Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Programación Sociedad Televisión y Radio

MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto

Del 26 de mayo al 3 de junio, se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale en México. Una oportunidad estratégica para que las marcas incrementen su visibilidad y fortalezcan su posicionamiento en el entorno digital

En 2024, Hot Sale registró más de 220 millones de visitas a sitios participantes y movilizó a 12.7 millones de compradores en línea. Las categorías más demandadas fueron moda, belleza, cuidado personal y electrónica, aunque se observa un crecimiento sostenido en áreas como cuidado del hogar y pequeños electrodomésticos. Además, un 32% de los compradores realizó su primera compra digital durante el evento, lo que refleja su potencial para atraer nuevos consumidores. 

Ante este contexto, diseñar campañas publicitarias que se diferencien, capten la atención del público y generen conversiones resulta clave. Desde MGID, comparten una serie de recomendaciones creativas para ayudar a las marcas a maximizar sus resultados mediante enfoques centrados en la relevancia emocional, la claridad del mensaje y la optimización del proceso de decisión de compra.

1. Resaltar el valor emocional y funcional del producto
Los mensajes que apelan a emociones específicas —como el confort, la aspiración o la pertenencia— tienden a tener mayor impacto. Comunicar cómo el producto mejora la calidad de vida del consumidor, soluciona un problema concreto o se integra a su estilo de vida cotidiano resulta más efectivo que centrarse exclusivamente en sus características técnicas.

2. Incorporar una narrativa personalizada y auténtica
El storytelling continúa siendo una herramienta poderosa en publicidad. Las campañas que presentan situaciones reales y se dirigen a perfiles específicos —familias, jóvenes, profesionales, viajeros— generan mayor engagement. El uso de imágenes naturales y un lenguaje claro contribuye a una conexión más directa con la audiencia.

3. Generar urgencia de forma creíble y relevante
Mensajes de tiempo limitado, como ofertas exclusivas o descuentos progresivos según la temporalidad, incentivan la acción inmediata. La clave está en transmitir urgencia sin recurrir a fórmulas genéricas, articulando claramente el beneficio asociado a la temporalidad de la campaña.

4. Simplificar la decisión de compra mediante opciones de pago accesibles
Los planes de financiamiento y meses sin intereses son factores determinantes para la conversión, especialmente en productos de alto valor. Es recomendable incluir esta información en los mensajes desde el inicio, destacando la facilidad de pago como un argumento de valor adicional.

5. Fomentar la interacción a través de mensajes que despierten interés y curiosidad
En entornos saturados de información, los formatos que despiertan curiosidad o presentan una propuesta diferencial logran captar la atención del usuario. Títulos que sugieren descubrimientos, beneficios inesperados o ventajas exclusivas pueden incrementar significativamente las tasas de clic.

«Este no es solo otro evento de ventas: es una oportunidad clave para conectar con millones de consumidores móviles que están ansiosos por descubrir nuevas marcas. Para destacar de verdad, las campañas deben resonar, ofrecer valor, generar emociones y construir confianza. En MGID, ayudamos a los anunciantes con herramientas impulsadas por IA, permitiéndoles crear piezas creativas atractivas y optimizar el rendimiento en tiempo real. Nuestro equipo está aquí para apoyar cada paso del proceso, asegurando que sus campañas no solo alcancen a su audiencia, sino que también logren un verdadero compromiso», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Este tipo de evento de alta demanda no solo constituye una temporada comercial de gran volumen, sino una oportunidad estratégica para construir audiencias, fidelizar nuevos consumidores y potenciar la conversión a través de campañas publicitarias diseñadas con creatividad, combinadas con datos y tecnología, será la clave para que sean verdaderamente efectivas.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Monkey, mayor marketplace de anticipo a proveedores de América Latina, continúa su expansión hacia México

Con más de US$ 29 mil millones transaccionados desde 2016, la fintech llega al mercado mexicano con el objetivo de ampliar la liquidez para pequeñas y medianas empresas a través de su plataforma digital
Monkey es la mayor plataforma de anticipo a proveedores de Latinoamérica. Fundada en 2016, la fintech brasileña ya ha transaccionado más de US$ 29 mil millones y tiene presencia en Brasil, Chile, EE.UU. y ahora México, donde varios de sus clientes como Braskem, Gerdau, CMPC y Saint-Gobain ya tienen operaciones activas.

