Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Fotografía Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias Webinars

MGID: El poder del rich media para potenciar las ventas durante Buen Fin

/COMUNICAE/ Descubrir las estrategias para aumentar las ventas durante esta temporada de compras online

Diversas marcas y organizaciones se preparan para celebrar una nueva edición de eventos de venta online en Latinoamérica. En México del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Buen Fin. Esta fecha representa una oportunidad crucial para que las marcas aprovechen la creciente intención de compra en un período en el que los consumidores buscan activamente promociones. Según Statista América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. En este contexto, el e-commerce mexicano se posiciona como el segundo mercado online más importante en América Latina, representando el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina, respectivamente. Además, según AMVO Ecomm Monitor by Nielsen 2Q 2024, la tendencia del crecimiento online, el segundo trimestre de 2024 creció un 15.9% en comparación con 2023. Estos datos indican una dinámica positiva en el comercio electrónico en el país y en la intención de compra de los colombianos durante los eventos de venta online. 

En este contexto, las promociones y descuentos estacionales son cruciales para el comercio electrónico. Por esta razón, es fundamental destacar cómo las estrategias adecuadas pueden optimizar el rendimiento y la efectividad de las campañas en este periodo intensivo de compras. Los anuncios dinámicos, que se ajustan automáticamente según el comportamiento del usuario, son clave para presentar las ofertas que las audiencias desean ver, justo en el momento en que están listos para comprar. Desde MGID, plataforma global de publicidad nativa, comparten algunos beneficios clave para triunfar en la estrategia de Retail Media durante los días de ofertas online: 

Experiencia personalizada: La interactividad de los anuncios de rich media ofrece una experiencia más personalizada y menos invasiva al ofrecer una interacción directa con el usuario, haciéndolo sentir más en control de la experiencia, lo que lleva a una sensación de transparencia y autenticidad en la comunicación. 
Control de usuario: Los consumidores tienden a dedicar más tiempo a interactuar con este tipo de anuncios, gracias a su contenido atractivo e interactivo. Investigaciones de McKinsey revelan que el 71% de los consumidores espera recibir interacciones personalizadas, mientras que el 76% se siente decepcionado cuando esto no sucede A medida que un consumidor pasa más tiempo interactuando con un anuncio, aumenta la probabilidad de que forme una impresión positiva sobre la marca o el producto, lo que a su vez incrementa el potencial de conversión. Este tipo de compromiso se puede medir con mayor precisión, proporcionando datos valiosos para optimizar futuras campañas publicitarias. 
Impacto significativo en el Branding: Los anuncios rich media tienen un impacto significativo en el branding al ofrecer experiencias más ricas e innovadoras. Estas estrategias permiten a las marcas posicionarse de manera más creativa y memorable, diferenciándolas en el mercado y reforzando su imagen como modernas y enfocadas en las necesidades del cliente, lo cual es crucial para ganar la confianza del consumidor. 
Fortalecimiento de reputación y lealtad de marca: Al involucrar al público de forma significativa y transparente, las empresas no solo aumentan sus tasas de conversión, sino que también fortalecen su reputación y lealtad a la marca. Para aquellas marcas que buscan destacar, este enfoque ofrece un camino claro hacia el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.

«Para conquistar y atraer al público adecuado, es importante que las empresas adopten estrategias publicitarias más transparentes que inspiren confianza. Los anuncios rich media se presentan como un diferencial, ya que combinan elementos interactivos como videos, juegos, animaciones y gráficos avanzados, que pueden captar la atención de los consumidores y superar el sentimiento de desconfianza. Ofrecen una experiencia visual interactiva, que se diferencia de los anuncios estáticos tradicionales, despertando mayor interés. Con una estrategia bien definida, los eventos de venta online pueden ser un hito decisivo para aquellos que abrazan la innovación y la interacción en sus campañas publicitarias», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Internacional Telecomunicaciones

Beyond Technology se convierte en el primer socio Platinum de Infinera a nivel global

