Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert establece el Día Mundial de la Preparación Cuántica

/COMUNICAE/ La compañía encabeza una iniciativa para educar y preparar a las organizaciones para la computación cuántica
DigiCert, proveedor líder mundial de confianza digital, anunció el primer Día Mundial de la Preparación Cuántica, que tendrá lugar el 26 de septiembre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar la necesidad crítica de que las infraestructuras de seguridad actuales se adapten a la realidad inminente de la computación cuántica.

La computación cuántica promete una potencia computacional incomparable y transformará las industrias al hacer que ciertas tareas sean exponencialmente más rápidas. Sin embargo, este salto adelante también presenta desafíos importantes para los estándares criptográficos contemporáneos. El NIST ha advertido que la computación cuántica podría comprometer los algoritmos criptográficos existentes utilizados para proteger los datos. Como tal, las organizaciones deben adoptar una postura proactiva sobre la preparación cuántica para protegerse contra posibles ataques.

El Día Mundial de la Preparación Cuántica sirve como un momento para la reflexión y la acción, instando a las empresas y gobiernos de todo el mundo a evaluar su preparación para la naciente era cuántica. Subraya la urgencia de adoptar estándares de criptografía poscuántica (PQC), que actualmente están siendo desarrollados por instituciones líderes como el NIST para proteger contra futuras vulnerabilidades relacionadas con la cuántica.

DigiCert está a la vanguardia de este movimiento, apoyando un enfoque colaborativo para fomentar un futuro con resiliencia cuántica. Al alinearse con los líderes de la industria y aprovechar la experiencia colectiva, DigiCert tiene como objetivo liderar un cambio integral hacia la preparación cuántica, mitigando los riesgos y garantizando una seguridad continua en el panorama digital.

«La computación cuántica es la clave para desbloquear nuevos horizontes en varios sectores, pero también exige una reevaluación fundamental de nuestros marcos de ciberseguridad», afirmó Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert. «Con el Día Mundial de la Preparación Cuántica, no se marca simplemente marcando una fecha en el calendario; se inicia un diálogo global sobre la necesidad de una acción inmediata y concertada para abrazar y asegurar el futuro cuántico».

Mientras las organizaciones navegan por las complejidades de la computación cuántica, DigiCert mantiene su compromiso de brindar orientación, recursos y soluciones que allanen el camino para una adaptación fluida y segura a las realidades poscuánticas.

Para prescribirse para el evento virtual del Día Mundial de la Preparación Cuántica hacer clic aquí: https://www.digicert.com/world-quantum-readiness-day

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Nacional

MGID: Prácticas para garantizar la calidad de los anuncios en la era del Brand Safety

/COMUNICAE/ El aporte de la IA, entre otros factores que apelan a las emociones y los intereses del usuario, son cruciales para crear anuncios efectivos y atractivos
En un mundo saturado de información y estímulos visuales, la calidad de los anuncios se vuelve fundamental para destacar entre la multitud y captar la atención del público objetivo. Sin embargo, este aspecto es frecuentemente malinterpretado y subestimado en la industria publicitaria. «En MGID reconocemos la importancia de abordar este desafío y estamos comprometidos en proporcionar claridad sobre cómo las plataformas pueden elevar la calidad de los anuncios, asegurando que cumplan con los más altos estándares y contribuyan de manera efectiva a los objetivos comerciales de nuestros clientes», sostiene Linda Ruiz, Directora General de MGID Latam

La calidad de los anuncios no solo se trata de su apariencia visual o sobre la creatividad, sino que abarca una serie de factores que influyen en su efectividad e impacto. Desde la relevancia del mensaje hasta la experiencia del usuario en el proceso de interacción con el anuncio, cada aspecto juega un papel crucial en la percepción y recepción del mensaje publicitario. Desde la transparencia en la presentación del contenido patrocinado hasta la protección de la seguridad de la marca y la coherencia en la experiencia del usuario, trabajamos en conjunto con anunciantes y editores para garantizar que cada anuncio cumpla con los estándares más exigentes y proporcione un valor real tanto para la audiencia como para la marca. 

Para garantizar la calidad de los anuncios, existen cuatro pilares fundamentales que en conjunto logran el éxito de toda campaña publicitaria:

Los editores son los encargados de evaluar la calidad del tráfico que reciben, la experiencia del usuario en su sitio web, la alineación con su política editorial y la calidad del contenido que se muestra en su plataforma. Es fundamental para ellos garantizar que los anuncios sean relevantes y no interrumpan la experiencia del usuario. Por otro lado, la experiencia publicitaria se centra en la percepción del producto o servicio promocionado, así como en el diseño y concepto del anuncio en sí. La creatividad, relevancia y claridad del mensaje son aspectos clave para garantizar una experiencia publicitaria positiva y efectiva. En cuanto a la seguridad del cliente, para mantener la confianza del usuario, es esencial que los anuncios estén claramente etiquetados como contenido patrocinado. Además, deben proporcionar una representación precisa del contenido o producto al que llevan los anuncios. La integración adecuada en el formato y estilo de la página también contribuye a una experiencia coherente y sin fisuras para el usuario. Finalmente, la seguridad de la marca se refiere a la protección del entorno publicitario, considerando el contexto y la adyacencia de otros anuncios que se muestran junto al contenido patrocinado. Garantizar que los anuncios aparezcan en un entorno adecuado y se asocien con contenido relevante y apropiado es esencial para proteger la reputación de la marca y evitar asociaciones no deseadas.

