Categorías
Finanzas

Expediente de Comercio Exterior, qué es y cómo se conforma por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El comercio exterior cuenta con ciertas obligaciones ante la autoridad. Es importante aprender a identificar errores que pueden ser oportunamente corregidos. Identificar anexos faltantes que dan legalidad a la operación, ayudará a evitar el pago de multasLas obligaciones de las personas que introduzcan mercancías al territorio nacional o las extraigan del mismo se encuentran definidas en la Ley Aduanera en el Título Tercero Contribuciones, cuotas compensatorias y demás regulaciones y restricciones no arancelarias al comercio exterior Capítulo I Hechos gravados, contribuyentes y responsables afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK.

A grandes rasgos la ley establece que es necesario:
Contar con sistemas de control de inventarios en forma automatizada para el control de mercancías de comercio exterior. Validación de certificación de origen, para efectos de preferencias arancelarias. Presentación de Manifestación de Valor, que permita determinar el valor en aduana de las mercancías. Estar inscritos en el Padrón de Importadores y, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos o en el Padrón de Exportadores Sectorial. Formar un expediente electrónico de cada uno de los pedimentos. Transmitir mediante documento electrónico a las autoridades aduaneras la información relativa al valor de las mercancías

Todo lo anterior se establece por medio del Comprobante de Valor Electrónico (COVE). Comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle- DFK.

Formar un expediente electrónico de cada uno de los pedimentos, avisos consolidados, documento aduanero de que se trate, el cual deberá contener el propio pedimento en el formato en que se haya transmitido.

Los anexos, junto con sus acuses electrónicos, y deberá conservarse como parte de la contabilidad por los plazos establecidos en el Código Fiscal de la Federación. (Art. 30 – 5 años)

Información transmitida en el sistema público aduanero

Pedimento + Anexos                       = Expediente electrónico

                     Acuses electrónicos 

Algunos documentos que integran el expediente son:

Factura comercial. Valoración aduanera. Incoterms (incrementables y decrementables). Regulaciones y restricciones no arancelarias. Identificadores y sus complementos en pedimentos. Cantidad de mercancía. Preferencias arancelarias (certificado de origen). Pagos al proveedor. Pagos a operadores de Comercio Exterior.

Es importante contar con aliados expertos que conozcan a detalle como integrar este expediente, ya que eso facilitará el proceso y procedimiento ante la autoridad.

En De la Paz, Costemalle – DFK se cuenta con un equipo de expertos que conocen a detalle los requerimientos de la ley, los beneficios y en caso de no cumplirlos las consecuencias de estos.

Además, contar con diferentes opciones para regularse de la mejor forma sin afectar a la empresa es ideal e indispensable por eso y muchas razones más hay que acercarse a los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Internet

Cuentas anuncia una colocación privada de 3 millones de dólares a precio de mercado según las normas del NASDAQ

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN & CUENW) («Cuentas»), un proveedor líder de tecnología financiera móvil y soluciones de pago, anunció hoy que ha entrado en un acuerdo de compra de valores con un solo inversor institucional para comprar 4.224.044 acciones comunes (o equivalentes de acciones comunes) y garantías para comprar hasta un total de 4.224.044 acciones comunes en una colocación privada con precio en el mercado bajo las reglas del NasdaqEl precio de compra de una acción ordinaria (o su equivalente) y de una garantía de compra de una acción ordinaria es de 0,71022 dólares. Los warrants tienen un precio de ejercicio de 0,59 dólares por acción, serán ejercitables inmediatamente después de su emisión y expirarán cinco años y medio después de la fecha de emisión. Se espera que los ingresos brutos de la colocación privada sean de aproximadamente 3 millones de dólares. Se espera que la oferta se cierre en torno al 8 de agosto de 2022, siempre que se cumplan las condiciones de cierre habituales.

H.C. Wainwright & Co. actúa como agente colocador exclusivo de la oferta.

Cuentas tiene la intención de utilizar los ingresos netos recibidos de la oferta para el capital de trabajo general, la comercialización y los gastos corporativos generales.