/COMUNICAE/ Beyond Technology se consolida como el primer socio Platinum de Infinera a nivel mundial, demostrando su liderazgo en soluciones de redes ópticas avanzadas y fortaleciendo su compromiso con la innovación tecnológica en infraestructura de redes a nivel global
Beyond Technology, líder en soluciones tecnológicas, ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en el primer socio Platinum de Infinera a nivel mundial. Este reconocimiento se da en el marco del lanzamiento del renovado programa de partners de Infinera en 2024, destacando el compromiso de Beyond Technology con la excelencia y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas a nivel global. Para alcanzar este hito, Beyond Technology demostró contar con suficientes ingenieros y vendedores certificados, contando con el equipo necesario para demostraciones en laboratorio; además organizó eventos y campañas de marketing y cuenta con las capacidades necesarias de instalación, soporte y servicio a equipos de Infinera. «Lograr el estatus Platino en el programa Partner Plus de Infinera es un testimonio del compromiso inquebrantable de Beyond Technology de ofrecer soluciones de redes ópticas transformadoras. Su profunda experiencia y su enfoque colaborativo han ayudado a generar resultados excepcionales para clientes de todo el mundo, y esperamos continuar esta sólida colaboración a medida que se le da forma al futuro de la innovación de redes» dijo Lorraine Twigg, VP Global de Socios de Canal de Infinera.

Infinera, empresa pionera en redes ópticas avanzadas, ofrece tecnologías que permiten a empresas y proveedores de telecomunicaciones mejorar la capacidad, velocidad y flexibilidad de sus redes. Las soluciones de Infinera impulsan la innovación en infraestructura de redes de alta capacidad, asegurando conexiones de alta calidad en todo el mundo. Beyond Technology ha demostrado un sólido historial en la implementación de estas tecnologías, brindando valor a sus clientes en regiones clave como América, Europa, Asia, Medio Oriente y África. «Este logro no solo es un reconocimiento al talento de Beyond Technology, sino también una muestra de la capacidad para transformar las redes globales y ofrecer soluciones de vanguardia a clientes en todo el mundo. Seguirá impulsando el crecimiento de los clientes, trabajando de la mano con Infinera para brindar tecnologías que definan el futuro de la conectividad», comentó Jorge Mandujano, CEO de Beyond Technology.

Este ascenso al estatus Platinum no solo marca un importante logro para Beyond Technology, muestra también un fuerte compromiso con la visión de generar bienestar y trascendencia para todo el ecosistema compuesto por clientes, socios estratégicos, empleados, accionistas y sociedad en general. Para los socios, proporciona un canal global, especializado y de excelente confiabilidad en la entrega de sus soluciones, y con sus clientes materializa esta visión, brindándoles la confianza de un equipo experto y certificado. Esta colaboración fortalecerá la capacidad de las empresas para optimizar sus redes con las últimas innovaciones tecnológicas, garantizando un servicio de alta calidad y mayor competitividad en el mercado global.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Eventos Fotografía Historia Innovación Tecnológica Nacional Sociedad

Arte Capital 2024: Una ventana al futuro de la creación artística

/COMUNICAE/ «El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad», dijo alguna vez Pablo Picasso. En este espíritu de revelación y descubrimiento, Arte Capital 2024 se prepara para abrir sus puertas, invitando al público a ser testigo de cómo el arte contemporáneo se reinventa en la era digital
Del 14 al 18 de noviembre, el Salón Maya 3 del WTC CDMX (World Trade Center, Ciudad de México) se transformará como un espacio donde el arte del mañana se encuentra con el público de hoy. Así, en un audaz desafío a los límites convencionales contemporáneos, Arte Capital 2024, en su segunda edición, se enfocará en más que exhibir obras creando una experiencia que fusionará música, gastronomía y actividades académicas con las últimas expresiones del arte visual.

Christian Borbolla, Director General de Arte Capital: «Integramos el arte y la tecnología, teniendo muy presente a esta última como un elemento de cambio que ayuda a los artistas visuales a posicionarse con mayor efectividad que antes». Esta visión se materializa en la incorporación de tecnologías de metaverso, realidad virtual y aumentada, para ofrecer a los asistentes nuevas formas de interacción con el arte.

Este año, la feria reúne a 82 artistas distribuidos en 62 ‘galerías individuales’ en un mismo espacio, bajo la cuidadosa curaduría de Helue Nocedal. «Un comité curatorial que se encarga de recibir todas las propuestas», explica Borbolla. «Si la obra se sostiene por sí misma, con un discurso contundente, y hace match con el currículum del artista, tiene las puertas abiertas en Arte Capital».

