Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Las soluciones de Danfoss ayudan a la descarbonización industrial que es clave para la competitividad

/COMUNICAE/ Un nuevo documento de Danfoss ofrece una guía clara para que las empresas industriales fortalezcan su ventaja competitiva mediante la descarbonización, la electrificación y la eficiencia energética
El documento describe múltiples productos y soluciones ya existentes que pueden aplicarse inmediatamente en toda la industria para limitar el desperdicio de energía, promover la electrificación e impulsar la competitividad. Los motores eléctricos alimentan muchas tecnologías industriales esenciales, como ventiladores, bombas, compresores y cintas transportadoras, y representan más de dos tercios del consumo industrial de electricidad. La optimización de la eficiencia de los motores solo en la UE podría ahorrar entre 9.500 y 10.700 millones de euros en costos de electricidad al año y evitar entre 12,5 y 14,1 millones de toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a la huella anual de hasta dos millones de ciudadanos europeos.

En America la situación es similar según un Informe de la ONU sobre la Brecha de Emisiones 2024, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las emisiones anuales de gases de efecto invernadero han alcanzado un nivel sin precedentes y es preciso tomar medidas urgentes para prevenir picos catastróficos de temperatura y evitar los peores efectos del cambio climático. En dicho informe, estas emisiones aumentaron un 1,3% el año pasado, y deberían disminuir un 9% cada año hasta 2030 para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados y evitar lo peor del cambio climático, pero las políticas actuales encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura de 3.1 grados centígrados a finales de siglo.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, afirma: «sigo siendo un optimista obstinado en lo que respecta al futuro, debemos restablecer la mentalidad de crecimiento del pasado». El informe de Mario Draghi sobre la competitividad de las empresas en la UE ha identificado de manera crucial muchas áreas en las que se podría mejorar a través de soluciones de electrificación energéticamente eficientes y competitivas en costos podría muy bien ser la mayor oportunidad de crecimiento de la industria.

En el documento Danfoss Impact, se esboza una guía clara para tomar medidas de inmediato y cosechar resutaltados más rápido; por ejemplo, las acciones industriales para limitar el desperdicio de energía, promover mayores tasas de electrificación e impulsar la competitividad, especialmente en industrias de uso intensivo de energía. En lugar de descartar la descarbonización en la búsqueda de una mayor productividad, la investigación de Danfoss muestra que descarbonizar las industrias es fundamental para hacerla más resilientes y aumentar la competitividad económica.

Los actores industriales pueden fortalecer su ventaja competitiva a través de la descarbonización al aumentar la eficiencia energética, limitar el desperdicio de energía, preparar las operaciones para un futuro eléctrico impulsado por energías renovables y cumplir con las nuevas regulaciones climáticas de manera temprana para atraer inversión y eliminar riesgos.

Algunos de los procesos que consumen más energía están relacionados con la generación de calor, en su mayoría generado por la combustión de combustibles fósiles. Como tal, la electrificación del calor industrial puede desempeñar un papel importante en la reducción de esta demanda de energía descomunal, al tiempo que reduce la huella de carbono y los costos energéticos de las empresas. Las bombas de calor pueden ser una palanca clave en la descarbonización del calor de proceso en la industria. El suministro de calor para procesos industriales en la UE con bombas de calor puede suponer una reducción de 146 millones de toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale al 22% de las emisiones netas de CO2 de Alemania en 2021.

«Cuando pensamos en impulsar la competitividad, también hay que tener en cuenta algunas de las soluciones más sensatas y lógicas para la industria que ahorren energía y dinero a las empresas», afirma Fausing. «Un proyecto piloto reciente que Danfoss llevó a cabo las instalaciones de producción en Eslovenia demostró que el 80% de las máquinas se podían apagar cuando no se utilizaban. Es importante destacar que esto no tuvo ningún impacto en la productividad, pero sí supuso una reducción del 30% del consumo de energía. Eso equivale a un ahorro financiero anual de entre 3 y 5 millones de euros para Danfoss si la iniciativa se implementa plenamenete en todas las instalaciones de producción que se puede redireccionar a nuestras operaciones de I+D, se trata de un enfoque increíblemente simple pero efectivo, pero requiere un cambio de actitud y mentalidad».

Guía rápida para la descarbonización industrial:
Ahorro de energía

La optimización de la eficiencia de los motores solo en la UE podría ahorrar entre 9.500 y 10.700 millones de euros en costos de electricidad al año.
Simplemente apagar las máquinas en las instalaciones de producción de Danfoss en Eslovenia ha dado como resultado un ahorro de energía del 30%, lo que equivale a un ahorro anual de 3 a 5 millones de euros si la iniciativa se implementa plenamente en todas las instalaciones de producción.
Los ahorros financieros se pueden redirigir a operaciones de I+D o proyectos de digitalización.

