Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Recursos humanos Sector Energético Telecomunicaciones

Tempel Group celebra sus 45 años de trayectoria profesional

/COMUNICAE/ La convención realizada en Tarragona, España, ha congregado a más de 160 personas provenientes de las diferentes delegaciones que Tempel Group tiene en Europa y Latinoamérica. Durante el acto, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio
Tempel Group, empresa especializada en el sector energético, ha realizado recientemente un congreso interno con motivo de la celebración de sus 45 años de trayectoria. La convención, realizada en España ha reunido a más de 160 personas procedentes de las diferentes delegaciones que tiene la organización en Europa y Latinoamérica.

Durante la convención, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio proyectando un futuro más tecnológico que nunca a través de los 13 países donde tiene presencia.

Además, la jornada ha contado con diferentes actividades durante el fin de semana con la tradición de la cultura catalana como epicentro y ha concluido con una gran cena de gala en Tarragona.

De este modo, la extensa trayectoria de Tempel Group, consolidan a la empresa como una de las más innovadoras del mercado europeo y latinoamericano.

Trayectoria y proceso expansivo
A lo largo de estos 45 años de historia han experimentado un proceso de expansión internacional que los ha llevado a tener presencia en Europa y Latinoamérica. En Europa poseen oficinas propias en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Porto, Lisboa y Roma. En el caso de Latinoamérica, sus oficinas se encuentran en Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Tenjo (Colombia). Por último, en Estados Unidos tienen presencia en Houston (Texas). Además, dentro del proceso de expansión futura tienen la intención de abrir oficinas en Hong Kong y en Brasil en las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba.

Asimismo, también cuenta con 4 hubs logísticos en Barcelona (España), Uruguay, Panamá y Brasil y 4 plantas de producción en Monterrey, Shenzhen, Barcelona y São Paulo.

Acerca de Tempel Group
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.

Además, es especialista en la realización de proyectos integrales de sistemas de ingeniería y energía industrial. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado.

Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa. En los últimos años han destacado en los campos y aplicaciones de UPS, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y energy storage systems.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Programación Software Universidades

Minsait convocó a universitarias a participar en el Hack Day 2023: Minsait Girls Power

/COMUNICAE/ El reto se centró en el desarrollo de propuestas innovadoras en torno al ODS 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. De casi 100 participantes registradas de universidades públicas y privadas, 11 fueron las finalistas que, agrupadas en tres equipos, presentaron los trabajos ganadores
Con el objetivo de impulsar el talento femenino en las universidades en carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) y establecer un vínculo con la industria de TI, Minsait, una empresa de Indra, llevó a cabo por segundo año consecutivo la competencia «Hack Day 2023: Minsait Girl Power». Este evento brindó un espacio abierto a la innovación y generación de nuevas ideas. El equipo EcoSync, integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de actuaría en la FES Acatlán, Diana Karen Melo Reyes, estudiante de ingeniería en tecnologías computacionales del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante de ingeniería en computación en el IPN, se alzó con la victoria.

En la edición 2023 de este Hack Day, participaron estudiantes universitarias de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). El reto planteado consistió en desarrollar soluciones para problemas sociales, tecnológicos y sostenibles. Con la orientación de mentores de Minsait, las participantes dedicaron dos días a la creación de sus propuestas. De casi 100 estudiantes de diversas carreras e instituciones educativas que se inscribieron, solo 11 participantes, agrupadas en tres equipos, presentaron sus trabajos finales.

Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos en Indra y Minsait en México, destacó la importancia de contar con talento femenino en el área de tecnología. Para la empresa, es fundamental promover la diversidad, la igualdad de oportunidades y la innovación, ya que la construcción de equipos diversos e inclusivos impulsa el avance de la industria tecnológica en su conjunto, aportando perspectivas y experiencias enriquecedoras al proceso de toma de decisiones y fomentando la creatividad en la resolución de problemas. Rangel afirmó: «en Minsait, buscamos más que preocuparnos, ocuparnos para lograr un compromiso de equidad de género».

Reto: utilizar la tecnología para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Minsait, en su propósito de transformar el mundo a través de la tecnología, asume como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para 2030. Siguiendo la dinámica de ediciones anteriores, las universitarias diseñaron soluciones tecnológicas para hacer que las ciudades y comunidades sean más sostenibles.