Durante estos 5 días los visitantes podrán apreciar una amplia gama de disciplinas, desde pintura, escultura, grabado e instalación hasta NTFs, fotografía y arte digital, representando lo más destacado de la escena artística nacional actual.

Arte Capital además cuenta con un Podcast  conducido por Luis Matías, en el que se aborda el arte a través de un lenguaje cercano, y que se encuentra disponible en Youtube, Spotify y demás plataformas de streaming como «Mattices del Arte». Una Inversión en Emociones y Futuro.

Para los coleccionistas y entusiastas del arte, esta 2a. Edición de la Feria presenta una oportunidad única para adquirir obras que trascienden lo material. Se destaca que, cada pieza, no solo se materializa como una inversión financiera, sino que se mueve más como una apuesta a las historias, emociones y visiones del futuro plasmadas en diversos medios, desde un trazo sobre el óleo hasta las aplicaciones más disruptivas de lo digital.

Cabe señalar el esfuerzo por hacer el arte accesible a todos, Arte Capital 2024 incluirá master classes, conferencias y una innovadora subasta con pujas iniciales desde 100 pesos. Esta iniciativa busca introducir a nuevos entusiastas en el mundo de las subastas de arte, ofreciendo la posibilidad de adquirir obras firmadas por los artistas in situ.

Por todo esto, más que una feria, este noviembre en el WTC de la Ciudad de México se abre una ventana al futuro de la creación artística. Ya sea que se busque expandir una colección, sumergirse en las últimas tendencias o simplemente experimentar el poder transformador del arte, Arte Capital 2024 promete ser un evento imperdible.

Los boletos estarán disponibles en feverup.com, artecapital.com.mx y en taquillas durante el evento.

Carpeta de Prensa

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Crece la batalla por el talento tecnológico en México

/COMUNICAE/ 75% de las empresas en México enfrentan dificultades para encontrar talento tecnológico especializado. El desafío es crítico en el sector fintech y empresas globales. Generation México ha capacitado a más de 4,000 jóvenes en habilidades tecnológicas, cerrando la brecha de talento
En un entorno en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, el talento especializado se ha convertido en un recurso cada vez más escaso en México. 

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 75% de las empresas mexicanas reporta dificultades para encontrar el personal adecuado en áreas tecnológicas. Este déficit es particularmente agudo en el sector fintech, el cual, solo en 2022, experimentó un aumento global del 182% en la generación de empleo, intensificando la competencia no solo a nivel local, sino también frente a gigantes tecnológicos internacionales.

La respuesta al déficit de talento tecnológico
En el panel digital organizado por FinTech México, líderes del sector discutieron las barreras para atraer y retener talento. Mercedes de la Maza, CEO de Generation México; Yamile Nacif, HR Lead en Accenture México; y Tannia Vidal, Directora de Recursos Humanos de Mercado Pago, abordaron los retos que enfrentan las empresas para encontrar profesionales con las competencias tecnológicas que demanda el mercado actual.

Mercedes de la Maza, señaló que los programas educativos no están avanzando al ritmo de la demanda de talento en la industria, por lo que propuso darle un impulso a los programas de formación y capacitación como lo que ofrece Generation México. 

«Hemos capacitado a más de 4,000 jóvenes a través de programas cortos y especializados como Desarrollador Java Full Stack, Abriendo Puertas y Mi Primera Chamba Tech, cerrando de manera efectiva la brecha de talento en áreas críticas como programación avanzada, desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad», puntualizó De la Maza.  

Balance en la formación de competencias
Los panelistas coincidieron que sectores altamente competitivos y en pleno auge como el de las financieras digitales, no solo requieren talento humano con competencias técnicas avanzadas, sino también de habilidades socioemocionales, que faciliten la adaptación a entornos profesionales dinámicos.

Mercedes de la Maza, explicó que el modelo de formación de Generation México, atiende ambas necesidades, por una parte, el conocimiento especializado y por el otro, el desarrollo de habilidades blandas o soft skills que comprenden aspectos como la comunicación asertiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad, por mencionar algunos. Explicó que este modelo dual se traduce para los jóvenes en mayores posibilidades de conseguir empleo «hemos demostrado ser una solución eficaz, con un 85% de sus graduados encontrando empleo en menos de tres meses, e incrementando sus ingresos entre dos y cinco veces», dijo la CEO de Generation México. 

