiente.

Para los pacientes, ÜMA Health ofrece una interfaz rápida y accesible desde cualquier smartphone, lo que les permite acceder a consultas médicas en línea sin tener que esperar, desplazarse o comprometer su comodidad y seguridad. Además, la plataforma facilita la integración con otras herramientas, mejorando aún más la interoperabilidad con todo tipo de sistemas de telemedicina.

Mediante algoritmos avanzados y el procesamiento de datos clínicos de cientos de miles de expedientes, ÜMA Health proporciona a los médicos herramientas de apoyo que les permiten tomar decisiones más informadas y precisas.

«Quiero resaltar el poder transformador de la tecnología en la atención médica. ÜMA Health es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están allanando el camino hacia un futuro en el que la atención médica sea más precisa en el diagnóstico y esté centrada en las necesidades de cada paciente», puntualizó Lasansky.

El potencial de crecimiento de este tipo de soluciones de telemedicina en México es enorme. Según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, presentado por Knowsy A.I. y la Asociación de Internet MX, se estima que un 54% de la población internauta mexicana está familiarizada con los servicios de consulta médica en línea.

El mercado de la telemedicina en México está evolucionando rápidamente. Las cifras indican una acelerada adopción de aplicaciones de salud que cubren una amplia gama de necesidades médicas, como el manejo de registros personales, telemedicina, control de enfermedades crónicas como la diabetes, recordatorios de medicación, educación y apoyo a profesionales de la salud, entre otros.

«La creciente penetración de las aplicaciones de salud en México refleja un aumento exponencial en la demanda y la adopción de soluciones digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios y profesionales. Esto se alinea perfectamente con la misión de ÜMA Health, ya que la universalidad de la atención médica es uno de nuestros sueños. Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de lograr la meta de que cada vez más personas accedan a una cobertura de salud personalizada y con los más altos estándares de calidad», concluyó Francisco Firpo, Director Comercial y de Mercadotecnia de ÜMA Health. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

GA Management destaca el potencial de inversión en empresas relacionadas con la inteligencia artificial

/COMUNICAE/ GA Management, una destacada empresa de gestión de inversiones, resalta el papel fundamental de las empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) como vehículos de inversión ideales para potenciar el crecimiento en los portafolios
La innovación tecnológica siempre ha sido un impulsor clave del crecimiento económico mundial. En los últimos años, la sociedad ha sido testigo de avances tecnológicos sin precedentes y de un crecimiento económico acelerado, y ambos fenómenos se han retroalimentado mutuamente. Se está presenciando una oleada masiva de crecimiento tecnológico y económico liderada por la Inteligencia Artificial (IA).

Empresas de distintos tamaños y capitalizaciones están participando en el desarrollo y generación de tecnologías capaces de soportar grandes cantidades de datos y algoritmos requeridos para construir una infraestructura sólida en el ámbito de la IA. GA Management, a través de su expertise en inversiones estratégicas, destaca el potencial de estas empresas como oportunidades de inversión atractivas.

Dentro de este contexto, GA Management resalta las siguientes empresas relacionadas con la IA:

Palantir Technologies Inc (PLTR): esta empresa desarrolladora de software para vigilancia y análisis de big data ha experimentado un crecimiento del 178% desde enero hasta junio de 2023. GA Management reconoce el potencial de apreciación de Palantir, cuyo precio objetivo se sitúa en 18 USD, representando un 38% de potencial de crecimiento a mediano plazo.
C3.AI Inc (AI): fundada en 2009 por Thomas Siebel, C3.AI se ha posicionado como un referente en la gestión de huellas de carbono corporativas y ha evolucionado para abarcar tecnologías más amplias relacionadas con la IA. GA Management destaca el incremento del 279% en el precio de las acciones de C3. AI desde enero hasta junio de 2023, y su precio objetivo de 39 USD.
Nvidia Corp. (NVDA): reconocida como líder en el desarrollo de infraestructuras en semiconductores, computación de alto rendimiento y sistemas de procesamiento automotriz basados en IA, Nvidia ha experimentado un impresionante aumento del 212% en su precio durante el año actual. GA Management considera a Nvidia como una empresa con un potencial significativo y un hito importante al superar una capitalización de mercado de un trillón de dólares.
DocuSign Inc (DOCU): en un entorno en el cual la inteligencia artificial desempeña un papel esencial, empresas como DocuSign se enfocan en garantizar una transferencia efectiva de datos, acuerdos y contratos digitales, ofreciendo soluciones compatibles con IA. GA Management destaca la proyección a mediano plazo de DocuSign, que apunta a alcanzar los 67 USD, a pesar de la volatilidad en su comportamiento.
 

