Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y regionales de SonicWall
SonicWall llevó a cabo en Bogotá, el Partner Technical Advisory Council- PTAC, que contó con la asistencia de más de 20 asociados estratégicos de América Latina.

Durante el evento, los asistentes interactuaron con los vicepresidentes globales y directivos regionales de producto, ventas, ingeniería y MSSP de SonicWall; conocieron las novedades en la estrategia de negocio de la compañía y del portafolio de soluciones, generando espacios de relacionamiento y compartiendo conocimientos que les permitirán atender mejor las necesidades del mercado.

Durante PTAC Latam, los asistentes conocieron las principales tendencias a las que se enfrentan los clientes en un panorama complejo de ciberseguridad como el actual.

La transición a la nube, la era del trabajo híbrido y los ataques perpetrados por ciberamenazas avanzadas, están haciendo que las empresas tengan que enfrentar desafíos de seguridad y conectividad sin precedentes.

Mientras las compañías buscan avanzar en sus procesos de transformación digital, donde la implementación de aplicaciones basadas en la nube se ha convertido en un requisito obligatorio, la falta de control y visibilidad está generando brechas de seguridad para las cuales no están preparadas.

Por otra parte, el trabajo híbrido y remoto plantea nuevos retos en ciberseguridad al ampliar el espectro de protección del empleado en diferentes terminales y a través de diversas aplicaciones de colaboración y redes. Del mismo modo, exige un monitoreo y análisis constante de la productividad, así como mantener la flexibilidad y movilidad, mientras los datos críticos de las organizaciones permanecen protegidos.

Actualmente las empresas están cada vez más expuestas a ataques sofisticados y al incremento exponencial de software malicioso, todo esto en medio de nuevas complejidades empresariales y la exigencia de tiempos de respuesta más cortos, para evitar poner en riesgo la reputación y recursos de las compañías.

Ante este escenario, Osca St. Marthe, VP global de soluciones e ingeniería, comentó: «los clientes buscan cada vez más soluciones integrales de seguridad y servicios para superar los retos de su complejo panorama de TI con múltiples proveedores. En SonicWall buscamos satisfacer esas necesidades apostándole a la entrega de una plataforma unificada, de fácil administración y asistencia personalizada 24/7, que se integre a las plataformas preferentes del cliente, ofreciendo la facilidad de adquirir un servicio de protección por suscripción anual o mensual».

Por su parte, Chandrodaya Prasad, VP ejecutivo global de product marketing, añadió: «este es un espacio valioso, donde socios y directivos de SonicWall estamos compartiendo experiencias y conocimientos que permitirán cubrir las necesidades de los clientes de forma adecuada. SonicWall llega al mercado a través de socios de negocio y, por ello, resulta fundamental ofrecerles argumentos de venta fuertes, capacitarlos en el manejo del portafolio de soluciones, actualizarlos en cuanto a las tendencias del mercado y hacia a dónde se dirige el core de negocio».

Finalmente, luego de una agenda que incluyó una completa actualización de negocios, socios y directivos enfatizaron en la importancia de proteger a las empresas y a los usuarios ante este panorama de amenazas.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Las tarjetas de crédito cobran protagonismo en el HotSale 2023

/COMUNICAE/ De acuerdo con el estudio «XII Informe de Tendencias de Medios de Pago» realizado recientemente por Minsait Payments, la tarjeta de débito es el medio de pago digital preferido para las compras presenciales de los consumidores de la mayoría de los países participantes, pero las tarjetas de crédito cobran mayor importancia y México no es la excepción. Se espera que su uso se incremente durante el HotSale 2023
De acuerdo con el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago realizado recientemente por Minsait Payments, la tarjeta de débito es el medio de pago digital preferido para las compras presenciales de los consumidores de la mayoría de los países participantes y México no es la excepción.

Eventos como Hot Sale, ahora en su décima edición en México, se han convertido en un fenómeno comercial que permiten tener una amplia perspectiva del comportamiento de los consumidores en el sentido de si prefieren comprar en tiendas en línea o físicas, el tipo de productos que adquieren, así como los métodos de pago que utilizan.

De acuerdo con el estudio de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments, al realizar compras online vía web, los mexicanos utilizan principalmente tarjetas de débito con un 51.6%; en segundo lugar, el pago se realiza en un 49.1% a través de transferencias, un 35.7% con tarjeta de crédito y un 31% con débito directo. En este rubro las billeteras digitales son utilizadas en 19.1% y Criptomonedas en un 2.4%.

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que en el Hot Sale de 2022 generó ventas totales en Internet por $23,240 millones de pesos, lo que representó un incremento del 25% respecto a la campaña del año anterior. Se estima que 12 millones de mexicanos realizaron compras, se realizaron más de 680 millones de visitas a las más de 600 marcas participantes, con un ticket de compra promedio de $1,629 pesos.

