Categorías
Consumo Industria Farmacéutica Mascotas Veterinaria

Hill’s Pet Nutrition presenta alimento para perros y gatos diagnosticados con cáncer

/COMUNICAE/ Prescription Diet ONC Care fue diseñada para las mascotas diagnosticadas con cáncer, pero que beneficia también a aquellas en recuperación o que padecen alguna enfermedad grave. Prescription Diet ONC Care es el resultado de años de investigación y desarrollo para satisfacer mejor las necesidades nutricionales de las mascotas enfermas. La fórmula de esta croqueta es única, pues ayuda a que la mascota recupere el apetito
Hill’s Pet Nutrition, líder mundial en nutrición basada en la ciencia, presenta su más reciente innovación: Prescription Diet ONC Care, se trata de una nueva nutrición clínica formulada con buen sabor y que promueve la fehaciente ingesta de alimentos en mascotas con diagnóstico de cáncer.

Se sabe que el cáncer es la principal causa de muerte entre perros y gatos que alcanzan la mediana edad y quienes lo padecen pierden el apetito. En este sentido, es posible que muchas mascotas y sus Pet Parents se enfrenten al difícil diagnóstico de cáncer, enfermedad considerada como una de las principales causas de muerte entre las mascotas mayores. Por ejemplo, se estima que 1 de cada 4 perros y 1 de cada 5 gatos son diagnosticados con cáncer cada año.

«El apetito es un determinante crítico en la evaluación de la calidad de vida percibida por los padres de una mascota con cáncer», expresa Chad Johannes, DVM, DACVIM (SAIM, Oncología), Profesor Asociado de la Universidad Estatal de Colorado. «Ser proactivo y mantener a las mascotas con cáncer en un plano nutricional positivo durante el curso de su tratamiento puede mejorar los resultados clínicos, así como la calidad de vida».

Cuando las mascotas luchan contra el cáncer, la desnutrición es uno de los mayores riesgos. Por ejemplo, pueden perder músculo magro, experimentar problemas digestivos y tener pérdida de apetito, por ende la obtención de los nutrientes adecuados en sus organismos es mucho más difícil.

¿Cómo funciona esta dieta? 

Gracias a su innovador sistema de sabor total ayuda a estimular el apetito y favorece una mayor ingesta de alimentos.
Contribuye a mantener la masa muscular utilizando altos niveles de proteínas altamente digestibles.
Favorece una digestión saludable con la mezcla de prebióticos ActivBiome+ de Hill’s, que nutre el microbioma intestinal y ha demostrado proporcionar una calidad de heces consistente.

«El cuidado preventivo de la salud está ayudando a las mascotas a vivir más tiempo y, ahora, somos capaces de diagnosticar los distintos tipos de cáncer con mayor anticipación. Al tener más y más mascotas con estos diagnósticos, era imperativo utilizar nuestra experiencia científica y nutricional para crear una nueva nutrición clínica específicamente para estas heroicas mascotas en su lucha», comparte el doctor Jolle Kirpensteijn, veterinario jefe de Hill’s Pet Nutrition y miembro del Grupo de Trabajo de Oncología de WSAVA.

«Estamos en el 75 aniversario de nuestro primer producto Prescription Diet, y nos sentimos orgullosos de presentar Prescription Diet ONC Care como nuestra última innovación para apoyar a las mascotas y sus dueños durante uno de los momentos más críticos de sus vidas», destaca. 

Resultados probados clínicamente
Para conocer la eficacia de la nutrición, Hill’s ha llevado a cabo una serie de estudios clínicos. El primero, publicado en febrero de 2023, demostró una alta aceptación y un gran entusiasmo por comer de una nueva nutrición clínica en perros con cáncer.

También, se produjo un aumento significativo de la cantidad de comida consumida y de la ingesta calórica, lo cual está relacionado con efectos positivos sobre el peso corporal, la consistencia de las heces y la calidad de vida.

Este estudio respalda el uso de la nueva nutrición clínica para mantener y mejorar el estado nutricional de los perros con cáncer.

Ya disponible en México
Hill’s Prescription Diet ONC Care ya está disponible en México, Norteamérica, Latinoamérica y Europa, además continuará su despliegue global hasta principios de 2024.

