Categorías
Actualidad Empresarial Ciclismo Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias Sector Energético Software

Presenta Bosch innovaciones en movilidad y la vida diaria basadas en software e inteligencia artificial

»El software y las soluciones digitales son la base de nuestro negocio.» Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch. Bosch proyecta ventas por más de 6 mil millones de euros en software y servicios para la próxima década. Más de 5 mil expertos en inteligencia artificial (IA) de Bosch han registrado más de 1,500 patentes en tan solo cinco años
Bosch presentó en el CES 2025 las tecnologías que están definiendo la vida diaria de millones de personas a través de software, inteligencia artificial (IA) y soluciones digitales. Desde avances en movilidad hasta innovaciones en el hogar, la compañía reafirma su posición como líder tecnológico global.

«El software y los servicios digitales se han convertido en la base del negocio», afirmó Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch.

La compañía proyecta generar más de 6 mil millones de euros en ventas de software y servicios para la próxima década, con dos tercios provenientes de su negocio de Movilidad.

Con un equipo de 5 mil especialistas en IA y 65,000 empleados capacitados en este campo, Bosch marca el camino hacia un futuro donde la tecnología no solo conecta, sino que transforma vidas. «Con más de 1,500 patentes en solo cinco años, Bosch está a la cabeza en Alemania y Europa» afirmó Rueckert.

Movilidad inteligente: redefiniendo la conducción con software e IA 
Bosch impulsa la movilidad definida por software, ofreciendo actualizaciones desde la nube que permiten descargar funciones en los autos como asistencia al conductor o infoentretenimiento. Además, la IA generativa promete mejorar la conducción automatizada, anticipando condiciones extremas sin pruebas físicas, aumentando la seguridad y confiabilidad.

«Nadie entiende las exigencias y necesidades de la industria automovilística tan a fondo como Bosch, para trabajar como el socio ideal para los grandes líderes mundiales de tecnología», afirmó Paul Thomas, presidente de Bosch en Norteamérica.

Para los ciclistas, la compañía también presentó un nuevo sistema antirrobo para bicicletas eléctricas, que utiliza el teléfono del usuario para bloquear la batería.

Premio a la Innovación CES 2025 e innovaciones para el hogar
La nueva cuna inteligente Revol de Bosch monitorea signos vitales como la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé, y alerta si una manta o peluche obstruye las vías respiratorias o si detecta llanto. Además, puede activar un balanceo automático para ayudarlo a dormir. Los padres pueden elegir si los datos se guardan en los servidores seguros de Bosch o se mantienen desconectados. Esta innovación ganó el Premio CES a la Innovación 2025.

En la cocina, el horno inteligente Serie 8 de Bosch, está equipado con IA, cámaras y sensores para identificar hasta 80 platillos y ajustar automáticamente el método de cocción, incluso, para algunos platillos se puede seleccionar individualmente el grado de tostado.

Sensores MEMS: inteligencia que impulsa la vida diaria
Bosch se mantiene como líder en sensores MEMS, presentes en más del 50% de los nuevos teléfonos inteligentes. Estos sensores destacan por su bajo consumo energético y capacidad para procesar datos en tiempo real, sin necesidad de conexión a Internet.

La compañía produce el sensor más pequeño del mundo, con solo 0.8 x 1.2 mm, apenas más grande que un grano de arena, y planea producir 10 mil millones de sensores MEMS con microprocesadores integrados para satisfacer la creciente demanda mundial, que se estima aumentará un 21% para 2029*.

*Fuente: Status of the MEMS Industry 2024, Yole Intelligence.

Categorías
Eventos Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias

Expo Manufactura anuncia su 29ª edición, del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, NL

Hacia una manufactura inteligente y sostenible para el nearshoring. Soluciones, tecnología, networking, conocimientos y un gran despliegue de maquinaria
EXPO MANUFACTURA®, el principal encuentro de negocios para la industria de la transformación en México, anuncia su 29ª edición a realizarse del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, Nuevo León.

La capital de la manufactura albergará más de 470 expositores nacionales e internacionales con la oferta más amplia de productos, servicios e innovaciones para mejorar los procesos de la industria, satisfacer las demandas del mercado, reducir costos y obtener una ventaja competitiva frente a las oportunidades que se avecinan como parte del nearshoring.