Electrificación

Las estimaciones muestran que la tecnología existente puede electrificar el 78% del uso de energía industrial, con la posibilidad de alcanzar el 99% de electrificación con tecnología que ya está en desarrollo.
Las bombas de calor pueden ser una palanca clave en la descarbonización de las industrias.
El suministro de calor para procesos industriales en la UE con bombas de calor puede llevar a reducciones de 146 millones de toneladas de emisiones de CO2, equivalentes al 22% de las emisiones netas de CO2 de Alemania en 2021.

Integración

Los sectores y procesos deben estar más estrechamente integrados para hacer el mejor uso de las increíbles cantidades de subproductos desperdiciados que generan cada día las industrias, como el exceso de calor.
Para 2030, hasta el 53% del consumo energético mundial se desperdiciará en forma de exceso de calor, lo que lo convertirá en la fuente de energía sin explotar más grande del mundo.

Más información sobre el Reporte Danfoss Impact

Acerca de Danfoss Climate Solutions
En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales. Obtenga más información sobre Danfoss en www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos

Sixbell CX invierte en Adereso para fortalecer la experiencia de cliente con IA Generativa y WhatsApp

/COMUNICAE/ La adquisición de Adereso se expande a la actual oferta de IA Generativa al mercado
Sixbell CX, empresa regional experta en desarrollo e integración de soluciones de Customer Experience (CX) en la nube, anuncia una importante inversión en la start-up chilena de inteligencia artificial generativa (GenAI), Adereso. Esta inversión permitirá a Sixbell CX enriquecer su portafolio de soluciones con la tecnología y capacidades de Adereso, permitiendo a los clientes de Sixbell CX acelerar los procesos de adopción de la IA con nuevos y más casos de uso.

«Esta alianza permitirá expandir la actual oferta de IA Generativa al mercado si no y ofrecer acceso temprano al ecosistema de servicios y aplicaciones de WhatsApp Business para potenciar toda la oferta digital, ya que Adereso es Business Solution Provider (BSP) oficial de Meta», comentó Marcelo Leixelard, CEO de Sixbell CX.

Sixbell CX, reconocida por su trayectoria en el diseño de experiencias y optimización de procesos de CX, decidió invertir en Adereso para reforzar su visión de integrar tecnologías de vanguardia que faciliten la gestión de grandes volúmenes de interacciones en tiempo real y, con ello, seguir liderando la transformación digital de la atención al cliente en Latinoamérica. 

Por otro lado, para Adereso, considerado como el primer BSP de WhatsApp basado en IA Generativa en Chile, esta alianza le permitirá acelerar de manera importante el acceso a los mercados de LATAM donde Sixbell CX está presente, destacándose México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y los países de Centroamérica y Caribe.

Con ello, ambas empresas maximizarán el impacto positivo de la IA Generativa en la experiencia del cliente de manera eficiente y escalable. «La visión compartida entre Adereso y Sixbell CX nos permite impulsar la innovación en la región y, juntos, elevar los estándares de atención al cliente a través de herramientas tecnológicas de última generación», señaló Camilo López, CEO de Adereso.

«Para Sixbell CX esta inversión representa un avance significativo en el compromiso con la digitalización y la mejora continua de la experiencia del cliente», agregó Marcelo Leixelard. «Así se fortalece la capacidad para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia operativa, al tiempo que les brindaremos las herramientas necesarias para crear experiencias de cliente memorables». Finalizó.

Acerca de Adereso
Con más de 10 años en el mercado, Adereso es una plataforma especializada en la centralización y automatización del servicio al cliente mediante IA generativa. Ayudamos a grandes empresas a optimizar procesos, mejorar la experiencia de usuario y gestionar de forma eficiente múltiples canales digitales. El objetivo es potenciar la atención al cliente, ahorrando tiempo y costos mientras incrementamos la satisfacción y fidelización.

Acerca de Sixbell CX
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha desarrollado e integrado soluciones de Customer Experience en la nube, innovadoras y rentables, que permiten diseñar y orquestar experiencias, optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y maximizar el éxito de los clientes. https://www.sixbell.com/cx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

The Food Tech® Summit & Expo 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 entusiastas de la industria de A&B de Latam

/COMUNICAE/ Proveeduría, capacitación y networking en un poderoso piso de exposición. Próxima edición 8 y 9 de octubre de 2025
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 mentes creativas de la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica.

