Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Programación

Trasportar a la audiencia a otros mundos, retos de la producción virtual: Malak

/COMUNICAE/ El mercado de la producción virtual (PV) crecerá a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032 de acuerdo con Global Market Insights. MALAK XR (Extended Reality) Studio MALAK XR (Extended Reality) Studio es un espacio único en su tipo en México que cuenta con las últimas tecnologías en equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales y contenido audiovisual
La producción virtual (PV) es el futuro de la industria cinematográfica, ya que está transformando la generación de contenido audiovisual. Se trata de un conjunto de tecnologías que permiten a creadores cautivar a sus audiencias, a través de entornos inmersivos creativos en tiempo real. 

Gracias a esta herramienta, directores de cine, por ejemplo, pueden explorar ideas novedosas en un entorno virtual y tomar decisiones fundamentadas, antes de filmar en un escenario real. Además, la PV les permite generar rápidamente entornos controlados, reducir tiempos de grabación y post-producción, así como costos de producción.

Con la PV se puede trabajar de manera más realista que con la «pantalla verde», usada por algunas productoras de video para grabar ciertas escenas, a las que posteriormente –en la fase de posproducción– se les colocan los efectos visuales.

A diferencia de este recurso, en la PV el actor se involucra desde el inicio, ya que interactúa en tiempo real con todos los elementos de la escena (paisaje, objetos, mobiliario). De esta manera, los resultados en pantalla son más convincentes y realistas. 

La PV, industria en continuo crecimiento          
De acuerdo con Global Market Insights, el mercado de PV se valoró en más de 2 mil millones de dólares en 2022; y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032. Los entornos virtuales en tiempo real son los principales impulsores de la industria.

La buena noticia es que México cuenta con un espacio único en su tipo. Este reúne las últimas tecnologías de equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales de calidad. Se trata de MALAK XR (Extended Reality) Studio.

La empresa responsable es la misma MALAK, que desde 2014 brinda servicios innovadores de producción 360º y diseño para conciertos, cine o televisión.

MALAK, a través de su estudio XR, ofrece un servicio de construcción de escenarios de producción virtual y extendida, ya sea para filmar una serie o película, generar un estudio de broadcasting o cautivar a la audiencia de sus clientes en una producción publicitaria.

Esta empresa cuenta con uno de los equipos más experimentados de la industria para brindar experiencias personalizadas, a través de la fusión del mundo digital con el virtual. Para lograrlo, hacen uso de las diversas tecnologías de la PV:

a) Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). Se añaden elementos interactivos e inmersivos al espacio, permitiendo que el talento interactúe con ellos en tiempo real, estos elementos sólo son visibles a través de una cámara. 

b) Realidad mixta (MR, por sus siglas en inglés). Experiencia que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la AR para crear un entorno donde los objetos digitales y el mundo real coexisten; de esta manera pueden interactuar entre sí. La realidad virtual se necesita de un visor para poder experimentarlo.

c) La realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés) es un término que engloba la RV, la AR y la MR. Representa un continuo de experiencias que van desde la inmersión total en entornos virtuales hasta la superposición de elementos digitales en el mundo real.

Así, la XR combina elementos del mundo real con elementos virtuales, permitiendo una interacción más rica y contextualizada, lo que abre un abanico de posibilidades creativas y prácticas en campos como el entretenimiento y la educación.

Al usar estas técnicas, los creadores y directores que realicen PV tienen el control total de la parte creativa, ya que todo confluye en el sitio de la producción.

¿Por qué MALAK?
Los directores involucrados con la PV o que buscan crear producciones usando este conjunto de tecnologías, pueden tener el respaldo de MALAK, a través de «Llave en Mano», una propuesta exitosa de soluciones que consiste en cuatro etapas: 

1.- Conceptualización. Se realiza una consultoría en relación a las necesidades del proyecto, la previsualización y diseño del sistema.

2.- Diseño. Se presentan propuestas escenográficas, de contenido y modelo CAD.

3.- Creación o supervisión de contenido y ejecución. Implica la logística, instalación del sistema, integración de XR, capacitación y documentación.

