Categorías
Industria Automotriz Nacional Otras Industrias

La industria automotriz mexicana demanda etiquetas adhesivas de calidad

/COMUNICAE/ La industria automotriz se sigue consolidando como uno de los mercados de mayor importancia en el desarrollo económico de México. De acuerdo con los expertos de Garín Etiquetas, contar con etiquetas adhesivas de calidad, reguladas y normatizadas, se ha vuelto imprescindible tanto para fabricantes, distribuidores y compradores
El mercado de la industria automotriz en México se sigue consolidando como uno de los de mayor importancia en el desarrollo económico del país. Con ello, el uso de distintos tipos de etiquetas adhesivas industriales se convierte en un elemento vital para la correcta identificación de los productos y seguridad de los vehículos y conductores.

Entre las etiquetas adhesivas más relevantes en la industria automotriz se encuentran las etiquetas durables, las cuales soportan amplios rangos de temperatura, desde los -40ºC a 120ºC, garantizando su durabilidad y eficacia en diversas condiciones ambientales. Las etiquetas de seguridad se emplean para verificar que el producto no ha sido abierto ni manipulado, aportando confianza a los consumidores.

Por otro lado, las etiquetas para llantas proveen información esencial para la conducción segura, como la eficiencia de combustible y la adherencia a superficies mojadas. Las etiquetas para productos químicos, que son de carácter obligatorio, contienen información que debe resistir el mismo tiempo de vida del producto. La normativa mexicana, en particular la NOM-116-SCFI-2018, especifica las condiciones de etiquetado para productos como aceites, gasolinas y diésel.

Las empresas del sector también hacen uso de etiquetas removibles, de gran utilidad en líneas de ensamble con múltiples procesos, y etiquetas para vulcanizar, que son sometidas a estrictas revisiones para asegurar su buen funcionamiento.

De acuerdo con Alejandro de Paz, Gerente General de Garín, «las etiquetas de seguridad tienen un rol fundamental en la industria, proporcionando a los conductores y pasajeros información operativa útil, que incluye protocolos e información sobre posibles peligros». 

Según la firma de análisis Mordor Intelligence, se espera que la demanda de estas etiquetas crezca significativamente. Un error en el etiquetado puede resultar en una pieza defectuosa, lo que podría provocar daños a los vehículos y autopartes, o lesiones graves a los usuarios. Por esto, las advertencias precisas y de calidad son vitales para evitar situaciones peligrosas. 

Además, la falsificación de productos para la industria automotriz ha aumentado en los últimos años, imitando incluso las etiquetas adhesivas, empaques y sellos, que pueden comprometer el óptimo funcionamiento de los sistemas y suponer un riesgo para la seguridad vial. Las etiquetas de advertencia y seguridad de calidad y reguladas, ayudan a disminuir la falsificación y velar por la seguridad de conductores y pasajeros.

En resumen, las etiquetas adhesivas en la industria automotriz juegan un papel clave, no solo en la calidad de los productos, sino también en la seguridad de los usuarios y en la lucha contra la falsificación de autopartes. Por eso es importante que las empresas de este sector cuenten con socios comerciales como Garín Etiquetas, para que fabriquen las etiquetas adhesivas de mejor calidad y con todas las regulaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Automotriz Internacional

Dongfeng lanza su nueva gama de vehículos SUV, ‘Drive your dreams’

/COMUNICAE/ Recientemente, MAGE, un nuevo SUV compacto de vehículos de pasajeros Dongfeng, se estrenó en China. Está equipado con la primera caja de cambios híbrida inteligente de 4 velocidades del mundo y un motor híbrido especial con una eficiencia térmica de más del 45%, lo cual proporciona opciones más diversificadas para los consumidores de todo el mundo
Además, los populares productos de la serie de vehículos de pasajeros Dongfeng, la «Shine Family» llena de juventud, vitalidad y pasión, están arrasando en el mundo. Su modelo representativo, Shine MAX, cuenta con una parrilla digital de boom sónico y faros LED de ojo de tormenta. El interior adopta un diseño asimétrico y un panel de control central de gran tamaño, y la longitud y ancho de 4797 mm+1870 mm brindan a los usuarios mucho espacio. La combinación de potencia «Mach Power 1.5T+7DCT300» está equipada con una potencia máxima de 140Kw y un par máximo de 300 N·m, con salida de potencia suave y fuerte y cambio suave.