Generation México se ha consolidado como aliado estratégico para empresas que buscan atraer y retener talento especializado en tecnología. Su enfoque en la formación continua permite que las empresas globales, como Mercado Pago y Accenture, puedan acceder a una fuente constante de talento calificado, contribuyendo así al desarrollo de sus equipos.

Con una metodología replicable y escalable, Generation México sigue consolidándose como el puente entre los jóvenes y las oportunidades laborales que demandan las empresas de tecnología.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Educación Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Premios Universidades

Apoyan proyectos estudiantiles para promover la innovación social

/COMUNICAE/ Realizan Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024, que incluyó conferencias, talleres y una competencia de proyectos sociales y de sostenibilidad para jóvenes de diferentes escuelas y universidades
Proyectos basados en tecnología de asistencia para personas con discapacidad, materiales aislantes sostenibles y prendas de vestir para recaudar fondos para niños y niñas en situación de pobreza fueron premiados en la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024.  

Los proyectos ganadores fueron Capta, de la Categoría EMPRENDE, que identificó la necesidad de tecnologías de asistencia y adaptaciones para que una persona con movilidad reducida, discapacidad visual o motriz, entre otras, pueda realizar sus actividades de manera independiente, por parte del equipo formado por Karina Villarreal y Gabriela Moreno, exalumnas de Ingeniería Biomédica, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.  

Baal Nah, ganador de la Categoría CREA, de Ana Fernanda Monroy, alumna de tercer semestre de Ingeniería Civil y Ambiental de la UDEM, quienes identificaron la necesidad de desarrollar material aislante térmico y acústico, basado en la cáscara de cacahuate. El premio consistió en 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

El proyecto Disoñadores!, ganador de la categoría IDEA, es una marca de ropa que utiliza dibujos creados por niños en situación de vulnerabilidad, cuya venta de las prendas generará un fondo para organizaciones que brindan apoyo a niños en situación de pobreza. El equipo está formado por los alumnos Alejandro Rodríguez, Luis Garza, Emilio Viejo, Pablo Martinez y Pablo Colorado, estudiantes de quinto semestre de la Prepa UDEM San Pedro, quienes recibieron 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.

La familia del empresario que da nombre a la Cátedra estuvo presente durante la ceremonia de premiación como testigos de honor; asimismo, también asistieron el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, así como estudiantes.

En su mensaje, el rector Páez González se refirió a la Cátedra Jorge L. Garza como un evento especial que celebra la creatividad de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, ejes de los que destacó que son sumamente importantes en la actualidad. 

«Estas cuatro ediciones han sido un espacio para fomentar el pensamiento diferente, cuestionar lo establecido y ofrecer soluciones disruptivas, siempre buscando inspirar la mejor versión de nuestras comunidades», estableció. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, reconoció el esfuerzo de todos los participantes, porque cada uno invirtió su tiempo, inteligencia y su visión para desarrollar prototipos o proyectos que abordaran problemas reales de la sociedad: «este esfuerzo ya es en sí mismo una gran victoria».

«El aprendizaje siempre está en movimiento; te pregunto: ¿cómo se aprende a caminar?, caminando, ¿cómo se aprende a emprender?, emprendiendo; no hay atajos, solo con una acción continua lograrás tus metas», apuntó. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Alfonso de los Ríos, cofundador y CEO de Nowports; Alejandro Gutiérrez, fundador de Sociedad Mexicana de Parrilleros; Caro Aguirre, directora de Marketing y Comercial de El Pollo Loco; y Juan O. Galindo, director médico de Christus Muguerza Sistema de Salud, entre otros ponentes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional

Blindaje Digital: la verificación de identidad como defensa clave en la era del fraude cibernético, Incode

/COMUNICAE/ El auge del fraude digital impulsado por IA genera pérdidas significativas y representa un desafío urgente para múltiples industrias. Tecnologías avanzadas de verificación de identidad, como las de Incode, se convierten en el principal escudo para proteger a empresas y usuarios
En un entorno digital cada vez más vulnerable al fraude, las industrias deben protegerse contra amenazas sofisticadas que evolucionan rápidamente. El Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad subraya la importancia de proteger la información personal y corporativa en un entorno donde las amenazas cibernéticas, impulsadas por inteligencia artificial (IA), evolucionan constantemente. Con el lema «Protejamos nuestro mundo», la campaña de este año resalta la urgencia de adoptar medidas de seguridad efectivas frente al creciente fraude en sectores críticos como financiero, fintech, retail, turismo y salud.

