Categorías
Digital Ecología Finanzas Industria y energía Tecnología

Se alían SEMIKRON y Danfoss en Power Electronics

/COMUNICAE/ SEMIKRON y Danfoss Silicon Power han unido fuerzas para establecerse como socios definitivos en Power ElectronicsSEMIKRON y Danfoss Silicon Power unen fuerzas y lanzan Semikron Danfoss.

Semikron Danfoss invertirá significativamente en innovación, tecnología, y capacidad para posibilitar los planes de crecimiento futuro de los clientes.

Semikron Danfoss conservará las dos ubicaciones principales en Alemania, Núremberg y Flensburgo. Claus A.

Petersen liderará el nuevo negocio como CEO.

Karl-Heinz Gaubatz renuncia hoy a su cargo como director general de SEMIKRON para centrarse en su papel como CTO y apoyar la proceso de fusión hasta su prevista jubilación a finales de este año.

NUREMBERG/NORDBORG: SEMIKRON y Danfoss Silicon Power https://www.danfoss.com/es-mx han unido fuerzas para establecerse como socios definitivos en Power Electronics. A partir de hoy, menos de cinco meses después de que se anunció por primera vez, el nuevo líder en módulos de semiconductores de potencia comenzó a hacer negocios como Semikron Danfoss.

Con una fuerza laboral existente de más de 3,500 especialistas en electrónica de potencia, Semikron Danfoss proporcionará experiencia tecnológica de clase mundial a su base de clientes leales. La fusión viene con un fuerte plan de crecimiento y un firme compromiso con las inversiones futuras, allanando el camino para el crecimiento verde y un futuro más sostenible, energéticamente eficiente y descarbonizado.

La recién creada empresa conjunta Semikron Danfoss será propiedad de las familias propietarias actuales de SEMIKRON y el Grupo Danfoss, con Danfoss siendo el propietario mayoritario. Semikron Danfoss conservará las dos principales ubicaciones en Alemania, Nuremberg y Flensburg. Todas las subsidiarias globales, los sitios de producción, así como los canales de distribución continuarán.

Claus A. Petersen, ha sido nombrado director ejecutivo de Semikron Danfoss. Semikron Danfoss inspirará el futuro. El momento de la nueva empresa es perfecto. Con un fuerte crecimiento en los mercados clave: automoción, industria y energías renovables: la fusión es una gran oportunidad para clientes, socios y los empleados. Además, con la transición tecnológica emergente de Silicon a Silicon Carbide, la empresa esta preparada para convertirnos en el socio más fuerte de los clientes.

Karl-Heinz Gaubatz renunció a su cargo como director ejecutivo de SEMIKRON el 22 de agosto para centrarse en su papel como CTO y apoyar el proceso de fusión hasta su prevista jubilación a finales de este año. Este es verdaderamente un momento emocionante para SEMIKRON y Danfoss Silicon Power. Esta fusión es la solución perfecta para todos los involucrados, dice Karl-Heinz Gaubatz, quien agregó que SEMIKRON se posicionará como líder del mercado en aplicaciones de módulos de energía renovable, el año 2021 será recordado como uno de los años más exitosos de la historia. Es justo que ahora se unen fuerzas como una empresa innovadora.

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, será presidente de la junta de Semikron Danfoss. La electrificación es uno de los principales impulsores de la transición verde, y las tecnologías de Semikron Danfoss son componentes clave dentro la industria, las energías renovables y la tracción automotriz, combinando más de 90 años de liderazgo tecnológico en el empaquetado de módulos de potencia, se tiene la pasión, las competencias, las tecnologías y el compromiso para convertirnos en el socio de descarbonización preferido para los clientes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Industria y energía Nacional Recursos humanos/empresa Solidaridad y cooperación

Lifting de México obtiene distintivo ESR® por tercer año consecutivo

/COMUNICAE/ Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, filial de Grupo Cotemar, recibió por tercer año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable, en la categoría de Pymes, reconocimiento entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE), por ser una empresa con altos estándares de responsabilidad social»Nuestra visión de responsabilidad social empresarial considera tanto el impacto que nuestras actividades tienen en el entorno como la calidad de vida de nuestros colaboradores. Por ello, el compromiso que asumimos con el distintivo ESR® es de largo plazo y continuaremos trabajando para fortalecerlo cada vez más», señaló una fuente interna de Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México.

