Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss presenta soluciones para control de sistemas y unidad condensadora para CO2 en Expo OXXO 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria
Las soluciones de refrigeración para productos de tiendas y supermercados son presentadas por Danfoss en la Expo Oxxo 2023, evento que se ha posicionado como una de las plataformas más importantes para destacar las acciones que empresas de retail están llevando a cabo para contrarestar el cambio climático.

La tecnología de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP) con dióxido de carbono (CO2) se está convirtiendo rápidamente en el refrigerante preferido en las aplicaciones para la industria de supermercados, y Danfoss lidera el camino hacia la adopción de CO₂. Con la implementación de regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (Global) y la regulación de gases fluorados (Europa), la búsqueda de soluciones alternativas se está acelerando aún más y el CO₂ está reconocido actualmente como la solución más viable y eficiente entre los refrigerantes naturales para las aplicaciones de la industria de distribución alimentaria.

Danfoss presentará una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria, sus equipos incorporan tecnologías de vanguardia para ofrecer el máximo número de ventajas al usuario en términos de optimización energética, opciones de control y acceso completo a través de Internet. Los equipos AK-SM 800-A, AK-CC 55, MCX-15 y el EKC-224 son administradores de sistemas diseñados específicamente para supermercados e industrias de procesamiento/manipulación de alimentos, que proporcionan funcionalidad integral y herramientas de apoyo para cubrir tiendas pequeñas y grandes, además de exhibición de la Unidad Optyma™ iCO₂ para pequeñas tiendas con cámaras frigoríficas o vitrinas, que ofrece un rendimiento fiable con un bajo nivel de ruido, una instalación cómoda y sencilla y una conectividad escalable.

Como pioneros de las tecnologías de CO2 tanto para sistemas transcríticos como subcríticos, durante más de diez años Danfoss ha adquirido una valiosa experiencia gracias a miles de instalaciones realizadas en todo el mundo. Estas numerosas instalaciones han demostrado que el CO₂ se puede aplicar en los supermercados, lo que permite obtener tanto sistemas ecológicos como de ahorro de energía en todo tipo de tiendas. Dependiendo de las aplicaciones un sistema completo puede generar un ahorro del 15 al 20% de consumo energético de refrigeración.

El menor consumo de energía en una tienda la hace más competitiva, el retorno de inversión de sistemas de refrigeración basados en CO2 va de los 2 a 3 años -dependiendo del equipo instalado-, la vida úitl de los equipos es de 10 años pero el beneficio para el planeta es inmediato.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Internacional Sostenibilidad

HubSpot publica informe de sostenibilidad 2023

/COMUNICAE/ Por tercer año consecutivo, este informe recoge información sobre el progreso de HubSpot en iniciativas de ESG, incluido su compromiso con los objetivos basados en la ciencia, las inversiones en diversidad y en cultura híbrida, y las herramientas que ha desarrollado para mantener la confianza de sus clientes
HubSpot, la plataforma de CRM para empresas en expansión, lanzó su informe de sostenibilidad de 2023 en México. Este informe detalla avances en iniciativas medioambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG), resaltando sus hitos clave y sus tres pilares principales: inversión en acción climática, equidad para su personal y apoyo a comunidades, y una buena gestión corporativa.

El informe sigue pautas del Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB) y toma como referencia la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta alineación permite a HubSpot evaluar y gestionar áreas de mejora para alcanzar su propósito.

Según Yogesh Chauhan, director de ESG de HubSpot, «nuestro propósito es crear una empresa que las generaciones futuras admiren, este propósito guía la forma en la que operamos, cuidamos de nuestro personal, prestamos servicio a nuestros clientes y ayudamos a millones de organizaciones a crecer… en el informe de sostenibilidad de 2023 detallamos con transparencia cómo estamos creando una empresa resiliente, sostenible y ética, promoviendo conexión entre los miembros del personal en un entorno de trabajo diverso y equitativo, e invirtiendo en las comunidades donde vivimos y trabajamos. Aunque logramos grandes avances, para seguir progresando necesitamos centrarnos continuamente en la innovación, comprometernos con las iniciativas de ESG que implementamos, y en promover la colaboración a lo largo de toda nuestra cadena de valor para contribuir a un futuro sostenible».

