Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Nacional Otras Industrias

CHINAPLAS apuesta por soluciones ecológicas y de alta tecnología para las industrias de plástico y caucho

China sigue siendo crucial en el crecimiento económico mundial, con un Índice de Gerentes de Compras (PMI) en constante expansión y confianza en cumplir los objetivos de crecimiento, lo que consolida su posición como potencia en la economía mundial
En noviembre de 2024, el PMI de la industria manufacturera china alcanzó el 50,3%, con un aumento durante tres meses consecutivos, lo que indica un ritmo acelerado en la expansión de la industria manufacturera, según la Oficina Nacional de Estadística de China. Aprovechando este impulso, CHINAPLAS 2025, cuyo lema es «Transformación * Colaboración * Sostenibilidad», se celebrará en el Centro Mundial de Exposiciones y Convenciones de Shenzhen (Shenzhen World Exhibition & Convention Center (Bao’an)), RP China, del 15 al 18 de abril de 2025. Tras su edición de 2023 en Shenzhen, CHINAPLAS 2025 acogerá a más de 4.000 expositores internacionales, con 380.000 m2 de espacio en sus 19 pabellones, que mostrarán las últimas innovaciones en soluciones de plástico y caucho. Junto con 9 pabellones de países/regiones, CHINAPLAS 2025 facilitará la colaboración a lo largo de las cadenas industriales ascendentes y descendentes, liderando el camino con soluciones ecológicas, inteligentes y de alta tecnología para impulsar un crecimiento industrial de alta calidad.

Verde: Innovar para una economía circular
La sostenibilidad y la concienciación medioambiental se han convertido en tendencias mundiales de la industria. Al hacer hincapié en la reutilización de recursos para minimizar los residuos y estimular el crecimiento económico, la exposición demostrará una clara dedicación a abordar los retos medioambientales. Este enfoque se alinea perfectamente con las políticas progresistas de China que promueven la sostenibilidad y las iniciativas de reciclaje, reflejando la postura proactiva de la industria hacia un futuro más sostenible. Los proveedores de las industrias del plástico y el caucho están presentando constantemente materiales biodegradables, reciclaje y soluciones sostenibles a medida que impulsan activamente los esfuerzos hacia una economía circular.

CHINAPLAS 2025 contará con tres zonas temáticas, a saber, plásticos reciclados, bioplásticos y tecnología de reciclado, que ocuparán unos 16.000 m2 y reunirán a los principales proveedores de materiales y fabricantes de maquinaria de reciclado, como Veolia, Faurecia, ALBA, Esun, NatureWorks, Erema, Starlinger, NGR, Zerma, Sorema, Sesotec, Avian, Tomra, Jwell, etc., que presentarán sus tecnologías y soluciones sostenibles, apoyando los objetivos de la industria para un desarrollo respetuoso con el medio ambiente. Demostraciones en directo de dos líneas de producción de reciclado, centradas en el «Reciclado en circuito cerrado de botella a botella» y en la «Transformación de residuos de PE en tesoros», darán a conocer la avanzada tecnología de los equipos y las soluciones de utilización de alto valor dentro del sector del reciclado de plásticos. La industria del deporte y el ocio, un mercado prometedor para las aplicaciones de los plásticos y el caucho, también se pondrá de relieve en CHINAPLAS con el evento «SportsTech Chic + Green», en colaboración con marcas deportivas de renombre para mostrar la innovación y la sostenibilidad de los plásticos y el caucho en los productos deportivos. CHINAPLAS x CPRJ acogerá en Shenzhen la 6ª edición de la Conferencia y Exposición sobre Reciclado de Plásticos y Economía Circular, que reunirá a interesados de todo el mundo para profundizar en las últimas tendencias del reciclado. En colaboración con la Federación China de Envases (China Packaging Federation), CHINAPLAS presentará por primera vez el Foro de Redes sobre Envases de Plástico Sostenibles, que pondrá en contacto a expertos del sector y explorará soluciones de envasado sostenible en todo el mundo.

Inteligente: La evolución digital en la fabricación
La fabricación inteligente, que engloba tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y la integración de IoT, mejora los procesos de fabricación y revoluciona las industrias al impulsar la eficiencia, la productividad y la flexibilidad. Mediante herramientas como el mantenimiento predictivo, la supervisión en tiempo real y el control de calidad automatizado, se mejora el rendimiento y la calidad de la producción, lo que a la larga fomenta los esfuerzos de sostenibilidad en las industrias del plástico y el caucho.

