Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Alimentaria Nombramientos Recursos humanos

Helados Holanda inicia capítulo estratégico con Adelma González al frente

Helados Holanda anuncia el nombramiento de Adelma González Ríos como su nueva directora general en México
Holanda, la marca de helados más querida por los mexicanos, anuncia el nombramiento de Adelma González Ríos como su nueva directora general en México. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, en un momento clave de consolidación como líder absoluto del mercado nacional y un referente global en la categoría.

«Asumir este rol es uno de los logros más importantes de mi carrera profesional. Holanda no es solo una marca, es parte de la cultura y de los recuerdos más dulces de millones de mexicanos. Me emociona liderar esta etapa para seguir construyendo sobre su historia, fortaleciendo nuestro liderazgo en el país, conectando con nuevas generaciones de consumidores y preparando el camino para el centenario de esta gran marca», expresó Adelma.

Con 98 años de historia en el país y una profunda conexión emocional con los consumidores, Holanda está presente en 6 de cada 10 helados que se consumen en México. Hoy, bajo el liderazgo de Adelma, la compañía renovará su fuerza en una categoría que crece año con año, y en un país que representa el quinto mercado más relevante para el negocio de helados a nivel global.

México es actualmente la operación más digitalizada de la compañía en el mundo, un entorno en el que Adelma aportará su experiencia en transformación, innovación y liderazgo con propósito. Con una trayectoria sólida en Unilever desde 2008, ha encabezado equipos en áreas clave como Ventas, Marketing y la Dirección General del negocio de Food Solutions. Su visión estratégica y estilo de liderazgo han impulsado culturas organizacionales sólidas y resultados excepcionales.

Este anuncio ocurre en paralelo a un momento histórico para la compañía, con la transición hacia una organización independiente: The Magnum Ice Cream Company, el nuevo nombre e identidad global que agrupará las 130 marcas de helados que hoy pertenecen a Unilever a nivel mundial.

Con este movimiento, Helados Holanda no solo reafirma su lugar en el corazón de los mexicanos, sino que también se prepara para escribir los próximos capítulos de esta historia. Bajo la dirección de Adelma González, la compañía seguirá marcando tendencia en el mundo del helado, impulsando una cultura de innovación, cercanía y crecimiento, con el firme propósito de que cada helado siga siendo un momento de felicidad compartida.

Categorías
Electrodomésticos Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss recibe a líderes mundiales en calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss dedica evento a las tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles. Destacan simposio y reunión RTOC las aplicaciones prácticas y la colaboración global. Enfoque en la descarbonización de la cadena de frío, los edificios y la industria

Danfoss albergó la semana de calefacción y refrigeración sostenibles en su sede de Nordborg, Dinamarca, facilitando una plataforma para la colaboración entre la ciencia, la industria y los gobiernos. El evento reunió a los principales expertos mundiales para impulsar el impacto y el progreso en la descarbonización de la cadena de frío, los edificios y la industria.

La semana comenzó con el Simposio de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor, donde alrededor de 100 asistentes de 28 países y 5 continentes exploraron las aplicaciones prácticas de las tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles a través de visitas a las instalaciones, ponencias de expertos y diálogos tecnológicos. Este evento resaltó el compromiso de Danfoss con la sostenibilidad y la innovación, mostrando, entre otros aspectos, la neutralidad de carbono de su sede, conseguida en 2022.

Tras el simposio, el prestigioso Comité de Opciones Técnicas de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor (RTOC) se reunió en la sede de Danfoss. Este órgano consultivo esencial, en el marco del Protocolo de Montreal, es responsable de redactar el Informe de Evaluación del RTOC, que asesora a las Partes del Protocolo de Montreal sobre las tecnologías y soluciones disponibles. Durante tres días, aproximadamente 40 de los principales expertos mundiales lograron excelentes avances con un espíritu colaborativo y constructivo. El Protocolo de Montreal, junto con su Enmienda de Kigali, es reconocido como uno de los tratados ambientales más exitosos del mundo, y se prevé que reduzca el aumento de la temperatura global hasta en 0,5 °C para 2100.

Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions, destacó la importancia de las tecnologías sostenibles de calefacción y refrigeración y comentó que «la calefacción y la refrigeración sostenibles son vitales para construir una sociedad resiliente. Mejoran la salud pública, apoyan el desarrollo económico sostenible y contribuyen a una mejor calidad de vida para todos. Además, son una buena opción comercial. La sede central es un ejemplo perfecto. Con la neutralidad de carbono, logramos importantes ahorros en costos y una mayor eficiencia operativa; todo ello con tecnología de fácil acceso y plazos de amortización típicamente inferiores a 3 años».

Por su parte, Andrea Voigt, Vicepresidenta Global de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Danfoss Climate Solutions, destacó el papel del RTOC y comentó que «El trabajo del RTOC es crucial para asesorar a actores globales sobre las mejores tecnologías y soluciones disponibles. Los avances logrados durante esta semana pusieron de relieve el espíritu de colaboración y la dedicación de los principales expertos mundiales en el avance de la calefacción y la refrigeración sostenibles».

Danfoss se enorgullece de haber recibido a un grupo tan distinguido de líderes de opinión y espera continuar sus esfuerzos para crear un futuro sostenible.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Industria Alimentaria Nacional Software

Storecheck obtiene la certificación ISO 27001, reforzando la seguridad de su plataforma SaaS

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma
Storecheck, empresa líder en soluciones SaaS para la ejecución perfecta en punto de venta, ha obtenido la certificación ISO 27001, el estándar internacional en gestión de seguridad de la información.

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma Field y Hub. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la compañía mexicana con la seguridad y la confianza de todos sus clientes.

«El proceso de certificación implicó auditorías exhaustivas y la implementación de controles avanzados para mitigar riesgos y fortalecer la protección de datos», señaló Héctor Ramírez, Director de Tecnología de Storecheck. «ISO 27001 es más que un sello de calidad; es un compromiso continuo con la seguridad y la innovación en nuestras soluciones».

Storecheck continuará optimizando sus procesos para garantizar un entorno confiable y alineado con los más altos estándares internacionales.

Para más información sobre la tecnología de Storecheck para asegurar una ejecución perfecta en Punto de Venta, se puede visitar storecheck.com. 

Acerca de Storecheck
Storecheck es una plataforma líder en gestión comercial para bienes de consumo empaquetados (CPG), especializada en asegurar la disponibilidad de producto en puntos de venta desde 2003. La solución todo-en-uno ofrece análisis de desempeño de marcas, empoderamiento de equipos de campo, automatización de inventarios, y optimización de la cadena de suministro a través de tecnología avanzada y estudios de mercado personalizados. «Con más de 300 marcas confiando en nosotros y una presencia en 8 países, Storecheck es sinónimo de innovación y eficiencia en retail, conectando a más de 18,000 usuarios y facilitando decisiones estratégicas con información confiable». Para transformar la gestión comercial y aprender más, se puede visitar www.storecheck.com.

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss & Microsoft: Alianza impulsada por la IA para alcanzar la sostenibilidad

Danfoss Alsense® ayuda a los supermercados a reducir el desperdicio de alimentos hasta en un 30%, a la vez que reduce el consumo de energía en refrigeración hasta en un 15%
Tras una exitosa colaboración establecida en 2019, Danfoss y Microsoft están ampliando su colaboración para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA y aplicaciones basadas en la nube que permitan a la industria optimizar el consumo energético, reducir el desperdicio de alimentos y disminuir las emisiones en el sector de la alimentación.

Danfoss Alsense es una solución de monitoreo y gestión basada en la nube, diseñada específicamente para negocios de alimentación como supermercados, que optimiza sus sistemas de refrigeración. Mediante la vigilancia y monitoreo 24/7, los usuarios reciben información en tiempo real, lo que les permite minimizar proactivamente el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento, para así reducir el desperdicio de alimentos y los costos operativos.

