Categorías
Celebraciones Gastronomía Inmobiliaria Ocio Turismo

The Beach club, el nuevo refugio supremo en Quivira Los Cabos

/COMUNICAE/ El Quivira Fest, en su segunda edición, da a conocer el nuevo Club de Playa. Está ubicado junto a las Casa Club de Quivira Golf Club, dónde el océano se encuentra con el desierto
Los Cabos, una de las principales zonas turísticas al sur de la península de Baja California Sur, conocida principalmente por sus playas, así como por su nivel de atracción turística e impacto económico en la región, dio la bienvenida al nuevo Beach Club dentro del complejo residencial Quivira Los Cabos, bajo el evento anual Quivira Fest.

Este espacio, con capacidad total de 110 personas, ha sido diseñado como una amenidad exclusiva para residentes y visitantes de Quivira Los Cabos. Para su primera fase, cuenta con una inversión de $6.2 millones de dólares, ofreciendo un ambiente al aire libre inigualable, listo para acompañar espectaculares atardeceres. 

«La oferta residencial única y diferenciada, es parte deL sello Quivira Los Cabos. Cada comunidad cuenta con características particulares, pero conservando la promesa de cumplir en cada desarrollo con: privacidad, exclusividad, estilo de vida y calidad en el servicio», comenta Ernesto Coppel Kelly, fundador.

Quivira Los Cabos, que vio la luz en 2014, tiene una cobertura de 750 hectáreas, con 4.8km de playas vírgenes, ocupando uno de los escenarios más espectaculares del mundo en la punta de la Península de Baja California Sur, y a tan sólo 10 minutos del Centro de Cabo San Lucas. Quivira Los Cabos, sencillamente eleva la experiencia Cabo por excelencia, atrayendo gente de todo el mundo año tras año.

Como parte de la propuesta que ofrecerá este nuevo Beach Club se encuentra una gran alberca, terraza a la orilla de la playa, baños con regaderas y vestidores, un gimnasio completamente equipado, áreas verdes para eventos especiales, un cine en forma de velero en dónde las películas se proyectan en un toldo de una de sus velas, tornándolo así, en un entretenimiento único en su tipo.

El restaurante-bar La Concha, tiene cupo para 60 personas y tumbonas que permite ubicar a aproximadamente 50 miembros. Su diseño, fue inspirado en las conchas de las tortugas que vienen a esta playa a desovar, además de contar con una vista frente al mar y un menú que incluye ceviche, ensaladas, botanas, bebidas refrescantes y cócteles, todo de la más alta calidad.

A esta inauguración asistieron más de 400 agentes inmobiliarios, propietarios de los desarrollos residenciales de Quivira, prensa y autoridades de Los Cabos como Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) y Mauricio Salicrup, Presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, entre otros.

Además, estuvieron presentes los directivos de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts Ernesto Coppel Kelly, fundador; Letty Coppel, Fundadora y Presidente de la Fundación; y, Alberto Coppel, CEO del Grupo; entre otros.

Bajo el marco del evento, también se dio a conocer la oferta inmobiliaria que contempla los desarrollos residenciales locales consolidados y listos para su ocupación, así como noticias sobre nuevos proyectos en etapa de planeación y construcción.

Dentro del marco del evento, los directivos destacaron que gracias al sello de Quivira, diversas marcas se han consolidado, tal es el caso de Copala, Alvar, Coronado y Mavila, con sus elementos representativos y exclusivos: privacidad y calidad en el servicio que representan al Grupo.

Sin duda, se vivió una noche excepcional, que envolvió en un ambiente inigualable a cada uno de sus invitados.

Quivira Los Cabos
Quivira Los Cabos, una de las comunidades residenciales y vacacionales más lujosas de México está ubicada en la punta de la península de Baja California Sur, con más de 4.5 kilómetros de preciosas playas doradas, pintorescos acantilados desérticos y vistas panorámicas al mar. Este exclusivo desarrollo es un paraíso de elegancia, serenidad y servicio. En medio de un entorno natural espectacular se encuentra Quivira Golf Club, el aclamado campo de golf Jack Nicklaus Signature, reconocido como uno de los campos de golf más espectaculares en el mundo.

