Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones Turismo

Concepto Móvil apuesta por una nueva era de interacción segura con Apple iMessage

/COMUNICAE/ La mensajería instantánea se ha vuelto esencial para las empresas para conversar con sus clientes y darles la mejor experiencia a sus usuarios. En este contexto, iMessage de Apple emerge como un aliado importante para las empresas que buscan conectar de manera directa y segura con sus clientes. Aunque en México los mensajes de WhatsApp dominan el mercado, iMessage es una gran opción para industrias como el turismo o comercio fuera del país
Atención a clientes con iMessage en iPhone, Mac, iPad y Apple Watch, con Apple Messages for Business. Con Apple Messages for Business, las empresas pueden conversar con sus clientes a través de su iPhone, iPad, Mac o Apple Watch. Todo sin que descarguen una nueva app. Aliados como Concepto Móvil, ahora socio directo de Apple como Messaging Service Provider (MSP), facilitan a las empresas integrar iMessage en sus estrategias de comunicación. De modo que puedan conversar al instante con sus clientes, programar citas y ofrecer listados y hasta pagar con Apple Pay.

Con plataformas de comunicación móvil, los clientes podrán conversar con una empresa desde sus productos de Apple. Con tan solo un toque en el ícono de Mensajes. Ya sea a través de Maps, Safari o Buscar, las marcas pueden estar accesibles de manera intuitiva, nativa y directa en mensajes iPhone. Tanto para servicio al cliente, ventas en línea de su producto o servicio, etc.

¿Qué es iMessage en iPhone y productos de Apple como Apple Watch o Mac?
iMessage es el servicio de mensajería instantánea de Apple, integrado en iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. A diferencia de otros servicios de mensajería, iMessage se distingue por su privacidad y seguridad. La comunicación a través de iMessage está cifrada de extremo a extremo (lo que es también cierto para un chat de WhatsApp).

Hablando de canales digitales, la privacidad y una experiencia premium son parte fundamental en el canal de mensajes de Apple. Los clientes deciden cuándo inician una conversación y las empresas no tienen acceso a sus datos personales como números de teléfono o nombres. A menos que el cliente comparta esos datos para propósitos como reservas o envíos.

Si un usuario elimina un hilo de mensajes, la empresa no puede contactarlo nuevamente hasta que el usuario inicie una nueva conversación. Se garantiza así un canal de comunicación seguro y confiable. Algo invaluable para generar confianza en sus usuarios.

Al ofrecer una experiencia excepcional como servicio de atención a tus clientes en su canal primario, resuelve para las empresas un problema complejo de comunicación. Las plataformas que empresas como Concepto Móvil desarrollan para cada uno de los canales de comunicación, están diseñadas de forma precisa para facilitar esa comunicación. 

Beneficios de Apple Messages for Business
Para los clientes que prefieren una experiencia premium y conocen y usan los productos de Apple, iMessage es el servicio de mensajería nativo. Forma parte de su día a día. Ante las ventajas de WhatsApp, la plataforma dominante, la app de mensajes de Apple ofrece sus propias ventajas únicas:

Conversación segura y controlada: Solo los clientes pueden empezar la conversación, manteniendo su privacidad y una conversación segura.

Integración con otras aplicaciones de Apple: Los clientes pueden encontrar la empresa en Maps, Safari o Buscar. Y podrán comenzar una conversación con solo tocar el ícono de Mensajes.

Pagos integrados: Gracias a Apple Pay, los clientes pueden completar transacciones sin salir de la conversación. Al poder completar compras a través de Apple Pay, directo desde los mensajes, las empresas pueden ofrecer un proceso de compra eficiente y seguro.

Aunque WhatsApp sigue dominando en México, la presencia global de iMessage lo convierte en una herramienta invaluable para empresas que buscan expandir su alcance internacional. Es mucho más relevante en mercados como Estados Unidos y Europa, donde iMessage es ampliamente adoptado por sus funciones y su seguridad.

Por otro lado, con Apple Messages for Business (AMB) las empresas pueden agregar puntos de entrada. Por ejemplo, Apple Maps, botón de mensaje en su sitio web, App Button o códigos QR, entre otros. AMB es una extensión de iMessage diseñada para empresas que les permite interactuar con sus clientes de manera directa y segura.

La importancia de un aliado en Apple Messages for Business
Concepto Móvil continúa cimentando su posición como socio directo de las principales plataformas tech y de comunicación como Google y WhatsApp. Incluyendo ahora a Apple como MSP, por su capacidad para ofrecer soluciones novedosas y efectivas en el ámbito de la comunicación móvil.