En este encuentro sin precedentes se dieron cita 450 expositores nacionales e internacionales, en más de 28,000 m2 de piso de exhibición, con una amplia oferta de productos y servicios, impulsando la tendencia hacia lo natural con diversos alimentos e ingredientes, uso de aditivos naturales, etiqueta limpia y un enfoque a la producción sostenible.

Bajo sus tres ejes principales: Proveeduría + Capacitación + Networking, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 desarrolló su programa de capacitación de primer nivel que comprende el SUMMIT 365 OMNICANAL, 45 Food Tech Talks, 2 Conferencias Magistrales y el FOOD PACK & PROCESS SUMMIT, logrando inspirar a los profesionales sobre el futuro de la alimentación.

Destaca la primera conferencia magistral a cargo de Julia Collins, fundadora de Planet FWD y Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, quienes pusieron sobre la mesa cómo la colaboración entre los diversos actores del sector es clave para lograr su descarbonización mientras se inspira a más personas.

Por su parte, en la segunda conferencia magistral impartida por Francisco Unda, fundador de Clarke & Partners, se reconoció a los profesionales que siempre están un paso adelante y gracias a su visión y «actitud rockera» han logrado transformar la industria. Asimismo, se hizo un recorrido por los distintos tipos de personalidades con los que interactuamos a nivel profesional y por qué todos, aunque diferentes, aportan valor a las organizaciones.

Las startups brillaron en piso de exposición a través de una nueva área denominada «Future Market» by KM ZERO, donde 25 startups mostraron soluciones novedosas para la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica. Estos emprendedores presentaron un pitch ante un jurado compuesto por inversores y representantes de la industria alimentaria. Los ganadores fueron Alis Bio de México y Ergo de Argentina, que recibieron el Startups Awards 2024 y un premio económico de 100,000 pesos con apoyo de Nestlé.

Ante una industria en constante transformación, la prestigiada agencia de inteligencia de mercado con presencia mundial, Innova Market Insights expuso en su stand las tendencias, innovaciones y comportamientos del consumidor en la región.

Por su parte, el Institute of Food Technologists (IFT) ofreció conferencias gratuitas para que los visitantes tuvieran acceso a conocimientos científicos sobre temas clave que están definiendo el futuro de la industria.

En el epicentro de la tecnología y los negocios se realizaron Mesas de coaching a cargo de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) con el propósito de resolver dudas sobre los procesos de creación y optimización de empaques.

Otra de las novedades que sorprendieron este año fue el taller: «Food Prototyping: 3D taste experience», un workshop diseñado para aprender, innovar y estar cerca de tecnologías como la impresión 3D de alimentos cárnicos, capaz de producir hasta cinco kilos de alimento en seis horas.  

En el marco de esta 16ª edición, se reconoció a las empresas y profesionales que están transformando a la industria a través de THE FOOD TECH®» PREMIO A LA INNOVACIÓN ALIMENTICIA.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

1. Premio al producto innovador – Alimentos: El Pedregal Consultores (México).

2. Premio al producto innovador – Bebidas: GÜUD (México)

3. Premio al producto innovador – Suplementos Alimenticios: Prebian de México S.A. de C.V. (México) 

4. Premio al empaque innovador: Sculpsociety (México) 

5. Premio a la tecnología innovadora: Bruna (Chile)

6. Premio a la estrategia de marketing disruptiva: Miche Mix (México) 

7. Premio al compromiso sustentable: Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla (México) 

A lo largo de dos días de soluciones y networking, se observaron ideas revolucionarias, tecnologías de vanguardia y debates enriquecedores que cambiarán la manera de producir, distribuir y consumir los alimentos.

De acuerdo con sus organizadores, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente demostró la importancia de la colaboración en un sector dinámico y complejo que demanda soluciones sostenibles, saludables y accesibles.

«Estamos muy orgullosos del rotundo éxito que hemos logrado en el número de asistentes, pero también nos entusiasma la calidad de las presentaciones que se desarrollaron porque estos conocimientos tendrán un impacto en el futuro de la alimentación. Concluimos esta edición con ideas renovadas, alianzas prometedoras y, lo más importante: el compromiso de seguir innovando para enfrentar los retos que vienen», destacó Laura Fernández, directora de eventos de B2B Latam.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO anunció su 17ª edición a celebrarse los próximos 8 y 9 de octubre de 2025 en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

«Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos»
Para más información, se puede visitar la página web: https://expo.thefoodtech.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Thermomix® México lanza la edición limitada TM6 Sparkling White

/COMUNICAE/ Con su elegante superficie brillante, este modelo de edición limitada promete ser el compañero perfecto en la cocina para la próxima temporada festiva, combinando estilo y funcionalidad para ofrecer infinitas posibilidades culinarias
Thermomix® México anunció el lanzamiento de la Thermomix® TM6 Edición Sparkling White, una versión única y deslumbrante de su ya conocido TM6. Con su elegante superficie brillante, este modelo de edición limitada promete ser el compañero perfecto en la cocina para la próxima temporada festiva, combinando estilo y funcionalidad para ofrecer infinitas posibilidades culinarias.  

