Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Interiorismo Internacional

MiRA anuncia nueva dirección y visión, marcando el comienzo de una emocionante etapa de crecimiento

/COMUNICAE/ MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali
MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali. Este movimiento estratégico marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de MiRA, brindando al equipo directivo la capacidad de potenciar la innovación y maximizar el valor entregado a sus inversionistas.

Un equipo de comprobado liderazgo asume el control
Roberto Pulido y Carlos Asali, con más de 40 años de experiencia combinada en el mercado inmobiliario mexicano, han adquirido MiRA. Este dúo dinámico cuenta con un historial probado de éxitos, habiendo desempeñado roles cruciales en el crecimiento y desarrollo de la empresa. Su profundo conocimiento del sector y su firme compromiso con la excelencia, posicionan a MiRA para continuar su trayectoria de éxito y liderazgo en el mercado.

Construyendo sobre una base sólida
MiRA fue fundada en 2007 por Black Creek México (BC México) y en 2014 sumó a Ivanhoé Cambridge como socio estratégico. Desde entonces, la empresa se ha posicionado como líder en el desarrollo de comunidades vibrantes y en la implementación de iniciativas de placemaking. Si bien MiRA ha alcanzado logros significativos bajo la gestión de sus anteriores socios, el reciente management buyout representa una oportunidad estratégica para acelerar su crecimiento y explorar nuevas oportunidades de expansión.

Una visión de futuro
Bajo el liderazgo de Roberto Pulido y Carlos Asali, MiRA reafirma su compromiso de ofrecer experiencias inmobiliarias excepcionales que enriquezcan la vida de sus residentes y comunidades. «La visión de la empresa se centra en crear espacios  que fomenten conexiones auténticas entre las personas y su entorno;  espacios con el potencial de convertirse en destinos vibrantes adoptados por sus residentes y la comunidad. Al priorizar diseños innovadores, prácticas sostenibles y un profundo entendimiento de las necesidades locales, MiRA aspira a redefinir el futuro del desarrollo urbano en México», señaló Roberto Pulido, Director General (CEO) de MiRA.

Una nueva era de crecimiento
MiRA continúa desempeñándose como gestora de activos y desarrolladora para el portafolio actual de Ivanhoé Cambridge y BC México, aprovechando las fortalezas de cada socio para lograr resultados excepcionales. Como parte de su compromiso con la continuidad y la excelencia, MiRA se enorgullece en presentar Armani Residences Masaryk en colaboración con Armani/Casa. Este proyecto marca un hito significativo, siendo el primero del Grupo Armani en América Latina, después de una serie de exitosos desarrollos residenciales de lujo a nivel mundial. Roberto Pulido, CEO de MiRA, comentó: «Este proyecto no solo destaca nuestra experiencia en desarrollo, sino que también refleja nuestra visión de crear experiencias de vida excepcionales que estén en perfecta armonía con la prestigiosa marca Armani», agregó Pulido.

«MiRA está activamente en busca de alianzas estratégicas e inversiones de capital para impulsar nuestro crecimiento y fomentar la innovación. Hemos iniciado una importante campaña de recaudación de fondos con el objetivo de asegurar los recursos necesarios que nos permitan expandir nuestras oportunidades de inversión y adquirir nuevos proyectos que estén alineados con nuestra visión. Con el respaldo de nuestra experiencia y el apoyo continuo de nuestros inversionistas, estamos convencidos de nuestra capacidad para entregar proyectos transformadores que redefinen los estándares del desarrollo urbano en México», afirmó Carlos Asali, Director de Operaciones (COO) de MiRA.