Quivira Los Cabos es el destino ideal para los residentes y huéspedes que buscan vivir, disfrutar y celebrar la vida.

Para obtener más información acerca de Quivira Los Cabos visitar: www.quiviraloscabos.com
Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Gran consumo y distribución Nacional Nutrición

Kellogg y S Supplement lanzan la nueva proteína Protein 90 con cereal Zucaritas

/COMUNICAE/ S Supplement y Kellogg se unen para crear la nueva línea de proteína en polvo Protein 90 proteína vegetal con trozos de cereal Zucaritas, sabor Vainilla y Chocolate. S Supplement desarrolla suplementos de proteína plant base; base de chícharo y arroz con los aminoácidos necesarios para el cuerpo, con tan solo 1.3g de azúcar por porción
S Supplement y Kellogg se unen para crear Protein 90, suplemento alimenticio de origen vegetal, libre de lactosa y con trozos de cereal Zucaritas, para formar parte de una alimentación saludable y sostenible. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2050 seremos 10 mil millones de habitantes y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

En conferencia de prensa, Miguel Layún – Socio Fundador de S Supplement en México, junto con Eduardo Lemus – CMO de Kellogg México y Gerardo Bretón – CEO de S Supplement México, presentaron Protein 90 con cereal Zucaritas; nuevo suplemento alimenticio plant base, a base de chícharo y arroz, con la firme consigna de apoyar la sustentabilidad del planeta y proponer una alimentación más  sana.

Durante la conferencia, Miguel Layún mencionó: «como deportista y fundador de S Supplement en México, me siento comprometido a fomentar una alimentación saludable para los mexicanos y con bajo impacto ambiental. Con Protein 90 con cereal Zucaritas, logramos ofrecer hasta 21 gramos de proteína y 18 aminoácidos que son fundamentales para complementar tu alimentación».

Al ser consultado sobre la estrategia de la empresa, Eduardo Lemos, CMO de Kellogg México señaló: «en Kellogg estamos convencidos de que una vida equilibrada requiere de una buena alimentación, ejercicio físico y balance entre cuerpo y mente. Siempre hemos usado la ciencia y la tecnología para promoverlo y desarrollar un portafolio amplio de productos basado en la innovación. Nos caracterizamos por evolucionar para atender los gustos y preferencias de los consumidores y es así como queremos, orgullosamente, mostrar un producto generado por nuestros aliados e inspirado en dicha innovación.»

«Desarrollar nuevos productos plant-based libres de sellos, es un gran reto para la industria alimentaria. Sin embargo, es posible, ya que hoy S Supplement junto con Kellogg cuenta con tecnología, instalaciones y expertise, para hacerlo y convertirlo en una oportunidad en terreno mexicano», comentó Gerardo Bretón, CEO de S Supplement.

A lo largo de dos años que lleva S Supplement en México, ha logrado consolidarse como una de las marcas de nutrición deportiva más fiables del mundo. Ya que cuenta con la certificación Informed Sport®, la cual garantiza que estos suplementos son de la más alta calidad; no contienen ninguna sustancia prohibida por la WADA.

Para obtener más información sobre la nueva Protein 90 con cereal Zucaritas entra a https://ssupplement.com/

                                                                   # # #

Fundada en Inglaterra en 2017, Soccer Supplement® es una empresa global recién llegada a México, especializada en la creación de fórmulas científicas y suplementos alimenticios para potenciar el rendimiento de jugadores de fútbol y cualquier atleta que busca un mejor desempeño. Todos los productos Soccer Supplement® son avalados por el programa Informed-Sport® del laboratorio internacional LGC quienes certifican su calidad, inocuidad y ausencia de sustancias prohibidas para los deportistas profesionales. En México los productos se encuentran disponibles en GNC, Amazon Marketplace y en su página web www.soccersupplement.com. Próximamente también estarán en Mercado Libre en el programa «Celebrities».