El distintivo ESR®  2022 reconoce cuatro líneas estratégicas de la empresa:

Ética y gobernabilidad empresarial, Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo), Vinculación, compromiso y desarrollo de la comunidad, Cuidado y preservación del medioambiente.

De la misma forma, con el programa Lifting Contigo, la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida en las comunidades en las que opera, a través de tres ejes:  salud, educación y empleo, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la agenda 2030 de la ONU, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

# # #

__________________________________________________________________

Acerca de Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V.

Lifting, empresa de Grupo Cotemar, es una compañía 100% mexicana de exploración y producción de hidrocarburos en tierra con experiencia, procesos operativos eficientes y seguros. Lifting fue creada para capitalizar las oportunidades de sector energético en México; bajo procesos licitatorios organizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), le fueron adjudicados dos contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos en los campos de Cuichapa Poniente y Paso de Oro, ubicados en el Estado de Veracruz. Lifting contribuye de manera importante en el rescate de la soberanía del petróleo.

Redes sociales: https://www.facebook.com/LiftingdeMexico / https://twitter.com/delifting?lang=es/ https://www.linkedin.com/company/liftingdemexico/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria y energía Inmobiliaria Nacional

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

/COMUNICAE/ El 21 de julio pasado, Vesta celebró su décimo aniversario como empresa pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)Vesta ha continuado escribiendo durante estos diez años una historia de éxito, crecimiento y liderazgo. Con activos que superan los US$2.7 mil millones de dólares, en esta década triplicó el tamaño de sus propiedades, llegando a 2.98 millones m² (32.1 millones ft²) de superficie rentable en la actualidad, con un rendimiento total de la acción desde su salida a Bolsa de 206.4% y 11.8% anualizado.

La Compañía ha crecido con base en su sólida estrategia Vesta Nivel 3, y planea seguir haciéndolo, con una inversión de US$ 1.1 mil millones de dólares en los siguientes 5 años, para lograr un crecimiento de un 50% de su tamaño existente, apoyándose en las tendencias de nearshoring de las empresas que se están re-ubicando en la región de Norte América y el crecimiento explosivo de e-commerce en el país. Estas inversiones y nuevas propiedades se darán en las ubicaciones estratégicas en donde opera: Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Estado de México y Zona Metropolitana

Adicionalmente, Vesta cuenta con una estrategia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG), cuyos objetivos están alineados a la estrategia de negocio y que gracias a un excelente desempeño ha sido reconocida por tercer año consecutivo como parte del Índice S&P/BMV Total México ESG, formado por solo 30 empresas que cotizan en la BMV, además de ser parte del Dow Jones Sustainability Index MILA, GRESB, GEI Bloomberg y CDP. Adicionalmente, Vesta es evaluada por MSCI y Sustainalytics; en todos estos índices y rankings, la Compañía se desempeña mejor cada año, convirtiéndose así en un referente en América Latina para los temas ASG.

Lorenzo Dominique Berho Carranza, Director General de Vesta, comentó en la ocasión de la celebración en la BMV:  «Es un gran orgullo ser parte de las empresas mexicanas que cotizan en la BMV. El crecimiento ha sido apoyado por el acceso a los mercados; el compromiso es seguir creciendo y trabajando por México con transparencia y alta rentabilidad, a través de una plataforma inmobiliaria industrial innovadora, moderna y eficiente para la industria».

«Vesta es un claro ejemplo de empresas mexicanas que han crecido a través del tiempo de la mano del Mercado de Valores y es un referente de que las oportunidades de crecimiento y en el sector inmobiliario industrial existen, » agregó José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Gran consumo y distribución Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss presenta su nueva línea ICF, Hecho en México

/COMUNICAE/ La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticasDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx  México anunció que inició la manufactura de la Válvula ICF en su rango completo de tamaños y con insumos mexicanos en su planta de Apodaca en Nuevo León, para los mercados internacionales. Con el diseño de la ingeniería  danesa que permite a las personas utilizar los recursos del mundo de forma más inteligente, e impulsando la transformación sostenible del mañana, esta nueva línea de producción es totalmente idéntica a la de China y Polonia y fabrica el 40% de la demanda global.

La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticas. La línea de producción de Danfoss México, cuenta con una estación de prueba del módulo de control de la estación de válvulas, para automatizar procesos y probar el producto antes de entregarlo al cliente.

