Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Inteligencia Aumentada, clave para la eficiencia y la competitividad empresarial en México: NEORIS

/COMUNICAE/ Durante su participación en CMO Summit ONE, Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de la compañía, hizo énfasis en el potencial e importancia de la Inteligencia Artificial para las empresas en la región. De acuerdo con NEORIS, con el uso de IA es posible mejorar la productividad empresarial, entre un 25 y 40%. La empresa es pionera a nivel mundial en la creación de la primera campaña de comunicación realizada cien por ciento con Inteligencia Artificial
En México hay un buen pronóstico en lo que se refiere a la adopción de Inteligencia Artificial (IA), dadas las tendencias globales y el crecimiento en áreas como nearshoring, automatización y servicios financieros; sin embargo, de acuerdo con NEORIS, el acelerador digital global, la combinación de la IA con la creatividad y la inteligencia humana (Inteligencia Aumentada) es clave para la eficiencia de las empresas y la competitividad en México. 

«México es un mercado con gran potencial para la industria tecnológica, pero particularmente la inteligencia aumentada, es clave para crear Smart Interactions que brinden soluciones innovadoras y logren resultados excepcionales en el mercado. La tecnología y la creatividad de las personas, juntas, impulsan y generan eficiencia, calidad, innovación y productividad», señala Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS. 

De acuerdo con NEORIS, el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial ha generado una amplia gama de oportunidades que estamos comenzando a explorar, especialmente si tenemos en cuenta que, gracias a esta, es posible mejorar la productividad entre un 25 y 40%. La compañía ha integrado la IA como un co-partner de trabajo, que se suma a sus más de 5000 colaboradores alrededor del mundo. «La IA apoya nuestro quehacer diario para hacer cosas poderosas. Esta herramienta está tomando cada vez más vuelo. En NEORIS puntualmente, trabajamos en el desarrollo de soluciones que, apalancadas por esta tecnología, promueven la eficiencia, reducción de costos y tiempo en diferentes industrias de México tales como construcción, retail, manufactura y en servicios financieros, entre otras», agrega Lukowski. 

México proyecta pasar de ser la economía número 15 del mundo, con un PIB de 1.2 trillones de dólares, al número 7 u 8 del mundo, con un PIB de 3 o 4 trillones de dólares. Esta reconfiguración abre oportunidades para todas aquellas empresas que tienen algo que ofrecer en esa cadena de valor. 

«En NEORIS lo concebimos así: la tecnología es una herramienta que, bien utilizada, es una plataforma que impulsa el crecimiento y desarrollo. En este escenario de la Cuarta Revolución Industrial, la IA se perfila como un jugador clave y un socio de gran valor que, lejos de ser una amenaza, es un aliado estratégico. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos para mejorar la toma de decisiones, agilizar procesos y reducir costos, es innegable», precisó el Director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS durante su participación en CMO Summit ONE que tuvo lugar en San Miguel de Allende.

Precisamente, NEORIS es pionera a nivel mundial en la creación de la primera campaña de comunicación realizada cien por ciento con Inteligencia Artificial que convierte a sus talentos en embajadores de marca. «Es importante no perder de vista el sentido de responsabilidad y ética que hay detrás. El lado B. Es nuestra responsabilidad avanzar en la adopción de esta tecnología de manera ética y equitativa, asegurándonos de que sus beneficios se traduzcan en un mundo más sostenible. La IA no es simplemente una herramienta transformadora, es un habilitador de posibilidades sin límites», concluye. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

VTEX lanza Personal Shopper y Sales App en Latam junto con sus desarrollos de IA

/COMUNICAE/ Los lanzamientos, además de los avances de Pick and Pack y Live Shopping, son presentados en el VTEX CONNECT LATAM, palco de más de 60 presentaciones en comercio electrónico y un espacio para intercambiar mejores prácticas
VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes empresas, realiza su CONNECT LATAM, el evento más destacado de la industria en Hispanoamérica, reuniendo en su segunda edición a más de 12 mil participantes que se capacitan a través de una agenda liderada por más de 60 expertos en comercio electrónico de todo el mundo y paneles con casos de éxito de clientes de VTEX como Arcor, Dior, Levi’s, Reebok y Samsung. El evento es también el escenario de lanzamientos y novedades que VTEX presenta para eficientar el comercio unificado en Latinoamérica: Personal Shopper, Sales App, Pick and Pack y Live Shopping.

La transformación digital de América Latina avanza a un ritmo rápido, ya que hoy la región es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. 