La plataforma conecta a grandes empresas, sus proveedores e instituciones financieras en un ecosistema digital que funciona como una subasta inversa de cuentas por cobrar, donde los bancos compiten para ofrecer las mejores tasas. Esta dinámica proporciona capital de trabajo en condiciones más ventajosas, reduciendo los costos de anticipo hasta en un 70% para pequeñas y medianas empresas.

«Desde el principio, concebimos la plataforma con escalabilidad y capacidad de adaptación a distintos mercados», explica Gustavo Muller, CEO y cofundador de Monkey. «La expansión hacia México es un paso natural, especialmente porque muchos de nuestros clientes ya operan en diversos países de América Latina».

Casos reales: impacto directo para las PyMEs
La falta de capital de trabajo es una de las principales barreras para las PyMEs en los mercados emergentes. Para responder a esta necesidad, Monkey desarrolló su solución de anticipo enfocada en los proveedores.

Valter Rodrigues, jubilado y representante de MecLUB, una empresa de servicios de mantenimiento, es cliente de Monkey desde 2021:

«Antes era común tardar casi 90 días en recibir el pago: realizamos el servicio, hay un tiempo para emitir la factura y luego esperamos los 60 días estándar que tienen las fábricas para pagar. Mientras tanto, nosotros ya tenemos que pagar a nuestros proveedores: hoteles, restaurantes y empleados. Con Monkey, la fábrica lanza la factura en cuentas por pagar, recibo la notificación y en dos o tres horas el dinero ya está en la cuenta. Así tengo capital de trabajo y no caigo en números rojos».

Cristiane Antunes, de CLM Medicina del Trabajo, adoptó la plataforma durante la pandemia, cuando los plazos de pago llegaron a extenderse hasta 120 días:

«Entendimos que la solución podía ayudarnos a implementar nuevos clientes con grandes contratos, que requieren mayor inversión inicial», comenta. Al comparar los ahorros obtenidos gracias a las tasas de Monkey, CLM logró economizar más de US$ 20 mil en los últimos cuatro años.

 

Actualmente, la plataforma de Monkey en Brasil cuenta con más de 100 instituciones financieras y el 67% de su base financiada está compuesta por PyMEs, que operan en sectores como alimentos (19%), papel y celulosa (12%), petroquímica (12%), construcción (10%) y agroindustria (3%).

Sobre Monkey:
Fundada en 2016, Monkey es el mayor marketplace de anticipo a proveedores de América Latina. Con el objetivo de democratizar el acceso al crédito, la fintech conecta a grandes empresas, sus proveedores e instituciones financieras, ofreciendo soluciones innovadoras para el anticipo de cuentas por cobrar, cuentas por pagar y tarjetas. Actualmente, la plataforma atiende a proveedores de sectores como petroquímica, metalurgia, papel y celulosa, y automotriz, entre otros, promoviendo un ciclo sostenible de crecimiento económico. Hacer clic aquí para saber más.

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

Maximiza la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos y bebidas
Danfoss Climate Solutions presentó las soluciones que optimizan el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración. La industria láctea, cárnica, pesquera y otras industrias alimentarias dependen de una cadena de frío ininterrumpida y eficiente para realmente aplicar el concepto «del campo a la mesa» por lo que hoy, la seguridad alimentaria es la principal prioridad entre los consumidores.

Para maximizar los sistemas de refrigeración confiables, precisos y eficientes, las mejores tecnologías ofrecen sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico y los variadores de frecuencia en compresores y ventiladores, intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor, esto permite eficiencia en aplicaciones de almacenamiento de alimentos a gran escala, reducción de emisiones, mayor estabilidad térmica, ajuste de velocidades según la demanda de refrigeración y reducción de consumo energético hasta un 30%, mejor transferencia térmica con menor consumo de energía y la reutilización del calor residual del sistema de refrigeración para calentar agua.

Las soluciones de Danfoss con el lanzamiento de los componentes de las líneas SVL SS e ICF SS Flexline™ de acero inoxidable, ofrecen al usuario todo lo necesario para conseguir soluciones duraderas con unas condiciones higiénicas óptimas. Las válvulas y filtros Danfoss están diseñados para la mayoría de los refrigerantes modernos, incluidos los refrigerantes de bajo GWP (Global Warming Potential), como el CO2 y el amoníaco. Estos componentes permiten optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración.