Los visitantes podrán encontrar en piso de exposición un impresionante despliegue de maquinaria, establecer relaciones de negocio, hacer networking de primer nivel, generar citas con tomadores de decisión y conocer las tendencias que convergen para impulsar el futuro del sector manufacturero.

Como parte de las novedades de esta edición, EXPO MANUFACTURA® 2025 ahora se extiende a la sala G y H de Cintermex, donde encontrarán el Wire & Tube Pavilion, especializado en soluciones y tecnologías para la industria del cableado y la tubería, además de diferentes expositores en otras áreas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar tendencias clave que están transformando la manufactura.

La 29ª edición de EXPO MANUFACTURA®, se realiza en un momento estratégico para México, frente al fenómeno de la relocalización de empresas que demanda tomar decisiones rápidas y atender de manera eficiente las necesidades de un mercado en constante crecimiento.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) espera que aproximadamente 400 empresas se establezcan en parques industriales mexicanos en 2025, impulsadas por esta tendencia.

Por su parte, el Consejo de Empresas Globales (CEG), informa que el nearshoring podría generar hasta 4 millones de empleos en territorio mexicano para 2030, recibiendo entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales.

En este contexto, Nuevo León lidera como el estado más atractivo para atraer inversión extranjera, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en coordinación con la Fundación Friedrich Naumann.

Datos de la Secretaria de Economía de Nuevo León muestran que las exportaciones de la entidad han crecido de manera acelerada y en 2023, se ubicaron en 56 millones de dólares de los cuales 36% pertenecen a equipos de transporte que son parte de la pujante industria manufacturera.

De acuerdo con Adrián López, Director de Informa Markets, estas perspectivas representan una oportunidad sin precedentes para la industria manufacturera, que se ha consolidado como uno de los motores de la economía nacional y genera la quinta parte del empleo formal en México.

«Estamos muy orgullosos de celebrar este magno evento para impulsar la productividad, el ahorro de costos y reducir el impacto de la industria en el medio ambiente. Ante estos desafíos, necesitamos apostar por la innovación, la colaboración y la resiliencia para garantizar que la manufactura siga prosperando en los próximos años», indicó Adrián López.

EXPO MANUFACTURA® 2025 convoca a los profesionales de distintos sectores como automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, por ejemplo, para conocer de primera mano soluciones tecnológicas mundiales en automatización, robótica, metalmecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva y soluciones 4.0, entre otros.

Más información y registro sin costo: www.expomanufactura.com.mx

Seguir en LinkedIn: www.linkedin.com/company/expo-manufcatura

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss Power Solutions amplía la cartera de bombas de alta potencia de circuito abierto

/COMUNICAE/ Estas bombas D1P tienen un nuevo tamaño de desplazamiento de 160 cc y un diseño confiable y eficiente

Danfoss Power Solutions anunció la expansión de su cartera D1P de bombas de pistón axial de alta potencia de circuito abierto con la incorporación de un tamaño de desplazamiento de 160 cc. Al igual que sus homólogas, esta nueva bomba ofrece un diseño y un rendimiento robusto para satisfacer las necesidades de una variedad de aplicaciones de maquinaria industrial y móvil de servicio pesado.

La bomba D1P de 160 cc presenta un diseño confiable y eficiente, utiliza orificios de pistón en ángulo y placas de válvula esféricas, que brindan un rendimiento de alta poder en el grupo giratorio. Los cojinetes de cuna de elementos de rodillos de baja fricción son estándar en todas las bombas D1P, lo que aumenta la durabilidad en comparación con los cojinetes de fricción deslizantes tradicionales. Este robusto grupo giratorio garantiza una alta confiabilidad en aplicaciones difíciles.

