Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Premios Solidaridad y cooperación

Reconoce Beyond Technology labor y compromiso de aliados estratégicos: CEMEX y APAC

Los reconocimientos «Trayectorias Brillantes» distinguen el compromiso y la aportación positiva de clientes, colaboradores, socios estratégicos y organizaciones dentro del ecosistema de Beyond Technology
Beyond Technology, empresa mexicana de tecnología, entregó por segundo año consecutivo, el reconocimiento «Trayectorias Brillantes», que tiene como objetivo reconocer el talento y el compromiso de clientes, colaboradores, socios estratégicos y organizaciones de la sociedad civil que han generado un impacto positivo en su ecosistema. Este evento busca estrechar lazos, fomentar la innovación y el propósito compartido dentro de la comunidad de Beyond.

Este galardón busca seguir alentando a las personas que forman parte de este ecosistema de negocios a generar bienestar y trascendencia desde cada una de sus trincheras, como está plasmado en su visión. Así mismo, esta es también una oportunidad para seguir construyendo puentes de colaboración, innovación y propósito, reafirmando que el crecimiento se logra cuando se avanza juntos.

Gudalupe Maldonado, de la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral, APAC, IAP, quien este año recibe el galardón por su labor social señala que «gracias a estas alianzas estratégicas con la iniciativa privada es que logramos cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y la de sus familias. Este reconocimiento significa que se cumplen los objetivos de la asociación y con la ayuda de compañías como Beyond Technology, cada día se logra impactar a más personas».

Esta colaboración conjunta permitió a Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), Institución de Asistencia Privada (IAP) mejorar su equipo de panadería, mismo que es utilizado para fomentar la inclusión laboral de las personas que viven con parálisis cerebral; así mismo, Beyond participó en un taller de elaboración de pizzas, sumando al tema de inclusión; además, los beyonautas pusieron manos a la obra para mejorar las instalaciones de la asociación.

Cada mes, los colaboradores de Beyond participan en una actividad de Responsabilidad Social, este año, ellos eligieron que el mayor impacto que se ha dado en esa área fue con APAC, el año pasado, en el rubro social, se reconoció al Banco de Tapitas AC y así año con año se espera seguir sumando a cada vez más organizaciones.

Por su parte, Jorge Mandujano, CEO de Beyond Technology señaló que «estos reconocimientos buscan fomentar la participación de todos los actores clave que forman parte del ecosistema de la compañía, con el fin de expandir el impacto positivo que todos pueden generar desde sus trincheras.»

Los reconocimientos

Este año el reconocimiento Lealtad y Confianza (que se otorga a clientes) fue otorgado a CEMEX, con quien Beyond Technology consolida su colaboración tanto en México como en el extranjero, en más de 20 países; el reconocimiento Excelencia (que se se otorga a socios de negocio) fue para Juniper, hoy consolidado como uno de los principales aliados estratégicos de la compañía; y el reconocimiento Compromiso Social (que se otorga a OSCs) fue para la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral.  Asimismo, Nayeli Valenzuela Velázquez fue galardonada con el reconocimiento ADN Beyond, que representa una mención que sus compañeros hacen al reconocer su compromiso con el perfil Beyond.

«Estos reconocimientos, que son otorgados por los colaboradores de Beyond, son el reflejo del interés de la compañía en tener un impacto positivo en el ecosistema en el que se desenvuelve, buscan motivar a socios estratégicos y colaboradores a generar un impacto positivo y contribuir con la sociedad», concluyó Jorge Mandujano.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Otras Industrias

Benchmark inaugura planta de manufactura avanzada en Tlajomulco, Jalisco

La empresa global fortalece su presencia en México con una inversión estratégica que impulsará el desarrollo tecnológico, y proyecta generar en los próximos 5 años hasta 3 mil empleos para el talento local
El pasado jueves, 19 de junio, la empresa internacional Benchmark celebró la inauguración oficial de su nueva planta ubicada en el Parque Industrial San Jorge de American Industries, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, acompañados de otros funcionarios municipales y estatales, así como directivos globales de la compañía.