En su estudio de expectativas de compra para este año, la AMVO señala que siete de cada 10 internautas están pensando en adquirir algún producto o servicio, mientras que los compradores potenciales van a tener una alta interacción con el canal digital tanto para realizar búsquedas como la compra. 

Tarjetas de crédito ganan protagonismo
Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, subraya que «los resultados del XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, indican que el 60% de los bancarizados en México ya dispone de una tarjeta de crédito, en comparación con el 48% de 2020, año prepandemia, y algo más de la mitad de los compradores online ha recurrido al aplazamiento de pago al comprar en un un ecommerce. Todo ello motivado por los cambios en los hábitos de compra, con el crecimiento de las compras online y la disminución del consumo presencial, y los cambios en los hábitos de pago hacia medios digitales». 

Para los comercios que ofrecen sus productos en línea, brindar la opción de pagar con tarjetas de crédito les amplía la posibilidad de captar más clientes en un mayor número de regiones, al tiempo de reducir los costos iniciales y estar disponible a los consumidores las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Al mismo tiempo, pueden establecer una comunicación directa con sus clientes, brindarles experiencias personalizadas a partir del análisis de sus comportamientos y lanzar campañas más enfocadas, así como realizar ventas cruzadas más efectivas.

Por su parte, los compradores pueden utilizar sus tarjetas de crédito para adquirir los productos que buscan bajo la modalidad de meses sin intereses (MSI) o pagos diferidos, así como acelerar el proceso de compra.

Seguridad, un componente primordial
Si bien proteger las compras en línea sigue siendo una tarea en constante mejora, existen riesgos que pueden poner en peligro no solamente las finanzas de los compradores, sino su propia información personal y digital.

Para Álvarez, las recomendaciones que deben tomarse en cuenta en esta temporada de compra incluyen, entre otras:

Asegurarse de estar visitando la página oficial de la tienda o Marketplace.
Revisar cuidadosamente la dirección que aparece en el navegador. Hay que recordar que los defraudadores montan sitios falsos que lucen muy similares a los auténticos.
Desconfiar también de promociones demasiado buenas para ser ciertas. Esto puede ser el anzuelo perfecto para llevarlos a sitios de comercio electrónico fraudulentos.
Por otra parte, dice el especialista, los consumidores deben evitar utilizar redes Wi-Fi públicas que pueden ser altamente vulnerables. Si necesitan hacerlo, se sugiere visitar sitios seguros (HTTPS) o hacer uso de una red privada virtual (VPN) y desactivar el uso compartido de dispositivos.

Los esfuerzos que las marcas están realizando para elevar el nivel de seguridad de sus tiendas en línea se ven reflejados en la percepción que los compradores tienen de Hot Sale 2023. La AMVO señala que el 91% se siente muy seguro o algo seguro, mientras que el 8% mantiene una posición neutral en este sentido; sólo el 1% dijo sentirse nada o poco seguro.

Esta tendencia será vital para impulsar el uso de tarjetas de crédito, así como el de otros métodos de pago, como carteras digitales y transferencias.

Para conocer las opiniones de todos los expertos y el detalle de las tendencias en cada uno de los países, descargar el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, en https://www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2023

Acerca de Minsait Payments
Minsait Payments (https://www.minsaitpayments.com) ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía de Minsait apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, entre las que se encuentran importantes Fintech, bancos, retailers y grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 25 años de experiencia y un equipo de más de 1.500 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa y procesa más de 220 millones de tarjetas en todo el mundo.

Acerca de Indra
Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Wizeline impulsa la transformación digital con servicios de Inteligencia Artificial Generativa

/COMUNICAE/ Se prevé que el mercado de la IA generativa crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028. Impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable
Debido al crecimiento del mercado de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que se prevé crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028, Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología enfocado en la creación de plataformas y productos digitales de alta calidad, impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI para aprovechar el nuevo nivel de disrupción que está detonando en todas las industrias y conduciendo a una transformación completa de los modelos de negocio.

La nueva oferta de Wizeline permite que el equipo del área de Data & AI trabaje junto con las empresas para atravesar con mayor facilidad el proceso de transformación digital, ofreciendo iniciativas estratégicas que les permitan comprender cómo la IAG impactará en su organización e industria y cómo pueden crear herramientas y plataformas que les ayuden a crear una ventaja competitiva ante otras compañías en su sector. 

«En México y varias partes del mundo ya estamos viendo muchísimas oportunidades interesantes para crear valor para nuestros clientes utilizando IA generativa, mejorando los procesos de negocio y elevando la experiencia del cliente digital. Nuestro equipo de expertos en Data & AI ya ha diseñado una variedad de ejemplos de uso basados en las tecnologías más demandadas», dijo Aníbal Abarca, Director de Tecnología de Wizeline. «Estamos entrando en la próxima revolución industrial, cambiando radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos a un ritmo sin precedentes; nos estamos asociando con nuestros clientes para ayudarles a superar los obstáculos y aprovechar las enormes oportunidades, transformando sus negocios y procesos mediante la adopción de una mentalidad enfocada en la IA desde su origen».