4.- Acompañamiento. Contempla la capacitación continua, soporte y programa Partnership. 

Además, MALAK cuenta con un grupo de expertos en PV para capacitar a creadores de contenido audiovisual, productores, directores de cine. Los interesados pueden optar por los siguientes entrenamientos:

Disguise Fundamental training.
Disguise Advanced Creative Sequencing training.
Disguise Advanced Systems Integration training.
Disguise Specialist Workflows training.
Cast Software Blacktrax-Disguise Tracking for Media servers training.
Cast Software Blacktrax-Lighting tracking training.

 

Es importante destacar que además de la XR, MALAK ofrece servicios de producción de eventos especiales, diseño de producción televisiva, así como renta y venta de equipo.

La empresa pertenece a una red global de expertos que comparten su pasión por la calidad visual: Evoke Studios (Europa), Cris Mercado Design (Miami). Además, cuenta con alianzas estratégicas con desarrolladores de tecnología, como Disguise y Epic (Unreal Engine). De esta manera MALAK está en constante evolución y a la vanguardia.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Innovación Tecnológica Nacional Ocio para niños Puebla

La experiencia «Immersive Disney Animation» llega a México, en Puebla

/COMUNICAE/ «Immersive Disney Animation» es para toda la familia donde la magia de Disney se fusiona con la tecnología más avanzada para crear una experiencia inolvidable
Walt Disney Animation Studios y Lighthouse Immersive Studios traen a México «Immersive Disney Animation», presentada por Kaxan Entertainment. Esta experiencia, única en su tipo, debuta este 2 de diciembre en el Centro Expositor Puebla, en la ciudad de Puebla.

Los boletos para visitar la experiencia con los siguientes horarios: lunes a miércoles de 11:00hrs a 19:00hrs, jueves a domingo de 10:00hrs a 20:00hrs y días festivos e inhábiles de 10:00hrs a 20:00hrs, mismos que se pueden adquirir a partir del 14 de noviembre de 2023 a través de superboletos.com.

La exhibición se realiza en el marco del año en que se celebra el 100° aniversario de The Walt Disney Company, destacando algunas de las películas más emblemáticas producidas por Walt Disney Animation Studios. El estudio ha sido pionero en la creación de la primera película completamente animada, Blanca Nieves y los 7 Enanos, y ha continuado su legado con producciones ganadoras al Premio Oscar® en la categoría de Mejor Película Animada, cómo es el caso de Encanto.

El equipo creativo de la exhibición está encabezado por el productor ganador del Oscar® J. Miles Dale (Mejor Película 2018 – La forma del agua). Cocolab, con sede en la Ciudad de México, se unió con Dale y con el equipo de Creative Legacy en Walt Disney Animation Studios para dar vida a esta experiencia. La productora de proyectos especiales, Dorothy McKim (Nominada al Oscar® por ¡Al Agua Patos!), lidera el proyecto desde Disney Animation Studios en esta experiencia única.

«Immersive Disney Animation», ya ha cautivado a las audiencias de Toronto, Las Vegas, Tokio, Singapur y más. Durante la misma, los asistentes pueden disfrutar de escenas de sus películas favoritas del estudio y gracias a la combinación sincronizada de efectos especiales, música e iluminación pueden sentirse como si estuvieran dentro. La exhibición cuenta con 3,560 metros cuadrados de superficie, la proyección de escenas de más de 60 películas que forman parte de la historia de Walt Disney Animation Studios, acompañadas de las canciones más icónicas de Disney. Además, gracias a los efectos especiales, los asistentes podrán sentirse bajo el mar con un espectáculo de burbujas, interactuar con el piso y hacer uso de brazaletes de luz. Estos son algunos de los detalles que convierten el recorrido en toda una aventura.

Encanto, El Rey León, Zootopia, Aladdín, Frozen: una aventura congelada, Frozen 2 y La Sirenita son algunos de los títulos que forman parte de «Immersive Disney Animation». Lugares icónicos como la casita de Mirabel de Encanto; la Roca del Rey, de El Rey León; el tren de Zootopia y la ciudad de Ágrabah, de Aladdín, serán proyectados como parte de este espectáculo multimedia con la magia de Disney.