Para proteger a los usuarios de anuncios inapropiados, es crucial construir sistemas robustos de verificación de anuncios. «En MGID, utilizamos herramientas avanzadas como la moderación inicial multifactorial y el escaneo de creatividades para detectar riesgos como el phishing y el malware. La colaboración con herramientas de terceros nos permite implementar soluciones específicas para mejorar la seguridad y la precisión de nuestros anuncios», afirma la vocera

A pesar de los avances en inteligencia artificial, las herramientas de evaluación de contenido a menudo no captan señales contextuales sutiles o indicadores de sentimiento, especialmente en medios como el video. Para superar estas limitaciones, es crucial contar con equipos locales de moderadores humanos que entiendan los matices contextuales y el posible impacto de un anuncio en su audiencia.

Los moderadores aportan una capa adicional de evaluación que permite identificar diferencias culturales, ideologías políticas y temas sensibles que la IA podría ignorar, especialmente a nivel local. Además, es importante monitorear continuamente los cambios en las leyes y regulaciones locales, asegurar que marcas conflictivas o competidoras no coexistan en el mismo espacio publicitario y fomentar la diversidad en las campañas, especialmente en verticales propensas a estereotipos.

Y en la misión de promover la calidad publicitaría, se cruza con el concepto de ‘clickbait’, el cual es controversial, ya que a menudo se utiliza para describir un indicador vívido de publicidad de baja calidad. Sin embargo, esto es altamente debatible, ya que el clickbait a menudo se utiliza para describir cualquier característica positiva del producto o concepto que indique la probabilidad de un resultado. 

Por eso, el enfoque centrado en ofrecer soluciones reales a las necesidades y problemas de los clientes, respaldando cada promesa con hechos, define una publicidad de alta calidad. Incorporar el ‘factor de clic’, que apela a las emociones y los intereses del usuario, es esencial para crear anuncios efectivos y atractivos.

Por último, es importante mencionar el aporte que la inteligencia artificial suma a la calidad de anuncios resolviendo 4 problemas principales:

Las infracciones por derechos de autor: la inteligencia artificial (IA) ofrece una solución efectiva que elimina la preocupación de utilizar imágenes protegidas por derechos de autor, ya que la IA puede crear contenido visual completamente nuevo, es decir imágenes únicas y originales, que no violan ninguna propiedad intelectual existente.
La diversidad: al permitir a los anunciantes generar imágenes originales, la IA fomenta la experimentación y la construcción de múltiples creatividades. Esto significa que las marcas pueden mantener sus campañas frescas y adaptadas a diferentes audiencias, maximizando las oportunidades estacionales y respondiendo de manera más efectiva a las preferencias cambiantes de los consumidores.
La localización: Con el modelo de imagen a imagen que ofrece la inteligencia artificial, es posible crear variaciones de una imagen para diferentes mercados y ubicaciones geográficas. Esto significa que los anunciantes pueden adaptar sus mensajes visuales según las necesidades específicas de cada mercado, aumentando la relevancia y efectividad de sus campañas publicitarias a nivel local.
Un proceso que sea simple y rápido de prueba A/B: la inteligencia artificial facilita la realización de pruebas A/B al agilizar y automatizar el proceso de generación de variantes de anuncios. Esto permite a los anunciantes probar diferentes creatividades y estrategias publicitarias de manera rápida y eficiente, identificando qué enfoques son más efectivos para alcanzar sus objetivos de marketing.

 

Sin duda, la calidad de los anuncios es un concepto complejo que requiere esfuerzos conjuntos de anunciantes, editores y plataformas. Al elegir una plataforma de anuncios para trabajar, asegúrate de que cumpla con los estándares de la industria y actualice constantemente sus políticas y enfoques.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

NetApp presenta nuevo almacenamiento de datos unificado para cargas de trabajo de Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ La nueva serie de infraestructura de datos inteligente, AFF A, cuenta con servicios de datos integrados para simplificar la carga de trabajo a escala
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura de datos inteligente, ha presentado su nueva serie de sistemas de almacenamiento de alto rendimiento, la serie AFF A, diseñada para satisfacer las demandas más exigentes de las cargas de trabajo tecnológicas, VMware y bases de datos empresariales. Además, NetApp ha introducido nuevas capacidades, con el objetivo de ayudar a sus clientes a operar de manera más eficiente e impulsar sus resultados.

Las organizaciones necesitan potenciar la innovación, mejorar las experiencias de los clientes, protegerse frente a las ciberamenazas y aumentar su productividad. La Inteligencia Artificial se ha posicionado como la herramienta de preferencia para alcanzar estos objetivos. Según el informe Cloud Complexity 2024 de NetApp, el éxito en el despliegue de la IA depende de los datos (74%) y la infraestructura tecnológica (71%). En respuesta a esta demanda, NetApp ha presentado nuevas soluciones que ayudan a las compañías a destacar en ambos aspectos y así impulsar su competitividad.

NetApp consolida su posición como líder del almacenamiento de datos para las próximas generaciones de cargas de trabajo gracias a la nueva Serie AFF A. Utilizando la tecnología confiable de los tres principales proveedores de nube pública, la serie AFF A de NetApp elimina los silos de almacenamiento, ofreciendo una solución potente, inteligente y segura para acelerar y optimizar cada carga de trabajo, incluyendo capacidades integradas para optimizar los costos de almacenamiento de VMware y garantizar la flexibilidad.

«La serie AFF A de NetApp representa el compromiso de ofrecer el almacenamiento empresarial más potente, inteligente y seguro de la industria», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberoamérica. La serie AFF A está diseñada para impulsar las cargas de trabajo más exigentes, desde las aplicaciones críticas hasta las cargas de trabajo de IA generativa. Los nuevos sistemas AFF A1K, AFF A90 y AFF A70 de NetApp ofrecen ventajas como rendimiento hasta dos veces mayor, disponibilidad de datos del 99.9999%, y una eficiencia de almacenamiento garantizada de 4:1. Además, incorporan detección de ransomware en tiempo real con una precisión del 99%.