Prescription Diet ONC Care puede adquirirse en clínicas veterinarias y tiendas especializadas en mascotas (por ejemplo Petco) con la garantía de satisfacción del 100% de Hill’s. Como cualquier nutrición terapéutica, el uso de Prescription Diet ONC Care requiere la dirección y supervisión de un veterinario.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Nutrición

Incorporan Inteligencia Artificial a producción de nutracéuticos

/COMUNICAE/ Más de 300 CEOs de la industria nutracéutica a nivel global, diplomáticos y representantes del Ministerio de Ayush, presenciaron el lanzamiento de Nutrifygenie durante el C Suite Summit 2023
El uso de la Inteligencia Artificial ha generado efectos revolucionarios que aportan beneficios a nivel estratégico y operativo en distintos sectores y cadenas de producción como la Industria Nutracéutica, la cual presentó su primer modelo llamado Nutrify Genie, durante el Nutrify C Suite Summit 2023, celebrado en la India.

Después del rotundo éxito de la edición inaugural en 2022, Nutrify Today anunció la creación de Nutrify Genie como un proyecto innovador en la industria, con la capacidad de manejar más de 2.5 millones de datos técnicos que le ayudan a idear y comercializar un portafolio de nutracéuticos diferenciados en la mitad de tiempo utilizado en el proceso convencional.

Nutrify Genie es una plataforma tecnológica fabricada en India y es la primera en democratizar la cadena de suministro nutracéutico en el mundo, con el impulso de la colaboración de actores clave del negocio a nivel global, con la intención de promover el crecimiento de la industria.

En lo que respecta a México dicha colaboración correrá a cargo de la empresa Caza Trading Company, a través de su fundador y CEO, Juan Carlos Cante, quien además de representar al país en la cumbre mundial de los nutracéuticos, logró establecer grandes acuerdos de colaboración con expertos de la India, para impulsar el desarrollo y comercialización de productos nutracéuticos en suelo mexicano.

Catalogado como el principal evento de la industria nutracéutica a nivel mundial, el Nutrify C Suite Summit 2023 ratificó el liderazgo indio en la atracción de la comunidad global, de ahí que Amit Srivastava, fundador de Nutrifytoday y Nutrify Genie, prevé la creación de los corredores INDIA – JAPÓN, INDIA – COREA DEL SUR, INDIA – EE. UU., INDIA – INDONESIA e INDIA – MÉXICO, para desarrollar un acceso armonizado al mercado y estimular el crecimiento de los nutracéuticos en dichos países.

Con ello, India se consolidaría como el principal centro de abastecimiento de ingredientes nutracéuticos y el hub de acceso al mercado a nivel mundial, respaldado por un grupo de trabajo nutracéutico con la misión de alcanzar los $100 mil millones, bajo la dirección del Oficial Científico Principal del Gobierno de India, quien logró reunir a 350 delegados internacionales interesados en invertir y explorar oportunidades comerciales en ese país.

Este año, la cumbre contó con el apoyo del gobierno, representado por la Dra. Meenakshi Singh, Secretaria del Grupo de Trabajo Nutracéutico bajo el Consejo de Asesores Científicos del Gobierno de India y Jefa Científica del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR); el Dr. Manoj Nesari, Asesor del Ministerio de Ayush; el Sr. Paranav Jyoti, Director Ejecutivo de la Oficina Real del HH Sheikh Ahmed Bin Faisal Al Qassimi de los Emiratos Árabes Unidos; el Sr. Bart de Jong, Cónsul General del Reino de los Países Bajos.

También contó con la participación de líderes destacados de la industria como el Sr. Sudarshan Jain, Presidente de la Alianza Farmacéutica India; el Sr. Amal Kelshikar, Director Ejecutivo de Torrent Pharmaceuticals; Shivam Puri, CEO de Cipla Health; Sanjaya Mariwala, Presidente Ejecutivo de Omniactive Health; el Sr. Daniel Mabey, Director de APAC de UNPA-USA; la Sra. Gillian Fish, Representante de Complimentary Medicine Australia; el Sr. Suresh Subramanian, Socio de EY y Líder Nacional de Ciencias de la Vida; el Dr. Rolf Smeet, Director Gerente de Dutch Medical Foods.

Al Nutrify C Suite Summit 2023 también asistieron líderes de la industria en Brasil, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Bangladesh, Indonesia, Japón, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Suiza y los Países Bajos, así como diplomáticos de las Embajadas de los Países Bajos, Estados Unidos y Australia.

