Categorías
Educación Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software Telecomunicaciones

Gestión del conocimiento: la clave para potenciar una empresa según Sixbell

/COMUNICAE/ La gestión del conocimiento representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización
Por «En los corredores bulliciosos de un hospital, encontré con un sistema de intercambio de conocimientos inusualmente efectivo. Los médicos y enfermeras podían acceder a las notas de sus colegas y compartir información crucial sobre el estado de los pacientes, optimizando la atención y eficientizando la rotación de personal. En este escenario, hubo una demostración brillante de la gestión del conocimiento en acción», afirma Mauro Chamorro, Business Development Manager Analytics y productividad de Sixbell.

El término ‘gestión del conocimiento’ representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización. ¿Por qué es esencial para cualquier negocio? La siguiente historia de una empresa tecnológica líder en el mercado lo ilustra. 

Cuando esta empresa se encontró con el reto de mejorar el desempeño de sus analistas, se volvió hacia la gestión del conocimiento como solución. Al construir un sistema de gestión del conocimiento bien estructurado, lograron un aumento significativo en el rendimiento de sus analistas. Fue el compartir el conocimiento adquirido de forma que fuera accesible y comprensible para todos, lo que condujo a este cambio. Al crear un repositorio de conocimiento siempre disponible, los analistas pudieron responder a las consultas y resolver problemas más rápidamente y con mayor precisión.

Un beneficio notable fue la reducción del trabajo redundante. En lugar de realizar tareas similares de manera reiterada, lo que representaba un desperdicio de tiempo y recursos, cada analista pudo aprovechar el conocimiento y habilidades de sus colegas, eliminando la necesidad de reinventar la rueda.

Además, la implementación de un sistema de gestión del conocimiento eficiente redujo drásticamente el tiempo de entrenamiento para los nuevos analistas. Los nuevos miembros del equipo pudieron integrarse rápidamente en las operaciones de la empresa y comenzar a contribuir en un corto período de tiempo. La curva de aprendizaje se suavizó, y la productividad se incrementó.

Pero quizás el beneficio más valioso de la gestión del conocimiento es su capacidad para retener el capital intelectual de la empresa. Al igual que en aquel hospital, donde la partida de un médico no significaba la pérdida de su conocimiento, en la empresa, cada empleado es una parte integral del conjunto. Si un empleado se va, su conocimiento y experiencia permanecen, ya que se conservan en el sistema de gestión del conocimiento.

Al igual que el hospital, la gestión del conocimiento puede ser una herramienta poderosa para cualquier organización, por eso hay que estar listos para ser aliados en este viaje hacia la mejora continua para las empresas.

En Sixbell, reconocen el valor incalculable del conocimiento como motor de productividad y trabajan estrechamente con las empresas, brindándoles soluciones innovadoras que potencien sus recursos internos. A través de soluciones, se busca proporcionarles el conocimiento, control y visibilidad necesarios para gestionar de forma óptima sus recursos internos. El objetivo es que, con la tecnología es que cada empresa pueda maximizar el potencial del conocimiento y elevar la experiencia de sus clientes a un nivel superior.

El conocimiento no es poder hasta que se utiliza. Las posibilidades son infinitas y los beneficios, invaluables. Porque al final del día, es el conocimiento lo que impulsa a las empresas hacia el éxito y la excelencia.

Acerca de Sixbell

Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. Se combinan procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades.

Home 2024

 

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Logística

Supermercados Bravo elige a RELEX para mejorar pronósticos de demanda, abastecimiento y espacio en tiendas

/COMUNICAE/ Supermercados Bravo, la cadena de supermercados líder en República Dominicana, trabajará con RELEX Solutions, proveedor de soluciones de planificación unificada para retail y cadena de suministro, para aumentar la precisión de sus pronósticos de la demanda, mejorar sus procesos de reabastecimiento y optimizar el espacio en tiendas, para su amplia variedad de productos frescos y de alta calidad. La solución se implementará en 23 supermercados, 3 centros de distribución y 3 centros de producción
Supermercados Bravo necesitaba una solución que les permitiera automatizar y generar pronósticos de la demanda y órdenes de reabastecimiento precisos y automatizados, para mejorar la eficiencia de su cadena de suministro. Antes de elegir a RELEX, los procesos de planificación de Supermercados Bravo utilizaban herramientas y procesos desarrollados internamente, lo cual demandaba una cantidad de tiempo y recursos humanos considerables.