Acerca de MiRA
MiRA es una empresa líder en inversión y desarrollo inmobiliario, dedicada a la creación de espacios excepcionales para vivir y trabajar. Con un historial comprobado de éxitos, MiRA ha realizado numerosos proyectos galardonados que han establecido nuevos estándares en calidad, diseño y sustentabilidad. Su cartera abarca una amplia gama de desarrollos, desde comunidades residenciales hasta espacios comerciales y proyectos de usos mixtos.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Inmobiliaria Interiorismo Internacional

Fede Terán brilla en la prestigiosa Torre Aston Martin en Miami

/COMUNICAE/ El diseñador de interiores mexicano @fede.teran, Fede Terán, ha dejado su huella en la prestigiosa Torre Aston Martin en Miami, Florida. Con un sentido estético incomparable y una vasta experiencia, Fede ha transformado espacios en auténticas obras de arte
El talento del diseñador internacional de interiores mexicano Federico (Fede) Terán resplandece actualmente en la emblemática Torre «Aston Martin Residences» en Miami, Florida. Con su excepcional sentido estético y amplia experiencia, Fede, está transformando varias de sus unidades en auténticas obras maestras del diseño. Desde el inicio del proyecto, Fede visualizó su papel en esta icónica construcción y hoy su visión ha cobrado vida con notable éxito.

La obra de Fede Terán no solo embellece el horizonte arquitectónico de Miami, sino que también realza el prestigio de los diseñadores latinos en un sector altamente competitivo. Su visión y talento para fusionar lujo, funcionalidad y espacios únicos, ha redefinido los estándares de la industria de lujo, convirtiendo cada espacio en una experiencia singular y sofisticada.

«Desde que supe del desarrollo del proyecto de «Aston Martin Residences», sabía que tenía que ser parte de tan extraordinario proyecto. Ahora, ver mi visión y diseño cobrar vida aquí es una verdadera distinción», expresa Fede Terán.

Aston Martin Residences, es un símbolo de exclusividad y sofisticación que ahora lleva la marca distintiva de Terán, quien ha logrado plasmar su visión innovadora en cada detalle de sus proyectos. Su trabajo captura la esencia del interiorismo de lujo contemporáneo y atemporal, haciendo de cada unidad una única, no repetitiva y completamente al gusto del cliente. La magia de hacer de sus espacios un lugar donde los cinco sentidos son estimulados enmarcan ese su talento excepcional que distingue cada uno de sus proyectos. Cada diseño de Fede Terán trasciende lo meramente decorativo. Muchos de los complejos inmobiliarios más renombrados de Miami y del mundo se han convertido en sus lienzos. Su intelecto creativo y su pasión han quedado plasmados en proyectos de alto nivel como Porsche, Armani, Aqualina, Santa Maria, 1000Museum por nombrar algunos y ahora en Aston Martin Residences.

También ha sido invitado a colaborar en el nuevo proyecto de gran estatus mundial, la primera Torre de la marca Mercedes Benz llamada «Mercedes Benz -Places», en la zona de Brickell. Su visión siempre ha sido la de crear proyectos únicos, diferentes, integrando paletas de colores neutrales y obras de arte no vistas antes, detalles que se suman a la inteligencia y uso de la más alta tecnología que sellan la «Experiencia Fede», su legítima huella y firma a proyectos totalmente diseñados para el estilo de vida de cada uno de sus clientes. Terán ha logrado transformar estos ambientes en espacios donde la belleza y la practicidad coexisten en perfecta armonía, reflejando un estilo de vida lujoso y sofisticado. Además, de su destacada labor actualmente en Aston Martin Residences, Fede Terán continúa siendo una figura influyente en el ámbito nacional e internacional del interiorismo de lujo y su creación de accesorios de casa. Con el objetivo de dejar un legado duradero, Fede Terán busca compartir su vasta experiencia y conocimiento a través de su nueva revista digital mensual, no nada más ofreciendo contenido exclusivo a todo aquel que es amante del interiorismo, sino a todos los amantes de experiencias en estilos de vida, moda, tecnología, color, arte y viajes, y todo lo relacionado con la belleza que el mundo ofrece.

