Categorías
Industria y energía Nacional San Luis Potosí Sostenibilidad Tecnología

Incluye Bosch a la sociedad potosina en sus proyectos de sustentabilidad

/COMUNICAE/ Bosch San Luis Potosí, centro de manufactura relacionado con el ramo automotriz, presentó ante medios de comunicación sus proyectos en materia de tecnología Bosch San Luis Potosí, centro de manufactura relacionado con el ramo automotriz, presentó ante medios de comunicación sus proyectos en materia de tecnología y sustentabilidad para la localidad donde la empresa de origen alemán produce componentes para motores, transmisiones y chasis, así como sistemas de inyección de combustible.

El contacto más inmediato de Bosch con la sociedad del estado se da a través de sus 4 mil empleados, mismos que además de los beneficios y la experiencia de pertenecer a una empresa líder en tecnología y servicios a nivel global, se encuentran inmersos en una dinámica de innovación que les permite la mejora de los procesos, de los productos y de la vida misma de las personas.

En cuanto a la educación, Bosch San Luis Potosí promueve alianzas con universidades locales como el ITESM, UASLP, UT y CONALEP para apoyar la formación de los estudiantes, ya sea desde el aula o en el propio Bosch donde, jóvenes de perfil técnico toman ventaja del modelo de educación Dual. Para niveles básicos de instrucción, Bosch apoya también con capacitación, becas, infraestructura y equipamiento de escuelas públicas mediante el programa de Fundación Bosch.

Asimismo, Bosch busca favorecer el desarrollo de proveeduría para incorporar nuevos jugadores a la dinámica de cumplimiento de altos estándares de calidad y sustentabilidad. En ese rubro, la compañía ha iniciado con un espacio de diálogo con 25 empresas de la región para fincar un marco común en términos de mejora continua.

La mejora incluye la relación con el medio ambiente. Desde 2020, Bosch cumplió con la meta de neutralidad de carbono en todas sus ubicaciones del mundo incluidos los 14 sitios en territorio mexicano. No obstante, Bosch San Luis Potosí se ha impuesto nuevas metas para llegar a cero emisiones en el 2030, mismo año en que la empresa pretende permear los alcances entre sus clientes y proveedores.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Industria y energía Marketing Nacional Recursos humanos

Recibe Cotemar reconocimiento «Empresas Excepcionales 2022»

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2022, Prácticas con Dimensión Social, por la implementación de su Sistema Integral de Ética, como buena prácticaRealizado por segunda ocasión, el Reconocimiento Empresas Excepcionales es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas, y el Instituto para el Fomento a la Calidad, con el cual se busca reconocer las prácticas sobresalientes de dimensión social, así como la capacidad de resiliencia y transformación de las empresas para difundir y aprender de sus historias de éxito.

Grupo Cotemar fue reconocida como buena práctica en la categoría Impulsar la Transparencia por la práctica Sistema Integral de Ética que refleja los esfuerzos de la empresa desde la perspectiva de dimensión social, con el objeto de promover los principios éticos, asegurar su cumplimiento, así como comunicar y difundir los mecanismos de denuncia de cualquier hecho que viole algún precepto del Código de Ética y Conducta o cualquier incumplimiento de las políticas y lineamientos de índole ético de la empresa a todos sus grupos de interés.

«Grupo Cotemar contribuye al desarrollo responsable del sector empresarial en México, trabajando en estricto apego a nuestro Código de Ética y Conducta, el cual rige nuestro actuar, así como asegurando el cumplimiento y la observancia de la legislación aplicable en diversas materias. Este reconocimiento que recibimos hoy es muestra de la fortaleza de nuestros procesos éticos y transparentes y nos insta a seguir innovando e implementando prácticas que continúen fortaleciendo nuestro Sistema Integral de Ética», comentó un vocero interno de la compañía.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

El reconocimiento Empresas Excepcionales de este año al Sistema Integral de Ética de Cotemar, confirma los compromisos de la empresa ante sus colaboradores, accionistas, Consejo de Administración, clientes, proveedores, gobierno, socios comerciales, asociaciones civiles y comunidades donde se tiene presencia.