Cada equipo contó con la asistencia puntual de mujeres profesionales expertas colaboradoras de Minsait, quienes las guiaron durante todo el proceso de trabajo y hasta la presentación de sus propuestas.

Los trabajos presentados se calificaron con base en cuatro principales criterios:

Innovación.
Creatividad.
Aportación al cumplimiento del ODS 11. 
Viabilidad de la ejecución del proyecto.
EcoSync, el equipo ganador, propuso la creación de una aplicación de fácil uso que ayudaría a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de tomar acciones para reducir su huella de carbono. Integrado por Jacqueline López Robles, estudiante de la UNAM, Diana Karen Melo Reyes, estudiante del ITESM, y Ángela Belén Castillo, estudiante del IPN, el equipo propuso las siguientes funciones de la aplicación:

Utilización de IA para reducir el desperdicio de alimentos mediante la elaboración de recetas y la compra únicamente de los alimentos necesarios.
Grupos de actividades (físicas, al aire libre).
Ahorro de energía en el hogar para reducir la huella de carbono.
Gestión adecuada de residuos.
Recompensas para los participantes.
Los otros dos equipos finalistas fueron EcoGirl integrado por Alexa Pereda Custodio (ITESM), Isis Alejandra Arteaga Tránsito (UAM), Vania Nadir Vázquez Pérez (ITESM) y Ana Karen Ochoa Odilón (UNITEC); y el equipo EcoCollect conformado por Valeria Izquierdo Treviño (UNAM), Silvia Stefania Martínez (UAEM), Dafne Aline Pineda  (ITESM) y Alondra Montserrat Hernández (ITESM).

Tanto el equipo ganador como todas las participantes recibieron como reconocimiento tarjetas digitales de regalo.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios

La inteligencia artificial desafía la calidez de la asesoría personalizada en la intermediación de los seguros: Hernández Pliego

/COMUNICAE/ Deben los profesionales del ramo aprovechar la tecnología y evitar que esta los reemplace. Especialistas expondrán la manera de que el sector evolucione tecnológicamente. #Tecnoagente2023 reunirá a especialistas en tecnología, intermediarios y público en general
«En una época en la que la inteligencia artificial puede ser usada en beneficio de muchas actividades diversas y hasta reemplazar al individuo mismo, es importante destacar que la asesoría y calidez humana destacan como parte fundamental del trato que los agentes de seguros y fianzas dan a sus clientes, lo cual los hace insustituibles», declaró Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, empresa de servicios integrales a intermediarios del sector.

Previsión y tecnología 
El próximo jueves 22 de junio tendrá lugar el evento en línea #Tecnoagente2023, el cual contendrá conferencias dictadas por expertos de nueve de la mañana a ocho de la noche. El objetivo del evento es mostrar a los intermediarios, compañías y público interesado en estos rubros, ponencias que permitirán vislumbrar la importancia de la previsión; las nuevas formas de comprar que los usuarios, no solo del seguro tienen, además de dar una importancia fundamental al trato que como seres humanos se desea tener y no solo a relaciones con chabots que dan respuestas rápidas pero sin matices.

De igual forma, continuó la directiva, «es de igual forma objetivo de #Tecnoagente2023, aportar a los profesionales de la intermediación de seguros herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren su desempeño».

Evolución en la asesoría 
Evolución en los negocios de los agentes, seguros especiales, herramientas innovadoras, fuerza gremial y la importancia del asesoramiento humano en tiempos de IA, son algunos de los temas de #Tecnoagente2023.

Hernández Pliego reiteró que «los expertos de ramas diversas develarán temas de gran relevancia para las áreas comerciales y para los asegurados en general. Adicionalmente se unen directivos de las compañías de seguros. Los intermediarios de seguros y asistentes a #Tecnoagente2023, podrán participar de la entrega de algunos presentes».

Finalmente, apuntó, lo importante es ser previsores y crear conciencia de que estar preparados para cualquier eventualidad es vital; al tiempo que en #Tecnoagente2023 se les entregarán a los participantes regalos como tarjetas de Amazon; suscripciones a servicios informativos, etc. Se sumará la participación de importantes directivos de compañías como Quálitas Compañía de Seguros; ANA Seguros, AMASFAC, AAPAS, Segutrends, Click Seguros y otras más.

