Categorías
Educación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Smartraining en Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la educación

/COMUNICAE/ Smartraining, con su metodología Experience Learning utiliza tecnologías inmersivas como su entorno de Hospital Virtual para lograr una mejor retención del conocimiento en reconocidas universidades que forman a los médicos del futuro. Destaca por su enfoque pionero en la región latinoamericana en la aplicación de plataformas digitales, realidad virtual, metaversos, IA y telemedicina para mejorar la formación de los profesionales de todas las áreas, de la salud y el acceso a la atención médica
Dos empresas líderes de la innovación tecnológica en Latinoamérica, Smartraining y ÜMA Health reunieron a sus CEO y Directores Comerciales en la conferencia «Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana», un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México con el objetivo de explorar el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y la atención médica.

Durante su ponencia, Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining, se enfocó en la convergencia de las nuevas tecnologías en la formación académica y de los profesionales en general, pero dando un especial foco a quienes se desempeñan en el sector de la salud y resaltó el creciente impacto de nuevas metodologías como «Experience-Learning», en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y profesionales.

El directivo mencionó algunos de los beneficios de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, como el aumento en la retención de los contenidos, baja de los costos y tiempos,  para dar mayor flexibilidad y accesibilidad a plataformas educativas, permitiendo a los estudiantes acceder a contenido educativo en diferentes formatos, para facilitar que cada uno pueda aprender a su propio ritmo, en todo tipo de dispositivos como visores VR, laptop, smartphone y tablets.

Destacó que el futuro de la educación radica en la integración de las diferentes tecnologías avanzadas con las clases presenciales y la incorporación de los docentes en el proceso educativo, adaptando la formación a las necesidades e intereses de cada estudiante: «la metodología «Experience-Learning» promueve un aprendizaje más significativo, se adapta bien a entornos educativos en constante evolución, integrando rápidamente nuevos recursos, herramientas y técnicas de enseñanza a medida que surgen. Esto garantiza que la formación se mantenga actualizada y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos y demandas cambiantes del mundo laboral», aseguró.

Además, resaltó el papel transformador de la realidad virtual en la educación en ciencias de la salud. Citó el ejemplo del Hospital Virtual de Smartraining, una plataforma que opera desde antes de la pandemia en diversas instituciones educativas de Latinoamérica, permitiendo a los médicos del futuro acceder a experiencias envolventes desde sus primeros años en la Universidad.

«Los Centros de Capacitación Virtual, cada día más presentes en industrias como la minería, alimentos, logística amplían los horizontes de la capacitación empresarial, mediante la exploración de entornos virtuales y la posibilidad de participar en simulaciones interactivas sin riesgo. Los metaversos, facilitan la comprensión de conceptos complejos, incrementan la retención de la información y fomentan la creatividad, la socialización del aprendizaje y el pensamiento crítico», comentó Carlos Dejneka, Director Comercial de Smartraining. 

Inteligencia Artificial para el cuidado de la Salud
Durante su ponencia, Hernán Lasansky, CEO de ÜMA Health, se centró en el impacto de la IA para mejorar la atención médica. Destacó la importancia de impulsar soluciones que aceleren y universalicen la prestación de servicios de salud.

ÜMA Health utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para facilitar el diagnóstico asistido, lo cual permite a los médicos ahorrar tiempo en la documentación y enfocarse más en la interacción con los pacientes, brindando una atención más eficiente.

Para los pacientes, ÜMA Health ofrece una interfaz rápida y accesible desde cualquier smartphone, lo que les permite acceder a consultas médicas en línea sin tener que esperar, desplazarse o comprometer su comodidad y seguridad. Además, la plataforma facilita la integración con otras herramientas, mejorando aún más la interoperabilidad con todo tipo de sistemas de telemedicina.

Mediante algoritmos avanzados y el procesamiento de datos clínicos de cientos de miles de expedientes, ÜMA Health proporciona a los médicos herramientas de apoyo que les permiten tomar decisiones más informadas y precisas.

«Quiero resaltar el poder transformador de la tecnología en la atención médica. ÜMA Health es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están allanando el camino hacia un futuro en el que la atención médica sea más precisa en el diagnóstico y esté centrada en las necesidades de cada paciente», puntualizó Lasansky.