Con ayuda de la solución de espacios de RELEX, Supermercados podrá generar planogramas específicos por tienda y aprovechar al máximo el espacio, optimizar las operaciones de tienda e impulsar el aumento de las ventas. Mientras que la solución de pronósticos y reabastecimiento les ayudará a mejorar la disponibilidad de los productos y la reducción de la merma.

«Implementar una solución avanzada como la de RELEX nos ayudará con nuestra misión de ser la mejor solución para los consumidores que buscan el mejor producto a un precio consciente y en un tiempo prudente,» comentó Rafael Monestina, CEO de Bravo. «El uso de inteligencia artificial y machine learning nos permitirá aumentar la eficiencia de nuestros procesos, la disponibilidad de nuestros productos y la satisfacción de nuestros clientes, mientras reducimos los costos».

«Nos entusiasma poder ayudar a Supermercados Bravo a consolidarse como líderes en el sector de supermercados y apoyar sus planes de crecimiento», menciona Carlos Victoria, Vicepresidente para RELEX en América. «Nuestra solución contribuirá significativamente a mejorar los procesos clave en su cadena de suministro, reducir el desperdicio y mejorar aún más el gran servicio que sus clientes conocen».

Sobre RELEX Solutions
RELEX Solutions ayuda a retailers y marcas de bienes de consumo a impulsar un crecimiento rentable en todos los canales de venta y distribución, maximizando la satisfacción del cliente y minimizando los costos operativos. Nuestra plataforma de planificación unificada de la cadena de suministro y retail, líder en el mercado, ayuda a los minoristas y a las empresas de bienes de consumo a alinear y optimizar la planificación de la demanda, la comercialización, la cadena de suministro y las operaciones en toda la cadena de valor. Conseguimos una disponibilidad de productos récord, aumento de las ventas, una mejora de la sostenibilidad y el mejor rendimiento de la inversión en inventario, espacios, personal y capacidad. Marcas líderes Grupo DIA, Leroy Merlin, Autozone, Grupo Vinoteca, Titán, GNC México y Axionlog confían en RELEX para optimizar su cadena de suministro y la planificación de la venta de retail. Visite relexsolutions.es para obtener más información.
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Cómo la innovación digital está transformando el sector crediticio: uFlow

/COMUNICAE/ Los avances tecnológicos han cambiado al sector crediticio en el país y en el mundo, tal como ha sucedido en otras industrias. Sin embargo, en el mercado financiero el impacto es muy grande, teniendo en cuenta que es una de las industrias con más inversiones y rentabilidad, y que se relaciona con una problemática muy sensible: el acceso al crédito y la posibilidad de mejorar la calidad de vida
Durante los últimos 3 años se aceleró la transformación del sector crediticio, principalmente para realizar operaciones digitales que permitieron ahorrar tiempo. Este factor junto con Machine Learning, Inteligencia Artificial, Open Finance y la Web3, entre otras, están llevando adelante la transformación tecnológica en la industria. Un ejemplo de la aplicación de estas tecnologías es el uso de motores de decisiones, es decir, plataformas que buscan automatizar procesos de evaluación crediticia para que las personas y empresas que soliciten un producto financiero obtengan una respuesta de aprobación o rechazo en segundos. Esto hace que el proceso de otorgamiento de préstamos, tarjetas de crédito, o productos buy-now-pay-later, sea más ágil, seguro y eficiente.

A continuación, uFlow analiza las tendencias más importantes y los nuevos desafíos del sector crediticio.

«Cuando una institución financiera, banco tradicional o retail, decide transformarse tecnológicamente, logra mejorar la eficiencia de sus procesos. En el caso del análisis de un posible sujeto de crédito, el proceso manual implica revisar informes de proveedores de datos, historiales crediticios o pagos de servicios. Un motor de decisiones realiza el mismo procedimiento en cuestión de segundos. Además, permite que los especialistas analicen casos particulares que requieren de una mirada humana», dijo Santiago Etchegoyen, CTO y cofounder de uFlow.

Algunos elementos que han influido en la transformación del sector crediticio han sido la banca móvil y digital. Con la llegada de smartphones e internet móvil, los usuarios «forzaron» a los bancos a invertir en más y mejores aplicaciones para brindar el servicio, teniendo en cuenta que hoy el mundo atiende 24/7.