A nivel global, el fraude por suplantación de identidad ha registrado un aumento alarmante del 52% en el último año, según Gartner, mientras que en México, un estudio de PwC revela que el 65% de las empresas identifica el fraude cibernético como una de sus principales preocupaciones. En América Latina, un informe de KPMG destacó que más del 70% de las instituciones financieras de la región han sufrido intentos de fraude en los últimos tres años. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de soluciones tecnológicas avanzadas.

Sectores en Riesgo: Un blanco para los ciberdelincuentes
1. Fintech y bancas: El sector financiero es uno de los más afectados por el fraude digital, donde ataques como la suplantación de identidad y el uso de deepfakes ponen en jaque los sistemas tradicionales de autenticación. A medida que más usuarios migran hacia plataformas de banca digital e inversión, la protección debe evolucionar al mismo ritmo que las amenazas.

2. Comercio electrónico y retail: El crecimiento exponencial de las compras en línea ha creado una mayor exposición a fraudes. Las estafas relacionadas con pagos digitales, robo de credenciales y fraudes en los procesos de checkout son cada vez más comunes. El reporte de Euromonitor International muestra que en 2023, las ventas globales de comercio electrónico superaron los 5.2 billones de dólares, lo que también ha aumentado el riesgo de vulnerabilidades en el sector retail.

3. Turismo (aerolíneas y hoteles): En un sector que maneja altos volúmenes de datos personales y financieros, los ataques cibernéticos aprovechan vulnerabilidades en sistemas de reservas y check-in online, comprometiendo tanto a empresas como a viajeros.

4. Salud: La pandemia aceleró la digitalización del sector salud, pero también expuso a los sistemas de gestión de pacientes y seguros a ataques cibernéticos. La suplantación de identidad médica es una creciente preocupación, ya que los datos de los pacientes tienen un valor significativo en el mercado negro. Proteger los historiales médicos y asegurar la identidad de los pacientes es vital para el futuro del sector.

Tecnologías de verificación como solución necesaria
Frente a este panorama de riesgos crecientes, la verificación de identidad ha surgido como un componente esencial en la protección contra el fraude. Incode Technologies, pionera en soluciones de verificación automatizada basada en IA, ofrece a empresas de todos los sectores una defensa robusta, rápida y precisa. Con una de las tasas de error más bajas de la industria, sus soluciones están diseñadas para proteger tanto a usuarios como a empresas en tiempo real.

«La verificación de identidad ya no es una opción, es una necesidad. En Incode, nos comprometemos a ofrecer soluciones accesibles, confiables y universales para proteger a las personas y las empresas, sin importar su ubicación o dispositivo», señaló Ricardo Amper, Fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestro objetivo es democratizar la seguridad digital, permitiendo que más personas estén protegidas sin barreras tecnológicas», añadió.

Incode ha adoptado un enfoque inclusivo y accesible, asegurando que su tecnología funcione en cualquier dispositivo, independientemente de la calidad de la conexión a internet. Esto resulta crucial para sectores como recursos humanos y gaming, donde la diversidad de dispositivos y la necesidad de verificación instantánea son imprescindibles para una gran experiencia de usuario.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Hogar Innovación Tecnológica Nacional

Proyecta mercado de cámaras de seguridad en México un crecimiento significativo en 2024

/COMUNICAE/ El mercado de la seguridad en México tendrá un valor de 279.8 millones de euros al final de 2024. El índice de penetración de cámaras de seguridad en hogares en el país, que actualmente es del 9.2%, crecerá a 31.8% en 2028. Las ventas en Mercado Libre de Ezviz, líder mundial en cámaras de seguridad para el hogar, reportan un crecimiento del 77% en México en lo que va del año, en comparación con 2023
En México, se proyecta que el mercado de la seguridad genere ingresos de 279.8 millones de euros al final de 2024 según datos de Statista, con una tasa de crecimiento anual del 12.76% lo que resultará en un volumen de mercado de 452.3 millones de euros en 2028. Este crecimiento refleja el interés de los mexicanos por mejorar la seguridad de sus hogares y el avance en la adopción de productos que incorporan tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial.