La exhibición cuenta con área de alimentos y bebidas, una tienda con mercancía oficial y exclusiva del evento asegurando un momento de diversión para todos los miembros de la familia.

Para más información:

Puebla

Facebook: Immersive Disney Animation Mx 

IG: @ImmersiveDisneyAnimationMx
TT: @Immersivedisneyanimation.mx
YT: ImmersiveDisneyAnimationMX

#DisneyImmersive

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Wizeline amplía su asociación con Google Cloud para ofrecer soluciones avanzadas de IA Generativa, empoderando a las empresas con capacidades nativas de IA en México y América Latina

/COMUNICAE/ Esta asociación complementa la estrategia de IA generativa de Wizeline con nuevas soluciones y experiencias construidas sobre las tecnologías de Google Cloud
Wizeline, proveedor de servicios digitales nativos de IA, anunció el desarrollo de nuevos servicios de IA generativa como parte de su oferta Intelligence Everywhere en asociación con Google Cloud. Esta asociación complementa la estrategia de IA generativa de Wizeline con nuevas soluciones y experiencias construidas sobre las tecnologías de Google Cloud, ayudando a los clientes a acelerar la adopción de capacidades nativas de IA.

«Como parte de la misión de capacitar a los clientes con soluciones de IA transformadoras, Wizeline está llevando su asociación con Google Cloud al siguiente nivel, enfocándose en la creación de soluciones innovadoras utilizando IA generativa para aumentar la participación de mercado y optimizar las operaciones comerciales», declaró Aníbal Abarca, Director de tecnología e inteligencia artificial de Wizeline. «Lanzamos una iniciativa de transformación masiva para capacitar al 100% del equipo en tecnologías de IA, esperando que para fin de año, más del 80% de los tecnólogos de Wizeline aprovechen la IA generativa para aumentar el desarrollo de software y los procesos comerciales para clientes en todas las industrias».

La asociación con Google Cloud amplía las ofertas de consultoría y entrega de tecnología de Wizeline para ayudar a los clientes a materializar la propuesta de valor de la IA generativa en sus negocios, utilizando su marco nativo de IA para acelerar la adopción de capacidades de próxima generación.

El Taller de estrategia nativa de IA de Wizeline guía a los clientes a través del desarrollo de un plan de acción a corto plazo, desde la definición de objetivos comerciales hasta el delineamiento de un plan de acción concreto y los posiciona para una transición fluida a la fase de desarrollo con el equipo de ingenieros certificados de Wizeline.

«Las capacidades de IA generativa de Google Cloud pueden agregar valor real al mundo real para organizaciones de todos los tipos y tamaños», dijo David Ruiz, Líder de Datos e IA de Google Cloud México. «Los nuevos servicios y soluciones de socios como Wizeline escalarán estas capacidades a los clientes de manera más rápida y efectiva, y crearán aún más oportunidades para que las organizaciones aceleren sus transformaciones impulsadas por la IA».

Wizeline planea continuar invirtiendo en el desarrollo de su asociación con Google Cloud durante los próximos años, certificando a 100 ingenieros adicionales en tecnologías de Google Cloud a través de Wizeline Academy para calificar a sus equipos en especializaciones y experiencia en el Programa de Socios de Google.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Tala Mobile presenta el Confianzómetro en la SNEF: 81% de usuarios vulnerables a fraudes

/COMUNICAE/ El «Confianzómetro» aborda la imperante necesidad de educación financiera digital. Tala reveló que menos de 1 en 5 está capacitados para evitar fraudes financieros digitales
Tala Mobile México, comprometido con la educación y seguridad financiera en el país, presenta el «Confianzómetro», una herramienta diseñada para reforzar los conocimientos y habilidades de los usuarios en el ámbito digital, en un contexto donde México enfrenta más de 15 mil intentos de extorsión al día y una oleada de violencia por parte de los llamados «Montadeudas».

El «Confianzómetro» surge como una respuesta tangible y de apoyo hacia la comunidad, ofreciendo un método fácil y rápido para aprender a identificar posibles estafas en aplicaciones de préstamos en línea.