Como otra obra maestra de vehículos de pasajeros Dongfeng, HUGE se inspiró del diseño de «Wind». El diseño de la rejilla de aire de retorno en cascada recta está lleno de sensación futurista, y la tira de luz integrada está conectada a las luces de circulación diurna LED «Windward Flag», que emana fuerza y elegancia. Es más, el copiloto de HUGE viene estándar con «Queen Seat», que integra una variedad de funciones cómodas como reposacabezas de aviación fácil, reposa piernas y respaldo eléctricos con ajuste de 10 velocidades, brindando a los usuarios respeto y disfrute y una mejor experiencia híbrida.

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=pIj-lGeK8iY Dongfeng Passenger Vehicles TVC

Adhiriéndose a la misión de marca de «Drive your dreams», vehículos de pasajeros Dongfeng satisface continuamente la demanda de los clientes por vehículos con una evolución iterativa. En la actualidad, se lanzaron al mercado global la «Shine Family» que incluye Shine, Shine GS y Shine MAX, junto con AX7 MACH, se formará la matriz de productos de potencia Mach, y se lanzarán los siguientes modelos estrella como HUGE y MAGE. Con la llegada de la era de Dongfeng Smart Power, las marcas eléctricas puras de Dongfeng NANO y eπ pronto se unirán a la familia de vehículos de pasajeros Dongfeng y tendrán contacto de distancia cero con usuarios de todo el mundo.

En el futuro, vehículos de pasajeros Dongfeng se adherirá al posicionamiento de marca de «Conducir, la diversión que emociona», rendirá homenaje a cada apasionado que sigue sus sueños y brindará constantemente productos de calidad premium, tecnología líder, llenos de experiencia de conducción y exterior deportivo, y comenzará una nueva vida con usuarios de todo el mundo.

Sitio web:
http://www.dongfeng-global.com/
https://www.facebook.com/DongfengMotorCorporationGlobal

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte

Los autos eléctricos y el futuro de la seguridad digital

/COMUNICAE/ Para DigiCert el impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias
Durante el transcurso de 2022 se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21,7% respecto a 2021 cuando se matricularon 117.742 nuevas unidades. A pesar de ocurrir lentamente, la adopción de automóviles eléctricos viene ocurriendo en Brasil. 

Así como las bolsas de aire protegen a los ocupantes del vehículo, la confianza digital juega un papel vital en la protección de los vehículos eléctricos (EV) y sus usuarios durante las operaciones de carga. A medida que esta clase de vehículos se vuelven cada vez más populares, no se puede pasar por alto la importancia de la confianza digital en el proceso de carga. «Si bien los vehículos de combustión tradicionales dependen de interacciones físicas con las bombas de gasolina, la llegada de los vehículos eléctricos requiere la implementación de confianza digital para garantizar el intercambio seguro de datos entre los vehículos eléctricos y los equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE). Sin embargo, es crucial reconocer que los EVSE, a pesar de su papel indispensable en el transporte sostenible, son susceptibles a riesgos de ciberseguridad que exigen medidas de protección sólidas», explica Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert. 

Sin medidas de seguridad adecuadas, los EVSE están expuestos a diversas vulnerabilidades, entre ellas:

Interrupción operativa: los piratas informáticos pueden alterar la infraestructura de carga, inutilizar los EVSE y causar molestias a los propietarios de vehículos eléctricos. Esto puede tener un impacto significativo en los sistemas de transporte y obstaculizar la adopción de la movilidad eléctrica.