El alto rendimiento de la bomba D1P de 160 cc, con clasificaciones de presión de 350 bar continuos y 400 bar intermitentes y capacidades de caudal es de hasta 400 litros por minuto (106 galones por minuto). Su clasificación de velocidad máxima de 2500 rpm proporciona una alta densidad de potencia, lograda a través de una bomba de carga integrada y un diseño avanzado de bloque de cilindros. En existencia con una variedad de opciones de control, que incluyen una gama completa de controles de compensación de presión estándar y detección de carga, las bombas D1P optimizan el rendimiento de la máquina. El control de par mecánico ayuda a evitar el estancamiento del motor o la sobrecarga del motor eléctrico, y el control de desplazamiento electrónico con anulación manual proporciona un control de velocidad de la función de trabajo simple y preciso. Las certificaciones ATEX están disponibles en configuraciones de control mecánico, lo que permite que la bomba se use en entornos peligrosos.

La plataforma de control compartida y la gama de desplazamientos de la familia D1P hacen que las bombas sean altamente adaptables a diferentes modelos de máquinas. El nuevo tamaño de desplazamiento de 160 cc se suma a los tamaños existentes de 65 cc, 130 cc, 145 cc, 193 cc y 260 cc, lo que permite a los clientes optimizar sus sistemas hidráulicos con el mejor caudal para la aplicación.  

«La familia de bombas de circuito abierto D1P fue diseñada para proporcionar a los clientes soluciones flexibles, robustas y eficientes para aplicaciones exigentes. Sé está cumpliendo esa promesa con la incorporación del desplazamiento de 160 cc», dijo MartinBlank, Ingeniero de Aplicación de Producto Sénior, Bombas de circuito abierto, en Danfoss Power Solutions. «El nuevo tamaño ofrece a los clientes una gama más amplia de opciones para encontrar la opción perfecta para su aplicación. También aborda una brecha en el mercado para las bombas de este tamaño. A medida que las presiones y los caudales hidráulicos tienden a la alza, Danfoss estará allí con soluciones para satisfacer las necesidades cambiantes de la maquinaria móvil e industrial».

Las bombas D1P están diseñadas para una integración perfecta con las válvulas de carrete de alto caudal PVG 128 y PVG 256 de Danfoss, lo que ofrece una solución ideal para estas necesidades.  Son ideales para una variedad de maquinarias en las industrias marina, de petróleo y gas, minería, construcción, manipulación de materiales y silvicultura. Las familias de bombas de las series 45 y X20 de Danfoss completan la cartera de bombas de circuito abierto, ofreciendo soluciones para aplicaciones de menor potencia.

Visitar la página web de Bombas D1P para obtener más información sobre las bombas de pistón axial de alta potencia de circuito abierto.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Seguros

México adopta la cultura de la prevención ante una era de riesgos crecientes

/COMUNICAE/ Seguro de autos creció un 28.46% en el tercer trimestre del año. «El crecimiento que estamos viendo en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar», Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros
México está viviendo un momento clave en su relación con los seguros. Mientras el mercado asegurador en general crece un notable 17.5% al cierre del tercer trimestre, el sector de seguros de autos ha acelerado aún más, con un sorprendente incremento del 28.46%[1]. Este fenómeno no solo refleja números positivos, sino un cambio cultural profundo: los mexicanos están priorizando la prevención como nunca antes.

Huracanes devastadores, inundaciones cada vez más frecuentes, el aumento del robo con violencia y el hurto de autopartes, así como la creciente incidencia de ciertas enfermedades, han transformado la percepción de los riesgos cotidianos. Hoy, más personas están reconociendo la importancia de proteger su patrimonio y su bienestar frente a escenarios cada vez más inciertos.

Los seguros de autos son, sin lugar a duda, un termómetro de este cambio, el crecimiento de las pólizas de seguro en este sector son un reflejo del contexto actual. Por un lado, la delincuencia –con el robo de autopartes y vehículos en aumento– ha motivado a los propietarios a buscar coberturas más robustas. Por otro, los eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los vehículos y la necesidad de contar con protección financiera.

Más allá de los números, este auge asegurador señala un giro cultural. Los consumidores mexicanos están pasando de reaccionar ante los problemas a anticiparse a ellos, adoptando una postura proactiva. Este cambio ha sido clave para la industria, que ahora enfrenta el reto de ofrecer soluciones a la altura de estas nuevas expectativas.

«El crecimiento que se observa en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar. Este último año PRM Seguros ha acompañado este cambio de paradigma y anticipamos que sea una tendencia que continuará en aumento», comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.