Por su parte, el asesor estratégico de la Oficina Privada del HH Sheikh Ahmed bin Faisal Al Qassimi anunció donaciones por valor de 5 millones de dólares y apoyo a la emergente industria nutracéutica.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Otros Servicios Recursos humanos

PQE Group sigue creciendo y abre su 5ta oficina en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La prestigiosa consultora que brinda servicios a los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos ha vuelto a ampliar con éxito su alcance global al establecer una nueva oficina en Bogotá, Colombia
La consultora italiana que brinda servicios a empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos continúa expandiéndose para estar más cerca de sus clientes, ahora con su nueva oficina en Bogotá, Colombia. Este movimiento es en respuesta a la rápida expansión de estos sectores en el país que proporciona una mano de obra calificada, un entorno comercial favorable y amplias oportunidades de crecimiento.

Además de haber realizado una gran cantidad de proyectos en el país y ahora con 12 empleados en la casa matriz, estas oficinas representan un punto estratégico en América Latina, donde PQE Group busca fortalecer sus servicios, tales como Validación de Sistemas Computarizados, Commissioning y Calificación, Asuntos Regulatorios, entre otros.

PQE Group vive un momento histórico en el que la glocalización está demostrando ser una estrategia de éxito, y adaptarse a las costumbres y preferencias de los mercados ha permitido al corporativo seguir ofreciendo la calidad y profesionalismo que siempre han distinguido sus servicios. Con esta nueva filial, PQE Group cuenta actualmente con 40 oficinas a nivel mundial, de las cuales cinco están en Latinoamérica. La empresa así mismo está presente físicamente en México (Ciudad de México y Guadalajara), Argentina y Brasil.

«Este año es nuestro 25 aniversario como empresa y nada nos hace sentir más orgullosos que seguir abriendo mercados en diferentes países, especialmente en el Continente Americano, en donde hay diferentes oportunidades para seguir creciendo», dijo Mariola Mier, Directora Regional de Operaciones. en América Latina y Senior Equity Partner en PQE Group.

Sobre PQE Group
PQE Group es una empresa de servicios de consultoría de cumplimiento y soluciones tecnológicas con certificación ISO 9001, fundada por una mujer para la industria de las Ciencias de la Vida, que proporciona capacidades globales que se pueden entregar a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Establecido en 1998, PQE Group tiene 40 oficinas en todo el mundo y más de 2000 profesionales de la industria. PQE se especializa en áreas que incluyen Integridad de Datos, Gobernaza Digital, Calificación e Ingeniería, Excelencia de Laboratorio, Cumplimiento de Buenas Prácticas, Asuntos Regulatorios y Auditorías a terceros. También tiene gran trayectoria en la gestión de grandes proyectos en múltiples sitios, así como en clientes de dispositivos médicos, biotecnología y productos farmacéuticos pequeños, medianos y startups. https://www.pqegroup.com
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Nacional Otras Industrias

Grupo Collins inaugura planta de producción de medicamentos

/COMUNICAE/ Más de 30 millones de dólares de inversión. Tecnología de compresión directa y granulación para fabricación de sólidos orales
Con el objetivo de incrementar la producción de sólidos orales, Grupo Collins, inauguró una nueva planta para la elaboración de medicamentos con una inversión superior a los 30 millones de dólares y la generación de más de 250 nuevos empleos.

La planta de producción denominada Farma III, se construyó en un periodo de tres años y cuenta con líneas de producción para la fabricación de tabletas por compresión directa, tabletas por granulación y cápsulas.

En el marco del 56 Aniversario de la fundación de Productos Farmacéuticos Collins, empresa que forma parte del Grupo, se anunció que con la infraestructura de la nueva planta se busca incrementar la capacidad de producción de sólidos orales, aproximadamente en un 20 por ciento, aplicando tecnología de compresión directa y granulación.

La Presidenta Ejecutiva de Grupo Collins, María Teresa Tirado Díaz, explicó que la compañía mantiene un crecimiento sostenido con las bases de una estructura familiar bien organizada y acompañada por los mejores liderazgos quienes impulsan el modelo de Gobierno Corporativo.

«Las empresas familiares en la industria farmacéutica mexicana son referente en modelos de operación, pero enfrentan grandes retos para fortalecer su presencia, por lo que hay que aprovechar los diferenciadores y las distintas ventajas competitivas del mercado», enfatizó Tirado Díaz.

Grupo Collins es una compañía familiar, 100% mexicana y orgullosamente tapatía, fundada por T. Baltazar Tirado Escamilla, que integra un total de cinco empresas: Productos Farmacéuticos Collins, Cultivos Naturales San Francisco, Salud Natural, Collins División Veterinaria y MH Mega Health.