El potencial de crecimiento de este tipo de soluciones de telemedicina en México es enorme. Según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, presentado por Knowsy A.I. y la Asociación de Internet MX, se estima que un 54% de la población internauta mexicana está familiarizada con los servicios de consulta médica en línea.

El mercado de la telemedicina en México está evolucionando rápidamente. Las cifras indican una acelerada adopción de aplicaciones de salud que cubren una amplia gama de necesidades médicas, como el manejo de registros personales, telemedicina, control de enfermedades crónicas como la diabetes, recordatorios de medicación, educación y apoyo a profesionales de la salud, entre otros.

«La creciente penetración de las aplicaciones de salud en México refleja un aumento exponencial en la demanda y la adopción de soluciones digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios y profesionales. Esto se alinea perfectamente con la misión de ÜMA Health, ya que la universalidad de la atención médica es uno de nuestros sueños. Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de lograr la meta de que cada vez más personas accedan a una cobertura de salud personalizada y con los más altos estándares de calidad», concluyó Francisco Firpo, Director Comercial y de Mercadotecnia de ÜMA Health. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

GA Management destaca el potencial de inversión en empresas relacionadas con la inteligencia artificial

/COMUNICAE/ GA Management, una destacada empresa de gestión de inversiones, resalta el papel fundamental de las empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) como vehículos de inversión ideales para potenciar el crecimiento en los portafolios
La innovación tecnológica siempre ha sido un impulsor clave del crecimiento económico mundial. En los últimos años, la sociedad ha sido testigo de avances tecnológicos sin precedentes y de un crecimiento económico acelerado, y ambos fenómenos se han retroalimentado mutuamente. Se está presenciando una oleada masiva de crecimiento tecnológico y económico liderada por la Inteligencia Artificial (IA).

Empresas de distintos tamaños y capitalizaciones están participando en el desarrollo y generación de tecnologías capaces de soportar grandes cantidades de datos y algoritmos requeridos para construir una infraestructura sólida en el ámbito de la IA. GA Management, a través de su expertise en inversiones estratégicas, destaca el potencial de estas empresas como oportunidades de inversión atractivas.

Dentro de este contexto, GA Management resalta las siguientes empresas relacionadas con la IA:

Palantir Technologies Inc (PLTR): esta empresa desarrolladora de software para vigilancia y análisis de big data ha experimentado un crecimiento del 178% desde enero hasta junio de 2023. GA Management reconoce el potencial de apreciación de Palantir, cuyo precio objetivo se sitúa en 18 USD, representando un 38% de potencial de crecimiento a mediano plazo.
C3.AI Inc (AI): fundada en 2009 por Thomas Siebel, C3.AI se ha posicionado como un referente en la gestión de huellas de carbono corporativas y ha evolucionado para abarcar tecnologías más amplias relacionadas con la IA. GA Management destaca el incremento del 279% en el precio de las acciones de C3. AI desde enero hasta junio de 2023, y su precio objetivo de 39 USD.
Nvidia Corp. (NVDA): reconocida como líder en el desarrollo de infraestructuras en semiconductores, computación de alto rendimiento y sistemas de procesamiento automotriz basados en IA, Nvidia ha experimentado un impresionante aumento del 212% en su precio durante el año actual. GA Management considera a Nvidia como una empresa con un potencial significativo y un hito importante al superar una capitalización de mercado de un trillón de dólares.
DocuSign Inc (DOCU): en un entorno en el cual la inteligencia artificial desempeña un papel esencial, empresas como DocuSign se enfocan en garantizar una transferencia efectiva de datos, acuerdos y contratos digitales, ofreciendo soluciones compatibles con IA. GA Management destaca la proyección a mediano plazo de DocuSign, que apunta a alcanzar los 67 USD, a pesar de la volatilidad en su comportamiento.
 

GA Management, con su enfoque estratégico en inversiones, alienta a los inversionistas a considerar el potencial de crecimiento y las oportunidades que ofrecen las empresas relacionadas con la IA. A medida que la inteligencia artificial continúa transformando diversos sectores, GA Management se posiciona como una guía experta para aprovechar el impulso generado por esta tecnología innovadora.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Software Telecomunicaciones

Protegerse con un sistema de alarma ahora es más fácil con Dahua Airshield

/COMUNICAE/ Con Dahua AirShield ahora es más fácil gestionar un sistema de alarma, armar o desarmar, recibir eventos y ver el estado del dispositivo de manera fácil y rápida. Esta nueva tecnología ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo
Dahua Technology lanzó su solución de seguridad AirShield que utiliza tecnología de comunicación de RF avanzada, estable y confiable y servicio en la nube, que incluye no solo centros de alarma, varios detectores y accesorios, sino también varias aplicaciones de software para usuarios finales, instaladores y empresas de seguridad.