Hernández Pliego explicó que «el evento servirá también para apoyar a instituciones sin fines de lucro, como Fondo para la Paz, y la Casa Hogar San Martín de Porres».

«Participarán en este evento intermediarios de seguros del país y del extranjero, compañías de seguros, administradores de riesgos, usuarios de seguros y toda persona interesada en la especialidad», concluyó.

Los interesados en asistir pueden registrarse en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IKjd7erjSMux8ybtE1mlSQ#/registration
Vídeos #Tecnoagente2023 Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

La oferta de Minsait para la banca permite nuevos productos digitales desde cero

/COMUNICAE/ Con la plataforma cloud Elements facilita el lanzamiento de nuevos negocios y productos digitales como préstamos al consumo, medios de pago, leasings, cuentas digitales, y servicios tales como motores de riesgo, portabilidad de productos o consolidación de deudas. La generación de nuevos servicios en la nube acelera la transformación digital en las entidades bancarias, una premisa necesaria para tener infraestructuras ágiles y flexibles y poder ofrecer mejores servicios a clientes cada vez más exigentes
Minsait, una compañía de Indra, presenta su oferta de servicios en la nube para el sector bancario, con el que facilita a las entidades, de forma muy ágil y desde cero, la generación de nuevos negocios o el lanzamiento de productos digitales.

Bajo la denominación Platform Elements, la propuesta de Minsait incluye soluciones con un enfoque 100% digital, una filosofía de entrega «llave en mano» basada en componentes complementarios, de manera que cada servicio es independiente y flexible para adaptarse a las necesidades del cliente y darle la capacidad de poder lanzar negocios digitales de forma ágil.

Dentro de estos servicios, destaca su solución de Préstamos Personales, con la que es posible llevar a cabo la formalización del préstamo, habitualmente uno de los procesos digitales más complejos, en apenas unos minutos y con pocos clicks. En función del journey definido finalmente por el cliente, el sistema permite reducir en un 90% los tiempos de generación del recurso y en un 70% los costos internos para la entidad, incrementando los ratios de conversión. La solución navega de manera fluida por las actividades de identificación y recopilación de datos, carga y análisis automatizado de documentación, validación biométrica y firma digital, todas ellas con las máximas condiciones de seguridad e integridad. Adicionalmente, la plataforma puede también proveer servicios en la nube para la administración de los productos comercializados, con mecanismos sencillos de integración con los sistemas legacy de la entidad.

Entre sus referencias, el sistema ha sido implementado ya, en España, en algunas entidades digitales que, gracias a esta tecnología, han logrado gestionar casi 100 millones de euros en préstamos personales en solo un año y han dado respuesta a más de 600.000 solicitudes.

Junto a ella, la propuesta cloud para la Entidades Financieras de Minsait también provee soluciones a operaciones que habitualmente se encuentran pendientes de digitalizar en las entidades. Es el caso de su solución para la portabilidad 100% digital de cuentas, que realiza el proceso de forma ágil e informada. O la solución que permite a cualquier entidad lanzar una cuenta digital con servicios de pago preconfigurados a sus clientes, la adopción de nuevos medios de pago o motores de riesgo, la consolidación de las diferentes deudas de un cliente en un solo préstamo u otros productos de financiación para las pymes, conforman un ecosistema de valor añadido que cubre gran parte del negocio bancario.

La tecnología, abierta y modular, tiene una gran capacidad de integración con los sistemas front y legacy y, para aprovechar al máximo el potencial de la nube. Un Centro de Excelencia con más de 2.500 personas entre España y Portugal da servicio al modelo. Se trata de una oferta as a service y cloud native, que cuenta con capacidades integrales -end to end- y de formato apificado, lo que simplifica la operación y ofrece más agilidad al negocio. Las soluciones de Minsait además se encuentran ya integradas del todo en el ecosistema español de administraciones y organismos reguladores.

Agilidad y flexibilidad para la Banca del mañana
Según el Informe Ascendant Madurez Digital 2022 de Minsait, «Modernizar y Crecer en la Nube» (www.madurezdigital.minsait.com), es fundamental evolucionar las aplicaciones del negocio y migrarlas a la nube para crear modelos de operación más flexibles y ágiles y, por lo tanto, mucho más competitivos. El documento revela que, en la Banca, pese a existir una amplia conciencia en general de la importancia de la digitalización (el 90% tiene responsables directos en sus organizaciones), la evolución de las aplicaciones aún no se considera una propuesta prioritaria por el retorno económico. Como resultado de ello, el 88% de las entidades no cuenta con elevados niveles de madurez en migración al cloud, aunque el 56% ya ha alcanzado acuerdos con al menos un proveedor de nube o/e hiperescaladores, y un 44% cuenta con una estrategia definida para desarrollar las evoluciones de sus sistemas.