# # #

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss construirá una nueva fábrica de compresores y sensores

/COMUNICAE/ La demanda de tecnología de refrigeración energéticamente eficiente está creciendo. Danfoss está aumentando la producción para satisfacer las necesidades del mercado

Danfoss está presenciando un tremendo crecimiento en la demanda de tecnología de enfriamiento en el mercado de los Estados Unidos y anuncia la construcción de una nueva planta de fabricación de compresores y sensores en Apodaca, México. La nueva expansión producirá compresores scroll medianos y grandes, sensores de presión para HVAC/R y sensores de detección de fugas A2L para refrigeración y aire acondicionado residencial y comercial. Se espera que la instalación esté lista a fines de 2024, comenzando con una capacidad para 100,000 unidades compresoras, 1,6 millones de sensores de presión y 1 millón de sensores de detección de fugas A2L.

Este movimiento es parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) de Danfoss para ofrecer producción localizada a los clientes. Al expandir la huella global de producción, Danfoss también está asegurando la flexibilidad y seguridad de la cadena de suministro para el futuro.

«Danfoss está realmente orgulloso de lanzar la producción en México para aumentar el apoyo al mercado», dice Fabio Klein, vicepresidente sénior de Scrolls y Reciprocating Compressors, «La unidad de Commercial Compressors es un viaje de crecimiento significativo, y este movimiento los llevará un paso más cerca .»

«Es emocionante estar aún más cerca de los clientes estadounidenses y ayudarlos a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus sistemas de enfriamiento con una cadena de suministro regionalizada», dice Bert Labots, vicepresidente de Sensing Solutions.

Danfoss Commercial Compressors es un fabricante líder de compresores scroll de velocidad fija, soluciones inverter scroll con accionamientos precalificados, compresores alternativos, unidades condensadoras y compresores Turbocor centrífugos sin aceite. Estas tecnologías se utilizan en una variedad de aplicaciones en los mercados de aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor a nivel mundial.

Danfoss Sensing Solutions ofrece una amplia cartera de tecnologías de sensores avanzados y experiencia en aplicaciones, para ayudar a las industrias y a las personas a las que servimos a adoptar un futuro centrado en lo digital con conocimientos líderes en la industria, soporte de clase mundial y sensores que permiten una conexión y un futuro sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Nuevo León

Acclaim Energy México reconoce a los acreedores del «Energy Supplier Quality Award» 2022

/COMUNICAE/ El listado de los 5 suministradores calificados de energía se elaboró para reconocer el excepcional esfuerzo que éstos han realizado durante 2022, al brindar un sobresaliente servicio de calidad a empresas consumidoras de energía en el mercado energético mexicanoMaria José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México, da a conocer a los acreedores del reconocimiento «Energy Supplier Quality Award» que otorga la empresa por segundo año. El proceso de evaluación y selección toma en consideración más de 20 factores, incluyendo procesos, negociaciones, flexibilidad, atención a clientes y prospectos, entre otros; es importante recalcar que el valor de la contraprestación o el precio de los productos que ellos ofrecen no se toma en cuenta en esta evaluación. Los acreedores de esta distinción fueron seleccionados por un comité conformado por varios expertos en la industria eléctrica, internos y externos a Acclaim, utilizando el criterio de evaluación QSI (Quality Supplier Index)©.

Los negocios exitosos llegan a la cima no por casualidad, sino a través del esfuerzo y la pasión, por lo que las feliciaciones son para las cinco organizaciones seleccionadas para recibir este año al «Acclaim’s Energy Supplier Quality Award» del 2022, que en órden alfabético son: Ammper, BID Energy, Engie, Kualion, y Suministradora Fénix.

«El agradecimiento es a todas las empresas suministradoras de energía que hacen sus mejores esfuerzos y colaboración enfocándose a mejorar la calidad del servicio que la industria provee a los negocios de México. La visión es continuar trabajando con todos ellos y proporcionándoles retroalimentación de los procesos con el fin de que sigan entregando un nivel superior de servicio a la comunidad empresarial» dijo Maria José Treviño.

El «Acclaim’s Energy Supplier Quality Award» se estableció en 2021 con la idea de alentar a los proveedores de energía que atienden a usuarios calificados en adoptar un sistema de gestión de calidad centrado en el cliente impulsado por el liderazgo para mejorar su desempeño y sustentabilidad, mejorando así su competitividad, rentabilidad, marca y retención de clientes. La experiencia de los grandes consumidores de energía se beneficia al trabajar con empresas como las que están siendo acreedoras de este reconocimiento.