En conferencia de prensa la compañía anunció que los modelos grandes de fabricación son ICF 50 e ICF 65, con un proceso computarizado para su configuración y con herramientas automáticas. La estación de trabajo dedicada a estos modelos permite un manejo seguro y adecuado del producto y su ensamblaje. En la estación de prueba se valida el funcionamiento del 100% de las válvulas, su apertura y cierre, de forma automatizada, ya sean de control ICS, operadas por gas ICLX o motorizadas ICM. En el módulo de prueba de fugas; la válvula ensamblada es sumergida en agua y se le inyecta aire internamente a una presión de 2X como una métrica máxima de trabajo.

Los modelos pequeños que se fabricarán en el país son las ICF tamaños 15/20/25 con la ventaja de contar con flexibilidad para armar múltiples configuraciones. Todas ellas pasan a un proceso automático de lavado de las carcasas que garantiza que están libres de cualquier contaminante. Todos los procesos de prueba y los resultados son controlados a través de software automatizado.

Para Danfoss el sello Hecho en México va más allá de ostentar el emblema que otorga la Secretaría de Economía, y que identifica los productos manufacturados en el país permitiéndo ser reconocidos por los consumidores nacionales e internacionales. Para Danfoss es sinónimo de calidad de clase mundial, una frase respaldada por el talento, creatividad e innovación de hombres y mujeres que día a día  trabajan en el país para ofrecer bienes y servicios competitivos. Este distintivo les llena de orgullo porque como productores y exportadores de válvulas ICF, a través de la etiqueta Danfoss, se reafirma la presencia en los mercados internacionales, explicó Xavier Casas, Director General de Danfoss México.

Desde 2019 y con la finalidad de atender la demanda en el segmento de Refrigeración Industrial en la región, la planta de Danfoss en México se dio a la tarea de producir las válvulas manuales SVL. Debido a la calidad con la que fueron producidas, se seleccionó a México como la sede de la nueva línea de estaciones de Válvulas de Refrigeración Industrial ICF, las cuales se manufacturan con insumos mexicanos a los que se suman los conocimientos y experiencias de la mano de obra nacional. Esto coloca el Hecho en México en lo más alto del estándar cumpliendo con las más altas exigencias del mercado de la industria de la refrigeración actuales.

Hoy, Danfoss se encuentra en una posición privilegiada frente a la oportunidad de un crecimiento exponencial y a la vanguardia para atender la alta demanda del mercado en norteamérica, y en un corto plazo duplicando el mercado nacional debido a la capacidad de producción de su nueva línea de negocio. La respuesta de la manufactura nacional coloca a la planta de Apodaca en el radar del grupo Danfoss a nivel internacional con lo que se puede decir que las Válvulas Danfoss de Refrigeración Industrial son Hechas en México con los más estrictos estándares de calidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Industria y energía Tecnología

Llega a México tecnología única de Thermo Fisher Scientific para la detección de Covid-19 en el aire

/COMUNICAE/ Thermo Fisher Scientific™, empresa líder en investigación científica, presenta en México el muestreador AerosolSense™ y la prueba rápida PCR Renvo™ para detectar la presencia de Covid-19 y otros patógenos en el aire. La prueba PCR Renvo™ tarda solo 30 minutos en determinar la presencia de SARS-CoV-2, Flu A/B y/o RSV. Creado especialmente para mejorar los protocolos de seguridad e identificar áreas de alto riesgo en instalaciones como salones de clase, oficinas, hospitales y otros lugares interioresThermo Fisher Scientific™, líder mundial al servicio de la ciencia, presenta en México la tecnología única en su clase Thermo Scientific™ AerosolSense™ y Thermo Scientific™ Renvo™, primer muestreador y primera prueba PCR rápida, respectivamente, para identificar patógenos como SARS-CoV-2, Flu A/B y/o RSV en el aire de espacios cerrados como hospitales, salones de clase, oficinas, en solo 30 minutos.

Las pruebas individuales seguirán siendo una piedra angular en la respuesta a la pandemia de COVID-19, pero, en este momento en el que la sociedad retoma sus actividades previas a la pandemia, el monitoreo ampliado y complementario de los entornos será clave para brindar información útil sobre la presencia del virus. El muestreador AerosolSense™ y la prueba rápida PCR Renvo™ son el siguiente paso para proporcionar a las instituciones información altamente confiable para mantener seguros a sus empleados y público.