Lars G. Andersen, Director General de 12 tiendas Coop en Dinamarca, comentó que «Alsense hace que mi negocio de alimentación sea más eficiente. El monitoreo 24/7 es la prioridad, y da tranquilidad y ahorra mucho dinero a las tiendas al detectar y evitar incidentes antes de que se agraven. Me permite identificar qué tienda tiene fugas de refrigerante. Sin esta solución, no podría gestionar las tiendas Coop 365 de forma eficiente».

Con la experiencia de Danfoss en tecnologías de eficiencia energética como base y las competencias líderes de Microsoft en inteligencia artificial y nube como catalizador, ambas están impulsando una nueva generación de soluciones sostenibles para el sector minorista de alimentación.

Natalie Schnippering, Vicepresidenta de Servicios Digitales de Danfoss Climate Solutions, afirmó que «al profundizar la colaboración con Microsoft, se está dando un paso importante para que las soluciones sostenibles sean más accesibles y tengan un mayor impacto para los clientes. Juntos, se puede acelerar la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono».

Esta colaboración aprovecha la inteligencia artificial para acelerar el logro de los objetivos climáticos compartidos. Al integrar la tecnología de IA de Microsoft, Danfoss Alsense se volverá más accesible e inteligente. Juntos, continúan desarrollando e implementando soluciones conjuntas para acelerar la comercialización y eliminar las barreras que impiden a los clientes adoptar tecnologías sostenibles. Esta solución mejorada permitirá a los supermercados lograr una mayor sostenibilidad y eficiencia operativa.

Matt Walsh, Director de Asesoría Industrial de Microsoft, comentó que «la colaboración con Danfoss demuestra el poder transformador de la IA para un futuro sostenible. Al aprovechar la IA para optimizar los sistemas de refrigeración, ayudamos a los minoristas de alimentación a minimizar su impacto ambiental. Danfoss se entusiasma por estar a la vanguardia de este cambio, impulsando a las empresas con esta tecnología transformadora».

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion refuerzan su colaboración para la renovación y la descarbonización

Las empresas refuerzan su colaboración para la renovación y la descarbonización
Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion han reafirmado su compromiso de acelerar la descarbonización de edificios mediante la firma de un nuevo acuerdo. Esta colaboración busca ofrecer beneficios tangibles a los clientes, como una menor huella de carbono, ahorro energético, mayor satisfacción del usuario final, confort interior y un rendimiento optimizado de los edificios.

La firma del convenio se realizó en Nordborg; Dinamarca, entre Jacob Götzsche, presidente ejecutivo del Grupo Assemblin Caverion y Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions. El acuerdo abarca productos y soluciones para los sectores de la construcción y las infraestructuras críticas, como hoteles, centros de datos, centros comerciales, municipios, hospitales, universidades, guarderías, parques energéticos, estaciones de carga, parques solares, oficinas energéticamente eficientes y viviendas. En estas áreas, Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion comparten el objetivo común de crear entornos funcionales y centrados en las personas, con climas interiores óptimos y un consumo energético mínimo, satisfaciendo así las expectativas de los usuarios de los edificios.

Esta misión compartida une a las dos empresas Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions comentó «el Grupo Assemblin Caverion ha sido el socio predilecto para las instalaciones durante una década, Danfoss está sumamente satisfechos con la cooperación en todas las sedes de Danfoss. Su apoyo ha sido fundamental para ayudarnos a alcanzar el objetivo de neutralidad en emisiones de CO₂ en las operaciones globales para 2030. se ha entregado con éxito variadores de frecuencia a sus proyectos, lo que fortalece aún más la colaboración».

Por su parte Jacob Götzsche, presidente ejecutivo de Assemblin Caverion Group, aseveró: «a través de este acuerdo, esperamos ampliar la colaboración con Danfoss y aportar la experiencia compartida en el sector de la construcción en beneficio tanto de los propietarios como de los usuarios de los edificios».