Se prevé que en un plazo máximo de tres años prácticamente todas las entidades tengan sus sistemas en modelos SaaS o arquitecturas de Cloud nativo. Las entidades financieras son conscientes pues del valor que la nube ha tomado para acometer nuevas evoluciones en sus sistemas que den cobertura a los clientes, tanto a los más digitalizados como a los menos, y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Acerca de Minsait
Minsait es líder de España en soluciones tecnológicas para servicios bancarios y un referente en el mantenimiento de aplicaciones, back office bancario y medios de pago. Entre sus clientes figuran las diez primeras entidades bancarias españolas, es la primera empresa del país en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona al año más de 220 millones de tarjetas. La compañía ha protagonizado casos de éxito en diferentes países, liderando la transición de modelos de banca tradicionales a digitales, el despliegue de bancos digitales que complementan la oferta de una entidad ya existente o la creación desde cero de bancos nativos digitales. Lidera el mercado español y portugués de préstamos digitales y es socio tecnológico de referencia para acompañar a las entidades financieras españolas en la transformación digital de su operativa bancaria.

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Sociedad

Past Post, start-up que lidera la revolución digital en la planificación anticipada

/COMUNICAE/ En el corazón de la era digital, la planificación anticipada del legado se vuelve crucial. Past Post, una visionaria start-up mexicana, está forjando el camino hacia esta transformación, redefiniendo la manera en que se aborda la planificación patrimonial digital y últimas voluntades
Transformando la planificación anticipada

«Alrededor del 45% de los mexicanos no planifican su legado debido a la falta de conocimiento sobre el tema»

En un mundo cada vez más digital, la planificación anticipada del legado se suele pasar por alto. Past Post está desafiando esta norma, al hacer que la planificación sea accesible y eficaz, fomentando una cultura de preparación y prevención, y generando un cambio social que beneficiará a las familias y a la sociedad en su conjunto.

El poder de la inteligencia artificial

«Aproximadamente el 35% de los mexicanos ya están utilizando algún tipo de asistente de inteligencia artificial»

Past Post fusiona lo último en tecnología con la planificación del legado. Mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), ayuda a los usuarios a crear mensajes póstumos auténticos y emotivos en esos momentos críticos cuando resulta difícil encontrar las palabras adecuadas. Este recurso de IA posibilita una comunicación efectiva, permitiendo a los usuarios dejar mensajes de amor, reconciliación, saludos, o valiosos consejos para el futuro, además de garantizar la inmutabilidad y vigencia de estos mensajes mediante la tecnología Blockchain, al convertirlos en NFT (Token no fungible)

Últimas voluntades en la era digital: Un Game-Changer Legal

«El 63% de las personas manifiestan que estarían más dispuestas a organizar su testamento si el proceso se pudiera realizar en línea, lo que aumentaría un 40% en las tasas de planificación»

Las últimas voluntades creadas en Past Post se convierten en un documento PDF seguro y legalmente válido. Esto se logra gracias a la implementación de una innovadora firma electrónica que cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, brindando a los documentos digitales una autenticidad incontestable. Esta transformación digital de las últimas voluntades no solo es innovadora, sino que también puede tener un profundo impacto en el sector legal, alterando cómo se manejan las últimas voluntades y la planificación patrimonial.

El legado digital y la evolución del duelo

«En 2050, se estima que habrá más personas muertas que vivas en Facebook»

Past Post ofrece una solución innovadora para el manejo de los activos digitales post-mortem, permitiendo a los usuarios decidir el futuro de sus cuentas en las redes sociales, ya sea eliminándolas o convirtiéndolas en conmemorativas. Esta proactividad digital ayuda a evitar problemas como el robo de identidad después de la muerte y se anticipa a la creciente problemática de las «cuentas fantasmas».