Christian Klie, responsable de Clúster Tecnológico en T-Systems, resalta la infraestructura de datos inteligente de NetApp para escalar las cargas de trabajo más críticas y destaca la potencia de los nuevos sistemas de la serie AFF A junto con sus funciones anti-ransomware integradas y capacidades de cloud híbrido.

Además, la última versión de ONTAP incluye SnapMirror Active Sync para la continuidad del negocio y FlexCache con escritura diferida para reducir la latencia y la sobrecarga administrativa. NetApp también ha colaborado con Lenovo en una nueva solución de infraestructura convergente para IA generativa y ha introducido BlueXP Classification para mejorar la gobernanza, seguridad y cumplimiento de datos mediante clasificación automática.

«La IA representa una oportunidad sin precedentes para que las empresas transformen la manera en que aprovechan sus datos», afirma Ashish Nadkarni, vicepresidente de IDC. La estrategia de NetApp ofrece un potente almacenamiento de datos unificado compatible con cualquier protocolo y entorno, capacitando a los clientes con la flexibilidad necesaria para afrontar cualquier reto.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Universidades

Vuelve CITEDU, el Congreso Internacional de referencia en inteligencia artificial que organiza la Universidad UDAVINCI

/COMUNICAE/ El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación se celebrará entre el 24 y el 26 de octubre y congregará a los mejores expertos en IA nacionales e internacionales en Rivera Maya
Los profesionales, investigadores y entusiastas de la inteligencia artificial ya tienen confirmada la cita para un evento que se prevé único en México. El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación (CITEDU) organizado por UDAVINCI se celebrará los días 24-26 de octubre en un entorno paradisiaco, la Rivera Maya.

El objetivo de este congreso es fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y avances en el campo de la inteligencia artificial con la participación de expertos, investigadores, profesionales y entusiastas de esta tecnología para discutir y explorar sus aplicaciones en diversos campos de conocimiento.

La IA en educación, empresa y gobierno como protagonistas en CITEDU
La inteligencia artificial es la tecnología que está transformando la sociedad actual en múltiples aspectos. Al respecto, la información sobre esta tecnología comienza a convertirse en fundamental si se desea avanzar en cualquier industria.

El congreso viene a dar respuesta y soluciones a los avances de la Inteligencia Artificial para quienes ya operan con ella, tienen intención de aplicarla en sus procesos productivos o simplemente les apasiona la tecnología. Esta cuarta edición de CITEDU se centrará en el nuevo paradigma que se abre con el uso de esta tecnología y su aplicación, con un especial énfasis en el ámbito corporativo, educativo y gubernamental.

CITEDU: 3 días de un Congreso único e interactivo
Durante los 3 días que durará esta cuarta edición, los inscritos podrán disfrutar de conferencias, paneles, talleres y mesas de discusión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial como eje central.

A lo largo de las ponencias y de parte de los conferencistas más especializados en esta tecnología, se abordará la Inteligencia Artificial desde diversas perspectivas, la creación de aplicaciones basadas en esta tecnología, las posibilidades que ofrecen los desarrollos actuales, las posibilidades de emprendimiento y de eficiencia en procesos productivos y creativos y el impacto paradigmático en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Asistir a CITEDU supone acceder a un foro donde se crearán sinergias de colaboración que permitirá a los asistentes conocer directamente las tendencias en IA y sus múltiples aplicaciones. Las posibilidades de networking con referentes nacionales e internacionales en Inteligencia Artificial serán tangibles, puesto que se podrá compartir con ellos ideas prácticas en una oportunidad que difícilmente se pueda lograr en el entorno universitario o corporativo.

Conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel en CITEDU
Las ediciones anteriores de CITEDU contaron con un plantel de conferencistas de alto nivel que consiguió una experiencia enriquecedora para los asistentes. En esta cuarta edición UDAVINCI eleva el nivel contando con la presencia de algunos de los mejores especialistas en Inteligencia Artificial a nivel nacional e internacional.

Aunque aún quedan nombres por confirmar, CITEDU contará con la presencia de algunos nombres como Sally Johnstone, Paul Kim, Humberto Sossa o Lucía Barrón, como ejemplo de un listado de conferencistas de alto nivel.

También habrá un lugar para los investigadores que desean dar visibilidad a sus trabajos sobre Inteligencia Artificial en CITEDU. Los interesados podrán enviar sus propuestas del 25 de abril al 16 de agosto, que serán objeto de una evaluación ciega por pares. Los seleccionados podrán exponer sus proyectos en un evento de transcendencia internacional.

CITEDU: la Rivera Maya como capital de la Inteligencia Artificial
El lujoso hotel IBEROSTAR Paraíso Beach se convertirá en el epicentro de la Inteligencia Artificial.

Situado en Playa Paraíso, entre Playa del Carmen y Puerto Morelos (Rivera Maya, México) el hotel de 5 estrellas congregará este encuentro entre líderes de instituciones educativas, investigadores y líderes de empresas tecnológicas con la Inteligencia Artificial como denominador común.

El acceso al aeropuerto internacional de Cancún y a las principales atracciones turísticas de la zona hacen a este hotel el lugar idóneo para hacer de la Rivera Maya el centro de la innovación a nivel mundial.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Telecomunicaciones

Hot Sale 2024: Concepto Móvil ayuda a triunfar con mensajería instantánea y marketing conversacional

/COMUNICAE/ Herramientas de mensajería instantánea, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido en este Hot Sale
Del 15 al 23 de mayo de 2024 se llevará a cabo el Hot Sale, un evento esencial para las ventas en línea y el comercio conversacional en México. Ante la creciente competencia, ofrecer una experiencia única a los clientes es más crucial que nunca.