Una de las pasiones menos conocidas de Fede Terán es su dedicación al coaching, en la que ha invertido más de 30 años de estudio y esfuerzo, logrando su maestría en la materia. Más allá del diseño, Fede se está preparando para lanzar su próximo proyecto digital, en el que compartirá experiencias motivacionales, reflexiones sobre el crecimiento personal y otros temas de gran relevancia sobre diversas situaciones que enfrenta la sociedad. Su objetivo es inspirar a sus seguidores a convertirse en la mejor versión de sí mismos. Esta profunda pasión por el desarrollo humano ha sido motor en su vida, guiándolo hacia el ser humano excepcional que es hoy.

Su dedicación y talento no solo le han otorgado el reconocimiento y respeto de clientes y colegas en todo el mundo, colocándolo como uno de los mejores diseñadores avalado por revistas importantes como Architectural Digest, Florida Design y Decor USA, sino que también simbolizan el potencial creativo de los diseñadores latinoamericanos en el mercado global. En un mundo donde el diseño se transforma y evoluciona constantemente, Fede Terán se posiciona como una luz de inspiración, demostrando que cada proyecto no es solo una obra de arte, sino una oportunidad para
dejar una huella imborrable en la historia del diseño juntamente con su maravilloso e invaluable equipo de trabajo. Su legado está en marcha, y su visión está destinada a impactar generaciones futuras, recordándonos que el verdadero arte reside en la capacidad de soñar y crear sin límites y como él dice haciendo «MAGIA».

@fede.teran INSTAGRAM

YOUTUBE https://www.youtube.com/@fededesignusa

Vídeos Fede Teran bringing his visionary design and innovative style to the iconic Aston Martin Residences. Federico Terán transforms a PH DINING ROOM in a MASTERPIECE Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Emprendedores Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Trascender fronteras invirtiendo en un futuro global: Orience y Rif Trust

/COMUNICAE/ Más de 100 países cuentan con algún tipo de legislación sobre migración por inversión. Todos los miembros del G-7 ofrecen programas para atraer inversiones extranjeras
Orience y Rif Trust, dos líderes en la industria de servicios integrales de migración por inversión, han establecido una alianza con la finalidad de diseñar estrategias personalizadas para aquellos mexicanos que buscan expandir sus horizontes y lograr prosperidad, con beneficios para quienes buscan calidad de vida, diversificar sus inversiones y asegurar un patrimonio familiar.   

La migración por inversión permite obtener residencias o ciudadanías en países extranjeros. Destinos como España, Portugal o Estados Unidos ofrecen un nuevo panorama para ciudadanos mexicanos que mejorar su movilidad global, seguridad y calidad de vida. 

España: historia, cultura y acceso europeo 
A través de la Golden Visa española, una inversión mínima en bienes raíces, no solo asegura una propiedad en uno de los países más icónicos del mundo, sino que ofrece la posibilidad de vivir y trabajar con libertad de movimiento por todo el espacio Schengen.  

Beneficios clave: 

Acceso al mercado europeo 
Calidad de vida 
Educación y oportunidades 
Posibilidad de obtener el Pasaporte Español 

Portugal: innovación y calidad de vida 
Portugal ofrece a los inversionistas mexicanos una entrada a Europa y a un futuro lleno de posibilidades a través de fondos de inversión, con residencia y movilidad dentro del continente europeo con apenas siete días de estancia al año y tras cinco años, postular a la ciudadanía sin necesidad de una residencia continua. 

Beneficios clave: 

Acceso Schengen 
Tranquilidad y seguridad 
Régimen fiscal atractivo 

Estados Unidos: el sueño americano a través de la inversión 
Para quienes buscan establecerse en una de las mayores economías del mundo, Estados Unidos ofrece dos vías principales a través de las visas E2 y EB-5. La visa EB-5, por ejemplo, requiere una inversión mínima de $800,000 en áreas específicas y garantiza una green card para el inversionista, su cónyuge y sus hijos menores de 21 años.  