Sobre Acclaim Energy
Acclaim es una empresa de consultoría especializada internacional, con presencia en México y los Estados Unidos, enfocada en ayudar a las empresas en la adquisición corporativa de energía, aplicando un enfoque holístico de gestión energética estratégica, para descubrir el valor oculto y disfrutar de un crecimiento sostenible. Entre los servicios de: adquisición estratégica de energía, análisis y negociación de contratos, gestión de riesgos, medición y reportes de sustentabilidad, desarrollo de estrategias en generación distribuida, todo esto alineándolos a los esfuerzos de ESG.

Administramos una cartera de más de 500 clientes, más de $2,500 millones de dólares en gastos energéticos anual (electricidad y gas natural), con una gestión de más de 30,000 medidores, para los cuales ha logrado más de $700 millones de dólares en ahorros acumulados y una tasa de retención de clientes del 97%.

Para más información visitar www.acclaimenergy.com.mx/es
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Finanzas Industria y energía Internacional Tecnología

Elektros anuncia un acuerdo con Next Realm AI como posible empresa asesora de datos para operaciones de VE

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), líder emergente en la industria de la movilidad eléctrica, ha anunciado que ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con Next Realm AI para explorar la integración de tecnologías de aprendizaje automático para operaciones de vehículos eléctricos (EV)La empresa anunció un acuerdo con Next Realm AI, una empresa de investigación tecnológica con sede en Nueva York, para explorar la integración del aprendizaje automático y las capacidades analíticas para mejorar las experiencias de los clientes, acelerar la modernización del desarrollo de productos, la fabricación y la gestión de la cadena de suministro, y acelerar la implementación de modelos de negocio basados en datos para el mercado de los vehículos eléctricos.

Análisis de baterías: La analítica inteligente de baterías mejora el rendimiento de las baterías de iones de litio mediante la supervisión del rendimiento, el estado de carga, el estrés derivado de la aceleración y desaceleración rápidas, la temperatura y el número de ciclos de carga.

El conjunto de carga multipuerto de la empresa, pendiente de patente, permitirá a los usuarios utilizar múltiples funciones de carga en vehículos eléctricos, que la empresa tiene previsto comercializar a los principales fabricantes de vehículos eléctricos en virtud de acuerdos de licencia de royalties.

Operaciones mineras: La inteligencia artificial proporciona muchos beneficios económicos para la industria minera a través de la reducción de costes, la eficiencia y la mejora de la productividad, la reducción de la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas, la producción continua y la mejora de la seguridad. Los sensores y cámaras inteligentes ayudan a los equipos automatizados a la vez que supervisan la seguridad de los trabajadores y el impacto medioambiental en las minas.

Atención al cliente: Basado en un modelo de lenguaje amplio (LLM), ChatGPT interactúa en formato de diálogo comprendiendo una amplia gama de peticiones y generando respuestas de tipo humano mediante la predicción de palabras futuras.

Las aplicaciones pueden entrenarse para comprender y clasificar el sentimiento de las consultas de los clientes identificando sus emociones, y las marcas pueden estar mejor equipadas para responder de forma adecuada.

Para recibir información actualizada sobre este proyecto, visite https://nextrealm.ai/register/

Acerca de Next Realm AI
Next Realm AI es un laboratorio de investigación y consultoría con sede en Nueva York centrado en el desarrollo comercial de tecnologías de nueva generación como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la computación cuántica y la ciberseguridad. https://nextrealm.ai/

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros (OTC:ELEK) es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama automovilístico se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad de carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros aspira a presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico atractiva y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023. www.elektrosmotors.com

Twitter: https://twitter.com/elektrosenergy

Advertencia sobre declaraciones prospectivasEste comunicado contiene «declaraciones prospectivas» que incluyen información relativa a acontecimientos futuros y futuros resultados financieros y operativos. Las palabras «puede», «sería», «será», «espera», «estima», «puede», «cree», «potencial» y expresiones similares y sus variaciones tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas. Las afirmaciones de carácter prospectivo no deben interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas del momento o la fecha en que se alcanzarán dicho rendimiento o dichos resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en la creencia de buena fe de la dirección en ese momento con respecto a acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar estas diferencias incluyen, pero no se limitan a: las fluctuaciones en la demanda de los productos de Elektros, Inc., la introducción de nuevos productos, la capacidad de la empresa para mantener las relaciones comerciales estratégicas y con los clientes, el impacto de los productos y precios de la competencia, el crecimiento en los mercados objetivo, la adecuación de la liquidez y la solidez financiera de la empresa para apoyar su crecimiento, y otra información que puede ser detallada de vez en cuando en los archivos de Elektros Inc. con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Ejemplos de tales declaraciones prospectivas en este comunicado incluyen declaraciones sobre futuras ventas, costes y aceptación de productos en el mercado, así como acciones reguladoras a nivel estatal o federal. Para una descripción más detallada de los factores de riesgo y las incertidumbres que afectan a Elektros Inc., consulte los archivos de la Comisión de Bolsa y Valores de la empresa, disponibles en www.sec.gov. Elektros, Inc. no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos.
Fuente Comunicae