Wizeline transforma la IA generativa en un producto que puede integrarse a las tecnologías empresariales, con el fin de elevar la experiencia del cliente con soluciones de generación de contenidos personalizados para imagen, vídeo y realidad extendida, y mejorar el rendimiento operativo con un mejor diseño y desarrollo de productos, una automatización del ciclo de vida y una optimización de los procesos empresariales. Las empresas pueden utilizar estas soluciones para aumentar la productividad de los desarrolladores, reducir costos y acelerar la generación de valor para el cliente. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable, incluyendo:

Análisis de datos
Programación 
Creación de contenido personalizado o UX
Básicamente, la IAG mejora las capacidades tanto técnicas como no técnicas de los colaboradores, con herramientas sin código que permiten crear procesos empresariales, plataformas, etc. que suelen requerir cierto nivel de conocimientos técnicos.

Recientemente el equipo de Data & AI de Wizeline desarrolló un mapa para ayudar a las empresas a comprender el panorama de los productos de IA y los casos de uso, categorizando las herramientas por tipo de contenido (texto, imagen, video, codificación, etc.), funciones comerciales (marketing, operación de personas, desarrollo de software, finanzas, diseño, etc.) y una descripción del tipo de herramienta. 

«El potencial de las empresas de aprovechar esta tecnología para aumentar la productividad de los knowledge workers no se parece a nada que hayamos visto antes en el espacio digital», continuó Abarca. «Si cuentan con un socio adecuado para llevar a cabo la implementación, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva ahora mismo invirtiendo en tecnologías de IA que les permitan transformar sus marcas con experiencias escalables e hiper personalizadas».

Como empresa nativa digital centrada en la modernización de productos y procesos, Wizeline tiene una trayectoria comprobable  apoyando a organizaciones globales a adoptar las últimas tecnologías para implementar rápidamente y sin problemas soluciones digitales adaptadas al futuro que promueven la escalabilidad, la eficiencia operativa, una mejora en la experiencia del cliente y una disminución del tiempo en el que pueden crear valor.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Telecomunicaciones

Sixbell afirma que la IA puede mejorar la atención al cliente y la productividad en los centros de contacto

/COMUNICAE/ Al hablar sobre la transformación digital y la transformación de la interacción de las empresas con sus clientes, hay una constante evolución. La inmediatez y la personalización son vitales, más aún en los contact centers
Al hablar sobre la transformación digital y cómo se ha transformado la manera en la que las empresas interactúan con sus clientes, se atestigua de una constante evolución, donde la inmediatez y la personalización son vitales, más aún en los contact centers. 

Los centros de contacto tienen que adaptarse rápidamente a las demandas de los usuarios para mantenerse competitivos y ofrecer una atención al cliente de calidad. Es posible imaginar a los agentes de un contact center, navegando en un océano de interacciones, donde cada cliente busca una solución rápida y personalizada a sus problemas. Los desafíos en este entorno son inmensos. 

En primer lugar, deben gestionar el creciente volumen de interacciones, ya que los clientes no solo llaman por teléfono, también utilizan el chat en vivo, las redes sociales y otros canales para comunicarse con las empresas. Esta diversidad de canales pone a prueba la capacidad de los agentes para responder de manera efectiva a las consultas y problemas de los clientes.

En este escenario, la inteligencia artificial (AI) se convierte en una herramienta fundamental para enfrentar estos desafíos. A medida que los contact centers integran soluciones de IA, los agentes pueden concentrarse en casos más complejos y difíciles, mientras que la IA se encarga de las consultas más comunes y sencillas. Al mismo tiempo, la IA ayuda a los contact centers a gestionar de manera eficiente la diversidad de canales y a ofrecer una experiencia del cliente unificada y coherente.

En contraste, también es posible imaginar un contact center que ha adoptado plenamente la inteligencia artificial . La atmósfera es tranquila y eficiente, los agentes parecen relajados y enfocados en sus tareas. La razón de este cambio radical en el ambiente se debe a los sorprendentes avances en la IA y su adopción en la industria de los contact centers.

En Sixbell se experimentó, de manera directa e indirecta, los efectos de la adopción de inteligencia artificial con reducciones en tiempo de espera por encima del 60%. Incluso otras consultoras internacionales han comprobado resultados similares (1). Lo mejor es que esta transformación no solo mejoró la satisfacción del cliente, sino que también redujo los costos operativos, lo que permitió a las empresas invertir en otras áreas importantes de sus negocios.

No es sorprendente en este contexto que el mercado global de soluciones de IA para contact centers haya alcanzado los $4.5 mil millones de dólares (2). El crecimiento de estas soluciones es una prueba indiscutible de los beneficios aportados por estas nuevas formas de interacción. 