Para esto, las herramientas de mensajería instantánea hacen personal y eficiente el servicio a clientes. Dichas herramientas, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido.

«Dialogar con fluidez y de manera personal con tus clientes, siguiendo un plan de promociones y una estrategia de marketing multicanal es clave. La capacidad de respuesta rápida a través de herramientas como los bots para WhatsApp y su api, pueden mejorar de forma notoria las tasas de conversión. Aprovechar estas funciones de WhatsApp, SMS, RCS y otros canales en una sola plataforma ayuda a gestionar múltiples chats a la vez», comenta Sergio Acevedo, CEO y cofundador de Concepto Móvil junto con Mauricio Avilés. 

Así, responder con rapidez, ofreciendo una excelente experiencia de compra a los clientes, potencia la capacidad de venta y reduce tiempos y costos. Para elegir la herramienta correcta, las empresas deben asegurarse de que cuente con automatización de la comunicación e integración multicanal, una óptima atención al cliente y análisis en tiempo real. 

Tecnología móvil avanzada: la clave para triunfar en el Hot Sale 2024
Adoptar plataformas de mensajes masivos que permitan dialogar de forma fluida y personal con los clientes es fundamental. Cualquier herramienta elegida debe enviar mensajes de WhatsApp y otros canales digitales: una atención al cliente óptima y omnicanal. También debe proveer análisis en tiempo real. En 2024 el consumidor demanda una experiencia sin fricción a través de todos los canales, tomando las ventajas de WhatsApp y los chats RCS o los SMS. 

Planificar los productos y preparar una estrategia de promociones antes del evento es vital para establecer metas de ventas claras con una estrategia de promociones. Además, aprovechar análisis de ventas anteriores para ajustar inventarios y recursos logísticos. Los expertos en este tipo de plataformas para envío de mensajes pueden ayudar a las empresas de todos los tamaños a alcanzar sus objetivos.

De este modo, el Hot Sale permite a las empresas de Ecommerce fortalecer su presencia en línea y fidelizar a sus clientes con experiencias de compra superiores. Utilizar herramientas avanzadas para enviar notificaciones, confirmaciones, recordatorios y campañas de marketing por WhatsApp, SMS, RCS, Email y Voz, puede ser decisivo para el éxito en este evento crítico del comercio en línea en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Listen.Doctor: una herramienta impulsada por AI que promete revolucionar la información en la cita médica

/COMUNICAE/ SocialDiabetes ha presentado su última innovación en la gestión de notas clínicas que permite capturar de forma precisa y completa la información relevante de la cita médica. Listen.Doctor pretende humanizar las consultas enfocando al doctor en el sentir del paciente
En un paso audaz hacia la transformación digital de la salud, SocialDiabetes, empresa española con más de 10 años de experiencia enfocada en el bienestar y comprometida en combatir la diabetes, ha lanzado una herramienta innovadora impulsada por inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar las visitas médicas al aplicar algoritmos que permitan a los médicos capturar de forma precisa y completa la información generada durante la consulta médica y, de esta manera reducir tiempos de trabajo administrativo de los médicos.

Listen.Doctor surge ante la necesidad de disminuir el tiempo que los doctores utilizan al realizar la transcripción de la información obtenida en una visita con el médico, generando encuentros más humanos con plena atención hacia el paciente. La herramienta utiliza un lenguaje avanzado para escuchar, transcribir y extraer puntos claves. Este resumen podrá ser guardado automáticamente en la historia clínica de los pacientes.

Transforma las conversaciones en conocimiento
El funcionamiento de Listen.Doctor se basa en algoritmos de IA generativa, que analizan y procesan datos clínicos en tiempo real durante las consultas médicas, simplificando el proceso de documentación para los profesionales de la salud.

Listen.Doctor funciona autónomamente y dentro de la plataforma SocialDiabetes, que ya sirve desde hace años como herramienta para la gestión remota de pacientes con diabetes y síndrome metabólico.

Listen.Doctor puede ser utlizada en una consulta médica presencial o en línea, basta con que el médico en la web de un click, previamente con la autorización del paciente, y comienza a grabar, no es una transcripción literal, la herramienta es capaz de discriminar contenido fuera de contexto y etiquetar los diversos puntos claves de una consulta médica. El doctor, además, puede hacer correcciones o anotaciones en ese mismo informe que la inteligencia artificial ya capturó y finalmente tiene la opción de compartir el resumen con el paciente a modo de recordatorio terapéutico.

El objetivo principal de Listen.Doctor es que el médico atienda face to face al paciente y en palabras de María Salido, CEO de SocialDiabetes: «La tecnología tiene que humanizar las relaciones, los primeros años de la tecnología quizá hicieron lo contrario, sin embargo, la Inteligencia Artificial y estas nuevas propuestas que se ofrecen deben humanizar. Lo que se pretende es que el médico no esté escribiendo en un ordenador mientras tiene una consulta, si ese paciente está pasando por un momento delicado, lo más valioso que encuentra es la confianza y empatía del médico. Lo principal es que el doctor deje de hacer trabajo de poco valor y atienda al mayor número de pacientes con la mejor atención hacia ellos».