La oferta y la venta de los valores anteriores en la colocación privada se hacen en una transacción que no implica una oferta pública y no se han registrado bajo la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada (la «Ley de Valores»), o las leyes estatales de valores aplicables. Por lo tanto, los valores de la colocación privada no pueden volver a ofrecerse o revenderse en los Estados Unidos, salvo en virtud de una declaración de registro efectiva o de una exención aplicable de los requisitos de registro de la Ley de Valores y de las leyes estatales de valores aplicables.

En virtud de un acuerdo con el inversor, Cuentas está obligado a presentar una declaración de registro ante la Securities and Exchange Commission que cubra la reventa de las acciones ordinarias y las acciones ordinarias subyacentes a los warrants en la colocación privada.

Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta o la solicitud de una oferta de compra de valores, ni habrá ninguna venta de los valores en cualquier estado en el que dicha oferta, solicitud o venta sería ilegal antes del registro o calificación bajo las leyes de valores de dicho estado.

Acerca de Cuentas
Cuentas Inc. (NASDAQ: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no tiene acceso a los servicios bancarios, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y online, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visitar https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, con sus modificaciones. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones sobre el futuro. Utilizamos declaraciones prospectivas cuando hablamos de la finalización de la colocación privada; el cumplimiento de las condiciones habituales de cierre relacionadas con la colocación privada y el uso previsto de los ingresos netos de la colocación privada. Con excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones sobre el futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en tales declaraciones, incluyendo, condiciones de mercado y otras, que cumpliremos con el estándar para cotizar en el Nasdaq o que tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta GPR de Cuentas y la aplicación móvil. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones que van precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «cree», «planea» o «espera» o declaraciones similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Finanzas Internet Marketing Medicina

Lentesplus adquiere LIVO, líder en salud visual en Brasil para fortalecer su estrategia omnicanal

/COMUNICAE/ LIVO, la marca eyewear más reconocida de Brasil, ahora se expandirá al resto de LATAM a través de la integración con la marca Lentesplus, la cual cambiará su nombre a LIVO en Colombia, México, Chile y Argentina como parte su estrategia de crecimiento. Lentesplus cuenta con el respaldo de Ronaldo Pereira Jr, quien hizo posible la expansión de Oticas Carol de 170 a 1320 tiendas en solo Brasil
Lentesplus es el jugador omnicanal líder en el cuidado de la salud visual en América Latina. Fue fundada por Jaime Oriol y Diego Mariño, quienes se conocieron mientras estudiaban sus MBA en la escuela de negocios Wharton, allí vieron una gran oportunidad para irrumpir en la industria del cuidado visual en LATAM, donde hay más de 360 ​​millones de potenciales clientes.

La misión de Lentesplus es democratizar y facilitar el acceso a la salud visual. El mercado se estima en 11 billones de dólares y se espera que crezca a 15 billones de dólares para 2027, impulsado por una combinación de (1) mayor envejecimiento de la población, (2) mayor ingreso disponible, (3) mayor conciencia de los problemas visuales y (4) mayor tiempo frente a las pantallas.

Ya presente en Colombia, Chile, México y Argentina, Lentesplus adquirió recientemente Newlentes, el principal actor independiente de lentes de contacto en línea de Brasil, duplicando efectivamente el mercado direccionable de la compañía y duplicando las ventas en Brasil desde su adquisición en menos de 6 meses.

LIVO es la marca más reconocida de eyewear y lifestyle en Brasil. Fundada en 2012, fue la primera marca vertical nativa digital de Brasil en su sector. Con su fuerte reconocimiento de marca y productos de calidad, atrajo rápidamente la atención de los influencers de la moda y de la prensa. Actualmente opera con 12 tiendas ubicadas en prestigiosas áreas comerciales de São Paulo, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Con esta adquisición, Lentesplus planea llevar la marca LIVO a los principales mercados de LATAM y expandir su presencia actual de tiendas de manera exponencial en los próximos cuatro años.

Lentesplus ahora está a la vanguardia de la consolidación del mercado del cuidado visual de LATAM. La adquisición de LIVO ayudará a la empresa a acelerar su estrategia de expansión omnicanal y a la consolidación en el mercado de las gafas, que son su foco de crecimiento en las próximas años, pues se proyecta la apertura de 600 tiendas en los próximos 4 años. Lentesplus se convertirá en LIVO no solo para mantener la fortaleza de su marca actual en Brasil, sino también para expandirse internacionalmente aprovechando los más de 400.000 clientes que tiene Lentesplus. 