GA Management, con su enfoque estratégico en inversiones, alienta a los inversionistas a considerar el potencial de crecimiento y las oportunidades que ofrecen las empresas relacionadas con la IA. A medida que la inteligencia artificial continúa transformando diversos sectores, GA Management se posiciona como una guía experta para aprovechar el impulso generado por esta tecnología innovadora.
Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

ÜMA Health en Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos al servicio de la salud

/COMUNICAE/ ÜMA Health, líder en innovación tecnológica, analizó tendencias y el impacto de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial para transformar el cuidado de la salud. ÜMA Health optimiza el diagnóstico y la atención mediante el uso de IA, ofreciendo diagnósticos asistidos y servicios de telemedicina de calidad, eliminando barreras geográficas. Smartraining, utiliza tecnologías inmersivas como su entorno de Hospital Virtual para lograr formar a los médicos del futuro
Dos empresas líderes de la innovación tecnológica en Latinoamérica, Smartraining y ÜMA Health reunieron a sus CEO y Directores Comerciales en la conferencia «Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana», un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México con el objetivo de explorar el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y la atención médica.

El boom de la IA aplicada a la salud cobra fuerza en México
Recientemente, ÜMA Health, empresa de origen argentino, cumplió un año de operaciones en México. Se trata de una plataforma de salud respaldada por inteligencia artificial cuyo principal objetivo es brindar un acceso ágil, seguro y de calidad a los servicios de salud, mediante la combinación de tecnologías disruptivas y telemedicina.

Durante su ponencia, Hernán Lasansky, CEO de ÜMA Health, se centró en el impacto de la IA para mejorar la atención médica. Destacó la importancia de impulsar soluciones que aceleren y universalicen la prestación de servicios de salud.

ÜMA Health utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para facilitar el diagnóstico asistido, lo cual permite a los médicos ahorrar tiempo en la documentación y enfocarse más en la interacción con los pacientes, brindando una atención más eficiente.

Para los pacientes, ÜMA Health ofrece una interfaz rápida y accesible desde cualquier smartphone, lo que les permite acceder a consultas médicas en línea sin tener que esperar, desplazarse o comprometer su comodidad y seguridad. Además, la plataforma facilita la integración con otras herramientas, mejorando aún más la interoperabilidad con todo tipo de sistemas de telemedicina.

Mediante algoritmos avanzados y el procesamiento de datos clínicos de cientos de miles de expedientes, ÜMA Health proporciona a los médicos herramientas de apoyo que les permiten tomar decisiones más informadas y precisas.

«Quiero resaltar el poder transformador de la tecnología en la atención médica. ÜMA Health es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están allanando el camino hacia un futuro en el que la atención médica sea más precisa en el diagnóstico y esté centrada en las necesidades de cada paciente», puntualizó Lasansky.

El potencial de crecimiento de este tipo de soluciones de telemedicina en México es enorme. Según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, presentado por Knowsy A.I. y la Asociación de Internet MX, se estima que un 54% de la población internauta mexicana está familiarizada con los servicios de consulta médica en línea.

El mercado de la telemedicina en México está evolucionando rápidamente. Las cifras indican una acelerada adopción de aplicaciones de salud que cubren una amplia gama de necesidades médicas, como el manejo de registros personales, telemedicina, control de enfermedades crónicas como la diabetes, recordatorios de medicación, educación y apoyo a profesionales de la salud, entre otros.