Acerca de Kellogg Company
En Kellogg Company (NYSE: K) su visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Trabajan en crear mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de sus marcas y alimentos de confianza como Special K®, Kellogg’s Zucaritas®, Kellogg´s Choco Krispis®, Kellogg’s Corn Flakes®, Kellogg’s All-Bran®, Pringles®, Cheez-It®, Pop-Tarts®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2021 fueron de aproximadamente $14 mil millones, compuestas principalmente por alimentos preparados como cereales, snacks, alimentos congelados y fideos. Orgullosamente como parte de su plataforma de propósitos de Kellogg’s® Mejores Días, están ayudando a erradicar el hambre y comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas a finales del 2030. Para mayor información, visita www.KelloggCompany.com

FB: KelloggsLatinoamérica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Gastronomía

El Festival Made with Amore invade la ciudad con los quesos europeos más exquisitos

/COMUNICAE/ Durante una semana, comensales y público en general podrán disfrutar de los quesos DOP europeos más representativos en distintos restaurantes de la CDMX
Frente a medios de comunicación, chefs reconocidos en la industria e influenciadores gastronómicos, se presentó oficialmente esta mañana el festival culinario Made with Amore.

La Asociación de Organizaciones de Productores (AOP), en conjunto con la Unión Europea, promueven e incentivan el consumo de quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en el mercado mexicano, a través de la campaña Desde el corazón de Europa.

Esta campaña da origen al festival Made with Amore, el cual se llevará a cabo del 19 al 27 de noviembre en la CDMX, en alianza con 15 de los restaurantes más relevantes de la escena gastronómica local.
Los restaurantes participantes son:

 Bellaria
 Giorella
Homie Pizza
Il Gusto D’Italia
Le Grand O
Margarita Burgers
María Ciento38
Mattea
Ornella
Ostería Mattea
Pizza Grata
Radici
Sepia
Tokio 64
Yerba Santa
Por tercer año consecutivo, estos restaurantes prepararán platillos especiales que contienen quesos DOP: Parmigiano Reggiano, Grana Padano, Asiago Fresco, Asiago Stagionato, Piave y Montasio.

El presentador del festival y chef italiano, Giuseppe de Pasquale, afirmó que: «Este festival es una apuesta gastronómica innovadora que sin duda mostrará la versatilidad de los quesos y gastronomía europea. A través de los platillos participantes, se refrescarán las recetas insignia de cada uno de los chefs, con ingredientes excepcionales, que darán como resultado una experiencia de sabores únicos y extraordinarios».

Durante el festival Made with Amore 2021, más de 9,000 personas fueron parte de esta experiencia y degustaron alrededor de 25 platillos preparados con estos quesos como protagonistas, con el fin de explorar sus usos, sabores y texturas para así incorporarlos al consumo cotidiano de los mexicanos.

***
En el siguiente link podrás descargar todos los materiales de prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1sxZ0QV8zKSKSZyI-P-RJ5DYh-TJcS9E-?usp=sharing

https://www.aop-agriform-cheese.com/es/
Facebook: @MadewithAmoreMx Instagram: @madewithamore_mx
Fuente Comunicae

Categorías
F1 Fútbol Gastronomía Hombre

Wild Fork crea el recetario para disfrutar el Mundial con ricos platillos y bebidas

/COMUNICAE/ El recetario Wild Fork con más de 20 recetas para vivir el Mundial, la NFL, La F1 y todos los eventos del mes de noviembre con ricos platillos, Wild Fork anima sacar al chef con más de 20 recetasEl mundial está cerca, Además de tener la playera tricolor lista es importante ir pensando en las recetas futboleras perfectas.

Mejor si son fáciles y rápidas de preparar. Así no habrá posibilidad de perderse ni un minuto de este torneo.

Noviembre será un mes lleno de reuniones con amigos, diversión y ambiente festivo, con partidos de fútbol que motivan a  compartir un momento divertido y único. Con estas rápidas recetas futboleras antoja a todo los invitados y equipo. Así que ¡a cocinar!. También se debe de pensar en lo que se beberá y Wild Fork recomienda  bebidas frías para ver los partidos del Mundial que acompañaran en todo momento la celebración y la comida, 

Wild Fork  presenta su recetario en https://promocionesmeatme.com/cupon/ especial para el mes de Noviembre y disfrutar de todos los eventos como el Mundial, NFL, F1, Buen Fin y el ThanksGiving day 

Wild Fork crea las mejores rectas para los partidos del Mundial recetas fáciles para compartir con la familia o amigos mientras se disfruta de los partidos de fútbol, ¡Wild Fork Prepara el ambiente en casa! con las mini flautas de res disfruta el mejor remedio para los nervios previo del juego y en el pitazo inicial del partido merece un buen acompañamiento; con exquisitos tacos de ribeye con salsa de elote. 