«Estoy maravillado de ver esta planta. Me llena de orgullo como Gobernador de Jalisco ver una inversión de este tipo (…) Esto se debe al talento de la gente de Jalisco, que trabaja en Benchmark», señaló el gobernador durante su participación.

La nueva instalación marca un cambio estratégico para Benchmark en México. Anteriormente operando desde otra planta, este nuevo sitio fue diseñado para ampliar sus capacidades y responder a la creciente demanda de manufactura avanzada en sectores clave como tecnología médica, comunicaciones de próxima generación, computación de alto rendimiento e industrias complejas.

El sitio, ahora completamente operativo, permitirá ofrecer soluciones flexibles de manufactura de mediana a alta escala. Además, posiciona a Benchmark como un socio clave tanto para empresas consolidadas como para innovadores emergentes.

«La apertura de nuestra nueva planta en Guadalajara representa mucho más que una expansión: es una muestra clara del compromiso de Benchmark con nuestro excepcional equipo, con la innovación, la calidad y con el fortalecimiento de alianzas estratégicas en la región. Esta inversión consolida nuestra capacidad para ofrecer soluciones de clase mundial a industrias altamente reguladas, al tiempo que profundiza nuestros vínculos con la comunidad local y su fuerza laboral. Nos sentimos orgullosos de lo que hemos construido, y aún más entusiasmados por todo lo que viene», destacó Dave Valkanoff, Chief Operating Officer, Benchmark.

Durante el evento, los asistentes realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, donde se observaron los avances tecnológicos y la infraestructura de clase mundial que define a la planta.

Benchmark también extendió una invitación a los profesionales de la región interesados en sumarse a su equipo, reforzando su compromiso con el crecimiento del talento local y el desarrollo económico de Jalisco.

«Esta planta nueva que estamos abriendo, oficialmente el día de hoy, tiene una proyección a crecer de aquí a 5 años hasta 3 mil empleos», destacó Dagoberto Esquer, Gerente General de Benchmark Guadalajara.

Vídeos Inauguración de nueva planta de Benchmark

Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Innovación Tecnológica Quintana Roo Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss llevará a cabo su Desalination Day el próximo 3 de julio con sede en Cancún

Danfoss espera tener éxito y un lleno completo de asistentes en este evento
Danfoss México anunció su nueva edición del evento Desalination Day, en el que dará a conocer las soluciones para desalinización como las bombas de alta presión y recuperadores de energía que optimizan el funcionamiento de las plantas de desalinización, mejorando la eficiencia energética y la gestión del agua.

Un evento diseñado especialmente para operadores, ingenieros y responsables de plantas de ósmosis inversa de Hoteles, resorts y Clubes de golf de la zona del caribe mexicano.

El evento que se llevará a cabo el próximo 3 de julio en Cancún donde expertos de Danfoss además de mostrar las tecnologías, hablarán sobre cómo disminuir el consumo energético y aprovechar mejor los espacios en plantas desaladoras de agua de mar; los asistentes tendrán un espacio para aclarar dudas con expertos y contactar con colegas de la industria. «La desalinización es una solución vital para enfrentar la escasez de agua en muchas partes del mundo, la tecnología de Danfoss ayuda a optimizar y hacer más sostenibles estos procesos. Con este evento buscamos aprender, conectar y avanzar en eficiencia energética» comentó Felipe Ibarra, Sales Manager de Danfoss.

La desalinización es el proceso de eliminar la sal y otros minerales del agua de mar o de aguas salinas para obtener agua dulce. Este proceso es crucial en regiones donde el acceso al agua potable es limitado, utilizándolo principalmente para proveer agua potable, en áreas áridas o costeras, proporcionando agua para riego en regiones donde el agua dulce es escasa y suministrando agua para procesos industriales.