Para una refrigeración eficiente, el uso de sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes de bajo GWP es totalmente recomendable, así como la implementación de evaporadores y condensadores de alta eficiencia. Si el objetivo maximizar la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos  y lograr la eficiencia energética en el procesamiento y almacenamiento, es clave usar refrigerantes naturales y sistemas de CO₂ transcrítico, incorporar variadores de velocidad en compresores y ventiladores e implementar sensores y controles inteligentes para optimizar la refrigeración.

Categorías
Chihuahua Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Universidades

‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica

México es una potencia tecnológica, y un grupo de jóvenes están a punto de hacer historia y demostrar porque el país Azteca es digno competidor frente al gobierno de Trump
Una década atrás México obtuvo el primer lugar en el Mundial de Robótica en 2016, donde estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) consiguieron el oro en las categorías «Seguidor de Línea Avanzado con el robot XF-11», y «Microsumo con el prototipo TOM» en una competencia ante 56 países.
Tan solo en 2023 la importación de robots industriales (N.C.O.P) aumentó en un 7.8 % respecto a 2022, lo cual representó un total de 330 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Data México de la Secretaría de Economía; y que demuestra, el país está cada vez más cerca de ser un referente en dicha industria.

Asimismo, el Índice Mundial de Innovación de 2024 señaló que México ocupa los primeros puestos en América Latina y el Caribe en indicadores de alta tecnología, tales como exportaciones de bienes creativos, de alta tecnología y de fabricación de la misma; pero, ¿Quiénes están detrás de estas creaciones? El talento mexicano.

Esto demuestra que cada vez más personas se adentran en el mundo tecnológico, especialmente los jóvenes, tal es el caso de un grupo de jóvenes conocidos como «Axolotl», de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes se caracterizan por ser un grupo apasionado por la tecnología, la ciencia y robótica.

Su empeño los ha llevado a ser dignos representantes de México en el VEX Robotics World Championship 2025, que se realizará el 6 de mayo en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas; se trata de uno de los eventos más importantes a nivel mundial en la industria.

No obstante,  el apoyo para los deportistas olímpicos es escaso, en el caso de quienes se dedican a competencias que incluyen robots es menor, por ello, a través de los canales oficiales del programa «Relatos de la Noche» del tijuanense Uriel Reyes; Leo Ornelas, Abiam Camacho, Juan López, Guadalupe Toledo y Diana Carballo han lanzado un mensaje de ayuda para recaudar fondos que les permitan ir por el trofeo, repitiendo la historia de aquel 2016 con los estudiantes de TecNM.

Si bien, los competidores ya recibieron ayuda del podcaster Uriel Reyes, a quien agradecieron por impulsarlos a alcanzar su sueño, la historia aún no termina.

«Necesitamos esa ayuda para llegar hasta allá. Durante las jornadas de trabajo hemos estado acompañados por los increíbles relatos de la comunidad y la inigualable voz de Uriel Reyes, gracias a todos el miedo se convirtió en motivación y en impulso para seguir el sueño., cualquier donativo, por más pequeño que sea, es un gran paso; de poder competir contra los mejores del mundo y poder representar a México», dice el equipo representado por un Ajolote.

«Si tú también quieres ser parte de esta misión robótica y apoyar al talento mexicano, síguelos en sus redes sociales para conocer más sobre su proyecto: https://www.instagram.com/axolotl_97673x_vex/ y https://www.youtube.com/@roboticax, la tecnología es cada vez más importante, no solo impacta en la productividad laboral, sino también en la competitividad económica del país, ¿Por qué no apoyar al talento desde la juventud?», animan.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Software

Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma

En un panorama donde 6 de cada 10 consumidores latinoamericanos eligen WhatsApp para contactar a las marcas, Aurora Inbox aterriza para darle superpoderes de inteligencia artificial a las pymes: un CRM «todo en uno» que combina chatbot entrenable, bandeja de equipo y automatización multicanal para responder en segundos, vender 24/7 y recortar hasta 40% los costos de atención al cliente
La nueva plataforma potenciada por inteligencia artificial revoluciona el servicio al cliente para pymes latinoamericanas a través de WhatsApp, ofreciendo atención instantánea 24/7, reducción de costos y más ventas.

En América Latina, WhatsApp se ha convertido en la columna vertebral de la comunicación entre negocios y clientes. La preferencia es clara: más del 62% de los consumidores latinos eligen WhatsApp para contactar a empresas. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) responder a cada mensaje a cualquier hora es un reto costoso que deja ventas sobre la mesa. Aurora Inbox, una plataforma de CRM para WhatsApp impulsada por inteligencia artificial, irrumpe en el mercado para revolucionar la atención al cliente de las pymes, permitiéndoles comunicarse con sus clientes de forma instantánea, eficiente y sin límites de horario.