Por otro lado, al hablar sobre la productividad, en Sixbell se han experimentado aumentos de más del 30%.  Nuevamente, esta cifra es respaldada por importantes consultoras, como McKinsey(3). Gracias a esta mejora, los agentes pueden centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor añadido, como resolver problemas complejos y atender a los clientes de manera personalizada. Por lo que se concluye que los centros de contacto que adoptaron la IA transformaron sus interacciones y se convirtieron en un ejemplo de mejora significativa de la calidad y de la eficiencia en la atención al cliente. 

Debido a esta razón, cada vez son más las empresas que han adoptado soluciones de inteligencia artificial para contactar a sus clientes, con el objetivo de brindarles experiencias excepcionales y, al mismo tiempo, aumentar la productividad y el bienestar de sus agentes. Entre los beneficios inmediatos del uso de la IA en los centros de contacto están los siguientes:

Reducción de tiempos de espera y mejora en la resolución de problemas: la IA permite automatizar procesos y ofrecer respuestas rápidas y precisas a las consultas más frecuentes, lo que disminuye los tiempos de espera y aumenta la satisfacción del cliente. Además, las herramientas de IA pueden escalar de manera eficiente para manejar grandes volúmenes de interacciones, lo que libera a los agentes humanos para que se centren en casos más complejos que requieren empatía y habilidades de resolución avanzadas.

Personalización y segmentación: la IA puede analizar grandes cantidades de datos e identificar patrones y tendencias, lo que permite a los contact centers ofrecer una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada cliente. Esto se traduce en una mejor experiencia del usuario y en una mayor probabilidad de fidelización y satisfacción del cliente.

Integración «optichannel»: la IA facilita la integración de múltiples canales de comunicación en un solo sistema, lo que permite a los contact centers ofrecer una atención uniforme y coherente a través de diferentes plataformas. Además, al abrir la posibilidad a los clientes de contactar a las marcas por el canal de su elección, se mejora su experiencia y se favorece su fidelización. 

Análisis y mejora continua: La IA permite monitorear y analizar el desempeño de la operación en tiempo real, identificando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas y a implementar estrategias que mejoren la eficiencia y la calidad de sus productos o servicios y del servicio al cliente.

En conclusión, la incorporación de la inteligencia artificial es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros, no solo en el ámbito de la atención al cliente. Las soluciones de IA, como las ofrecidas por Sixbell, permiten a las empresas mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios, brindando una atención personalizada, rápida y eficaz a través de múltiples canales.

En este mundo en constante evolución, cada vez más digital y competitivo, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave, que garantiza la satisfacción del cliente y el éxito a largo plazo de los negocios. Por lo tanto, aquellos que integren la IA en sus centros de contacto, sin duda, contribuirán a la transformación de la atención al cliente, con más innovación, crecimiento y éxito.

Fuentes:

(1) IBM (2021). «AI in Customer Service: Making the Case for AI Adoption in the Contact Center». 

(2) Grand View Research (2021). «Artificial Intelligence in Contact Centers Market Size, Share & Trends Analysis Report by Deployment, by Component, by End Use, by Region, and Segment Forecasts, 2021 – 2028».

(3) McKinsey & Company (2020). «How AI can help contact centers respond to the COVID-19 crisis». 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Metaverso, el mundo virtual que transformará la realidad, según Carlos Mats

/COMUNICAE/ El creador y CEO de IKA Platform, Carlos Mats, presentó conferencia sobre el Metaverso y los efectos de esta tecnología para la humanidad
Carlos Mats, tecnólogo experto en Metaverso e Inteligencia Artificial, presentó IKA Platform ante un grupo de inversionistas mexicanos interesados en los beneficios de esta nueva tecnología para fortalecer la productividad del sector privado.

La conferencia se celebró el pasado 27 de abril en el Club 51 de Ciudad de México, donde su creador explicó los efectos del Metaverso para la humanidad, pues señaló que habrá grandes beneficios, pero también algunos riesgos que deben considerarse.

El fundador de IKA Platform, originario de Honduras, destacó que esta plataforma se especializa en la optimización de procesos en tiempo real, para organismos de diferentes sectores y anunció el lanzamiento de la primera versión en meses próximos.

Ante su selecta audiencia, el tecnólogo explicó que el Metaverso es la colección de mundos virtuales, la siguiente etapa del internet en la que IKA incrementaría el espectro de inmersión de las empresas como organismos vivos en constante transformación.

Mats afirmó que el uso de mundos virtuales y el aumento de la tecnología son perceptibles en cualquier sector mientras la sociedad se muestra cada vez más dispuesta a estas transformaciones y es un hecho que la humanidad migrará a la telepresencia en los próximos años.

«El Metaverso ha llegado para quedarse, es un fenómeno que captura la atención de personas de todas las edades y profesiones. Ahora, nos corresponde a nosotros dar forma a este nuevo horizonte digital y aprovecharlo de manera responsable para construir un futuro donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujen, brindando infinitas posibilidades para la humanidad», mencionó el tecnólogo.