La TM6 Sparkling White incluye todas las innovadoras tecnologías de cocción que han hecho del Thermomix® TM6 un favorito en México y en el mundo, desde el control preciso de temperatura hasta la multifuncionalidad, permitiendo a los usuarios cocinar al vapor, mezclar e incluso realizar cocción al vacío o cocción lenta con facilidad. Con acabado moderno y brillante distingue a este modelo, convirtiéndolo no solo en una herramienta poderosa en la cocina, sino también en un elemento decorativo que aportará estilo a cualquier hogar.  

Innovación y Diseño en el Corazón de Vorwerk
En los productos de Vorwerk está el compromiso con la innovación y el diseño de vanguardia. La TM6 Sparkling White refleja una misión por ofrecer productos excepcionales que combinan avances tecnológicos con una estética contemporánea. Como todos los modelos Thermomix®, esta edición limitada da acceso a Cookidoo®, la plataforma exclusiva de recetas de Thermomix® que cuenta con una biblioteca de más de 90 mil recetas guiadas y que está en constante crecimiento, permitiendo a los usuarios explorar infinitas opciones culinarias.  

«Con Cookidoo®, los clientes pueden descubrir un mundo de  posibilidades culinarias, creando desde platillos festivos hasta comidas diarias con confianza y creatividad», comentó  Valeria Tornaghi, Directora de Marketing de Thermomix México. «La TM6 Edición Sparkling  White no solo es una pieza de estilo para la cocina, sino también la herramienta definitiva para  transformar las reuniones festivas». 

Disponibilidad Exclusiva a Través de Venta Directa
Fiel al modelo de negocio de Thermomix®, la TM6 Edición Sparkling White estará disponible exclusivamente a través de venta directa, lo que permite a los clientes beneficiarse de demostraciones personalizadas por parte de los Presentadores Thermomix®, quienes ofrecen orientación experta y una experiencia personalizada sobre cómo maximizar las capacidades de TM6.

Ariel Hermosillo, Director de Ventas y Country Lead de Thermomix® México, comentó: «La posición en México se basa en la relación única que construimos con los clientes. Al ofrecer Thermomix® a través de venta directa, se asegura que cada cliente reciba un servicio personalizado y una comprensión profunda de cómo Thermomix® puede revolucionar su experiencia en la cocina. La TM6 Sparkling White es un testimonio del compromiso continuo con la excelencia y la satisfacción de los clientes».

Catálogo Destellos
Para complementar el lanzamiento de la TM6 Edición Sparkling White, Thermomix® México también presenta el Catálogo Destellos, una selección de accesorios exclusivos y productos complementarios diseñados para enriquecer la experiencia culinaria. Esta colección incluirá desde prácticos complementos hasta elegantes herramientas de cocina que capturan perfectamente el espíritu festivo de la temporada y estará disponible únicamente a través de la tienda en línea de Thermomix®

Thermomix TM6 Edición Sparkling White y el Catálogo Destellos estarán disponibles por un tiempo limitado y hasta agotar existencias; transforma la cocina con este modelo de edición limitada y explorar las infinitas posibilidades de cocinar con Thermomix®.  

Para más información, se puede visitar shop.thermomix.mx o se puede contactar a un Presentador Thermomix® local. 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Premios

Javier Mata, CEO de Yalo, recibe el premio como innovador en los «Disruptive Jaguar Awards 2024» de Mastercard y Endeavor

/COMUNICAE/ Javier Mata, CEO de Yalo, la plataforma de ventas inteligente líder del mercado, recibió el prestigioso premio como ganador de los «Disruptive Jaguar Awards 2024» organizados por Endeavor y Mastercard
En el marco del evento Digital Payment Summit by Mastercard, que se celebró recientemente en la Ciudad de México, Javier Mata, CEO de Yalo, la plataforma de ventas inteligente líder del mercado, recibió el prestigioso premio como ganador de los «Disruptive Jaguar Awards 2024» organizados por Endeavor y Mastercard, los cuales reconocieron a los principales líderes empresariales por su capacidad de innovación, trayectoria y su impacto en la transformación profunda de industrias y comunidades en México y Latinoamérica. 