«Antes de empezar a hablar de Inteligencia Artificial (IA), las marcas y los minoristas necesitan asegurarse que los conceptos fundamentales de sus operaciones funcionan eficientemente. Es importante afrontar hechos brutales, como muchas empresas aún utilizan plataformas legadas y carecen de integración de datos, gastan mucho de su valor de ventas netas sólo para mantenerlas. Otro elemento fundamental para lograr éxito en el digital commerce es ofrecer una experiencia de compra fluida. Esto incluye los tiempos de entrega y también estar conectado con los clientes de todos los canales para permitir recompras y la verdadera fidelización», comenta Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

En este contexto y durante el VTEX CONNECT LATAM, la plataforma presenta sus lanzamientos Sales App y Personal Shopper. Además se comunicarán las mejoras disponibles para Pick and Pack y Live Shopping, ideadas para ayudar a grandes marcas y retailers a modernizar su stack tecnológico e impulsar sus resultados operativos. Los nuevos productos prometen desbloquear oportunidades de crecimiento no solo para los clientes, sino también para los partners del sólido ecosistema de VTEX. 

VTEX es líder en comercio digital a nivel mundial, con alrededor de USD $14 mil millones de transacciones anuales en su plataforma por parte de clientes B2C. Su equipo de especialistas en comercio tiene mucho contexto, experiencia y datos en el comercio minorista. «La inteligencia humana y artificial sólo son viables con un conjunto de datos sólido. Al ser la columna vertebral que conecta el inventario, los pedidos, los datos de compras y de los clientes, podemos desbloquear la IA más allá de los asistentes de chat. Estamos construyendo ‘Commerce on copilot’: integrando machine learning y los servicios generativos en las operaciones y rutinas diarias de nuestros clientes. Es por eso que estamos abriendo este programa beta, con el fin de construir estrechamente junto a nuestros clientes un futuro donde la IA sea transparente y, naturalmente, parte de la rutina diaria de los equipos de Marketing, desarrollo y operaciones. Éste es solo el comienzo», explica Naranjo.

El el marco del CONNECT, VTEX presenta sus desarrollos (en beta) de funciones adicionales para agregar aprendizaje automático y modelos generativos a sus módulos de Live Shopping, Pick and Pack y Search, visando 1) impulsar experiencias de compra personalizadas para generar más demanda; 2) automatizar procesos de servicio al cliente para convertir la demanda en compras y 3) aumentar la eficiencia operativa.

1) AI en Live Shopping: utiliza algoritmos de detección automática de imágenes para identificar los productos presentados en un evento de transmisión en vivo y ofrecerlos a los visitantes para que los agreguen a su carrito. Con eso, el foco puede estar en la creación de contenido y dejar que el sistema se encargue de promocionar los productos. Ahora un evento de Live Shopping puede ser realidad sin necesidad de un equipo detrás de cámaras.

2) Intelligent Search: se realizó una integración de IA en el producto de búsqueda para adaptar los resultados a clientes individuales en función de su comportamiento. La IA analiza las interacciones de los clientes, el historial de búsqueda y las preferencias para ofrecer resultados muy relevantes. Esta personalización mejora la experiencia del usuario e influye significativamente en las decisiones de compra. Al comprender y adaptarse al comportamiento del cliente, la IA garantiza que los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan, lo que genera una mayor satisfacción y tasas de conversión.

3) AI en Pick and Pack: las entregas desde las tiendas son el mejor camino para cumplir con los pedidos de forma más rápida y más barata. Por eso se incorporó; IA en el producto Pick and Pack para hacer que el proceso de cumplimiento sea aún más confiable y eficiente. La IA aporta una ventaja dinámica al proceso, adaptándose a las fluctuaciones en demanda y permite la precisión en la asignación de recursos. También mejora la confiabilidad y la eficiencia a lo largo del día, adaptándose sin problemas a los diferentes picos de pedidos. 

Los lanzamientos para Latinoamérica
VTEX Sales App es la nueva solución omnichannel para acelerar la conexión entre las ventas digitales y las tiendas físicas. La herramienta permite que el vendedor de la tienda acceda a todo el potencial de las operaciones tradicionales y del ecommerce de ese retailer: stock de todas las tiendas físicas, los centros de distribución, los sellers y proveedores que son partners, datos de compras anteriores de los clientes (tanto de canales digitales como tradicionales) y a datos de los carritos abandonados. Con la aplicación, el vendedor puede ofrecer un mejor servicio al cliente. Esta solución también ofrece un tablero completo desde el cual se puede gestionar el desempeño de los vendedores en tiempo real. 

«Nuestra respuesta al cliente es siempre ‘sí’. Es ‘sí, lo tenemos ahora’ o ‘sí, lo traemos a pedido’, pero es siempre ‘sí’. El VTEX Sales App es realmente fundamental para garantizar la mejor experiencia y satisfacción de nuestros clientes, incluso si un producto se agotó», comenta Robin Drogat, Omnichannel Experience leader de Decathlon, uno de los mayores retailers de artículos deportivos del mundo.

Por su vez, el VTEX Personal Shopper es una herramienta que permite que los retailers aumenten las ventas y el ticket promedio de sus tiendas digitales. La nueva aplicación de VTEX permite que las empresas ofrezcan una atención individual y exclusiva al cliente a través de videos en vivo. Cuando el cliente solicita el contacto, el vendedor especializado se comunica por video a través de VTEX Admin. Allí también, puede seleccionar y enviar productos al consumidor, quien, a su vez, puede añadirlos al carrito sin salir de la comunicación.