«La creciente penetración de las aplicaciones de salud en México refleja un aumento exponencial en la demanda y la adopción de soluciones digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios y profesionales. Esto se alinea perfectamente con la misión de ÜMA Health, ya que la universalidad de la atención médica es uno de nuestros sueños. Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de lograr la meta de que cada vez más personas accedan a una cobertura de salud personalizada y con los más altos estándares de calidad», concluyó Francisco Firpo, Director Comercial y de Mercadotecnia de ÜMA Health. 

Durante su ponencia, Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining, se enfocó en la convergencia de las nuevas tecnologías en la formación académica y de los profesionales en general, pero dando un especial foco a quienes se desempeñan en el sector de la salud y resaltó el creciente impacto de nuevas metodologías como «Experience-Learning», en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y profesionales.

Además, resaltó el papel transformador de la realidad virtual en la educación en ciencias de la salud. Citó el ejemplo del Hospital Virtual de Smartraining, una plataforma que opera desde antes de la pandemia en diversas instituciones educativas de Latinoamérica, permitiendo a los médicos del futuro acceder a experiencias envolventes desde sus primeros años en la Universidad. 

«La metodología «Experience-Learning» promueve un aprendizaje más significativo, se adapta bien a entornos educativos en constante evolución, integrando rápidamente nuevos recursos, herramientas y técnicas de enseñanza a medida que surgen. Esto garantiza que la formación se mantenga actualizada y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos y demandas cambiantes del mundo laboral», aseguró. 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Seis de diez empresas en México ya han invertido en IA para optimizar ventas y elevar su productividad

/COMUNICAE/ HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión, presenta los resultados de su estudio sobre el Estado de las Ventas, en el que explora el impacto de la IA en la productividad de las empresas. Cuatro de cada diez encuestados creen que son mayores los beneficios al usar Inteligencia Artificial en su rol de ventas
La Inteligencia Artificial sigue impactando las esferas empresariales y las ventas no son la excepción. Actualmente, el 61.6% de las empresas en México han decidido invertir en herramientas de IA enfocadas en ventas, que repercute en ingresos, ganancias y crecimiento. 

«La tecnología está avanzando cada vez más rápido, y con la llegada de la IA, estos cambios se harán más. Vemos una tendencia creciente hacia esta transformación, pues ya un 68.4% planea invertir en esta tecnología en 2023. Sin duda, no hay que temerle a la IA, hay que formarse para sacarle el mayor provecho posible», explica Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot, plataforma líder de CRM. HubSpot presentó su más reciente estudio: Estado de las ventas, en donde se formularon 30 preguntas a profesionistas de México, Chile, Colombia y España, sobre IA. 

De igual forma, el estudio exploró la visión que tienen las áreas de ventas frente al desempeño empresarial en 2023. El 73.2% considera que ha sido muy positivo el rendimiento en ventas y crecimiento de las empresas durante el primer semestre del año. 

Por su parte, Jessica González, Sales Ramp Acceleration Manager para Latam afirma que «las empresas tienen que ver la IA como una inversión representada en aumento de ventas y ahorro de tiempo, dos de los elementos más importantes para el crecimiento económico de cualquier organización.» 

Automatización e impacto 

La IA automatiza tareas que antes eran manuales, por ejemplo, la inserción de datos. El 27.6% de los encuestados considera que su empresa cuenta con altos grados de automatización y el 7.2% considera que no se está aplicando ninguna estrategia de automatización en sus empresas. 

En materia de impacto, el 79.6% considera que la implementación de tecnología puede tener impacto significativo en la productividad de los equipos.  

Beneficios de la IA 

Otro de los ejes de la encuesta son los beneficios del uso de la IA para las personas que se desempeñan en roles de ventas. El 40.8% de los empleados mexicanos hacen uso de herramientas de IA; los entrevistados destacaron el ahorro en tiempo, la facilidad en contacto con clientes y la obtención de leads calificados como los principales pros. 