Javier recibió el premio de manos de Mauricio Schwartzmann, Country Manager México de Mastercard y Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México y comentó que «Yalo continuará trabajando para empoderar a las empresas con inteligencia para desbloquear todo el potencial de las relaciones con los clientes. Al día de hoy atendemos a más de 100 clientes empresariales en todo el mundo, conectando a 3.2 millones de comerciantes en 2.8 millones de tiendas».

Igual que en otras industrias, los servicios financieros están inmersos en una época de transformación marcada por la inteligencia artificial (IA). Yalo está innovando en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. «Este cambio de paradigma no solo está redefiniendo las expectativas de los consumidores, sino también cómo las compañías gestionan las interacciones. En un mundo hiperconectado, los clientes demandan respuestas instantáneas, personalización en cada interacción, y soluciones efectivas a sus problemas, sin importar el momento del día. Yalo va de la mano de los clientes para que adopten tecnología que les permita maximizar esta era, logrando un aumento en ventas sustancial», comentó Javier Mata. 

Este evento congregó a los principales líderes del sector tecnológico y de los servicios digitales financieros, así como de pagos digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos Software

Cegid presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse

/COMUNICAE/ Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela su nueva estrategia que sitúa la inteligencia artificial generativa en el centro de su visión de producto para el mercado de RR. HH.
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (ERP, tesorería, fiscalidad), Recursos Humanos (nómina, gestión del talento y del tiempo), Contabilidad, Retail y Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela los primeros casos concretos de uso de la IA dedicados a la estrategia de RR. HH., la contratación, la gestión del talento, la formación, la gestión y el análisis de los datos de RR. HH. en las empresas. 

Basándose en importantes inversiones en el mercado de los RR. HH. y capitalizando numerosas adquisiciones como Talentsoft, Digitalrecruiters y, más recientemente, KMB Labs, Cegid presenta ahora una ambiciosa suite, denominada Cegid HR.  

Integrado en la suite Cegid HR, Cegid Pulse es el nuevo conjunto de agentes inteligentes de Cegid, destinado a transformar el día a día de los usuarios de sus soluciones de talento, ofreciendo a los profesionales de RR. HH. una nueva forma de trabajar a través de interacciones en lenguaje natural, gracias al increíble poder de la IA generativa. 

Los primeros casos de uso de Cegid HR equipados con Cegid Pulse permitirán a los departamentos de RR. HH. tener un impacto tangible en la estrategia de su empresa al:  

mejorar la experiencia del empleado a través de las recomendaciones generadas por Cegid Pulse,  

desarrollar la gestión del talento con una formación adaptada a las necesidades de la empresa y de sus empleados. 

Un Core HR que se adapta a todas las configuraciones 

Caso de uso 1: agregar, controlar, organizar y analizar los datos de RR. HH. 
Cegid Pulse es capaz de generar informes específicos sobre la remuneración de los empleados, su estado de ánimo general y el número de contratos en vigor.  

Reforzar las competencias y el rendimiento 

Caso de uso 2: facilitar la gestión y el desarrollo de las competencias internas 
La solución proporciona a RR. HH. una visión global de las competencias disponibles en la empresa, permitiéndole anticipar sus necesidades de contratación y formación. 

«En Cegid, nuestro objetivo es elevar el potencial humano y el impacto estratégico de los RR. HH. en el negocio, al tiempo que nos preparamos con confianza para el futuro mediante el apoyo de la IA para una gestión más flexible, una toma de decisiones más informada y unos procesos más eficientes. Hoy presentamos nuestros primeros casos de uso concretos aplicados al negocio de la gestión del talento empresarial. Con nuestra nueva suite Cegid HR que integra Cegid Pulse, el director de RR. HH. se convierte en un actor de pleno derecho en la estrategia de la empresa y aumenta el impacto de los programas de RR. HH. en el rendimiento. Estamos solo en el comienzo de una nueva era que ofrece infinitas posibilidades, con muchos más casos de uso por venir», concluye Hervé Solus, Director de la Unidad de Negocio de Talento de Cegid. 

Los casos de uso de RR. HH. de Cegid estarán disponibles progresivamente a partir de principios de 2025. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consumo Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Programación Recursos humanos Software

Tres desafíos clave para lograr la criptoagilidad en la era post cuántica

/COMUNICAE/ Un reciente estudio realizado por DigiCert en colaboración con Ponemon Institute reveló que los líderes de TI están cada vez más preocupados por las amenazas que plantea la computación cuántica
 Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la empresa se destacan:

●        61% de los líderes de TI en América Latina cree que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar las implicaciones de seguridad de la computación cuántica.