El Grupo está conformado por alrededor de 1.800 colaboradores, un equipo multidisciplinario que opera un total de 6 plantas de producción ubicadas de manera estratégica en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), cinco de esas plantas fabrican medicamentos para la salud humana y la restante está destinada para el segmento veterinario.

Actualmente, con la infraestructura y capacidad instalada en las plantas, Grupo Collins elabora más de 400 marcas de productos y cuenta con alrededor de 200 registros sanitarios, logrando contribuir a la salud integral de millones de familias.

Por último, es importante destacar que, en junio de 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó a la Planta Farma III la Licencia Sanitaria para la operación de esta nueva instalación estratégica. Adicionalmente, en el primer cuatrimestre de 2023, también se recibió la visita para la obtención de Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés).

El evento de inauguración de la Planta Farma III fue encabezado por la Presidenta Ejecutiva de Grupo Collins, María Teresa Tirado Díaz y el Director General, Felipe Espinosa de los Monteros, en compañía de la Mtra. Fabiola Navarro Vallín, Directora General de Vinculación Estratégica y encargada de despacho de Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía (SEDECO) del Gobierno del Estado de Jalisco.

También estuvieron presentes el Mtro. Rubén Darío Larios García, Director General del Trabajo del Gobierno del Estado de Jalisco; la Mtra. Denis Santiago Hernández, Comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (CoprisJal) y el Mtro. Esteban Petersen Cortés, Jefe de Gabinete del Municipio de Guadalajara.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria Farmacéutica Recursos humanos Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Empleados de AbbVie México se unen para retribuir a las comunidades durante la 8ª Semana de las Posibilidades

/COMUNICAE/ AbbVie México, en colaboración con HandsOn México, realizarán actividades de filantropía en el país durante la octava edición del programa de voluntariado corporativo «Semana de las Posibilidades». Miles de empleados de AbbVie alrededor del mundo, participarán en proyectos de servicio a la comunidad para fortalecer las comunidades locales, expandir programas educativos y lograr un impacto ambiental positivo
AbbVie México celebró su octava edición de su programa global de voluntariado corporativo «Semana de las Posibilidades», cuyo propósito es retribuir a las comunidades para fortalecerlas a través de diversas actividades de responsabilidad social.

Alrededor de 15 mil empleados en más de 50 países y territorios de todo el mundo, se unieron hombro a hombro con socios comunitarios sin fines de lucro para realizar proyectos orientados a beneficiar diferentes comunidades de cada localidad.

«La semana de las posibilidades representa un momento muy importante para AbbVie, pues marca una oportunidad de reunirnos como equipo en diferentes iniciativas de voluntariado que tienen como objetivo generar un impacto significativo y duradero en la vida de las personas,» mencionó Sergio Pacheco, Gerente General de AbbVie México.

En México, los colaboradores apoyaron diversas comunidades de la Ciudad de México, del Estado de México y Jalisco, localidad en donde se llevó a cabo una actividad en conjunto con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos para realizar labores de mantenimiento y conservación de los jardines polinizadores de la zona metropolitana de Guadalajara, lo que favorece a las poblaciones de agentes polinizadores y enriquece los ecosistemas naturales del país.

Por otro lado, los voluntarios de la compañía trabajaron de la mano con el Municipio de Jilotzingo, Estado de México, en un proyecto de impacto ecológico, mediante la reforestación de cinco hectáreas de dicha zona con alrededor de 5 mil árboles, beneficiando sus servicios ambientales y sus recursos hídricos.

Al mismo tiempo, se aliaron con la Fundación Origen, contribuyendo en la donación y en el armado de despensas con alimentos y productos de higiene personal para entregarlo a 100 mujeres y sus familias en situación de vulnerabilidad del Municipio de Villa Victoria, coadyuvando en la nutrición y en la calidad de vida de las personas de dicha comunidad.

«Retribuir a las comunidades es parte fundamental de la cultura de AbbVie, es por eso que sus colaboradores se enfocan en necesidades reales y actuan con responsabilidad, utilizando su experiencia y talento humano para colaborar con organizaciones sin fines de lucro para contribuir a diferentes problemáticas sociales».

Cada uno de estos proyectos de servicio fueron seleccionados con el apoyo de HandsOn México, asegurando que el diseño y la ejecución de cada iniciativa cumpliera con necesidades específicas de cada localidad.

La Semana de las Posibilidades de AbbVie inició en 2014 y se ha convertido en una tradición global para la compañía. Se encuentra dirigida por la Fundación AbbVie y se centra en proyectos de servicio social locales donde trabajan los empleados de AbbVie en todo el mundo.