La gama de productos avanzados para la desalinización de agua de Danfoss están diseñados para aplicaciones de ósmosis inversa de agua de mar (SWRO) -Sea Water Reverse Osmosis-. Estas soluciones se destacan por su alta eficiencia energética, fiabilidad y facilidad de mantenimiento 

Las bombas de alta presión APP de Danfoss son esenciales en los sistemas SWRO, ya que impulsan el agua de mar a través de las membranas de ósmosis inversa. Estas bombas están diseñadas para ofrecer un rendimiento óptimo en diversas condiciones operativas. Otra de sus soluciones es el dispositivo iSave® para recuperar la energía del flujo de rechazo en los sistemas SWRO. Este dispositivo combina un intercambiador de presión, una bomba de desplazamiento positivo y un motor eléctrico en una unidad compacta, ofreciendo Eficiencia energética: recuperando hasta el 98% de la energía del flujo de rechazo, diseño integrado ocupando el mínimo espacio en la instalación y un mantenimiento reducido. Danfoss también ofrece soluciones de desalinización en contenedores, ideales para aplicaciones de emergencia o en ubicaciones remotas.

Según la ONU, la escasez de agua es uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo hoy, la necesidad de encontrar soluciones sustentables para nuevos suministros de agua dulce es urgente; soluciones que toman el camino directo de la solución salina al agua dulce a bajo costo y con un impacto mínimo sobre el clima y la naturaleza.

Debido a su alta eficiencia y confiabilidad energética, la ósmosis inversa de agua de mar (SWRO) es una de las soluciones más sustentables y rentables para convertir el agua de mar en agua dulce potable. Al mismo tiempo, la tecnología SWRO experimenta un rápido desarrollo para mejorar la eficiencia energética y respaldar la producción de agua dulce a gran escala.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Investigación Científica Veterinaria

ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)

La compañía refuerza su compromiso con la calidad diagnóstica al presentar un nuevo material de control cuantitativo que mejora la fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, integrando RNA encapsulado mediante tecnología PLP
ZeptoMetrix® se complace en anunciar el lanzamiento de NATtrol™ Influenza A H5N1 Quantitative Stock, un avance revolucionario en el aseguramiento de la calidad para diagnósticos moleculares.

Gracias a su tecnología de RNA encapsulado en partículas tipo fago (PLP), este producto establece un nuevo estándar de precisión y fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, cubriendo necesidades críticas en la validación integral de los flujos de trabajo en los laboratorios.

A medida que los brotes de H5N1 siguen aumentando a nivel global, la necesidad de materiales de control de calidad robustos es más urgente que nunca. El nuevo control cuantitativo de ZeptoMetrix ofrece una solución integral que requiere extracción de RNA, a diferencia de los productos tradicionales con RNA libre. Esta innovación incluye tres segmentos génicos de H5N1 encapsulados en partículas tipo fago, lo que permite validar de forma realista los procesos de extracción, amplificación y detección.

«La actual pandemia de H5N1 ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con herramientas diagnósticas fiables», afirma la Dra. Karuna Sharma, PhD, vicepresidenta y directora científica de la división Antylia Diagnostics.

«Este lanzamiento supone un gran avance en el control de calidad diagnóstico. Al encapsular el RNA en partículas tipo fago, damos a los laboratorios la confianza necesaria en cada paso del análisis. No se trata solo de innovación: es esencial en la lucha contra el H5N1 y otros virus emergentes de RNA», ha añadido.

El NATtrol Influenza A H5N1 Quantitative Stock está inactivado mediante la tecnología NATtrol para mejorar su estabilidad, y se entrega con una cuantificación precisa de 1.000.000 copias génicas/mL por segmento, verificada mediante PCR digital (dPCR). El formato listo para usar de 1 mL se integra fácilmente con la línea de productos -STQ de ZeptoMetrix, facilitando su implementación en el flujo de trabajo de los laboratorios.

Más información sobre pedidos y otros productos de ZeptoMetrix está disponible en: www.zeptometrix.com

Sobre ZeptoMetrix®
ZeptoMetrix, una empresa de Antylia Scientific, es un referente en el diseño, desarrollo y suministro de soluciones innovadoras y de alta calidad para el mercado del diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Su experiencia en diagnósticos moleculares —incluyendo controles externos de calidad, paneles de verificación, paneles de competencia, productos personalizados y OEM— ha establecido el estándar de fiabilidad en la industria, posicionando a ZeptoMetrix como la opción preferida para materiales de control de calidad independientes.