En resumen, iMessage ofrece a las empresas una manera poderosa de conectar con sus clientes en un entorno seguro y familiar para ellos. Aprovechar las ventajas de la plataforma de mensajes de Apple para mejorar la experiencia del usuario será importante para la industria turística. También puede ser esencial para las empresas con comercio fuera del país. Además, para ofrecer una experiencia de cliente única para usuarios de iPhone y Apple y clientes potenciales que los usan.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Querétaro Universidades

Rumbo al Mundial: Estudiantes de Tecmilenio Querétaro se destacan en F1 in Schools

/COMUNICAE/ El equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha clasificado para el mundial de F1 in Schools, destacando por su creatividad y habilidades técnicas en STEM. Hawk Racing busca inspirar a jóvenes en México a involucrarse en STEM, fomentando la educación práctica y el trabajo en equipo
Con un rugido de motores y una explosión de alegría, el equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha destacado en la historia de la institución al asegurarse un lugar en el mundial de F1 in Schools. Este logro no solo representa una victoria en la pista, sino también el fruto de meses de arduo trabajo, dedicación y pasión por parte de estos jóvenes talentos.

Hawk Racing, compuesto por un grupo de estudiantes de preparatoria, destacaron en la final nacional de F1 in Schools México 2024, un programa educativo que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con el emocionante mundo del automovilismo. El reto: diseñar y fabricar un auto de carrera a escala que compita en velocidad y aerodinámica, además de demostrar habilidades en investigación, diseño y planificación.

«Participar en F1 in Schools ha sido una de las experiencias más gratificantes y extraordinarias. Nunca pensé que entraría en algo como esto, pero ha sido la mejor decisión. Todo lo que viví durante esta competencia son cosas que recordaré para toda la vida, es maravilloso trabajar con personas tan talentosas», comentó Karen Meyer, estudiante de Tecmilenio Querétaro y miembro del equipo Hawk Racing.

La travesía del equipo comenzó con una visión clara y un espíritu incansable. «Si tuviera que definir al equipo Hawk Racing en una frase sería: apasionados por la velocidad y el diseño,» expresó Fernando Maeda, Director de Tecmilenio Querétaro. «Desde el primer día, estos estudiantes mostraron un nivel de compromiso y creatividad que ha sido verdaderamente inspirador.»

El punto culminante de su esfuerzo se vivió el pasado fin de semana en la competencia celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Enfrentándose a 21 escuderías en la categoría de desarrollo y 20 en la categoría profesional, Hawk Racing Querétaro brilló no solo por la calidad de su auto, sino también por su presentación integral que incluía gestión de proyectos y emprendimiento.

Durante tres intensos días de competencia, el equipo presentó sus innovadores proyectos de ingeniería y compitió en la pista con un auto diseñado y construido por ellos, en colaboración con socios formadores. Cada vuelta en la pista y cada detalle en sus presentaciones fueron testimonio de su dedicación y habilidades técnicas.

«Estamos increíblemente orgullosos de Hawk Racing. Su clasificación al mundial no sólo es un triunfo para ellos, sino también para toda la institución y para México. Este logro refleja el potencial y talento de nuestros estudiantes en el ámbito STEM», añadió Maeda. 

El camino hacia el mundial está lleno de nuevos desafíos y oportunidades para Hawk Racing. Más allá de buscar la victoria en la pista, el equipo tiene como objetivo inspirar a otros jóvenes a interesarse por la ingeniería y las disciplinas STEM, promoviendo proyectos similares en Querétaro y en todo México. Con cada proyecto y competencia, Hawk Racing sigue impulsando el sueño de ver a más jóvenes mexicanos destacar en el escenario global.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Wizeline simplifica el acceso a la IA Generativa para el crecimiento exponencial de las empresas

/COMUNICAE/ Se prevé que más del 80% de las empresas utilizarán GenAI para 2026. Wizeline presenta AI.R+ como su nuevo marco de trabajo que coloca a la IA Generativa en el núcleo de sus operaciones, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas para lograr un crecimiento exponencial de las empresas
Wizeline, empresa global de software impulsada por inteligencia artificial (IA), presenta AI.R+, su innovador marco operativo de última generación que aprovecha el poder de la IA Generativa (GenAI), para impulsar el crecimiento exponencial de las empresas a través de tecnologías de vanguardia. En el marco del Día de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, que se celebra este 16 de julio, Wizeline se consolida como un líder en soluciones de IA Generativa, ante un entorno tecnológico en constante transformación.

Según un informe de Gartner, se prevé que más del 80% de las empresas utilizarán GenAI para 2026. En este contexto, la capacidad de Wizeline para integrar de manera efectiva la IA en sus servicios tecnológicos representa una ventaja competitiva crucial. «A medida que el panorama tecnológico adopta la IA, las empresas necesitan un ‘acelerador’ para navegar por las tecnologías emergentes y desbloquear su verdadero potencial,» afirmó Andres Angelani, CEO de Wizeline. «AI.R+ de Wizeline nos permite lograr esto colocando la IA en el centro de todo lo que hacemos, para entregar resultados cuantificables que impulsen el crecimiento de las empresas con las que trabajamos, de manera responsable y estratégica», puntualizó Angelani. 