En CHINAPLAS 2025, se dará a conocer una amplia gama de soluciones y maquinaria de fabricación inteligente en la Zona de Soluciones de Moldeo por Inyección y en la Zona de Soluciones de Moldeo por Inyección y Fabricación Inteligente, que ocupan una superficie considerable de 53.000 m2. Empresas líderes mundiales como Arburg, Kraussmaffei, Wittmann, Fanuc, JSW, Siemens, Kawata, Matsui, Keba, Beckhoff, Gimatic, Star Seiki, Hong Kong Plastic Machinery Association Pavilion, etc. demostrarán la digitalización, garantizando un crecimiento sostenible y ventajas competitivas en un panorama digital en rápida evolución.

La alta tecnología china: Potenciando los mercados mundiales del plástico y el caucho
China sigue siendo el centro de atención por sus avances de vanguardia y sus colaboraciones industriales. En las industrias del plástico y el caucho, la alta tecnología china es la piedra angular de la innovación y el progreso. Los avances de China en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, la robótica y las soluciones de fabricación inteligentes están remodelando activamente la dirección de la industria, impulsando el crecimiento sostenible y fomentando una cultura de avance continuo. Estos avances subrayan el compromiso de China con la superación de los límites de lo posible en las industrias del plástico y el caucho, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, calidad y sofisticación tecnológica.

CHINAPLAS 2025 centrará su atención en una variada selección de materiales y tecnologías de maquinaria de vanguardia. Entre ellas se incluyen compuestos de fibra de carbono adaptados a la economía de baja altitud, películas fotovoltaicas, películas de alto rendimiento, rPET de calidad alimentaria, tejidos funcionales resistentes a los rayos UV, soluciones ligeras y de electrificación, y soluciones digitalizadas de fabricación inteligente. Este año, la feria reunirá a 900 expositores registrados y reconocidos como «Profesionalización, Perfeccionamiento, Especialización e Innovación (PRSI)». Su objetivo es apoyar la innovación de las empresas especializadas e impulsar las iniciativas del Gobierno de la República Popular China.

El pre-registro para CHINAPLAS 2025 y la obtención de una entrada al precio de 50 RMB (7,5 USD) se puede realizar aquí. Para más información sobre el evento, hacer clic aquí.

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Innovación Tecnológica Internacional

La comunidad mundial de Bigo Live celebra un año de influencia en su gala anual

Con la asistencia de más de 1,000 invitados, la gala de este año resalta el compromiso de la empresa promover la creatividad y la innovación, proporcionando a los creadores de contenido y a los espectadores una experiencia diversa y enriquecedora
Bigo Live, plataforma social líder mundial de transmisión en directo, se complace en anunciar el regreso de la esperada Gala de Premios BIGO, ahora en su sexta edición. Bajo el lema «LIVE YOUR OASIS» (vive tu oasis), el evento celebra la creatividad, la comunidad y la sostenibilidad, al tiempo que fomenta un ecosistema digital seguro e innovador. La gala, que tendrá lugar el 24 de enero de 2025 en el emblemático teatro Sands Theatre de Marina Bay Sands, en Singapur, regresa a la ciudad donde se fundó Bigo Live.

Más de 1,000 asistentes de todo el mundo se reunirán en esta gala, donde se reconocerá a los creadores de contenido más destacados en categorías como «Livestream más inspirador» y «Creador de Comunidad Global». Los ganadores recibirán trofeos, recompensas dentro de la aplicación y reconocimiento en carteles publicitarios en lugares emblemáticos. Los espectadores podrán unirse a la celebración votando por sus favoritos en tiempo real, reflejando el compromiso de Bigo Live con la inclusión y el compromiso con la comunidad.

Bigo Live sigue dotando a los creadores de herramientas y recursos para producir contenidos impactantes, al tiempo que mejora sus políticas de Contenido Generado por el Usuario (CGU). Medidas como una verificación más estricta de las transmisiones privadas, prácticas de moderación avanzadas y directrices de contenido localizadas garantizan un entorno digital seguro y enriquecedor para la creatividad y las interacciones significativas.

El evento de este año también es neutro en carbono, marcando un paso importante hacia la responsabilidad medioambiental. Al medir las emisiones de los materiales, el transporte y el uso de la energía —y compensarlas con créditos de carbono—, la gala establece nuevos estándares de sostenibilidad en el espacio digital.

«La Gala de Premios BIGO 2025 es una celebración de la vibrante comunidad global que hace que Bigo Live sea tan único», afirma un portavoz de Bigo Live. «Este año, en nuestro regreso a Singapur, no solo rendimos homenaje al talento excepcional, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de crear un oasis digital seguro, inclusivo y sostenible donde prosperen la creatividad y las conexiones».