Las aplicaciones para PC y móviles basadas en la nube de Dahua AirShield permiten administrar de forma remota el sistema de alarma y recibir eventos al instante a través de notificaciones automáticas, llamadas telefónicas o SMS. Los usuarios pueden agregar y eliminar dispositivos y particiones, crear usuarios y editar permisos, configurar parámetros del sistema, verificar el estado del dispositivo, armar/desarmar el sistema de alarma, etc. Además, a través de las imágenes o videos de PIR-Cams y el enlace de los IPC con los detectores, los usuarios pueden verificar remotamente los eventos de alarma.

Al ser una plataforma en la nube, AirShield ofrece interconexión entre el centro de alarma con los dispositivos NVR/XVR y VTH a través de un protocolo de red en lugar de la señal de contacto seco habitual. En el VTH, los usuarios pueden armar/desarmar el sistema, recibir eventos y ver el estado del dispositivo. En el NVR/XVR pueden configurar varias reglas de vinculación para realizar la vinculación de alarma y video, alarma de sirena IPC y armado/desarmado del sistema de alarma vinculado al NVR. Además, los usuarios pueden usar la misma aplicación móvil para administrar CCTV, alarmas, VDP y otros sistemas de seguridad.

A través de la utilización eficiente de la tecnología en la nube, AirShield ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo. Esta solución de seguridad basada en la nube brinda interconexión, integración e interacción en la operación de monitoreo y ofrece una amplia gama de productos que tienen funciones similares, minimizando la cantidad de dispositivos necesarios y ahorrando costos de instalación y adquisición.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss dice la descarbonización apoya al cambio climático seguro

/COMUNICAE/ En dicha reunión Danfoss dio a conocer las tendencias, perspectivas y cómo está apoyando a las empresas de la construcción en la transición hacia soluciones más ecológicas
Danfoss anunció que con las nuevas e interesantes soluciones inteligentes que ya contribuyen a alcanzar las cero emisiones netas e incluso las construcciones positivas netas, se podrá contrarrestar la emisión mundial de CO2 la cual alcanza casi el 40%.

Los edificios en las grandes ciudades son los causantes de esta situación, por lo que la descarbonización es fundamental para crear ciudades preparadas para el futuro. «Llegó el momento de replantearse cómo los edificios pueden ser la piedra angular de una economía inteligente y neutra en carbono para construir ciudades sostenibles» explicó Fernando Berrocal, Ingeniero en Danfoss México durante el seminario RETHINK Live: «Caminando hacia edificaciones neutras en emisiones» en el que de la mano de expertos invitados de diferentes asociaciones se analizaron las tendencias, perspectivas y soluciones que ayudarán a construir ciudades sostenibles.

En dicha reunión Danfoss dio a conocer las tendencias, perspectivas y cómo está apoyando a las empresas de la construcción en la transición hacia soluciones más ecológicas. De acuerdo con investigaciones de Danfoss a nivel mundial, la urbanización está cambiando el panorama global, las ciudades están creciendo, lo significa que la descarbonización es más importante que nunca, especialmente porque el 39% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la construcción.

El calentamiento global debe permanecer por debajo de los 2°C, preferiblemente debajo de 1.5°C en relación con los niveles preindustriales.

Esta es la meta que 196 países han establecido como un contrato jurídicamente vinculante sobre el cambio climático.
La urgencia de hacerlo ha aumentado en los últimos años.
Se necesita alcanzar el pico de emisiones con rapidez para poder empezar a reducirlo y llegar a cero emisiones netas lo antes posible.
Asegurar cero emisiones netas mundiales lo más pronto posible para lograr un mundo climáticamente neutro para 2050 es la pieza clave para limitar el calentamiento global
El rol de los edificios

El 90% del tiempo se pasa en interiores, de ahí la importancia del clima interior.
En todo el mundo, las construcciones son la causa del 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Es menos sabido que estas incluyen un 28% de emisiones operativas y un 11% en materiales y construcciones. Se espera que el espacio de construcción de edificios en todo el mundo se duplique para 2060, lo que aumenta aún más el desafío.