De manera conjunta las empresas se proponen priorizar soluciones sostenibles, centrándose en sistemas energéticamente eficientes, tecnologías innovadoras y un mantenimiento respetuoso con el medio ambiente que satisfaga las necesidades actuales y futuras, siempre basadas en un enfoque de ciclo de vida, con el cual, los edificios y las instalaciones se diseñan para satisfacer los requisitos del usuario final y los criterios de sostenibilidad a largo plazo. Este método integra las necesidades de la fase de operación y mantenimiento en el proceso de diseño, garantizando la eficiencia a largo plazo y dando como resultado que las propiedades se conviertan en inversiones inteligentes y sostenibles, con un potencial de ahorro de hasta un 30 % en los costos anuales de energía y mantenimiento.

«Danfoss pasó el 90% del tiempo en edificios, lo que subraya el papel clave que desempeñan, su construcción también representan más de un tercio del consumo energético mundial final y cerca del 40 % del total de emisiones directas e indirectas de CO2», añadió Kristian Strand.  «Con este acuerdo, se están alineando los valores e integrando los proyectos y la experiencia de Assemblin Caverion Group con los productos y soluciones para optimizar el ciclo de vida de los edificios. Se cuenta con la tecnología y el conocimiento necesarios para que los edificios sean más eficientes energéticamente, y ahora se está acelerando el proceso».

Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion ya colaboran en un importante proyecto de modernización para Helsinki Energy, que suministra variadores, anteriormente trabajaron juntos en la planta de bombas de calor Katri Vala en Finlandia, para suministrar calefacción a toda una ciudad de tamaño mediano. Con este nuevo acuerdo, ambos socios están listos para expandir su cooperación internacionalmente.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Holanda Moka Café: otra forma de disfrutar esta deliciosa bebida

Este nuevo sabor combina el helado sabor café con jarabe de chocolate y chispas de chocolate
La primavera ha llegado y con ella, el calor con el que se antoja un helado con sabor familiar y delicioso. En esa sintonía, la marca líder de helados a nivel mundial presenta su más reciente innovación: Holanda Moka Café, un producto que combina la intensidad de esta bebida con el toque dulce del chocolate, creando una experiencia helada que cautivará a los amantes del café. 

Este nuevo producto está inspirado en el inconfundible sabor moka y ofrece una combinación irresistible de cremoso helado de café con jarabe de chocolate y chispas de chocolate, logrando la textura perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.

Al descubrir el café como uno de los principales sabores en tendencia dentro de diversas categorías de consumo, esta innovación es ideal para compartir un antojo o como el acompañante perfecto en esos momentos de indulgencia en los que quieres algo frío que refresque tus sentidos.

«En Helados Holanda buscamos constantemente complacer a nuestros consumidores, por ello, al descubrir que el café es uno de los principales sabores en tendencia, decidimos crear una combinación deliciosa para seguir fortaleciendo nuestro portafolio de botes con el nuevo sabor Moka Café, una combinación que será protagonista de momentos únicos en familia y con amigos.» destacó sobre este nuevo sabor Román Rodríguez, director general de Helados Holanda 

Ahora, quienes disfrutan del helado podrán deleitarse con esta innovación, disponible en diferentes tiendas de autoservicio para compartir con sus seres queridos. Además, como todos los botes de Holanda, puede transformarse en recetas o complementos para otros postres, llevando el inconfundible sabor moka a cualquier ocasión, y ante los más exigentes antojos.

Es posible obtener más información consultando las redes sociales y el sitio oficial de Helados Holanda. 

Categorías
Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

Ingredion y Oobli anuncian alianza ante la creciente demanda de proteínas dulces

Ambas empresas compartieron su entusiasmo por los datos recopilados de los consumidores, lo que finalmente condujo al acuerdo de asociación
Ingredion, proveedor líder mundial de soluciones de ingredientes y Oobli, la primera empresa del mundo en construir con éxito una plataforma de proteínas dulces, anunciaron un acuerdo de colaboración para acelerar el acceso de la industria a sistemas de edulcorantes de gran sabor, asequibles y más saludables, aportando soluciones de edulcorantes naturales como la estevia, junto con las proteínas dulces desarrolladas por Oobli.