La velada, copresentada por la actriz singapurense Vernetta López y el cómico Rishi Budhrani, contará con las actuaciones de 35 artistas internacionales de géneros como el pop, la ópera, el hip-hop y la danza, además de acrobacias y una espectacular actuación de música electrónica.

La transmisión en directo sigue revolucionando el panorama de las redes sociales. Desde su lanzamiento en 2016, Bigo Live ha estado a la vanguardia, potenciando a los creadores y situándose como la séptima plataforma de transmisión en directo más popular en todo el mundo (Stream Hatchet, cuarto trimestre de 2024). Con herramientas como Virtual Live e incentivos personalizados, la plataforma cultiva un próspero ecosistema para creadores y espectadores por igual.

La Gala de los Premios BIGO 2025 se transmitirá en directo en el canal Music Livehouse de Bigo Live (ID de Bigo: music) a través de la aplicación Bigo Live. Las funciones interactivas como chat en vivo y sorteos de premios mejorarán la experiencia para una audiencia global y harán que la comunidad sea más comprometida.

Fecha: 24 de enero, 2025
Alfombra roja: 3 p.m. (GMT+8)
Comienzo de la gala: 7 p.m. (GMT+8)

«Sigue a Bigo Live en Facebook e Instagram para estar al día y únete a nosotros para celebrar el poder transformador de la transmisión en directo».

Bigo Live es una de las comunidades sociales de transmisión en directo de más rápido crecimiento del mundo, en la que los usuarios emiten en tiempo real para compartir momentos de su vida, mostrar su talento, e interactuar con personas de todo el mundo. Bigo Live tiene alrededor de 500 millones de usuarios en más de 150 países y es actualmente el líder del mercado en el sector de la transmisión en directo. Lanzada en marzo de 2016, Bigo Live es propiedad de Bigo Technology, con sede en Singapur.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Investigación Científica Medicina Nacional Otras Industrias Servicios médicos

Cómo los datos sanitarios salvan vidas: NetApp

Soluciones sanitarias pioneras con Annarosa Farina del Instituto Europeo de Oncología / César Cernuda
Como presidente de NetApp, César Cernuda destaca el poder transformador de las conversaciones con líderes que impulsan cambios significativos a través de los datos. Durante NetApp INSIGHT® 2024, dialogó con Annarosa Farina, CIO y Chief Data Officer del Instituto Europeo de Oncología (IEO) y el Centro de Cardiología Monzino, sobre cómo los datos y la tecnología están revolucionando la atención médica para obtener mejores resultados para los pacientes.

Annarosa explicó que estas instituciones manejan vastos volúmenes de datos, reflejo de que el sector salud genera el 30% de los datos globales. Este flujo incluye desde registros médicos hasta imágenes digitales y ensayos clínicos, con el desafío de garantizar su seguridad, accesibilidad y utilidad. Durante la pandemia, Annarosa enfrentó el incremento de ciberataques, especialmente dirigidos a hospitales. Gracias a la colaboración con NetApp, lograron proteger sus datos y responder a las crecientes demandas de la telesalud.

Destacó además la relevancia de los «datos de interés» en la atención médica, esenciales para decisiones informadas, y señaló cómo la transición de radiografías 2D a tomografías computarizadas 3D ha transformado el diagnóstico y tratamiento, aunque exige gestionar formatos complejos. Con el estándar DICOM y el apoyo de la IA, automatizan y optimizan la organización de datos médicos, reduciendo errores humanos.

Annarosa también honró el legado de Umberto Veronesi, fundador del IEO, cuya visión de intervenciones mínimamente invasivas y tecnología como facilitador sigue siendo guía para la institución. Explicó cómo la IA personaliza tratamientos para jóvenes y mayores, ilustrando el impacto tangible de la tecnología en mejorar vidas. Cernuda reafirmó su orgullo en el papel de NetApp para garantizar datos seguros y accesibles, ayudando a transformar la atención sanitaria globalmente.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias

Sensormatic Solutions: seguridad en temporada de ofertas, un pilar para el éxito del retail

Las temporadas de ofertas son cruciales para el sector retail, ya sea en eventos de fin de temporada, promociones posnavideñas o fechas emblemáticas de descuentos. Estas oportunidades no solo incrementan las ventas y captan nuevos consumidores, también fortalecen la lealtad de los clientes y permiten ejecutar estrategias diferenciadoras en un entorno altamente competitivo
Dichos periodos de alto volumen de ventas, también plantean retos significativos en términos de seguridad y prevención de pérdidas. Desde almacenes hasta tiendas físicas y a lo largo de la cadena de distribución, el riesgo de robos se intensifica. Según el Consejo Nacional de Seguridad Privada, en México, el robo hormiga incrementó un 11.5% en 2024, generando pérdidas considerables para las empresas.