Ficha del producto: https://www.zeptometrix.com/us/en/nattrol-influenza-a-h5n1-quantitative-stock-1-x-10-ml-15355

Categorías
Comunicación E-Commerce Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Marketing

VTEX CONNECT LATAM 2025: Retail Media e Inteligencia Artificial como protagonistas

Expertos globales y regionales abordarán cómo estas tendencias están transformando profundamente el comercio electrónico, generando nuevas oportunidades y desafíos para empresas en Latinoamérica

El VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria de los negocios digitales en Hispanoamérica, se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2025 y será el escenario clave para debatir sobre innovación frente a las tendencias actuales y emergentes del sector. El Retail Media y la Inteligencia Artificial (IA) destacan como temas protagonistas en conversaciones globales y regionales.

Según un informe reciente de eMarketer, la inversión global en Retail Media alcanzará los 168 mil millones de dólares en 2027, mostrando un crecimiento sostenido impulsado por la necesidad de personalizar la experiencia de compra y optimizar la inversión publicitaria. En México, la adopción del Retail Media también presenta un crecimiento notable. De acuerdo con el estudio de IAB México, la inversión publicitaria digital en retail se incrementó en un 35% en 2024 respecto al año anterior, demostrando el interés de las marcas en aprovechar estos nuevos canales publicitarios. 

La Inteligencia Artificial, por su parte, continúa revolucionando el comercio electrónico global. Según Gartner, en 2025 más del 85% de las interacciones de atención al cliente serán gestionadas por herramientas de IA, aumentando significativamente la eficiencia operativa de las empresas.

«En VTEX CONNECT LATAM buscamos brindar contenido estratégico y actualizado, que permita a los asistentes explorar las oportunidades que ofrece la combinación entre innovación tecnológica y conocimiento del mercado local y global. Este año, Retail Media y la IA serán temas fundamentales en las conversaciones del evento, ofreciendo insights profundos y prácticos para transformar negocios», señala Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

Durante el evento que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Centro Banamex, destacados expertos internacionales y regionales compartirán su visión sobre cómo aprovechar estas tendencias tecnológicas para lograr ventajas competitivas. Además, se discutirán otros temas clave en la agenda como B2B,  Direct-to-Consumer (D2C), eCommerce de lujo, Live Shopping, eCommerce para Grocery, Pharma digital y estrategias omnicanal.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres interactivos, paneles de discusión y espacios exclusivos para establecer contactos profesionales. Al igual que el año anterior, los participantes podrán optar entre diferentes experiencias: acceso únicamente a la exposición comercial o la experiencia completa, que incluye además acceso a los palcos de conocimiento.

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente enlace: https://vtexconnect.vtex.com/home.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Se realiza del 17 al 19 de junio 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México
Inicia oficialmente la edición 2025 de Intertraffic Americas, el principal evento de movilidad inteligente, gestión del tráfico, seguridad vial, infraestructura y estacionamientos, a realizarse del 17 al 19 de junio, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Durante la ceremonia de inauguración participaron: Alejandra Escalante, Show Director, Informa Markets; Joyce de Winter, Directora Intertraffic Worldwide Events, RAI Amsterdam; Excmo. Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Jorge Flores Ocaña, Director general de planeación y políticas de la Secretaría de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI); y Janet de Luna Jiménez, Directora General de Política Territorial y Movilidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Alejandra Escalante señaló que Intertraffic Americas se ha consolidado como la principal plataforma de colaboración e innovación en la región, donde convergen oportunidades de negocio, tecnologías emergentes e ideas de vanguardia con el objetivo de avanzar hacia una movilidad inteligente, inclusiva, sostenible y adaptada a los desafíos de la región.

Asimismo, reconoció el trabajo de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, una histórica cuna de la industria automotriz nacional, que hoy se reafirma como un referente de innovación y presenta en piso de exposición, el autobús de última generación, «E-Mexicano», un vehículo 100% hecho en México, que representa un emblema de seguridad, tecnología y orgullo nacional.