¿Cómo funciona el AerosolSense y la prueba rápida PCR Renvo?
El AerosolSense™ es una innovadora solución de vigilancia de patógenos en el aire, que recolecta muestras representativas de aerosoles del aire ambiental y atrapa los patógenos en el aire en un sustrato de recolección. La muestra se puede analizar fácilmente a través de la prueba PCR rápida Renvo™, que brinda resultados altamente precisos solo 30 minutos después del muestreo.

La combinación de vigilancia del aire y pruebas de PCR brinda a los usuarios una forma de monitorear y probar el aire interior en el sitio para SARS-CoV-2, entre otras, y permite a los responsables de tomar decisiones en hospitales e instalaciones interiores tomar medidas para proteger a sus empleados y brindar confianza al público.

La prueba PCR rápida Renvo™, en asociación con el muestreador AerosolSense™, brinda resultados de muestras de aire rápidas y altamente precisas en solo 30 minutos después del muestreo, con entrenamiento mínimo, en una presentación portátil y sin requerir laboratorio externo. Ideal para incrementar la confianza y cumplir con los protocolos.

«Factores como variantes emergentes, poblaciones semivacunadas y niveles variables de cumplimiento de los protocolos de seguridad personal de COVID-19 continúan presentando riesgos para una sociedad que busca volver a la vida como era antes de la pandemia», comenta Rafael Rodríguez, Gerente de monitoreo ambiental North-Latam de Thermo Fisher Scientific. «Es importante que las soluciones fáciles de usar y altamente confiables estén disponibles para permitir que los hospitales, escuelas, empresas e instituciones gubernamentales identifiquen rápidamente la presencia de patógenos en el aire, para que los protocolos de seguridad puedan ponerse en acción y validarse o fortalecerse.»

Para más información visite: https://info3.thermofisher.com/aerosolsense-como-funciona

Acerca de Thermo Fisher Scientific
Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Su misión es permitir que sus clientes hagan del mundo un lugar más saludable, limpio y seguro. Ya sea que aceleren la investigación en ciencias de la vida, resolviendo desafíos analíticos complejos, aumentando la productividad en sus laboratorios, mejorando la salud de los pacientes mediante diagnósticos o desarrollando y fabricando terapias que cambian la vida. Su equipo global de más de 90 mil colaboradores combina incomparables tecnologías innovadoras, practicidad de compras y apoyo integral a través de marcas líderes en la industria, incluidas Thermo Scientific, Applied Biosystems, Invitrogen, Fisher Scientific, Unity Lab Services, Patheon y PPD.

Para obtener más información, visitar www.thermofisher.com.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Nacional Nayarit Quintana Roo Sostenibilidad

Alxedo contribuye a la disminución del consumo de agua embotellada

/COMUNICAE/ México tiene el consumo más alto de agua embotellada per cápita en el mundoLa crisis climática en México ha desencadenado una serie de inquietudes en el país, desde temas económicos, sociales y sobre todo medioambientales. Actualmente, se han presentado diversas soluciones en el marco legal, gubernamental y empresarial, sin embargo, el consumo individual de agua embotellada es un tema importante de recalcar para lograr afrontar y disminuir el desecho de PET.

Para la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, entre 2012 y 2022, el consumo per cápita de agua embotellada, tanto natural como saborizada, creció 50%, al pasar de 207 a 310 litros anuales.  Parte de este crecimiento se explicaría en función a cambios generacionales en la población de México que cambia hacia patrones de consumo de bebidas con menor connotación negativa en el tema de salud, particularmente en el tema de alto contenido calórico.

México es el país con el mayor consumo de agua embotellada per cápita en el mundo, donde cada persona consume 273 litros cada año, según Centro de Control y Prevención de Enfermedades, OMS/UNICEF (JMP).

Según Alxedo, start-up Alemana de tecnología limpia, expertos en el sector de los purificadores de agua inteligentes en México, calcula que, dentro de un edificio promedio con 24 departamentos que consumen agua embotellada se desperdician aproximadamente entre 94,608 botellas de plástico por año, lo que representa que cada persona consume 1.5L diario ocasionando 1,420 kg de desechos plásticos.

Uno de los principales problemas es que el agua de la llave sigue siendo insegura para tomarla sin preocupaciones, incluso a nivel global y para evitar riesgos en la salud, las personas compran más de 200 mil millones de botellas de agua cada año para evitar infecciones intestinales. Sin embargo, no se han señalado los problemas medioambientales que ya están afectando al mundo.