Beneficios clave: 

Estabilidad y oportunidades de negocio 
Red de contactos internacionales 
Educación de primer nivel

Más allá de una simple inversión: calidad de vida y seguridad 
Orience y Rif Trust comprenden que la migración por inversión no es solo una estrategia financiera; es una decisión de vida. Con la experiencia de haber movilizado a más de 1,000 familias en el último año, ofrecen no solo soluciones de inversión, sino una guía para construir un futuro lleno de posibilidades y certidumbre  

«Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes mexicanos las mejores opciones para asegurar su futuro y el de sus familias», comenta Oriol Molas, managing partner de Orience.  

Por su parte, David Regueiro, COO y managing partner de Rif Trust, afirma que «con nuestros programas de migración por inversión, ofrecemos una vía segura y eficiente para acceder a nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida». 

Al final del día, la migración por inversión se convierte en mucho más que un beneficio económico: es la posibilidad de vivir, crecer y prosperar en un entorno donde las oportunidades no tienen fronteras. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 196% en ingresos

/COMUNICAE/ El universo de clientes para Xante podría crecer de 70 mil a 415 mil con la compra de Javer, por parte de Vinte
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en vivienda usada, creció 196 por ciento en la venta de casas, al tercer trimestre del 2024, a un precio promedio de 918 mil pesos; con ello, continúa fortaleciendo su plataforma tecnológica y mantiene una línea de crecimiento de triple dígito al cierre del año.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte. Desde su nacimiento en 2022 fue Technology First y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o se cambia de ciudad, está ganando un buen retorno de inversión por su vivienda», explicó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para aquellas familias que cambian de lugar de residencia o requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

«Con la compra de Javer por parte de Vinte, se espera que el universo de clientes de Xante pase de 70 mil, que son los que hoy tienen una casa Vinte, a 415 mil; esto incluye todas las viviendas que ha construido Javer en las mismas regiones que tiene presencia nuestra proptech y que puedan conectarse a la plataforma», destacó Sergio Leal.

Vinte, líder en innovación y sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 65 mil familias han mejorado su calidad de vida y han aumentado la plusvalía de su patrimonio. La desarrolladora de vivienda mexicana tiene presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Seguros

HeyGIA incrementa ventas con inteligencia artificial

/COMUNICAE/ El uso de la inteligencia artificial como aliado tecnológico de las empresas es algo cada día más común. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla adecuadamente. Es en este sentido que Juan Sebastián y Nicolás Pardo Lanzetta desarrollaron HeyGIA, una plataforma que con base en esa tecnología aumenta significativamente las ventas de una compañía u organización
Industrias en donde se tiene contacto con miles de personas interesadas en algún producto o servicio, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda, y marketplaces, han detectado que el porcentaje de éxito es mínimo con relación a las interacciones realizadas. Es en estos casos que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para fortalecer los esfuerzos de los equipos de ventas y ayudar a disparar su efectividad.

La experiencia de los fundadores en otros negocios, los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. Durante el desarrollo del plan de negocios detectaron que vender productos con bases de datos masivas resulta costoso, lento y poco efectivo, de tal forma que buscaron una solución para mejorar el perfilamiento, la velocidad en la atención a posibles clientes, y, principalmente, aumentar las ventas.

HeyGIA ofrece una serie de valores agregados que robustecen las capacidades de los equipos comerciales de las compañías, tales como un asesor digital de ventas capaz de atender interesados las 24 horas del día. Esto lo hace de manera práctica y sencilla, sin recurrir a tediosos menús de opciones, a los que se enfrentan los usuarios continuamente al contactar diferente tipo de empresas.

El proceso consiste en contactar de manera automática a los prospectos vía WhatsApp, o cualquier plataforma similar, para asistirlos en el proceso de compra de un producto de manera conversacional. Este acercamiento ha generado grandes incrementos en ventas para las compañías.

El crecimiento en México de HeyGIA ha sido rápido, con apenas 8 meses en el mercado, actualmente, a través de su plataforma se realizan decenas de miles de interacciones diarias con potenciales compradores en diferentes sectores. En promedio, esta plataforma ha ayudado a incrementar las ventas de sus clientes hasta en un 85 por ciento, sin que esto represente un costo mayor para ellos, ya que se paga de manera autosuficiente con la generación de ingresos adicionales.