Categorías
Antropología-Arqueología Derecho Industria y energía Internacional

Royal Road firma un acuerdo definitivo sobre derechos mineros en el distrito de pórfidos de cobre y oro de Santo Domingo: San Juan, Argentina

/COMUNICAE/ Royal Road Minerals Limited se complace en anunciar que ha celebrado un Acuerdo Definitivo («el Acuerdo») con un titular individual («el Titular»), que proporciona a la Compañía la opción de adquirir el 100% de ciertos derechos mineros dentro del distrito de pórfidos de cobre y oro Santo Domingo en la provincia de San Juan, Argentina. El acuerdo sustituye al acuerdo previamente anunciado entre la empresa y el titular (véase el comunicado de prensa del 29 de noviembre de 2022).El distrito Santo Domingo está situado a 120 km al este de la ciudad de San Juan, a una altitud media de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar. El distrito comprende dos yacimientos de pórfido de cobre-oro aún no perforados (Divisiora y El Arriero) y varios yacimientos de oro y plata alojados en vetas, ubicados dentro de un paquete de derechos mineros que cubre un área total de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados (ver Figura 1).

*Figura 1: Elementos morfotectónicos de los Andes Centrales, localización de los principales yacimientos de pórfidos de cobre y oro, localización de los proyectos del Camino Real. Vista aérea oblicua de El Arriero. Figura de resumen que muestra los yacimientos de Divisoria y El Arriero y muestras seleccionadas de roca y canal. Obsérvese el «núcleo» potencial sólo de cobre y el patrón de afloramiento en El Arriero con pórfido cartografiado en los fondos de valle.

En 2007, el titular identificó por primera vez importantes yacimientos de cobre y oro en el distrito de Santo Domingo. De 2008 a 2014, la zona fue objeto de acuerdos de opción entre el titular y un tercero. Las partes concluyeron un programa de trabajo que incluía muestreo de canales y de virutas de roca seleccionadas, magnetismo terrestre, IP polo-dipolo y Audio Magneto-Telúrica (AMT). Se identificaron objetivos subterráneos, pero el acuerdo de opción se rescindió antes del inicio de las perforaciones.

La provincia de San Juan se considera una jurisdicción favorable a la minería y es la ubicación de la operación de oro Veladero de Barrick, el proyecto avanzado de cobre, oro y plata Josemaría de Lundin Mining, el proyecto de cobre Pachón de Glencore y el proyecto de cobre, oro y plata Los Azules de McEwen Mining.

El distrito de Santo Domingo se encuentra en el Cerro la Huerta, una cadena de rocas de basamento cristalino levantadas que forman parte del terruño geológico de las Sierras Pampeanas. Las Sierras Pampeanas albergan el yacimiento de cobre-oro de Alumbrera (MARA JV; Yamana, Glencore y Newmont) y el histórico yacimiento de oro de La Mejicana, que se encuentran en cuencas intermontanas o dentro de bloques de basamento discretos que han sido exhumados en los últimos seis millones de años.

Los yacimientos de pórfido de Santo Domingo tienen una extensión superficial significativa y muestran una alteración característica de estilo pórfido por zonas, desde núcleos potásicos centrales (biotita secundaria ± feldespato potásico) con vetas de cuarzo-magnetita-calcopirita, pasando por estilos de alteración fílica y propilítica.

Aunque los trabajos previos han considerado los pórfidos como sistemas discretos y separados, la geoquímica de los fragmentos de roca parece mostrar un patrón zonal clásico, con mineralización de cobre únicamente alojada en un núcleo potásico en El Arriero y oro (incluidas muestras continuas de canales de fragmentos de roca de 19,7 metros con 2,1 gramos por tonelada de oro en El Arriero Oeste: Véase la figura 1) aparentemente periférico a este núcleo. Además, la topografía y los patrones de intrusión cartografiados pueden interpretarse en el sentido de que el área se sitúa en la zona de techo inmediata a un sistema de pórfidos de cobre y oro mayor y conectado oculto en profundidad.