Violación y compromiso de datos: violar la seguridad de las estaciones de carga puede provocar el robo o comprometer datos confidenciales, incluida la información de pago de los clientes. Estos datos pueden explotarse para fraude financiero, robo de identidad u otros fines maliciosos, dañando la confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos y los proveedores de infraestructura de carga.

Desconfianza reputacional: las violaciones de seguridad pueden empañar la reputación de los proveedores de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, lo que lleva a una pérdida de confianza por parte de los clientes. Esto puede tener implicaciones a largo plazo para la adopción y el éxito de los vehículos eléctricos.

Los peligros de una política de seguridad débil
El impacto de las prácticas de seguridad débiles y la falta de implementación de las mejores prácticas de confianza digital para las estaciones de carga de vehículos eléctricos puede tener graves consecuencias:

Incomodidades e insatisfacción del usuario: las estaciones de carga no seguras pueden experimentar interrupciones o mal funcionamiento frecuentes, lo que incomoda a los propietarios de vehículos eléctricos que dependen de ellas. Esto puede generar insatisfacción y frustración entre los usuarios, obstaculizando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Pérdidas financieras y responsabilidad: las filtraciones de datos y la información de pago comprometida pueden provocar pérdidas financieras tanto para los propietarios de vehículos eléctricos como para los operadores de estaciones de carga. Además, unas medidas de seguridad inadecuadas pueden exponer a los operadores de estaciones de carga a responsabilidades legales y reglamentarias.

Crecimiento atrofiado del mercado de vehículos eléctricos: la falta de confianza en la seguridad de la infraestructura de carga puede disuadir a los posibles compradores de vehículos eléctricos de adoptar la movilidad eléctrica. Una confianza digital sólida es crucial para fomentar la confianza y fomentar la adopción generalizada de vehículos eléctricos.

«La implementación de un enfoque de bricolaje para la confianza digital en las estaciones de carga de vehículos eléctricos plantea desafíos importantes en términos de tiempo y costo. La instalación de sistemas de autenticación seguros y confiables puede llevar mucho tiempo y requerir coordinación con múltiples partes interesadas. Además, la inversión inicial en sistemas sólidos, las medidas de ciberseguridad y las actualizaciones de la infraestructura, junto con el mantenimiento y las actualizaciones continuas, pueden generar costos sustanciales para garantizar la integridad y confiabilidad de las estaciones de carga», agregó Dean Coclin.

Proteger y ayudar a los EV/EVSE
Es importante proteger las estaciones de carga de vehículos eléctricos con una gestión de certificados que ofrezca capacidades seguras de conexión y carga, garantizando confianza y confiabilidad en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. IoT Trust Manager ofrece confianza digital a las estaciones de carga de vehículos eléctricos con:

Seguridad y escalabilidad: IoT Trust Manager autentica de forma segura los vehículos eléctricos y los EVSE, protegiéndolos contra posibles amenazas cibernéticas. Se escala fácilmente, lo que permite acelerar el tiempo de comercialización sin comprometer la seguridad.

Flexibilidad y eficiencia de implementación: la solución permite el aprovisionamiento y la implementación de certificados de manera rápida y flexible a través de una infraestructura global. Esto garantiza la compatibilidad con todos los tipos de certificados, lo que facilita la implementación.

Compatibilidad y preparación para el futuro: IoT Trust Manager se adhiere a los estándares internacionales, lo que garantiza la compatibilidad con futuros desarrollos en tecnología e infraestructura de vehículos eléctricos. Esta preparación para el futuro ayuda a las estaciones de carga a adelantarse a las cambiantes amenazas a la ciberseguridad.