Listen.Doctor está configurado para comprender seis idiomas, por ahora en España hay dos hospitales que comenzarán a utilizar la aplicación como un piloto clínico para posteriormente implementarlo en todos los hospitales después de medir el impacto que la herramienta genere. La confidencialidad, seguridad y protección de datos de cada paciente se encuentra protegida. La empresa está certificada como proveedor de soluciones médicas bajo estándares de calidad rigurosos como ISO 13,484. Sus productos han sido certificados como dispositivos médicos por organismos internacionales como:

Certificado por BSI (NB 2797) según la Directiva CE 93/42/CEE CE Clase IIb.
SocialDiabetes también está registrada por la FDA.
Además, el producto se comercializa con marcado CE en Gran Bretaña, cumpliendo así con las disposiciones transitorias para la implementación del UK MDR 2002.

En México, casi 4 de cada 10 personas mayores de 15 años sufren de obesidad. Es el segundo país con mayor índice de las 38 naciones que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2017 la base de datos de SocialDiabetes contaba ya con más usuarios de México que en ningún otro país y actualmente la app es utilizada activamente por cerca de 68,000 personas en la República Mexicana.

El lanzamiento de Listen.Doctor en México, representa un emocionante avance en el campo de la salud digital, y marca el compromiso continuo de SocialDiabetes de impulsar la innovación en el cuidado de la salud. Con esta herramienta pionera, la empresa no solo está cambiando la forma en que se gestionan las consultas médicas, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para una atención médica más eficiente, precisa y centrada en el paciente.

Acerca de SocialDiabetes
SocialDiabetes creada en 2014, por María Salido y Víctor Bautista, es una aplicación móvil que tiene como finalidad controlar, apoyar y entender el proceso de la diabetes en los pacientes que la padecen y sus cuidados sean un proceso autogestionable.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

WeshareGo utiliza tecnología con IA para ofrecer una solución financiera personalizada

/COMUNICAE/ ¿Es posible tener un asistente financiero personal que entienda las necesidades individuales y ofrezca soluciones a medida? Ese sueño es ahora una realidad gracias a WeshareGo y su innovadora aplicación de Inteligencia Artificial. Es hora de sumergirse en el fascinante mundo de la IA y descubrir cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que las personas acceden a créditos y gestionan sus finanzas
Imaginar un mundo donde las decisiones financieras ya no sean un dolor de cabeza. Un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) trabaja incansablemente para analizar situaciones únicas y ofrecer soluciones de crédito personalizadas que se ajusten perfectamente a las necesidades y capacidades individuales. Pues ese mundo ya está aquí, y se llama WeshareGo.

Detrás de la app revolucionaria de WeshareGo se encuentra un poderoso motor de IA que procesa millones de datos en tiempo real para entender perfiles financieros como ningún otro. Esta IA altamente sofisticada es capaz de analizar ingresos, gastos, hábitos de consumo e historial crediticio para crear retratos detallados de la salud financiera de cada usuario. Pero no hay de qué preocuparse, toda la información se maneja con los más altos estándares de seguridad y privacidad. El bienestar de los usuarios es la prioridad número uno de WeshareGo.

Ahora, hay que imaginar que esta IA se convierte en un aliado financiero personal. Basándose en su análisis exhaustivo, ofrece opciones de crédito a medida que se adaptan perfectamente a la capacidad de pago y las metas financieras de cada individuo. Ya no más soluciones «talla única» que no se ajustan bien. Con WeshareGo, cada solución de crédito es tan única como el usuario.

Pero la magia de la IA no termina ahí. A medida que los usuarios interactúan con la app, la IA aprende y evoluciona con ellos. Entiende patrones, preferencias y desafíos, y se vuelve cada vez más inteligente para brindar recomendaciones y consejos personalizados que ayuden a optimizar la salud financiera. Es como tener un mentor financiero en el bolsillo, siempre listo para ayudar a tomar las mejores decisiones.

¿Y lo mejor de todo? Acceder a esta tecnología de vanguardia es tan fácil como descargar una app. No se necesita ser un experto en finanzas o un genio de la tecnología. WeshareGo hace que la IA trabaje de manera intuitiva y sin complicaciones. Porque WeshareGo cree que el poder de la IA debe estar al alcance de todos, no solo de unos pocos privilegiados.

Así que la próxima vez que alguien necesite un crédito, no debería conformarse con soluciones genéricas que no tienen en cuenta su realidad única. WeshareGo permite que la IA desentrañe el misterio de las finanzas personales y proporcione soluciones a medida que empoderen a los usuarios para alcanzar sus metas. Porque todos merecen lo mejor, merecen WeshareGo.

El futuro de las finanzas personales está aquí. WeshareGo está lista para transformar vidas financieras a través del poder de la IA. El poder está en las manos de cada persona, en su smartphone. «Bienvenidos a la revolución WeshareGo».

«La mejor app de finanzas donde se puede encontrar todo tipo de contenido financiero, siendo un aliado que brinda créditos rápidos y flexibles cuando más son necesitados, sin trámites complicados ni requisitos imposibles».

Y ahora, cualquier persona puede ser parte de esta revolución financiera. WeshareGo puede ser el salvavidas en momentos de necesidad.

https://www.facebook.com/wesharemexico
https://www.instagram.com/weshare_go

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Sostenibilidad

Sensormatic Solutions presenta la nueva etiqueta sostenible SPX AM, diseñada para proteger la mercancía y el medio ambiente

/COMUNICAE/ La nueva etiqueta ecológica está fabricada en más de un 90% sin plástico y con materiales renovables, ofreciendo la calidad y el rendimiento de Sensormatic en un diseño robusto y sustentable. Esta nueva etiqueta demuestra el trabajo continuo de Sensormatic Solutions para reducir el plástico de un solo uso en sus líneas de productos
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls (NYSE:JCI), presenta una nueva etiqueta acústico-magnética (AM) sostenible, diseñada para proteger la mercancía y el planeta: la etiqueta sostenible SPX AM. Con la nueva etiqueta, la organización sustituye el poliestireno anterior por un material renovable certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), ayudando así a los retailers a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad mientras se protegen contra las mermas.