Para los domingos de partido de la NFL Wild Fork da la receta del aguachile de Ribeye y los tacos campechanos! los favoritos de los Fans Mexicanos

Puedes comprar todos los productos de las recetas con un solo click en www.wildfork.mx 

Los colaboradores en tienda, chefs y recetas en línea están para guiarte en esta justa mundialista y disfrutar de platillos diferentes durante los partidos

http://www.wildfork.mx
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Infantil Jalisco Nacional Nutrición Yucatán

Kapomo, un súper alimento, hecho por manos mexicanas,

/COMUNICAE/ El Súper Food 100% mexicano. Una amplia variedad de productos beneficiosos para la salud. Un proyecto Socialmente Responsable
Kapomo® es un proyecto de Ruher Kapomex, S.A. de C.V. empresa comercializadora de productos elaborados a base de una semilla milenaria y hoja de un árbol, denominado Capomo (brosimum alicastrum), que se produce en el sureste de México. Productos de calidad, como una opción saludable, que brindan alimentos con alto valor nutrimental y un sabor excepcional, generando así, un nuevo superalimento mexicano.

Tras años de investigación se llega a presentar esta marca especializada en desarrollar alimentos que  ayudan a descubrir el verdadero potencial del cuerpo humano, con fórmulas naturales creadas por especialistas, con la mejor selección de ingredientes y los gramajes adecuados, que permiten enfrentar los retos de una vida activa.

El árbol de capomo es un árbol que se da de forma silvestre en México y algunos países de Centroamérica, que contiene propiedades beneficiosas para la salud, bajo la marca comercial Kapomo®, soportado por la plantación de Capomo en San Simón, Yucatán, bajo la marca AGRO ALEF.

Kapomo® ha llegado a México para quedarse en el corazón de las personas que gustan de verse y sentirse bien, con toda una categoría de alimentos que llegan al mercado para maximizar el poder relajante de sus propiedades, sintetizar serotonina, libre de gluten y optimizar la belleza.

Junto con el socio AGRO ALEF, Kapomo® ha creado la primera plantación formal de Capomo en el estado de Yucatán. Sembrando más de quince mil árboles, contribuyendo así a la reforestación del país, generando nuevos ecosistemas que contribuyen a la fauna y flora.

Este proyecto es socialmente responsable ya que apoya a hombres y mujeres de la región quienes recolectan la semilla de forma silvestre, generando empleos y constribuyendo a la sustentabilidad de la región, creando una empresa de triple resultado, en beneficio del ambiente, economía y la sociedad.

Esta marca esta rompiendo paradigmas, creando una alternativa de productos incluso para personas diabéticas, sensibles a la cafeína, con gastritis, mujeres embarazadas, niños, etc.

Dentro de los alimentos de la marca se podrán encontrar:

Sustituto de Café , #NoEsCafé
A diferencia del café, es alcalino y no contiene cafeína, además de contener 19 de los 20 aminoácidos esenciales y ácido fólico y es un producto libre de químicos y conservadores.

Kapomo®, es un sustituto de café a base de la semilla del árbol ramón, cambiando totalmente las reglas, buscando convertirse en una bebida de excelencia, premium, pero a la vez accesible para todo aquel que busque una alternativa a lo convencional.

Podrá ser encontrado en sabores: vainilla, coco, chocolate, natural, café de olla y próximamente en chocolate y coco.

Harina de Capomo para Hotcakes y Galletas
En Kapomo®, se aprovechan las ventajas y nobleza de la semilla del árbol ramón y desarrollado harinas benéficas y nutritivas

Con las harinas para hot cakes y galletas, enriquecidas con vitaminas y minerales, libre de gluten, bajas en azúcar, de muy fácil preparación y con las propiedades del capomo, disfruta sin riesgo y sin culpa.