El Acuerdo contiene los siguientes términos básicos:

– Pagos anuales a partir del primer aniversario del Acuerdo por un total de 800.000 USD durante un periodo de cuatro años.

– Una opción de compra del 100% de las concesiones en el área de interés a cambio de un pago de USD$2.500.000 durante un periodo de cinco años tras la firma del acuerdo.

– Un pago único de 500.000 USD tras la presentación del primer recurso conforme al JORC dentro de la zona de interés durante la vigencia del acuerdo.

– Siempre y cuando y después de ese momento que, Royal Road ha adquirido el 100% de las concesiones en la zona de interés un pago único de USD $ 2,000,000 a la presentación del primer estudio de viabilidad con éxito preparado por o para Royal Road que demuestra a satisfacción de Royal Road la viabilidad de poner una propiedad en la producción comercial

– Un pago único de USD$10.000.000 tras la primera producción comercial del proyecto minero (mínimo 75% de la capacidad de producción de la mina según el estudio de viabilidad).

– La Sociedad tiene derecho a rescindir el Acuerdo en cualquier momento y a su entera discreción, en cuyo caso la Sociedad no tendrá obligación de efectuar ningún otro pago.

Los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo crean obligaciones legales vinculantes para las partes.

La información y los datos de exploración anteriores contenidos en este comunicado de prensa no han sido preparados por la Empresa ni por la persona cualificada mencionada a continuación. Ni la Compañía ni dicha persona calificada han verificado de manera independiente los resultados y datos de exploración precedentes y la Compañía advierte que existe el riesgo de que exploraciones posteriores no produzcan resultados similares.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o exactitud de este comunicado.

La información contenida en este comunicado de prensa ha sido recopilada, revisada y verificada por el Dr. Tim Coughlin, BSc (Geología), MSc (Exploración y Minería), PhD (Geología Estructural), FAusIMM, Presidente y CEO de Royal Road Minerals Ltd y persona cualificada según la definición del Instrumento Nacional 43-101.

Garantía y control de calidad
La siguiente información procede de los anuncios públicos de Elementos.

Las muestras fueron preparadas en las instalaciones de preparación de Acme Analytical Laboratories («AcmeLabs») en Mendoza, Argentina y ensayadas por ensayo al fuego (carga de 50 gramos) en el laboratorio de AcmeLabs en Chile y para ICP-MS 32 elementos (carga de 15 gramos) en el laboratorio de AcmeLabs en Vancouver, todos laboratorios certificados ISO-9001:2000. Las muestras con más de 10 g/t de oro y/o más de 100 g/t de plata se analizan gravimétricamente. Las muestras con más de un 1% de Pb y/o más de un 1% de Zn se analizan mediante digestión acuosa regia de la ley del mineral / AAS.

Declaración cautelarEste comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones que constituyen información prospectiva y declaraciones a futuro dentro del significado de las leyes de valores aplicables (colectivamente, «declaraciones a futuro») que describen los planes futuros de la Compañía y las expectativas de su gerencia de que un resultado o condición declarada ocurrirá. Estas previsiones implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa, o la evolución de sus actividades o del sector de los recursos minerales, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento, los logros o la evolución previstos, expresados o implícitos en dichas previsiones. Las declaraciones prospectivas incluyen toda revelación relativa a posibles acontecimientos, condiciones o resultados de operaciones que se base en suposiciones sobre, entre otras cosas, futuras condiciones económicas y líneas de actuación, y suposiciones relacionadas con aprobaciones gubernamentales, y costes y gastos previstos. Las palabras «planea», «prevé», «espera», «pretende», «pretende» y expresiones similares identifican las declaraciones prospectivas, que también pueden incluir, sin limitación, cualquier declaración relativa a hechos, condiciones o circunstancias futuros. Las declaraciones prospectivas de la Compañía contenidas en este comunicado de prensa, que pueden resultar incorrectas, incluyen, entre otras, los planes de exploración de la Compañía.