Para conocer más sobre estos lanzamientos y los beneficios de la plataforma VTEX en detalles, se puede visitar: bit.ly/VTEXCONNECTlaunches23.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Programación Software

Wizeline crea AI Academy para desarrollar habilidades en Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ Profesionales de la tecnología tendrán acceso a programas Sprints en IA sin costo. Tendrán una duración de entre 6 y 12 horas. Se estima que la IA puede elevar la productividad laboral en el mundo hasta 4 veces en la próxima década. En el informe «Grandes Ideas 2023» de Ark Invest, los analistas destacan que con una adopción del 100%, la IA podría aumentar la productividad laboral global en aproximadamente $200 billones de dólares
Wizeline Academy anunció recientemente el lanzamiento de AI Academy, una división que busca empoderar a profesionales de la tecnología con las habilidades esenciales en Inteligencia Artificial (IA) a través de programas de aprendizaje especializados y sin costo. De acuerdo con el Índice Global de Adopción de AI de IBM, el 77% de las empresas están explorando o implementando la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones.

En este sentido, Wizeline Academy busca que, con los programas de AI Academy, los profesionistas en tecnología adquieran conocimientos prácticos de vanguardia a través de cursos de corto plazo llamados Sprints, los cuales tienen una duración de entre 6 y 12 horas, y que culminan con un mini proyecto el cual podrá aplicarse directamente en el entorno de trabajo de los estudiantes.

Algunos de los Sprints que podrán encontrarse en AI Academy son:

Sprint fundamentos de desarrollo con LangChain: curso inmersivo que ayudará a equipar a los profesionales con las habilidades y el conocimiento necesarios para crear aplicaciones generativas de IA de vanguardia, utilizando el poderoso marco de LangChain.
Sprint de desarrollo de base de conocimientos con ChatGPT: este sprint explora la creación de búsquedas personalizadas de documentos de la base de conocimientos con ChatGPT, lo que le permite facilitar el acceso al conocimiento dentro de los proyectos u organizaciones.
Sprint desarrollo de aplicaciones de Gen AI con AWS: se podrán obtener conocimientos internos sobre la construcción y escalabilidad de aplicaciones generativas de IA en AWS, permitiendo innovar más rápidamente con modelos líderes en la industria.

«Wizeline Academy fue creada para fomentar la innovación por medio de la educación, bajo la premisa de que ésta tiene el poder de cambiar el futuro de cualquier persona, por lo que la creación de la AI Academy era un paso necesario para permitir que la capacitación en estas nuevas herramientas tecnológicas pueda estar al alcance de todo aquel que lo necesite», señaló Aníbal Abarca, Chief AI Officer & CTO de Wizeline.

Para unirse a AI Academy y poder convertirse en un especialista en Inteligencia Artificial, se puede visitar: https://academy.wizeline.com/ai-academy

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Oficinas Recursos humanos

Dahua Technology ayuda a prevenir fraudes de suplantación de personas en el trabajo

/COMUNICAE/ Con esta tecnología se resuelve la problemática donde un colaborador de la empresa checa la asistencia de personas que no asistieron a trabajar previniendo de esta manera la suplantación o robo de identidad
Una de las problemáticas a las que se enfrentan las empresas desde hace muchos años es la suplantación de identidad, esta mala práctica se utiliza para engañar a los empleadores en temas de control de asistencia, para no cumplir con horarios laborales e incluso para extender los periodos asignados de comida o descanso. Lo que se traduce en pérdidas económicas, ya sea por pagar días que no fueron laborados o por baja productividad.

Dahua Technology destaca que actualmente las soluciones de control de acceso con biometría de rostro utilizan tecnología de pruebas de detección de vida para verificar que, efectivamente la persona frente al dispositivo sea quien dice ser y no se trate de un intento de fraude tratando de colocar una fotografía, presentar un video o utilizar una máscara.

«Cuando una empresa utiliza sistemas de control de asistencia tradicionales se enfrenta a este tipo de desafíos. Se sabe de casos donde los colaboradores ‘checan’ asistencia de personas que no asistieron a trabajar debido a que el control se lleva mediante credenciales o tarjetas que pueden ser fácilmente compartidas. Lo mismo pasa con las horas extra, un empleado puede checar más tarde la salida de un colaborador que se ha ido con anterioridad», explicó Dulce Cruz, Gerente Nacional de Producto en Dahua Technology México.

Las soluciones de control de acceso de Dahua Technology que utilizan biometría de rostro potenciada con IA permiten establecer un filtro que garantiza un 99.5% de eficiencia utilizando pruebas de detección de vida, es decir, no solo hacen la lectura de los puntos clave en rostro sino un algoritmo especializado se encarga de detectar señales que solo una persona viva puede tener, como diferentes niveles de temperatura en distintas partes de la cara, por ejemplo.