Dentro de la Play Store la revisión de número de descargas, así como del número de estrellas, y la calidad de reseñas que tenga la aplicación.

Por fuera de la Play Store, es esencial prestar atención a los enlaces de descarga de aplicaciones. Si la descarga proviene de un enlace enviado como invitación, es vital confirmar que ese enlace es de una fuente confiable. También es recomendable verificar si la aplicación cuenta con una página web oficial y, para mayor seguridad, asegurarse de que esté registrada en el sitio oficial de la Condusef.

El diagnóstico de los participantes presentes en la Semana Nacional de Educación Financiera se distribuyó de la siguiente manera:

6% de participantes con Alto riesgo
75% de participantes con Riesgo medio
19% de participantes con clasificación de Seguros

Este alto porcentaje de participantes con medio y alto riesgo, subraya la creciente amenaza que las estafas digitales representan para los ciudadanos. Por lo tanto, resalta la crítica necesidad de implementar herramientas efectivas y accesibles para ayudar a los usuarios a navegar en el espacio digital con mayor seguridad y confianza.  

Tala ofrece varias herramientas entre las que se encuentra el «Estresómetro», una herramienta en línea diseñada para evaluar y gestionar el estrés financiero; «Talaneando», que proporciona capacitaciones y tips financieros; así como una serie de podcasts y contenido en su canal de YouTube y su blog.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

HubSpot ayuda a las personas a encontrar trabajo en empresas top

/COMUNICAE/ En México, hay cerca de 1.7 millones de personas sin trabajo formal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el país existen entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden ser cubiertas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por la falta de candidatos altamente calificados
La pérdida de empleo es una experiencia que puede ser devastadora desde el punto de vista económico y emocional. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el estrés que conlleva el desempleo, existe una oportunidad valiosa para el crecimiento personal y profesional: la capacitación.

Para crecer mejor es necesario evolucionar, y empresas como HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, considera que la educación es una de las herramientas más poderosas para hacerlo. HubSpot Academy, un portal de educación en línea y líder mundial en entrenamiento sobre inbound marketing, ventas y servicio al cliente, ofrece cursos en línea gratuitos, que fortalecen las habilidades y aptitudes de cualquier usuario interesado en potenciar su perfil.

Para ello, HubSpot recomienda 7 acciones puntuales para conquistar a las empresas top:

Mantenerse relevante en el mercado laboral

El mundo laboral está en constante evolución debido a avances tecnológicos, cambios en las demandas de los empleadores y nuevas tendencias en la industria. Al capacitarse durante el período de desempleo, se pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos que mantendrán relevante y competitivo en el mercado laboral. Esto aumentará las posibilidades de encontrar un trabajo más rápido y de acceder a mejores oportunidades.

Ampliar el conjunto de habilidades

La capacitación brinda la oportunidad de ampliar las habilidades existentes o de adquirir nuevas. Se puede aprender sobre metodología inbound, marketing digital, habilidades de gestión, idiomas, diseño gráfico, entre otros. Estas habilidades adicionales no solo hacen más atractivo para los empleadores, sino que también permiten diversificar las opciones de carrera.

Aumentar la confianza

El desempleo puede afectar significativamente la confianza en uno mismo. Al embarcarse en un programa de capacitación y lograr objetivos de aprendizaje, se experimentará un aumento en la autoestima y autoconfianza. Este aumento de confianza ayudará en futuras entrevistas de trabajo y en la interacción con otros profesionales.

Adaptarse a nuevas oportunidades

Cuando se capacita, se podrá descubrir áreas o industrias completamente nuevas que atraigan. Esto dará la flexibilidad de explorar nuevas oportunidades de carrera que tal vez no se había considerado previamente. La capacitación permite ser más adaptable y abierto a nuevas experiencias laborales.

Aprovechar recursos disponibles

Hoy en día, hay una abundancia de recursos de capacitación en línea, cursos gratuitos y programas de formación financiados por el gobierno o instituciones educativas, tales como HubSpot Academy. Hay que aprovechar estos recursos para adquirir conocimientos y habilidades sin incurrir en gastos significativos.