IA desde el núcleo: entregando resultados tangibles y responsables
AI.R+ de Wizeline se centra en la IA como componente fundamental de su ADN, estructurado en tres pilares clave:

WIZEBrain: Esta plataforma, basada en ingeniería de datos, operaciones múltiples y computación en la nube, aprovecha la IA para revolucionar el ciclo de vida del desarrollo de software. Al documentar las prácticas de WIZEBrain en una biblioteca inteligente, Wizeline puede compartir e implementar las mejores prácticas a gran escala, promoviendo la innovación y la excelencia en IA en toda la empresa.
WIZECores:  Es una colección de componentes básicos de IA que permite a Wizeline acelerar el desarrollo de soluciones industriales de vanguardia. Mucho más que simples prototipos, WIZECores son potentes aceleradores que demuestran el potencial disruptivo de la IA en aplicaciones del mundo real.
WIZEAcademy:  Ante un panorama de IA en constante evolución, WIZEAcademy prioriza el aprendizaje y desarrollo continuo en IA. Esta iniciativa integral busca elevar el talento, superar las brechas de habilidades y preparar las carreras del futuro para la fuerza laboral, la comunidad y los clientes de Wizeline.

Crecimiento empresarial impulsado por la IA
El papel de la IA en el crecimiento empresarial no puede ser subestimado. Según McKinsey, las empresas que integran IA en sus operaciones tienen 3.5 veces más probabilidades de ver un aumento significativo en sus ganancias. En este sentido, AI.R+ no solo simplifica el acceso a tecnologías avanzadas, sino que también empodera a las empresas para desbloquear el potencial transformador de la inteligencia artificial.

«Estamos comprometidos a asociarnos con organizaciones que implementen la IA de manera efectiva y responsable», añadió Angelani. «Con nuestras asociaciones y el marco AI.R+, Wizeline simplifica el acceso a la IA de vanguardia, permitiendo a los clientes aprovechar su potencial transformador», señaló el CEO de Wizeline.

Iniciativas estratégicas en México y América Latina
Desde octubre de 2023, el TEC de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline se unieron para lanzar el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial Generativa en México y América Latina, llamado G.AI.L (Generative AI Lab). Este laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey, y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región.

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un «laboratorio vivo», un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios, líderes empresariales locales, nacionales e internacionales, incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos.

Una mirada a lo que viene para Wizeline
Wizeline tuvo un fuerte impulso en el primer trimestre de 2024, asegurando más de 60 millones de dólares en nuevos clientes y proyectos. Con planes para expandirse en América Latina, la compañía puso en marcha un nuevo centro de delivery en Argentina, lo que fortalecerá su red global y responderá a la creciente demanda de expertise en IA y datos. Además, Wizeline planea generar más de mil nuevos empleos con alcance global  en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

Para obtener más información sobre AI.R+ y su impacto revolucionario en los servicios tecnológicos, se puede visitar: www.air.wizeline.com.

Acerca de Wizeline
«Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con nuestros clientes, revolucionamos negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Nuestra cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con nuestra Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que nuestro talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo». Con más de 1600 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX: La revolución del digital commerce de la mano de la IA

/COMUNICAE/ Incorporar esta innovación tecnológica permite mejorar la experiencia de compra, la fidelización e incrementar las ventas
Brindar experiencias memorables y positivas a los clientes continúa siendo una tendencia clave para este año, pues estas conllevan a incrementar la conversión y recompra, y por ende la fidelización y las ventas.

Sin duda, la IA se ha convertido en una aliada para llevar las relaciones con los clientes a otro nivel. Esta herramienta tecnológica ha irrumpido para mejorar lo ya conocido. «El aprovechamiento estratégico de las funcionalidades avanzadas de IA aplicada en nuestros productos principales nos permite empoderar a las empresas para que cuenten con una ventaja competitiva y logren sus objetivos en el entorno dinámico del mercado actual. Al aprovechar la IA, buscamos acelerar el time to market, optimizar los costos operativos e impulsar un crecimiento significativo en el GMV de nuestros clientes», sostiene Camilo Gaviria, General Manager of North Latin America, VTEX.