Desafíos de seguridad en temporadas de ofertas
Durante estas semanas, el incremento en el flujo de consumidores también eleva la probabilidad de incidentes como robos, altercados o mermas operativas. Según datos de la Asociación Mexicana de Plazas Comerciales (AMPC), las pérdidas en el sector retail por robo y crimen organizado superaron los 13 mil millones de pesos en 2024.

Frente a este panorama, la implementación de herramientas tecnológicas y sistemas de seguridad se convierte en una prioridad estratégica para garantizar una experiencia segura tanto para los clientes como para los colaboradores, además de proteger la estabilidad financiera de los negocios.

Tecnología y seguridad: aliados del retail
Hoy en día, los avances tecnológicos ofrecen soluciones innovadoras para mitigar pérdidas y prevenir delitos. Entre las herramientas más destacadas se encuentran:

Sistemas de Vigilancia Electrónica (EAS): Etiquetas y pedestales que crean un entorno más seguro, reduciendo el riesgo de robo externo.
Tecnología RFID: Permite visibilidad del inventario a nivel artículo en toda la cadena de suministro, facilitando una gestión eficiente y segura.
Cámaras con Inteligencia Artificial: Detectan comportamientos sospechosos, como barridos de estanterías o patrones inusuales en las cajas de pago o autopago.

Estas tecnologías no solo protegen los activos, sino que también ofrecen datos valiosos que permiten a los retailers tomar decisiones informadas para optimizar sus operaciones y estrategias de prevención.

Principales beneficios de la tecnología en retail

Prevención de pérdidas: Sensores y etiquetas activan alarmas al detectar intentos de robo, reduciendo significativamente las pérdidas por sustracción.
Gestión eficiente del inventario: RFID permite un seguimiento preciso, detectando discrepancias y reduciendo errores humanos en toda la cadena de distribución.
Detección de patrones sospechosos: Las soluciones de visión por computadora identifican actividades inusuales en tiempo real, alertando al personal de seguridad.
Fraude en puntos de venta: Cámaras con IA detectan inconsistencias en el registro de productos o devoluciones fraudulentas, mejorando la protección en las cajas registradoras.

Garantizando un entorno seguro para el retail
Invertir en tecnología de seguridad no solo mitiga riesgos financieros, sino que también refuerza la confianza de los consumidores. Crear un entorno seguro demuestra el compromiso del retailer con la prevención de pérdidas y la protección de sus clientes y colaboradores.

Sensormatic Solutions lidera este esfuerzo al ofrecer tecnologías de última generación que permiten a los retailers anticiparse a los desafíos, aprovechar datos estratégicos y diseñar estrategias personalizadas de prevención.

Consultar más en el sitio: www.sensormatic.com/es_mx

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación

ZeroPath Corp. lanza una plataforma de seguridad de código de nueva generación basada en IA

ZeroPath Security Scanner se lanza al mercado y ofrece a los equipos de desarrollo análisis de seguridad basados en IA de nivel Empresarial
ZeroPath Corp, una empresa de ciberseguridad respaldada por Y Combinator, ha anunciado hoy el lanzamiento público de su plataforma de seguridad de código basada en LLM. La empresa se ha destacado anteriormente por utilizar su plataforma para encontrar vulnerabilidades críticas de día cero en importantes proyectos de código abierto. Junto con el lanzamiento, la empresa también anunció la finalización de su ronda de financiación inicial dirigida por SurgePoint Capital, en la que participaron Y Combinator y el inversor ángel Paul Graham.

La plataforma de pruebas de seguridad de ZeroPath, una de las primeras de su clase, intenta combinar el análisis profundo de programas con grandes modelos lingüísticos para detectar vulnerabilidades de seguridad más complejas. El sistema ha demostrado anteriormente un notable éxito en la identificación de fallos de seguridad críticos en grandes repositorios de código abierto, incluidas vulnerabilidades de ejecución remota de código, elusiones de autorización y fallos de lógica empresarial.

«Las herramientas de seguridad tradicionales a menudo se basan en la coincidencia de patrones y reglas predefinidas, que pueden pasar por alto vulnerabilidades complejas que no se ajustan a patrones conocidos», dijo Raphael Karger, CTO de ZeroPath. «La capacidad de nuestra plataforma para comprender el contexto y la lógica empresarial le permite identificar problemas de seguridad sofisticados que normalmente requerirían la revisión manual del código por parte de investigadores de seguridad expertos».