Las proteínas dulces son endulzantes con mucho sabor y saludables, que pueden ser parte fundamental de cualquier combinación de ingredientes dulces en alimentos y bebidas, productos horneados, yogures, caramelos y más. También se pueden utilizar para complementar de manera rentable otros endulzantes naturales, ayudando a las empresas alimenticias a alcanzar niveles ideales de dulzor, cumplir objetivos nutricionales y gestionar los costes.

«Las proteínas dulces son una opción que permite disfrutar de una gran variedad de productos, sin sacrificar el sabor. En Ingredion México celebramos este acuerdo, el cual está considerado para los consumidores que buscan otras alternativas de productos relacionados con sus diferentes estilos de vida», mencionó Jaime López, Presidente y Director General de Ingredion México y Centro América.

«Las proteínas dulces son una incorporación muy esperada al conjunto de endulzantes saludables», dijo Ali Wing, director ejecutivo de Oobli. «Trabajar con los mejores equipos de Ingredion, para combinar edulcorantes naturales con nuestras novedosas proteínas dulces, ofrecerá soluciones revolucionarias en esta importante categoría con creciente demanda», agregó.

«Llevamos mucho tiempo a la vanguardia en la innovación de soluciones en reducción de azúcar, y nuestro trabajo con las proteínas dulces es un nuevo y emocionante capítulo en este viaje», comentó Nate Yates, vicepresidente y director general de reducción de azúcar, fortificación de fibra y director ejecutivo de Pure Circle en Ingredion. «Ya sea mejorando los sistemas de endulzantes existentes con proteínas dulces o utilizando nuestros endulzantes establecidos para desarrollar nuevas posibilidades, vemos increíbles sinergias en todas estas plataformas», añadió Yates.

Oobli e Ingredion han venido colaborando recientemente varios productos para conocer mejor las oportunidades de las proteínas dulces y la estevia. Ambas empresas compartieron su entusiasmo por los datos recopilados de los consumidores, lo que finalmente condujo al acuerdo de asociación. 

Esta noticia se produce después de los recientes anuncios de que Oobli recibió la carta «sin objeciones» de la FDA, aceptando la conclusión de la empresa de que la proteína dulce (conocida por su nombre científico como «Brazzein») es reconocida como segura (GRAS) para su uso como edulcorante en alimentos y bebidas.

Acerca de Ingredion
Ingredion Incorporated (NYSE: INGR) con sede en los suburbios de Chicago, es un proveedor líder mundial de soluciones de ingredientes que atiende a clientes en más de 120 países. Con unas ventas netas anuales en 2023 de más de 8.000 millones de dólares, la empresa transforma cereales, frutas, verduras y otros materiales de origen vegetal en soluciones de ingredientes de valor añadido para los mercados de la alimentación, las bebidas, la nutrición animal, la elaboración de cerveza y la industria. Con los centros de innovación Idea Labs® de Ingredion en todo el mundo y aproximadamente 12.000 empleados, la empresa cocrea con los clientes y cumple su propósito de unir el potencial de las personas, la naturaleza y la tecnología para hacer la vida mejor. Es posible visitar ingredion.com para obtener más información y las últimas noticias de la empresa.