El futuro del transporte limpio
La confianza digital es un componente crucial en el funcionamiento de las estaciones de carga de vehículos eléctricos. Al implementar medidas de seguridad sólidas, los EVSE pueden proteger contra vulnerabilidades, prevenir interrupciones, salvaguardar los datos de los clientes y generar confianza entre los usuarios de vehículos eléctricos. «Fortalecer la confianza digital no sólo es esencial para el éxito de las estaciones de carga individuales, sino también para una adopción más amplia de la movilidad eléctrica. Adoptar  soluciones seguras y escalables para impulsar el futuro del transporte limpio: eso es confianza digital para el mundo real», concluyó Coclin.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Logística Otras Industrias

Dongfeng GX crea más valor y se convierte en referencia para camiones pesados de alta gama en China

/COMUNICAE/ Al identificar con precisión las necesidades del mercado y de los clientes, Dongfeng lanzó una nueva generación de camiones pesados de alta gama Dongfeng GX «especialistas en logística», con una actitud progresista. Según los datos de las pruebas, muchos índices de GX son comparables a los más altos del mundo, lo que ha superado la barrera técnica del mercado de camiones pesados de alta gama y se ha exportado a Europa, Estados Unidos y otras regiones
Promoción Dongfeng GX: https://youtu.be/CLXmFF6nkoI

Como modelo insignia de gama alta de vehículos comerciales Dongfeng, el Dongfeng GX está equipado con tres combinaciones de cadenas de potencia internacionales: motor KMS Z14 de Dongfeng, transmisión automática EATON y ZF y eje Dana de Dongfeng. La potencia máxima del motor puede alcanzar los 600 caballos de fuerza, el par máximo es de 2750 N·m y el consumo de combustible cada 100 kilómetros es de unos 27 litros, lo que iguala el doble depósito de combustible de 850 L+300 L, lo que satisface plenamente la demanda de transporte de alta velocidad de la logística de maletero de larga distancia.

La fiabilidad y la durabilidad siempre han sido las ventajas tradicionales de los vehículos comerciales de Dongfeng. Desde la definición hasta la producción en masa, Dongfeng GX ha llevado a cabo todo el proceso y el control integral de la calidad de los vehículos, ha verificado las condiciones de trabajo reales de 10 millones de kilómetros de usuarios, más del doble de proveedores de primera clase y ha controlado al 100% los 15 procesos de producción y entrega. La estabilidad de la carrocería del vehículo, el control de la presión de los neumáticos, la advertencia de cambio de carril, la advertencia de colisión delantera y otros sistemas han creado una barrera protectora segura y fiable para el GX.

En cuanto a la configuración interior, Dongfeng GX está equipado con un asiento ergonómico con bolsa de aire de alta gama que absorbe los golpes para los conductores y adopta un ajuste de cambios con el mando para mejorar significativamente la experiencia de confort. La pantalla LCD de control central es totalmente funcional y permite ver imágenes de 360 grados de los vehículos. El área de descanso cuenta con literas dobles con techo alto y suficiente área de relajación, y espacio de almacenamiento sobredimensionado resalta el diseño y el concepto humanizados.

«Wow, un camión chino confiable y de alta calidad», dejó un mensaje Carlos Joballa, un internauta extranjero, en la publicación de Dongfeng GX en la cuenta de redes sociales de Dongfeng. Centrado en el cliente, Dongfeng Commercial Vehicles siempre respetará el concepto de marca de «todo es cuestión de confianza», intensificará su capacidad de fabricación inteligente y su calidad de producto confiable, y se esforzará por convertirse en «la marca de camiones más confiable de China».