Además, el sistema está diseñado para llevar el control de asistencia, es decir, registrar entradas y salidas, horarios de comida, retardos, horas extra, etc., y entregar reportes que pueden ser vinculados con el sistema de nómina, de forma automatizada y gestionado desde un equipo de cómputo convencional.

En soluciones para pymes, Dahua ha otorgado un esquema de licenciamiento gratuito que permite gestionar hasta 64 dispositivos y mil colaboradores. Por lo que prácticamente una empresa solo tiene que adquirir el hardware sin preocuparse por realizar gastos de licenciamiento.

Adicionalmente, se les ha agregado la función de videoportero. En esta modalidad, el dispositivo colocado en alguna entrada de la empresa hará la función de control de acceso mediante biometría de rostro para los colaboradores y con los visitantes se convertirá en un filtro donde deberán presionar un botón, posteriormente la persona encargada realizará las preguntas correspondientes para brindar o negar el acceso.

La tecnología de pruebas de detección de vida es un factor clave que los nuevos sistemas de control de acceso y asistencia deben tener para ayudar a las empresas a reducir los incidentes relacionados con fraudes de suplantación de personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Gaming Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Universidades

Del juego a la profesión: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a involucrarse en la industria de los videojuegos. México registró en 2022, 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más. La industria de los videojuegos registró $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022
El mundo de los videojuegos ha evolucionado durante las últimas décadas, transformándose de simples pasatiempos a formas de entretenimiento mucho más complejas. De jugar en máquinas de farmacias o tiendas de la esquina, ahora existen innumerables opciones para disfrutar del gaming desde la comodidad del usuario.  

Esta industria ha adquirido gran relevancia, abarcando desde los personajes y creadores hasta los tipos de juegos y consolas disponibles. Además, la forma de jugar ha evolucionado, permitiendo tanto partidas en solitario como en línea, ya sea con amigos o con personas de cualquier rincón del mundo. Los equipos de jugadores incluso compiten a nivel internacional.

De acuerdo con el estudio The Competitive Intelligence Unit (CIU), al cierre de 2022, México contaba con 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más, lo que representa un aumento del 3.7% en comparación con 2021. Estos datos demuestran que el 57.4% de la población en ese rango de edad puede considerarse como gamers.

En términos de ingresos totales generados, la industria de los videojuegos registró un monto de $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022, lo cual representó un aumento del 0.7% en comparación con el año anterior. Aunque este crecimiento es menor en relación con años anteriores debido a factores como el aumento de precios, la escasez de oferta e incertidumbre económica, aún se trata de un incremento.

Sin embargo, para que todo este mercado en expansión pueda generarse, resulta esencial adquirir habilidades digitales para la creación y programación de videojuegos.

Actualmente, Tecmilenio ofrece más de 200 productos de capacitación relacionados con Digital Skilling que permiten adentrarse en el mundo de los videojuegos y desarrollar habilidades digitales. Algunas de ellas son Animación Digital, Conceptualización, Diseño, Programación, Herramientas y Técnicas de Dibujo, Principales Mecánicas, entre muchas otras.

Las habilidades digitales son necesarias en la vida de estudiantes y profesionistas, y el mundo de los videojuegos es sólo una de las opciones en las que se puede desarrollar, para esta industria que, sin duda, seguirá teniendo un crecimiento exponencial, no sólo en México sino a nivel global.

Cualquier persona puede aprender habilidades digitales, y pasar de jugar videojuegos a crearlos y programarlos. Hay un mundo de posibilidades digitales por descubrir.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional

IA cuida la cadena de suministro de Unilever

/COMUNICAE/ Unilever incorpora sistemas de telemetría facial para la detección de señales de fatiga y conductas de riesgo en los operadores, que son procesadas mediante IA
Unilever da a conocer que en alianza con Dedicated Transportation Inc. (DTI), empresa líder de autotransporte, han implementado el uso de la tecnología Driver Coach, plataforma basada en inteligencia artificial (IA), cuyo fin es monitorear flotillas y conductores 24/7, a través de una cámara ubicada en el parabrisas de los vehículos, que detecta incidencias que representen siniestros potenciales para los ocupantes.

Con la seguridad como una de sus principales prioridades, la empresa de consumo con más de 6 décadas en México, invierte e implementa nuevas tecnologías, entre las que destaca la IA, para salvaguardar a sus colaboradores y hacer cada vez más segura la cadena de suministro hasta la llegada de sus productos a millones de hogares todos los días.

Driver Coach impulsa la correcta colocación del cinturón de seguridad y detecta si el conductor está sufriendo de distracciones derivadas del cansancio y otros factores, para alertarlo y que pueda corregir la incidencia de manera adecuada y de bajo riesgo para los operadores.

Juan Carlos Parada, director global de Supply Chain para Unilever, junto a Octavio Pacheco, fundador y director general de DTI, y numerosos colaboradores en el Centro de Distribución Unilever (CDU) ubicado en Tultitlán, Estado de México, dieron el banderazo para la implementación de Driver Coach e inauguraron las primeras unidades equipadas con estas asistencias.