Ronaldo Pereira Jr, fue presidente de Óticas Carol entre 2009 y 2020, y durante su gestión expandió la empresa de poco más de 150 tiendas en el interior de São Paulo y a casi todos los estados brasileños, con más de 1300 tiendas. El ejecutivo colaboró ​​en el proceso de transformación digital de Óticas Carol, implementando una nueva cultura organizacional, valorando la alianza con los franquiciados y un marketing agresivo.

Según Jaime Oriol y Diego Mariño, la estrategia omnicanal proporciona un modelo de volante para acelerar el proceso de consolidación en LATAM. No solo brinda acceso al mercado fuera de línea, sino que también brinda una experiencia sin fricciones a los usuarios. Las tiendas brindan un showroom donde eliminan las barreras en línea y mediante la verticalización, puedan recibir los productos el mismo día en casa sin tener que esperar dos semanas.

Según Caco Bartsch, CEO de LIVO, esta adquisición asegurará que el legado de LIVO no solo crezca dentro de Brasil, sino que también conquistará nuevas fronteras convirtiéndose en una historia de éxito de una marca brasileña que se vuelve internacional.

Los accionistas de Lentesplus incluyen a Ignia, Palm Drive Capital, Alumni Ventures, Fen Ventures, Stella Maris, InQlab, Empire Group, Digital Garage Ventures y Hardy Capital.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Internacional Medios Hispanos USA

Max El Mann Arazi y Andre El Mann Arazi: Abu Dhabi el ganador del Q2 del 2022.

/COMUNICAE/ En un Q2 convulsionado, Abu Dhabi se alza como el gran ganador en inversión de Real Estate de acuerdo a varios especialistasEn el segundo trimestre de 2022 se entregaron alrededor de 1.300 apartamentos residenciales en Abu Dhabi, repartidos por diferentes zonas de la ciudad, con especial atención a Al Raha Beach y Al Reem Island.

Aunque se ha producido un aumento significativo en el lanzamiento de nuevos proyectos durante la primera mitad de 2022, otros ya han avanzado hasta la fase de planificación y se espera que comiencen a construirse en los próximos 6 a 12 meses. La mayoría de estas promociones se encuentran en Al Raha Beach, Yas Island y Al Reem Island. Se espera que un total de 3.400 apartamentos estén terminados a finales de este año en el emirato.

«Los precios de los alquileres de apartamentos se mantuvieron más o menos igual que el último trimestre en la capital de los EAU, a pesar de que los nuevos arrendamientos en promociones de buena calidad se ofrecen por encima de los precios del mercado. Por otra parte, algunos propietarios siguen ofreciendo alquileres reducidos e incentivos atractivos para garantizar una rápida venta» comenta el directivo Max El Mann Arazi. 

Los precios de los alquileres de apartamentos se han mantenido más o menos igual que en el último trimestre en la capital de los EAU.
Mientras tanto, las villas y las casas adosadas siguieron alcanzando fuertes niveles de demanda, especialmente en las comunidades de villas bien desarrolladas situadas en la isla de Saadiyat, así como en la isla de Yas. Aunque relativamente estancadas durante el trimestre, las tarifas de alquiler de villas aumentaron un 5% de media durante el pasado año.

«Aunque las tarifas de alquiler en algunas urbanizaciones han aumentado, siguen estando dentro del rango registrado anteriormente, por lo que no muestran un cambio porcentual medio durante el trimestre» comenta el especialista e inversionista Andre El Mann Arazi. 

Durante los dos primeros trimestres de este año no se ha completado ninguna promoción importante de villas; sin embargo, el informe prevé la entrega de 300 unidades para finales de este año. 

«No ha habido cambios importantes en el mercado de oficinas durante los últimos tres meses, las caídas anuales fueron marginales, del 1%» recalca Andre El Mann Arazi. 

En cuanto al mercado de ventas, la fuerte actividad continuó en el segundo trimestre de 2022 con aumentos en la demanda y las transacciones. Aunque los precios de venta de las villas se mantuvieron dentro del mismo rango registrado el pasado trimestre, el crecimiento anual se situó en el 10% de media. Las villas terminadas siguieron siendo bien recibidas, con énfasis en las populares promociones de villas de alta calidad.