Acerca de Oobli
Oobli es una empresa de plataforma tecnológica de proteínas dulces centrada en la sustitución del azúcar en alimentos y bebidas. Las proteínas dulces no tienen impacto glucémico ni afectan al microbioma intestinal. Producidas por fermentación, las proteínas dulces de Oobli son rentables como sustituto del edulcorante y respetuosas con el clima, ya que ahorran grandes cantidades de tierra, agua y carbono en comparación con la caña de azúcar cultivada. Oobli es la primera y única empresa del mundo regulada para vender proteínas dulces como edulcorante, con dos cartas «sin preguntas» de la FDA, cuatro proteínas con estatus GRAS autoafirmado por la FDA y una proteína con estatus GRAS FEMA de la FDA. Además de vender sus propios chocolates endulzados con proteínas, Oobli se asocia con empresas para ayudar a ofrecer productos de gran sabor, asequibles y más saludables. Más información en oobli.com.
 

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss México participará en el congreso ALADYR en CDMX

Para Danfoss es muy importante participar en este congreso, como todos los años
Danfoss Climate Solutions México, anunció su participación en el congreso de ALADYR 2025 que se llevará a cabo el 2 y 3 de abril en la CDMX. A través de la promoción del conocimiento oportuno y de casos en torno a experiencias de optimización de la gestión hídrica. Su intervención se enfocará al manejo de bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobárica.

Felipe Ibarra, Sales Manager de HPP en Danfoss y ponente durante el congreso, hablará de  la ingeniería y diseño de las herramientas de Danfoss HPP y cómo las bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobáricos contribuyen a obtener diseños compactos y bajar el consumo de energía eléctrica en los proyectos de desalación; garantizando que el acceso al agua sea compatible con el ambiente. «Los dispositivos de recuperación de energía isobárica son sistemas que permiten recuperar y reutilizar la energía de un fluido a presión constante. Se utilizan principalmente en sistemas hidráulicos y de refrigeración, estos dispositivos permiten que el fluido fluya a través de una turbina o un generador, donde la energía cinética del fluido se convierte en energía mecánica o eléctrica. Los beneficios son la eficiencia energética al reducir el consumo de energía al reutilizar la energía del fluido, y hacia la sostenibilidad ayudando a disminuir el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos», comentó.

La desalación y reúso del agua son opciones de vital contemplación ante la escasez de este preciado recurso o el limitado acceso a este, y a su vez se consagran como la mejor apuesta al futuro inminente de un planeta que requiere de soluciones drásticas para conciliar el mañana. ALADYR, como organismo gremial y de referencia mundial reconocido en torno a la difusión, promociona la integración de tecnologías, alianzas, oportunidades y proyectos que garantizan el acceso al agua potable bajo estándares de calidad, eficiencia, sostenibilidad, desarrollo económico y porvenir social. Fundada en 2010 en el marco del II Seminario Internacional de Desalación en la ciudad de Antofagasta, Chile, cuenta con 120 socios entre los que destacan proveedores de tecnología y servicios, asesores y consultores, empresas de ingeniería, ensambladoras, usuarios finales y asociaciones, entre otros.

Categorías
Comunicación Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Dennis Appel liderará la nueva división Controls and Thermal Management de Danfoss Climate Solutions

Dennis Appel está muy satisfecho y feliz por el cargo que ahora asume en Danfoss
Danfoss Climate Solutions ha nombrado a Dennis Appel presidente de su recién creada división Controls and Thermal Management. Esta nueva división combina la experiencia en intercambiadores de calor con las tecnologías de refrigeración, climatización y aire acondicionado para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia.

Desde 2020, Dennis Appel ha desempeñado un papel clave en la expansión del negocio de intercambiadores de calor de Danfoss. Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions se refiere a él como la persona que «ha liderado con éxito el negocio de intercambiadores de calor, su liderazgo será un activo fundamental en el segmento de refrigeración y componentes. Con 20 años de experiencia en empresas internacionales de transferencia de calor y gestión térmica, aporta una profunda experiencia en el sector». 

Afirmó que le entusiasma consolidar la sólida base y trayectoria de productos, soluciones y relaciones con los clientes excepcionales, a la vez que se unen dos equipos talentosos con una trayectoria de éxito comprobada. «Espero -dijo- generar resultados impactantes para los clientes».