El 43.51% de los entrevistados dice que la IA ha permitido que hagan muchas más o algo más de ventas desde su implementación; y todo esto con un ahorro de entre 1 y 3 horas por día, según el 55.84% de los encuestados. 

Nuevas herramientas de IA 

Con motivo de la revelación de su estudio, HubSpot anunció el lanzamiento, al público global y de manera gratuita, dos nuevas herramientas de IA: 

Asistente de Contenido, con la que líderes encargados de contenidos podrán crear y administrar contenidos como e-mail marketing, call to action, cuestionarios, publicaciones para redes sociales, títulos y descripciones para blogs, páginas de inicio y páginas web en general. 

ChatSpot, un bot de CRM con el que los equipos podrán acceder a los beneficios de HubSpot más fácilmente, generando informes, seguimientos, información rápida y gestión de leads, entre otras opciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

El fin de las cookies de terceros y la publicidad contextual en beneficio de consumidores en México: Seedtag

/COMUNICAE/ El 53% de los usuarios rechazan cookies en algunos sitios y el 32% rechazan en todos los sitios que acceden. La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo para ganarse la confianza del consumidor
El pasado mes de mayo Google confirmó la eliminación de las cookies de terceros completamente, para la segunda mitad del 2024. Si bien no es la primera empresa en abordar estos temas de privacidad, es relevante porque su motor de búsqueda tiene una participación total de mercado de más del 902%.

Esto no es casualidad, de acuerdo con IAS – Consumer Data Privacy research 9 de cada 10 consumidores dicen que la privacidad online es importante, lo que está conectado directamente con el uso de cookies en el entorno digital, es decir, el fin de las cookies a terceros era inminente en beneficio de las personas, pero también de las marcas.

«La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo1. Es la ocasión ideal para ganarse la confianza de los consumidores mexicanos, renovar las prácticas de marketing digital y trazar una nueva estrategia que mejore el valor y el posicionamiento de las marcas. Los consumidores buscan transparencia, valor y relevancia de las marcas, y los especialistas en marketing pueden cumplir con esto pensando más allá de las prácticas de marketing tradicionales de las que los consumidores evidentemente están cansados», señala Martha Carlín, Country Manager en México de Seedtag.

En este contexto, las empresas de publicidad contextual, como el caso de Seedtag, empresa líder global en publicidad contextual, son el aliado indiscutible, no solo de las marcas, si no de los consumidores en México. La tecnología de IA de Seedtag, Liz, analiza el contenido y el contexto de la página web para determinar si un anuncio es relevante y adecuado para posicionar en esa página. «El objetivo de la publicidad contextual es hacer que los anuncios sean lo más relevantes posible para el usuario a fin de atraer su atención y aumentar así sus posibilidades de hacer clic en el mismo, además de crear awareness de la marca. Por ejemplo, es más probable que alguien que esté leyendo una página web sobre golf se sienta más atraído por anuncios de equipos de golf, que sobre publicidad de comida rápida. Todo ello sin necesidad de usar datos personales», precisa Carlín.

La eliminación de las cookies de terceros supone un beneficio futuro para los consumidores, en el que cobran mayor relevancia las alternativas publicitarias que no dependen de los datos personales de los usuarios para orientar los anuncios, como puede ser la publicidad contextual. Seedtag, gracias a su tecnología ofrece, entre otras, las siguientes ventajas para los consumidores mexicanos:

Anuncios creativos y visualmente atractivos
Contenido que se encuentra dentro de su ámbito de interés
Experiencia de navegación no intrusiva
En resumen, la privacidad de los datos de los usuarios ha impulsado un constante cambio en el panorama publicitario. «Los usuarios tendrán más privacidad, pero también mejoras en la navegación y experiencia de compra, lo que sin duda es un gran beneficio tanto para los consumidores como para las marcas», concluye la líder de Seedtag en México.
Fuente Comunicae