En esta nueva era, hacer distinciones entre el mundo online y el físico no tiene sentido. El comercio unificado, que implica a la marca otorgar al consumidor una experiencia única y coherente a través de todos los canales, es imprescindible. Sin embargo, algo que parece simple en esencia resulta difícil de lograr

El Live Shopping es una tendencia que llegó para quedarse y cada vez más empresas se suman. Se trata de una estrategia que permite la venta mediante la transmisión en directo desde cualquier plataforma virtual y digital. Pero para que sea llevada adelante con éxito y de forma efectiva debe ser audiovisual, en tiempo real, interactiva y entretenida. Hay que llamar la atención, mantener cautiva a la audiencia y lograr la venta. Por eso es tan importante la interacción durante la trasmisión. En este contexto, VTEX adicionó IA al producto de Live Shopping para crear experiencias de compra atractivas e interactivas y brindar asistencia inmediata con impacto significativo en métricas como el 28% de aumento en la tasa de engagement y un 16% de aumento en add to cart, lo que se traduce para las tiendas en un aumento en las ventas.

Un Live Shopping realizado en el medio tiempo del pasado Super Bowl, permitió a LG generar ventas por USD 75.000 con más de 120 productos de tres categorías: Home appliances  (Refrigeradores, Lavadoras, secadoras, etc), Home Electronics (Pantallas, Soundbars, audífonos, bocinas portátiles, etc) y Business Solutions (Monitores, pantallas ALL in one, entre otros). 

Otra innovación provocada por la incorporación de IA fue Intelligent Search de VTEX. La herramienta surgió con el objetivo de detectar patrones de comportamiento del usuario, identificar automáticamente términos relacionados y proponer alternativas de estos en la  búsqueda. «Conocer los hábitos de compra de nuestros clientes y ofrecer en tiempo real aquello que necesitan o resolver sus dudas es un componente que sin duda hace la diferencia en la experiencia de compra e impulsa las ventas. Nuestro objetivo final es mejorar la retención de clientes y aumentar las tasas de conversión de las marcas», añade el vocero.

A su vez, VTEX ha añadido IA a los productos para las operaciones de logística, lo que mejora el fulfillment, reduce los errores y aumenta la eficiencia, aprovechando la IA para aprobar o rechazar automáticamente las solicitudes de devolución de los clientes, según corresponda. 

VTEX continúa trabajando para ofrecer herramientas e innovaciones tecnológicas que permitan seguir las últimas tendencias incorporando tecnología de vanguardia. Recientemente, se lanzó VTEX VISION, una presentación semestral de productos destinada a empoderar a las empresas que buscan impulsar su crecimiento en un entorno donde los costos de adquisición de clientes están en aumento y pueden surgir barreras económicas para expandir sus operaciones. Además, realizó mejoras en funcionalidades ya existentes con IA, presentó la integración con WhatsApp para ofrecer una venta más personalizada, innovaciones tecnológicas en seguridad, procesos de check out, productos para mejorar el alcance digital y la conversión, entre otras. «Los invitamos a conocer más aquí».

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

IA Generativa: EDUCEM revoluciona la educación en México con la creación de cursos sin precedentes

/COMUNICAE/ El instituto está transformando la educación en México con CYPHER AI 360 with Copilot, creando más de 2,500 cursos en solo un mes, reduciendo costos, optimizando tiempos, y mejorando los resultados académicos de sus estudiantes
El Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa mediante la integración de inteligencia artificial (IA) generativa con CYPHER Learning AI 360. En un logro sin precedentes, EDUCEM ha desarrollado 2,561 cursos para nutrir su plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en tan solo cuatro semanas, impactando significativamente el panorama educativo para sus más de 30,000 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado. 

Impacto revolucionario en la educación: 
CYPHER AI 360 es una plataforma de IA Generativa de vanguardia que permite a los académicos co-crear rápidamente cursos visualmente atractivos y dinámicos. La tecnología integra la gamificación, el mapeo de competencia, evaluaciones, entre otros recursos esenciales, para optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al automatizar la integración y gestión de recursos, la plataforma agiliza la creación de cursos y mejora la entrega educativa.  

La Ing. Patricia Mena Hernández, Rectora de EDUCEM, expresó: «Es un orgullo ofrecer una educación de alta calidad sin barreras geográficas ni económicas, la tecnología permite no solo ampliar el alcance a estudiantes sino también reducir costos y tiempos de ejecución», y agrega «La inclusión es un pilar fundamental para EDUCEM, y es un orgullo proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas, envolventes y accesibles para todos los estudiantes». 

En números, cuáles son los grandes logros en la creación de contenidos educativos: 

2,561 cursos creados en 4 semanas: 60 académicos de preparatoria, licenciatura y postgrado se dividieron en equipos de 10 personas para crear, implementar y evaluar cada curso.  

Mejora de 400x:  un método tradicional habría tomado más de 18 meses, requerido tres veces más personal e involucrado un costo mayor.  

Optimización del tiempo: En la industria se necesitan un mínimo de 40 horas para crear una única hora de contenido educativo. CYPHER AI 360 la creación de un promedio de 106 cursos por día, o aproximadamente 10 cursos por hora. 