Algunas de las principales iniciativas de ESG, así como los hitos clave que HubSpot alcanzó en el primer trimestre de 2023:

Acción Climática: HubSpot duplicó la inversión en su estrategia de acción climática, con miras a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Iniciativas incluyen edificios sostenibles y reducción de huella entre su personal y proveedores.
Equidad y Diversidad: HubSpot fortaleció su modelo híbrido de trabajo, promoviendo flexibilidad y conexiones. Lograron paridad de género en su equipo de dirección ejecutiva y aumentaron la representación de mujeres en toda la organización 47%. Eventos culturales y de aprendizaje unieron a sus 7400 empleados en todo el mundo.
Apoyo Comunitario: escucharon a su personal y lanzaron una plataforma global de voluntariado y caridad, permitiendo que sus empleados dediquen tiempo a causas benéficas.
Privacidad y Seguridad de Datos: HubSpot diseñó herramientas para ayudar a sus clientes a proteger sus datos, cumplir regulaciones y fortalecer la confianza.
Este informe refleja el compromiso de HubSpot en construir una empresa sostenible y equitativa. Esperando que sus esfuerzos inspiren a clientes, socios y comunidades.

Si se quiere consultar más información sobre el informe de sostenibilidad de 2023, se puede visitar la página www.hubspot.es/sustainability.
Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

BingX es el primer CEX que incluye Worldcoin, del fundador de ChatGPT, en su plataforma de negociación

/COMUNICAE/ Esta bolsa de criptomonedas ha logrado lanzar a Worldcoin (WLD) el nuevo par de divisas WLD/USDT. Con este nuevo servicio logra ofrecer a sus usuarios una gama de oportunidades todavía mayor que la existente hasta ahora
La bolsa de criptodivisas BingX se complace en anunciar la publicación de un nuevo par de divisas, WLD/USDT, para la muy esperada Worldcoin (WLD). Este trascendental movimiento forma parte del compromiso por parte de BingX de ofrecer una amplia gama de oportunidades comerciales a sus usuarios.

Worldcoin, fundada hace más de tres años con una visión audaz, tiene como objetivo establecer una red global descentralizada que empodere a las personas en todo el mundo. Cuando se conoció la noticia del token WLD, el equipo de BingX no escatimó en esfuerzos y llevó a cabo su debida diligencia en la investigación. Esto dio como resultado que BingX fuera el primer CEX en listar Worldcoin justo después del lanzamiento el 24 de julio de 2023.

Con la adición del par de operaciones WLD/USDT, BingX refuerza su reputación como bolsa de criptomonedas líder. Los usuarios no sólo pueden participar en el comercio al contado de Worldcoin, sino que también pueden explorar la opción de comercio de futuros WLD USDT para World Token. Esto marca un hito importante para Worldcoin en su esfuerzo por crear una nueva identidad y una red financiera accesible para todos.

En BingX, el equipo se dedica a realizar evaluaciones exhaustivas de los proyectos que cotizan en bolsa. Un equipo de investigadores experimentados evalúa meticulosamente los riesgos subyacentes asociados a los nuevos proyectos de monedas antes de concederles un puesto en la bolsa. Este riguroso proceso de evaluación garantiza que sólo los proyectos que cumplen los más altos estándares se exhiben en la plataforma de intercambio al contado de BingX.

Además, BingX sigue supervisando de cerca la estabilidad y el rendimiento de los proyectos incluso después de su debut en la plataforma de negociación. Este periodo de evaluación continua permite a BingX reevaluar la idoneidad del proyecto para su inclusión en su plataforma de negociación de futuros. Al adoptar este cuidadoso enfoque, BingX pretende minimizar los riesgos para los operadores y proporcionar un entorno de negociación seguro y fiable.