Además, el rol de la tecnología inteligente es muy importante, la prevención de las emisiones de calor o refrigeración (la cubierta) fue el inicio del ahorro en energía. Ahora, el enfoque es en el interior de los edificios (el núcleo) con gran atención a los sistemas técnicos de construcción, por ejemplo, control activo de los flujos de energía como pilar para reducir su uso, y optimizar los sistemas HVAC para alcanzar el 30% de ahorro.

Finalmente, la meta de edificios con cero emisiones netas es posible si se consideran las cuatro tendencias principales conocidas también como «las 4 buenas acciones»:

Descarbonización de la red eléctrica.
Electrificación del espacio del edificio y la calefacción del agua.
Mejorar la eficiencia para reducir la demanda de energía.
Digitalización para ofrecer la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades de los ocupantes del edificio y de la red de energía.
La información ya está disponible en el canal oficial de Danfoss México para quienes estén interesadas en el tema y deseen profundizar.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Solidaridad y cooperación

Tala México explica como la tecnología puede promover la inclusión financiera como un derecho humano

/COMUNICAE/ El 76% de los acreditados en México han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida gracias a la inclusión financiera digital
México es un país muy diverso donde millones aún carecen de acceso a servicios financieros. La Política Nacional de Inclusión Financiera ha identificado más de 577 municipios que no cuentan con al menos una sucursal bancaria, cajero automático o corresponsal bancario. La población que vive en estas entidades gasta más de 50 pesos para poder acceder a servicios financieros. En pleno siglo XXI, cuando la tecnología ha revolucionado la vida de muchas personas, no deberíamos tener tantos sin hornear.

Pero existe una solución que está literalmente en la palma de las manos, en los smartphones. 9 de cada 10 mexicanos tiene un teléfono inteligente, lo que significa que ha habido una democratización en el acceso a la tecnología móvil. Tala Mobile es una empresa de tecnología que nace para solucionar la falta de acceso a servicios financieros mediante el uso de datos móviles. Funciona a través de una premisa simple: descargar la aplicación, responder algunas preguntas, cargar una identificación oficial y una vez aprobada, obtener un préstamo en minutos, sin necesidad de ir a un banco o sucursal.

Tala opera en México desde 2018. En ese corto tiempo ha procesado más de 12 millones de solicitudes, resultando en más de 7.2 millones de microcréditos otorgados. Este notable trabajo ha permitido que millones obtengan crédito, accedan a capital y obtengan la inclusión en un mercado financiero notoriamente desafiante. En un esfuerzo por seguir impulsando la inclusión, durante el mes de abril, Tala se unió a la AMFE, Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) para lanzar el primer «Foro de Inclusión Financiera Digital» anual.

En este evento de la industria, liderado por la visionaria Shivani Siroya, fundadora y CEO de Tala, junto con reguladores, pares, académicos y consumidores, anunciamos nuestros compromisos para aumentar el acceso financiero a los segmentos más vulnerables de la sociedad mexicana. Para ello, la asociación activa con CONDUSEF para llevar a cabo campañas de educación financiera que lleguen a todos los rincones de México, utilizando diversos medios de comunicación para brindar a los conciudadanos los conocimientos necesarios para construir una base sólida de estabilidad financiera y una cultura de responsabilidad en la lucha contra el fraude.

Pero el compromiso no se detiene en crear conciencia, en Tala Mobile, se ha decidido impulsar la educación financiera utilizando la tecnología para brindar información y aprendizaje financieros más accesibles. Es por eso que el compromiso está en organizar el Foro de Inclusión Financiera anual junto con AMFE y otras partes interesadas clave de los sectores público y privado. Esta colaboración será el motor del cambio, sentando las bases para la inclusión financiera digital y el crecimiento de la cultura financiera en el país.

Un estudio reciente realizado por una casa de investigación independiente y respetada, reveló que el 76% de los acreditados en México han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida gracias a la inclusión financiera digital. Esto no es solo un número; es un reflejo de vidas transformadas, sueños que se hacen realidad y familias que ahora tienen la capacidad de enfrentar emergencias financieras y administrar sus finanzas de manera más efectiva.