El experto recordó que Apple lanzará sus primeros lentes de Realidad Virtual en junio de 2023, lo que acelerará a gran escala la incursión de la humanidad en el Metaverso y sin duda es una gran oportunidad para el lanzamiento de IKA, ya que a la mayoría de las empresas les gusta estar a la par de marcas insignia como esta.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Innovación Tecnológica Internacional Nacional Oficinas Recursos humanos Software Telecomunicaciones

Threema, la aplicación suiza de mensajería instantánea segura, llega a México

/COMUNICAE/ Su versión empresarial, Threema Work, cuenta con más de dos millones de usuarios, repartidos entre 7.500 empresas, organismos públicos y organizaciones. Empresas mexicanas de los más variados sectores ya usan Threema Work para garantizar la seguridad de su comunicación empresarial interna
Threema, la empresa suiza desarrolladora de la mensajería instantánea segura más vendida del mundo, continúa su expansión, ampliando su cartera de clientes corporativos en México, mediante su solución Threema Work. Esta versión de su app de mensajería instantánea proporciona a las organizaciones un sistema de comunicación interna ágil, a la vez que seguro y confidencial, en particular durante tiempos de economía incierta y ante la importancia creciente que cobra la ciberseguridad. Threema Work es una alternativa segura para la comunicación interna tanto en empresas, como en organismos públicos, tales como administraciones públicas, partidos políticos, cuerpos policiales y de bomberos, o instituciones sanitarias. El inicio de las operaciones de Threema en México se traduce en una significativa cartera de clientes, en sectores tan dispares como educación, medios de comunicación, y automovilístico, donde una de las empresas líderes con miles de trabajadores ha decidido implantar Threema Work.

«La mensajería instantánea se ha convertido en una parte integral de la comunicación empresarial: simplifica la comunicación, mejora la colaboración, agiliza los flujos de trabajo y aumenta la productividad. Sin embargo, los servicios de mensajería instantánea usados actualmente en entornos empresariales no siempre son seguros, ya que muchos no ofrecen una garantía en cuanto a la seguridad y la privacidad en el ámbito empresarial; ni siquiera algunos de los que están específicamente diseñados para un uso profesional, ya que carecen incluso de elementos básicos para la protección de datos, como, p. ej., el cifrado de extremo a extremo», comenta Miguel Rodríguez, Chief Revenue Officer y miembro de la Mesa Directiva  de Threema. Rodríguez enfatiza que «por otro lado, los servicios de chat destinados al uso personal no ofrecen las opciones de configuración necesarias para la comunicación empresarial. Muchos no cumplen con los requisitos para cumplir con las normativas vigentes».

Las empresas que confían en Threema Work manejan datos personales e información sensible, por lo que necesitan garantizar el blindaje de estos, especialmente en entornos laborales en los que los empleados no tienen un lugar de trabajo fijo.

Threema Work garantiza la protección de los datos y una integración sencilla en los sistemas existentes de comunicación corporativa.

Diseñada específicamente para el uso empresarial, Threema Work evita que los datos corporativos circulen por canales desprotegidos o privados y ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones RGDP y NIS2. La solución está respaldada por una tecnología de vanguardia que encripta de punto a punto todos los mensajes (texto, datos, PDF, fotos, etc.), metadatos, archivos, llamadas y vídeos. A su vez, permite crear listas de distribución, encuestas y conversaciones privadas confidenciales protegidas por un PIN, programar horas de interrupción automáticas, así como editar el formato de los textos (p. ej. en cursiva).

Threema Work cuenta con más de 2 millones de usuarios en 7 500 clientes institucionales, como p. ej., Gobierno, Policía y Ejército suizos, el Banco Central de Alemania, el Ayuntamiento de Fráncfort del Meno, el partido político Die Grünen (Los Verdes), el estado federal alemán Baden-Württemberg, la automovilística Mercedes-Benz Group, la Universidad Erasmus de Rotterdam, el grupo financiero Six, la energética RWE o la aerolínea Emirates.

https://threema.ch/es/work

Sobre Threema
Fundada en 2012, Threema es una empresa suiza que ofrece el servicio de mensajería instantáneo seguro más vendido del mundo. Más de 11 millones de usuarios en Europa y fuera de ella han depositado su confianza en Threema. Threema ha sido diseñada teniendo en cuenta la privacidad y la reducción de datos. Dos millones de usuarios, repartidos entre 7 500 empresas, organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones, han optado por la solución empresarial Threema Work, con 2 millones de usuarios. Empresas de renombre, como Mercedes-Benz Group,  SIX Group y TK Elevator, utilizan Threema Work como herramienta de mensajería interna.

Además, muchas pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas (como el Ejército suizo, la ciudad de Fráncfort del Meno o la Universidad Erasmus de Rotterdam) utilizan Threema Work.