Es una realidad que hoy en día no se puede prescindir de las herramientas tecnológicas. Para los hermanos Pardo Lanzetta, HeyGIA no pretende sustituir al talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas con mayor facilidad y rapidez.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Inmobiliaria Interiorismo Internacional Mobiliario Turismo

La aclamada diseñadora Adriana Hoyos elabora los interiores de Edge House Miami, una torre icónica diseñada por el premiado arquitecto Kobi Karp

/COMUNICAE/ Una torre que redefine el estilo de vida en Miami, Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo
Edge House Miami se posiciona como uno de los desarrollos residenciales más esperados en la vibrante área de Edgewater, con una imponente torre de 57 pisos que redefine el lujo urbano. La estructura, diseñada por el renombrado arquitecto Kobi Karp, encarna la fusión entre la innovación arquitectónica y el diseño de alta gama, ofreciendo a sus residentes una experiencia de vida sin precedentes. Con su imponente fachada de cristal y líneas elegantes, Edge House Miami captura las impresionantes vistas al océano y la ciudad, enmarcando un estilo de vida sofisticado en uno de los vecindarios más dinámicos de Miami.

El prestigio de Edge House Miami se extiende a su diseño interior, elaborado por la reconocida diseñadora Adriana Hoyos. Con una carrera que abarca décadas y proyectos a nivel internacional, Hoyos ha sido seleccionada para dar vida a los espacios interiores de este emblemático edificio, logrando una atmósfera que combina lujo, funcionalidad y calidez. Las residencias de la torre ofrecen un diseño llave en mano, con espacios flexibles y pensados para adaptarse tanto a la vida cotidiana como a usos vacacionales.

Una torre que redefine el estilo de vida en Miami
Edge House no es solo una edificación; es una experiencia completa de lujo. La torre cuenta con amenidades exclusivas, que incluyen un spa de nivel internacional, gimnasio de última tecnología, piscinas infinitas y terrazas privadas que maximizan las vistas panorámicas de la Bahía de Biscayne y el centro de Miami. Los residentes también disfrutarán de servicios personalizados, desde conserjería hasta valet parking, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente atendido.

Adriana Hoyos: el toque perfecto para Edge House Miami
Adriana Hoyos, nacida en Colombia y radicada en Ecuador, es conocida por su habilidad para transformar espacios en experiencias que transmiten sofisticación y armonía. Al interior de Edge House, Hoyos se ha inspirado en la energía vibrante de Miami, fusionando el lujo moderno con influencias locales. Los interiores de la torre reflejarán la elegancia relajada de la ciudad, integrando materiales nobles como maderas naturales, piedras finas y textiles orgánicos. El diseño de Hoyos no solo busca ser visualmente impactante, sino también funcional, con ambientes que promueven el bienestar y la conexión con el entorno natural.

Un proyecto inspirado en Miami y sus alrededores
La ubicación de Edge House en Edgewater es clave para su diseño. Con vistas directas a la bahía y acceso cercano al Design District, la influencia de la naturaleza y el arte es evidente en cada rincón del edificio. Hoyos ha trabajado en estrecha colaboración con Kobi Karp para garantizar que el diseño interior complemente la visión arquitectónica de la torre, creando una continuidad entre el entorno exterior e interior. Los residentes sentirán una conexión fluida con el paisaje, gracias a las grandes ventanas de piso a techo y las amplias terrazas que permiten la entrada de luz natural y vistas ininterrumpidas.

El futuro del lujo sostenible
Además de su enfoque en el diseño, Edge House también se alinea con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad. Los materiales utilizados en los interiores, seleccionados por Adriana Hoyos, cumplen con los más altos estándares ecológicos, asegurando que cada detalle contribuya a un entorno de vida responsable y consciente del impacto ambiental. Las maderas certificadas, los textiles orgánicos y el uso de tecnologías de ahorro energético posicionan a Edge House como un referente no solo de lujo, sino también de sostenibilidad.