Demostrar el compromiso con el desarrollo profesional

Cuando los empleadores ven que se ha  invertido tiempo y esfuerzo en mejorar las habilidades durante un período de desempleo, se demuestra el compromiso con el desarrollo profesional y la mejora continua.

Prepararse para el futuro

Incluso si se encuentra un trabajo rápidamente después de perder uno, la capacitación continua sigue siendo relevante. Estar dispuesto a aprender y adaptarse es esencial en el mercado laboral actual, donde los cambios son constantes. La capacitación ayudará a prepararse para futuras oportunidades y desafíos. 

Hay que aprovechar los recursos disponibles y buscar oportunidades de aprendizaje.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Julián Fernández Fernández: impulsando la innovación empresarial en México

/COMUNICAE/ Julián Fernández Fernández, empresario español nacionalizado mexicano, está liderando la revolución de la innovación empresarial en México. Desde proyectos de energías limpias hasta la transformación de sectores clave, su visión está dando forma al futuro empresarial del país
En el vibrante escenario empresarial mexicano, Julián Fernández Fernández destaca como un catalizador de la innovación y el cambio. Con su origen español y su compromiso como ciudadano mexicano, Julián se ha convertido en una figura clave en la promoción de la innovación empresarial, especialmente en sectores cruciales como las energías limpias.

El rostro de la innovación empresarial
Julián Fernández Fernández, empresario visionario, ha centrado su energía en impulsar la innovación en México, a lo largo del territorio y en distintas ciudades como Cancún y Ciudad de México. Su enfoque no solo se limita a la eficiencia operativa, sino que abraza la sostenibilidad como un principio fundamental. Su historia es la de un hombre que no solo adoptó un nuevo país, sino que también adoptó una nueva mentalidad empresarial, fusionando la rica herencia de España con la dinámica y diversa escena empresarial mexicana.

Energías limpias: un enfoque estratégico
Una de las áreas donde Julián ha dejado una marca indeleble es en el campo de las energías limpias. Con un compromiso inquebrantable hacia un futuro más sostenible, ha liderado proyectos que integran fuentes de energía renovable en el tejido empresarial mexicano. Desde la energía solar hasta la eólica, su visión ha contribuido a la creación de un entorno empresarial más verde y consciente del medio ambiente.

Innovación más allá de las energías limpias
Aunque las energías limpias son su pasión, el enfoque de Julián Fernández Fernández no se limita a un solo sector. Su influencia se extiende a áreas como el turismo, la tecnología y la aeronáutica. Como consultor en proyectos de innovación empresarial, ha aportado su experiencia a empresas que buscan adaptarse y prosperar en un mundo empresarial en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

México se une a la tendencia global de la economía de creadores digitales: Stripe

/COMUNICAE/ El número de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas
Nuevos datos de la plataforma global de infraestructura financiera Stripe muestran que la economía de creadores ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2021, con una tasa constante anual desde entonces, tanto en México como a nivel global. La cantidad de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas desde 668 mil creadores en 2021.

En el caso de México, el número de creadores digitales que utilizan Stripe ha incrementado en un 33% interanual. De acuerdo con datos presentados durante la conferencia Social Media Week México 2023, el mercado mexicano para creadores podría duplicarse en los próximos años y alcanzar un ingreso de 480 mil millones dólares para 2027. En mercados como Brasil, Reino Unido, Polonia, Francia, Tailandia y Singapur, en los cuales Stripe opera, el número de creadores digitales que utilizan la plataforma ha experimentado un incremento de por lo menos doble dígito.

El acceso a más y mejores plataformas digitales de contenido ha permitido que cada vez más personas hagan la transición desde un empleo tradicional a un trabajo de tiempo completo en el mundo digital. En México, los usuarios de Stripe dedicados a la creación de comunidades digitales han registrado ingresos con un promedio de 1,100 dólares mensuales.