Así, algunas de estas comunidades registraron un crecimiento de dos dígitos en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, la falta de unidades disponibles para la venta en el mercado secundario de los EAU ha dado lugar a precios de venta especialmente elevados en varias comunidades de primera categoría.

«Los precios de alquiler se han mantenido altos todo este segundo semestre así como el crecimiento en la zona lo cuál es muy atractivo para todos» sentenció el experto Max El Mann Arazi. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas

Empresarios Yucatecos se reúnen con el secretario de Gobernación para hablar de desarrollo económico, destaca la participación de Juan Manuel Ponce Diaz

/COMUNICAE/ Recientemente, un grupo de empresarios yucatecos, se reunieron con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, con el fin de poder conversar acerca del desarrollo económico de la región. El objetivo de esta reunión fue que el secretario de gobernación pudiese responder a algunas de las dudas del empresariado mediante un encuentro en el Centro de Convenciones Siglo XXI
El desarrollo de la reunión
De acuerdo a lo que ha explicado Juan Manuel Ponce Diaz, el grupo de empresarios que participó de la reunión contó con la presencia de poco más de 200 empresarios de cámaras y organizaciones empresariales que respondieron positivamente a la convocatoria del secretario de la Gobernación. Esta se llevó a cabo con el fin de mantener un diálogo abierto que debía ser, inicialmente, privado, pero que fue abierto posteriormente a los medios de comunicación.

Además de Juan Manuel Ponce, formaron parte de esta reunión algunos líderes estatales de Canaco, como Iván Rodríguez Gasque, de Coparmex, como Beatriz Gómory Correa, de Canacintra, como Jorge Charruf Cáceres y de Canadevi, como Sergei López Cantón.

La reunión comenzó con el titular de la secretaría de Gobierno explicando el trabajo que están llevando a cabo y las ayudas y apoyos del gobierno federal a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, orientadas al sector privado yucateco. Además, procedió a hablar de la buena relación institucional que mantiene Renán Barrera Concha, el alcalde de Mérida.

Un pedido por Luis Felipe Saidén
Otro punto que surgió durante la reunión fue la revelación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que, cuando fue electo gobernador de Tabasco en el año 2018, intentó «piratear» a Luis Felipe Saidén Ojeda, actual secretario de Seguridad Pública. Argumentó, entonces, que como sabía que Vila Dosal buscaba ratificar al titular, le preguntó si lo mantendría en su cargo y, en caso de no ser así, prometió que él lo nombraría secretario de Seguridad de Tabasco. Ello, «por el buen trabajo que mantienen a Yucatán como el más seguro del país», sostuvo.

Los próximos proyectos
Uno de los puntos más importantes de la reunión, explica Juan Manuel Ponce, fue cuando el secretario de la Gobernación anunció que el 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una iniciativa de Ley de Confianza. Con esta, lo que se buscará es que ciertas obras de gran importancia puedan dar inicio sin que sean necesarios todos los permisos de los tres niveles de gobierno que se solicitan actualmente. De esa manera, se espera, las obras podrán ser más veloces y podrán incentivar la inversión.

Por otra parte, cuenta Juan Manuel Ponce que los empresarios pidieron al funcionario que abunde en los planes y los proyectos pendientes que el gobierno nacional tiene en la región de Yucatán. Como respuesta a esto, el secretario de la Gobernación sostuvo que el proyecto de ampliación del puerto de altura y la plataforma de 60 hectáreas están muy avanzados y que serán una realidad. Además, sostuvo que es probable que este año comience la inversión en las obras públicas.