Prevención de conflictos familiares a través de la planificación digital

«Los conflictos familiares sobre las propiedades de los fallecidos son uno de los principales motivos de litigios en Latinoamérica. Una planificación adecuada podría prevenir hasta un 30% las disputas familiares»

Past Post facilita el proceso de duelo al proporcionar instrucciones claras para la gestión post-mortem. La planificación digital reduce la carga emocional y las disputas familiares al proporcionar directivas claras y legalmente válidas.

Influencia en el sector gubernamental

«Gobiernos pierden millones de dólares anualmente debido a las propiedades abandonadas y no reclamadas»

La contribución de Past Post también se extiende al sector gubernamental. Con un aumento en la planificación patrimonial, los gobiernos pueden aumentar la recaudación de impuestos y ahorrar costos asociados con la gestión de propiedades abandonadas, ayudando a aliviar la carga financiera en los sistemas gubernamentales.

Un asombroso 94% de los adultos en México no tienen un testamento, exponiendo a sus familias a conflictos innecesarios y pérdidas potenciales. En contraste, los estados que promueven activamente la planificación patrimonial han visto un aumento en la recaudación de impuestos y una disminución en los costos asociados con la administración de propiedades abandonadas. El impacto social de las acciones de Past Post es inmenso, y su potencial aún mayor.

Un disruptor en la industria del seguro

«El 75% de los titulares de pólizas de seguro esperan más servicios digitales y el 80% cambiaría de proveedor de seguros si se les ofrecieran servicios digitales más completos»

La vanguardista tecnología de Past Post tiene el potencial de trastocar la industria del seguro. Al incorporar su servicio como parte de las políticas de asistencia, Past Post podría redefinir cómo las aseguradoras brindan apoyo, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio y abre nuevas posibilidades para la planificación y protección patrimonial.

Past Post está revolucionando la planificación del legado en la era digital. La combinación de planificación patrimonial digital, prevención de conflictos y uso innovador de la IA posiciona a Past Post en la vanguardia de este espacio emergente. Su misión de transformar la manera en que se lidia con la muerte y el duelo, y el impacto potencial que podría tener en las familias y las sociedades, es verdaderamente emocionante.

Past Post es una aplicación móvil que esta disponible en App Store https://apple.co/3Wzg3Wp Google Play http://bit.ly/3v3CIhS y Huawei https://bit.ly/42ShFNK ya se puede descargar.
Vídeos ¿Cómo crear un inventario patrimonial póstumo? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Premios Puebla Querétaro

Es Vinte la mejor empresa desarrolladora con aplicación de tecnología en Latam

/COMUNICAE/ En un año de operación, la proptech Xante se ha consolidado en mercados como Querétaro y Puebla
La desarrolladora de vivienda mexicana Vinte fue galardonada como la Mejor Empresa Desarrolladora con Aplicación de Tecnología en Latinoamérica, en el Proptech Latam Awards 2023.

«Hemos ido transformando al sector vivienda en México, creando un ecosistema donde recabamos información para dar valores agregados y crear productos más afines a las necesidades de las familias; hoy Vinte es líder en la venta de casas por medios digitales porque generamos experiencias más interactivas», destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En 2022, se lanzó Xante, la proptech de Vinte, que en un año de operación se ha consolidado en mercados importantes como Puebla y Querétaro. Su plan este año será fortalecer la oferta de inmuebles en estas ciudades, y además en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen.

Xante se ha sumado al ecosistema Vinte junto a otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

Estos premios tuvieron una convocatoria que superó a las dos ediciones anteriores con más de 150 empresas inscritas de 10 países. Los nominados y ganadores del Proptech Latam Awards 2023 fueron seleccionados por un jurado integrado por personalidades del mundo empresarial y académico de los bienes raíces, la inversión y la tecnología inmobiliaria de América Latina, Estados Unidos y Europa.

A través de un sistema de puntos, el jurado evaluó a los participantes en criterios como originalidad del proyecto/producto/empresa; cualidades que lo validan como tecnológico o ligado a la tecnología; carácter innovador e impacto actual, y futuro en la industria del Real Estate.

Esto dio como resultado un grupo de 30 nominados, entre los cuales surgieron las 10 startups y empresas ganadoras en diversas categorías como Mejor Proyecto Inmobiliario con aplicación de tecnología, Mejor ciudad o proyecto urbano con aplicación de tecnología, Mejor solución tecnológica PropTech, Mejor Startup PropTech, Mejor Startup FinTech o InsurTech con aplicación al Real Estate, entre otras.