La industria aseguradora en México está frente a una oportunidad histórica: consolidar esta transformación cultural y ser un pilar de estabilidad en un entorno de riesgos crecientes. A medida que las amenazas climáticas, sociales y de salud se intensifican, la capacidad de las aseguradoras para innovar y adaptarse marcará la diferencia en la construcción de un México más preparado y protegido.

[1] Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros [AMIS]. (2024). EstadisticAMIS. En Centro Estadístico AMIS. Recuperado 20 de noviembre de 2024, de Link

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias

Revolucionando las operaciones NEORIS: la visión por computadora transforma la manufactura y logística

/COMUNICAE/ Saúl Marenco, Líder Global de Manufactura de NEORIS, aborda el tema de la visión por computadora, impulsada por IA, que redefine la manufactura y la logística al analizar datos visuales en tiempo real. Optimiza procesos, mejora sostenibilidad y seguridad, y potencia decisiones estratégicas. Empresas líderes como Cemex ya revolucionan su operación con esta tecnología, marcando el camino hacia el futuro
En la era de la hipercompetitividad, los datos visuales como imágenes y videos han dejado de ser meros archivos estáticos para convertirse en una fuente de información clave en la estrategia de crecimiento de cualquier organización. 

Precisamente en este contexto donde la visión por computadora, una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA), está marcando un punto de inflexión. Mediante el procesamiento y análisis de datos visuales en tiempo real, esta tecnología está redefiniendo sectores como manufactura y logística, con un impacto que va más allá de lo operativo y se extiende a ámbitos como la sostenibilidad, seguridad y satisfacción del cliente.

A diferencia de un procesamiento simple de imagen, esta tecnología no solo reconoce objetos, sino que puede extraer contexto, comprender relaciones espaciales, predecir movimientos y tomar decisiones basadas en lo que «ve», utilizando técnicas avanzadas de Deep Learning o de Inteligencia Artificial.

Gracias a estas facultades, con la visión por computadora no solo es posible optimizar procesos, sino amplificar las capacidades humanas en la toma de decisiones, haciendo posible obtener respuestas más rápidas y tomar decisiones más precisas e informadas. 

En el sector manufacturero cualquier error puede tener consecuencias significativas que pueden afectar desde los costos operativos hasta la reputación. Es donde esta tecnología puede ser clave para las plantas de manufactura y centros de distribución.

Por ejemplo, mediante cámaras y sistemas avanzados de procesamiento, la visión por computadora puede gestionar de manera eficiente los flujos operativos en espacios grandes y concurridos. Esto se traduce en una reducción significativa de tiempos de inactividad y una mejora en la productividad.

Un caso emblemático de la aplicación de esta tecnología es el de Cemex. En 2022, la compañía implementó una solución personalizada basada en IA y redes neuronales. Los resultados fueron impresionantes: optimización del flujo de materiales, reducción de accidentes laborales y un impacto ambiental significativamente menor. 

La contribución de la visión por computadora en logística es igualmente disruptiva. Mediante la combinación de cámaras, sistemas de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) y códigos QR, las empresas pueden rastrear camiones y otros activos en tiempo real, optimizando procesos de carga y descarga, reduciendo costos operativos y mejorando la experiencia del cliente.

Igualmente, desempeña un rol clave en la sostenibilidad empresarial. Al reducir tiempos de espera de camiones, ayuda en la disminución de emisiones de CO₂ y costos de combustible. Su impacto se potencia al integrarse con tecnologías emergentes que automatizan inventarios o que simplifican las tareas de recolección en almacenes. Estas innovaciones incrementan la productividad y mejoran la experiencia del trabajador al minimizar errores, optimizar procesos y alinear la eficiencia operativa con los objetivos ambientales y humanos.

Los líderes deben adoptar una mentalidad digital, invertir en formación y promover la innovación como parte del ADN corporativo. Más que una herramienta, la visión por computadora es una oportunidad para reimaginar el futuro y este es un momento ideal para que las empresas abracen este cambio, se adapten y lideren la transformación.