Finalmente, un punto importante que surgió durante la reunión, cuenta Juan Manuel Ponce, fue el del gas natural que Yucatán necesita. Informó el secretario de la Gobernación que la CFE y Transcanadá ya firmaron el contrato para la construcción del ducto marino que traerá el gas natural desde Texas, en Estados Unidos, a Veracruz y Tuxpan y, en una segunda etapa, a Progreso.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Importancia de diversificar inversiones

/COMUNICAE/ La empresa de servicios financieros Crediclub, basada en un artículo del blog de contenidos financieros Selfbank, señala que la diversificación es un excelente método para minimizar el riesgo a la hora de invertir pues baja las probabilidades de perder dinero. La diversificación de inversiones es una herramienta muy poderosa en finanzas y consiste en invertir el dinero en distintos instrumentos financieros de manera que la rentabilidad de la cartera del inversionista no dependa de una sola empresa si no de la rentabilidad promedio de varias de estas. De esta forma mientras algunas inversiones generan pérdidas, otras producirán ganancias para compensar. 

¿Por qué es importante diversificar inversiones?
Una cartera de inversiones diversificadas significa finanzas sanas sobre todo si viven momentos de incertidumbre en los mercados. Algunos de los distintos instrumentos en los que se recomienda invertir son acciones, títulos de deuda, fondos de inversión, plan de pensiones, etc. Lo importante es no poner todos los huevos en una sola canasta. 

Incluso se puede diversificar dentro de la misma categoría, buscando diferentes empresas o países, dándole aún más balance a la cartera. 

Algunos de los beneficios de esta acción son los siguientes: 

– Mejorar los retornos 

– Mitigar el riesgo 

– Controlar la ansiedad

– Alcanzar las metas de inversión 

Algo muy importante que se debe tomar en cuenta al momento de decidir en qué invertir es conocer qué tanto riesgo puede permitirse el inversionista, ya que de esto dependerá que tan adecuada es la cartera de inversiones de acuerdo a las metas financieras de este. 

¿Cómo diversificar inversiones?
Para diversificar es necesario conocer los instrumentos en los que se desea invertir y tener conocimiento de cómo se comportan, también es importante que las inversiones tengan poca o ninguna correlación entre sí, pues tal como lo señala un artículo de SelfBank esto es signo de un portafolio bien diversificado. Esto es una manera de asegurar que no todas irán a la baja en un momento de crisis. 

Una forma muy popular de diversificar es incluir valores de renta fija y variable es una estrategia más que aceptable para mantener una cartera de inversiones bien diversificada. Otra opción que se recomienda es invertir en fondos cotizados, que son un conjunto de activos ya diversificados para que así no sea necesario buscar y elegir uno por uno. 

Las anteriores son solo algunas de muchas recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de invertir, pero siempre es importante conocer bien los productos donde se decide colocar el dinero, sobre todo si se cuenta con poco capital. 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Mundo asegurador Nacional Nuevo León

La mejor manera de invertir dinero para el retiro

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de El Economista sobre la inversión a largo plazo, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que una alternativa para invertir dinero para el retiro es a través de productos financieros digitales
El ahorro y la inversión son prácticas financieras que no suelen considerarse relevantes a pesar de que estas garantizan un futuro estable. Afortunadamente, existen formas de invertir dinero de forma digital que hacen más atractiva la idea de la maximización de recursos para el retiro.

Uno de los retos más difíciles de los mexicanos es el buen manejo de su dinero, pues entre los gastos diarios y los impulsivos no suele haber un límite para evitar que este se termine.

Esto puede no ser visto como un problema en el presente, pues los recursos se siguen generando, pero, ¿qué pasará en el futuro cuando se llegue al retiro laboral y no se tenga un ingreso fijo? La respuesta es muy sencilla: recurrir a la inversión.

Según un artículo de El Economista, para empezar a invertir dinero no se necesitan demasiados recursos, sino constancia y disciplina para maximizarlos, y poco a poco aumentar la cantidad a destinar.

 

Razones para comenzar a invertir dinero para el retiro
Si se cuentan con recursos ahorrados o se quiere comenzar a guardar dinero para el retiro, la mejor forma de darle provecho no es dejándolos en una cuenta de banco, sino invirtiéndolos. 

Para comenzar a hacerlo, primero se deben conocer las herramientas que permiten invertir dinero, como un fondo de ahorro, acciones o los productos financieros digitales.  

En la actualidad, estas alternativas digitales de inversión se consideran una opción sencilla y efectiva de hacer crecer los recursos, pues todo se realiza desde una página web y una cuenta personal para el usuario que desea invertir dinero, teniendo transparencia y practicidad para obtener sus ganancias.