«Atender a los clientes en todo momento es viable gracias a la tecnología, la cual permite no depender de la decisión de una persona para poder dar de alta un producto financiero. Sin estos avances tecnológicos los costos serían altísimos e inviables», recalca Etchegoyen.

Otro factor importante ha sido el crecimiento de criptomonedas, que se han visto como inversión y como medio de pago gracias a la tecnología blockchain, que ofrece mayor transparencia, trazabilidad de transacciones, protección de propiedad intelectual y prevención del fraude.

Pero como toda transformación, esta también tiene retos que van desde ciberseguridad hasta la posible regulación, por lo que es importante tener en cuenta al momento de contratar algún proveedor tecnológico, que se recurra a empresas que se encuentren en la vanguardia de la tecnología, con una red de socios comerciales que las respalden.

«Las recomendaciones para embarcarse en la transformación digital dentro del sector crediticio incluyen realizar integraciones simples, reaccionar rápidamente ante las nuevas implementaciones y lograr la trazabilidad de los datos. Es fundamental comprender que aquellas empresas financieras que adopten estas innovaciones primero, no solo se quedarán con más clientes sino con los mejores», concluyó Etchegoyen.

A medida que la innovación avanza, es fundamental que tanto instituciones financieras como usuarios se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico en México y en todo el mundo.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Programación Sector Energético

‘Del Sensor a la Nube’ alianza para revolucionar el futuro, dice Danfoss

/COMUNICAE/ Tecnología industrial para hacer eficientes los procesos avalada por Danfoss
‘Del Sensor a la Nube’, vuelve en este 2023 después del éxito alcanzado el año pasado, ahora en una edición mejorada para mostrar la eficiencia en los procesos industriales y llevarlos al siguiente nivel con el uso de las nuevas tecnologías. En conjunto con Wago, Balluff y Universal Robots -empresas con diferentes propuestas tecnológicas en el sector industrial- Danfoss  https://www.danfoss.com/es-mx/ anunció su participación en esta alianza para ofrecer a los usuarios una solución «llave en mano»  y acompañarlos en todos sus procesos productivos desde el diagnóstico hasta la implementación de herramientas, productos y servicios que ayuden a su productividad principalmente en las industrias alimenticia, textil, automotriz, petroquímica y gas, química, acerera, minera, retail y hospitalaria.

Con protocolos de comunicación mejorados, el evento presenta las mejores opciones para hacer mucho más eficientes los procesos, y escalar a mejoras continuas que contribuyen a la productividad, en el evento habrá demos totalmente funcionales y charlas magistrales donde expertos en el tema presentarán las mejores soluciones disponibles en el mercado nacional. Wago ofrece un abanico de soluciones de interconexión eléctrica adecuadas para cada aplicación, electrónica de interfaz y tecnologías de automatización de manera segura y libre de mantenimientos.

Balluff cuenta en su portafolio con una extensa oferta de productos de alta calidad como sensores y sistemas para la medición de posición, identificación, detección de objetos, monitoreo de medios de proceso y una cartera completa para el procesamiento industrial de imágenes. Además de la tecnología de redes y conectividad para una infraestructura de alto rendimiento. Universal Robots pone sobre la mesa brazos robóticos industriales de 6 ejes, seguros, flexibles y fáciles de usar. Los robots colaborativos ayudan a superar los problemas de capacidad y flexibilidad de producción, tanto para las pequeñas y medianas empresas como para las grandes multinacionales, son usados para optimizar y reestructurar los procesos de trabajo repetitivos o potencialmente peligrosos.  Es el fabricante e inventor de los robots colaborativos industriales conocidos como cobots.

‘Del Sensor a la Nube’ va más allá de un evento de presentación, busca ofrecer soluciones que automatizan y optimizan procesos industriales, algunas veces repetitivos.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Medicina Servicios médicos

Medicina y seguridad digital: sus beneficios y peligros

/COMUNICAE/ Según DigiCert los dispositivos médicos conectados crean superficies de ataque para amenazas cibernéticas
Los dispositivos médicos conectados, también conocidos como IoMT (Internet of Medical Things), pueden mejorar drásticamente la salud del paciente y minimizar el potencial de daño. Impulsado por los avances tecnológicos, el IoT en el mercado de la salud en América Latina se valoró en USD 6510 millones en 2021 y se espera que crezca rápidamente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 24,30% durante 2023-2028. Según Fortune Business Insights, el mercado global de IoMT aumentará a casi $ 188 mil millones para 2028, cuadruplicando su valor desde 2020.