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Franquicias Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Morgan Express amplía su red de servicios

/COMUNICAE/ En un entorno de alta competencia, en donde la diversificación de los servicios resulta clave para el crecimiento de una empresa, Morgan Express, con más de 40 años de historia en el sector del autotransporte, incursiona en el transporte de automóviles a través de unidades nodriza o madrina, con capacidad para transportar hasta 8 vehículos
Morgan Express se ha caracterizado por ser una empresa audaz que busca siempre nuevos nichos de negocio. Al ser el sector en el que participa uno de los más competidos, la empresa ha tenido que ampliar sus horizontes y diversificar sus servicios con la finalidad de ampliar su cartera de clientes. Es en este sentido que en días pasados llegaron a sus instalaciones en Tepotzotlán, Estado de México, 5 unidades tipo madrina para el servicio de trasportación de automóviles. Con esta inversión Morgan Express entra de lleno en este rubro que tiene gran potencial por la importante cantidad de armadoras que se encuentran instaladas en el país, concretamente en la zona del Bajío.

La incursión de Morgan Express en este nicho de negocio se da en un momento en el que el aumento en la importación de autos ha saturado los puertos del pacífico, y por consiguiente hay menos disponibilidad de este tipo de transporte para el traslado de vehículos a las agencias. Esto ha llevado a los distribuidores a un punto crítico respecto a la demanda por unidades tipo madrina, ya que no se producen en México y los tiempos de espera son de hasta dos años.

Nearshoring impulsa ak sector automotriz 
Con el fenómeno conocido como nearshoring, muchas empresas del sector automotriz han decidido instalase en México, por lo que el transporte de este tipo de unidades cobra especial relevancia. El puerto de entrada en el que hay mayor movimiento de este tipo de mercancías es el de Lázaro Cárdenas en Michoacán, en donde ingresan la mayor parte de vehículos provenientes de otras partes del mundo como Asia, seguido por Manzanillo y Mazatlán.

Las empresas que han decidido instalarse en México para aprovechar las oportunidades del nearshoring, han hecho una evaluación profunda de sus proveedores potenciales, esto implica la identificación de empresas mexicanas que ofrezcan los servicios y procesos que la empresa está buscando subcontratar. En el ramo del transporte de sus mercancías están considerando factores como su capacidad técnica, infraestructura, experiencia y calidad en el servicio.

Exitosa campaña de reclutamiento
La nueva división de Morgan Express considera en su primera etapa la puesta en marcha de 5 unidades tipo madrina que llegan para fortalecer la presencia de la empresa en el mercado del autotransporte. Para ello el área de recursos humanos de la empresa realizó una campaña de reclutamiento de operadores que atenderán las rutas de estas nuevas unidades.

Esta estrategia se realiza de manera paralela al proceso de reclutamiento que sigue la empresa en la ciudad de Guatemala, el cual ya rinde frutos. El pasado mes de julio, Morgan Express ingresó a su plantilla de operadores de 5ta rueda a un primer grupo de 8 operadores, los cuales ya se encuentran manejando las unidades de la empresa. Actualmente se tiene otro grupo de 12 operadores o pilotos, como son conocidos en la zona de Centroamérica, los cuales están por concluir su proceso migratorio para ingresar legalmente al país. 

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Programación Sector Energético

‘Del Sensor a la Nube’ alianza para revolucionar el futuro, dice Danfoss

/COMUNICAE/ Tecnología industrial para hacer eficientes los procesos avalada por Danfoss
‘Del Sensor a la Nube’, vuelve en este 2023 después del éxito alcanzado el año pasado, ahora en una edición mejorada para mostrar la eficiencia en los procesos industriales y llevarlos al siguiente nivel con el uso de las nuevas tecnologías. En conjunto con Wago, Balluff y Universal Robots -empresas con diferentes propuestas tecnológicas en el sector industrial- Danfoss  https://www.danfoss.com/es-mx/ anunció su participación en esta alianza para ofrecer a los usuarios una solución «llave en mano»  y acompañarlos en todos sus procesos productivos desde el diagnóstico hasta la implementación de herramientas, productos y servicios que ayuden a su productividad principalmente en las industrias alimenticia, textil, automotriz, petroquímica y gas, química, acerera, minera, retail y hospitalaria.