Con el precio y los listados de Worldcoin ya disponibles, BingX también ha puesto en directo su análisis de trading de Worldcoin. Con la información y la capacidad de negociar nuevas monedas de moda, los usuarios de BingX pueden acceder a una gama más amplia de opciones de negociación, mejorando su experiencia comercial y permitiéndoles explorar el potencial del mercado de criptomonedas.

Sobre BingX
Fundada en 2018, BingX es una bolsa de criptomonedas líder que ofrece servicios de negociación al contado, derivados, copias y cuadrículas a más de 100 países y regiones de todo el mundo con más de 5 millones de usuarios. BingX continúa conectando a los usuarios con operadores expertos y la plataforma de una manera segura e innovadora. Es posible operar con cripto pares como Bitcoin $BTC & Ethereum $ETH en la plataforma BingX, apta para todos los niveles de trader.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Querétaro

Construirá Bosch Centro de Formación Dual en Guanajuato

/COMUNICAE/ Convenio de Educación Dual para alumnas/os del CECyTE Guanajuato recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares
La posición estratégica de México ha significado una ola de inversiones sin precedentes en el país. Bosch anunció el año pasado, por ejemplo, una ampliación en su planta de Celaya, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos para la industria automotriz, con inversión de 4,500 millones de pesos y alrededor de 1,500 nuevos empleos.

A la par, la tecnología también avanza aceleradamente, incluso mucho más que los propios planes y programas de estudio para la formación del nuevo talento; de ahí que una nueva brecha puede abrirse entre las oportunidades de empleo y los candidatos con perfiles técnicos.

Es en este contexto que Bosch ha firmado un acuerdo con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) para crear un Centro Técnico de Formación Dual en las instalaciones de la empresa alemana con la capacidad de complementar, mediante prácticas técnicas de alto nivel, las nociones teóricas de los estudiantes de educación media superior en las especialidades técnicas como mecatrónica.

La primera etapa del Centro Técnico de Formación Dual de Bosch, que ha funcionado con éxito durante décadas en otras localidades de Bosch en México, recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares, incrementando gradualmente sus capacidades para recibir un número mayor de personas en los años subsecuentes.

Víctor Hugo López Lagos, responsable comercial de la planta Bosch Celaya, ve como indispensable la conexión entre el crecimiento de la empresa y el vínculo con la comunidad guanajuatense: «Nuestro compromiso con la sociedad tiene un particular foco en la educación. Nos interesa participar en el proceso en el que los jóvenes buscan desarrollar su máximo potencial para enfrentar, con las mejores herramientas, un camino lleno de retos y oportunidades determinantes para su éxito personal y profesional.

Bosch Celaya inició operaciones en 2020 y actualmente cuenta con 432 empleados. En 2022, la empresa impulsó en Guanajuato proyectos de infraestructura en 3 escuelas de educación básica con beneficio para 150 estudiantes.

Acerca de Bosch México

Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 14 ubicaciones en todo el país, donde laboran más de 18 mil personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 3 mil 462 millones de dólares (69 mil 620 millones de pesos) durante el año 2022. Los cuatro sectores de negocio (Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Turismo

Se inaugura en Brasil un innovador complejo inmobiliario dedicado al surf

/COMUNICAE/ Se trata del Boa Vista Village Residencial que cuenta con la tecnología PerfectSwell Surf Pool desarrollado por la compañía American Wave Machines
JHSF, propietarios de la marca de lujo Fasano™, llevaron la misma elegancia clásica a una fiesta en la piscina como ninguna otra en la Gran Inauguración del Boa Vista Village en Brasil. El desarrollo residencial, anclado por una piscina de surf PerfectSwell® de seis acres, estrenó las olas y las instalaciones ante una multitud de invitados, residentes y celebridades. El complejo, situado en el campo a sesenta minutos de São Paulo, cuenta con condominios frente a la playa, un spa internacional, una tienda, un club y un resort de playa, todo ello alrededor de una piscina de surf PerfectSwell®.