Además, estas herramientas financieras ofrecen rendimientos atractivos y benéficos para los inversionistas, por lo que invertir dinero para el retiro en ellas podría resultar en un alto índice de rentabilidad.

Sin duda, la preparación para el futuro comienza hoy, y qué mejor manera de asegurar la estabilidad financiera a largo plazo que invertir dinero en productos financieros innovadores que hagan más fácil la maximización de recursos.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Beneficios de obtener préstamos en línea

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Rankia sobre los diversos tipos de créditos, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que los préstamos en línea son un apoyo financiero innovador que brinda más y mejores beneficios al solicitante.Los imprevistos u objetivos a corto plazo son la razón principal por la que un solicitante recurre a las diversas ofertas de créditos para cubrir su necesidad, no obstante, se consideran a los préstamos en línea la mejor opción de apoyo financiero en dichos casos gracias a sus cualidades y beneficios.

Los préstamos en línea son aquellos que disponen al solicitante de cierta cantidad de dinero para ayudarlo en el cumplimiento de sus metas o necesidades, siendo un proceso financiero totalmente digital a través de plataformas como páginas de Internet o Apps.

Este es un tipo de préstamo considerado de tipo innovador, pues anteriormente no era muy común obtener financiamientos en línea. Según un artículo de Rankia, existen diversos tipos de créditos tradicionales que se caracterizan por su conveniencia para cada situación:

Créditos hipotecarios: son otorgados para la adquisición de una propiedad o un terreno.
Préstamos comerciales: se otorgan a PyMEs o empresas para financiar la adquisición de sus activos y materias primas.
Tarjetas de crédito: permite al solicitante disponer de dinero inmediato a través de una tarjeta física.
Préstamos personales: se otorgan para cumplir distintos tipos de objetivos personales (consumo, inversión, pago de deudas, etc.)
Cabe mencionar que esta categorización de créditos integra los préstamos en línea, pues esta modalidad está disponible para los apoyos financieros mencionados anteriormente. Pero, ¿por qué se considera mejor un crédito digital a uno tradicional?

Beneficios de los préstamos en línea

Los préstamos en línea brindan grandes beneficios en comparación con los créditos tradicionales en términos de eficiencia y practicidad, algunos de ellos son:

Procesos rápidos con periodos de atención menores a 24 horas.
Trámites más cómodos a través de una computadora o dispositivo móvil.
Entrega segura del dinero solicitado.
Facilidad y sencillez en todo el proceso de solicitud de los préstamos en línea.
Intereses menores a comparación con los créditos bancarios tradicionales.
¿Cómo obtener un préstamo en línea?
La solicitud de los préstamos en línea se realiza a través del portal web de instituciones como una Fintech en México que ofrecen soluciones financieras digitales. Una vez ingresando al sitio se procede a acceder a la pestaña o aplicación que permita solicitar el préstamo.

Después es necesario crear una cuenta y llenar un formulario con la información personal del solicitante, misma que coincida con su credencial de elector, además de que este ingrese una cuenta bancaria para recibir su crédito digital y domiciliar sus pagos.

Durante este proceso, se presenta información sobre tasas de interés, comisiones, garantías, términos y condiciones, entre otra información relevante sobre los préstamos en línea.

Terminando la recolección, análisis y comprobación de datos para su cuenta, se le notifica al solicitante si su préstamo fue aprobado o no.

No cabe duda que la modalidad de los préstamos en línea es una solución eficiente y atractiva para aquellos que buscan un apoyo financiero sin rodeos, accesible y que les permita disponer de los recursos para alcanzar cualquier tipo de meta.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gran consumo y distribución Logística Programación Seguridad Software

Cómo crecer e innovar la cadena de suministro con BMC

/COMUNICAE/ Con control M, Grupo Carrefour y Hershey transfieren datos y procesos mucho más rápidamenteBMC, líder mundial en soluciones de software para la empresa digital autónoma, reveló cómo las principales organizaciones mundiales, incluidas: «The Hershey Company», «Carrefour Group» y «Railinc», utilizan la solución Control-M de BMC para avanzar en negocios críticos, iniciativas de modernización, abordar las interrupciones de la cadena de suministro global en el mercado, reducir el riesgo operativo y acelerar la agilidad empresarial.