La educación financiera es un derecho humano fundamental, y la inclusión financiera digital es la clave para garantizar este derecho.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros Servicios

MHA: Consultoría de Negocios Digitales que impulsa el crecimiento de las empresas a través de la innovación

/COMUNICAE/ La consultora mexicana ofrece un enfoque de Innovación y Adaptabilidad a las empresas y ha generado más de $1,500 millones de pesos para sus clientes
Capitalizar las oportunidades y mantener la relevancia a lo largo del tiempo es el objetivo de toda empresa. Sin embargo, en la era digital, los desafíos para dicho objetivo son cada vez más complejos. MHA Consulting ha logrado ese objetivo a la par que ayuda a otros negocios en el camino, posicionándose así en el mercado mexicano como líder en consultoría de negocios digitales y socio estratégico que comprende cómo prosperar con un sentido concreto y eficiente.

Bajo esta óptica, los negocios tienen el deber de voltear la mirada hacia los servicios de consultoría de negocios digitales, los cuales, proporcionan las herramientas precisas para cada etapa del crecimiento de una marca.

Los negocios pueden beneficiarse de la consultoría de negocios digitales, ya que otorga un enfoque integral que considera la relación entre las áreas más importantes de la empresa, desde el análisis de datos y estrategia de negocio hasta la implementación de tecnologías, la optimización de procesos y ejecución de campañas de marketing.

Con el enfoque correcto, las organizaciones son capaces de identificar las oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento en línea; contar con soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa a la vez que utilizan herramientas digitales para eficientar tiempos.

Los cambios sin innovación están destinados al fracaso, pero no todo negocio digital sabe por dónde empezar, con lo cual los servicios de consultoría de negocios digitales se presentan como un recurso fundamental, proporcionándoles la dirección y el asesoramiento necesarios para reconocer oportunidades innovadoras, implementar soluciones disruptivas y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado.

A la par de la innovación, la adaptabilidad es parte de los pilares que sostienen el éxito de una empresa. Aprender a responder de forma inmediata a las demandas y problemas que el mundo digital crea a cada momento es esencial y la consultoría de negocios digitales ayuda a las empresas a desarrollar una mentalidad ágil, mientras establece procesos flexibles y escalables a cualquier entorno.

El sector de la consultoría cobra gran importancia ya que se encarga de ayudar a empresas a enfrentar los desafíos que conlleva toda la transformación e innovación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo 2 de cada 10 logran superar los 10 años de vida. Lo anterior, refleja una necesidad existente de asesoramiento que sin duda puede ser atendida por servicios de consultoría especializada.

Estos resultados refuerzan la idea de que las organizaciones que buscan maximizar su rendimiento y potencial digital pueden beneficiarse de la asesoría estratégica y las mejores prácticas proporcionadas por los servicios de consultoría de gestión.

«La consultoría de negocios digitales, no se trata de implementar campañas publicitarias, se trata de generar una conciencia holística en la que se vea todo el ecosistema digital y optimices en torno a él», comenta Moisés Hamui Abadi, Fundador de MHA consulting. «Nos enorgullece ayudar a las empresas a través de profesionales especializados a abrazar la innovación y a construir una base sólida para prosperar en el entorno digital actual».

La consultoría de negocios digitales ha demostrado ser un catalizador para la innovación empresarial. A través de su experiencia en diagnóstico y estrategia digital, marketing digital y optimización de procesos, MHA ha ayudado a las organizaciones durante más de 5 años a identificar nuevas oportunidades y a desarrollar soluciones creativas, disruptivas, pero sobre todo, rentables.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss cierra semestre con capacitación en ahorro energético

/COMUNICAE/ Congreso Internacional de Refrigeración, el Miércoles Verde y Digital Day eventos para mostrar las soluciones tecnológicas en eficiencia energética

En conjunto con SUME, Danfoss anunció su participación en los «Miércoles Verde» el próximo 28 de junio en el que hablarán sobre la «Prevención de Enfermedades en el Espacio Interior» en sistemas de refrigeración mediante el manejo de agua caliente sanitaria. Y la manera en la que los usuarios pueden ahorrar hasta el 25% de energía en proyectos de edificios nuevos o en reformas a los ya existentes.