El lado peligroso de la tecnología médica
Los dispositivos médicos conectados crean superficies de ataque para amenazas cibernéticas. Esta posibilidad ya ha sido explorada en la cultura popular, ya que según Marc Goodman autor del libro Future Crimes, describe lo difícil que puede ser investigar un ataque a dispositivos médicos conectados: «es posible que la evidencia de manipulación de dispositivos médicos ni siquiera esté ubicada en el cuerpo, donde el forense está acostumbrado a encontrarla, sino más bien podría estar a miles de kilómetros de distancia, al otro lado del océano en un servidor informático extranjero».

Para Dean Coclin, director comercial senior de Desarrollo en DigiCert: «hay muchas otras formas, aunque menos espectaculares, en que los actores de amenazas pueden infiltrarse en IoMT. El ransomware puede bloquear las redes de los hospitales, evitando que los datos de los pacientes lleguen a las bombas de infusión. Infiltrarse en un dispositivo médico conectado puede causar estragos en otros dispositivos que dependen de ellos, ya que los datos del paciente pueden verse comprometidos». Un informe del FBI de 2022 citó investigaciones que muestran que el 53% de los dispositivos IoT y conectados en hospitales tenían vulnerabilidades conocidas, que hay un promedio de 6,2 vulnerabilidades por dispositivo médico y que el 40% de los dispositivos médicos al final de su vida útil ofrecen poco o nada actualizaciones o parches de seguridad. Dadas las innumerables conexiones entre diferentes dispositivos y redes, es esencial proteger y monitorear los dispositivos médicos conectados con una infraestructura de seguridad actualizable.

Los lados positivos son innegables
La confianza digital garantiza que los usuarios puedan confiar en que las interacciones, los procesos y las transacciones que llevan a cabo son seguras, como se analiza en el informe de IDC, Confianza digital: la base para la libertad digital. Para los dispositivos médicos conectados, la incorporación de la confianza digital en una estrategia de seguridad de dispositivos que pueden abarcar lo siguiente:

Establecimiento de la autenticidad del dispositivo y prevención de la falsificación: los certificados digitales pueden autenticar de forma segura la identidad del dispositivo, lo que evita que los dispositivos se inicien o funcionen si están comprometidos.
Cifrado de datos privados de pacientes que se transmiten de forma inalámbrica o a través de una red: los certificados digitales pueden garantizar tanto el cifrado como la integridad de los datos, lo que impide el robo o la manipulación de datos por parte de malos actores.
Mejorar la confianza del usuario en la seguridad del dispositivo: la identidad y las operaciones seguras del dispositivo pueden proporcionar a los usuarios la confianza para incorporar dispositivos que mejoren los resultados del paciente.
Integración segura con otras tecnologías que mejoran la precisión de la atención al paciente: los dispositivos médicos conectados pueden integrarse de forma segura en sistemas protegidos que automatizan la entrega precisa y oportuna de medicamentos.
Brindando confianza digital
No es sorprendente que implementar estrategias de confianza digital para dispositivos IoT rara vez sea sencillo. Pero es posible abordarlos con éxito con las siguientes herramientas:

Conectividad intermitente en los centros de fabricación: las conexiones de fábrica inconsistentes imponen estrategias que permiten la entrega continua de certificados digitales a partes o dispositivos terminados para el funcionamiento continuo de la línea, incluso durante cortes de Internet.
Diversas líneas de productos con diferentes factores de forma y necesidades de seguridad: las soluciones de confianza de DigiCert IoT permiten enfoques centralizados para la gestión de confianza digital, gobernando múltiples tipos de necesidades de inscripción y autenticación de certificados. Esto garantiza la coherencia en la arquitectura y la política al tiempo que reduce la necesidad de expertos en PKI altamente capacitados para crear aplicaciones de seguridad personalizadas.
Integración con servicios en la nube: los proveedores de la nube ofrecen servicios de valor agregado para la gestión de IoT sin embargo, muchos requieren el desarrollo de código de integración de API. Esto puede conducir eventualmente a un nivel insostenible de mantenimiento. Las soluciones de confianza de DigiCert IoT automatizan las integraciones con IoT Hub de Azure y otros recursos en la nube, para que los equipos de desarrollo puedan concentrarse en su trabajo en lugar de en la integración del sistema.
«A medida que aumenta la cantidad de ataques a los proveedores de atención médica, se vuelve más importante que nunca que los fabricantes de dispositivos IoMT encuentren una manera de consolidar la confianza digital en todas sus líneas de productos», agregó Dean Coclin.