La empresa advierte de que no se debe confiar indebidamente en las afirmaciones de este tipo, que son válidas únicamente en la fecha en que se realizan. No existe garantía alguna de que se vayan a obtener los beneficios previstos de los planes de negocio o de las operaciones de la empresa. Los riesgos e incertidumbres que pueden afectar a las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: las condiciones económicas del mercado, los costes y gastos previstos, las aprobaciones gubernamentales y otros riesgos detallados periódicamente en los documentos presentados por la empresa ante los reguladores de valores provinciales canadienses u otras autoridades reguladoras aplicables. Las afirmaciones de carácter prospectivo incluidas en el presente documento se basan en los planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones actuales de la dirección de la empresa, que no asume obligación alguna de actualizarlas en caso de que cambien los supuestos relacionados con dichos planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria y energía Nacional Querétaro Recursos humanos

Inicia operaciones expansión de Bosch México en Querétaro

/COMUNICAE/ A un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufacturaA un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufactura en evento donde participaron el gobernador de la entidad Mauricio Kuri, autoridades estatales y municipales, así como personajes de la industria, de la academia y ejecutivos de la propia compañía. 

El proyecto representa una inversión de 146 millones de dólares y la creación de más de 400 empleos calificados, así como la producción en México de tecnología de vanguardia que salva vidas, como la dirección electrónica asistida, dispositivo de asistencia al conductor, lo cual fortalecerá también la cadena de suministro automotriz de la región.

René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Hace exactamente un año se anunciò el crecimiento de este sitio y hoy inauguramos formalmente su arranque de operaciones para servir cada vez a más clientes con más empleados de esta región. Esta velocidad y constancia es para Bosch motivo de celebración. Como empresa de innovación, son precisamente estas características las que permiten adaptarnos al mercado antes que otros.»

Desde el 2017, la planta de Querétaro se dedica a la manufactura de dispositivos electrónicos para la industria automotriz de México y actualmente cuenta con 483 empleados.

Julia Wegmann, directora comercial de Bosch Querétaro, afirmòóque la expansión iniciará operaciones a tope y para ello se ha combinado lo mejor de la tecnología para la producción y los recursos humanos más capacitados para ello. La ejecutiva invitó a  a los queretanos a unirse a al equipo de trabajo aplicando a las vacantes desde las cuentas de redes sociales de Bosch México. Con Bosch, aseguró, podrán construir carreras inspiradoras con todos los beneficios de una empresa global.

Acerca de Bosch
Bosch ha estado presente en México desde 1955. En 1966, Bosch estableció su primera planta de manufactura en Toluca, Estado de México. Bosch ha expandido su presencia en México donde tiene 14 ubicaciones. Bosch en México alcanzó un volumen de ventas de 2.7 mil millones de dólares (2.3 mil millones de euros) durante el año 2020. La compañía emplea a más de 17 mil 200 asociados en todos sus sitios. Hoy en día, los cuatro sectores de negocio de Bosch (Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Energía y Tecnología para la Construcción) tienen operaciones en el país. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores. En resumen, Bosch crea tecnología que es «Innovación para la vida».
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Internacional Mujer Recursos humanos Sostenibilidad

Vesta incluido en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 por segundo año consecutivo

/COMUNICAE/ El Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (GEI 2023) es un índice ponderado por capitalización de mercado desarrollado para medir el desempeño de las empresas públicas que informan datos relacionados con géneroEl Índice de Igualdad de Género 2023, en donde Vesta ha sido incluida por segunda ocasión, es un índice ponderado por una capitalización de mercado modificada, desarrollado para medir el desempeño de las empresas cotizadas en bolsa dedicadas a reportar datos relacionados con asuntos de género. Este índice de referencia mide la igualdad de género a través de cinco pilares: desarrollo de liderazgo y talento, igualdad de remuneración y paridad de remuneración entre géneros, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y la imagen de la marca.

El GEI 2023 tiene un alcance a nivel mundial, representando a 45 países y regiones, que incluye por primera vez a empresas con sede en Luxemburgo, Ecuador y Kuwait. Las empresas miembros representan una variedad de sectores, principalmente el financiero, tecnológico y de servicios públicos, que continúan representando la mayor parte de las empresas en el índice desde el 2022.

«La diversidad, la equidad y la inclusión siguen siendo un enfoque central en Vesta, por lo que la compañía se encuentra muy satisfecha de ser parte del Índice de Igualdad de Género de Bloomberg por segundo año consecutivo. La convicción de que una fuerza laboral multigeneracional y con diversidad de género brinda fortaleza y una ventaja competitiva está presente en las políticas y estrategia organizacional, gracias a las cuales se prioriza el apoyo a las mujeres y sus aspiraciones profesionales en todos los niveles del negocio, al mismo tiempo que se fomenta una cultura laboral inclusiva donde todos los empleados se sientan apoyados y representados», dijo Lorenzo D Berho, director ejecutivo de Vesta.