La plataforma, poco habitual en el sector de la seguridad de las aplicaciones, no se basa en la detección de problemas de seguridad del código mediante reglas, sino que utiliza grandes modelos lingüísticos para escanear grandes franjas de código y validar posibles vulnerabilidades antes de notificarlas. El enfoque de la empresa ha demostrado ser especialmente eficaz para descubrir fallos de lógica empresarial y vulnerabilidades de autenticación que tradicionalmente requieren una revisión manual exhaustiva para su identificación. El método también ha sido promocionado por su capacidad para ofrecer una tasa de falsos positivos inferior a la de las herramientas tradicionales de análisis estático.

Más información: https://www.zeropath.com

Sobre ZeroPath Corp.: ZeroPath Corp. es una empresa de ciberseguridad con sede en San Francisco que combina la inteligencia artificial con el análisis profundo de programas para detectar vulnerabilidades de seguridad complejas. El enfoque innovador de la empresa en materia de pruebas de seguridad ya ha descubierto vulnerabilidades críticas en importantes proyectos de código abierto, ayudando a proteger el código utilizado por millones de usuarios en todo el mundo.

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Consumo Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Getin presenta el reporte anual 2024 de análisis en tiendas físicas mexicanas

El informe «El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano», realizado por Getin, consultora en Retail Analytics, presenta datos clave para mejorar el desempeño del retail físico mexicano
Getin, la empresa mexicana líder en Retail Analytics, presentó su Reporte Anual 2024, titulado ‘El camino hacia la innovación y los retos del retail mexicano’. El análisis muestra cómo la industria del retail sigue evolucionando, enfrentando desafíos y encontrando oportunidades para impulsar el desempeño de las tiendas físicas.

Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin, consultora responsable del análisis, ahonda que «el 2024 confirmó que el consumidor mexicano sigue valorando la experiencia en tiendas físicas. Para competir en un mercado en constante cambio, las marcas deben apostar por tecnología como el análisis de datos y la inteligencia artificial, herramientas clave para adaptarse a las tendencias y fortalecer su competitividad».

A lo largo del año, varios indicadores clave experimentaron cambios significativos en comparación con 2023, marcados por el comportamiento de los consumidores y las estrategias implementadas por las marcas.

Principales hallazgos del reporte anual 2024:

Afluencia: Incrementó un +0.35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el formato a pie de calle (+4.08%), mientras que los centros comerciales mostraron una caída (-2.67%).
Visitas a tiendas: Este indicador registró un aumento global del +3.90%, con un desempeño destacado de las tiendas a pie de calle (+6.26%) frente a los centros comerciales (-0.72%).
Conversión de compra: La conversión sufrió un retroceso del -2.19%, particularmente en las tiendas a pie de calle (-3.09%), mientras que en los centros comerciales la caída fue más moderada (-0.55%).
Permanencia promedio: El tiempo que los consumidores pasaron en las tiendas creció ligeramente en el segundo semestre del año, alcanzando 8.87 minutos, lo que indica un cambio positivo en el comportamiento de compra.
Ticket promedio: Este indicador mostró un aumento del +2.10%, destacando un crecimiento más notable en los centros comerciales (+4.13%), donde los consumidores adquirieron productos de mayor valor.
Artículos por ticket: Hubo un crecimiento del 1.58%, liderado por las tiendas a pie de calle (+2.10%) gracias a estrategias efectivas de venta.

 

Navidad y Buen Fin: protagonistas del año
La temporada navideña y el Buen Fin continuaron siendo los periodos más relevantes para el retail. Aunque el Buen Fin registró una caída en atracción (-4.28%) y conversión (-2.21%), el ticket promedio creció notablemente (+8.94%), indicando una alta intención de compra. Por otro lado, Navidad mostró un aumento general en los indicadores, consolidándose como la temporada más importante para el sector.

En conclusión, el 2024 fue un año de aprendizaje para el retail mexicano. Si bien hubo desafíos, especialmente en conversión y atracción, el crecimiento en visitas y ticket promedio resalta el potencial del mercado. Getin reafirma su compromiso de ofrecer información precisa y confiable para que las marcas puedan tomar decisiones más inteligentes y seguir transformando la experiencia de compra.

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Software

Leadsales se une a NVIDIA Inception, comercio conversacional con IA

Leadsales se une a NVIDIA Inception para transformar el comercio conversacional con IA. La startup mexicana, pionera en CRM para WhatsApp, potenciará su plataforma con inteligencia artificial gracias al respaldo de NVIDIA Inception. Este paso estratégico busca optimizar las ventas y atención al cliente de PyMEs en América Latina mediante tecnología avanzada y análisis predictivo
La startup mexicana, pionera en CRM para WhatsApp, busca potenciar su plataforma con el respaldo de este programa global de apoyo a startups tecnológicas.