Edge House Miami es más que un edificio; es un reflejo del estilo de vida moderno de Miami, donde el lujo, el diseño y la sostenibilidad convergen para ofrecer una experiencia residencial sin igual. Con la visión arquitectónica de Kobi Karp y el talento interiorista de Adriana Hoyos, la torre se erige como un símbolo de innovación y exclusividad en el corazón de Edgewater. Para más información, visitar: EdgeHouseMiami.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Sociedad Urbanismo

Relevancia de la valuación de propiedades de inversión en la generación de valor corporativo: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Las propiedades de inversión, más allá de su uso operativo, son cruciales para la generación de plusvalía y la expansión del capital a largo plazo. Su valoración precisa y profesional es esencial para reflejar fielmente su valor en el mercado y asegurar una presentación financiera transparente
A medida que las empresas evolucionan, una estrategia clave para maximizar su valor y sostenibilidad financiera es la inversión en inmuebles estratégicos. Estos activos, más allá de su uso operativo, se convierten en potentes generadores de plusvalía y expansión de capital a largo plazo. Las propiedades de inversión no solo se arrendan, sino que actúan como pilares para el crecimiento económico de la empresa. Según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 40, estas propiedades generan ingresos mediante rentas o apreciación de capital, maximizando el retorno financiero al enfocarse en su valorización y explotación, ofreciendo una imagen financiera clara y transparente.

Ejemplos clave de propiedades de inversión:

Terrenos: Estos se mantienen con el objetivo de generar plusvalía en el mediano o largo plazo, en contraste con terrenos destinados a la venta rápida.
Edificaciones: Pueden estar alquiladas o en proceso de ser arrendadas bajo condiciones operativas.
Inmuebles en Construcción: Propiedades que están siendo construidas o remodeladas para servir como activos de inversión.

La medición de las propiedades de inversión comienza con su valoración al costo, que incluye el precio de compra y gastos adicionales, como honorarios legales e impuestos. Posteriormente, las entidades deben optar entre el modelo de valor razonable o el del costo. Aunque no es obligatorio, se sugiere que el valor razonable sea determinado por un experto independiente con experiencia actual en la propiedad y su ubicación, garantizando una evaluación precisa del valor de mercado. Según la NIIF 13, este valor refleja ingresos por alquileres y expectativas de mercado en transacciones no forzadas.

Para una valoración precisa, Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data resalta que se deben considerar varios elementos clave:

Identificación del Activo: Analizar las condiciones, ubicación y restricciones de venta o uso del activo.
Premisa de Valoración: Asegurar que la valoración se alinee con el Mayor y Mejor Uso del activo, maximizando su valor dentro de las posibilidades legales, físicas y financieras.
Mercado Principal: Identificar el mercado principal o más ventajoso para el activo.
Técnicas de Valoración: Utilizar enfoques adecuados como el de mercado, costos y/o ingresos, basándose en la disponibilidad y jerarquía de los datos de entrada.

De acuerdo con Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo es preciso decir que: «Cada técnica de valoración ofrece un enfoque único, el enfoque de mercado se basa en precios de transacciones y ofertas de activos similares, el enfoque de costos estima el costo necesario para reemplazar o construir un activo con la misma capacidad de servicio, y el enfoque de ingresos calcula el valor presente de los ingresos futuros esperados de la propiedad».