Con protocolos de comunicación mejorados, el evento presenta las mejores opciones para hacer mucho más eficientes los procesos, y escalar a mejoras continuas que contribuyen a la productividad, en el evento habrá demos totalmente funcionales y charlas magistrales donde expertos en el tema presentarán las mejores soluciones disponibles en el mercado nacional. Wago ofrece un abanico de soluciones de interconexión eléctrica adecuadas para cada aplicación, electrónica de interfaz y tecnologías de automatización de manera segura y libre de mantenimientos.

Balluff cuenta en su portafolio con una extensa oferta de productos de alta calidad como sensores y sistemas para la medición de posición, identificación, detección de objetos, monitoreo de medios de proceso y una cartera completa para el procesamiento industrial de imágenes. Además de la tecnología de redes y conectividad para una infraestructura de alto rendimiento. Universal Robots pone sobre la mesa brazos robóticos industriales de 6 ejes, seguros, flexibles y fáciles de usar. Los robots colaborativos ayudan a superar los problemas de capacidad y flexibilidad de producción, tanto para las pequeñas y medianas empresas como para las grandes multinacionales, son usados para optimizar y reestructurar los procesos de trabajo repetitivos o potencialmente peligrosos.  Es el fabricante e inventor de los robots colaborativos industriales conocidos como cobots.

‘Del Sensor a la Nube’ va más allá de un evento de presentación, busca ofrecer soluciones que automatizan y optimizan procesos industriales, algunas veces repetitivos.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Automotriz Nacional Recursos humanos

Deducir los gastos de combustible al 100% en flotillas es posible con vales de gasolina, según Edenred

/COMUNICAE/ La gestión eficiente de flotillas vehiculares puede ser la clave para un ahorro fiscal significativo. Edenred, líder en soluciones innovadoras, destaca el papel crucial de los vales de gasolina en la optimización de costos y control efectivo de la flota, ofreciendo la posibilidad de deducir al 100% los gastos de combustible, según el SAT
La gestión óptima de las flotillas vehiculares es un desafío significativo para las empresas, ya que, de acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​, o NHTSA, los gastos de combustible constituyen aproximadamente un 60% del presupuesto de la flota. 

La optimización de costos es clave y, de acuerdo con Edenred, con los vales de gasolina, es posible deducir este tipo de pagos en un 100%. Gracias a este método de pago las organizaciones con gestión de vehículos pueden ahorrar de forma importante durante el ciclo fiscal. 

Asimismo, los vales de gasolina, en sus distintos formatos, brindan posibilidades de monitoreo de uso de combustible, lo que proporciona un mayor control sobre la flotilla y promueve la seguridad de los trabajadores. 

La deducción de impuestos sobre los costos de combustible es solo una de las ventajas que tienen los vales, ya que también brindan opciones de planificación y optimización de rutas para ahorrar gasolina durante los trayectos frecuentes. 

Deducir impuestos de combustible
Para efectuar de manera correcta la deducción de impuestos con los gastos de gasolina es importante tomar en consideración una serie de requisitos. 

En primer lugar, para que sea posible tener este ahorro al final de un ciclo fiscal es necesario que el método de pago que se utilice se encuentre aprobado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Posteriormente, los requisitos son los siguientes: 

Comprobante fiscal de la actividad de carga de combustible
Método de pago aprobado por el SAT
Reporte y control de los gastos
Deducir impuestos en la declaración de estos
Asimismo, de acuerdo con lo que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta, las condiciones para que sea posible deducir este tipo de gastos para una empresa son las siguientes:

Comprobante fiscal
Medio de pago electrónico
Los datos para realizar una factura en la compra de gasolina son los siguientes:

Razón social
RFC
Dirección
CP
Régimen Fiscal
Uso de CFDI
Edenred, una empresa innovadora en el mercado, ofrece la solución de vales de gasolina Ticket Car® para la gestión de gastos de combustible. 