En países como Estados Unidos, organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos ahora requiere que las aplicaciones de dispositivos médicos brinden una garantía razonable para que los dispositivos estén protegidos, lo que incluye proporcionar a la FDA una factura de software o los materiales utilizados por los dispositivos, y realizar actualizaciones de seguridad y parches periódicamente y en situaciones críticas. Las arquitecturas y estrategias de confianza digital ayudan a los fabricantes de dispositivos IoMT a cumplir con estos requisitos reglamentarios y del mercado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO celebra 15 años como el evento líder en México y Latinoamérica para inspirar a los profesionales de la industria

/COMUNICAE/ Se realizará el 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México
THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO, la exposición líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, celebrará su 15ª edición los días 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

A lo largo de 15 años, THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO se ha consolidado como el principal evento de la industria de alimentos y bebidas en México y Latinoamérica que inspira a los profesionales a sentir, crear e innovar.  

Esta edición nuevamente será el epicentro de lanzamientos, soluciones y novedades con la participación de más de 350 expositores que presentarán un gran despliegue de maquinaria, productos y servicios a lo largo de 22,000 m2 de piso de exposición.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías para el sector son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma estratégica.

Un espacio único de vinculación entre expositores y tomadores de decisión para detonar negocios, impulsar el desarrollo de la industria, capacitarse de la mano de los expertos, intercambiar ideas y adquirir las herramientas necesarias para atender de manera exitosa las tendencias de consumo.

En el marco de THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023 también se reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, esta iniciativa surgió con el objetivo de alentar a la industria a seguir desarrollándose y sorprendiendo a los consumidores con productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

Los ganadores obtendrán reconocimiento internacional en los principales medios de la industria a nivel global; campaña de promoción en la plataforma omnicanal: The Food Tech® » Online » Play; y capacitación exclusiva con 5 Pases Dorados válidos para la edición 2024 de The Food Tech® » Summit & Expo.

«Como marca líder del sector tenemos el compromiso de fomentar la innovación y la excelencia en la industria hacia una alimentación consciente, responsable y sustentable. En este sentido, nos enorgullece lanzar en nuestro 15 aniversario, este reconocimiento que estamos seguros convocará a una gran cantidad de participantes», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

Con el propósito de crear una experiencia 360º grados para los asistentes tendrá lugar Inmersive Zone para llevar los sentidos a otro nivel en tres experiencias distintas: Experience Room, Tasting Room y Photo Opportunity.

En materia de capacitación, El Summit tendrá un programa de conferencias internacionales de innovación alimentaria con las voces de mayor autoridad en la industria de alimentos y bebidas.

También se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

Mientras que el Food Pack Summit reunirá a los líderes de la industria del envase y del empaque para conocer las innovaciones del sector de packaging en alimentos y bebidas.

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO es el evento obligado para todos los profesionales de la industria de A&B interesados en generar negocios y estar a la vanguardia por medio de un formato único que integra un poderos piso de exposición, capacitación y networking.

‘Siente, Crea e Innova en THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023’. El registro ya está abierto y no tiene costo

https://expo.thefoodtech.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional

Desarrollan 79 participantes proyectos de Inteligencia Artificial Generativa en el hackathon de Wizeline

/COMUNICAE/ El equipo del primer lugar desarrolló una app para comercio electrónico. El objetivo fue explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Los proyectos de los 20 equipos impactarán en ámbitos del e-commerce, seguridad y salud

Setenta y nueve personas originarias de Jalisco y otras partes de la República participaron en el primer Hackathon de inteligencia artificial generativa (IAG) que Wizeline llevó a cabo el 13 y 14 de julio para impulsar la innovación y explorar el potencial transformador de esta tecnología en el desarrollo de productos. El equipo The Magicians obtuvo el primer lugar con el desarrollo de una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos para optimizar procesos de comercio electrónico.

Wizeline, empresa proveedora de servicios digitales centrados en IA, contó con la participación de 20 equipos, quienes tuvieron la oportunidad de colaborar con los expertos en Data & AI de Wizeline y con los socios tecnológicos de la empresa, además de trabajar con la última tecnología de IA. Uno de los socios principales de Wizeline, Amazon Web Services (AWS), otorgó a los participantes la facilidad de utilizar su plataforma para desarrollar las soluciones, además de pláticas en las que se expusieron las tecnologías de AWS relacionadas con IA generativa.