Aurora Inbox resuelve el dolor de cabeza de los mensajes sin responder y acerca a las pymes herramientas dignas de un gigante tecnológico. La plataforma centraliza los chats de WhatsApp (y otras redes sociales) en un solo lugar y los potencia con agentes virtuales inteligentes. El resultado: pequeños negocios que antes tardaban horas o días en contestar ahora pueden atender en segundos, 24/7, ofreciendo una experiencia superior al cliente. Entre sus características clave, Aurora Inbox ofrece a los emprendedores latinoamericanos:

Agentes virtuales con IA 24/7: chatbots inteligentes entrenados con la base de conocimientos de cada negocio, que responden consultas frecuentes al instante y brindan soporte personalizado en todo momento.

Ahorro en costos operativos: automatiza tareas repetitivas (como responder FAQs y dar seguimiento a pedidos), reduciendo la necesidad de personal extra y permitiendo al equipo humano enfocarse en ventas y tareas estratégicas.

Calendarización y seguimiento automático: agenda citas, llamadas y recordatorios de forma integrada. Cada interacción importante queda programada para que nunca se olvide una reunión o seguimiento.

Integración con sistemas externos vía API: conecta WhatsApp con otras herramientas de negocio. Por ejemplo, el agente puede cotizar productos, consultar inventarios o tomar pedidos en tiempo real al integrarse con ERP/CRM existentes.

Distribución de conversaciones en equipo: unifica todos los mensajes en un inbox colaborativo, donde se asignan chats al miembro adecuado, con visibilidad completa de cada cliente y alertas de mensajes pendientes para que ninguna venta potencial quede sin atender.

Multicanal y unificado: además de WhatsApp, permite gestionar mensajes de Instagram, Facebook Messenger y más en la misma plataforma, manteniendo privacidad, control de roles y un historial centralizado de la relación con cada cliente.

«La revolución del servicio al cliente ya está aquí. Con Aurora Inbox, una pyme puede tener su propio agente virtual inteligente atendiendo WhatsApp día y noche», afirmó Alejandro Bonilla, CEO de Aurora Inbox. «Creemos que este es el futuro de la relación con los clientes: inmediato, personalizado y escalable. Por primera vez, las pequeñas empresas tienen acceso a la tecnología de atención al cliente 24/7 que antes solo estaba al alcance de las grandes corporaciones».

Por su parte, Eliezer Garza, cofundador y CRO, destaca el impacto en la eficiencia: «Aurora Inbox abre una nueva era para las pymes de Latinoamérica. Ya no tienen que elegir entre un servicio excepcional o sus márgenes de negocio. Nuestra plataforma automatiza lo tedioso y costoso, permitiendo que los emprendedores se enfoquen en crecer su negocio mientras nosotros nos encargamos de sus clientes en WhatsApp. Brindamos a las pymes una ventaja competitiva enorme al reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de atención».

Aurora Inbox fue fundada por Alejandro Bonilla y Eliezer Garza, emprendedores regios reconocidos por crear Bind ERP, una startup mexicana de software empresarial adquirida en 2021. Ahora, con Aurora Inbox, apuestan de nuevo por empoderar a las pymes latinoamericanas – esta vez, transformando cada interacción por mensaje en una conexión significativa y una oportunidad de negocio. La plataforma ya está disponible en la región y ha comenzado a ganar tracción entre negocios locales que buscan modernizar su comunicación. Se invita a las empresas interesadas a conocer más sobre Aurora Inbox y solicitar una demo gratuita a través de su sitio web. En un mundo donde WhatsApp domina la conversación, Aurora Inbox quiere asegurar que ninguna pyme se quede atrás en la nueva era de la atención al cliente impulsada por IA.

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Otras Industrias

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación
OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha obtenido cuatro de las segundas puntuaciones más altas en cinco casos de uso, evaluados en el ‘Informe 2025 Gartner® Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions’. Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación.

Este reconocimiento sigue a la reciente posición de OMP como líder en el eje Capacidad de Ejecución en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para Soluciones de Planificación de la Cadena de Suministro, marcando la décima vez consecutiva que OMP es nombrada líder.