●        74% teme que los atacantes utilicen la técnica de «cosechar ahora, descifrar después» para vulnerar datos cifrados en el futuro.

●        La transición hacia la criptografía cuántica segura presenta desafíos significativos en términos de almacenamiento, dispositivos IoT y el reemplazo masivo de claves privadas.

En este contexto, DigiCert analiza los tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones para lograr la criptoagilidad y cómo pueden superarlos:

Desafío #1: Ampliar el tamaño de las claves cuánticas Las claves cuánticas, dependiendo del algoritmo, son hasta diez veces más grandes que las claves RSA tradicionales. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits tiene 256 bytes de almacenamiento, lo que, aunque manejable, se convierte en un reto cuando se trata de dispositivos con almacenamiento limitado. A medida que ciertas claves basadas en hash pueden escalar hasta gigabytes, la gestión de este espacio adicional se vuelve crítica durante la transición a la seguridad cuántica.

Desafío #2: Hacer que los dispositivos IoT sean cuánticamente seguros Los dispositivos IoT están diseñados para durar muchos años, incluso décadas. Sin embargo, con la llegada de las computadoras cuánticas relevantes para la criptografía (CRQC) en los próximos 5 a 10 años, la seguridad de estos dispositivos está en riesgo. Los fabricantes deben garantizar que los dispositivos que se envían hoy sean capaces de resistir las amenazas cuánticas en el futuro.

Desafío #3: La escala de los reemplazos de claves privadas Cada dispositivo, aplicación y servicio digital depende de certificados digitales que utilizan claves privadas para garantizar la seguridad. Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT y servicios en la nube, la cantidad de claves privadas también aumenta. Cuando lleguen las CRQC, todas estas claves deberán ser reemplazadas, lo que representa un reto logístico considerable.

En este contexto, las empresas necesitan una solución que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también proporcione la criptoagilidad necesaria para adaptarse a claves más grandes y complejas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica

PM2, la plataforma de inversiones en bienes raíces, se reinventa para generar grandes beneficios a quienes buscan inversiones seguras

/COMUNICAE/ *PM2, es la plataforma de inversiones en bienes raíces que fue adquirida recientemente por el empresario Oscar Manuel Duarte Carrasco, CEO de PM2 y quien junto con sus inversionistas, han reinventado esta plataforma para generar beneficios confiables a los inversionistas
PM2, es la plataforma de inversiones en bienes raíces que fue adquirida recientemente  por el empresario Oscar Manuel Duarte Carrasco, CEO de PM2 y quien junto con sus inversionistas, han reinventado esta plataforma para generar beneficios confiables a los inversionistas.

Cabe mencionar que en meses pasados, PM2, recibió la autorización definitiva por parte de la CNBV, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que ha generado una mayor fortaleza a la misma, sin dejar de lado que cuenta con un sistema de inversión muy sencillo, donde la gente tiene la posibilidad de invertir desde montos menores como $1,000.00 mxn, generando ganancias desde el inicio.

Como parte del relanzamiento de PM2, Oscar Manuel Duarte, participó en el PM2 Investor Summit 2024 en la Ciudad de México, los días 12 y 13 de octubre en alianza con Freedom Investment Club México (FICM), donde dio a conocer lo fundamental que ha sido la reestructuración de la empresa, enfocándose en la mejora, seguridad, y satisfacción del cliente. Durante su liderazgo, PM2 ha diversificado sus modelos de negocio, abarcando soluciones integrales en construcción, operación y gestión de proyectos de infraestructura.

El evento permitirá a PM2 consolidar su posición como líder en el sector, destacando su enfoque en la innovación tecnológica, la optimización de recursos y la sostenibilidad en cada uno de sus proyectos. Duarte ha sido clave en la implementación de procesos que aseguran la confiabilidad y protección de los activos de sus clientes, contribuyendo al crecimiento sostenido de la compañía.

Acerca de PM2
PM2 se especializa en soluciones de tecnología, cubriendo desde el diseño hasta la operación de proyectos estratégicos. La compañía es reconocida por su enfoque en la calidad, seguridad y sostenibilidad en el sector de la infraestructura. Con una amplia experiencia en México, PM2 continúa innovando en cada etapa del ciclo de vida de sus proyectos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México promueve la innovación para contribuir a la descarbonización de la industria

/COMUNICAE/ La compañía energética celebró la 4ª edición del Digital Summit con especialistas en inteligencia artificial, innovación tecnológica y creatividad
Iberdrola México ratificó su apuesta por la innovación tecnológica como una herramienta clave para ofrecer a sus clientes industriales soluciones energéticas que descarbonicen sus procesos y contribuyan a la protección del medio ambiente.