El Capomo es la opción del futuro ya que contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales, ácido fólico, triptófano, proteína y ayuda a la sintetización de serotonina. Un producto hecho por manos mexicanas, fuente de sustento para cientos de familias.

Sin lugar a duda , todos los amantes de una vida saludable tendrán que estar atentos de estos grandes productos que construyen a un nuevo futuro del bienestar. El café que no es café relaja y alimenta, lo puede consumir toda la familia incluyendo mujeres embarazadas y la harina también la pueden consumir la gente resistente a la insulina.

… Sin duda un acierto para México, porque lo hecho en México esta bien hecho.

Puntos de venta en línea: https://kapomo.com.mx

RR.SS. FB: Kapomomx» IG: KampomoMx
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Gastronomía Gran consumo y distribución Industria y energía Nutrición

La tecnología de medición permite a la industria alimentaria cumplir con las normas sanitarias, según Vaisala

/COMUNICAE/ Cumplir con los criterios y operaciones para el manejo de productos alimenticios trae seguridad en la calidad del producto y es una garantía, para el consumidor, de lo que está siendo ingeridoEn medio a la expansión del consumo de alimentos procesados, la seguridad alimentaria se ha convertido en una prioridad en la industria alimentaria y el sector, ya acostumbrado a enfrentar desafíos, también se vio obligado a cumplir con criterios y operaciones para el manejo de productos alimenticios cada vez más restrictivos y a gran escala. 

Para el consumidor, el resultado de la eficiencia operativa, ya sea por la calidad del producto o por especificaciones precisas, es la garantía de saber lo que está ingiriendo. Para el sector, la gestión de la producción, una vez ligada a mediciones confiables, capaces de ejercer un control externo de los procesos en todas las etapas de la cadena productiva, trajo la posibilidad de medir parámetros críticos de diferentes aplicaciones antes de liberar o no un lote a consumo. 

De acuerdo con Madjid Ouali, Director para América Latina y el Caribe de Vaisala, grupo finlandés, líder mundial en mediciones industriales, climáticas y ambientales, es necesario prestar atención a Las Normas Oficiales Mexicanas que controlan la producción y seguridad de los alimentos, en especial La Norma Mexicana NOM-120-SSA1-1994: Prestaciones y servicios, prácticas de higiene y salud para el proceso de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas; y NOM-093-SSA1-1994: Prácticas de higiene y salubridad en la preparación de alimentos que se ofrezcan en establecimientos fijos, cuyo incumplimiento puede dar lugar a multa o suspensión de licencias de funcionamiento. 

«El proceso de manipulación durante el transporte, por ejemplo, exige que los alimentos potencialmente peligrosos, con excepción del huevo, se mantengan a temperaturas iguales o inferiores a 7ºC hasta su uso y la recomendación es que los alimentos que requieran congelación se conserven a temperaturas tales como para evitar la descongelación», dice Ouali. «La cámara de congelación, por su parte, debe mantenerse a una temperatura de -18ºC o inferior, con termómetro a la vista o aparatos registradores de temperatura funcionando y en buen estado, además de permitir el flujo de aire entre los productos», dice. 

Otras aplicaciones importantes que implican temperaturas son las de cocción de carnes de cerdo, de al menos 66ºC, la temperatura interna de cocción de aves o carnes a la brasa, de 74ºC o más, y de recalentación del alimento, a un mínimo de 74ºC manteniendolo a 60ºC debidamente protegido. 

El experto advierte que aplicaciones que van desde sondas inteligentes, transmisores y registradores de temperatura hasta completos sistemas de monitoreo continuo, son un medio para lograr una mayor eficiencia operativa y adoptar buenas prácticas en cumplimiento de las determinaciones del ente regulador. 

«La tecnología de medición permite amplias conexiones usando sensores acoplados o electrónica compacta que puede proporcionar datos en tiempo real para monitorear y controlar procesos como la maduración de alimentos, procesos secos, procesos de ingredientes de alimentos, calentamiento o enfriamiento», señala Ouali. 

Según el ejecutivo, el control de calidad del proceso y del producto, una vez automatizado, trae rapidez y la garantía de que se cumplen rigurosamente los estándares preestablecidos. Esto evita desperdicios, posibles problemas con el consumidor y la posibilidad de tomar decisiones basadas en datos, además de la deseada seguridad sanitaria. 