El mismo día de la fiesta, la prueba del World Championship Tour de la WSL en Río de Janeiro entró en receso a la espera de que el océano trajera olas. Aprovechando la oportunidad, la JHSF transportó a los medallistas de oro olímpicos Italo Ferreira, Carissa Moore y otros profesionales en un avión privado para que exhibieran su talento en las olas ante un público entusiasmado. Después de la sesión, Carissa declaró: «ha sido una locura, muy divertido, sinceramente ha superado mis expectativas. No he dejado de sonreír, y probablemente no lo haga hasta mañana». Italo Ferreira aprecia el potencial de entrenamiento, «para los que surfean en alto rendimiento esto es muy positivo, podemos probar varios equipos y tablas diferentes en poco tiempo».

Los asistentes a la gran inauguración de Boa Vista ven a los atletas de la WSL surfear en PerfectSwell
«En PerfectSwell® Boa Vista conseguimos atender a todo el mundo, desde principiantes hasta campeones de surf que siempre piden venir a entrenar a Boa Vista», dijo Eduardo Grinberg, Director de Operaciones y Jefe de Olas de la JHSF. «Las olas PerfectSwell® son de verdad. Todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre en PerfectSwell®».

«Ha sido gratificante trabajar con el equipo técnico de JHSF», dijo Miquel Lázaro, Ingeniero Jefe de AWM. «Hemos conseguido un resultado asombroso y estamos deseando trabajar con JHSF tanto en aspectos creativos como técnicos para seguir creando los mejores y más bellos lugares de surf del mundo».

American Wave Machines está colaborando con JHSF en otro proyecto de desarrollo en la ciudad de São Paulo, llamado São Paulo Surf Club, que cuenta con PerfectSwell®.

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de olas PerfectSwell® y SurfStream®. AWM desarrolla instalaciones de surf de categoría mundial con una rentabilidad probada y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® y SurfStream® son únicas en el mercado y están protegidas por más de 50 patentes en todo el mundo. Desde 2007, más de 4.000.000 de sesiones de surf se han disfrutado en las instalaciones de American Wave Machines en todo el mundo.

https://www.americanwavemachines.com/

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de renta alta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta al por menor de moda y centros comerciales, así como a la hostelería y la gastronomía.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM, el evento del Digital Commerce más importante vuelve a México

/COMUNICAE/ Con agenda innovadora y más de 60 reconocidos líderes que oficiará como speakers, el evento se convierte en la cita obligada de los profesionales de la industria digital
Hoy el alcance posible para las empresas es global y se enfrentan a desafíos en diferentes mercados que buscan resolver con recursos humanos, tecnológicos y económicos. Por eso VTEX, la plataforma global de comercio digital, en pos de fomentar que todo el ecosistema tenga un lugar para cambiar conocimientos, y hacer negocios, organiza la segunda edición del VTEX CONNECT LATAM. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5.000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos internacionales representativos de la industria que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres con temáticas que van desde la innovación, la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en los negocios y las nuevas tendencias. 

El ecosistema digital tuvo su boom durante la pandemia y no ha dejado de crecer. Latinoamérica hoy es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que  Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. Además el instituto espera que las ventas minoristas en línea alcancen aproximadamente los 160.000 millones en 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Otras economías como Argentina, Perú y Colombia también han comenzado a destacarse debido a su rápido crecimiento. Frente a este escenario es que la agenda del VTEX CONNECT LATAM cobra relevancia, ya que permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades, estar al día con las nuevas tendencias y hacer networking, que seguramente derivarán en nuevas oportunidades y negocios para seguir creciendo en un ecosistema digital dinámico y cambiante. 