Reducción de la tasa de deserción: En México, la deserción en educación media y superior supera el 30% en instituciones privadas. La integración de la plataforma CYPHER AI 360 proyecta para EDUCEM una reducción de esta tasa en un 10% a 15% anual. 

Incremento en el número de inscriptos: Se estima que el acceso a una educación moderna y asequible aumentará la inscripción en un 10% en los próximos años. 

Abordando los desafíos claves: 
«Uno de los mayores retos en la educación en México es la alta tasa de deserción académica y el acceso a tecnologías de estándares internacionales de forma accesible y equitativa para todos. EDUCEM tiene un firme compromiso para abordar estos desafíos, democratizando tecnología y demostrando que es posible estar a la altura de academias internacionales en la adaptación de tecnologías de vanguardia», agrega la Ing. Patricia Mena. 

Las tecnologías de IA integradas en la educación fomentan experiencias de aprendizaje más inmersivas e interactivas, mejorando la retención de estudiantes y el desarrollo de habilidades. CYPHER AI 360 no solo acelera la creación de contenido educativo, sino que también automatiza la asignación de habilidades y competencias, la gamificación, los cuestionarios y las guías de estudio, garantizando experiencias de aprendizaje más eficientes y personalizadas. 

Acerca del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM): 
Fundado en 2002, EDUCEM es una institución educativa privada en México dedicada a promover y apoyar los proyectos de vida de miles de estudiantes. Con una oferta que va desde preescolar, hasta doctorados (en una o varias de sus marcas), incluidas modalidades virtuales, EDUCEM brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal en todos los niveles. La institución está comprometida con cambiar vidas a través de la educación, transformando e innovando el entorno social. EDUCEM se enfoca en la accesibilidad y flexibilidad, ofreciendo educación en múltiples ubicaciones en México y una variedad de programas en línea adaptados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes tradicionales como de profesionales en activo. «Apoyamos tu proyecto de vida».

Acerca de CYPHER LEARNING 
CYPHER Learning existe para darle a los estudiantes el poder de tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. Los entrenadores, los profesionales de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés), los profesionales de recursos humanos y los educadores obtienen todo lo que necesitan en una plataforma para ofrecer resultados de aprendizaje más rápidos, personalizados y mejores. La empresa proporciona la única plataforma de aprendizaje todo en uno potenciada con IA que es fácil de usar, bellamente diseñada y construida para impulsar cientos de millones de momentos de aprendizaje todos los días. Crea cursos más rápido. Entrena y enseña mejor. Aprende aún más rápido. Experimenta el enfoque de CYPHER Learning de «justo a tiempo, justo para ti, justo como quieres aprender» que pone a las personas en primer lugar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

La creatividad humana va más allá de la inteligencia artificial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante cambio, la creatividad es de las habilidades humanas más valiosas buscadas por las empresas. La IA no quitará el trabajo a las personas, les dará las herramientas para hacerlo mejor

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, y aunque se estima que reemplace algunos trabajos, aún está lejos de replicar las cualidades distintivas del ser humano, como la creatividad, la autenticidad y la empatía. Estas habilidades, esenciales para la innovación, la conexión humana y la resolución de problemas complejos, no solo se diferencian de las máquinas, sino que se convierten en herramientas invaluables en un mundo en constante cambio.

Lejos de temer al avance de la IA, se debe ver como una oportunidad para potenciar estas habilidades innatas. 

El poder de la creatividad en el ámbito profesional
La creatividad no solo es útil para las profesiones artísticas o relacionadas con el diseño. En realidad, es una habilidad transversal que puede ser aplicada en cualquier campo laboral. Al complementar el talento con las capacidades de la IA, se puede alcanzar niveles de productividad, colaboración y creatividad sin precedentes. El enfoque debe ser en desarrollar y fortalecer las cualidades humanas para ser profesionales integrales, preparados para afrontar los retos del futuro.

Un profesional creativo puede:

Aportar nuevas ideas y soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la empresa.
Mejorar la experiencia del cliente al desarrollar productos, servicios y estrategias de marketing más atractivas y efectivas.
Adaptarse a los cambios del mercado y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Motivar e inspirar a sus compañeros de trabajo creando un ambiente de trabajo más dinámico y colaborativo.
Desarrollar campañas de publicidad y marketing más impactantes que capturen la atención del público objetivo.

Algunas maneras de estimular la creatividad en el trabajo son: 

Lluvia de ideas: Reunir al equipo para generar ideas nuevas y creativas.
Mapas mentales: Visualizar las ideas y sus conexiones para organizar el pensamiento y encontrar soluciones innovadoras.
Experimentación: Probar nuevas técnicas, herramientas y enfoques para encontrar soluciones originales.