Gracias a esta solución se pueden cargar litros de gasolina en una cuenta asignada por la empresa, y existe una plataforma web desde la cual se puede monitorear en tiempo real cada uno de los movimientos que genera la flotilla. 

Lo más importante, los vales de gasolina tienen que ser monederos electrónicos autorizados por el SAT, lo que permite la deducción al 100% del gasto. 

Los vales son la opción perfecta para facturar combustible, además de hacer la tarea mucho más sencilla representa al final de un ciclo fiscal un ahorro sumamente importante, lo que tiene por objetivo tener un mejor control de cada uno de los pagos. 

Ahora es el momento para las empresas de obtener un mayor control de sus flotillas y dar el paso necesario para optimizar los costos y mantener su flota en excelentes condiciones. Edenred es el aliado estratégico perfecto para este cometido. 
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La era del hidrógeno: Bosch inicia la producción en serie de su sistema de propulsión por celdas de energía

/COMUNICAE/ Bosch opera en toda la cadena de valor del hidrógeno. Stefan Hartung, presidente de Bosch: «Bosch conoce el hidrógeno y crece con él». Invertirá casi 2,500 millones de euros en tecnología H2 de 2021 a 2026. Bosch emplea a más de 3,000 personas en el desarrollo de la tecnología de hidrógeno. La experiencia de Bosch en automoción es muy demandada en la economía del hidrógeno
Bosch entra en la era del hidrógeno. En su planta de Stuttgart-Feuerbach, el proveedor de tecnología y servicios ha iniciado la producción en serie de su sistema de propulsión por celdas de energía. El cliente piloto es la empresa estadounidense Nikola Motors y su camión eléctrico con celdas de combustible, que debutará en el mercado estadounidense en el tercer trimestre de 2023. «Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más atrás que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder», dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, en el Bosch Tech Day 2023.

«Bosch ha recorrido un camino alrededor del hidrógeno, y está creciendo con el hidrógeno». La empresa opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación. Para 2030, Bosch prevé generar ventas de aproximadamente 5,000 millones de euros con la tecnología del hidrógeno.

La tecnología de Bosch empieza con la electrólisis y termina con el motor de hidrógeno
En cualquier caso, Bosch está preparado y aplica como ninguna otra empresa su experiencia automovilística a la economía del hidrógeno. Por eso, la empresa también tiene una demanda en la producción de H2.

A principios de 2023, Bosch empezó a construir prototipos para la electrólisis con membranas de intercambio de protones, es decir, al revés del método de conversión de energía utilizado en las celdas de energía móvil. A partir de otoño, la empresa quiere poner a disposición prototipos de 1.25 megavatios para aplicaciones piloto, y está en camino de iniciar la producción en serie en 2025.

Bosch está explorando varias opciones para el uso del hidrógeno. Las pilas de combustible estacionarias de óxido sólido pueden utilizarse para el suministro distribuido de electricidad y calor. En un proyecto piloto en el hospital de Erkelenz, cerca de Colonia (Alemania), Bosch quiere utilizar esta tecnología para alcanzar una eficiencia global del 90%.

En un principio, la planta de energía eléctrica funcionará inicialmente con gas natural, pero se convertirá a hidrógeno verde. Aparte del tren motriz y de la celda de energía, Bosch trabaja también en el motor de hidrógeno, sistemas de inyección directa y de suministro de hidrógeno. Esta solución es especialmente adecuada para vehículos pesados en trayectos largos con cargas pesadas. «Un motor de hidrógeno puede hacer todo lo que hace un motor diesel, pero neutro en carbono. Además, permite una entrada rápida y rentable en la movilidad basada en el hidrógeno», afirma Heyn.