Solidez constante en los retos de planificación del mundo real
El informe sobre capacidades críticas evalúa a 20 proveedores en 15 capacidades clave de cinco casos de uso de SCP. «Creemos que las puntuaciones de OMP, especialmente en planificación de suministros, alineación de decisiones/planes y amplitud de tipos de recursos, demuestran su buen rendimiento en estas áreas críticas».

«Las cadenas de suministro de hoy en día necesitan soluciones reales que ofrezcan un impacto medible, y este informe valida nuestra capacidad para hacer precisamente eso», afirma Philip Vervloesem, Director Comercial y de Mercados de OMP. «Unison Planning™ destaca en la planificación multiempresa de extremo a extremo y en la alineación decisión/plan, dos capacidades esenciales en el cambiante panorama actual. Permite una toma de decisiones inteligente, rápida y unificada en entornos complejos».

Unison PlanningTM: decisiones basadas en datos en tiempo real
Unison Planning™ de OMP es una plataforma abierta, nativa en la nube e impulsada por IA que da soporte a la planificación de la cadena de suministro en todos los niveles, desde el estratégico hasta el operativo, y desde la oferta hasta la demanda. Diseñada para ofrecer agilidad y resistencia, permite la colaboración, la optimización y la respuesta en tiempo real.

«Al integrar la IA generativa y la IA explicable (XAI) en cada capa de la plataforma -desde la previsión basada en datos hasta la gestión de escenarios-, capacitamos a los planificadores para adaptarse con velocidad e inteligencia», añade Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

Rendimiento probado, confianza mundial
«Creemos que el reconocimiento tanto en el Cuadrante Mágico como en los informes de Capacidades Críticas subraya nuestra capacidad de ejecución y de ofrecer un valor empresarial real», concluye Kurt Gillis, Chief Industry & Commercial Officer de OMP. «Refleja nuestra profunda experiencia en el sector, que nos permite desarrollar soluciones reales para retos específicos de la industria. Estamos orgullosos de ayudar a los líderes globales de todas las industrias a convertir la complejidad en una ventaja competitiva».

Gartner, Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner, Magic Quadrant for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Aviso legal
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Internacional

JETOUR GAIA Architecture: Tecnología revolucionaria que redefine la excelencia todoterreno premium

Enfocada en su estrategia «Travel+», JETOUR marcó un hito en el segmento todoterreno premium en Auto Shanghai 2025. La marca presentó su arquitectura GAIA, dando a conocer los modelos G700 y G900 basados en esta avanzada plataforma. Inaugurado el 23 de abril, Auto Shanghai 2025 destaca como el evento automovilístico más influyente de la primera mitad del año, poniendo el foco en tecnologías de vanguardia y lanzamientos de modelos de alto perfil
La arquitectura GAIA impulsa la incursión todoterreno premium de JETOUR
El segmento todoterreno premium ha estado dominado por vehículos de combustión, cuyas limitaciones en la entrega de potencia dificultan la adopción de nuevas tecnologías energéticas en terrenos extremos. El sistema híbrido basado en la arquitectura GAIA de JETOUR supera este reto al garantizar una entrega de potencia sostenida y una autonomía ampliada bajo las condiciones más exigentes.

La arquitectura GAIA integra dos sistemas de propulsión avanzados: el iDM-O Super Hybrid y el iEM-O Amphibious Range-Extender, que combinan motores eléctricos con motores de combustión para generar un par inmediato y una eficiencia excepcional.

El iDM-O Super Hybrid emplea un motor 2.0TD, diseñado para lograr una de las eficiencias térmicas más altas del mundo, junto con una transmisión DHT de dos velocidades y un motor P4 también pionero de dos marchas. Esta configuración ofrece 665 kW de potencia y 1 135 N·m de par, el doble de la capacidad de un motor V8 4.0T biturbo. JETOUR ha concebido la arquitectura GAIA para llevar al límite la conducción todoterreno. Un chasis dedicado, suspensión neumática adaptativa y el control independiente de las cuatro ruedas permiten a los vehículos equipados con GAIA afrontar terrenos extremos con precisión y facilidad, realizando giros sobre su propio eje, liberándose de arenas profundas y superando obstáculos sin esfuerzo.

El iEM-O Amphibious Range-Extender eleva aún más el rendimiento con una disposición inteligente de cuatro motores que entrega 1 200 kW de potencia total y 18 000 N·m de par en el extremo de las ruedas, superando incluso las capacidades de nivel militar. Al introducir tecnología anfibia al mercado masivo, JETOUR ha integrado ingeniería naval, turbobocinas de alto rendimiento y sensores inteligentes, creando un todoterreno apto para el agua que amplía la definición de exploración.