La creatividad en la vida personal
Más allá del ámbito profesional, la creatividad también juega un papel fundamental en la vida personal, ya que permite:

Encontrar nuevas formas de expresión y conectar con los demás.
Afrontar los retos de la vida cotidiana con una actitud positiva y resiliente.
Descubrir nuevos hobbies e intereses que aporten satisfacción y bienestar.
Vivir una vida más plena y significativa al conectar con la esencia y potencial creativo.

Algunas prácticas para incrementar la creatividad son: 

Aficiones creativas: Dedicar tiempo a actividades como la pintura, la escritura, la música o la danza para expresarse y liberar la  creatividad.
Resolución de problemas cotidianos: Buscar soluciones creativas a los problemas que surgen en el día a día.
Observación del mundo: Prestar atención al entorno y encontrar inspiración en las cosas que rodean.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza para estimular la imaginación y creatividad.

Liberando el potencial creativo
Skilling Center de Tecmilenio entiende la importancia de la creatividad en el mundo actual. Por ello, ofrece una amplia gama de cursos diseñados para ayudar a liberar el  potencial creativo y desarrollar las habilidades necesarias para la vida personal y profesional.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

VTEX CONNECT LATAM regresa con actividades de la mano de McKinsey, LinkedIn, Statista y más de 70 expertos

/COMUNICAE/ El evento más grande del comercio digital ofrecerá contenido relevante, innovador y estratégico, junto con actividades en vivo que ponen en práctica las últimas tendencias de la industria
Por tercer año consecutivo se realizará en México el evento más relevante de la industria en Latinoamérica. El VTEX CONNECT LATAM vuelve con la promesa de una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 70 speakers nacionales e internacionales, y se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en Expo Santa Fé https://vtexconnect.vtex.com/home 

El VTEX CONNECT LATAM  se ha convertido en el evento donde el conocimiento, las conexiones y el progreso empresarial convergen. Este año ofrece una agenda de contenido innovador con una duración de más de 12 horas de la mano de expertos de marcas como McKinsey, Statista, HEB, WGSN, Amazon Web Services y LinkedIn, entre otros.

VTEX CONNECT LATAM: El escenario de las últimas tendencias para los Retailers
El VTEX CONNECT LATAM es la oportunidad ideal para familiarizarse con las tendencias en auge de la industria, como lo es el Concierge Commerce, cuyo uso de  tecnología de venta en vivo o Live Shopping transforma a los vendedores de tiendas fìsicas en compradores personales, convirtiéndolos en piezas claves, llevando así una sensación de cercanía y asistencia hacia los clientes. El Live shopping permite a los retailers mostrar sus productos con una transmisión en directo e interactuar simultáneamente con los compradores en tiempo real. La misma ha demostrado ser una herramienta capaz de ayudar a las operaciones de ecommerce, sea cual sea el tipo de producto que se venda. Según The Wall Street Journal, las compras en redes sociales se convertirán en un mercado de 100 mil millones de dólares en los Estados Unidos para 2025.  

Durante la jornada del evento, los asistentes podrán atestiguar diferentes experiencias de Live Shopping: por un lado, un Fashion Show que incluye desfile con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, en donde el público podrá aprender la dinámica de esta forma de venta. Por otro lado, habrá también Live Shopping Booths, espacios donde se explorarán las capacidades de esta tecnología en otras industrias. Durante estos espacios, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas. Estas acciones serán compartidas con los asistentes del evento y transmitidas en vivo a través de los canales de cada marca participante. El alcance de la herramienta VTEX Live está llevando a las marcas cada vez más cerca de sus públicos, y la misma cuenta con una versatilidad fácilmente adaptable para ser usada, ya sea por clientes de VTEX o por quienes aún no lo son.

Entre estas actividades especiales, los asistentes al evento podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias. Durante la jornada se debatirá a través de charlas y talleres, y también podrán explorar una feria con exhibiciones de más de 60 empresas conectadas al comercio digital como Amazon Web Services, OpenPay, PayPal, Zendesk, entre otras, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Además, por primera vez, los ingresos al VTEX CONNECT LATAM permiten a los asistentes elegir el tipo de experiencia que buscan vivir, ya que pueden comprar pases solo para asistir a la expo o vivir la experiencia completa que les abrirá las puertas a la libre circulación entre la Expo y los palcos de conocimiento. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