«Felicitamos a las empresas que están incluidas en el GEI de 2023», dijo Peter T. Grauer, Presidente de Bloomberg y Presidente fundador de la U.S. 30% Club. «Se sigue manifestando un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo cual refleja el objetivo compartido de transparencia en los parámetros relacionadas con el género.» 

Vesta presentó una encuesta social creada por Bloomberg, en colaboración con expertos sobre la materia a nivel mundial. Las empresas incluidas en el índice de este año tuvieron una puntuación igual o superior a un límite global establecido por Bloomberg para reflejar la divulgación y el cumplimiento o adopción de las mejores estadísticas y políticas.

Tanto la encuesta como la participación en el GEI se hacen de manera voluntaria y no tienen costo. Bloomberg recopiló estos datos solo para fines de referencia, el índice no está clasificado. Aunque se anima a todas las empresas que cotizan en bolsa a revelar datos de género suplementarios para incluirlos en su perfil de inversión en la Terminal Bloomberg, aquellas que tienen una capitalización bursátil de USD1.000 millones son elegibles para ser incluidas en el índice.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Salling Group y Danfoss colaboran con Microsoft para reducir pérdida de alimentos

/COMUNICAE/ Prevenir las pérdidas de alimentos y el desperdicio de energía es lo que buscan Salling Group y DanfossHasta el 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero se atribuyen a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Con soluciones de refrigeración energéticamente eficientes, los supermercados pueden garantizar que se aplique la cantidad exacta de enfriamiento para evitar que los alimentos se echen a perder, todo mientras se conserva el uso general de energía.

Durante muchos años, la industria minorista de alimentos ha estado experimentando una transformación sostenible, comenzando con la transición hacia el CO2 y otros refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP). La digitalización es parte de la próxima fase de este viaje. Salling Group y Danfoss A/S han anunciado una colaboración con Microsoft para potenciar la venta minorista de alimentos sostenible a través de la digitalización. Salling Group tiene como objetivo crear un negocio neutral en carbono y está invirtiendo más de 2,400 millones de coronas danesas en los siguientes años en proyectos de energía y sostenibilidad. Parte de esta iniciativa incluye una colaboración con Danfoss y Microsoft para desarrollar los mejores servicios digitales de su clase para rastrear la temperatura y el uso de energía de la refrigeración de los supermercados, lo que permite el mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de alimentos y desperdicio de energía.

» La meta climática incluye un fuerte enfoque en la reducción del consumo de energía, así como en la reducción del desperdicio de alimentos de las tiendas», dice Henrik Vinther Olesen, vicepresidente de comunicación del grupo, RSE y asuntos públicos de Salling Group. «No hay duda de que las nuevas tecnologías jugarán un papel importante para alcanzar los objetivos, y se adaptan nuevas soluciones e inventos en todos los rincones del negocio. Se espera utilizar esta nueva tecnología y obtener información que lleve un paso más allá para lograr el objetivo de eliminar la huella de carbono y operar un negocio cada vez más sostenible» expresó.

 

Poniendo la tecnología en acción

 

A partir de 2023, Salling Group, Danfoss y Microsoft trabajarán juntos para utilizar sistemas y componentes de refrigeración energéticamente eficientes, además de los análisis en tiempo real de Danfoss para las tiendas de Salling Group en Dinamarca. Alsense® de Danfoss, una plataforma de Internet de las cosas (IoT) construida dentro de Microsoft Cloud for Sustainability, se utilizará para rastrear el rendimiento de la refrigeración, lo que permitirá a los gerentes minoristas responder a las alarmas, garantizar el monitoreo 24/7 de las condiciones de los alimentos y reducir el consumo de energía.