Aunque se posiciona como Premium, las tecnologías inteligentes de GAIA superan con creces las expectativas convencionales de un todoterreno premium. Con innovaciones adicionales como operaciones exploratorias y de rescate asistidas por drones, una cabina inteligente de alivio de presión diseñada para ambientes de gran altitud y comunicaciones satelitales de baja órbita con cobertura global, JETOUR impulsa la tecnología todoterreno premium al tiempo que dota a los futuros vehículos off-road de un potencial de inteligencia sin precedentes.

Llevando Travel a todos los rincones
Como marca emergente fundada hace solo siete años, JETOUR se ha convertido en una de las startups automovilísticas de más rápido crecimiento en el mundo. Hasta marzo de 2025, sus ventas superaron los 1,68 millones de unidades y cosecharon el favor de más de 50 millones de aficionados en todo el planeta.

La estrategia «Travel+» de JETOUR continúa definiendo el enfoque de la marca hacia los estilos de vida de viaje y todoterreno. La compañía está construyendo una experiencia integral «Travel+» que incluye «Travel+» refit, «Travel+» accessory, «Travel+» benefit y «Travel+» station. Mediante la creación de contenidos con su comunidad de fans, JETOUR está cultivando una cultura todoterreno premium que conecta a entusiastas de todo el mundo.

«Viajar es superar límites respetando la naturaleza», afirmó Ke Chuandeng, Vicepresidente Asistente de Chery Automobile Co., Ltd. y Presidente de JETOUR International. «JETOUR aspira a ser la marca híbrida líder mundial». Esta visión no solo refleja la determinación de JETOUR por la innovación tecnológica, sino que también establece su enfoque estratégico en la capacidad todoterreno, la propulsión híbrida y la innovación inteligente. JETOUR aprovecha la innovación tecnológica para impulsar una movilidad sostenible, empoderando a los usuarios a explorar nuevas fronteras con confianza.

La tecnología híbrida de JETOUR redefine el todoterreno premium al combinar un rendimiento respetuoso con el medio ambiente con una capacidad inquebrantable. La visión de JETOUR sobre el todoterreno premium va más allá de conquistar potencia y terrenos agrestes; persigue una exploración sin límites del espacio geográfico y una integración plena entre personas, vehículos y naturaleza.

Categorías
Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Marketing

VTEX: Live Shopping, la revolución interactiva del retail que impulsa ventas y fidelización

La estrategia en vivo, potenciada por inteligencia artificial, mejora significativamente las métricas de conversión y engagement de las marcas
El Live Shopping se está consolidando como una tendencia imparable en la industria minorista global, en Estados Unidos ya muestra resultados sorprendentes con tasas de conversión hasta 10 veces superiores a las ventas tradicionales y un notable 46% de consumidores recurrentes, las marcas líderes no solo en ese mercado, sino también en Latinoamérica ven en este formato una oportunidad clave para impulsar no solo ventas, sino también fidelización.

Esta modalidad consiste en realizar transmisiones en vivo a través de plataformas digitales, generando experiencias inmersivas, interactivas y en tiempo real, donde el consumidor puede realizar compras inmediatas mientras interactúa con presentadores y otros usuarios. Pero no basta con simplemente transmitir en directo; el éxito radica en hacer del Live Shopping una experiencia audiovisual entretenida y altamente interactiva, captando la atención del consumidor y reteniéndolo durante toda la sesión.

Consciente de este contexto, VTEX, ha potenciado esta herramienta con inteligencia artificial (IA), elevando la experiencia del consumidor a un nivel superior. Permitiendo a las marcas crear experiencias aún más atractivas, personalizadas y efectivas, generando incrementos significativos en métricas clave como la tasa de engagement y la tasa de «añadir al carrito». Estos resultados confirman la efectividad de combinar transmisión en vivo e inteligencia artificial para maximizar la rentabilidad y mejorar la experiencia de compra.

Un claro ejemplo del impacto que tiene esta estrategia es el caso de éxito de Motorola. La reconocida marca tecnológica realizó una sesión de Live Shopping con la tecnología de VTEX, generando resultados notables. Durante esta transmisión, Motorola logró no solo aumentar considerablemente sus ventas directas en tiempo real, sino que además fortaleció la interacción con sus consumidores, incrementando sustancialmente la satisfacción y fidelidad del cliente. La experiencia evidenció cómo la interacción en tiempo real y la personalización impulsada por IA generan resultados contundentes y medibles, beneficiando tanto a la marca como a sus clientes.