 «El consumo indiscriminado de agua embotellada y garrafones en México está trayendo consigo un importante deterioro en el medioambiente, y buscando contribuir a la solución de esta problemática actual, se llegó a la conclusión de que la manera eficaz y sustentable es contar con una solución que permita brindar: tecnología, seguridad, calidad, frescura y sustentabilidad» comenta Samuel Sellman de Alxedo.

Definitivamente tomar agua embotellada tiene muchas desventajas, en su lugar, cambiar a un purificador y aprovechar los beneficios de tomar agua más saludable y de calidad, es la mejor solución para el planeta y las personas. No conocer el impacto de los desechos plásticos por el agua embotellada al medio ambiente, puede ser mucho más alto que el apostar por soluciones tecnológicas que puedan repercutir de manera económica y ecológica en la sociedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gran consumo y distribución Industria y energía Logística

Ribbon, el material que revolucionó la logística en el mundo

/COMUNICAE/ Los expertos en etiquetado de Garín Etiquetas explican como el ribbon para impresión transformó la logística de casi cualquier ramo industrial, facilitando la identificación, almacenamiento y distribución de productos y servicios desde su invención hace poco más de 40 años.La impresión por transferencia térmica con ribbon se ha vuelto muy popular en los procesos de logística. Se trata de una técnica sumamente útil y práctica para imprimir etiquetas con información importante sobre el producto, su distribución, almacenaje, identificación, medidas de seguridad, etcétera.  

Según el área comercial de Garín Etiquetas, la aceptación de este proceso se debe a los múltiples beneficios que ha traído en el manejo de mercancías de todo tipo, ya que permite la creación de etiquetas de gran definición, calidad y resistencia en el mismo lugar de trabajo, a través de un procedimiento muy fácil de llevar a cabo por cualquier persona o empresas de todos los tamaños.

Con esta técnica es posible imprimir secuencias con datos variables por cada etiqueta. Su complejidad equivale a usar una impresora doméstica, pero con la capacidad de adecuarse a necesidades muy específicas y a una gran variedad de materiales como papel, acrílicos, sintéticos y textiles. Además de que requiere un mantenimiento muy económico y sencillo.

Entre los usos más comunes del ribbon para impresión térmica destacan los códigos de barras, etiquetas para envíos, tickets de compra, boletos, etiquetas de seguridad, etiquetas para almacenes de congelación, alimentos calientes, productos químicos, enter muchos otros. 

Sí, incluso el dispositivo en el que lees esta nota muy posiblemente tenga una etiqueta en la que se usó impresión térmica con ribbon. Si no es visible, esa etiqueta podría estar en su interior, adherida a algún componente interno.

Así funciona el ribbon
Se trata de una cinta en forma de rollo que contienen tinta. El ribbon es colocado en una impresora de transferencia térmica junto con un material receptor. El receptor es otro rollo que contiene las etiquetas, papel, textil, plástico o cualquiera que sea el material sobre el que se va a imprimir. 

En la impresora, los dos rollos avanzan simultáneamente para llegar al cabezal de impresión donde se juntan. En el cabezal unos puntos calientes golpean el ribbon contra el material receptor, transfiriendo así la tinta de la película que quedará impregnada sobre las etiquetas. 

La combinación de calor, presión y velocidad permiten que la información se plasme de manera fiel. Es un proceso veloz, práctico y económico. 

Tipos de ribbon
Existe el ribbon cera, ribbon resina y el ribbon cera/resina, según el sustrato utilizado para impregnar la tinta en el material receptor. Cada uno con características especiales según el objetivo de uso, el tipo de etiquetas que se desea imprimir, su ambiente de exposición, etcétera. 

Gracias a su adaptabilidad, el ribbon cera es el más utilizado. Destaca por su bajo costo con muy buen rendimiento en la impresión. Se usa en aplicaciones para corto y mediano plazo que no van a ser expuestas a condiciones extremas. Ideal para distribución, almacenaje, paquetería y tickets de compra.

El ribbon resina es excelente cuando se busca resistencia y durabilidad óptimas. Tolera muy altas y muy bajas temperaturas. Soporta el contacto con disolventes y otras sustancias químicas severas. Adecuadas también para entornos exteriores agresivos. Es usada en entornos industriales, laboratorios, productos químicos, equipos médicos, piezas eléctricas y alimentos congelados o muy calientes. 