 

La colaboración hará que Salling Group también pruebe una nueva función de Alsense® de Danfoss, llamada Temperatura cinética media, que amplía la sensibilidad de las alarmas. Si la puerta de un congelador se deja abierta accidentalmente o si la temperatura del refrigerador es incorrecta, los gerentes de las tiendas recibirán una alerta cuando la refrigeración llegue a una «zona de peligro» antes de que los alimentos se echen a perder. Estas nuevas advertencias les darán a los gerentes de las tiendas una indicación aún más temprana de un problema, de modo que se puedan tomar medidas correctivas antes de que se pierdan los alimentos. Los empleados de Salling Group también pueden monitorear los datos de una tienda específica en un tablero de Power BI casi en tiempo real, lo que les permite reaccionar de manera proactiva cuando ocurren cambios drásticos.

 

«Ya hay tecnologías y medidas de eficiencia energética disponibles en la actualidad para ofrecer enormes reducciones de emisiones. Danfoss está orgulloso de trabajar con Salling Group, el minorista de alimentos más grande de Dinamarca, como uno de sus socios para la descarbonización», dice Jurgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, «Con esta experiencia y conocimiento en el dominio de la refrigeración, aunado a la experiencia de Microsoft en la nube y las tecnologías digitales, se tiene la capacidad adecuada para lograr una transformación sostenible en el comercio minorista de alimentos».

 

Esta nueva colaboración se construye sobre una base sólida. Salling Group fue uno de los primeros en adoptar refrigerantes de CO2 y ha estado colaborando con Danfoss desde la década de 1980 para implementar tecnología de refrigeración sostenible en las tiendas. Además, Danfoss también se ha asociado con Microsoft desde 2019 para combinar su experiencia en el dominio con la plataforma escalable y segura de Microsoft Cloud.

 

«La sustentabilidad es una prioridad en la agenda de Microsoft y, junto con Danfoss y Salling Group, se puede demostrar como la tecnología puede desempeñar un papel clave en los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de carbono», dijo Peter Skov, director comercial empresarial de Microsoft. Dinamarca, «Un desafío clave para muchas organizaciones hoy en día es la capacidad de recopilar los datos correctos y actuar en consecuencia, además de registrar e informar sobre sus emisiones, lo que permite a la plataforma. Se espera invertir más tiempo junto con Salling y Danfoss para ver cómo la plataforma puede apoyarlos aún más en la agenda de sostenibilidad».
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Bosch alcanza sus objetivos a nivel mundial pese a un entorno difícil

/COMUNICAE/ La expansión mundial asegura oportunidades de crecimiento. Se cumplen los objetivos de ventas y resultados: La cifra de ventas en 2022 aumenta a 88,400 millones de eurosA pesar de la difícil situación macroeconómica, Bosch, el proveedor de tecnología y servicios, logró aumentar las ventas y el resultado del ejercicio 2022. Según cifras preliminares, el Grupo Bosch generó unas ventas totales de 88,400 millones de euros. Con ello, la cifra de ventas aumentó en torno a un 12% respecto al año anterior, o alrededor de un 10% después de tener en cuenta los efectos del tipo de cambio. El EBIT de las operaciones alcanzó los 3,700 millones de euros. Se espera que el margen EBIT de las operaciones se sitúe en torno al 4%. «El difícil ejercicio 2022 ha demostrado una vez más que Bosch está a prueba de crisis y que, al mismo tiempo, posee una enorme fuerza innovadora», dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, en la presentación de las cifras preliminares de negocio de la empresa. «En un entorno que sigue siendo difícil, Bosch asegura oportunidades de crecimiento en todo el mundo con inversiones específicas y ampliando su presencia internacional. La empresa ofrece a las personas de todo el mundo «Innovación para la vida» y contribuir así de forma significativa con la sociedad: desde la conservación del medio ambiente y el ahorro de energía hasta la sustentabilidad de la movilidad.

Recientemente, Bosch anunció que invertirá unos 950 millones de euros durante diez años en un centro de ingeniería y fabricación en Suzhou, China. El centro creará soluciones de movilidad y productos en los ámbitos de la electrificación y la automatización, diseñados específicamente para satisfacer la demanda del mercado local. Al mismo tiempo, Bosch contribuye a reforzar la posición de Europa como emplazamiento de alta tecnología: «Un ejemplo de ello es la ampliación de las fábricas de obleas en Dresde y Reutlingen», dijo Hartung. «Hasta 2026 Bosch prevé invertir otros 3,000 millones de euros en el negocio de semiconductores – también como contribución para contrarrestar la escasez de chips en el sector de la movilidad». Bosch también planea centrarse más en la expansión de su negocio a nivel mundial, en lugares como Egipto, India, México, Estados Unidos y Vietnam.
Fuente Comunicae