«Creo que en este siguiente año, vamos a descubrir nuevos productos y servicios digitales que quizás en este momento no teníamos ni idea de que los necesitábamos. Habrá mucha innovación en la oferta de contenidos digitales debido a este boom donde cualquiera que tenga una idea, puede hacer llegar su propuesta de talento al nicho que sea y hacerlo rentable», dijo Ale Rubio creadora de Fit, una comunidad digital de bienestar fundada en México.

Según Stripe, a medida que los creadores pueden alcanzar audiencias en todo el mundo por medio del Internet, tendrán que solucionar cuestiones cómo aceptar pagos en diferentes monedas o cómo transformar usuarios recurrentes en suscriptores.

Ale Rubio expresa que «la documentación de las APIs y servicios de Stripe definitivamente es la mejor de la industria e implementar el sistema de cobros es de lo más sencillo. Stripe da a los consumidores la oportunidad de contratar y cancelar un cargo recurrente, entonces, si una suscripción es tan fácil de cancelar como de contratar, definitivamente ayuda a la confianza del cliente».

Otro punto clave para Ale Rubio de la plataforma de Stripe es que proporciona información estructurada, que se puede utilizar para analizar la estrategia comercial y el comportamiento de los clientes, mejorando el Business Intelligence de los creadores.

De acuerdo con datos de Influencer Marketing Hub en 2023, las marcas gastarán aproximadamente 21,000 millones de dólares en marketing de creadores, frente a solo 1,600 millones hace siete años. Asimismo, datos de Forbes Top Creator 2023 muestran que los 50 creadores que encabezan su ranking obtendrán alrededor 700 millones de dólares en ganancias durante este 2023, un incremento de 20% comparado con 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

BingX se presentará en LaBitConf 2023 con una ponencia clave sobre la ventaja competitiva de las criptomonedas en los negocios

/COMUNICAE/ Esta participación de BingX en LaBitConf trasciende las competencias tradicionales de finanzas y trading
BingX, una plataforma líder de copy trading de criptomonedas, está emocionada de anunciarse como uno de los patrocinadores de la prestigiosa Conferencia de Bitcoin y Blockchain de América Latina (LaBitConf) 2023, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre. La conferencia de este año contará con una alineación de oradores ilustres, incluyendo al renombrado defensor e inversor de Bitcoin, Michael Saylor, ex CEO de MicroStrategy. La participación de BingX en LaBitConf trasciende las competencias tradicionales de finanzas y trading.

Elisandro Santos, un miembro distinguido del equipo de BingX, ofrecerá una charla fundamental sobre cómo las empresas pueden aprovechar el poder de las criptomonedas para obtener una ventaja competitiva. Alineándose con la visión del patrocinador principal del evento, Algorand, presentará una sesión crucial sobre el aprovechamiento de las criptomonedas para la competitividad empresarial. Esta sesión promete ofrecer perspectivas invaluables e información estratégica para ejecutivos y empresarios ansiosos por navegar la creciente influencia de las monedas digitales en el panorama empresarial.

Destacados del evento:

Fechas: 9-12 de noviembre de 2023
Ubicación: Av. Costanera Rafael Obligado 1221, C1425 CABA
Características de BingX: Dinámicas interactivas, competencias de IA, experiencias de realidad virtual y más.

 

LaBitConf 2023 promete ser un evento iluminador y transformador, y BingX está preparado para ser una de las estrellas del espectáculo. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con las exhibiciones interactivas de BingX, que incluyen competencias de vanguardia contra la inteligencia artificial, sesiones inmersivas de realidad virtual y una serie de otras experiencias innovadoras. A medida que Bitcoin se acerca al pico de este año, eventos como este reavivarán el interés de los inversores en el mercado cripto regional.

Acerca de LaBitConf
Desde su inicio, LaBitConf ha sido un faro de innovación en criptomonedas y blockchain en América Latina. La conferencia es conocida por sus oradores de alto calibre, talleres educativos y oportunidades de networking, lo que la convierte en un evento imperdible para cualquiera en la industria del blockchain.