Las propiedades de inversión son una fuente clave de ingresos y un activo crucial en el portafolio de cualquier organización. Su valuación precisa es esencial para reflejar correctamente su valor de mercado. Elegir el modelo contable y la técnica de valoración adecuados, realizados por profesionales calificados, garantiza una información financiera clara, justa y objetiva, brindando confianza y seguridad a todos los usuarios de esta información.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy y Bibiana Huber transforman el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ En el entorno empresarial, Jack Levy y Bibiana Huber, director de Grupo VEQ y directora del famoso despacho huber design, se destacan por su capacidad para trabajar en equipo y aprovechar sus diversas experiencias y fortalezas que son complementarias, uno enfocado en la eficiencia y el negocio mientras que ella enfocada en la calidad y diseño así como la experiencia del usuario final. Han realizado importantes y pioneras transformaciones
El Grupo VEQ, bajo el liderazgo de Levy Huber, ha redefinido los estándares del sector inmobiliario en México. Este grupo se han enfocado en la educación y el desarrollo profesional de sus trabajadores y también de la sociedad, desarrollado programas de formación avanzada destinados a mejorar las habilidades y competencias de sus empleados.

La apuesta de Bibiana Huber por la innovación se refleja en la adopción de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada, para mejorar la experiencia del cliente, mediante sus colaboradores, mejorar el diseño y poder probar en avanzada todo lo que se contempla diseñar. También estas tecnologías permiten a los clientes explorar propiedades de manera inmersiva y detallada, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en el mercado inmobiliario.

«Nuestro enfoque siempre ha sido el de aportar valor a la sociedad, ser justos con empleados, proveedores y clientes, y reinvertir los beneficios para mejorar el entorno», añade Levy

Jack Levy Hasson, principal promotor del estado mexicano de Jalisco y al frente de Grupo VEQ, destaca por su enfoque en aportar valor social a través de su empresa. Durante la pandemia, Grupo VEQ decidió no despedir a nadie y, en cambio, expandirse, contratando más personal y asumiendo la construcción directa y la administración de los edificios.

La influencia de Jack Levy Hasson y Bibiana Huber se extiende más allá de sus logros empresariales. Su compromiso con la innovación y la educación está dejando una huella duradera en ambos sectores. Al integrar tecnología avanzada con estrategias educativas, están allanando el camino hacia un futuro en el que la formación continua y el entretenimiento interactivo se fusionan de manera fluida. Esperan poder influenciar a más empresarios a cuidar y enfocarse en el crecimiento de la gente.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Internacional Turismo

El empresario Juan Bremer impulsa el desarrollo hotelero en México

/COMUNICAE/ Juan Cristobal Bremer Villaseñor no solo es un exitoso inversionista y empresario con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de propiedades residenciales y hoteleras de alta gama en México, sino que también es el visionario detrás del aclamado Mandarina en la Riviera Nayarit
Este desarrollo alberga el One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 en América del Norte por The World’s 50 Best Hotels 2023.

Con un título en Marketing y Comunicación de la Westdeutsche Akademie für Kommunikation en Colonia, Alemania, Bremer ha demostrado una profunda comprensión de los mercados de lujo globales y de las necesidades de los clientes y marcas más exigentes.

Su visión ha sido fundamental en el diseño de Mandarina y su propiedad hermana, Xala. Será el hogar de un Hotel Six Senses programado para abrir en el otoño de 2026, junto con sus Residencias de Marca y 75 lotes de Rancho, cuyas ventas han superado las expectativas.

La dedicación de Juan Bremer a la innovación y el diseño vanguardista se refleja en cada proyecto en el que ha estado involucrado, incluido el Hotel Four Seasons en la Ciudad de México, donde recibió varios premios por su rediseño y renovación.

Como socio fundador, Bremer fue la fuerza impulsora detrás de la creación de RLD Development, que luego se convirtió en BK Partners. Esta empresa de gestión de activos creó vehículos de inversión dirigidos a diversas industrias. Juan Cristobal Bremer Villaseñor contribuyó con su propio capital y atrajo a inversionistas institucionales como Goldman Sachs y TPG-Axon.

La pasión de Juan Bremer proviene de sus experiencias infantiles visitando las playas más remotas e intactas de México y la paz y tranquilidad que sentía mientras estaba inmerso en la belleza cruda y salvaje de la naturaleza. Estas experiencias inspiraron su compromiso con el desarrollo social y ambientalmente consciente, que no solo replica esa conexión especial con la naturaleza, sino que también promueve la inclusión comunitaria y respeta el medio ambiente y todos los elementos naturales de la región.