La firma se distingue por garantizar que sus usuarios puedan comunicarse sin tener que preocuparse por la privacidad y la seguridad. No están obligados a compartir ninguna información personal (p. ej. el número de teléfono o el correo electrónico); tampoco están obligados a dar acceso a su directorio telefónico. Las aplicaciones de Threema son de código abierto.

Threema no se financia con publicidad y no recopila datos de los usuarios. Threema se ha desarrollado teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad (Privacy by Design), por lo que solo se genera la mínima cantidad de metadatos. Las comunicaciones entre sus usuarios se encriptan de extremo a extremo, ofreciendo asimismo chats de grupo, llamadas de voz o de video.

Threema está hecho 100% en Suiza, aloja sus propios servidores en Suiza y no está sujeto al «CLOUD Act» estadounidense. A diferencia de otros servicios similares, cumple totalmente con las normas europeas para la protección de datos (RGPD).

Threema sale sistemáticamente ganadora en las comparaciones de aplicaciones de mensajería y ha recibido múltiples premios por su sólida seguridad, su incomparable protección de la privacidad y su facilidad de uso.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Internacional Software

Los datos integrados y la información en tiempo real de Sensormatic Solutions by Johnson Controls ayudan a mejorar la experiencia del cliente y los resultados del comercio minorista

/COMUNICAE/ Las soluciones de la marca líderes del sector, ofrecen información en tiempo real y análisis predictivos para mejorar las operaciones en tienda y ayudar a los retailers a adaptar sus establecimientos a las preferencias cambiantes de los consumidores
Sensormatic Solutions, el portafolio líder a nivel mundial de soluciones para el retail de Johnson Controls, mantiene su compromiso de ayudar a los retailers a mejorar las experiencias del cliente ofreciéndoles conocimiento y funciones más eficaces basadas en datos. Hoy, la marca da a conocer su último whitepaper para ayudar a los retailers a comprender mejor qué datos de origen pueden aprovechar para ofrecer experiencias más personalizadas y satisfactorias que generen lealtad e impulsen los ingresos.

«Trabajando con los socios minoristas, se tiene claro que no solo es necesario saber lo que ocurre dentro de sus tiendas, sino también lo que hacen los compradores más allá de sus cuatro paredes», afirmó Kim Melvin, líder global de marketing y comunicaciones de Sensormatic Solutions. «Eso sirvió como una llamada a la acción para encontrar formas innovadoras de captura de datos que den a los retailers una imagen más completa de las necesidades y preferencias de sus compradores, así como de sus operaciones, una iniciativa crítica para los retailers que buscan competir en la era omnicanal».

La tecnología de Sensormatic Solutions permite a los retailers supervisar las métricas de la experiencia del comprador; tales como la tasa de abandono, el tiempo de permanencia y los indicadores de interacción, junto con la información relacionada a las visitas y compras cruzadas, las distancias de desplazamiento, y más. Estos flujos de datos se combinan para ayudar a los minoristas a:

Crear mejores perfiles. A través del análisis de tráfico, computer vision, análisis de comportamiento y la información demográfica del comprador, junto con los comentarios proporcionados por el cliente y las métricas de ventas, pueden ayudar a los retailers a perfeccionar los perfiles de sus clientes para elaborar un mapa de recorrido más preciso.
Comercializar y mapear de forma más eficaz. El tiempo de permanencia, las tasas de abandono, los patrones de tráfico, los datos de los puntos de venta, la inteligencia de inventario a nivel de artículo, etc, pueden aportar información que elimine las conjeturas sobre el diseño de pisos y los programas de comercialización.
Entender las tendencias en competencia. Tener acceso a un amplio abanico de información sobre la ubicación, región y datos de origen específicos del sector puede ayudar a los retailers a entender el ruido y comprender qué tendencias pueden afectarles y cuáles pueden ignorar.
Optimizar las operaciones. Las ineficiencias y los fallos de comunicación en la trastienda, se extienden inevitablemente al piso de venta, lo que afecta negativamente a la satisfacción del cliente. El uso de datos operativos para identificar y solucionar estos problemas tras bastidores puede ayudar a los retailers a dar su mejor paso hacia adelante.
El portafolio de soluciones para la experiencia del comprador de Sensormatic Solutions está diseñado para ser interoperable y fácil de implementar. Los retailers que deseen dar un nuevo impulso al recorrido del cliente pueden integrar los algoritmos de la marca en sensores ya existentes, monitoreo de vídeo y otros sistemas para mejorar los programas de experiencia del cliente y aprovechar al máximo las inversiones anteriores.