«Los ganadores del Proptech Latam Awards 2023 son un claro ejemplo de la evolución que tiene el proptech en la región, la originalidad y el valor de su propuesta de innovación y la enorme tracción que están impulsando en la transformación digital de la industria inmobiliaria», comentó Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de Proptech Latam.

Así, en esta ceremonia, Vinte fue considerada la Mejor Empresa Developer con aplicación de tecnología en Latinoamérica.

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Inician Ternium y la EGADE 12o. edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial para Pymes de su cadena de valor

/COMUNICAE/ Ayuda a mejorar competitividad, productividad y capacidad exportadora de Pymes. Se han capacitado a 621 directivos de 477 empresas y detonado 220 proyectos. Desde 2006, el programa ProPymes ha impulsado a más de 900 empresas
Ternium y EGADE inician la décima segunda edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial para la Cadena de Valor de Ternium Propymes, cuyo propósito es mejorar la competitividad, productividad, potenciar y fortalecer la capacidad exportadora de las pequeñas y medianas empresas. Este diplomado que se ha posicionado como un referente para México, se llevará a cabo entre junio y noviembre y durante más de 80 horas se desarrollarán habilidades de dirección y sustentabilidad de negocios, bajo la guía de catedráticos de la EGADE Business School.

«En Ternium, nos llena de emoción seguir brindándole a las pequeñas y medianas empresas del país herramientas para su desarrollo y sostenibilidad. La sinergia entre gobierno, academia e iniciativa privada permite darles un apoyo integral y mejorar su competitividad para que potencien su inversión productiva, aumenten su capacidad exportadora y desarrollen una sustitución eficiente de importaciones», mencionó César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México.

A lo largo de once años, 621 directivos de 477 empresas han sido capacitados durante más de 900 horas y se han logrado detonar 220 proyectos para desarrollar planes de negocio. El programa conlleva una serie de beneficios para las empresas participantes, tales como, la transferencia de aprendizajes con otras pymes, grandes empresas y su cadena de valor, y el fortalecimiento del vínculo comercial con clientes y proveedores y fomentar la sustentabilidad del negocio.

«El intercambio de aprendizajes ayudará a los ejecutivos de Pymes participantes a enfrentar los desafíos de un mercado cambiante. Aprenderán temas como comercialización, mercadotecnia, Industria 4.0, innovación y nearshoring. Este año representa una gran oportunidad para su crecimiento, pues empresas grandes están trasladando sus operaciones al país para acercarse a sus mercados de consumo», señaló Jiménez.

Sesenta directivos formarán parte de esta nueva edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial y participarán en 8 ponencias de transferencia de aprendizaje para aprovechar al máximo las mejores prácticas de gestión de negocio y conocer los últimos avances tecnológicos. El programa culminará con la detonación de 20 proyectos y 10 de las empresas desarrollarán proyectos de nearshoring y contarán con acompañamiento del programa ProPymes para su implementación.

El Programa Ternium Propymes nació en 2006 en México, producto del compromiso de Ternium con acciones concretas para el fortalecimiento del tejido industrial mexicano. Ha impulsado a más de 900 empresas, de giros de construcción, manufactura, automotriz, electrodomésticos, transporte y metalmecánica y en la actualidad cuenta con la representación de 25 estados de la República.

Sobre el programa ProPymes de Ternium
Desde 2006 el programa ProPymes de Ternium busca impulsar y consolidar la competitividad de las pymes que son parte de la cadena de valor, clientes y proveedores de Ternium, a través de asistencia comercial, industrial, capacitación, recursos humanos, financiera e institucional. Su objetivo es fortalecer la cadena de valor, contribuyendo al desarrollo del tejido industrial mexicano. 

Acerca de Ternium en México
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Quintana Roo Turismo

Julián Fernández Fernández destaca potencial de Cancún en innovación y crecimiento empresarial

/COMUNICAE/ «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo»
En un contexto de constante evolución y transformación, Cancún emerge como un lugar privilegiado para la innovación y el crecimiento empresarial. «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo».