En su intervención, Joyce de Winter destacó la relevancia del programa de conferencias de Intertraffic Americas, enfocado en temas estratégicos como la inteligencia artificial, la electromovilidad y los vehículos autónomos. Asimismo, subrayó los desafíos cotidianos que enfrentan las grandes ciudades, entre ellos la reducción del tráfico y las emisiones; la mejora de la seguridad vial; el mantenimiento adecuado de caminos y puentes; así como la integración del transporte público con sistemas inteligentes de gestión del tráfico basados en datos.

«Intertraffic sigue de cerca los desarrollos globales a través de eventos en Europa, Asia y América. Gracias a esta visión global, podemos traer el conocimiento más actualizado, redes sólidas y soluciones comprobadas directamente a la industria local. Nuestro objetivo es simple: ayudarles a construir sistemas de transporte que muevan personas y mercancías de manera eficiente, segura, sostenible y asequible», comentó Winter.

Por su parte, el Embajador del Reino de los Países Bajos en México explicó que la movilidad forma parte esencial de la vida cotidiana con un impacto directo en la economía, el medio ambiente y el desarrollo urbano y rural. «Eventos como Intertraffic Americas son fundamentales para fomentar la colaboración entre actores nacionales e internacionales en la búsqueda de soluciones sostenibles e inteligentes», puntualizó.

El Excmo. Wilfred Mohr compartió la visión de los Países Bajos, una nación reconocida por estar a la vanguardia en la transformación de la movilidad a través de políticas públicas proactivas, asociaciones público-privadas e innovación tecnológica. Resaltó que esta mentalidad se refleja en el crecimiento y evolución de Intertraffic, evento que nació en Ámsterdam y hoy se adapta a contextos diversos como los de América Latina, donde los desafíos urbanos requieren soluciones específicas.

Jorge Flores Ocaña expuso que Ciudad de México ha logrado avances significativos en la transformación de su sistema de movilidad con proyectos como la ampliación y modernización del transporte público y una ambiciosa expansión de la infraestructura ciclista, que contempla 300 km de ciclovías, 80 de ellos a ejecutarse este año, además de mejoras en Ecobici y biciestacionamientos.

«Intertraffic Americas no es sólo un espacio de tecnología. Es un avance para poder construir el futuro de nuestras ciudades y en la Secretaría de Movilidad estamos convencidos de que el camino hacia una ciudad segura y conectada se construye con alianzas con todos los sectores de esta sociedad», precisó Flores Ocaña.

A lo largo de sus ediciones, Intertraffic Americas se ha consolidado como el punto de encuentro para compartir conocimientos e impulsar proyectos que respondan a los retos actuales de congestión, emisiones contaminantes y desigualdad en el acceso a la movilidad, contribuyendo a la transformación urbana, económica y social de México.

Este importante foro de negocios cuenta con la participación de: Secretaria de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI);  la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Sistemas Inteligentes de Transporte México (ITS); Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE); Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Red Académica Mexicana por el Transporte Público; Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); Electromovilidad Asociación (EMA); y el Instituto Mexicano de Transporte (IMT).

Intertraffic Americas convoca a todos los profesionales de la industria, funcionarios de gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos a formar parte de este encuentro para conectar, aprender e inspirarse hacia una movilidad inteligente.

Registro a través de la página web: https://www.intertraffic.com/americas

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Nacional

Los clientes de NetApp ya tienen una caja fuerte digital para proteger sus datos

NetApp, la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más sofisticados, NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones, combinando técnicas avanzadas de aislamiento y almacenamiento inmutable para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica, incluso frente a ataques de ransomware. 

La creciente amenaza de las brechas de seguridad y el robo de información ha convertido la protección de los datos en una prioridad empresarial. Sin embargo, los métodos tradicionales de seguridad no siempre son suficientes para hacer frente a los ciberataques actuales. La caja fuerte digital de NetApp aborda este desafío con un enfoque innovador que permite a las organizaciones almacenar sus datos de manera segura en un entorno aislado y protegido. 