Según Gartner®, los modelos operativos de la cadena de suministro no solo deben optimizarse para condiciones normales, sino que también deben diseñarse para adaptarse al momento en que se produce la interrupción… A medida que la interrupción se convierte en un factor constante, las cadenas de suministro deben rediseñarse estratégicamente para permitir la resiliencia, flexibilidad, escalabilidad y agilidad en cualquier circunstancia.1 La solución Control-M ayuda a abordar los entornos operativos que a menudo son aislados, complejos y propensos a la fragilidad al simplificar la organización del flujo de trabajo de aplicaciones y datos desde el mainframe hasta la nube.

Sirviendo gustos más amplios mientras se apoya el crecimiento de la empresa
Como uno de los mayores fabricantes de chocolate del mundo,  la compañía Hershey   sigue modernizando su cadena de suministro. La solución Control-M automatiza los trabajos y procesos necesarios para ejecutar el negocio, integrándose con sus aplicaciones y bases de datos clave, como SAP y Teradata. Además, la solución Control-M lleva toda la automatización de la carga de trabajo a una ubicación centralizada, lo que brinda a Hershey un punto de vista único para detectar problemas antes de que el negocio se vea afectado.

La solución Control-M ayuda a Hershey a: Automatizar los procesos en los sistemas locales y alojados ​​en la nube para ayudar a nuevas aplicaciones que a menudo involucran servicios alojados ​​en la nube, asegurando que las operaciones funcionen sin problema las 24 horas del día, los 7 días de la semana. • Brindar conocimientos comerciales clave para administrar las cadenas de suministro de manera eficiente y brindar innovación continua a la automatización comercial digital de la empresa.

 «Cuando alguien me pregunta qué hace Control-M en The Hershey Company, les digo que literalmente dirige nuestro negocio. Es una de nuestras cinco aplicaciones más críticas», dijo Todd Lightner, analista de The Hershey Company.

Impulsar el crecimiento y la expansión de la tienda
Con 13,000 tiendas multiformato en 30 países, el  Grupo Carrefour  es líder mundial en el suministro de alimentos de alta calidad a precios accesibles. Como parte de sus iniciativas de expansión, Carrefour utilizó la solución Control-M para respaldar un mayor número de intercambios de datos y flujos de trabajo de aplicaciones generados por nuevas sucursales. La solución Control-M Managed File Transfer, ayudó a la empresa a la transferencia de datos y procesos 11.8 veces más que este mismo recurso cinco años atrás.

La solución Control-M ayuda a Carrefour a: Administrar de manera eficiente el rápido crecimiento del negocio al automatizar e integrar los movimientos de datos dentro de los flujos de trabajo existentes. Mejorar la calidad de los datos y reducir los problemas de almacenamiento al habilitar la detección de problemas en tiempo real relacionados con la transferencia de archivos y su rápida corrección. Eliminar los problemas de intercambio de información y mejorar la comunicación entre las tiendas y los sistemas centrales de procesamiento.

«Control-M realmente se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestro negocio», dijo Daniel Di Paola, jefe de back office, Operaciones Gestión de Usuarios, Carrefour.

Aprovechar los datos y la automatización para mantener los vagones en marcha
Para satisfacer mejor las demandas de los clientes, Railinc, el centro de servicios de datos y TI de la industria ferroviaria, necesitaba automatizar la programación de procesos complejos e interdependientes que mueven volúmenes masivos de datos entre aplicaciones críticas para el procesamiento, el análisis y la entrega al cliente.

La solución Control-M apoya programas como la Iniciativa estratégica de salud de activos de Railinc, que desarrolla herramientas que permiten a los clientes realizar un seguimiento del uso del equipo, identificar problemas del equipo para reparaciones oportunas y coordinar de manera segura y eficiente el movimiento de millones de vagones.