En los últimos años, Cancún ha experimentado un crecimiento impresionante en la industria del turismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo con sus hermosas playas, su rica cultura y su infraestructura de primer nivel. «Este auge turístico ha generado un entorno propicio para la innovación empresarial, con una demanda creciente de servicios y soluciones que satisfagan las necesidades de los turistas y residentes».

La clave para el éxito empresarial en Cancún radica en la capacidad de adaptación y la adopción de nuevas tecnologías. La innovación se ha convertido en un factor crucial para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo. Desde la implementación de soluciones sostenibles en el sector turístico hasta el uso de tecnologías avanzadas en la gestión de empresas, Cancún ofrece un escenario idóneo para aquellos emprendedores dispuestos a pensar de manera creativa y disruptiva.

«Es importante mencionar que en el marco de esta visión innovadora, el liderazgo y apoyo gubernamental juegan un papel fundamental. Quintana Roo ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo económico y sostenible de la región. Su enfoque en la promoción de la inversión y la creación de un entorno propicio para los emprendedores ha sido clave para potenciar el crecimiento empresarial en Cancún».

En este sentido, es esencial fomentar la colaboración entre el sector privado, las instituciones académicas y el gobierno para generar un ecosistema de innovación sólido y sostenible. La creación de alianzas estratégicas y la promoción de programas de capacitación y financiamiento son herramientas fundamentales para estimular el crecimiento empresarial y fomentar el espíritu emprendedor en la región.

Cancún se posiciona como un destino atractivo para aquellos que buscan la innovación y el crecimiento empresarial. «Su infraestructura, recursos naturales y visión de desarrollo sostenible son pilares clave para impulsar el éxito de emprendedores y empresas en esta vibrante ciudad».
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Universidades

Planes listos: así se capacitará al talento UDEM ante la llegada de Tesla

/COMUNICAE/ Asumiendo el reto de educar a las nuevas generaciones de ingenieros ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Universidad de Monterrey presenta opciones concretas para la profesionalización de sus estudiantes adaptadas a las necesidades de la compañía de Elon Musk; serán desplegadas a partir del semestre Otoño 2023
Ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey desplegará, desde agosto de 2023, una respuesta formal y completa para educar a las nuevas generaciones de profesionistas que requiera dicha empresa y su cadena de proveeduría.

Estos planes toman como base dos aspectos: aprovechar la fortaleza del programa de Ingeniería Automotriz, único entre las casas de estudios líderes del Estado, y potenciar el aprendizaje mediante la práctica, apunta Carlos Atoche Kong, decano de la Escuela. 

Uno de los principales tracks que resume la combinación de ambos elementos son los Certificados Profesionales de Última Milla, a los que tendrán acceso los alumnos del sexto semestre en adelante a partir de Otoño 2023, dice. 

Por ejemplo, una estudiante de Ingeniería Automotriz podrá cursar materias gracias a las cuales obtendrá, aparte de su título, el Certificado Profesional en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial para Vehículos Eléctricos o el Certificado Profesional en Manufactura 4.0 de Vehículos Eléctricos. Para terminar estas especializaciones, hará 100 horas de trabajo por materia; es decir, un total de 600 horas de trabajo por certificado.

Pero este programa académico no será el único beneficiado: las y los inscritos en la Ingeniería en Gestión Empresarial podrán optar por el Certificado Profesional en Analítica y Transformación Digital; los de Tecnologías Computacionales, por el Certificado Profesional en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y los de Robótica y Sistemas Inteligentes, por el Certificado Profesional en Inteligencia Artificial y Automatización.

«Los procesos de manufactura en Nuevo León evolucionarán hacia el Modelo Tesla, donde la automatización, el uso de robots industriales y la administración de procesos asistida por la inteligencia artificial serán los nuevos estándares de trabajo. Tesla trae el futuro que esperábamos al momento presente, y esto es un reto para la UDEM, y esta nueva oferta académica estará a disposición de todo el sector industrial regiomontano», explica el decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías.

Para fortalecer aún más la unión entre la Universidad y el mundo laboral, la instrucción en la UDEM considera a profesores referentes: especialistas de ramas de ingeniería que no son docentes de la Universidad, pero están al frente de los salones durante varias sesiones para brindar una probada de las realidades en la industria, añade el directivo.