Conocer más sobre la Semana de las Posibilidades de AbbVie en: abbvie.com/givesback.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Nacional Nombramientos Recursos humanos

AbbVie celebra una década de impacto

/COMUNICAE/ AbbVie, a lo largo de esta década, ha lanzado a nivel mundial más de 30 medicamentos innovadores para tratar alrededor de 75 enfermedades en las áreas terapéuticas de inmunología, oncología, neurociencia, estética y oftalmología. Recientemente, la compañía designó a Sergio Pacheco como el nuevo Gerente General de AbbVie México
Durante 2023, la empresa biofarmacéutica AbbVie celebra sus primeros 10 años de operaciones, destacando que, durante la última década han brindado soluciones integrales más allá del desarrollo de medicamentos para mejorar significativamente el nivel de atención de salud en el país y en todo el mundo.

Desde su constitución en el año 2013, la compañía ha impulsado el diagnóstico y el tratamiento oportuno de diversos padecimientos en el campo de inmunología, virología, neurociencias, oftalmología, oncología y la medicina estética, lo que fortalece y diversifica su portafolio como muestra fehaciente de su compromiso por brindar soluciones innovadoras a las principales enfermedades no transmisibles en el mundo.

Actualmente, AbbVie marca una diferencia real en la vida de las personas en más de 175 países con más de 30 medicamentos que tratan más de 75 enfermedades. En este marco, la compañía reiteró su compromiso con la salud, al invertir alrededor de $55 mil millones de pesos para investigar, desarrollar y descubrir nuevos medicamentos.

Recientemente, Sergio Pacheco fue nombrado nuevo Gerente General de la afiliada mexicana, con su amplia trayectoria y experiencia en la industria farmacéutica y su liderazgo, estará enfocado en cumplir con el propósito de la compañía en el país para hacer una diferencia real en la vida de las personas a través de la innovación, la colaboración y el desarrollo científico.

Durante esta década, AbbVie ha mostrado su compromiso con la innovación y el desarrollo científico, manteniendo su enfoque en descubrir nuevas alternativas terapéuticas que permitan enfrentar algunos de los retos de salud más desafiantes. Para la compañía, la colaboración forma parte de sus pilares y trabaja de la mano con diversos actores como investigadores, instituciones, médicos, universidades, organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro para construir soluciones integrales en salud. 
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Marketing

La estrategia de Social Media de Bayer en México destaca dentro de un mercado todavía conservador, pero lleno de oportunidades

/COMUNICAE/ ‘Observatorio Pharma de Redes Sociales 2023: Análisis de las TOP 10 farmacéuticas en México’ es un profundo estudio que desvela el actual estado de las redes sociales de las 10 farmacéuticas con mayor facturación del país. Se han analizado más de 100 perfiles en redes sociales de los cuales un 75% son cuentas solo para el mercado mexicano frente a un 25% destinado al ámbito global
ROI UP Group, la agencia internacional de MarTech especialista en Pharma, ha lanzado un completo estudio sobre las redes sociales de las 10 empresas farmacéuticas más relevantes en México, titulado «Observatorio Pharma de Redes Sociales 2023: Análisis de las TOP 10 farmacéuticas en México». Se trata de un nuevo y riguroso trabajo de su área Life Science, orientada a la dinamización de la transformación digital en los sectores farmacéutico, veterinario, cosmético, biotecnológico y sanitario, y compuesta por equipos multidisciplinarios de expertos en campos como SEO, Analytics, Creatividad, SM y Comunicación. Tras dos trabajos previos sobre SEO y redes sociales en el sector Pharma español, este informe deja entrever como Bayer y Abbott están a la cabeza del sector farmacéutico mexicano en redes sociales gracias a sus estrategias, las más vanguardistas de las analizadas.  

Los objetivos y la metodología 

Entre los principales objetivos del estudio se encuentra conocer el estado actual de la comunicación en redes sociales del sector farmacéutico mexicano, sus próximos pasos o cómo ha impactado la pandemia de COVID 19. Para su elaboración se utilizó una metodología basada en tres ejes principales: el análisis de las redes sociales de las 10 farmacéuticas con mayor facturación en México y un benchmark cualitativo y cuantitativo. En palabras de Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group: «en la revolución digital en la que nos encontramos, veíamos imprescindible analizar cómo comunica el sector a través de redes sociales y de nuevas vías de comunicación. Sobre todo, una industria que, junto a productores de dispositivos médicos, genera más de 100 mil empleos directos y 500 mil indirectos en la República, además de una producción de más de 168 mil millones de pesos. Cifras que colocan a la industria farmacéutica en México como la séptima más importante del país».  