Durante los dos días del evento todos los participantes trabajaron arduamente para lograr la aplicación tangible de la IA generativa en proyectos que lograran un beneficio a largo plazo para la sociedad. Después de una difícil deliberación, los siguientes equipos resultaron ganadores:

1° lugar: The Magicians, integrado por Juan Paulo Pérez Tejada Ladrón de Guevara, Juan José Barajas Ibarra, y Carlos Rafael Avina Vázquez. Este equipo desarrolló una aplicación llamada M.A.G.I.A que busca automatizar la generación de descripciones de productos. Con un mercado potencial de 5.9 trillones de dólares en ventas globales de e-commerce para 2023, el proyecto busca optimizar el proceso y aprovechar el crecimiento del sector.

2° lugar: Scambusters, integrado por Enrique Cuevas García, Marián Munguía, Víctor Maya y Luis Ángel Alba Alfaro. Este equipo creó Scam Detector, una app inteligente que escucha llamadas telefónicas y detecta posibles fraudes en tiempo real. Utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial, la aplicación puede analizar e interpretar datos de audio para identificar patrones, palabras clave y características de voz asociadas con llamadas fraudulentas.

3° lugar: Heskil, integrado por Víctor David Daniel Torres Burciaga, Marco Antonio Reynoso Arana

Juan Sebastián Barrios García, Humberto Porras Pacheco y Nickolás Rodríguez Ochoa. Este equipo desarrolló dIAgnostica, un intérprete de diagnósticos médicos personalizados que mejora la comprensión de los pacientes y los empodera en su tratamiento. Esta herramienta genera contenido original y explica de manera fácil y personalizada los pasos del tratamiento, así como conceptos complejos.

Los ganadores recibieron un reconocimiento y premios en dólares americanos por parte de Bismarck Lepe, Fundador y CEO de Wizeline; Aníbal Abarca, Chief Technology Officer; Judith González, Chief Delivery Officer, y Haydé Martinez, Head of AI and Technology Program Lead for Data and AI.

«En Wizeline estamos comprometidos con la inversión en las comunidades en las que tenemos presencia. Creemos que, si bien el talento está distribuido uniformemente, las oportunidades y la experiencia no, es por eso que Wizeline Academy es clave para cumplir con nuestra promesa de ‘hacer las cosas bien, mientras hacemos el bien’, con una amplia oferta de meetups, bootcamps y hackathons que ahora integran un enfoque de inteligencia artificial. Con el uso de la IAG se está dando paso al comienzo de una nueva era tecnológica, la de la computación creativa y la experiencia humana aumentada. Estamos muy contentos y orgullosos de llevar a cabo este hackathon de IAG, de colaborar con la comunidad, los socios y los clientes para desarrollar nuevas ideas y soluciones nativas de IA», señaló Aníbal Abarca, CTO de Wizeline.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una fuerza motriz en la industria tecnológica y está redefiniendo la forma en que se desarrollan y entregan los productos. De acuerdo con el informe de Mckinsey «El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad» se proyecta que la IAG puede agregar el equivalente de $2.6 billones a $4.4 billones de dólares a la economía anualmente, gracias al tiempo que se ahorrará al momento de realizar tareas como crear contenido, acelerar procesos de prueba y codificación de TI, optimizar el diseño de productos, entre otras.

Es por ello que Wizeline seguirá impulsando este tipo de eventos para apoyar a los innovadores que buscan dar forma al futuro con soluciones basadas en inteligencia artificial generativa.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Software

Nace ESTELA, un gigante digital compliance que transforma el escenario empresarial en Iberoamérica

/COMUNICAE/ El buque insignia del compliance digital impulsado por Accel-KKR en América Latina, bajo el liderazgo de Patricia Santoni, dobla su tamaño en el segundo trimestre del año y estrena marca nueva
Con una visión audaz y una identidad sólida, ESTELA se posiciona como el líder indiscutible en Digital Compliance en la región iberoamericana, marcando el inicio de una nueva era en la digitalización y el cumplimiento regulatorio.