El potencial del Live Shopping es inmenso. Los minoristas que aún no adoptan esta estrategia pierden la oportunidad de aprovechar una tendencia creciente y altamente efectiva. Según estudios recientes, este formato está generando un crecimiento acelerado en ventas digitales y está marcando un nuevo estándar en las estrategias comerciales online, presentándose como una revolución interactiva y audiovisual que redefine el comercio electrónico tradicional, generando mayor conversión, fidelización y satisfacción del cliente. 

Categorías
Innovación Tecnológica Madrid Movilidad y Transporte Urbanismo

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad
Madrid, utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: «Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones».

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Categorías
Entretenimiento Innovación Tecnológica Internacional Otros deportes Viaje

PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah

La tecnología PerfectSwell® de sexta generación llegará al sur de Utah de la mano de American Wave Machines y Desert Lakes LLC
American Wave Machines (AWM), líder mundial en destinos de piscinas de surf de alto nivel, ha anunciado un nuevo proyecto: PerfectSwell® Zion, un desarrollo de uso mixto ubicado en Washington, Utah, junto al Parque Nacional Zion.

AWM se ha asociado con Desert Lakes LLC para esta iniciativa, que tendrá como eje central un parque comercial de surf rodeado de una comunidad residencial de lujo denominada Zion Shores, con casas unifamiliares frente al agua y adosados en primera línea de playa. PerfectSwell® Zion estará abierto al público, aunque los residentes de Zion Shores contarán con ventajas exclusivas y prioridad para surfear. La apertura está prevista para el primer trimestre de 2027.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

La nueva generación incluye diagnósticos de optimización con datos históricos y en tiempo real, monitorización del estado del sistema, planes de mantenimiento y un sistema térmico para gestionar la temperatura del aire y del agua. Además, las mejoras en los sistemas neumáticos han incrementado notablemente la eficiencia en la generación de olas.

En cuanto al diseño, se emplearán elementos naturales y permanentes para disipar la energía del agua, minimizando el uso de materiales fabricados. En términos de sostenibilidad, el proyecto reutilizará agua salobre —no apta para el consumo ni para la agricultura—, lo que permitirá conservar agua dulce y reducir residuos.

«Tenemos prácticamente todas las actividades al aire libre que uno pueda imaginar en este entorno desértico, excepto el surf. Estamos encantados de asociarnos con AWM para cambiar eso. El equipo detrás de PerfectSwell® es de primera», afirmó Cody Larkin, CEO de Desert Surf, LLC.

«AWM crea las olas que quieren surfear, con un enfoque constante en la innovación. Estamos listos para comenzar», añadió.

«Gen 6 PerfectSwell® está en otro nivel, y no se me ocurre un lugar mejor para su debut, ni un socio mejor en EE.UU. Desert Lakes aporta una gran experiencia en construcción civil e infraestructura comunitaria, fundamentales para el éxito del proyecto», comentó Bruce McFarland, presidente de AWM.

«Estamos entusiasmados de colaborar con Cody y su equipo para ampliar nuestra red global de comunidades surferas conectadas, ahora también en Utah», puntualizó.

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es la empresa creadora y desarrolladora de la tecnología de surf PerfectSwell®. Sus soluciones impulsan instalaciones de surf de clase mundial con resultados financieros comprobados, amplia recopilación de datos y surfistas satisfechos. PerfectSwell® es la única tecnología neumática de surf basada en secuencias del mercado. Con más de 50 patentes en todo el mundo, la cartera de AWM incluye Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels.

Sobre Desert Lakes LLC
Desert Lakes LLC es una alianza entre Immaculate Homes y Salt Lake Excavating, fundada en 2019 para desarrollar la reconocida comunidad Southern Shores en Hurricane, Utah. Este desarrollo único cuenta con tres lagos artificiales destinados a actividades recreativas como navegación y surf, rodeados de propiedades residenciales premium.

Cody Larkin aporta su experiencia en construcción civil y desarrollo de lagos, mientras que Jason y Brittany Christensen, de Immaculate Homes, lideran la construcción vertical, combinando fortalezas para crear experiencias de vida incomparables.