Leadsales, el primer CRM especializado en WhatsApp en México, ha anunciado su incorporación a NVIDIA Inception, un programa diseñado para apoyar a startups innovadoras durante etapas clave de su desarrollo. Esta integración permitirá a Leadsales acelerar la implementación de inteligencia artificial (IA) en su plataforma, fortaleciendo su compromiso de revolucionar el comercio conversacional para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina.

Desde su fundación en 2020, Leadsales ha trabajado para simplificar y optimizar la comunicación empresarial en canales clave como WhatsApp, Facebook e Instagram. Su plataforma organiza conversaciones en embudos de ventas personalizados, permitiendo a las PyMEs mejorar su eficiencia operativa y sus resultados.

Con el apoyo de NVIDIA Inception, Leadsales tendrá acceso a tecnología avanzada, recursos técnicos especializados y conexiones con líderes de la industria en inteligencia artificial. Entre los desarrollos previstos destacan la implementación de IA para el desarrollo de agentes especializados, la automatización de conversaciones y el análisis de datos en tiempo real, brindando a las PyMEs herramientas para tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

«Nuestra visión es llevar la inteligencia artificial a las PyMEs de una manera accesible y transformadora», afirmó Roberto Peñacastro, CEO y cofundador de Leadsales. «Unirnos a NVIDIA Inception nos permitirá innovar más rápido y diseñar soluciones para el comercio conversacional que redefina cómo las empresas conversan con sus clientes. Queremos que cada interacción sea más inteligente, eficiente y personalizada».

NVIDIA Inception respalda a startups a través de créditos para capacitación en IA, precios preferenciales en tecnología y acceso a expertos de la industria, ayudando a empresas emergentes a escalar más rápido y maximizar su impacto.

En la actualidad, Leadsales ha apoyado a más de 2,600 empresas en más de 20 países, logrando que sus clientes aumenten sus ventas hasta en un 300% y mejoren sus tiempos de respuesta en un 400%. En 2024, la startup lanzó el primer chatbot no-code para PyMEs en América Latina, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica.

Con más del 90% de los usuarios de internet en México utilizando WhatsApp, Leadsales reconoce el enorme potencial de esta plataforma y, gracias a NVIDIA Inception, buscará seguir democratizando el acceso a tecnologías avanzadas que impulsen el crecimiento de las PyMEs.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Inmobiliaria Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla

EZVIZ ofrece soluciones para la seguridad del hogar con innovación

Enero y abril, son los meses con mayor incidencia en robo a casa habitación. EdoMéx y CDMX son las entidades con mayor asalto habitacional. La cerradura inteligente DL04 Pro permite tener seguridad y control desde el móvil
La seguridad del hogar se ha convertido en un tema prioritario para las familias mexicanas. Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 41,677 robos a casa habitación en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Recientemente, Wendy Guevara, ganadora de La Casa de los Famosos en 2023, compartió detalles de cómo asegura su nuevo hogar en León, Guanajuato. Como una figura pública y orgullosa dueña de su casa, Wendy destaca la importancia de tener tecnología que garantice tranquilidad. Wendy simboliza la preocupación de miles de mexicanos que buscan soluciones innovadoras para resguardar sus hogares.

Entidades como el Estado de México (6,629 casos) y la Ciudad de México (3,020 casos) lideraron las cifras de asalto habitación, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger los hogares, como lo narra la icónica influencer.

Asimismo, estados como Baja California, Veracruz, Chihuahua, Jalisco y Puebla mostraron más de 2 mil reportes de robos a casa habitación en el periodo.  Estos datos cobran especial relevancia en los meses de enero y marzo, donde las vacaciones incrementan la vulnerabilidad de las viviendas.

En estos casos, la innovación mediante chapas de seguridad inteligente es una gran aliada como la cerradura de EZVIZ DL04 Pro, una herramienta que combina tecnología avanzada con facilidad de uso. La cual cuenta con múltiples métodos de acceso como huella digital, control remoto mediante la aplicación EZVIZ y llave física de respaldo.

Asimismo, la cerradura DL04 Pro puede ser controlada a distancia, ya que desde su aplicación, monitorea y administra accesos desde cualquier lugar del mundo, ideal para periodos vacacionales.

«En EZVIZ, el objetivo es transformar los hogares en espacios donde las familias puedan sentirse seguras y conectadas. La DL04 Pro es más que una cerradura; es una solución para vivir con confianza en un mundo donde la seguridad es clave», comentó Alejandro Garrido, Gerente Comercial de EZVIZ México.