«El comercio minorista responsable ha sido durante mucho tiempo un elemento central de la misión de la compañía, y los avances en los procesos de fabricación y las opciones de materiales ayudan a seguir defendiendo la visión de un futuro más sostenible», dijo Craig Szklany, vicepresidente y director general de producto, prevención de pérdidas e inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions. «Un cambio significativo comienza con una acción, y muchos de los clientes están adoptando posturas más firmes en iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Esta nueva etiqueta puede darles otra forma fácil y accesible de hacer su parte para proteger el planeta y mover la balanza para ayudar a reducir el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo la precisión en la prevención de pérdidas».

Los compradores de Latinoamérica están adoptando una postura más firme en lo que respecta a la sostenibilidad. Según la última encuesta del Sentimiento del Consumidor de 2022 de Sensormatic Solutions, más del 66% de los consumidores cambiarían sus hábitos de compra si supieran que una marca no opera de forma sostenible.

Estas tendencias jugaron un papel clave en la decisión de Sensormatic Solutions de enfocarse en materiales sin plástico en lugar de plástico reciclado para lograr un impacto más positivo en el medio ambiente:

Diseñada para reducir el impacto ambiental. La etiqueta está creada con material certificado FSC, se fabrica mediante procesos ecológicos y se envía en envases reciclables. Con un diseño donde más de un 90% es sin plástico y está fabricada con materiales renovables, la etiqueta sustentable SPX AM puede ayudar a reducir el impacto medioambiental.
Adoptar prácticas sostenibles con menos barreras de entrada. Las etiquetas SPX AM de Sensormatic Solutions facilitan que los minoristas respondan a la demanda de implementar prácticas responsables. Esto se debe a que las innovaciones materiales integradas en la etiqueta ayudan a reducir los residuos durante los procesos de fabricación de Sensormatic Solutions. Además, los estándares sostenibles del FSC se traducen en acciones tangibles que tienen un impacto positivo en los bosques del mundo.
Proteger los artículos de alto riesgo sin afectar la experiencia del cliente. El diseño versátil de la etiqueta se adapta a diversas formas de envases, permitiendo a los minoristas proteger eficazmente los artículos difíciles de etiquetar, sin la fricción que suponen los cierres o las fundas. Las etiquetas SPX AM ofrecen el mismo rendimiento de alta calidad que los retailers esperan de Sensormatic Solutions y son compatibles con el ecosistema de soluciones AM existente de la marca, ajustadas con precisión para una detección y desactivación fiables.

La sostenibilidad siempre ha sido una prioridad para Sensormatic Solutions, y está entretejida en sus procesos e instalaciones, productos, soluciones y servicios. Las Etiquetas SPX AM forman parte de estos esfuerzos, manteniendo la misma calidad, durabilidad y fiabilidad por las que se conoce a la marca desde su creación en 1966. Las Etiquetas SPX AM estarán disponibles a finales de 2024.

Para obtener más información sobre el compromiso de Sensormatic Solutions con un futuro más sostenible para el comercio minorista, se puede descargar ‘Nuestra historia de Sostenibilidad en el Retail’ o se puede visitar el sitio de sostenibilidad.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y se puede seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX Vision revela productos y funcionalidades innovadoras en su plataforma

/COMUNICAE/ Una gama de nuevas soluciones y actualizaciones potenciadas para generar insights, estrategias y resultados escalables para las marcas de comercio B2B y B2C. Esto ofrece nuevas formas de utilizar la IA y los datos, crear experiencias composable para el cliente, vender desde cualquier lugar y tener un fulfillment más rápido
VTEX anuncia el lanzamiento de VTEX Vision, una presentación semestral de productos destinada a empoderar a las empresas que buscan impulsar su crecimiento en un entorno donde los costos de adquisición de clientes están en aumento y pueden surgir barreras económicas para expandir sus operaciones. En su edición Spring‘24, el evento semestral proporcionará a la base de clientes de la plataforma una vitrina digital de innovaciones fascinantes, actualizaciones potenciadas para garantizar que la plataforma VTEX mantenga su relevancia tanto para las marcas B2B como B2C, ahora y en el futuro. VTEX también aprovechará esta presentación digital interactiva, disponible aquí, para mostrar las múltiples posibilidades que las marcas tienen a su disposición directamente desde el dashboard de VTEX. «En un mercado dinámico como el actual, donde las altas tasas de interés y los crecientes costos de adquisición de clientes se convirtieron en desafíos comunes, las empresas necesitarán aprovechar el poder de una plataforma de comercio que sistemáticamente ofrece productos de alta calidad, fortalece los canales de ventas orgánicos y aumenta los márgenes de ganancia», afirmó Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las innovaciones que ofrecemos en VTEX Vision atienden directamente esta demanda estratégica. Basándonos en el feedback, los datos, el comportamiento del consumidor y las tendencias de la industria, conseguimos traducir toda esta información en soluciones prácticas. Este es un momento decisivo en el que destacamos el enorme potencial de una plataforma de comercio adaptada a las empresas de hoy y los desafíos del mañana».

Estas son las principales novedades:

VTEX Ad Network para aumentar el alcance digital y la conversión: Esta innovadora red permite que las empresas creen y gestionen perfectamente espacios publicitarios en diversos storefronts, aprovechando la optimización alimentada por IA para obtener tasas más altas de conversión y clics. Además, ofrece segmentación precisa, subastas competitivas y monitoreo integral de campañas publicitarias de manera eficiente, al tiempo que garantiza que medidas de seguridad sólidas protejan los datos y las operaciones de gran valor.