La caja fuerte digital de NetApp se basa en la combinación de copias Snapshot™ de NetApp® ONTAP® y la tecnología SnapLock® Compliance, que bloquea los datos en un estado inmutable e indeleble. Gracias a esta solución, los datos almacenados en la caja fuerte no pueden ser modificados ni eliminados, ni siquiera por administradores del sistema o el soporte técnico de NetApp. Además, la solución incorpora un enfoque de air-gapping lógico, lo que permite aislar los datos de la infraestructura principal sin necesidad de una separación física. Esto refuerza la protección contra ciberataques, minimizando los riesgos tanto de amenazas externas como internas. 

NetApp CyberVault ofrece: 

Mayor seguridad ante ransomware y brechas de datos, gracias a un entorno completamente aislado y protegido. 

Recuperación rápida mediante copias inmutables que garantizan la integridad de los datos en caso de ataque. 

Cumplimiento normativo, con certificaciones que cumplen con regulaciones financieras y bancarias internacionales. 

El aumento de ciberataques ha evidenciado que incluso infraestructuras de TI robustas pueden ser vulnerables sin una estrategia de aislamiento. La caja fuerte digital de NetApp ofrece una defensa proactiva que protege datos críticos ante accesos no autorizados, garantizando su disponibilidad. Es una solución clave para sectores como el financiero, sanitario y gubernamental, donde la protección de grandes volúmenes de información sensible es fundamental. 

«En un entorno en el que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, las organizaciones necesitan soluciones que vayan más allá de la protección convencional», afirma Jaime Balañá, director técnico para Iberoamérica de NetApp. «NetApp CybeVault proporciona una estrategia integral para garantizar la seguridad de los datos, combinando aislamiento, inmutabilidad y recuperación rápida». 

La caja fuerte digital de NetApp se integra fácilmente con la infraestructura existente, usando SnapLock Compliance para garantizar seguridad sin afectar la eficiencia. Es altamente escalable y ofrece opciones flexibles de almacenamiento, como capacidad flash e híbrida, adaptándose al crecimiento de datos. Esta solución refuerza la resiliencia cibernética, brindando una defensa robusta contra amenazas y asegurando una estrategia de seguridad avanzada para proteger los activos digitales. 

Categorías
Innovación Tecnológica Investigación Científica Medicina Servicios médicos

Un aniversario con impacto científico: AlergiaMx, 9 años de innovación médica

AlergiaMx cumple nueve años como referente en alergia e inmunología clínica, combinando atención médica especializada, investigación científica y formación académica. Con más de 4,800 pacientes atendidos y proyección internacional, el centro avanza hacia la certificación EAACI como Clinical and Research Centre on Asthma
El centro clínico, académico y de investigacion AlergiaMx conmemora su noveno aniversario como referente nacional e internacional en la atención, investigación y formación médica en alergia e inmunología clínica. A lo largo de estos años, ha consolidado un modelo único que integra atención especializada, producción científica y educación médica continua bajo estándares de alta calidad.

Las actividades del centro se organizan en torno a tres áreas sustantivas:

Atención médica especializada
Más de 4,800 pacientes han sido atendidos en sus instalaciones, provenientes de múltiples estados de la República Mexicana y países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, España, Brasil y Alemania. La atención se basa en protocolos personalizados, tecnologías diagnósticas de precisión y un enfoque centrado en la persona.

Investigación clínica de impacto
Con más de 20 estudios clínicos realizados, AlergiaMx ha contribuido al avance del conocimiento en enfermedades como asma, dermatitis atópica, inmunodeficiencias y alergias alimentarias, con resultados difundidos en congresos internacionales como EAACI, WAO y AAAAI, y publicaciones en revistas indexadas de alto impacto.

Formación médica estructurada
AlergiaMx ha desarrollado un sólido programa de formación académica que incluye pasantías, estancias clínicas, cursos especializados, talleres de habilidades y programas de verano en investigación, dirigido a estudiantes de medicina, médicos residentes y profesionales en formación.