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Industria Automotriz Logística Otras Industrias Sector Energético

Maxion Wheels inaugura sistema fotovoltaico en su planta de Chihuahua

/COMUNICAE/ La planta de ruedas de aluminio para vehículos ligeros de Maxion Wheels en Chihuahua, México, ahora utiliza energía de su propio sistema solar fotovoltaico en sitio, inaugurado en un evento de encendido junto con la empresa energética Iberdrola México, encargada de la instalación
La incorporación de energía solar al suministro de la planta subraya el compromiso de Maxion de reducir las emisiones de carbono y avanzar en la fabricación responsable con el medio ambiente. El sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 499 kW y una generación anual estimada de 960 MWh, representando un hito significativo en el objetivo de la empresa de reducir su huella de carbono.

El sistema fotovoltaico en sitio de Maxion en Chihuahua es el tercero de la empresa y es parte integral de su estrategia de sostenibilidad llamada Roadmap Zero, con compromisos globales para lograr emisiones netas de carbono cero para 2040. El sistema solar reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 420 toneladas cada año, lo que equivale a plantar y hacer crecer 6,930 árboles anualmente.

«Este sistema representa más que una nueva fuente de energía: encarna nuestra dedicación a la sostenibilidad y nuestra promesa de tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo Zeferino Neto, presidente de la Unidad de Negocios de las Américas de Maxion Wheels.

«A medida que trabajamos hacia las emisiones netas cero para 2040, proyectos de energía renovable como este serán esenciales para transformar nuestras operaciones y crear un cambio positivo y duradero, logrando un modelo de fabricación más limpio y verde, y un futuro sostenible para todos», agregó.

El evento de inauguración contó con la asistencia de Zeferino Neto y de Alexandre Becker, director de Operaciones de las Américas de Maxion Wheels; Juan Mortera, gerente de Planta Chihuahua Maxion Wheels, y Jorge Abraham Cicler Vadillo, líder Comercial Región Occidente de Iberdrola México.

«Nuestro sistema Smart Solar es una excelente opción para que nuestros clientes industriales descarbonicen sus procesos con energía fotovoltaica, permitiendo a los negocios no solo ser más eficientes y ecológicos, sino también operar a costos más competitivos. Nos enorgullece aliarnos con Maxion Wheels para contribuir a un mundo más verde», dijo Cicler.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

JETOUR presenta los modelos T1 y T2 i-DM

/COMUNICAE/ JETOUR invitó a los asistentes a probar sus modelos clave: el JETOUR T1 y el JETOUR T2 i-DM
El 9 de noviembre, la sesión de prueba de manejo de la Conferencia Global Travel+ de JETOUR 2024 para medios internacionales y usuarios se llevó a cabo sin inconvenientes en la Pista Todoterreno del Lago Ruyi en Pingtan, provincia de Fujian. Con una línea completa de ocho vehículos en el lugar, que incluía la familia y la serie todoterreno de JETOUR, se invitó a los asistentes a probar sus modelos clave: el JETOUR T1 y el JETOUR T2 i-DM.

Aprobación de Medios y Usuarios: Potencia Fuerte, Manejo Preciso y Apariencia Sorprendente
En el evento, los modelos JETOUR T1 y T2 i-DM sorprendieron a todos con su diseño exterior y su desempeño, incluyendo el ajuste del chasis, la estabilidad y la suspensión.

El JETOUR T1, que ganó el Premio Red Dot en octubre por su destacado diseño, cuenta con suspensión delantera independiente MacPherson y suspensión trasera independiente multibrazo, ideal tanto para la ciudad como para condiciones de caminos irregulares. Con un ángulo de aproximación de 28° y un ángulo de salida de 29°, una distancia mínima al suelo de 190 mm y una capacidad de vadeo de 600 mm, el JETOUR T1 ofrece una capacidad todoterreno líder en su clase y la potencia necesaria para enfrentar condiciones de caminos no pavimentados. También puede equiparse con un paquete de remolque opcional que incluye una capacidad de remolque de 1600 kg, gancho de remolque y conexión eléctrica.