Una gran ventaja es que ya existe más del 90% de las tecnologías de desarrollo y fabricación necesarias». El lanzamiento del motor H2 está previsto a partir de 2024. Bosch ya tiene cuatro proyectos de producción de grandes regiones económicas y espera volúmenes de unidades de seis cifras para 2030. También en este campo, Bosch impulsa de forma dinámica la economía del hidrógeno.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Con vehículos eléctricos y puntos de recarga, Ternium avanza en electromovilidad

/COMUNICAE/ Adquiere 16 vehículos eléctricos Chevrolet Bolt EUV de General Motors. Es una acción que suma a la meta de descarbonización 2023
Ternium México y Exiros, empresas de Grupo Ternium, adquirieron 16 vehículos eléctricos de la compañía General Motors para aprovechar mejor las últimas tecnologías que les permitan promover la eficiencia energética, como parte de su estrategia en materia de sustentabilidad. Además, cuenta con 19 cargadores operativos para vehículos eléctricos, los cuales están a disposición de los colaboradores que cuenten con este tipo de autos. Actualmente hay 25 en proceso de instalación y se prevé que para finales del 2023 existan 44 cargadores en todo Ternium.

«El medio ambiente es una de las dos prioridades de Ternium y este es un pequeño ejemplo de las acciones que estamos haciendo», comentó César Jiménez, Presidente de Ternium México. «En cuanto a la eficiencia energética, con la tecnología 4.0 podemos tener un mayor control de la energía que consumimos a lo largo de las líneas de fabricación. Ser más eficientes hace a Ternium más competitivo y sustentable», señaló el directivo en el evento de entrega de las unidades que se realizó en la planta Guerrero.

Por su parte, José Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors, destacó la relación estratégica con Ternium: «Concretar acciones en favor de la sostenibilidad, que contribuyan a frenar el calentamiento global, es un objetivo más que tenemos en común General Motors y Ternium. Me da mucho gusto que en esta ocasión podamos, a través de esta flota de Chevrolet Bolt EUV, sumar esfuerzos y alcanzar metas comunes», señaló.

En su ruta de descarbonización, Ternium pretende reducir un veinte por ciento las emisiones de C02 en sus plantas siderúrgicas, para el 2030.

La flotilla de autos eléctricos está destinada al uso del personal comercial.  
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sostenibilidad

México necesitará 50.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030

/COMUNICAE/ Voltway habilita la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para facilitar la movilidad sustentable. Hoy se estima que solo hay 2.000 cargadores públicos en México. El parque vehicular ascenderá a más de 770.000 automóviles para ese año

«Para el año 2030, México necesitará 50.000 puntos de recarga para cubrir las necesidades de un parque vehicular que ascenderá a más de 770.000 unidades eléctricas, si se mantiene una tasa anual de crecimiento alrededor del 50%, por lo que requiere de soluciones para entornos comerciales, flotillas eléctricas y electrolineras de carga rápida. Hoy se estima un total de 2.000 equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento de más del 500% en los próximos 5 años», señaló Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa Xignux.

Los consumidores y la industria automotriz están más conscientes de la oportunidad que tienen estos sistemas de movilidad sustentables para reducir la emisión de CO2, contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejorar las condiciones de vida en las ciudades. Por ello, es importante considerar más fuentes de abastecimiento para la recarga de todo tipo de vehículos híbridos enchufables y eléctricos puros.

«Será necesario que México anticipe el crecimiento de los requerimientos de electromovilidad para desarrollar una infraestructura de recarga de transporte adecuada y suficiente. México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables», comentó Ortego.

Voltway ofrece un amplio portafolio de soluciones para todo tipo de necesidades con cargadores diseñados para dar servicio desde entornos residenciales hasta flotillas eléctricas y electrolineras. Esta iniciativa de energía limpia ya es implementada actualmente por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Questum, oficinas corporativas de Xignux, Qualtia y BYDSA, entre otros. Voltway es una empresa de Xignux, líder en el sector de energía, y Circontrol, compañía española pionera en la fabricación de soluciones de recarga de vehículos eléctricos.

 
Fuente Comunicae