Acerca de BingX
BingX es una bolsa de criptomonedas líder que ofrece servicios de trading al contado, derivados, grid y copy trading a usuarios en más de 100 países y regiones en todo el mundo. Con una base de usuarios de más de 5 millones, BingX facilita conexiones entre usuarios, traders expertos y la propia plataforma de manera segura e innovadora.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Lazza Capital presenta Renta Variable 2.0: un lanzamiento global tras rigurosa auditoría y aprobaciones

/COMUNICAE/ Lazza Capital, bajo la visión estratégica de su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha alcanzado un nuevo pico de excelencia con el lanzamiento de Renta Variable 2.0
Con una combinación de tecnología avanzada y estrategias financieras de vanguardia, Lazza Capital se enorgullece de presentar su nueva plataforma Renta Variable 2.0 a inversores en todo el mundo. Este sistema innovador, ya disponible tras completar rigurosas auditorías y adquirir las necesarias aprobaciones regulatorias, promete transformar el panorama de la inversión en renta variable.

El corazón de Renta Variable 2.0 es su algoritmo revolucionario, diseñado para generar rendimientos diarios y darle una nueva dimensión a la experiencia de inversión. Contrario a la entrega mensual de beneficios de la versión anterior, la nueva plataforma opera de lunes a viernes en los mercados bursátiles, ofreciendo a los usuarios actualizaciones puntuales al cierre de cada jornada.

Tras un año de resultados consistentes con el bot 1.0, Renta Variable 2.0 surge como un logro notable. Durante su período de pruebas, el nuevo algoritmo ha superado las expectativas, y su integración en la plataforma en línea de Lazza Capital permite ahora una gestión de inversiones sin precedentes. El sitio web de Lazza Capital, con su diseño intuitivo, facilita el acceso a inversores experimentados y novatos por igual.

Este lanzamiento global de Lazza Capital no solo refleja el compromiso de la firma con la excelencia y la innovación, sino que también destaca su objetivo de democratizar el acceso a inversiones de calidad. Con la visión de convertirse en un líder indiscutible en el sector financiero, Lazza Capital está abriendo las puertas a un mundo de posibilidades para inversores de todas partes.

Acerca de Lazza Capital
Reconocida por su confiabilidad y su sólida reputación en el mercado financiero, Lazza Capital integra lo último en Machine Learning y trading algorítmico en su diversificado portafolio de inversiones. La firma es sinónimo de rendimiento, innovación y confianza, satisfaciendo y superando las expectativas de sus inversores año tras año.

Vídeos ¡Lanzamiento de Renta Variable 2.0 en Lazza Capital! | Robot de Negociación Intradía ? Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Cultura, innovación, emprendimiento y Fintech en América Latina de la mano de Daniela Kriston

/COMUNICAE/ La distinguida cofundadora de Spectrumville ha sido nombrada como la figura más destacada en el mundo de las fintech. Este título destaca su liderazgo y magnífica visión en el sector. La empresa, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño SAK Bank tiene puestas sus miras en El Salvador
Daniela Kriston, la distinguida cofundadora de Spectrumville, ha sido nombrada recientemente como la figura más destacada en el mundo de las fintech, un título que destaca su visión excepcional y liderazgo en el sector. La empresa privada Spectrumville, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño, SAK Bank, como uno de sus principales accionistas, ha fijado su mirada en El Salvador como un mercado clave para su expansión.

Uno de los objetivos principales de Spectrumville es empoderar financieramente a las mujeres, promoviendo su participación en el emprendimiento y la tecnología. Kriston subrayó el compromiso de la empresa en esta área y la visión de apoyar el crecimiento de las mujeres en el ámbito financiero.

A pesar de que El Salvador tiene una economía diferente de Brasil, Spectrumville ha invertido en el país y planea continuar haciéndolo en el futuro, aunque no ha revelado la cantidad exacta de inversión para este año. La empresa se concentra en su crecimiento en El Salvador y no tiene planes inmediatos de ingresar a nuevos mercados.

Kriston también aclaró que, a pesar de algunas reducciones de personal en Brasil en junio, estas acciones fueron el resultado de fusiones de equipos y la discontinuación de algunos proyectos, y no afectarán la expansión en El Salvador. En un último punto, Spectrumville está dedicada a mantener altos estándares de seguridad y está adaptando su tecnología antifraude para garantizar la protección en todo momento.