Para obtener más información sobre lo que se necesita para ofrecer experiencias excepcionales en el retail, descargue el Whitepaper de Sensormatic Solutions, Creación de Experiencias en el Retail a lo largo del viaje del cliente.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Gaming Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Adsmovil: el consumo digital en las mujeres mexicanas lidera el mobile gaming

/COMUNICAE/ Según una encuesta realizada de forma exclusiva por Adsmovil 50,6% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años
El mundo ha cambiado y de la misma manera surgen nuevas formas de interacción entre los consumidores. Dentro de este paradigma del ecosistema digital se consolidan nuevos hábitos de consumo, socialización y ocio, donde el mobile gaming ocupa un lugar más que relevante entre estos. En el mundo según datos de Statista, se proyecta que los ingresos en el mercado del mobile gaming alcancen los US$286.500 millones en 2023, además que ascienda la cantidad de usuarios a 2320 millones para 2027. Estimando que la penetración de usuarios será del 25,1% en 2023, se espera que alcance el 29,2% para 2027.

El alcance cada vez es mayor y los modelos de gamificación se convierten en una excelente oportunidad para llegar a más consumidores de una manera efectiva y generando muy buenos resultados a los anunciantes. «El mobile gaming ofrece un entorno seguro así como una mejor predisposición y atención del usuario al momento de jugar – espacio de ocio y relajación -estos son algunos de los factores que hacen, sumado a su alcance, que sea parte de la estrategia publicitaria de las empresas», sostiene Alberto Pardo CEO & Founder de Adsmovil.

Por lo enumerado anteriormente es importante que las marcas conozcan el perfil de los consumidores y ante este escenario Adsmovil, empresa adtech que permite la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada, ha realizado un análisis y difundido un estudio compartido por Digital Turbine, su representante exclusivo para el mercado latinoamericano acerca de las mujeres gamers mexicanas en relación a los sus hábitos de consumo online.

El estudio refleja que el 50,6% de las jugadoras tiene entre 16 y 34 años. Y que al momento de realizar una compra el 62,9% tienen en cuenta que la entrega sea gratuita y el 50,7% que las marcas ofrezcan cupones y descuentos.

El 77.1% de las gamers mexicanas centran sus intereses personales en películas, cine y música, mientras que el 73,1% en cocina y en temas relacionados con la salud personal, y el 67,3% en belleza y cosmética.

Conocer cómo descubren una marca es primordial para poder establecer estrategias para los consumidores. En este aspecto el 38,4% llega a la marca a través de los anuncios en redes sociales, el 36,4% a partir de recomendaciones de familiares y amigos, y el 31% desde los motores de búsqueda.

«Que los anunciantes conozcan las preferencias de contenido asociado al juego, así como otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar y que puedan saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención es importante para que puedan generar  el mensaje adecuado para captar su atención y además hacerlo en el momento exacto, esto principalmente con el objetivo de impulsar la compra de productos a partir del interés según el perfil del consumidor, obteniendo un retorno de la inversión maximizado», cerró el vocero. 

Según la encuesta, los consumidores afirman que antes de comprar un producto lo investigan principalmente a través de las redes sociales (60,2%), los motores de búsqueda (50,4%), reseñas de consumidores (44,7%) y sitios de comparación de precios (27,6%).

Las gamers mexicanas sostienen en cuanto a la interacción con las marcas que entre los principales canales priorizan el sitio web (62,2%), seguirla en una red social (45,8%), ver un video de la marca (30,1%), y utilizar un código QR  (20,4%).

Es importante comprender que al momento de realizar la compra tienen en cuenta los productos que consideran de alta calidad (62,4%), recompensas y descuentos ofrecidos (49,6%) y la atención recibida (47,1%).
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Botslab presenta sus nuevos productos y ofrece descuentos en aspiradores por el Hot Sale 2023

/COMUNICAE/ La promoción estará vigente durante el evento HOT SALE 2023, que se llevará a cabo del 28 de mayo al 6 de junio
Botslab anuncia una promoción para sus aclamados productos robot aspirador durante el esperado evento HOT SALE 2023, que tendrá lugar del 28 de mayo al 6 de junio. Además, Botslab se complace en presentar su último producto de seguridad, la Botslab Indoor Cam 2, que se lanzará el 31 de mayo.

Durante el evento Hot Sale 2023 también se podrá adquirir el Robot Aspirador Botslab con hasta un 20% de descuento. Los clientes pueden beneficiarse de este tipo de descuentos de hasta el 20% en productos de robots aspiradores Botslab.

Esta marca de aspiradores se ha convertido en el negocio líder de esta industria. Las aspiradoras robot de Botslab se han asegurado un lugar en la lista de los 10 más vendidos en Amazon México con una notable calificación del producto de hasta 4,8 puntos, capturando una impresionante cuota de mercado de hasta el 30%.

Otro de los productos que se podrán adquirir en este evento promocional será el Botslab C50, el robot aspirador más vendido en México. Se trata de un robot aspirador superventas conocido por su asequibilidad y su potente rendimiento de aspiración y fregado. Ofreciendo capacidades avanzadas de limpieza y navegación inteligente, el C50 asegura una limpieza efficiente y profunda de su hogar. No hay que perder la oportunidad de experimentar la comodidad y eficacia del Botslab C50.