«Hoy en día, más gente presta atención a su seguridad, especialmente en casa y por eso Ezviz cuenta con productos inteligentes robustos para satisfacer esa demanda», afirma Roque He, ejecutivo de EZVIZ México. Roque  subraya que, según el Worldwide Quarterly Smart Home Device Tracker de IDC, EZVIZ fue la marca de cámaras domésticas inteligentes número 1 en el segundo trimestre de 2024 en términos de envíos totales a nivel mundial.

De acuerdo con información de Statista, se espera que el índice de penetración de cámaras de seguridad en hogares en el país, que actualmente es del 9.2%, aumente hasta el 31.8% en 2028.

«En México, en lo que va del año, se ha logrado un incremento del 77% de ventas online en Mercado Libre comparado con el año anterior. Este crecimiento refleja el claro interés de los consumidores mexicanos por los productos, especialmente las cámaras con inteligencia artificial y comunicación bidireccional, que permiten a los usuarios interactuar con sus familiares o mascotas a distancia», comenta Roque He.

EZVIZ, que llegó a México en 2016, ha ampliado su portafolio, ofreciendo no solo cámaras de seguridad, sino también cerraduras inteligentes y timbres con video intercomunicador, buscando mejorar el cuidado y la seguridad de las familias. Incluso modelos como el H6 (cámara inteligente para el hogar), cuentan con funciones de seguimiento inteligente y resolución de 3K, que permiten una experiencia de vigilancia avanzada en interiores con imágenes nocturnas nítidas a distancias de hasta 10 metros.

Todos los productos EZVIZ cuentan con funciones de control flexibles que garantizan la protección de los datos con un enfoque integral, que ofrecen opciones sencillas y útiles para personalizar preferencias de privacidad, permitiendo a los usuarios sentirse seguros en todo momento, incluso en áreas privadas, con el compromiso y la transparencia en el manejo de la información.

EZVIZ, garantiza la protección de los dispositivos mediante métodos de seguridad multicapa que aseguran la comunicación cifrada de datos y actualizaciones de firmware seguras, manteniendo un sistema operativo protegido. La marca implementa cifrado de extremo a extremo con protocolos AES y TLS, asegurando que todos los datos, desde la nube de EZVIZ hasta la app y los dispositivos conectados, estén completamente cifrados. Además, autenticaciones de múltiples pasos para garantizar que solo el usuario tenga acceso a su cuenta y a los datos de su dispositivo.

Dichas prácticas de seguridad han sido premiadas por agencias externas líderes con certificaciones globales como ISO 27001, ISO 29151, CSA STAR, ISO 27018, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27701, ISO 20000, entre otras.

Sobre EZVIZ
EZVIZ surgió en 2013 con un equipo formado por ambiciosos ingenieros debutando con su primera cámara doméstica Wi-Fi C1, ganadora del premio Red Dot Design Award. Actualmente, con más de una década de existencia, EZVIZ ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una empresa líder a nivel mundial tanto en seguridad inteligente, como en smart living.

EZVIZ empodera al futuro de una vida inteligente y conectada a través de incesantes innovaciones tecnológicas, productos confiables de alta calidad y servicios en la nube confiables. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias confían en la empresa. 

Para más información, se puede visitar www.ezviz.com/la.

Fuente Comunicae

Categorías
Aguascalientes CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Bosch lanza producción de sistemas de asistencia al frenado en Aguascalientes

/COMUNICAE/ La planta produce sistemas avanzados de asistencia en el frenado para el sector automotriz. Incorpora tecnología de abastecimiento automatizado e industria 4.0. Bosch reafirma su compromiso con la innovación y la comunidad en México
«Bosch aporta empleos, responsabilidad social, crecimiento, soluciones, innovación y le da mejores oportunidades de vida a la gente», comentó Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, durante la inauguración de nuevas líneas de producción en la planta de la compañía alemana. «Hacemos lo necesario para impulsar más proyectos que sigan consolidando el estado como el corazón logístico del continente americano y como puente de México hacia el mundo».