La DL04 Pro no solo protege, sino que también se adapta a las prioridades de las familias mexicanas. Es una herramienta que refleja el compromiso de EZVIZ con la seguridad y comodidad de los hogares.

Para Wendy Guevara y muchas otras familias, soluciones como la DL04 Pro representan la posibilidad de vivir sin preocupaciones. Su historia es un recordatorio de la importancia de invertir en tecnología que cuide lo que más importa.

Acerca de EZVIZ
EZVIZ surgió en 2013 con un equipo formado por ambiciosos ingenieros, debutando con su primera cámara doméstica Wi-Fi C1, ganadora del premio Red Dot Design Award. Actualmente, con más de una década de existencia, EZVIZ ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una empresa líder a nivel mundial, tanto en seguridad inteligente, como en smart living. 

EZVIZ empodera al futuro de una vida inteligente y conectada a través de continuas innovaciones tecnológicas, productos confiables de alta calidad y servicios en la nube seguros. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en EZVIZ. Para mayor información, se puede visitar ezviz.com/la.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Seguros

Fraude digital en México: Trully by Unico impulsa la unión del sector privado

Trully by Unico lidera el cambio hacia un futuro seguro con soluciones innovadoras y colaboración interempresarial
El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía mexicana. La tecnología, que debería ser una herramienta para el desarrollo, se enfrenta al desafío de métodos cada vez más sofisticados utilizados por delincuentes. Según cifras de la Condusef, los reportes de fraude en el país incrementaron un 27.5% en 2023, reflejando una problemática que no distingue industrias y que afecta tanto a empresas como a millones de usuarios.

Este fenómeno no solo pone en jaque las finanzas de los afectados, sino que debilita un elemento fundamental para cualquier economía digital: la confianza. «El fraude digital no es solo un crimen, es un ataque directo a la confianza en nuestra economía», subraya Fernando Paulín, experto en transformación digital.

Los métodos tradicionales para combatir el fraude, como la verificación de identidad al inicio de las transacciones (KYC), han demostrado ser insuficientes frente a las tácticas sofisticadas de los delincuentes. «Validar identidades en el inicio de las transacciones ya no basta; necesitamos herramientas que enfrenten patrones complejos de fraude en tiempo real», puntualiza Paulín.

Especialistas coinciden en que es necesario adoptar soluciones innovadoras para combatir esta amenaza. Un modelo propuesto es el Buró de Fraude Digital, una herramienta colaborativa que combina inteligencia artificial, biometría facial y análisis de patrones en tiempo real. «Esta estrategia no solo detecta actividades sospechosas, sino que también construye un ecosistema digital seguro y accesible para los usuarios legítimos», afirman voceros de Trully by Unico, empresa comprometida con liderar esta transformación.

En el contexto global, países como Reino Unido y Estados Unidos ya implementan iniciativas similares, logrando reducir costos y fortalecer la confianza en sus economías digitales.

México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional en seguridad digital mediante la inversión en infraestructura tecnológica y la promoción de alianzas entre empresas, gobierno y consumidores. «Invertir en prevención no es opcional, es el único camino hacia un ecosistema digital seguro», destacan expertos del sector.

El fraude digital no es solo un desafío técnico, es una responsabilidad compartida. Con herramientas como el Buró de Fraude Digital y una colaboración efectiva entre las partes involucradas, es posible proteger a los usuarios, reducir riesgos y fomentar un entorno confiable para las transacciones digitales.

La lucha contra el fraude digital empieza hoy. Empresas, consumidores y gobierno deben unirse para garantizar que México avance hacia un futuro donde la confianza sea el eje de su economía digital. «¿Estás listo para formar parte del cambio?».

Categorías
Ciberseguridad Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

DigiCert analiza el impacto que tiene la computación cuántica en la seguridad digital

La computación cuántica promete avances revolucionarios, pero su despliegue en la nube plantea desafíos críticos para la seguridad digital
En la computación cuántica, la información puede existir en ambos estados de manera simultánea, lo que marca una diferencia significativa en el tipo de resultados y en la capacidad del sistema para procesar volúmenes gigantescos de cálculos en un tiempo mucho menor al que requiere la computación clásica. Hay situaciones que la computación tradicional ya no puede manejar, y es ahí donde la computación cuántica puede generar resultados totalmente diferentes.