En este contexto, el centro ha ampliado su infraestructura clínica a más de 120 m², lo que ha permitido reforzar su capacidad operativa y académica. Actualmente, AlergiaMx se encuentra en proceso de certificación como EAACI Certified Clinical and Research Centre on Asthma, con el objetivo de consolidarse como un nodo latinoamericano de referencia en inmunología clínica con reconocimiento europeo.

«AlergiaMx representa un modelo de atención, ciencia y formación médica que responde a los desafíos actuales de las enfermedades inmunológicas. Su crecimiento sostenido refleja un compromiso institucional con la excelencia y la visión de integrarse a redes internacionales de colaboración científica y académica», Dr. Víctor González-Uribe, Director Ejecutivo de AlergiaMx.

Con esta trayectoria, AlergiaMx se proyecta hacia una nueva etapa de internacionalización, expansión de servicios e innovación continua, fortaleciendo su misión de contribuir a la salud global desde una base científica, humana y multidisciplinaria

Categorías
Automovilismo Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Otras Industrias

Samsara lleva la innovación tecnológica a la pista de carreras con el patrocinio de la NASCAR Xfinity and Cup Series en México

Samsara patrocina la NASCAR and Xfinity Cup Series que se lleva a cabo por primera vez en México, y su tecnología apoya el trabajo del equipo Richard Childress Racing y su piloto Jesse Love. Los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave

Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, anunció el día de hoy su patrocinio de la primera carrera NASCAR Cup Series que se realiza por primera vez en México del 13 al 15 de junio. La compañía, que contribuye a la transformación digital de las operaciones físicas a nivel mundial, lleva esta innovación tecnológica a la pista de carreras, considerando que los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave. 

«En una carrera de alto nivel como la NASCAR Cup Series, todo debe llegar en condiciones óptimas. Existe una gran alineación entre los objetivos que persiguen todos los participantes de esta carrera y las compañías que usan las soluciones de Samsara. Para nuestros clientes, cada viaje utiliza el poder de la inteligencia artificial y los datos para una operación más segura, eficiente y sustentable. Tal como ocurre con las organizaciones a las que servimos, el monitoreo en tiempo real, cámaras inteligentes, mantenimiento predictivo y análisis avanzado de datos, permiten a un equipo como Richard Childress Racing (RCR) enfocarse en la estrategia de carrera mientras la tecnología cuida cada kilómetro del traslado de sus autos,» señaló Brendali López, Directora de Marketing de Samara en México.  

Además de ser patrocinador oficial de la NASCAR Cup Series en México, en Estados Unidos, Samsara ha sido patrocinador desde 2023 del equipo RCR y su piloto Jesse Love, redefiniendo el papel de la logística en el automovilismo profesional. En esta ocasión, el piloto competirá nuevamente para obtener un puntaje elevado que le permita colocarse a la vanguardia del campeonato el sábado 14 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La alianza de Samsara con Nascar representa una demostración en tiempo real del poder de la inteligencia operativa para optimizar flotas de alto rendimiento, reducir riesgos y generar eficiencias que también impactan positivamente al medio ambiente, con rutas más eficientes y menor consumo de combustible.

Con este patrocinio, Samsara demuestra que la innovación no se limita a la velocidad en la pista; también reside en cada avance tecnológico que impulsa a los equipos.

«Estar presentes en la NASCAR en México no es solo una apuesta por el automovilismo, es una declaración de lo que significa tener visibilidad total, seguridad predictiva y operaciones inteligentes en movimiento», finalizó Brendali López.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Recursos humanos

Worky obtiene la certificación ISO/IEC 27001 y refuerza su compromiso contra el fraude

La norma ISO/IEC 27001 representa el estándar internacional más prestigioso en materia de gestión de seguridad de la información. El 37% de las empresas han experimentado amenazas de fraude, hackeo o robo de identidad en nóminas tanto internas como externas. La certificación ISO 27001 y la Garantía Cero Multas son clave para empresas de planillas grandes en un entorno de cambios regulatorios
Worky, compañía 100% mexicana destacada en soluciones en la nube para la gestión de Recursos Humanos y Nómina, ha obtenido la certificación ISO 27001, reforzando así la protección de datos en un entorno cada vez más amenazante para las operaciones de nómina.