Siguiendo con las novedades, todos los asistentes al Hot Sale 2023, tendrán la ocasión de ver de primera mano el Botslab S8, limpieza profunda al alcance de la mano. El Botslab S8 es un potente robot aspirador con navegación Li DAR para un mapeo preciso y evitar obstáculos. Con funciones mejoradas y un potente sistema de limpieza, el S8 garantiza un hogar impecable.

Por último, Botslab también presentará su Indoor Cam 2: 360 grados de seguridad, en casa o fuera de ella. Así, Botslab amplía su gama de productos con el lanzamiento de Indoor Cam 2 el 31 de mayo, en exclusiva en Mercado Libre.

Esta cámara pan-tilt de última generación para interiores es la solución perfecta para vigilar su propiedad, así como para mantener vigilados a niños y mascotas. Con su resolución 2K FHD, seguimiento inteligente de 360°, detección humana AI, visión nocturna HD, audio bidireccional y compatibilidad con Alexa y Google Assistant, la Botslab Indoor Cam 2 garantiza una seguridad y tranquilidad inigualables.

Sobre Botslab
Botslab es una empresa tecnológica global dedicada a crear productos inteligentes e innovadores para el entorno familiar. Con una amplia gama de productos, que incluye robots aspiradores, cámaras de seguridad y videoporteros, Botslab pretende ofrecer una experiencia de vida inteligente a más de 60 millones de usuarios en Europa, Asia y Norteamérica. Aprovechando la tecnología punta y las soluciones IoT, Botslab se compromete a ayudar a las personas a aprovechar todo el potencial de la vida inteligente.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Tecmilenio inaugura Espacio Connect en León

/COMUNICAE/ Tecmilenio llevó a cabo el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring» con la participación de líderes de la región. Espacio Connect brindará a los estudiantes una gran variedad de opciones para estudiar y trabajar a su propio ritmo
La noche de ayer, Tecmilenio  inauguró el nuevo Espacio Connect León, conjunto de instalaciones modernas enfocadas a brindar clases en línea o pregrabadas fomentando el networking.

Este nuevo recinto se suma a los 12 Espacios Connect que ya prestan sus servicios en diversas entidades del país y están ubicados estratégicamente para atender al mayor número posible de usuarios Tecmilenio.

En el marco de la inauguración, Bruno Zepeda, Rector de Tecmilenio, destacó que este espacio es un lugar donde se pueden desarrollar habilidades y competencias en formato online o híbrido, que se suma a la visión institucional de una educación innovadora.

«Este espacio está diseñado para los estudiantes de programas ejecutivos, maestrías, idiomas y diplomados con una educación y formación continua, características clave para el éxito», subrayó.

Tras la inauguración del edificio, se realizó el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring», encabezado por Zepeda, acompañado de Eduardo Knapp Hernández, Director General de Desarrollo Económico de Celaya; Augusto César Revuelta, Gerente de Recursos Humanos en Grupo DEACERO y; Víctor Ortiz, Vicerrector de Innovación, Internacionalización y Alianzas Estratégicas de Tecmilenio.

En su intervención, Víctor Ortiz, quien fungió como moderador, abrió el panel reflexionando acerca de cómo el nearshoring es una actividad muy presente en en México, Guanajuato es uno de los Estados de la región del Bajío más destacados en cuanto a su potencial.

Por su parte, Knapp Hernández recalcó: «El nearshoring ha permitido consolidar el trabajo que se ha hecho como parte del desarrollo empresarial que se tiene en la entidad, desde hace 30 años que llegó la primera armadora y que  ha consolidado a León como el segundo Estado con mayor producción automotriz.

En tanto, Augusto César expuso: «Hoy en día el tema del capital humano es sumamente importante. Hay una gran demanda a nivel técnico,  en todos aquellos puestos operativos de las empresas. Se debe  ir avanzando a la par de las necesidades del mercado. Universidades e industrias debemos ir de la mano para renovar y actualizar los planes de estudio y poder actualizarlos conforme lo que hoy la industria necesita».

Por su parte y para englobar este tema, Bruno Zepeda, destacó: «Tecmilenio es un modelo de calidad que ha logrado cada vez ser más accesible y asequible. Se trabaja con las empresas para entender específicamente cuales son las competencias que necesita tener su fuerza laboral, así se desarrollan los programas y con ello se asegura que los graduados tienen precisamente las competencias que necesitan para poder contribuir con la empresa desde el primer día».

Los expertos destacan que el potencial del nearshoring para México es inmenso ya que cuenta con cadenas de producción y logística bien establecidas con Estados Unidos, su principal socio comercial. Lo anterior se refleja también en la generación de empleos, ya que al menos en el primer trimestre de 2023 se crearon más de 420 mil plazas.
Fuente Comunicae