Al combinar intercambiadores de calor y tecnologías de refrigeración, Danfoss Climate Solutions refuerza su capacidad de responder con rapidez a las cambiantes necesidades de los clientes, los avances tecnológicos y los requisitos normativos; Strand, también comentó que «la industria de HVACR está avanzando rápidamente, con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo. La nueva configuración permitirá alinearnos de forma más eficaz con estas tendencias y adaptarnos sin problemas a los cambios del mercado».

Trayectoria Profesional de Dennis Appel
Dennis tiene un MBA por la Universidad de Purdue y una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Vanderbilt. Antes de unirse a Danfoss, ocupó puestos ejecutivos clave en empresas líderes. De 2016 a 2019, se desempeñó como Vicepresidente de Soluciones Comerciales e Industriales en Modine Manufacturing, supervisando las operaciones de gestión térmica en Norteamérica, Europa y China. Previamente, trabajó durante una década en Luvata (posteriormente adquirida por Modine) en puestos de alta dirección, después fue Presidente de la División de Soluciones de Transferencia de Calor, un proveedor global con 18 plantas de fabricación en todo el mundo. Su amplia trayectoria internacional refleja su experiencia en operaciones globales y estrategia de mercado. A partir de 2025, será miembro de la Junta Directiva del Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (AHRI).

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Recursos humanos Sector Energético

Danfoss logró el distintivo ESR por décimo quinto año consecutivo

Danfoss se enorgullece por haber obtenido el distintivo por 15 años consecutivos
Por 15avo año consecutivo Danfoss México logra el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), una institución privada con 37 años de trayectoria conformada como asociación civil con la misión de promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

A través de los indicadores que miden los ámbitos Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) de las empresas, el Cemefi otorgó el distintivo ESR 2025 a Danfoss México por su compromiso público y voluntario por implementar una gestión socialmente responsable, basada en una visión de mejora continua manifestada ante sus grupos de interés. El reto es cada vez más alto, pero los indicadores de Danfoss en el incremento de los estándares en los ámbitos de responsabilidad social bajo los criterios Ambiental, Social, Gobernanza y Contexto Global son evidentes.

Los desafíos que abraza Danfoss son parte de su estrucutra corporativa, dirigiendo sus esfuerzos a la mitigación del cambio climático a través de las soluciones tecnológicas y a la forma en que gestiona el negocio. Dichas soluciones son para descarbonizar los tres sectores con mayores emisiones y que lo conforman la industria, el transporte y los edificios. Por lo tanto, tiene la responsabilidad y una oportunidad única de ayudar a hacer posible la transición verde.

El distintivo ESR es una herramienta de acreditación que sirve para la autogestión y autoevaluación de RSE, comienza con el reconocimiento interno previo de la empresa y su posición respecto a las acciones que desarrolla día a día hasta alcanzar sus metas, no compite con otras organizaciones, sino con ella misma. El nuevo modelo se enfoca en la revisión de indicadores que son de interés para la empresa en función de su industria, trabajando avances y favoreciendo el crecimiento hacia niveles de maduración de la RSE de manera predictiva para la toma de decisiones en el camino hacia la sostenibilidad.

La toma de decisiones a través del big data para identificar patrones, mejores prácticas y hacerlas extensivas a otras empresas son parte de los 9 ámbitos que se contemplan actualmente en los programas de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi y que se integran a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Danfoss no solo cumple dichos lineamientos sino que a través de asociaciones sólidas e inversiones audaces, diseña soluciones que ayudan al mundo a utilizar la energía de manera más inteligente y eficiente; estableciendo objetivos ambiciosos en las agendas climáticas, humanas y ambientales,  garantizando políticas y prácticas internas adecuadas. La ambición ESG de Danfoss es convertirse en el socio preferido en la descarbonización y crear valor a largo plazo para todas las partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y socios. Integrando la sostenibilidad en su estrategia Core & Clear 2025 y lanzando su objetivo ESG con tres áreas clave en las que quiere hacer un cambio radical: Descarbonización, Circularidad y Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I). La compañía seguirá con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.