Así lo confirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX: «México se convierte en el punto de encuentro de uno de los eventos en comercio digital y networking de mayor relevancia del último lustro en la región. Vemos una necesidad de que nuestros clientes y partners tengan un espacio de negociación e interacción, que contribuya a un ecosistema conectado, ofreciendo experiencias llenas de contenido de calidad. Todo eso orientado por nuestra visión de ofrecer la infraestructura para el comercio conectado».
El VTEX CONNECT LATAM también será palco para casos de éxito de empresas como Elektra, una de las corporaciones minoristas y financieras más grandes de México, que utiliza VTEX para su operación omnichannel B2C. Elektra conecta su ecommerce a sus 1,340 puntos de venta en todo México y Centro y Sudamérica. Con eso, después de migrar a la plataforma VTEX, la minorista registró un aumento del 378% en los pedidos en línea.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria digital commerce. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Franquicias Industria Minera Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Siovalve presenta una línea revolucionaria de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo

/COMUNICAE/ Siovalve, la empresa líder en el diseño y fabricación de válvulas, ha anunciado hoy el lanzamiento de su línea innovadora de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo. Estos productos recién diseñados prometen aportar mayor eficiencia y seguridad a una amplia gama de aplicaciones industriales

Las Válvulas de Compuerta de Siovalve, con su miembro de cierre que se mueve en la dirección vertical de la línea central del pasaje, están diseñada para un servicio completamente abierto o completamente cerrado. Estas válvulas se utilizan como válvulas de aislamiento y no deben usarse como válvulas de control o regulación.

Las Válvulas de Bola de Siovalve, las válvulas de control de flujo más utilizadas en el mercado, son reconocidas por su eficiencia en el control de fluidos bajo alta presión. Su diseño robusto permite un cierre rápido, minimizando las fugas y maximizando la seguridad del sistema.

Las Válvulas de Globo de Siovalve destacan por su capacidad para regular el flujo de fluidos con precisión y durabilidad. Este diseño innovador garantiza un control superior, una mayor resistencia al desgaste y un ahorro significativo en los costos de mantenimiento.

Además de estos productos de vanguardia, Siovalve se enorgullece de producir válvulas de retención de la más alta calidad. Comúnmente conocidas como válvulas unidireccionales, las válvulas de retención desempeñan un papel crucial en el bloqueo del flujo inverso y en la protección de compresores y bombas. Tienen un uso extensivo en diversas industrias, incluyendo gas natural, minería y aplicaciones municipales de agua.

«En Siovalve, nuestra misión es ofrecer los productos más avanzados y seguros en la industria de válvulas», afirmó el Director General de Siovalve. «Nuestras nuevas válvulas de compuerta, de bola y de globo son una prueba de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia. Estamos seguros de que estos productos permitirán a nuestros clientes mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones».

La nueva línea de productos de Siovalve ya está disponible en todo México y se espera que haga una diferencia significativa en los sistemas de control de fluidos en diversos sectores, como petróleo y gas, química, energía y minería.

Acerca de Siovalve

Siovalve es líder en la industria de las válvulas, con sede en Zhejiang, China. La empresa está dedicada al diseño, producción y distribución de válvulas de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones industriales. Con su amplia gama de válvulas de compuerta, válvulas de bola, válvulas globo y válvulas de retención, Siovalve continúa liderando el camino al proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para la industria de las válvulas.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 550% en la firma de casas

/COMUNICAE/ La ibuyer de Vinte, creada bajo el modelo ‘Technology First’, inició operaciones en febrero de 2022
Xante.mx, la proptech de la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte, reportó un crecimiento de 85 por ciento en la compra de vivienda usada, y 550 por ciento en la firma de casas a un precio promedio de 816 mil pesos, durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento respecto al mismo periodo del 2022. De esta manera, anunció la consolidación de su plataforma tecnológica y la continuación en la línea de crecimiento de triple dígito, al cierre de 2023. 

Xante es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda usada de Vinte, que fue creado bajo el modelo Technology first y que arrancó operaciones en febrero del 2022, principalmente en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.  