«Impulsar la tecnología es esencial para las operaciones, ya que permite regresar de manera segura a los hogares de los usuarios. Trabajando de la mano con DTI, Unilever tiene el compromiso de proveer mayor seguridad a los conductores, evitando cualquier siniestro y facilitando la labor de los colaboradores», afirmó Juan Carlos Parada.

Unilever también incorpora sistemas de telemetría facial para la detección de señales de fatiga y conductas de riesgo en los operadores, que son procesadas mediante IA y que generan alertas para que la central de monitoreo active los protocolos establecidos.

Sin duda, los retos logísticos se enfocan en dar una respuesta ágil a la demanda cambiante del mercado a través de estrategias que permiten atender de mejor manera a los clientes. Las alianzas estratégicas con socios como DTI, permiten a Unilever darle prioridad a la seguridad en sus operadores y productos, generando confianza en sus colaboradores y consumidores, al reducir los riesgos en los traslados.

Acerca de Unilever
Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 Agencias de Helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Adsmovil: La inteligencia artificial en acción transforma la publicidad digital

/COMUNICAE/ En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)
En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto, Adsmovil, se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la IA está revolucionando la industria de la publicidad digital. Es por ello que se tiene que profundizar en los desafíos, riesgos y recompensas que la IA presenta en la industria publicitaria digital, pero por sobre todo para aquellas empresas que tienen como core el análisis de data para los productos y servicios que brindan.

La inteligencia artificial como pilar de las empresas adtech
La premisa es clara: hoy en día, las empresas que no utilizan IA ya no pueden considerarse compañías de data. En este sentido, Adsmovil ha abrazado la IA como su columna vertebral, reconociendo su capacidad para automatizar y optimizar procesos en pro de obtener mejores resultados. La empresa ha adoptado la IA en casi todos los aspectos que involucran data, desde la creación de algoritmos hasta la predicción de audiencias.

Desde la plataforma de audiencia, Adsmovil Personas, está impulsada por motores de IA, así como la compra programática incorpora un modelo que impulsa la toma de decisiones sobre la asignación de presupuesto para la publicidad teniendo en cuenta el formato del anuncio y los diferentes momentos del día. Incluso en el ámbito creativo, la IA se utiliza para predecir tasas de engagement y otros indicadores clave.

El rol transformador de la IA generativa
Un aspecto que está redefiniendo el panorama es la IA generativa. Aunque Adsmovil se centra en la inserción de anuncios en contenidos generados, reconoce el potencial de esta tecnología en la automatización de contenidos audiovisuales y gráficos. Esta tendencia tiene un impacto significativo en el marketing, especialmente en la personalización de mensajes. La publicidad basada en IA generativa permite crear anuncios altamente personalizados para audiencias específicas, lo que representa un salto cualitativo en la efectividad de las campañas.

 Estar atentos a esta tendencia y planear integrarnos con plataformas de IA generativa en el futuro, dada la capacidad para llegar a millones de personas con las campañas, llevando la personalización de mensajes a un nivel sin precedentes y generando contenido adaptado a las preferencias y comportamientos individuales.

El Chat GPT: cambiando las reglas del juego
Un ejemplo concreto de cómo la IA está transformando la publicidad es el Chat GPT. Comparado con el cambio que Google Search trajo al mundo de las búsquedas, el Chat GPT simplifica aún más la interacción entre las empresas y sus clientes. En este caso están implementando una herramienta de Chat GPT para el audience planner. Esto permitirá a los usuarios acceder a datos relevantes sobre audiencias de manera sencilla y rápida. Esta capacidad de respuesta instantánea mejorará la toma de decisiones en tiempo real y facilitará la planificación de campañas.

Riesgos y recompensas de la IA en Marketing
Si bien la IA ofrece ventajas considerables, también representa riesgos. La automatización y la eficiencia son atractivas, pero existe el temor de que la creatividad humana se vea desplazada. La mecanización excesiva podría resultar en contenido y estrategias genéricas, lo que podría alienar a las audiencias. Además, la calidad de los resultados depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados para entrenar a los modelos. La integridad y precisión de la data son cruciales para evitar resultados ineficaces o incluso contraproducentes.

En última instancia, la Inteligencia Artificial está remodelando el panorama de la publicidad digital. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de mensajes, la IA se ha convertido en un factor vital para las estrategias de marketing. Sin embargo, la clave radica en mantener un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana, y en garantizar la calidad de los datos utilizados para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de esta revolución tecnológica.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Logística Marketing Nuevo León

Shopify Magic, la Inteligencia Artificial en el ecommerce

/COMUNICAE/ La Inteligencia Artificial (AI) está cada vez más presente en el comercio electrónico, ofreciendo a las empresas una nueva tecnología que ayuda a simplificar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar el rendimiento de sus productos. En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de la Inteligencia Artificial, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones con esta tecnología a su plataforma
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto asociado a la ciencia ficción a convertirse en una realidad y formar un papel importante en el ecommerce durante este 2023. Desde chatbots y servicio al cliente hasta generación de imágenes de productos y detección de fraudes. Las herramientas impulsadas por IA no vienen a sustituir, llegan para ayudar a los vendedores de comercio electrónico a administrar y hacer crecer sus negocios.