Las compañías analizadas han sido Bayer, Abbot, Johnson & Johnson, Novartis, AstraZeneca, Merck, Pfizer, Roche, Gennoma Lab y Sanofi. Una de las primeras conclusiones del análisis llevado a cabo por ROI UP es que el 75% de los más de 100 perfiles estudiados son exclusivos para el mercado mexicano frente a un 25% que se dirige al mercado global. En cuanto a los usos de dichos canales, se comprobó que la gran mayoría (45%) se centran en productos farmacéuticos en concreto. Por otra parte, un 39% de ellos abordan aspectos corporativos, un 11% se dirigen a pacientes, un 3% a profesionales sanitarios y un 2% se orienta hacia fundaciones corporativas. Sobre los perfiles analizados se realizó un análisis profundo de sus canales sociales con especial énfasis en aspectos como la tipología de contenidos, los formatos utilizados o el nivel de engagement con sus seguidores. 

El escenario tras la pandemia global 

La irrupción de la pandemia mundial de COVID-19 trajo consigo movimientos significativos en las redes sociales de la industria farmacéutica mexicana. Por ejemplo, aunque Facebook continúa siendo la plataforma más relevante, Instagram ha crecido y, actualmente, ya casi está a su nivel. Otro aspecto que llama la atención de la fotografía general de redes sociales en México es cierto desorden en cuanto a la apertura de canales; un 22%, de ellos se encuentran abandonados o inactivos desde hace mucho tiempo. También es relevante los bajos niveles de engagement que mantienen las farmacéuticas con las audiencias de sus canales, un aspecto que hace evidente la necesidad de optimizar los contenidos. Sobre estas cuestiones, Sánchez nos cuenta «la pandemia nos ha obligado a modificar comportamiento de forma significativa. También en redes sociales. Ya no solo importa publicar, toda empresa tiene la obligación moral de entrenar e informar de forma certera. Está claro que es irresponsable comparar mercados con diferentes realidades, pero las empresas, independientemente de su localización, se han dado cuenta de que deben comenzar su revolución en cuanto a estrategias de contenidos. Ya no vale publicar por publicar y abrir por abrir, el usuario está reclamando contenidos adaptados a su realidad. Todo se puede resumir en tres grandes claves: entretenimiento, información y rapidez». 

Los podcasts se han convertido en una gran herramienta de comunicación para la industria farmacéutica mundial y México no es una excepción. Aunque no son muchas las firmas que se animan con este formato en auge, se ha comprobado como su uso crece en el escenario mexicano. Esta nueva vía de comunicación a demanda todavía está en una fase inicial y se aprecia la necesidad de una optimización de los contenidos de cara a las demandas de la audiencia. 

En cuanto a nuevos canales en redes sociales destaca que el uso de Tik Tok todavía es casi inexistente en México. La famosa red social china todavía es vista como un canal con una línea editorial demasiado enfocada al entretenimiento y solo Bayer se ha aventurado a utilizarla. Sin embargo, su crecimiento en los últimos tiempos y su alto grado de viralidad son factores que aportan unas ventajas competitivas de las que cualquier tipo de empresa puede beneficiarse. Su uso, se concluye, puede suponer una gran diferenciación de las empresas farmacéuticas frente a su competencia y un acercamiento cercano sus públicos objetivos.  

El Influence Marketing también es otro de los símbolos del uso comercial de las redes sociales en la actualidad. En el estudio de ROI UP Group se refleja como en México todavía son muy pocas las farmacéuticas que se atreven a dar el paso de utilizar perfiles influenciadores en sus canales de social media. No obstante, en el trabajo se muestran ejemplos relevantes de firmas como Abbott o Bayer y se aportan guías de buenas y malas prácticas en esta área. 

Mucho camino por recorrer 

Una de las conclusiones principales que se extraen del ‘Observatorio Pharma de Redes Sociales 2023: Análisis de las TOP 10 farmacéuticas en México’ es que hay un gran margen de mejora y muchas oportunidades por explotar. Tanto a nivel de contenido como de uso de nuevas plataformas y otros aspectos, la comunicación en redes sociales de un sector clave como el farmacéutico todavía es demasiado conservador. Poco a poco se observan movimientos en algunas compañías que dejan entrever que el sector se está moviendo para renovar y ampliar sus formas de comunicación. 