«Queremos ayudar a que nuestros clientes industriales se sumen a la cruzada en favor de la descarbonización, la digitalización y la innovación. En nuestro ADN está hacer un traje a la medida de la industria para que, en conjunto, construyamos un futuro más eléctrico y verde», dijo Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración del Digital Summit 2024.

En sus palabras, la directiva destacó que la compañía, que fue pionera en energías renovables hace más de dos décadas, hoy está a la vanguardia en innovación, pues ha incorporado en sus procesos operativos la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica o el machine learning, entre otras.

«Todos los días tenemos avances importantes en la digitalización de nuestros procesos y los trasladamos a nuestros clientes y proveedores, que son nuestros aliados, para impulsar un círculo virtuoso en beneficio de toda la sociedad», agregó.

El Digital Summit de Iberdrola México, que este año tuvo como lema «Leading in Digital», se llevó a cabo en formato híbrido desde la sede corporativa en la capital del país y contó con ponencias que pusieron en valor las novedades tecnológicas en el sector eléctrico, la relevancia de la inteligencia artificial y los centros de datos o la importancia de fomentar la creatividad en todos los ámbitos.

Javier Hernández, director de Tecnología de Iberdrola Innovación Medio Oriente, habló de la importante misión que desempeña el centro de innovación que la empresa tiene en el Parque Científico y Tecnológico de Catar, desde donde se estudian nuevas tecnologías y procesos de digitalización para aplicar en la operación diaria de la empresa, desde análisis de datos de los parques eólicos y solares para mejorar su rendimiento a la detección de daños en activos mediante inteligencia artificial e imágenes térmicas.

En tanto, A. David Garza Marín, asesor consultivo de Intel, expuso en la plática «Cómputo verde en las modernas tecnologías e IA» la importancia de impulsar las nuevas tecnologías y el uso de recursos informáticos de última generación para reducir el consumo diario de energía con la implementación de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Mientras que Dany Kino, influencer y creadora de contenido de tecnología, protagonizó una amena ponencia sobre la importancia de incluir la creatividad en nuestro día a día: «La creatividad es el verdadero decodificador que impulsa el cambio hacia un futuro más sostenible. Todos tenemos un espíritu de innovación, solo es cuestión de que empecemos a ejercitarnos. La mente, si no se ejercita, se estanca».

Finalmente, el responsable de Formación y Desarrollo de Iberdrola México, Bladimir Jiménez, explicó el proyecto C3: Breaking Silos de Grupo Iberdrola, mediante el cual se han creado comunidades dentro de la compañía para que todas las personas compartan ideas innovadoras y agilicen procesos que contribuyen a la construcción de una mejor empresa.

DIGITALIZACIÓN PARA UN FUTURO VERDE
Grupo Iberdrola invertirá este año 290 millones de euros en iniciativas de digitalización alineadas con su plan estratégico: acelerar proyectos de energía renovable y desarrollo de redes inteligentes, mejorar la excelencia de las operaciones y la experiencia de sus clientes, siempre con los más elevados estándares de ciberseguridad. 

A nivel global, la firma energética ha destinado más de 2,000 millones de euros en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la última década. En 2023, la compañía anunció que duplicará esta inversión para alcanzar los 4,000 millones de euros en 2030.

El cuarto Digital Summit en México se suma a varias ediciones que la compañía energética celebra este 2024 en varios de los países donde tiene presencia, como España, Brasil, Reino Unido o Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Nuevo León Querétaro

Indra Group, bajo el liderazgo de Raúl López presenta en México su plan ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, respalda el liderazgo de Indra Group en México, destacando la importancia del país para la multinacional. Con su oferta digital, Minsait busca consolidar su presencia en Latinoamérica, contribuyendo al crecimiento de las empresas a través de la ciberseguridad, IA y cloud

Raúl López, director general de Indra Group en México, lidera la implementación del plan estratégico ‘Leading the Future’, diseñado para consolidar a la multinacional española como referente global en los sectores de defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales avanzadas. Este plan es clave en la visión de Indra para alcanzar sus metas de crecimiento en el mundo.

Para respaldar esta presentación, Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, está de visita en México. Su estadía resalta la importancia estratégica del país para Indra Group y la prioridad de fortalecer su presencia en el mercado mexicano, que desempeñará un destacado rol en el plan global de la compañía.