En ambientes que tratan con productos que necesitan preservar cualidades microbiológicas, es fundamental contar con tecnología de control y monitoreo, en tiempo real, de parámetros sensibles – como temperatura, humedad, presión, flujo de aire, CO2. Estos recursos aseguran la correcta conservación de los alimentos, desde la producción hasta la logística para el consumo. 

Ouali también destaca que existen soluciones de automatización independientemente del tamaño de la empresa. «Muchas características son escalables de uno a miles de dispositivos y sensores y con un registro redundante confiable que se ejecuta en paralelo con los sistemas de control para una validación simplificada.» 

La tecnología ha traído una ruptura importante en la forma de hacer las cosas, de manera que para lograr cierta previsibilidad en la industria y asegurar un buen desempeño empresarial es necesario monitorear los procesos productivos y controlar variables críticas, aumentando la eficiencia operativa de datos generados, con el fin de cumplir con los estándares de cumplimiento y ofrecer seguridad sanitaria al mercado consumidor. 

Sobre Vaisala 
Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Con más de 85 años desde su fundación, la empresa es un socio de confianza para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, la empresa emplea a más de 1900 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq de Helsinki. Vaisala también es una de las pocas empresas que ofrece tecnología en más de un planeta: el Rover marciano Curiosity está equipado con sensores de presión y humedad de Vaisala para analizar la superficie atmosférica de Marte. Para más información, visita https://www.vaisala.com/es  
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Emprendedores Gastronomía General Marketing Nacional

Publicidad Contextual ofrece resultados probados ante los desafíos actuales de marketing digital, Seedtag

/COMUNICAE/ Seedtag, empresa líder en publicidad contextual en Latinoamérica, se convirtió en un aliado estratégico para los recientes desafíos publicitarios de «Tradicional Calavera» de Casa Cuervo, líder mundial en producción de tequilas. De acuerdo con un estudio de Nielsen y Seedtag la publicidad contextual aumenta el interés de los consumidores hasta en un 32%, frente a la segmentación demográfica tradicional
En la actualidad, se presentan importantes desafíos tanto para los consumidores, como para las marcas en el entorno digital. En el primer grupo, para una navegación con mayor seguridad y privacidad, y en tanto que, a las marcas, para alcanzar a un consumidor objetivo de forma segura con un producto específico. 

En este escenario, la publicidad contextual se presenta como una gran aliada, tanto para las marcas, como para los consumidores. Así, empresas como Seedtag ofrecen publicidad que combina la precisión de su tecnología basada en Inteligencia Artificial con la creatividad para integrar los anuncios en el contenido más relevante para el usuario. Además, Seedtag consigue potenciar la comunicación eficaz de las marcas en un mundo en el que prima cada vez más la privacidad del usuario. Es el caso de productos como «Tradicional Calavera» de Casa Cuervo, líder mundial en producción de tequilas y una de las marcas más representativas de México, que buscaba posicionar este producto de edición limitada teniendo en cuenta los actuales desafíos del marketing digital. 

«Necesitábamos una solución publicitaria que nos ayudara con una estrategia para alcanzar a nuestro target, hablándole de forma adecuada y, así, posicionarnos y fidelizarlo, tomando en cuenta que acaba de entrar a la categoría de tequila por lo que puede migrar a diferentes marcas que le ofrecen un mensaje fresco y diferente. Buscábamos canales emergentes, diferentes a las plataformas de alto impacto y en Seedtag encontramos este acompañamiento», comenta Fernanda Elías, Brand Manager de Casa Cuervo. 

Las soluciones contextuales basadas en Inteligencia Artificial de Seedtag, permitieron a «Tradicional Calavera» de José Cuervo alcanzar a más de 374 mil usuarios en la campaña ejecutada entre octubre y noviembre de 2021. Lo que generó consideración de producto, al impulsar un alto volumen de tráfico, reduciendo el journey de compra. En la ejecución de la campaña contaron con dos formatos publicitarios digitales en Seedtag: CID (Contextual Impact Display) con 2.09% CTR y 75% de Viewability y CFD (Contextual Frame Display) con CTR 1.42% y 64.5% de Viewability. 