La compañía también anunció que estará presente el 28 de junio en el Congreso Internacional de Refrigeración, un evento 100% virtual con jornadas académicas comprendidas por conferencias gerenciales y técnicas para todos aquellos interesados en conocer lo último en innovación y que buscan mejorar los costos de operación y eficiencia de sistemas de refrigeración a través de la tecnología y la ingeniería. Con el tema «Refrigerantes naturales: ¿Alternativas emergentes o un vistazo hacia el pasado?» Danfoss abordará este tema hacia la eficiencia energética. 

Para cerrar el ciclo de capacitación del primer semestre del año Danfoss y su distribuidor Refrimart anunciaron su Digital Day el próximo 29 de junio en «Compresores Fraccionarios» destacando las capacidades, características y beneficios de cada solución. Los Compresores Fraccionarios reducen los costos asociados al ciclo de vida del producto como parte de la aplicación.

«En Danfoss están comprometidos en la constante difusión del conocimiento, por ello los cursos y capacitaciones han sido una constante en el core de negocio, ofrecemos el contenido y la ayuda necesaria para resolver las dudas de los clientes, para que sigan aprendiendo de la mano de los expertos y sobre todo para hacer su trabajo más sencillo», comentó Xavier Casas Director General de Danfoss México.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Recursos humanos Software

Cómo el Workforce Management permite a las organizaciones administrar su fuerza laboral, según Sixbell

/COMUNICAE/ Se puede conocer cómo el Workforce Management permite a las organizaciones administrar eficientemente su fuerza laboral
La experiencia en el mundo de los contact centers ha sido un viaje de aprendizaje y crecimiento constante. Desde los primeros días en la industria, hasta la actual posición como Business Development Manager Analytics y Productividad en Sixbell, se ha presenciado un cambio significativo en la forma en la que las empresas abordan la gestión de su personal y la atención al cliente. Detrás de esa transformación está el Workforce Management (WFM), razón por la cual es considerado como el motor del éxito de cualquier contact center en el siglo XXI.

El Workforce Management es un conjunto de prácticas y herramientas que permiten a las organizaciones administrar eficientemente su fuerza laboral. A través de una planificación precisa, programación y seguimiento del personal, las empresas pueden maximizar la productividad y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque de gestión ha demostrado ser un factor clave en el rendimiento de los centros de contacto. 

De acuerdo con Mauro Chamorro, Business Development Manager Analytics y productividad de Sixbell, el aumento en la satisfacción de los empleados es otro beneficio directo del control de horarios y del seguimiento del rendimiento. Al optimizar estos aspectos, la gestión se vuelve más confiable y transparente. Los empleados confían más en los procesos de asignación de turnos y cálculo de nóminas, además de ver sus solicitudes mejor atendidas. El trabajo se evalúa de manera más efectiva y los comentarios son más precisos, permitiendo a los agentes y a la empresa saber exactamente cuál es el rendimiento y dónde se puede mejorar.

En un sector como el de los contact centers, que tiene una alta rotación de personal, garantizar la satisfacción de los empleados es esencial. Los costos de contratación y capacitación son elevados para las organizaciones; además, la rotación de personal es una de las causas de la baja calidad en la atención al cliente. Frente a esto, la mejor opción es tener empleados satisfechos y motivados que permanezcan en la empresa.

Además de reducir los costos de contratación y capacitación, implementar un sistema de Workforce Management también se traduce en otros ahorros. Este conjunto de procesos permite optimizar las operaciones desde una perspectiva general, ayudando a asignar recursos de manera más precisa y permitiendo un alto nivel de control de resultados. Por ejemplo, al gestionar correctamente la fuerza de trabajo con WFM, se gana mucho más control sobre los horarios del personal. Los tiempos de asistencia y descanso se supervisan cuidadosamente y el ausentismo laboral también se controla.

Además, con el uso de un software que facilita esta tarea, los beneficios son aún mayores. Una solución de este tipo puede proporcionar informes de rendimiento automatizados y también puede integrarse con sistemas de pago para calcular fácil y de forma exacta las nóminas de cada empleado, como se mencionó anteriormente. En otras palabras, con un sistema de Workforce Management, es posible monitorear las particularidades y obtener informes con facilidad, conociendo así el desempeño real de cada colaborador. 