Descargar el informe: https://life-science.roi-up.com.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Servicios médicos

Llega a México una nueva alternativa de Lilly para el tratamiento de hipoglucemia severa

/COMUNICAE/ Cofepris otorgó la aprobación a Lilly México para su nueva opción terapéutica para hipoglucemia grave. Estudios mostraron que la prevalencia de hipoglucemia en pacientes con diabetes fue de 45% para las formas leve/moderada y de 6% para la severa. La hipoglucemia severa tiene repercusiones graves a nivel neurológico y cardiovascular El riesgo de sufrir esta complicación es más alto en pacientes con diabetes tipo 2 que han recibido insulina por más de 10 años

«Cuando un paciente con diabetes enfrenta un episodio de hipoglucemia (baja de azúcar en sangre) requerirá de manera inmediata su tratamiento para evitar un desenlace no deseado; además, cuando este evento es severo, necesitará de apoyo para administrar su medicamento; es aquí en donde Lilly ha enfocado sus esfuerzos para que un caso de emergencia sea resuelto positivamente», aseguró la doctora Nuria Marcos, directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica.

«A partir de nuestro propósito, invertimos en nuevas tecnologías para transformar el cuidado de las personas que viven con diabetes. Hoy, Lilly ha desarrollado una nueva opción terapéutica contenida en un dispositivo de fácil administración cuya ventaja se basa en el modo de aplicación, la cual no requerirá elementos adicionales, como lo es una inyección», añadió la doctora Nuria Marcos.

Por lo tanto, la nueva opción terapéutica de Lilly ha recibido por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) la autorización de uso para el tratamiento de la hipoglucemia grave en pacientes con diabetes a partir de los 4 años.

«Tenemos un amplio portafolio para afrontar la diabetes, lo que nos ha convertido en la empresa número uno en combatir esta enfermedad. Buscamos la personalización de los tratamientos con la meta de ayudar a quienes viven con diabetes para tener una mejor calidad de vida», agregó la directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica.  

Una llamada de emergencia
El nivel bajo de glucosa en la sangre es común en personas con diabetes tipo 1 y puede ocurrir en personas con diabetes tipo 2 que toman insulina o ciertos medicamentos. En estudios realizados por Medline, Embase y Cochrane en donde participaron más de 532 mil personas, se mostró que la prevalencia de hipoglucemia en pacientes con diabetes fue de 45% para las formas leve/moderada y de 6% para la severa[1].

En la vida cotidiana puede darse por ayunos prolongados, hacer mucho ejercicio y comer poco o consumir alcohol en exceso sin haberse alimentado. También puede ser causada por tumores en el páncreas, insuficiencia renal, enfermedades hepáticas y problemas de tiroides[2].

«Los signos o síntomas de una emergencia causada por hipoglucemia pueden incluir: irritabilidad, mareo, falta de coordinación, falta de atención o confusión, temblores, sudoración, convulsiones o pérdida de la conciencia[3]», señaló el doctor Miguel Ángel Arreola, asesor médico en diabetes para Lilly México.

El doctor Miguel Arreola dijo que «ante dichas señales siempre será importante estar preparados para un evento de este tipo. Mientras algunas personas pueden experimentar varios síntomas, otras no se dan cuenta de que su nivel de azúcar en sangre está bajando tanto, que podría convertirse en una emergencia».

Una situación de este tipo deberá tratarse de manera inmediata para evitar un desenlace no deseado y complicaciones mayores. La hipoglucemia severa tiene el potencial de causar accidentes, heridas, coma y muerte[4].

Además, la hipoglucemia severa repercute en la calidad de vida de la persona a nivel emocional pues puede presentar alteraciones crónicas del humor, como depresión. En el aspecto cardiovascular se pueden tener alteraciones electrocardiográficas, lo que lleva a un alto riesgo de taquicardia ventricular[5] y cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca[6]. En el plano cerebral, la evidencia reciente sugiere que la hipoglucemia recurrente puede predisponer a una disfunción cognitiva a largo plazo y demencia[7].

«La persona que padece diabetes tendrá que comunicar a la red con la que frecuentemente convive (familiares, amigos, compañeros de trabajo) la forma en que podría ser apoyado al momento de presentar un episodio hipoglucémico», concluyó el asesor médico en diabetes de Lilly México.  