Hoy más que nunca, la nómina se ha convertido en un blanco atractivo tanto para defraudadores externos como internos. Dado que contiene información altamente sensible -desde nombres, direcciones y cuentas bancarias, hasta percepciones salariales y datos fiscales-, puede ser utilizada para cometer fraudes financieros, robos de identidad y extorsiones. Y, al ser un proceso periódico que moviliza grandes cantidades de recursos económicos, permite que pequeños desvíos pasen desapercibidos si no se cuenta con mecanismos de control eficaces.

Los fraudes pueden provenir desde dentro o desde fuera. Por ejemplo, hay empleados fantasma, personas que no existen o excolaboradores que alguien vuelve a dar de alta para desviar pagos. También hay quienes manipulan las horas trabajadas para cobrar más. Otros inflan bonos o aumentos que nunca fueron aprobados. Algunos registran pagos duplicados. Y en otros casos, se alteran las deducciones legales para percibir más dinero.

A estos riesgos internos se suman amenazas externas como ataques de ransomware, filtraciones de datos, phishing y denegación de servicio (DoS), que pueden paralizar procesos de nómina y generar pérdidas millonarias. La creciente sofisticación de los ciberataques exige a las organizaciones adoptar medidas preventivas a nivel empresarial.

Garantizar la protección de la nómina en entornos complejos
En organizaciones con planillas grandes y estructuras operativas complejas —como las que operan en sectores de manufactura, retail, logística, turismo o salud— la gestión de nómina es especialmente vulnerable a errores, fraudes internos y ataques externos. 

Estos entornos, donde se manejan turnos escalonados, compensaciones variables, pagos por horas extra y diferentes tipos de prestaciones, abren múltiples frentes de exposición: desde manipulaciones intencionales en los registros, hasta accesos indebidos a sistemas sensibles. Un solo error puede escalar en multas, sanciones o pérdidas millonarias. 

Una certificación como ISO 27001 representa una garantía de que los datos están protegidos con estándares internacionales. En paralelo, la Garantía Cero Multas de Worky actúa como una capa adicional de respaldo para asegurar que, incluso ante este nivel de complejidad operativa, el cumplimiento y la integridad de la nómina estén blindados.

Para Maya Dadoo, CEO y cofundadora de Worky, «esta certificación no es solo un reconocimiento técnico, es una promesa tangible hacia nuestros clientes: que pueden operar con la tranquilidad de que sus datos y los de su equipo están protegidos con los más altos estándares internacionales. La seguridad ya no es un valor agregado; es un diferenciador clave de negocio».

Un respaldo ante sanciones por errores en nómina
En los últimos años, Worky ha gestionado información confidencial de más de 1000 empresas y medio millón de colaboradores. Su enfoque se basa en acompañar a las empresas en el cumplimiento normativo y la modernización operativa, sin comprometer la seguridad. Por ello, además de la certificación ISO 27001, ofrece la Garantía Cero Multas, un respaldo adicional que protege a las compañías de posibles sanciones por errores en nómina.

«La nómina no es solo un proceso operativo, es el corazón de la relación entre una empresa y su gente. Cualquier error o vulnerabilidad puede afectar la confianza y el vínculo con los colaboradores. Obtener la certificación ISO 27001 demuestra que en Worky no solo protegemos datos, sino que garantizamos la continuidad y precisión de un proceso tan sensible como la nómina, con los más altos estándares de seguridad», señaló Carlos Marina, COO de Worky.

Más allá del cumplimiento, esta certificación representa una ventaja operativa y un sello de confianza frente a clientes, inversionistas y aliados estratégicos, agregó. En un entorno donde el 37% de las empresas ya ha enfrentado intentos de fraude relacionados con la nómina, contar con un socio tecnológico que prioriza la ciberresiliencia es hoy una decisión crítica para proteger los recursos más valiosos de cualquier organización: sus personas y su información.