Asimismo, es posible establecer indicadores clave según los canales de atención, las metas a alcanzar y las habilidades requeridas para cada agente. Considerando esto, resulta evidente que un seguimiento manual sería prácticamente imposible dado el gran número de personas y los diferentes KPIs que conforman la operación de un centro de contacto. 

Por otro lado, al ser muy común que ocurran imprevistos en cualquier tipo de operación, el análisis de estos escenarios y la planificación de acciones para afrontarlos es fundamental, a esto se le conoce como gestión de riesgos. Al tener una solución de WFM, es posible tener planes de contingencia para varios escenarios, permitiendo una rápida respuesta a situaciones inusuales.

No cabe duda de que, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, implementar tecnologías como el WFM en los Contact Centers se ha convertido en una necesidad, más que en una opción. Con soluciones como la de Workforce Management, Sixbell está a la vanguardia de esta revolución, ayudando a las empresas a gestionar su personal de manera más efectiva, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente, y se crea una experiencia para los agentes y de atención al cliente más eficientes, satisfactorias y exitosas.

Por lo que la clave de un buen servicio al cliente se encuentra en el corazón de un equipo motivado y comprometido. El WFM proporciona las herramientas necesarias para conseguirlo, garantizando una distribución justa de las cargas de trabajo y un equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados. Esta mayor satisfacción del personal se traduce directamente en una mejora del servicio al cliente.

Asimismo, el WFM permite a los líderes de los Contact Centers tomar decisiones basadas en datos. Al contar con información en tiempo real, es posible anticiparse a las tendencias, prever problemas y ajustar estrategias para ofrecer el mejor servicio posible. 

En conclusión, como líderes en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los centros de contacto, en Sixbell se conoce que la transformación digital es el camino por seguir; y el Workforce Management, además de una herramienta, es una filosofía de gestión integral.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados Se combinan tecnologías, procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

El fin de las cookies de terceros y la publicidad contextual en beneficio de consumidores en México: Seedtag

/COMUNICAE/ El 53% de los usuarios rechazan cookies en algunos sitios y el 32% rechazan en todos los sitios que acceden. La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo para ganarse la confianza del consumidor
El pasado mes de mayo Google confirmó la eliminación de las cookies de terceros completamente, para la segunda mitad del 2024. Si bien no es la primera empresa en abordar estos temas de privacidad, es relevante porque su motor de búsqueda tiene una participación total de mercado de más del 902%.

Esto no es casualidad, de acuerdo con IAS – Consumer Data Privacy research 9 de cada 10 consumidores dicen que la privacidad online es importante, lo que está conectado directamente con el uso de cookies en el entorno digital, es decir, el fin de las cookies a terceros era inminente en beneficio de las personas, pero también de las marcas.

«La eliminación gradual de las cookies de terceros es una oportunidad que los especialistas en marketing deben aprovechar al máximo1. Es la ocasión ideal para ganarse la confianza de los consumidores mexicanos, renovar las prácticas de marketing digital y trazar una nueva estrategia que mejore el valor y el posicionamiento de las marcas. Los consumidores buscan transparencia, valor y relevancia de las marcas, y los especialistas en marketing pueden cumplir con esto pensando más allá de las prácticas de marketing tradicionales de las que los consumidores evidentemente están cansados», señala Martha Carlín, Country Manager en México de Seedtag.

En este contexto, las empresas de publicidad contextual, como el caso de Seedtag, empresa líder global en publicidad contextual, son el aliado indiscutible, no solo de las marcas, si no de los consumidores en México. La tecnología de IA de Seedtag, Liz, analiza el contenido y el contexto de la página web para determinar si un anuncio es relevante y adecuado para posicionar en esa página. «El objetivo de la publicidad contextual es hacer que los anuncios sean lo más relevantes posible para el usuario a fin de atraer su atención y aumentar así sus posibilidades de hacer clic en el mismo, además de crear awareness de la marca. Por ejemplo, es más probable que alguien que esté leyendo una página web sobre golf se sienta más atraído por anuncios de equipos de golf, que sobre publicidad de comida rápida. Todo ello sin necesidad de usar datos personales», precisa Carlín.