Poner en operación las nuevas líneas de producción de Bosch Aguascalientes significó una inversión de 4,400 millones de pesos (250 millones de dólares), así como la creación de 400 puestos de trabajo hasta 2027. Actualmente, la empresa de origen alemán emplea a más de 20 mil personas en México, de los cuales 1,100 son hidrocálidas. La producción en el estado se enfoca en la manufactura de los sistemas avanzados de asistencia en el frenado, para el sector automotriz, que juegan un papel crucial en la seguridad de millones de vidas en todo el mundo.

Héctor Gil, responsable de la planta Bosch Aguascalientes, destacó la importancia de esta expansión: «Estamos muy orgullosos de inaugurar las nuevas líneas de producción, que incorporan tecnología de punta como el innovador sistema de abastecimiento automatizado, que optimiza el suministro de componentes de manera eficiente. Estas innovaciones, respaldadas por la industria 4.0, también con tecnología de Bosch, no solo permiten incrementar nuestra capacidad productiva, sino también elevar los estándares de calidad y seguridad en todos los procesos».

Este anuncio se suma a las inversiones estratégicas que Bosch México ha realizado en los últimos años, consolidando su papel como un motor clave en la transformación digital del sector automotriz. La empresa reafirma su compromiso con la excelencia, destacando la dedicación y esfuerzo de sus asociados para producir componentes de la más alta calidad para el mercado automotriz global.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Internacional Jalisco Nacional Sostenibilidad

Tajín presenta la primera planta LEED Oro de México

/COMUNICAE/ A dos años de su inauguración, la planta de Tala es un referente global en prácticas medioambientales responsables y en exportación de productos a 65 países
Industrias Tajín, líder mundial en la producción de productos derivados del chile, continúa fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad y la innovación, consolidando su planta en Tala, Jalisco, como un referente global en prácticas ambientales responsables. Este esfuerzo ha sido reconocido con la certificación LEED Oro en México (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) convirtiéndose así en la primera planta de manufactura de alimentos en México en obtener este distintivo de diseño y construcción sustentable, lo que la destaca como un modelo a seguir en la industria.

La certificación LEED es guiada por la empresa especializada en construcción consciente AVANTRA® y emitida por el USBC™ (United States Green Building Council). Este sistema de certificación establece requisitos a cumplir en cuanto al cuidado del agua, el consumo de energía, la selección de un sitio apto para la construcción, la selección de materiales y recursos renovables o reciclados, el cuidado de la calidad del ambiente interior, mientras se toman en cuenta las prioridades regionales y la innovación.

Con estas nuevas instalaciones, Tajín se posiciona como líder de este sector, sumado a su Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) que tiene como finalidad mejorar los cultivos de chile. La planta será un destino turístico para aquellas personas interesadas en conocer más sobre el proceso de elaboración de este emblemático ingrediente mexicano y, además, un centro de producción para la exportación mundial.

Entre las acciones que logran la certificación, destaca que el 100% del agua que se utiliza en los procesos productivos de la planta, es tratada y reutilizada para el riego de espacios verdes y de saneamiento como baños, limpieza, etc. Además, 15% del consumo eléctrico de este complejo de 15 mil metros cuadrados se produce con paneles solares.

«En Tajín es una empresa que se compromete con la creación de un futuro más sustentable, no solo para la empresa, sino para las comunidades que la rodean y el medio ambiente en general. La obtención de la certificación LEED Oro es un testimonio del enfoque integral hacia la sostenibilidad, combinando eficiencia energética, conservación de recursos y un entorno de trabajo que inspira a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos. Continuaremos innovando y liderando con el ejemplo para hacer del chile mexicano un símbolo de calidad y responsabilidad en todo el mundo,» comentó Aldo Fernández Castillo, director general de Industrias Tajín.

Al lograr esta certificación, Industrias Tajín se posiciona como un ejemplo para otras organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando que es posible equilibrar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente. 

Algunas de las características de la planta Tala para obtener la certificación LEED Oro en México son:

Sustentabilidad. 
Eficiencia hídrica. 
Energía y atmósfera. 
Materiales y recursos.  
Calidad del ambiente interior.  
Innovación. 

Con acciones como estas, Industrias Tajín se compromete a seguir siendo un referente y líder de su industria tanto en producción como en el cuidado de su entorno y el medio ambiente. 

Fuente Comunicae