La opción intermedia es el ribbon cera/resina, también conocida como ribbon mixto. Más resistente que el ribbon cera, pero a un mejor costo que el de resina pura. Resiste sustancias químicas y abrasión moderadas. Soporta rasguños y manchas ligeras. Es común en logística y distribución más especializada, aparatos electrónicos, industria automotriz, botellas y contenedores de líquidos. 
Es indispensable que asegurarse de adquirir el ribbon adecuado a las necesidades de cada negocio y que cumpla los requerimientos de la impresora que se va a utilizar. Existen fabricantes de ribbon que ofrecen asesoría adecuada a cada proyecto y cuentan con una amplia variedad de productos que se adaptan a cualquier necesidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

La iniciativa Science Based Targets aprueba los objetivos climáticos de Danfoss

/COMUNICAE/ El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. Danfoss https://www.danfoss.com/es-mx anunció hoy que su objetivo basado en la ciencia ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) la cual ha validado que los objetivos corporativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) presentados por Danfoss A/S cumplen con los criterios y recomendaciones de SBTi (versión 4.2).

El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. El equipo de validación de objetivos de SBTi ha determinado que la ambición de los objetivos de alcance 1 y 2 de Danfoss está en línea con limitar el calentamiento a 1,5 °C.

Como parte del objetivo basado en la ciencia, Danfoss reducirá las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en al menos un 46,2% para 2030 con respecto al año base 2019. Además, Danfoss se ha comprometido a ser neutral en carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para dicho año reduciendo las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 15% en el mismo período. 

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss declaró que la compañía ha construido una base sólida para lograr el objetivo basado en la ciencia, el cual es un pilar importante de la nueva ambición ESG 2030 de Danfoss.  objetivo basado en la ciencia amplía las metas de reducción de emisiones de GEI más allá del propio negocio, en toda la cadena de valor. Refleja la dedicación continua para tomar medidas sobre el cambio climático y convertirnos en el socio de descarbonización preferido para los proveedores y clientes.

La compañía anunció en marzo de 2022 que había alcanzado su objetivo para 2030 de duplicar la productividad energética en sus fábricas a nivel mundial, con nueve años de anticipación. La productividad energética mejoró en un 104% en 2021 desde el año de referencia 2007, y la intensidad energética se redujo a la mitad entre 2007 y 2021. Danfoss produjo el doble de producción en 2021 que en 2007, con el mismo consumo de energía. Posteriormente, Danfoss ha dicho que pondrá la sustentabilidad en el centro de su estrategia Core & Clear 2025 y tiene la ambición de tomar posiciones de liderazgo en descarbonización, circularidad y diversidad e inclusión.

Martin Rossen, SVP, Head of Group Communication & Sustainability ha sido responsable de desarrollar la estrategia ESG de Danfoss y establecer la ambiciosa meta de reducir las emisiones en todo el negocio. La validación del objetivo basado en la ciencia confirma que las ambiciones climáticas de Danfoss están en línea con la ciencia y los objetivos del Acuerdo de París. Pero es más que orden en la propia casa. Los clientes, los empleados y el público en general exigen cada vez más transparencia y recompensan la acción en ESG. Por buenas razones las empresas no pueden simplemente salirse con la suya diciendo que actúan, necesitan documentarlo. El objetivo basado en la ciencia proporciona igualdad de condiciones. Brinda una ventaja competitiva a las empresas que realmente se preocupan y toman medidas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo una vez, a quién le importa gana, y se creé que las empresas a las que les importa ganarán manifestó Rossen.

Danfoss está en camino de convertir su sede central de 250,000m2 en Nordborg, cerca de la ciudad de Sønderborg, en carbono neutral en alcance 1 y 2 en 2022 mediante la implementación de soluciones de eficiencia energética disponibles y el abastecimiento de electricidad y calefacción renovables.