La eliminación de las cookies de terceros supone un beneficio futuro para los consumidores, en el que cobran mayor relevancia las alternativas publicitarias que no dependen de los datos personales de los usuarios para orientar los anuncios, como puede ser la publicidad contextual. Seedtag, gracias a su tecnología ofrece, entre otras, las siguientes ventajas para los consumidores mexicanos:

Anuncios creativos y visualmente atractivos
Contenido que se encuentra dentro de su ámbito de interés
Experiencia de navegación no intrusiva
En resumen, la privacidad de los datos de los usuarios ha impulsado un constante cambio en el panorama publicitario. «Los usuarios tendrán más privacidad, pero también mejoras en la navegación y experiencia de compra, lo que sin duda es un gran beneficio tanto para los consumidores como para las marcas», concluye la líder de Seedtag en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Medicina Nacional Servicios médicos

Cancelación de citas, el gran pendiente en la agenda de los profesionales de la salud: Doctoralia

/COMUNICAE/ Doctoralia, la plataforma que une pacientes con profesionales de la salud ha detectado que uno de los retos de los consultorios, clínicas y hospitales es el ausentismo de sus pacientes. Por ello es fundamental que se conozcan las causas más comunes por las que los pacientes suelen no ir a sus citas médicas para que los profesionales de la salud puedan tomar acciones
Doctoralia, la plataforma que une pacientes con profesionales de la salud ha detectado que uno de los retos de los consultorios, clínicas y hospitales es el ausentismo de sus pacientes.

Por ello es fundamental que se conozcan las causas más comunes por las que los pacientes suelen no ir a sus citas médicas para que los profesionales de la salud puedan tomar acciones.

Las dificultades que genera este espectro van más allá de lo que se visualiza:

Existen pacientes que interrumpen el seguimiento a un tratamiento, lo que puede desencadenar en complicaciones de salud.
Las largas listas de espera suelen desesperar a las personas, por lo que optan por otra opción. En este caso, las personas que no cancelan sus citas pero tampoco asisten están ocupando un lugar que podría tomar alguien más.
Baja productividad para el médico y en su caso, para los equipos administrativos de centros de salud, clínicas u hospitales.
Se debe poner especial atención a las causas del ausentismo para encontrar soluciones en torno a este. Algunas de ellas son:

Largas distancias entre el consultorio y el lugar de residencia del paciente.
Horarios poco convenientes e inflexibles.
Imprevistos.
Olvido de la cita porque se agendó con mucha anticipación.
Aunque es imposible reducir el ausentismo al 100 por ciento, es posible disminuirlo en buena medida, y existen una serie de acciones específicas que se pueden llevar a cabo para disminuir esta problemática.

Una de ellas es la digitalización de los servicios administrativos y/o de la práctica médica como son las consultas en línea. Sólo si el caso lo permite, estas representan una alternativa en caso de que los pacientes no puedan asistir de manera presencial, pues podrán conectarse a través de una tablet, smartphone o computadora para atender de forma virtual su cita.

Para que pueda concretarse la consulta, es necesario que el profesional de la salud cuente con las herramientas tecnológicas para asegurarse que su paciente recibirá un recordatorio de su cita y la información suficiente para que pueda tomarla.

Otro punto importante a realizar es la sensibilización a los pacientes sobre la importancia de atenderse. Sin embargo, existen situaciones que no se tienen contempladas, en este caso hay que explicarles con mensajes claros y oportunos que pueden cancelar su cita y reagendarla. Hoy en día, existen herramientas digitales que les envían recordatorios a los pacientes de sus citas y en caso de que cancelen la cita, pueden notificar al siguiente paciente que un espacio se ha liberado por si desea ocuparlo.

Es innegable que el ausentismo debe ser atendido y para esto, se puede hacer uso de la automatización. Doctoralia da la opción de tener una agenda online que permita a las personas agendar, cancelar o reagendar sus citas de manera virtual a cualquier hora del día. Además de contar con un portafolio de servicios que le ayuda a los profesionales de la salud a eficientar su día a día. Para más información, consultar Doctoralia Pro.

Acerca de Doctoralia y DocPlanner
Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud se fundó en Barcelona en 2007 y desde junio de 2016 forma parte del grupo DocPlanner. 

Con una misión global de «hacer de la experiencia de la salud más humana», el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 13 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica.

A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 2,200 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Bolonia y Munich. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.

Para más información, se puede visitar http://www.doctoralia.com.mx/ / http://press.doctoralia.com.mx/ 
Fuente Comunicae