Su capacidad para identificar oportunidades de inversión ha impulsado significativamente el crecimiento de la industria de hoteles residenciales de lujo en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

BI y Data Analytics: grandes aliados para decisiones estratégicas en el sector inmobiliario según Tasvalúo

/COMUNICAE/ BI y Data Analytics en el mercado inmobiliario ofrecen visión completa, paneles interactivos y mitigación de riesgos para tomar decisiones informadas
En un mercado inmobiliario en constante cambio, tomar decisiones informadas es crucial. La implementación de tecnologías de Business Intelligence (BI) y Data Analytics brinda una capacidad única para ofrecer análisis profundos y predictivos en el sector. Estas herramientas permiten integrar múltiples fuentes de datos, desde transacciones inmobiliarias hasta datos demográficos y económicos, proporcionando una visión 360 del mercado.

Así, se facilita la toma de decisiones estratégicas y oportunas, mejorando la precisión y efectividad en el sector inmobiliario:

Hacer una integración de datos: La tecnología de BI y Data Analytics permite fusionar diversas fuentes de datos, como transacciones inmobiliarias, demográficas y económicas, proporcionando una visión completa del mercado.
Generar paneles interactivos: La generación de paneles de control interactivos facilitan la supervisión de tendencias y la identificación de oportunidades de inversión, permitiendo a usuarios explorar y analizar datos de manera dinámica y eficiente.
Lograr mitigar riesgos: Esta tecnología también ayuda a mitigar riesgos al proporcionar análisis detallados que permiten identificar y evaluar posibles amenazas y vulnerabilidades en el mercado inmobiliario.

Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, lidera la revolución tecnológica ofreciendo soluciones avanzadas en Business Intelligence (BI), Data Analytics y análisis de mercados. Posicionándose como expertos en valuaciones y manejo de datos, ayudan a sus clientes a navegar con precisión el dinámico panorama inmobiliario. Mauricio Domínguez, director de Market, destacó que la empresa ha desarrollado herramientas y metodologías innovadoras que ofrecen una visión clara del mercado, proporcionando análisis detallados y predictivos, facilitando decisiones estratégicas y oportunas.

De acuerdo con el especialista, el uso de esta tecnología permite integrar múltiples fuentes de datos, generar paneles de control interactivos y visualizaciones que facilitan monitorear tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos. «Las ventajas de utilizar BI son innegables», afirmó Domínguez. «La adopción global del 26% en empresas para 2023 es una clara evidencia de su efectividad».

Según el informe de mercado de Mordor Intelligence, el valor del mercado alcanzó los 26,810 millones de USD para finales de 2023 y se proyecta que aumente a 42,490 millones, con un crecimiento anual compuesto del 9.6%. Este crecimiento destaca la creciente importancia de BI en la toma de decisiones estratégicas y la optimización de operaciones empresariales.

Al aprovechar la analítica avanzada, es posible realizar pronósticos precisos sobre el comportamiento futuro del mercado inmobiliario, proporcionando una ventaja competitiva significativa. La combinación de tecnologías de BI y Data Analytics no solo mejora la comprensión del mercado, sino que también permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptativas que satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes. En la vanguardia de esta transformación, las soluciones en Business Intelligence, Data Analytics y análisis de mercados están en auge, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19.8%, según Markets and Markets, proyectando un aumento de $5.5 millones en 2019 a $13.4 millones en 2024.

Tasvalúo lidera en análisis de mercados y valuaciones inmobiliarias, basado en datos, garantiza evaluaciones precisas, adaptadas a las cambiantes necesidades del sector. Comprometidos con la innovación, ofrecen herramientas como Techvaluo, para predecir precios y satisfacer las demandas del dinámico mercado.

Fuente Comunicae