El campus de la sede de Danfoss fue el marco de reunión por los ministros durante la 7ª Conferencia Anual Global sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía en la ciudad de Sønderborg, Dinamarca, que se llevó a cabo del 7 al 9 de junio denominada La capital mundial de la eficiencia energética por el Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. Sønderborg actuó como un escaparate mundial de soluciones de eficiencia energética cuando más de 300 políticos, funcionarios gubernamentales y líderes empresariales se unieron a la conferencia sobre eficiencia energética.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Nautica Nuevo León Turismo Viaje

Ellen, el ferry eléctrico que navega 92 kilómetros con baterías

/COMUNICAE/ Ellen ahorra 2,520 toneladas de CO2 por año en comparación con las mejores alternativas tecnológicas al momento de la evaluación, y cerca de 4,000 toneladas en comparación con un ferry existente más antiguoDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx Marine Business Line dió a conocer el ferry eléctrico Ellen, el de mayor rango de autonomía a nivel mundial, que garantiza cero emisiones de carbono, supone una reducción del 24% de los costos respecto a un ferry diésel nuevo y, navega unas 22 millas náuticas o 40 kilómetros, de puerto a puerto en las islas Ærø y Als en el sur de Dinamarca, antes de recargar.

Ærø, que ha sido un pionera en energías verdes desde la década de los 80s, tuvo la visión de usar los excedentes de energía renovable para alimentar un transbordador eléctrico. Esa visión se hizo realidad como parte del proyecto respaldado por la Unión Europea, E-Ferry; hoy Ellen realiza traslados diarios habituales, logrando batir el 9 de junio un nuevo récord mundial al recorrer 50 millas náuticas, el equivalente a 92 kilómetros con una sola carga de sus baterías. La recarga de las baterías se realiza en la isla de Ærø, donde la demanda de electricidad está totalmente cubierta por energía eólica, incluso si a Ellen se le suministrara energía mezclada que es el reflejo promedio de la red danesa, todavía reduciría las emisiones de carbono en alrededor de 2,010 toneladas al año frente a las mejores alternativas tecnológicas.

Ellen ahorra 2,520 toneladas de CO2 por año en comparación con las mejores alternativas tecnológicas al momento de la evaluación, y cerca de 4,000 toneladas en comparación con un ferry existente más antiguo. También proporciona una alternativa comercial válida ya que aun cuando los costos de construcción son más altos que los transbordadores convencionales, los costos operativos son significativamente más bajos, logrando un retorno de inversión entre los 5 y 8 años de operación.

Además de los beneficios ambientales, los pasajeros han mostrado su agradecimiento por la importante reducción de los niveles de ruido y las operaciones libres de smog, calificando los viajes a bordo de Ellen como extremadamente satisfactorios o muy satisfactorio en términos de seguridad, comodidad y tiempo de viaje reducido. El fabricante quiere que se incluya el hito del buque eléctrico en el Récord Guiness.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Ecología Gran consumo y distribución Industria y energía Nuevo León Tecnología

Danfoss MX SY & CC certificado y acreditado por EMA / CONUEE

/COMUNICAE/ El laboratorio creado hace un par de años en la planta de Danfoss México en Apodaca, N.LDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx México anunció que su Laboratorio de Unidades Condensadoras (UC) Danfoss MX SY & CC está oficialmente certificado y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) bajo el proceso NOM-012-ENER 2019, la cual se concentra en UC y evaporadoras para refrigeración, mostrando los límites, métodos de prueba y etiquetado que regula la industria de la refrigeración en beneficio de los usuarios finales.

El laboratorio creado hace un par de años en la planta de Danfoss México en Apodaca, N.L., se instaló por la necesidad de contar con un espacio para certificar las unidades condensadores bajo dicha norma referente a la eficiencia energética para este tipo de soluciones. El resultado positivo obtenido por Danfoss ha sido gracias al conocimiento, trabajo y preparación de todo el equipo de laboratorio integrado por Karina Rojas, José Hernández y Luis Alanís.

Durante dos días completos se realizaron las auditorías y verificaciones al sistema de calidad bajo el ISO 17025, se implementaron métodos de prueba para las unidades condensadoras bajo los estándares de la NOM-012-ENER-2019 entre otras prácticas, obteniendo la aprobación por ambas entidades para trabajar como certificadores de producto.

La innovación y desarrollo de Danfoss está presente en todos los laboratorios alrededor del mundo, México no es la excepción. Las soluciones que se fabrican en México cumplen con una amplia gama de normativas y aplicaciones que los hacen altamente competitivos, al mismo tiempo que optimizan los costos de aplicación, funcionamiento y mantenimiento. Esta certificación contribuirá a la preservación de los recursos energéticos al garantizar la eficiencia de los productos comentó Karina Rojas, Engineering & Project Manager para Danfoss México.
Fuente Comunicae