Su oferta se basa en tres pilares fundamentales: 1) Documentación Tributaria Electrónica, 2) Firma Electrónica, Gestión del Ciclo de Vida de Contratos (CLM) y Legaltech, e 3) Identidad Digital y Biometría. Estos pilares se combinan con Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, formando una sólida capa integral que promueve la innovación y protege los activos y transacciones de los clientes con la fiabilidad que ellos esperan.

ESTELA emerge como el resultado de la unión de cinco empresas pioneras en sus mercados, entre las cuales se destacan Pegaso Tecnología, Facture e Indicium; adquisiciones anunciadas en febrero del 2023.

La demanda de un actor dominante en el espacio de Digital Compliance que pudiera proporcionar soluciones completas en toda la región era evidente. ESTELA nace para llenar este vacío y convertirse en el ‘one-stop shop’ que las empresas necesitan.

«ESTELA es más que una empresa de software; es una fuerza transformadora que lidera el camino hacia un futuro más conectado, colaborativo, transparente y digital en Iberoamérica», comentó Patricia Santoni, CEO de ESTELA. «Nuestra misión va más allá de proporcionar soluciones tecnológicas; nos consideramos como los guardianes que permiten a las empresas navegar con seguridad y confianza en el complejo mundo del cumplimiento digital y regulatorio en Iberoamérica. Somos la huella que lidera. Somos ESTELA».

«En un mundo donde la agilidad, la confiabilidad y la innovación son cruciales para el éxito, ESTELA surge como el aliado estratégico que las empresas necesitan para prosperar en la era digital. Con su combinación única de experiencia, alcance regional y soluciones de vanguardia, ESTELA no es solo un jugador en el mercado de cumplimiento digital; sino que será tu mejor aliado tecnológico para todas tus necesidades de cumplimiento fiscal y digital de aquí en adelante, te tenemos cubierto», comenta John Crowell, presidente para Iberia y América Latina en Accel-KKR.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Fútbol Innovación Tecnológica Nacional

Apertura 2023 arranca con 1.4 millones de aficionados con Fan ID

/COMUNICAE/ Aficionados procedentes de Ciudad de México, Guadalajara y Nuevo León son los que más se han registrado. Residentes de Texas, California e Illinois, Arizona y Nevada en Estados Unidos, ya cuentan con su registro en la plataforma. FAN ID se apuntala como un referente para otros países de Latinoamérica y el mundo
1.4 millones de aficionados en México ya cuentan con su Fan ID, donde predominan aficionados de la Ciudad de México, Guadalajara y Nuevo León, de acuerdo con datos de Incode Technologies del periodo del 17 de noviembre de 2022-30 de junio de 2023, día del inicio del Torneo de Apertura 2023. 

Entre los datos de FAN ID destaca que el 30 de abril fue el día con mayor número de registros, alcanzando un total de 36 mil 930 aficionados. Por otro lado, los jóvenes de entre 18 y 24 años fueron quienes más se registraron y, del total de registros, el 27.9% son mujeres y el 66.7% son hombres.

Recientemente, la Liga BBVA MX presentó su nueva aplicación en donde, además, en el corto plazo integrará el Fan ID, para que desde ahí los aficionados puedan tenerlo. Cabe recordar que el Fan ID, tiene como propósito ofrecerles mayor seguridad tanto a ellos como a sus familias, al asistir a los estadios de fútbol en México, pues es obligatorio que tengan este pase de identificación para poder tener acceso a los partidos de fútbol.

«Hoy el Fan ID es sinónimo de seguridad y confianza para las familias y aficionados que asisten a los estadios y viven la pasión del fútbol, por lo que agradecemos a la afición en México por la confianza hacia la plataforma, al registrarse y darse la oportunidad de transformar la experiencia de vivir el fútbol en México de manera más segura», señaló Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies.

Actualmente, el FAN ID ya se ha implementado en los 17 estadios de la Liga BBVA MX e Incode es el proveedor de la tecnología para generarlo. La tecnología opera bajo los principios de proporcionalidad, legalidad y consentimiento que dicta la Ley de Protección de Datos Personales, y como estipula el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), institución con la que se ha colaborado en la implementación del FAN ID.