MGID: Los 7 errores principales al generar imágenes mediante IA

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial generativa está revolucionando la creatividad publicitaria al prometer innovación y eficacia. Sin embargo, no está exenta de desafíos significativos. Desde MGID, analizan los errores más comunes de generar imágenes mediante IA y destacan la importancia de superar estos obstáculos para aprovechar al máximo el potencial transformador de esta herramienta
La inteligencia artificial (IA) generativa ha prometido revolucionar el campo de la creatividad, ofreciendo herramientas potentes para los anunciantes. Sin embargo, la adopción de esta tecnología presenta desafíos significativos que deben abordarse para lograr resultados efectivos y satisfactorios, especialmente para los anunciantes. De acuerdo con Statista, el 42% de las empresas están explorando todas las posibilidades de esta tecnología, un porcentaje que se encuentra por encima de la media mundial, y el 37% ya lo utiliza. La adopción de IA generativa en Latinoamérica enfrenta desafíos como la infraestructura tecnológica limitada, la falta de acceso a datos de alta calidad y la necesidad de talento especializado. Sin embargo, también presenta oportunidades para la innovación y la mejora de procesos en diversos sectores.

«La inteligencia artificial ofrece herramientas poderosas para la creación de contenido visual; sin embargo, su implementación exitosa requiere de una combinación entre tecnicismo y sensibilidad creativa. Al entender y superar los desafíos que conlleva, los anunciantes pueden aprovechar al máximo el potencial transformador de la IA en la publicidad y el diseño, asegurando que cada imagen no solo sea impactante sino  que a la vez sea auténtica y alienada con la identidad de las marcas», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Desde MGID exploran los errores más comunes que pueden llevar a resultados no deseados en la generación de imágenes mediante la IA:                                                               

Dificultades de traducción
Los asistentes de IA a menudo no captan formulaciones implícitas o vagas, lo que puede resultar en interpretaciones incorrectas, dando la impresión de que «esto simplemente no funcionará». Para evitar esto, es importante desglosar las instrucciones en pasos claros y específicos usando comandos de instrucción en múltiples etapas.

Creación de imágenes demasiado futuristas
Debido a la intensa promoción de varias herramientas, se ha llegado a percibir la IA como una herramienta que puede lograr cosas nunca antes vistas como que un croissant vuele sobre la Torre Eiffel, también hay temor a la alta concentración de colores neón y personas que lucen perfectas y no se parecen a las personas promedio. Esta percepción generalizada de que la IA puede producir imágenes demasiado surrealistas o futuristas puede desalentar a los anunciantes. Es esencial proporcionar instrucciones detalladas que especifiquen estilos realistas y contextos adecuados para evitar resultados no apropiados para la marca.

La instrucción no produce resultados
A pesar de ofrecer a la IA una instrucción cuidadosamente redactada, algunas veces el resultado final no cumple con las expectativas. En casos como estos, en lugar de reescribir la instrucción, es recomendable generar algunas veces más; a veces un resultado muy exitoso llega después de 5 a 7 intentos.

Dificultades con las ubicaciones específicas
Las herramientas de IA pueden confundirse con ubicaciones específicas si no están familiarizadas con ellas. Para temas muy sensibles, es recomendable usar la generación parcial basada en una foto de archivo para integrar elementos en contextos geográficamente sensibles.

Error de detalle: «Ocho dedos»
Este problema todavía puede ocurrir hoy si se olvida especificar el número correcto de extremidades para el personaje generado. La falta de especificidad en detalles básicos como el número de extremidades puede resultar en errores visuales significativos. Utilizar modelos y herramientas que aseguren la precisión en la representación física es fundamental para evitar estos errores.

Incapacidad para reproducir imágenes idénticas
Un problema común es la incapacidad para generar una imagen idéntica o modificar un par de palabras para obtener variantes para pruebas en modelos de texto a imagen. La IA a menudo lucha por generar exactamente una imagen o adaptar variaciones sutiles. Combinar herramientas de imagen a imagen con programas de edición como Adobe Photoshop puede ser la solución para ajustes precisos y variedad de pruebas. 

Limitaciones en la creatividad
Aunque la IA es poderosa en la generación automatizada, carece de la capacidad humana, no puede leer mentes o trabajar como un diseñador con un breve conocimiento superficial. Esto es temporal. Por lo tanto, es esencial recordar que la IA complementa, pero no reemplazará a las personas, sino que son las personas las que han encontrado un lenguaje común con la IA.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Industria Farmacéutica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina

Empresa de salud revoluciona la radiología con IA y anuncia ronda histórica de inversión

/COMUNICAE/ La empresa de salud Eden, pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en radiología, ha recaudado más de 10 millones de dólares de inversión en 2024 para mejorar la atención médica en América Latina
La compañía de salud impulsada por desarrollos de inteligencia artificial (IA), Eden, anunció una histórica ronda de inversión, tras haber recaudado más de 10 millones de dólares en lo que va de 2024. 

Esta inversión está destinada a continuar transformando la radiología y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes en América Latina mediante diagnósticos clínicos más precisos.

El impacto y la innovación de la empresa han captado la atención de importantes inversionistas como Jack Altman y Mark Fernandes.