Apalancado con tecnología, el modelo de esta proptech brinda una solución efectiva, sencilla, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, que desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o en su defecto, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio. 

La proptech Xante se ha sumado a otros partners del ecosistema Vinte, como Casa Bravo enfocada al rent to buy, Homie que brinda servicio de renta, iVentas que realiza ventas por WhatsApp, eMobel destinada al equipamiento para el hogar, y Yave que otorga servicio de hipotecas digitales; todo ello con la intención de seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.  

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 60 mil casas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de viviendas por canales digitales. 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Finanzas Gaming Innovación Tecnológica Internacional Marketing Otros deportes Sociedad Universidades

Los esports universitarios buscan aumentar su potencial

/COMUNICAE/ Riot Esports se asocia con GGTech Entertainment para impulsar sus competiciones universitarias en los Estados Unidos. La compañía global producirá y comercializará las dos principales competiciones universitarias de Riot (College League of Legends y College VALORANT), y fortalecerá su programa de clubes universitarios
Los deportes electrónicos universitarios han surgido como un campo dinámico y en rápida expansión dentro del ámbito de la educación superior. Abarca el videojuego competitivo en el entorno educativo,  proporcionando una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y su pasión por los videojuegos. Estos programas no sólo brindan a los jugadores la oportunidad de competir contra sus compañeros, sino también crear comunidades de estudiantes con ideas afines y desarrollan habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y el respeto. Los deportes electrónicos universitarios sirven de puente entre el mundo académico y el floreciente mundo de los juegos competitivos, permitiendo a los estudiantes perseguir sus ambiciones de juego mientras cursan estudios superiores.

Como parte de ello, Riot Esports, el principal publisher de esports (competiciones de videojuegos) del mundo, ha desarrollado dos competiciones con sus títulos más aclamados: College League of Legends (CLoL) y College VALORANT (CVAL). También cuenta con un programa de apoyo y tutoría para clubes universitarios con el fin de ayudarles a desarrollarse y crecer.

Con el objetivo de potenciar estas competiciones, Riot Esports ha firmado un acuerdo de colaboración con GGTech Entertainment, una reputada empresa especializada en la organización de diversos eventos y torneos de esports. Con un alcance global que abarca 25 países de cuatro continentes, GGTech Entertainment aporta una amplia experiencia. Entre sus competiciones destacadas se encuentra UNIVERSITY Esports, que atrae la participación de más de 100.000 estudiantes, representando a más de 1.500 universidades.

GGTech y Riot Esports llevan varios años colaborando en diversas competiciones en EMEA y Latinoamérica.

GGTech aportará su experiencia global en este ámbito para contribuir al éxito de los programas existentes. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con la RSAA (Riot Scholastic Association of America), la entidad de Riot Esports encargada de regir las competiciones colegiales y fomentar el desarrollo de los juegos como parte significativa y complementaria de las experiencias en la escuela secundaria y la universidad.

La intención es mejorar el programa actual construyendo sobre sus cimientos, manteniendo los aspectos clave como el formato de competición, la estructura de premios, los eventos en directo y otros elementos esenciales del modelo ya existente.

«Al seguir añadiendo más juegos y ampliando nuestra oferta, queríamos una asociación que nos permitiera reunir todo el programa bajo un mismo techo», declaró J.T. Vandenbree, director de la RSAA. «Deseamos subir el nivel de nuestras competiciones y establecer una mayor colaboración con los estudiantes y escuelas».

Por su parte, Josh Williams, Director Global de UNIVERSITY Esports en GGTech Entertainment aseguró «estar encantados de trabajar con la RSAA para ayudar a mejorar los ya exitosos programas de Riot». «Queremos utilizar nuestra década de experiencia global en esports universitarios y trabajar con la comunidad para crear nuevas y emocionantes experiencias para todos los estudiantes universitarios de Norteamérica», agregó.