Acerca de Eli Lilly y Compañía
Lilly une el cuidado con el descubrimiento para crear medicamentos que mejoren la vida de las personas en todo el mundo. Llevan casi 150 años siendo pioneros en descubrimientos que cambian la vida, y hoy sus medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, sus científicos están avanzando urgentemente en nuevos descubrimientos para resolver algunos de los retos sanitarios más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo, avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, aportando soluciones a algunos de los trastornos más debilitantes del sistema inmunitario y transformando los cánceres más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más sano, les motiva una cosa: mejorar la vida de millones de personas. Esto incluye la realización de ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de el mundo y el trabajo para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Recursos humanos Servicios médicos

Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa

/COMUNICAE/ Gibson Oncology, una empresa privada de desarrollo preclínico y clínico de oncología que desarrolla nuevos compuestos de moléculas pequeñas que inhiben la topoisomerasa I y se unen al cuadruplex G4 en el promotor de cMyc para inhibir la expresión de cMyc como potentes agentes contra el cáncer, da la bienvenida a dos personas muy reconocidas y con experiencia en la industria de las ciencias de la vida, el Dr. Fred Mermelstein y el Dr. Mark Baganz
«Estamos encantados de que el Dr. Fred Mermelstein y el Dr. Mark Baganz se incorporen al Consejo de Administración de Gibson. Esperamos contar con sus valiosas aportaciones a medida que Gibson siga desarrollando su cartera oncológica que ataca de forma única el cáncer a través de un mecanismo dual: la inhibición de la proteína TOPO 1 y la reducción de los niveles de expresión de cMyc mediante la unión selectiva a los cuádruplex G4 formados en la región promotora de cMyc», declaró Randall B. Riggs, Presidente y Consejero Delegado.

El Dr. Baganz es un líder empresarial, emprendedor y radiólogo de diagnóstico certificado. Es fundador y presidente de Chesapeake Medical Imaging, una subespecialidad de radiología diagnóstica centrada en el paciente que cuenta con 12 centros en Maryland y emplea a más de 150 personas. Fue cofundador y actualmente es miembro del Consejo Asesor de SecureRAD-Purview, una empresa de informática médica y telesalud y patrocinadora del Proyecto Horos, una plataforma de visualización de imágenes médicas de código abierto con más de 100.000 usuarios en todos los continentes y en más de 170 países.

Fred Mermelstein, Ph.D., actualmente es Presidente y CEO de Dynamic Cell Therapies desde su fundación en 2020 y Presidente de la junta de Courage Therapeutics desde su fundación en 2019. Entre 2003 y 2010, el Dr. Mermelstein fundó Javelin Pharmaceuticals, Inc (JAV), hasta su venta a Hospira, Inc, ahora Pfizer. Fue Consejero Delegado y Presidente de Javelin, que desarrolló Dyloject, un antiinflamatorio inyectable para el tratamiento del dolor postoperatorio. Fundó PolaRx Biopharmaceuticals, Inc. en 1997, donde también ocupó el cargo de Director Científico hasta 1999, y formó parte del equipo responsable de llevar Trisenox (trióxido de arsénico para el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda) a la fase de NDA, ahora comercializado y vendido en todo el mundo por Teva. También formó parte del consejo de NX Development Corp, entre 2011 y 2018, que llevó Gliolan al mercado en Estados Unidos antes de su adquisición por SBI Pharma, Inc. Entre 2008 y 2018, el Dr. Mermelstein fue cofundador y ocupó el cargo de presidente del consejo de Pear Tree Pharmaceuticals, hasta su venta a Dare Biosciences, Inc. El Dr. Mermelstein forma parte de varios consejos de administración, como el Harvard Institute of RNA Medicine, el Rogosin Institute y el Cornell-Weill Medical Center.

Acerca de Gibson Oncology
Gibson Oncology está desarrollando una nueva clase de fármacos candidatos patentados que se encuentran actualmente en ensayos clínicos para el tratamiento de tumores difíciles de tratar. Nuestros productos candidatos son los primeros de su clase basados en la actividad dual en cMyc y TOPO-1, lo que mejorará la seguridad y la eficacia y ofrecerá enfoques futuros para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Actualmente hay cinco (5) estudios clínicos en curso financiados por el Instituto Nacional de Salud en pacientes con tumores sólidos y linfomas. Además, Gibson ha desarrollado productos candidatos de segunda generación patentados que amplían los modos de administración y los enfoques de tratamiento en poblaciones pediátricas y adultas. 

Para más información, visitar www.gibsononcology.com.
Fuente Comunicae