«Invertir aquí es invertir en un futuro con mejor salud para cientos de millones de pacientes», comentó Jack Altman, uno de los principales inversionistas. «La empresa no solo está comprometida con la creación de productos que mejoran la atención médica en América Latina, sino que también desafía el ecosistema de salud a nivel mundial. Estoy encantado de ser parte de esta transformación», agregó.

Mark Fernandes, socio gerente de Sierra Ventures, sostiene que Eden ha demostrado mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.

«El enfoque innovador de Eden, para el diagnóstico médico, está destinado a transformar el panorama de la atención médica en América Latina al ofrecer tecnología que mejora la calidad de vida de millones de pacientes; comenzando con imágenes médicas. Se habla mucho sobre la IA en la industria médica y Eden es una de las primeras empresas en implementarla a gran escala».

Fundada por Julián Ríos y Raymundo González Leal, la empresa ha revolucionado la radiología en América Latina, procesando actualmente 3.5 millones de imágenes diarias y beneficiando a seis millones de pacientes en 17 países de la región. La tecnología de IA implementada por la empresa permite ofrecer diagnósticos más precisos y rápidos.

La nueva ronda de inversiones es parte de un ambicioso plan de expansión que incluye la incorporación de más países de Latinoamérica y Centroamérica. 

La empresa ha establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones que se benefician de los diagnósticos precisos y la atención centrada en el paciente. Algunas de estas alianzas incluyen Grupo Diagnóstico PROA, Laboratorios del Chopo, Grupo Santa María, Lapi Laboratorio, Imagenología Christus Muguerza, y las Secretarías de Salud de Chiapas y Chihuahua.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Lazza Capital expande operaciones a México, consolidando su presencia en Latinoamérica

/COMUNICAE/ En un movimiento que promete redefinir el panorama fintech latinoamericano, Lazza Capital, la innovadora firma colombiana de inversiones impulsada por IA, anuncia su expansión a México. Con planes de abrir una oficina en la Ciudad de México en noviembre de 2024
La firma fintech Lazza Capital, reconocida por su innovadora plataforma de inversiones impulsada por IA, ha anunciado la apertura de una nueva oficina en la Ciudad de México, programada para finales de noviembre. Esta expansión estratégica marca un hito significativo en la trayectoria de crecimiento de la compañía colombiana.

Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, explicó la decisión: «El mercado mexicano no solo ofrece un potencial extraordinario, sino que ya representa una parte significativa de la base de usuarios de Lazza Capital. México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para la firma después de Colombia en términos de inversores activos. Esta expansión permitirá a Lazza Capital servir mejor a su creciente clientela mexicana y fortalecer su presencia en la región».

La elección de México como primer destino de expansión internacional no es casualidad. El país alberga uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con más de 500 startups según datos de Finnovista. La entrada de Lazza Capital con una presencia física promete agitar aún más este mercado en rápida evolución.

La nueva sede, ubicada en el corazón del distrito financiero de la capital mexicana, no solo servirá como centro de operaciones, sino que también generará empleo local en áreas clave como desarrollo de software, finanzas y atención al cliente. Este movimiento sigue al reciente lanzamiento de BackOffice 2.0, la plataforma de gestión de inversiones de última generación de Lazza Capital, que ha ganado atención por su innovadora integración de tecnología blockchain.

Los trámites legales para la apertura de la oficina en México ya están en una etapa avanzada. Lazza Capital ha trabajado diligentemente con las autoridades reguladoras mexicanas para cumplir con todos los requisitos necesarios.

Analistas del sector ven la expansión con cautela optimista. María Rodríguez, analista senior de fintech en Investments, comentó: «El enfoque de Lazza Capital en accesibilidad y transparencia, combinado con su base de usuarios existente en México, le da una ventaja inicial. Sin embargo, la firma enfrentará una competencia feroz en un mercado que ya cuenta con jugadores establecidos».

La expansión a México parece ser solo el comienzo de una estrategia más amplia. Lazza Capital ha indicado planes de abrir una nueva oficina cada año en diferentes países, apuntando a una presencia global en el mediano plazo.

Esta movida de Lazza Capital llega en un momento de considerable actividad en el sector fintech latinoamericano. Con inversiones récord fluyendo hacia la región, la capacidad de la firma para ejecutar su estrategia de expansión será observada de cerca por inversores y competidores por igual.

A medida que la industria fintech continúa evolucionando a un ritmo acelerado, la entrada de Lazza Capital en el mercado mexicano podría ser un indicador de tendencias más amplias en la internacionalización de las fintech latinoamericanas. El éxito de esta iniciativa no solo consolidaría la posición de Lazza Capital en la región, sino que también podría abrir el camino para que otras firmas fintech latinoamericanas sigan sus pasos.

Fuente Comunicae