Esta tecnología se puede incorporar en los sistemas de distribución y marketing de las empresas online que día a día se enfrentan a grandes retos. Por un lado; buscan nuevas fórmulas para seguir batiendo sus propias marcas, mejorar el alcance y rendimiento de su negocio, y por otro; sortean retos en campos tan diversos como la logística y la capacidad para conocer a los usuarios, relacionarse con ellos y complacer sus demandas. En este punto es donde entra la inteligencia artificial y los aportes que puede hacer al ecommerce.

Si algo genera el comercio electrónico es una gran cantidad de datos, cuanto más se sepa de lo que dicen y hacen los consumidores en cada momento, más útil será para un negocio, y mientras mejor se administre y aproveche esa información, mayor valor tendrá. En este sentido, el big data es un gran aliado de los vendedores online, que ahora cuentan, además, con la complicidad de la inteligencia artificial para agilizar la gestión de esa cantidad inmensa de datos y ganar un nuevo espacio dentro del mercado del ecommerce.

Existen tres grandes áreas para las empresas de comercio electrónico, que afectan directamente a las necesidades de los consumidores, al proceso de compra y al modelo de entrega de los pedidos online.

Experiencia de usuario personalizada: La IA tiene la facultad de analizar los patrones de consumo de los clientes, lo que permite segmentar un público objetivo y diseñar campañas exclusivas en función de sus preferencias.
Atención al cliente: La atención al cliente es una de las áreas donde más rápidamente ha crecido la IA. Claro ejemplo de ello son los chatbots, un programa informático muy habitual en la sección de atención al cliente y asistencia en ventas, que logra interactuar y mantener una conversación con el usuario. Son muy populares en los ecommerce, pues tienen la facultad de llevar a cabo algunas tareas como: la gestión de pedidos, resolución de dudas, orientación al cliente o el cobro de productos.
Logística y gestión de inventario: La rapidez en un negocio es imprescindible para aumentar el rendimiento en sus ventas online, por lo que es necesario optimizar su logística. La IA se sitúa en este punto como un aliado que proporciona algoritmos que detectan los patrones de consumo; realicen análisis, predicciones y estrategias de venta; gestionen inventario y reposición de mercancías en los almacenes. Por esta razón, muchas empresas invierten en tecnología «machine learning» que permite mejorar estos procesos robóticos y ahorrar tiempo y costos.

En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de esta tecnología, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones de IA en su plataforma, presentando así «Shopify Magic» un conjunto de funciones gratuitas habilitadas para IA que se integran en los productos y flujos de trabajo de Shopify para que sea más fácil comenzar, dirigir y hacer crecer un negocio. Shopify Magic combina todo el poder de Shopify con los últimos avances en tecnología de IA para ofrecer un soporte personalizado y contextualmente relevante para una serie de tareas en la creación de tiendas, marketing, atención al cliente y gestión de la parte administrativa del negocio.

Shopify Magic combina la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial con los datos de su plataforma, permitiendo a millones de negocios operar de manera más rápida, inteligente y creativa, conecta de forma segura los datos del negocio de un comercio con un modelo de lenguaje pre-entrenado, permitiéndole generar respuestas altamente personalizadas, precisas y relevantes para todas sus necesidades comerciales. Esto lleva a una inteligencia de negocio personalizada sin igual, lo que ayuda a operar un negocio día a día, crecer y escalar.

Los comerciantes pueden aprovechar al máximo Shopify Magic para agilizar flujos de trabajo repetitivos. Por ejemplo, ahora es posible obtener recomendaciones de preguntas frecuentes y respuestas específicas para su tienda, que pueden ser revisadas, editadas y publicadas fácilmente a través de Shopify Inbox. Pero las ventajas no paran ahí, Magic también ayuda a los comerciantes en tareas más técnicas, como la creación de campañas de correos electrónicos y anuncios más atractivos y personalizados. Además, se beneficiarán de recomendaciones inteligentes sobre el mejor momento para enviarlos, lo que aumentará la tasa de clics hacia su tienda. Además, Shopify Magic permite producir entradas de blog con diferentes tonos y, en caso necesario, traducirlas rápidamente para llegar a un público más amplio.

Para complementar Magic, Shopify cuenta con: Sidekick; un asistente de comercio con IA diseñado para facilitar el inicio, la gestión y el crecimiento de un negocio en Shopify. Con tecnología de Shopify Magic, Sidekick está capacitado para conocer todo Shopify y acceder al contexto, los datos y la experiencia para generar un soporte altamente personalizado y relevante para una gama de tareas. Con Sidekick, se puede utilizar el lenguaje cotidiano para mantener conversaciones significativas que pongan en marcha el proceso creativo, mejoren la calidad de una tienda, aborden tareas que consumen mucho tiempo y ayuden a tomar decisiones empresariales más inteligentes y Generación automática de texto, app que ayuda a acelerar el proceso de escritura mediante la tecnología de inteligencia artificial (IA), Shopify Magic utiliza la información que proporcionas para generar sugerencias de contenido, como descripciones de productos, líneas de asunto de correos electrónicos y encabezados en la tienda online.