El JETOUR T2 i-DM, el primer modelo basado en la Plataforma Híbrida Todoterreno JETOUR Super, encarna versatilidad, eficiencia energética, un habitáculo inteligente y una arquitectura electrónica de última generación. En cuanto a capacidad todoterreno, también cuenta con una suspensión independiente en las cuatro ruedas, combinando una suspensión delantera independiente MacPherson y una suspensión trasera independiente multibrazo. Tanto el JETOUR T2 como el T2 i-DM presentan un sistema de visión transparente de 180 grados bajo el chasis y una capacidad de vadeo de 700 mm.

JETOUR está acelerando el ritmo de lanzamiento de productos de energía nueva. El T2 i-DM se lanzará en diciembre de 2024, marcando el inicio de la hibridación total de JETOUR en el mercado global. En el futuro, JETOUR lanzará más productos basados en la plataforma híbrida en diferentes segmentos. Para JETOUR, la visión es clara: convertirse en una marca líder mundial en vehículos todoterreno híbridos.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

Klöckner & Co invierte en una nueva planta de procesamiento de aluminio para acelerar aún más el crecimiento de los segmentos de automoción e industrial en Norteamérica

/COMUNICAE/ Paso importante en la aplicación de la estrategia de Klöckner & Co de ampliar su cartera de productos y servicios de mayor valor añadido a lo largo de la cadena de valor para los clientes. La inversión acelerará el crecimiento de los segmentos de automoción e industrial de la empresa en los importantes mercados en crecimiento de EE.UU. y México
Klöckner & Co construirá una nueva planta de procesamiento de aluminio laminado plano en el campus de Aluminum Dynamics LLC (ADL) en Columbus (MS). La inversión forma parte de la aplicación en curso de la estrategia de la empresa, según la cual Klöckner & Co amplía constantemente su cartera de productos y servicios a lo largo de la cadena de valor para los clientes. En el marco de esta estrategia, Klöckner & Co tiene la intención de ampliar su cartera de procesamiento de peajes para beneficiarse del rentable negocio de mayor valor añadido y depender mucho menos de la evolución de los precios del acero.

Guido Kerkhoff, CEO de Klöckner & Co SE: «Tras nuestras adquisiciones de National Material of Mexico (NMM) e Industrial Manufacturing Services (IMS) el año pasado, la inversión en esta nueva planta de procesamiento marca el siguiente capítulo de nuestra historia de éxitos en Norteamérica. Gracias a la aplicación consecuente de nuestra estrategia, nos beneficiaremos del futuro crecimiento de los segmentos de automoción e industrial en EE.UU. y México, aumentaremos nuestro enfoque en nuestra cartera de productos y servicios de mayor valor añadido y aislaremos aún más a Klöckner & Co de la volatilidad de los precios de mercado».

La inversión estratégica, que se realizará a través de la filial estadounidense de Klöckner, Kloeckner Metals Corporation (KMC), permitirá a Klöckner & Co acelerar el crecimiento de su segmento automovilístico e industrial en dos importantes mercados en expansión, EE.UU. y México. Además, la inversión respaldará la colaboración que mantiene desde hace tiempo con la empresa matriz de ADL, Steel Dynamics Inc. (SDI).

John Ganem, Consejero Delegado de Kloeckner Metals Corporation: «Nuestro claro enfoque en las cadenas de valor de los clientes y nuestra cartera de productos y servicios únicos nos permitirán acelerar el crecimiento en nuestros segmentos de automoción e industrial. Esperamos hacer realidad todo nuestro potencial en los mercados norteamericanos en los próximos años».

Las nuevas instalaciones de 200.000 pies cuadrados tienen una capacidad anual de hasta 250.000 toneladas y están estratégicamente situadas para procesar los productos de aluminio de ADL, eficientes energéticamente y con emisiones reducidas de CO2. Con su ubicación en el campus, KMC podrá ofrecer soluciones de procesamiento de aluminio altamente sostenibles y las mejores de su clase, aprovechando un modelo de centro y radio que utiliza las 55 ubicaciones de la red de KMC en EE.UU. y México.

La nueva ubicación, cuya puesta en marcha está prevista para el cuarto trimestre de 2026, ofrece margen de crecimiento para añadir servicios de procesamiento de mayor valor añadido que satisfagan la creciente demanda del mercado de corte por láser.