Aparte de las oportunidades mencionadas, los estudiantes de la UDEM tienen a su alcance posibilidades de internacionalización. Por ejemplo, está el programa SURE (Summer Undergraduate Research) con la Universidad de Michigan, el cual ofrece prácticas de investigación de verano para estudiantes sobresalientes que hayan completado su tercer año. Ahí tienen la oportunidad de llevar a cabo de 10 a 12 semanas de labor académica.

«Más del 50% del alumnado aprovecha las más de mil opciones de intercambio que se ofrecen, esto contribuye a crear ambientes multiculturales en las empresas donde laboran. Además, se cuenta con Doble Titulación con la Universidad Tecnológica Nagaoka, Japón, o Dobles Grados con Rennes y ESSCA/Francia), entre otras», detalla Atoche Kong.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica

Tecnologías Financieras Galileo© se asocia con Plata Card para respaldar sus pagos con tarjeta de crédito

/COMUNICAE/ La asociación permite la innovación y la velocidad de comercialización para fomentar una mayor inclusión financiera
Tecnologías Financieras de Galileo, LLC, una empresa líder en tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), anunció su nueva asociación con Plata en México para procesar pagos y respaldar sus transacciones. Plata Card es la tarjeta de crédito más nueva en el mercado mexicano, con alta tecnología y seguridad, que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de reembolso en las compras que elijan y la única en ofrecer un período de pago de hasta 60 días.

Con el respaldo de la tecnología de Galileo ahora apoya a Plata Card en la transacción y procesamiento de pagos con la más alta innovación, con API modernas y abiertas. Y además proporciona a Plata una plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada que ayuda a Plata Card a operar transacciones eficientes y seguras.

«La tarjeta Plata establece un nuevo estándar para las herramientas financieras, convirtiendo cada interacción en una experiencia impecable. Los usuarios de la tarjeta se beneficiarán de la amplia innovación del equipo Plata, que aporta un gran conocimiento y comprensión de las necesidades del usuario, al diseño y los beneficios de la tarjeta Plata. Esta tarjeta no es solo un producto, sino un testimonio del compromiso del equipo para mejorar la inclusión financiera y la facilidad de uso», afirma Tory Jackson, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Galileo Latinoamérica.

La alianza entre Galileo y Plata significa para los clientes una combinación de simplicidad, conveniencia e innovación al realizar transacciones, administrar sus finanzas o solicitar atención al cliente. 

Los consumidores mexicanos están abiertos y ansiosos por adoptar innovaciones financieras, y la velocidad de comercialización es un componente clave del éxito en el mantenimiento de una cartera saludable de productos. Sin embargo, a menudo, la innovación se detiene o retrasa en el proceso de desarrollo, es por eso que Neri Tollardo, director ejecutivo de Plata, y su equipo optaron por un enfoque colaborativo con Galileo. Tollardo afirma que, si bien la empresa y el producto son nuevos en el mercado, él y su equipo están íntimamente familiarizados con los desafíos asociados con el lanzamiento de un proyecto tan ambicioso como Plata. «Elegir al socio tecnológico adecuado fue un pilar fundamental del plan de lanzamiento, y definitivamente se tomó la decisión correcta con Galileo».

Con el lanzamiento de esta nueva tarjeta, Plata Card está redireccionando la forma en que los mexicanos interactúan con el dinero, y sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero. «Basándonos en la amplia experiencia de la empresa en la industria y después de evaluar los proveedores en el mercado, fue una decisión clara trabajar con Galileo como socio tecnológico», agregó Tollardo.

«La tecnología es clave para lograr la innovación», dijo Jackson, «pero nunca se debe subestimar el valor de fomentar la confianza y la colaboración entre socios para lograr objetivos conjuntos de llevar soluciones de vanguardia al mercado latinoamericano».

Acerca de Galileo Financial TechnologiesTecnologías financieras de Galileo, LLC es una empresa de tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Con la confianza de los pesos pesados ​​de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que redefinirá la forma en que las personas interactúan con el dinero de manera fácil y confiable. Se brinda acceso a productos financieros premium y la mejor atención al cliente de su clase, independientemente del volumen de transacciones del cliente.

Plata Card es una tarjeta de crédito de alta tecnología y seguridad que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de cashback en las compras que elijan y la única que ofrece un plazo de pago de 60 días. Plata Card es fácil de administrar, personalizar y controlar desde la aplicación móvil Plata. 
Fuente Comunicae