Una interacción más personal con WhatsApp y VTEX: La integración del creador de cuentas de WhatsApp Business en el Admin VTEX optimiza las campañas segmentadas, la personalización alimentada por IA, los mensajes personalizados para recuperación de carritos y el monitoreo de campañas en tiempo real; todo diseñado para aumentar las conversiones y mejorar la experiencia del cliente.

Experiencias web excepcionales más allá del comercio B2C con VTEX FastStore: llevará la experiencia del cliente a otro nivel de velocidad a través de un conjunto de componentes UI optimizados para el comercio, una plataforma y un framework con un frontend integral con métricas de rendimiento y un CMS headless para una gestión de contenido independiente. Actualmente disponible para storefronts B2C, FastStore también responderá a las necesidades específicas de B2B, incluida una integración perfecta de catálogos con productos complejos, la personalización de los niveles de precios y la gestión eficiente de pedidos y organizaciones de compradores. El amplio ecosistema de FastStore también ofrece escalabilidad, con más de 6000 extensiones de VTEX IO creadas por terceros, 1000 integradores de sistema y proveedores de software independiente, 330 marketplaces, 180 soluciones de pago y 90 empresas de logística, entre otros.

Comercio sin fricciones con un VTEX FastCheckout de low code/sin código y compra con un clic con Google Pay y Apple Pay: Crear una experiencia de checkout optimizada implica equilibrar la personalización y el rendimiento, un desafío que a menudo ocasiona experiencias deficientes y pérdida de ventas. VTEX FastCheckout lo logra aprovechando la potencia de VTEX FastStore, ofreciendo opciones low code y sin código que permiten desarrollar e integrar nuevas funcionalidades y elementos de UI. Este enfoque optimizado posibilita que las marcas personalicen su experiencia de checkout sin comprometer el desempeño, con vistas previas en tiempo real y herramientas intuitivas que garantizan cambios eficientes. Otras funcionalidades adicionales incluyen amplias API para mayor flexibilidad, integración perfecta a través de los canales de ventas y un flujo de checkout personalizable mediante la compra con un solo clic con Google Pay y Apple Pay, todo adaptado a las necesidades únicas de la marca y del viaje del cliente.

Reúne todos los datos de la operación comercial con VTEX Data Pipeline: ofrece una solución optimizada para compartir datos y garantiza la entrega segura y directa de datos comerciales a la infraestructura. Con una amplia gama de conjuntos de datos disponibles, personaliza las frecuencias de actualización y destinos sin dejar de cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGPD) o comprometer la seguridad de los datos. VTEX Data Pipeline permite que las marcas accedan a insights valiosos, tomen decisiones basadas en información e impulsen el crecimiento de manera efectiva. 

Prepara el storefront para el futuro, protegiéndolo de ciberataques y fraudes con VTEX Shield: una capa adicional que proporciona una solución de seguridad robusta diseñada para empoderar a las empresas con monitoreo proactivo, detección avanzada de amenazas y gestión eficiente de vulnerabilidades. Sus funcionalidades clave incluyen un avanzado firewall de aplicaciones web para brindar protección contra amenazas online, un servicio de preparación para pruebas de penetración y un dashboard de monitoreo de seguridad para una gestión proactiva de las amenazas. Con VTEX Shield, las empresas pueden detectar y mitigar de manera efectiva los riesgos de seguridad, mejorar la trazabilidad, fortalecer las barreras de seguridad y aumentar la seguridad de los datos relacionados con la información de identificación personal (PII).

Potencia las soluciones favoritas con IA: Al aprovechar la IA, VTEX pretende acelerar el time to market, optimizar los costos operativos e impulsar un crecimiento significativo en el GMV de los clientes. Estas mejoras alimentadas por IA se integrarán en:

Live Shopping, funcionalidad alimentada por AI Chat: permitirá crear experiencias de compra atractivas e interactivas, recibir asistencia inmediata y, en definitiva, aumentar la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.
VTEX Intelligent Search alimentada por IA: ayudará a detectar patrones de comportamiento del usuario, identificar automáticamente y proponer alternativas para términos de búsqueda y aumentar las tasas de conversión. 
VTEX Pick and Pack: sus operaciones mejoran el fulfillment, reducen los errores y aumentan la eficiencia del cliente al reducir errores humanos y mejorar la experiencia del cliente, aprovechando la IA para aprobar o rechazar automáticamente las solicitudes de devolución de los clientes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Otras Industrias Sector Energético

El 36% de las organizaciones está empezando a desarrollar sus planes de Inteligencia Artificial: Minsait

/COMUNICAE/ El informe de Madurez Digital 2024 presenta el grado de adopción de la IA y muestra su rápida evolución en las organizaciones, con una eclosión de casos de uso, sobre todo de IA generativa. Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra, destaca que la mayoría de organizaciones que ya han implementado IA en sus procesos lo han hecho con la motivación puesta en la eficiencia operativa (72%), en la mejora de toma de decisiones (34%) y la evolución de la experiencia de sus clientes y usuarios internos (31%)
Ante la creciente presencia de la inteligencia artificial en el mundo empresarial y tecnológico, las organizaciones españolas comienzan a sentar las bases para incorporar este recurso a sus procesos y poder capitalizar todo su potencial de crecimiento. Aunque en la actualidad, apenas un 10% de las compañías dispone ya de un plan de IA completamente integrado en sus estrategias, «el 36% de ellas ya ha iniciado su elaboración y solo una de cada cuatro no prevé tenerlo en un medio plazo, lo que demuestra la importancia estratégica que la IA va a tener en los negocios».