Sobre Klöckner & Co:
Klöckner & Co SE es uno de los mayores distribuidores independientes de productos siderúrgicos y metálicos y una de las principales empresas de centros de servicios siderúrgicos del mundo. Con su red de distribución y servicio de unos 120 centros, principalmente en Norteamérica y la región «DACH» (Alemania, Austria y Suiza), Klöckner & Co suministra a más de 60.000 clientes. Actualmente, el Grupo cuenta con unos 6.500 empleados. Klöckner & Co generó unas ventas de unos 7.000 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023. Con la ampliación de su cartera de materiales reducidos enCO2, servicios y opciones logísticas bajo la marca paraguas Nexigen®, la empresa subraya su papel como pionera de una industria siderúrgica sostenible. Al mismo tiempo, Klöckner & Co lidera la transformación digital de la industria siderúrgica y se ha fijado el objetivo de digitalizar y automatizar en gran medida su cadena de suministro y servicios. De este modo, la empresa aspira a convertirse en el principal proveedor integral de acero, otros materiales, equipos y servicios de procesamiento de Europa y América.

Las acciones de Klöckner & Co SE están admitidas a cotización en el segmento de mercado regulado (Regulierter Markt) de la Bolsa de Fráncfort (Frankfurter Wertpapierbörse) con otras obligaciones posteriores a la admisión (Prime Standard). Las acciones de Klöckner & Co cotizan en el índice SDAX® de Deutsche Börse.

ISIN: DE000KC01000; WKN: KC0100; Common Code: 025808576.

Sobre Kloeckner Metals Corporation
Kloeckner Metals Corporation (KMC) is a subsidiary of Klöckner & Co. based in Roswell, Georgia. It is one of the largest distributors of steel and metal products and one of the leading steel service companies in North America. The company has more than 3,100 employees and more than 55 branches in the US and Mexico, and will generate revenues of USD 4.1 billion by 2023.

KMC se compromete a ofrecer a sus clientes las últimas tecnologías de fabricación y procesamiento y las soluciones más innovadoras de la cadena de suministro. La empresa también proporciona acceso a acero eléctrico, aluminio y acero inoxidable, atendiendo especialmente a los mercados finales de la automoción y la industria en Norteamérica.

Sobre Steel Dynamics
Steel Dynamics es uno de los mayores productores nacionales de acero y recicladores de metales en América del Norte, sobre la base de la capacidad anual estimada de fabricación de acero y reciclaje de metales, con instalaciones ubicadas en todo Estados Unidos y en México. Steel Dynamics fabrica productos de acero, como chapas de acero laminadas en caliente, laminadas en frío y revestidas, vigas y perfiles de acero estructural, raíles, acero de calidad especial, acero acabado en frío, productos de barras comerciales, perfiles de acero especiales y viguetas y plataformas de acero. Además, la empresa produce arrabio líquido y procesa y vende chatarra ferrosa y no ferrosa.

El emisor es el único responsable del contenido de este anuncio

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

JETOUR organizó la primera visita de representantes de medios y usuarios globales a la Fábrica Inteligente de Fuzhou

/COMUNICAE/ La Fábrica de Fuzhou es un pilar de la excelencia manufacturera global de JETOUR
Mientras JETOUR AUTO continúa su expansión global, la manufactura inteligente ha cimentado su calidad y rendimiento de clase mundial. Orgullosa de su «Fábrica Oscura», JETOUR recientemente invitó a 300 periodistas internacionales y propietarios de vehículos a Fuzhou, ofreciéndoles una visita para conocer cómo la manufactura de clase mundial permite la producción de vehículos inteligentes, avanzados y digitalizados para clientes de todo el mundo.

Visita a la Fábrica de Fuzhou de JETOUR
La Fábrica de Fuzhou, el pilar de la excelencia manufacturera global de JETOUR
Como una fuerza emergente en la industria automotriz global, JETOUR opera una plataforma de manufactura inteligente y un sistema de control de calidad. Sirviendo como pilares centrales de la manufactura de JETOUR AUTO, la fábrica de Fuzhou cuenta con un proceso completo de producción de vehículos, que incluye estampado, soldadura, pintura y ensamblaje. Con una capacidad anual de 200,000 unidades, la fábrica planea duplicar su producción a 400,000 unidades al año después de la expansión de la Fase II.