México es un país futbolero y de acuerdo con datos de la Liga MX, hasta 2022 se tiene un registro de 158 millones de aficionados entre México y Estados Unidos, de los cuales 98 millones viven en el país. Asimismo, cabe mencionar que al torneo de clausura 2023 asistieron 3.8 millones aficionados, es decir, un incremento del 16%, respecto al torneo anterior

«El Fan ID hoy es una realidad en México, es producto de la colaboración que tuvimos con la Liga BBVA MX, los Clubes y los estadios, con la finalidad de ofrecer y garantizar tranquilidad y confianza a los asistentes; fue un trabajo en equipo que vino a marcar un antes y un después en la forma en que hoy se vive el fútbol en México», señaló Amper.

Al cierre de este año, se estima que habrá 2 millones de aficionados con su Fan ID. Asimismo, cabe destacar que esta iniciativa ha resonado en países de Latinoamérica y el mundo y hoy el Fan ID destaca como en referente internacional. 

También se suman aficionados de 45 nacionalidades, entre ellos personas que viven en Estados Unidos, en las ciudades de California, Texas, Illinois, Arizona y Nevada.

Fan ID en Cifras
Como contexto, al cierre del Torneo de Clausura 2023, se desglosan los siguientes datos:

Las Jornadas que tuvieron mayor número de registros en el proceso voluntario fueron 1, 2 y 15. 
Las jornadas con mayor registro, luego de que se hiciera obligatorio, fueron la 16, seguido de cuartos de final y de la semifinal. 
Cabe destacar que el 30 de abril fue el día con mayor número de registros, alcanzando un total de 36 mil 930 aficionados, lo que rompió un récord en generación de pases de identidad de este proyecto.
Los jóvenes fueron quienes más se registraron pues destaca dentro de los registros un promedio de entre 18 y 24 años.
Del total de registros de FAN ID, el 27.9% son mujeres y el 66.7% son hombres.
Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

NEORIS lanza campaña para impulsar la combinación de IA con el talento humano

/COMUNICAE/ Con esta campaña, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad. En Latinoamérica, México ocupa el quinto lugar en términos de tasa de adopción de IA. En tanto que la adopción global de Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial ha aumentado un 250% en el mundo entre 2017 y 2022
Bajo el lema «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world», NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de trayectoria impulsa un cambio significativo en la forma en que las empresas interactúan con la Inteligencia Artificial (IA) y avanza en su compromiso de liderar la transformación digital y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes.

Con esta campaña, NEORIS da un paso al frente en el contexto global y se posiciona como un acelerador inteligente, es decir, como una compañía que, a través de la convergencia de la IA y el poder humano, es capaz de entender a los clientes en un nivel profundo y significativo. Asimismo, la compañía confirma su convicción de que la tecnología y la creatividad de las personas, juntas, tienen la capacidad de transformar el mundo y redefinir los límites preconcebidos para crear Smart Interactions.

«La evolución en la tecnología ya no es una visión a futuro, sino que es parte de nuestra realidad. Sin embargo, este escenario es solo el punto de partida de un camino mucho más largo, ya que para transitarlo es necesario que la IA y la Inteligencia Humana trabajen en constante sinergia para desarrollar herramientas caracterizadas por la innovación, la colaboración y la pasión por desafiar los límites. Nuestro enfoque se basa en la combinar estas dos fuerzas para lograr un equilibrio entre la eficacia y la creatividad, aprovechando los beneficios de la IA mientras se garantiza el respecto por los valores humanos», afirma Martín Mendez, CEO de NEORIS.

El directivo enfatiza que, gracias a esta iniciativa, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad.

Al respecto, Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicaciones, señala: «nuestra visión se basa en aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial para impulsar la eficiencia y la calidad, al tiempo que llevamos a otro nivel el ingenio e intuición humana. Se trata de tomar decisiones más inteligentes para asistir mejor a las empresas en la implementación de soluciones únicas. Además, queremos que todos los que hacen parte de NEORIS se apropien por completo de la IA en su día a día para promover resultados excepcionales en nuestros clientes».

La Campaña «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world» contempla diversos tipos de acciones e iniciativas.

Igualmente, en lo que resta del año, NEORIS trabajará en artículos de opinión de los expertos de NEORIS que, luego, se compilarán en un ebook, campañas en redes sociales y pauta digital, episodios de NEORIS Podcast con énfasis en temas relacionados a la IA, One Pager y otros contenidos de interés. Además, la compañía organizará eventos y conferencias sobre IA para clientes y partners, así como programas de capacitación en IA para sus talentos, entre otros.

El futuro de la tecnología está aquí y NEORIS está liderando el camino hacia la convergencia de la Inteligencia Artificial y el poder humano.
Fuente Comunicae