Sin duda, con estas nuevas herramientas que Shopify sumó a su portafolio de aplicaciones, se podrá experimentar el poder que la Inteligencia Artificial aporta al ecommerce y potencializar las ventas online. ‘Hazlo real, hazlo con Shopify’.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Wizeline busca amplificar las capacidades humanas con herramientas de IA

/COMUNICAE/ Presenta su nueva oferta AI Native en la Conferencia de Datos y Análisis de Disney. La integración de la Inteligencia Artificial amplifica capacidades humanas en lugar de reemplazarlas. Estas soluciones ayudan a las empresas a seleccionar herramientas de IA que ayuden a cumplir sus objetivos de negocio
Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología, integra a su oferta IA Native para ayudar a las empresas a conocer las mejores herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y desarrollar planes para lograr una implementación adecuada, y de esta manera impulsar sus objetivos empresariales. El diferenciador que ofrece la compañía es utilizar la IA para amplificar las capacidades humanas, en lugar de reemplazarlas. 

Wizeline tiene un fuerte compromiso con la innovación en IA, el cual está plasmado en su marco de IA Native, modelo que destaca la integración fluida de las tecnologías IA en los procesos de las empresas, ayudando a resolver algunas áreas de oportunidad y llevándolas a la próxima era de la integración. 

Wizeline presentó estas soluciones en el marco de la Conferencia de Datos y Análisis de Disney (Disney Data & Analytics Conference) en la que realizó una demostración ante una audiencia de dos mil ejecutivos de Data & IA de compañías Fortune 500.

Entre las soluciones se encuentran:

Lanzamiento nativo de IA: el cual ayudará a identificar cómo una empresa puede aprovechar las últimas tecnologías de IA.
AI-Native MVP: exploración de soluciones potenciales a través de la elaboración de un prototipo de Inteligencia Artificial basado en las necesidades de las empresas, para descubrir cuáles son las mejores herramientas que brindan solución a sus áreas de oportunidad con la implementación de IA. 
Desarrollo personalizado de IA: productos de IA Generativa personalizados para solucionar las necesidades de cada cliente. 
Talleres de estrategia AI-Native: taller de 4 a 8 horas para diseñar un plan de acción a corto plazo que transforme un proceso o producto y lo conduzca a una etapa AI-Nativa.
AI Hackathons as a service: desarrollo de hackathons para compañías con la finalidad de diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen dentro de la empresa.

La era de la Inteligencia Artificial está en pleno auge y su impacto en la economía mundial es innegable. De acuerdo con datos del AI Adoption Index de IBM, se estima que  la IA aportará 16.52 millones de dólares a la economía mundial para 2030, además, su adopción duplicará las tasas de crecimiento económico para el 2035.

Aníbal Abarca, CTO y Director de IA de Wizeline, comentó que «en Wizeline siempre hemos defendido la sinergia entre los seres humanos y la tecnología. Nuestro marco AI-Native hace hincapié en el concepto de Inteligencia Humana Aumentada, magnificando el potencial humano al integrarlo a la perfección con las capacidades de la IA. Esto no es solo el futuro del trabajo; es el presente que las empresas deben adoptar.».

Para demostrar las capacidades y el alcance de su nueva oferta, Hayde Martínez, Head of Data & AI de Wizeline, exploró las oportunidades de la extracción de datos, el análisis y la personalización. Simultáneamente, una presentación conjunta de Aníbal Abarca, de Wizeline, y Sean Knapp, CEO de Ascend.io, examinaron cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede ayudar a realizar más fácilmente un stack de datos.

Desde su inicio en 2014, Wizeline ha ampliado su alcance y actualmente colabora con más de 170 clientes en 15 países, incluyendo a México. La compañía, a la vanguardia de la transformación de la IA, continúa su misión de llevar a las empresas a la próxima era de integración tecnológica, donde la Inteligencia Aumentada potencia las capacidades humanas y promueve el crecimiento económico sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte

Los autos eléctricos y el futuro de la seguridad digital

/COMUNICAE/ Para DigiCert el impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias
Durante el transcurso de 2022 se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21,7% respecto a 2021 cuando se matricularon 117.742 nuevas unidades. A pesar de ocurrir lentamente, la adopción de automóviles eléctricos viene ocurriendo en Brasil. 