Spectrumville, una empresa comprometida con la innovación, la cultura y el emprendimiento, está decidida a liderar la revolución fintech en El Salvador, marcando una diferencia significativa en el sector financiero y empoderando a las mujeres de América Latina. Con Daniela Kriston al frente, su visión audaz y su enfoque en el crecimiento sostenible, Spectrumville está destinada a convertirse en un pionero en el panorama financiero mundial.

Daniela Kriston, una de las mentes detrás de esta fintech, expresó su confianza en que este producto será «fundamental para el crecimiento», impulsando la economía de América Latina. Kriston reconoció que, aunque la innovación, cultura y emprendimiento salvadoreños aún están en desarrollo y el sistema financiero tiene un largo camino por recorrer, Spectrumville ve un potencial gigantesco en el mercado salvadoreño. De hecho, según sus palabras, existe la posibilidad de que El Salvador se convierta en un mercado más relevante en el futuro.

La economía digital de El Salvador ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y el compromiso de Spectrumville de ingresar al mercado es un testimonio de este potencial. La adopción de tecnologías digitales, incluyendo servicios financieros en línea y pagos electrónicos, ha ido en aumento, impulsada en parte por la promulgación de la Ley Bitcoin en 2021 que convirtió a El Salvador en el primer país en reconocer oficialmente la criptomoneda como moneda de curso legal. Esta legislación ha atraído la atención de empresas fintech y criptomonedas, que ven a El Salvador como un terreno fértil para la innovación en el sector financiero.

Además, la juventud de la población salvadoreña y su entusiasmo por la tecnología están contribuyendo a la rápida adopción de servicios digitales. Esto está permitiendo que nuevas empresas fintech, como Spectrumville, ofrezcan soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que los salvadoreños acceden y gestionan su dinero. A medida que la economía digital de El Salvador continúa evolucionando, es probable que veamos más innovación y competencia en el sector, lo que beneficiará a los consumidores y respaldará el crecimiento económico del país.

Además, la influyente revista Forbes ha reconocido el impacto y los logros de Daniela Kriston al nombrarla una de las Empresarias del Año e incluirla en su prestigiosa lista. Este reconocimiento subraya su destacada contribución al mundo de las fintech y su capacidad para liderar con visión y determinación en un campo en constante evolución. Daniela Kriston sigue demostrando que la innovación y la pasión pueden impulsar el cambio en la industria financiera y empoderar a las mujeres en América Latina y más allá. Su presencia en la lista de Forbes es un testimonio de su influencia y éxito continuo en el mundo empresarial.

Daniela Kriston no solo sobresale en el sector financiero, sino que también está firmemente enfocada en impulsar el emprendimiento, la innovación y la cultura en América Latina. Su compromiso con el emprendimiento se refleja en su apoyo activo a iniciativas que promueven la creación de nuevos negocios y el desarrollo de proyectos innovadores en la región. En cuanto a la innovación, Kriston aboga por la adopción de tecnologías de vanguardia y enfoques disruptivos que pueden revolucionar la forma en que se llevan a cabo los negocios en América Latina. Además, su dedicación a la cultura se manifiesta en su promoción de la diversidad, la inclusión y la preservación de las ricas tradiciones culturales y expresiones que enriquecen la identidad de la región. Con su enfoque en el emprendimiento, la innovación y la cultura, Daniela Kriston está haciendo una contribución significativa al crecimiento y la prosperidad de América Latina.

El espíritu emprendedor está profundamente arraigado en la historia de América Latina, donde la resiliencia y la determinación son cualidades comunes transmitidas de generación en generación. En medio de desafíos económicos y sociales, la innovación se convierte en un medio de supervivencia y un camino hacia adelante. Los emprendedores de la región marcan el ritmo en industrias que van desde la tecnología hasta la sostenibilidad ambiental, y su influencia sigue creciendo. Esta combinación de cultura, innovación y emprendimiento no solo es un camino hacia el crecimiento económico, sino también un testimonio del espíritu indomable que caracteriza a América Latina.

Fuente Comunicae