En palabras de José Parrilla, presidente ejecutivo global de GGtech, «nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Riot Esports. El convenio que acabamos de firmar supone para nosotros un gran reto. Formar parte del ecosistema de los esports en Estados Unidos, donde casi la mitad de su población juega a videojuegos de forma habitual,  es una gran oportunidad para GGTech y su equipo de seguir  creciendo en uno de los mercados más grandes del mundo, llevando al entorno universitario nuestra experiencia y nuestras ganas de crear nuevos proyectos. Es una oportunidad de abordar un emocionante proyecto con el máximo rigor y seriedad».

En busca de nuevos talentos
Cualquier interesado en contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos universitarios en Norteamérica, GGTech está buscando personas para varios puestos relacionados con la competición y la gestión de la comunidad. «Si quieres que te tengamos en cuenta, envía tu currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]».

Para más información, es posible visitar su página https://universityesports.us/
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Incode y Finnovating promueven la seguridad en la industria Fintech

/COMUNICAE/ Con esta iniciativa se busca acercar esta tecnología a las regiones de México y Colombia. La verificación de identidad contribuirá a ofrecer una experiencia amigable y fácil para los usuarios, además de robustecer sus sistemas de seguridad
Incode Technologies, plataforma líder a nivel global de verificación y autenticación de identidad, en alianza con Finnovating, primera plataforma de colaboración Fintech que conecta a empresas e inversores de todo el mundo, se unen para promover la aplicación de la tecnología de verificación de identidad con la red de empresas asociadas atendiendo en principio a los mercados mexicano y colombiano. La tecnología ofrece una mejor experiencia para los usuarios, y con ello robustecer los desafíos de digitalización y seguridad en esta industria.

«En Incode estamos muy contentos de anunciar esta alianza con Finnovanting, pues con ello promovemos una industria Fintech cada vez más sólida, enfocada en brindar servicios financieros seguros, ágiles y cómodos, convencidos de que la verificación de identidad contribuye a generar confianza entre las empresas y los usuarios, en el mundo digital, que es parte de nuestra misión», mencionó Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode en Latinoamérica.

Por su parte, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, señaló que «esta alianza nos permite continuar mejorando la experiencia de usuario a las Fintech que forman parte de nuestra comunidad, al poner a su disposición diferentes soluciones de vanguardia que contribuirán a robustecer su seguridad, así como a agilizar sus procesos y reducir costes. Es un paso más en nuestro objetivo de seguir impulsando los procesos de innovación y colaboración de la industria».

Con esta alianza Incode se presenta como una solución tecnológica para ayudar a las Fintech a impulsar sus procesos de colaboración e innovación continua.

Las soluciones de Incode han sido desarrolladas con el objetivo de agilizar procesos, reducir costos, mitigar riesgos y, en definitiva, hacer más fácil y segura la vida de las empresas y los usuarios, pues su tecnología permite reducir el fraude hasta en un 99%.

La tecnología de Incode es completamente automatizada y se basa en Inteligencia Artificial (AI), la cual, está revolucionando la industria de la verificación de identidad, transformando los sistemas de identidad obsoletos, focalizando la atención en el usuario.

Uno de los atributos más importantes de sus desarrollos tecnológicos es que salvaguardan la privacidad de las personas y ofrecen una experiencia más efectiva permitiendo realizar el registro hasta 5 veces más rápido, con una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, contribuyendo así a un 20% de mejora en abandono al momento de registro.

Además, cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). Incode está presente en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos.

Acerca de Incode

Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com

Acerca de Finnovanting

Finnovating es la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a corporaciones e inversores de todo el mundo con una comunidad de 60.000 FinTechs de 225 países de todos los continentes, para ayudarles a impulsar sus procesos de colaboración e innovación interna. Para ello ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA), que permite impulsar interacciones de valor que generan oportunidades de conexión y de negocio tanto para FinTechs como para corporaciones e inversores.
Fuente Comunicae