La Fábrica de Fuzhou está equipada con un sistema de manufactura avanzado, que no solo asegura un ritmo de producción de 100 segundos por automóvil en promedio, sino que también satisface la demanda de producción flexible de múltiples modelos, es decir, cuatro modelos en dos plataformas, permitiendo que JETOUR Fuzhou ajuste su enfoque según los cambios en la demanda de los clientes.

Más éxitos de ventas saldrán de la línea de producción de la fábrica de Fuzhou
JETOUR Fuzhou se encuentra en plena producción del JETOUR T2, que se lanzó oficialmente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en enero de 2024. Desde entonces, el SUV ligero todoterreno se ha convertido rápidamente en un éxito de ventas, liderando las listas de ventas en los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita. El vehículo, conocido como «Traveler» en China, ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento. En diciembre de 2023, se vendieron un total de 13,224 unidades, superando las 10,000 unidades durante dos meses consecutivos. En su primer año en el mercado, las ventas acumuladas superaron las 200,000 unidades, convirtiéndose en el líder de ventas en el segmento de SUV todoterreno ligero en China.

En los próximos dos años, JETOUR presentará ocho nuevos productos, cubriendo la serie de SUV urbanos, la serie de SUV todoterreno y la serie de pickups. A partir de 2024, JETOUR introducirá progresivamente productos híbridos en los mercados internacionales y se esforzará por convertirse en la marca líder en el segmento de SUV todoterreno híbridos eléctricos. Para 2030, JETOUR planea construir 19 fábricas KD en el extranjero, con el fin de satisfacer la demanda de más de 80 mercados en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Bosch México apunta a 75% de proveeduría local

/COMUNICAE/ Bosch apuesta por desarrollar proveedores locales para asegurar una cadena de suministro cada vez más integrada y ágil en México
De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024 146 empresas anunciaron inversiones en el país derivado del nearshoring. Destacan las del sector automotriz que actualmente aportan el 4.1 % del PIB nacional y el 21% del PIB manufacturero(1).                                                

Bosch, empresa alemana líder en tecnología y servicios, ha sido una de ellas, con una inversión de 25 mil millones de pesos en los últimos años, entre nuevas plantas y ampliaciones. De ese monto, 15 mil millones de pesos corresponde al segmento automotriz.                                  

Estas compañías deben cumplir con las reglas de origen estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente la que exige que el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos se incremente gradualmente hasta llegar a 75%, lo que ha generado una creciente necesidad por identificar y desarrollar proveedores locales.

Alexander Firsching, presidente de Bosch México, dirige los esfuerzos de una empresa con 16 ubicaciones en el país, 13 de los cuales son sitios de manufactura y que implementa modelos novedosos para captar proveedores que puedan adaptarse a los estándares de una empresa global: «Nuestra visión es asegurar una cadena de suministro cada vez más integrada y ágil».

Para formar parte de esta cadena de valor, los proveedores locales enfrentan el desafío de cumplir con los estándares tecnológicos y de calidad, incrementar su capacidad y asegurar un suministro que garantice la producción continua, mientras se apegan a requisitos de sustentabilidad y ética, valores clave para una empresa como Bosch.

En respuesta a estos desafíos, el Bosch Business Partner Day es una iniciativa de Bosch para orientar a sus proveedores. Este evento recurrente reúne a expertos de la industria y ejecutivos de Bosch México, especialmente de las plantas de manufactura automotriz, para analizar nuevas estrategias enfocadas en el desarrollo de la cadena de suministro.

«Para Bosch, el nearshoring es un pilar fundamental para impulsar tanto la competitividad como la sustentabilidad. Este foro ha permitido no solo identificar proveedores potenciales, quienes juegan un rol esencial en nuestro crecimiento, sino también descubrir oportunidades clave para mejorar la eficiencia y responder más rápido a las demandas del mercado», aseguró Firsching.

1Invierte en México. Secretaria de Economía, septiembre 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/947098/Inversion_2da_version_ESP_a.pdf

Fuente Comunicae