Lo anterior resulta muy relevante ya que una encuesta realizada por expertos de Kantar sobre cookieless, mostró que, dentro del grupo analizado de marcas solamente un 6% manifestó que estaba preparado para este escenario. Así mismo, un estudio de Nielsen señala que la publicidad contextual aumenta el interés de los consumidores hasta en un 32%, frente a la segmentación demográfica tradicional.

«Nos encontramos en una coyuntura muy importante, frente a un consumidor más empoderado y consciente de la importancia de su privacidad, en tanto que los profesionales del marketing deben de cambiar la forma de usar información de los consumidores, sin dejar de tener el mejor performance para sus marcas. Por ello, es más importante que nunca, que las marcas integren la tecnología de publicidad contextual como un componente necesario dentro de su estrategia y puedan obtener importantes resultados como fue el caso de Casa Cuervo, a quienes agradecemos su confianza y disposición», concluye Martha Carlin Country Manager de Seedtag para México. 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gastronomía Nacional Restauración Turismo

SERFIMEX se posiciona como la financiera de nicho del sector restaurantero, impulsando su resurgimiento

/COMUNICAE/ Las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país por lo que el sector requiere de liquidez para recobrar su nivel de crecimiento previo a la pandemia.
El sector hospitality, sobre todo el de restaurantes, fue seriamente impactado por la pandemia. Ésta forzó el cierre de 120 mil restaurantes en México, según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Este sector es un importante empleador en el país, 1 de cada 5 mexicanos tiene su primer empleo en esta industria, generando más de 2 millones de empleos, siendo el número uno en autoempleo y la posición número 23 en las actividades económicas de México, impactando a 77 subsectores de la actividad económica *

La importancia del sector cobra aún más relevancia ante el probable panorama de una desaceleración económica. La demanda de insumos por los restaurantes incluye tanto los de origen nacional como los importados. Sin embargo, es importante destacar que la gran mayoría de los insumos son de origen nacional, lo que estimula, de manera directa, el mercado doméstico.

«Hoy día, los empresarios del sector que lograron sobrevivir al cierre están retomando fuerza. Según la CONCAMIN se requieren acciones concretas que beneficien al sector como: créditos y micro-créditos para los dueños y empleados, deducibilidad en el consumo de restaurantes y programas que permitan reactivar el consumo seguro en los mismos.»

Actualmente las Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) están decididas a aportar los recursos necesarios del sector hospitality y apoyar para darle un nuevo rostro a la industria restaurantera. El cierre, ocasionó la pérdida de más de 350 mil puestos de trabajo y está en el buen desempeño de esta industria el recuperarlos.

Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera «El mercado se está reactivando y muchos de los grupos restauranteros que subsistieron a la pandemia están demostrando una recuperación considerable y planes de expansión importantes. Hoy se ha presentado un incremento en la solicitud de planes de leasing y por cómo está conformada la financiera, nos permite convertirnos en operadores de nichos para el sector restaurantero, atendiendo necesidades a la media y es donde más cómodos nos sentimos. Lo que nos ha ganado el beneficio de colaborar con líderes del mercado como Sonora Grill Group y Grupo Hunan»

Hoy Serfimex apertura líneas de arrendamiento para equipar a los restaurantes con nuevas cocinas, mobiliario, aires acondicionados, equipo de audio y video, cámaras refrigeradas y equipo de transporte. Se espera un crecimiento de 35% en este sector.

Rodríguez considera que, si bien los incrementos en la inflación son un factor relevante a sortear, el consumidor ha demostrado el gusto de regresar a las mesas y los grupos restauranteros que subsistieron se han visto fortalecidos. Hoy Quinta Roo, la península de Baja California, Nuevo León y en específico las CDMX, Culiacán y Mazatlán han demostrado un dinamismo constante.

La financiera considera que con el apoyo adecuado y con planes de expansión bien fundamentados esta industria puede volver a su tasa regular de crecimiento anual, las cuales según INEGI de 2003 a 2021 fueron del 5.5 por ciento promedio. Pero el adecuado financiamiento en 2023 y 2024 serán decisivos para que la industria alcance su estatus previo a la pandemia.

* Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC

** INEGI Censos Económicos
Fuente Comunicae