Así como las bolsas de aire protegen a los ocupantes del vehículo, la confianza digital juega un papel vital en la protección de los vehículos eléctricos (EV) y sus usuarios durante las operaciones de carga. A medida que esta clase de vehículos se vuelven cada vez más populares, no se puede pasar por alto la importancia de la confianza digital en el proceso de carga. «Si bien los vehículos de combustión tradicionales dependen de interacciones físicas con las bombas de gasolina, la llegada de los vehículos eléctricos requiere la implementación de confianza digital para garantizar el intercambio seguro de datos entre los vehículos eléctricos y los equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE). Sin embargo, es crucial reconocer que los EVSE, a pesar de su papel indispensable en el transporte sostenible, son susceptibles a riesgos de ciberseguridad que exigen medidas de protección sólidas», explica Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert. 

Sin medidas de seguridad adecuadas, los EVSE están expuestos a diversas vulnerabilidades, entre ellas:

Interrupción operativa: los piratas informáticos pueden alterar la infraestructura de carga, inutilizar los EVSE y causar molestias a los propietarios de vehículos eléctricos. Esto puede tener un impacto significativo en los sistemas de transporte y obstaculizar la adopción de la movilidad eléctrica.

Violación y compromiso de datos: violar la seguridad de las estaciones de carga puede provocar el robo o comprometer datos confidenciales, incluida la información de pago de los clientes. Estos datos pueden explotarse para fraude financiero, robo de identidad u otros fines maliciosos, dañando la confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos y los proveedores de infraestructura de carga.

Desconfianza reputacional: las violaciones de seguridad pueden empañar la reputación de los proveedores de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, lo que lleva a una pérdida de confianza por parte de los clientes. Esto puede tener implicaciones a largo plazo para la adopción y el éxito de los vehículos eléctricos.

Los peligros de una política de seguridad débil
El impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias:

Incomodidades e insatisfacción del usuario: las estaciones de carga no seguras pueden experimentar interrupciones o mal funcionamiento frecuentes, lo que incomoda a los propietarios de vehículos eléctricos que dependen de ellas. Esto puede generar insatisfacción y frustración entre los usuarios, obstaculizando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Pérdidas financieras y responsabilidad: las filtraciones de datos y la información de pago comprometida pueden provocar pérdidas financieras tanto para los propietarios de vehículos eléctricos como para los operadores de estaciones de carga. Además, unas medidas de seguridad inadecuadas pueden exponer a los operadores de estaciones de carga a responsabilidades legales y reglamentarias.

Crecimiento atrofiado del mercado de vehículos eléctricos: la falta de confianza en la seguridad de la infraestructura de carga puede disuadir a los posibles compradores de vehículos eléctricos de adoptar la movilidad eléctrica. Una confianza digital sólida es crucial para fomentar la confianza y fomentar la adopción generalizada de vehículos eléctricos.

«La implementación de un enfoque de bricolaje para la confianza digital en las estaciones de carga de vehículos eléctricos plantea desafíos importantes en términos de tiempo y costo. La instalación de sistemas de autenticación seguros y confiables puede llevar mucho tiempo y requerir coordinación con múltiples partes interesadas. Además, la inversión inicial en sistemas sólidos, las medidas de ciberseguridad y las actualizaciones de la infraestructura, junto con el mantenimiento y las actualizaciones continuas, pueden generar costos sustanciales para garantizar la integridad y confiabilidad de las estaciones de carga», agregó Dean Coclin.

Proteger y ayudar a los EV/EVSE
Es importante proteger las estaciones de carga de vehículos eléctricos con una gestión de certificados que ofrezca capacidades seguras de conexión y carga, garantizando confianza y confiabilidad en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. IoT Trust Manager ofrece confianza digital a las estaciones de carga de vehículos eléctricos con:

Seguridad y escalabilidad: IoT Trust Manager autentica de forma segura los vehículos eléctricos y los EVSE, protegiéndolos contra posibles amenazas cibernéticas. Se escala fácilmente, lo que permite acelerar el tiempo de comercialización sin comprometer la seguridad.

Flexibilidad y eficiencia de implementación: la solución permite el aprovisionamiento y la implementación de certificados de manera rápida y flexible a través de una infraestructura global. Esto garantiza la compatibilidad con todos los tipos de certificados, lo que facilita la implementación.

Compatibilidad y preparación para el futuro: IoT Trust Manager se adhiere a los estándares internacionales, lo que garantiza la compatibilidad con futuros desarrollos en tecnología e infraestructura de vehículos eléctricos. Esta preparación para el futuro ayuda a las estaciones de carga a adelantarse a las cambiantes amenazas a la ciberseguridad.

El futuro del transporte limpio
La confianza digital es un componente crucial en el funcionamiento de las estaciones de carga de vehículos eléctricos. Al implementar medidas de seguridad sólidas, los EVSE pueden proteger contra vulnerabilidades, prevenir interrupciones, salvaguardar los datos de los clientes y generar confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos. «Fortalecer la confianza digital no sólo es esencial para el éxito de las estaciones de carga individuales, sino también para una adopción más amplia de la movilidad eléctrica. Adoptar  soluciones seguras y escalables para impulsar el futuro del transporte limpio: eso es confianza digital para el mundo real», concluyó Coclin.

Fuente Comunicae