Son palabras de Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, con motivo del lanzamiento del Informe Ascendant Madurez Digital 2024 que, en esta ocasión, bajo el título «IA, radiografía de una revolución en marcha», aborda el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países, que han participado en este estudio, procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

En el análisis de Minsait, «percibimos un salto cualitativo que avanza hacia nuevos modelos de gestión, en los que la IA se integra en todas las funciones de la organización, facilitando a las personas que puedan centrarse en actividades de mayor valor. Para conseguirlo, uno de los grandes retos de compañías e instituciones es acelerar la innovación y el escalado ágil y flexible de la IA, con el fin de no perder el tren de la competitividad y continuar creciendo de forma sostenible», explica Luis Abril.

Eclosión de casos de uso en las organizaciones
El Informe constata que, aunque las compañías de todos los sectores parten de un bajo nivel de adopción de la IA, son conscientes del reto que supone impulsar y capturar todo su valor a medida que avanza la tecnología. Es llamativo que muchas se estén lanzando ya al despliegue de casos de uso, sobre todo de inteligencia artificial generativa, lo que ha dado una eclosión de referencias en una etapa muy anterior a lo que habitualmente ha sucedido con otras tecnologías emergentes. Lejos de eclipsar a su versión tradicional, donde aún existe mucho valor por capturar, la IA Generativa se ha convertido además en el multiplicador para la implementación de casos de uso y acelerar su llegada a las empresas.

Entre las compañías que ya han iniciado este camino, refleja el Informe Ascendant, un 72% lo ha hecho con la motivación de incorporar la IA en su eficiencia operativa, un 34% para mejorar la toma de decisiones y un 31% en la evolución de la experiencia de sus clientes y usuarios internos. En general, se perciben ciertas reservas a explorar otros ámbitos o a facilitar acciones autónomas por parte de la inteligencia artificial; y priman, por el contrario, casos de uso relacionados con la evolución en las operaciones.

Otros ámbitos de la cadena de valor* en los que se ha puesto foco son la aplicación de la IA a la gestión del riesgo y la ciberseguridad (54%), el TI corporativo (37%), marketing (36%) y ventas (33%); lo que ha incentivado el desarrollo de casos de uso en ámbitos como el análisis predictivo para la toma de decisiones, la investigación y el diseño de nuevos productos y servicios, el diseño y personalización de campañas, la predicción de la demanda de clientes, o la generación de código TI.

Dentro de esta velocidad que comienza a tomar la IA en las organizaciones, la nube y contar con un buen ecosistema de aliados e hiperescaladores se ha convertido en la base tecnológica para su adopción a gran escala y, en el caso de IA Generativa, prácticamente en un imperativo debido al coste y al conocimiento que se requiere para entrenar grandes modelos de lenguaje. El 78% de las organizaciones dispone ya de infraestructura en la nube para fomentar la inteligencia artificial y una de cada tres tienen acuerdos con socios tecnológicos especializados.

Desde Minsait estiman que integrar la ética y la ciberseguridad desde las etapas iniciales de diseño, prueba e implantación de casos de uso de inteligencia artificial es básico para garantizar el uso responsable y seguro de los datos. Aunque a día de hoy, según el informe, solo un 9% de las organizaciones ha implantado soluciones y planes de ciberseguridad específicos para ello, las compañías ya están estableciendo propuestas adicionales para proteger los modelos de IA durante todo su ciclo de vida.

Por sectores, el aprovechamiento sectorial de la inteligencia artificial es muy dispar, si bien Banca, Energía, Seguros y Telco ya han habilitado medidas para cambiar su enfoque hacia la IA o incorporar productos y servicios en su propuesta de valor basados en ella. Otros como Consumo, Industria o AAPP se encuentran en fases más incipientes para poder explotar el máximo potencial de este recurso. El informe recoge varios casos de uso, implementados ya en empresas e instituciones, que además tienen un componente de desarrollo sostenible relevante, actuando sobre la protección del ambiente, la generación de conocimiento, la lucha contra la desinformación, o el cierre de la brecha digital.

Preocupación por el marco regulatorio
Esta eclosión de casos de uso ha acelerado la entrada de la IA en las organizaciones, si bien desde estas aún se perciben obstáculos para escalar más ágilmente su adopción. La falta de profesionales cualificados es la más importante para el 36% de las compañías consultadas, seguida de la falta de visión y entendimiento por parte de las capas directivas sobre el valor de la IA y su potencial de crecimiento para el negocio, tal y como apunta el 35%.

En tercer lugar, destaca la preocupación del 31% de las organizaciones por la inestabilidad de la regulación y la ausencia de un marco normativo estable que incentive el uso responsable y el cumplimiento de la privacidad como una de las grandes barreras para aumentar su adopción. Un contexto de limitación que ha cambiado con la reciente aprobación de la Ley Europea de IA (IA ACT), la primera normativa sobre Inteligencia Artificial del mundo que regula nuevos escenarios de oportunidad donde incentivar este recurso empresarial.

Luis Abril, responsable de Minsait, recuerda que es importante aprovechar este momento de oportunidad: «La IA es un recurso valioso para mejorar la competitividad de las empresas y las administraciones públicas en todo el mundo. Y, como siempre ha ocurrido con otras revoluciones de calado, la IA supone una disrupción en diversos ámbitos de la sociedad y viene acompañada de una serie de retos que habrá que gestionar. Estos retos  incluyen la protección de la privacidad y la seguridad de los datos, la prevención de sesgos y la discriminación, la gestión sostenible de los recursos necesarios para el uso de la IA y la gestión del impacto que pueda tener en el mercado laboral. Y, en el fondo, dar respuesta a estos retos para seguir avanzando hacia un modelo de sociedad donde las nuevas tecnologías estén al servicio de las personas». 

Informe completo en ascendant.minsait.com

Fuente Comunicae