Por esta razón, las empresas más innovadoras están trabajando arduamente para aprovechar el increíble poder de procesamiento de la computación cuántica una vez que esté disponible. Aunque no se sabe exactamente cuándo sucederá, la presentación de IBM de la primera máquina con más de 1,000 cúbits a finales de 2023 indicó que el acceso masivo a la computación cuántica está más cerca de lo esperado.

«Sin embargo, prepararse para los beneficios de la computación cuántica no debería ser la única prioridad. Esta poderosa tecnología también traerá consigo una serie de amenazas. Y dado que la computación cuántica probablemente dependerá en gran medida de la nube, garantizar la seguridad frente a ataques cuánticos requerirá medidas similares a las de proteger la infraestructura en la nube», afirma Dean Coclin, Director Senior de Desarrollo de Negocios en DigiCert.

En 2016, Bill Gates predijo que la computación en la nube ofrecería supercomputación basada en tecnología cuántica para 2026, resolviendo «algunos de los problemas científicos más importantes, incluyendo el diseño de materiales y catalizadores».

Problemas que puede resolver la computación cuántica
Las computadoras cuánticas no son como los equipos tradicionales. Los cúbits—abreviatura de «bits cuánticos»—son extremadamente sensibles al calor, lo que significa que estas máquinas solo pueden operar dentro de refrigeradores criogénicos a temperaturas de -459°F.

Debido a los altos costos y el tamaño de estas infraestructuras, es poco probable que las organizaciones implementen tecnologías cuánticas en sus instalaciones en el corto plazo. Sin embargo, la nube ofrece la flexibilidad, escalabilidad y asequibilidad necesarias para democratizar el acceso a la computación cuántica.

Las amenazas a la computación cuántica en la nube
La accesibilidad es el principal motivo por el que los servicios cuánticos se desplegarán casi exclusivamente en la nube. Sin embargo, esto también incrementa su exposición a ataques. Los atacantes no necesitarán tener sus propias computadoras cuánticas para comprometer sistemas.

En las primeras etapas, los ciberdelincuentes podrían:

Robar credenciales para acceder y alterar servicios cuánticos en la nube.
Utilizar recursos de computación cuántica en la nube para vulnerar infraestructuras tradicionales que no sean seguras frente a esta tecnología.

El acceso remoto a computadoras cuánticas requerirá redes altamente autenticadas y comunicaciones seguras entre la nube y las aplicaciones. Además, será fundamental cifrar los datos almacenados en la nube para prevenir brechas de seguridad. Las causas más comunes de estas brechas incluyen estándares de autenticación débiles, contraseñas inseguras y una mala gestión de certificados.

Cómo prepararse para la computación cuántica
Protegerse frente al uso malintencionado de los recursos cuánticos en la nube implica modernizar las infraestructuras de criptografía, retirando los algoritmos actuales y adoptando estándares de criptografía post-cuántica.

La modernización de la infraestructura de clave pública (PKI) es esencial. Esta tecnología, que ha asegurado la web durante décadas, protege la integridad, autenticación y cifrado de los datos conectados a internet. Sin embargo, muchas organizaciones todavía utilizan prácticas obsoletas, incapaces de enfrentar las demandas de la seguridad moderna y los desafíos cuánticos.

«Cuando las organizaciones tienen visibilidad en tiempo real de todos los certificados que gestionan, logran una agilidad criptográfica que les permite identificar y solucionar problemas de manera inmediata. Al aumentar o disminuir el uso de la computación cuántica en la nube, una infraestructura PKI actualizada puede adaptarse y garantizar la seguridad de todos los puntos de conexión», destaca Coclin.

Elección de la plataforma PKI adecuada
Intentar gestionar una infraestructura PKI propia es riesgoso, especialmente con la llegada de la computación cuántica. Trabajar con una autoridad de certificación privada, como DigiCert, permite a las organizaciones automatizar y escalar sus operaciones de manera segura.

Una plataforma PKI moderna debe ofrecer:

●        Escalabilidad: Capacidad para gestionar miles de millones de certificados y adaptarse al crecimiento futuro.

●        Flexibilidad: Compatibilidad con modelos de despliegue híbrido, en la nube y en las instalaciones.

●        Cumplimiento: Adherencia a estándares de la industria y regulaciones de protección de datos.

●        Integración: Compatibilidad con sistemas y flujos de trabajo existentes.

«Las plataformas de gestión moderna de PKI centralizan el ciclo de vida de los certificados digitales. Con funciones como la emisión, renovación y revocación automatizada de certificados, se reduce la carga administrativa y el riesgo de errores humanos. Más importante aún, ofrecen la seguridad necesaria para proteger a las organizaciones de las amenazas que plantea el futuro de la computación cuántica», concluye Coclin.