Plan estratégico ‘Leading the Future’
El plan ‘Leading the Future’ marca un camino claro para que Indra Group se posicione mediante sus dos líneas de negocio (Indra y Minsait), como líder mundial en defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales. En defensa, Indra aspira a convertirse en el integrador de sistemas y coordinador de ecosistemas más relevante de Europa, con miras a expandir su dominio en el espacio. En tráfico aéreo, se propone escalar su liderazgo a nivel mundial, particularmente en Norteamérica y Asia Pacífico. Además, la compañía tiene la ambición de, con Minsait, reforzar su posición como un jugador clave en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el escalado a cloud o la ciberseguridad.

Innovación, sostenibilidad y expansión de infraestructura en México
Indra Group seguirá con sus inversiones a nivel mundial en I+D+i hasta 2030, reafirmando así su compromiso con la innovación, la sostenibilidad (ESG) y el desarrollo del talento. Parte de esta inversión se destinará a la creación del «Indra Technology Hub», un centro de tecnología que impulsará la innovación en defensa y aeroespacial, manteniendo a Indra a la vanguardia de las tecnologías más avanzadas.

Como parte de su expansión en el país, Indra inaugurará sus renovadas oficinas en la Ciudad de México, que albergan la nueva ubicación del Cybersecurity Defence Center (CDC), que antes se localizaba en Querétaro y que es uno de los tres centros globales de ciberseguridad de la compañía, junto con los de España y Colombia.

Visión de Minsait: Ciberseguridad, IA y Cloud, claves para el futuro digital
Con Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, Indra Group busca consolidarse como uno de los principales actores en Servicios de TI en Europa y Latinoamérica, con un enfoque estratégico en ciberseguridad, inteligencia artificial (IA), cloud y otras tecnologías transformadoras de alto potencial (AR/VR, IoT, IT-OT, blockchain).

Luis Abril consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, ha subrayado durante su visita a México que, a nivel mundial, se espera que el mercado global de servicios de TI crezca a una tasa del 4 al 6%, impulsado por las tecnologías digitales, que se incrementarán a un ritmo mucho más rápido (entre un 15-20% hasta 2030).»La inteligencia artificial es uno de los motores de la próxima gran revolución tecnológica, capaz de transformar tareas complejas en automatizaciones de alto valor. Desde la toma de decisiones predictivas hasta la creación generativa, su impacto abarcará todos los sectores y funciones de negocio. Minsait, está comprometida en liderar esta revolución y garantizar que las tecnologías digitales sean la fuerza impulsora y que contribuyan también, tanto para la sostenibilidad como para la inclusión social».

Minsait: oferta de valor
Para Minsait es claro que las nuevas tendencias tecnológicas se centran en un cambio profundo en las empresas hacia servicios basados en la nube  y ciberseguridad, aprovechando la transformación digital como motor de crecimiento, debido a la necesidad de los negocios de ser más ágiles, escalables y seguros en un entorno cada vez más competitivo y en constante evolución tecnológica; por ello, la compañía, como parte de su plan estratégico, apuesta por reforzar el posicionamiento que ya tiene en el mercado y crecer a través de alianzas (y/o adquisiciones) con firmas que le permitan, tanto a nivel global como local, una mayor especialización y entrega de oferta de valor; ejemplo de ello son las acciones que realiza con los más importantes hiperescaladores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP) o bien, la adquisición de compañías especializadas, como lo ha hecho recientemente con MQA, una empresa de referencia en soluciones de gestión empresarial de SAP para Centroamérica y su Mejor Partner en Latam.

«La reciente adquisición de la empresa MAQ, continua Luis Abril, está en línea con el plan estratégico que establece para Minsait, entre otros objetivos, el fortalecimiento de su oferta digital y negocio internacional, con la vista puesta en superar el 50% de los ingresos en ambas dimensiones para 2026».

El enfoque principal de Minsait es ayudar a las organizaciones en su camino hacia la digitalización a través de, entre otras acciones, la adopción de soluciones de nube para gestionar y optimizar sus recursos tecnológicos de manera flexible y eficiente, acompañados siempre de una estrategia sólida de ciberseguridad que impulse a las empresas a reforzar sus medidas y planes para proteger sus datos e infraestructuras.

Raúl López, quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, señaló: «México es clave para la implementación del plan ‘Leading the Future’. La compañía está comprometida en generar un crecimiento significativo en la región, apoyada por un equipo directivo fuerte y soluciones tecnológicas que satisfagan las demandas del mercado y de los clientes».

Con más de 4,000 profesionales en México, Indra Group, a través de Minsait sigue liderando importantes proyectos de transformación digital dentro del país, en ámbitos como la ciberseguridad y consultoría, y en sectores como industria, consumo, manufactura, retail y servicios financieros.

Fuente Comunicae