La solución Control-M ayuda a Railinc a: Automatizar los procesos que capturan y respaldan el análisis de datos de más de 40,000 locomotoras y 1.6 millones de vagones que recorren 140,000 millas Apoyar en el crecimiento del volumen de datos, de 50 terabytes (TB) a casi 100 TB en solo tres años, asegurando la escalabilidad de los procesos críticos Mantener los datos simultáneamente en dos sitios diferentes, satisfaciendo las necesidades de continuidad del negocio y necesidades en equilibrio de carga

«El orden en que traemos los datos y los integramos es clave», dijo Robert Redd, ingeniero de lanzamiento de Railinc. «Si tuviéramos que orquestar las interdependencias sin una herramienta como Control-M, tendríamos que hacer mucho trabajo personalizado y mucha gestión manual. Control-M se asegura de que las aplicaciones tengan todos los datos que necesitan».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Finanzas Internet

Las Fintech recorren largo camino para impulsar acceso a créditos

/COMUNICAE/ De acuerdo con Tala la inclusión financiera va mucho más allá para apoyar a los consumidoresEl sector Fintech ha dado grandes pasos recientemente en la generación de un mayor acceso a los servicios financieros y al crédito en particular. 

Con respecto a Tala, la inclusión financiera real requiere más que el acceso al crédito. Requiere apoyar a los consumidores a lo largo de toda su vida financiera, en la que los consumidores pasan de sentirse vulnerables y desinformados a tener el control y el conocimiento. 

La economía digital de México ha crecido debido a la pandemia, al igual que las actitudes de los consumidores con respecto a las transacciones financieras digitales. Muchas personas han pregonado que 7 de cada 10 adultos del país (INEGI) cuentan con algún tipo de herramienta financiera formal, o que el 13% de los adultos en México hizo su primera compra con una tarjeta de débito entre 2020 y 2021. Pero a pesar de que México está viendo un aumento en el interés de los consumidores en la adopción de herramientas financieras y de pagos en línea, el 57% de todas las transacciones se realizan en efectivo. Esta dependencia del efectivo está estrechamente ligada al hecho de que una gran proporción de los mexicanos (54% de las mujeres y 49% de los hombres) trabajan en la economía informal.   

En este sentido, el tema principal es la definición de inclusión financiera. ¿Realmente ha avanzado la inclusión financiera cuando un viernes cualquiera se ven filas interminables de trabajadores frente a casi todos los cajeros automáticos, retirando todo o casi todo lo que su empleador o el gobierno les ha depositado? 

El hecho es que, desde el punto de vista de Tala, operar en un entorno en su mayor parte en efectivo, deja poco espacio para la planificación, el ahorro o, mucho menos, la inversión. Por lo tanto, los productos de préstamo y los programas de educación financiera de Tala apuntan a fomentar la interacción digital desde la dispersión hasta el pago, permitiendo así el mantenimiento de registros y el control del consumidor. Es por eso que, a partir de 2022, se está evolucionando de nuevo el mercado con una nueva y audaz iniciativa que no solo aumentará la sensación de control de los consumidores, sino que también alentará la digitalización de sus vidas financieras.

El mes pasado, Tala lanzó : un modelo en el que los prestatarios pueden establecer sus propias fechas de vencimiento para alinearlas con su flujo de ingresos y gastos. Donde se aprovechala mayor adopción de la tecnología móvil para brindar a los consumidores asesoramiento financiero, herramientas de autoevaluación y opciones de pago digital destinadas a aumentar el empoderamiento y disminuir el estrés financiero.

Para ser claros, los modelos de negocio o instrumentos financieros tradicionales funcionan bien para ciertos segmentos. Lo que se disrrumpe, son aquellos sistemas que excluyen a los consumidores de bajos ingresos o los explotan cobrando tasas exorbitantes y promoviendo el endeudamiento a largo plazo. 

Las soluciones flexibles proporcionadas por Tala son un ejemplo de inteligencia de datos aplicada en beneficio de un segmento grande y merecedor de consumidores en México. A partir de 2022, se contribuye a fomentar una verdadera inclusión financiera se basa en impulsar el empoderamiento del consumidor. En Tala se considera que la verdadera inclusión financiera de los consumidores desatendidos surge de tener acceso a herramientas, tales como la nueva manera de prestar de con pagos flexibles, que se adaptan a sus vidas, y no al revés. 

Por: David Lask Director General de Tala México

Acerca del autor
David Lask es Gerente General de Tala México y es reconocido como uno de los pioneros en el segmento Fintech mexicano. Antes de asumir su cargo actual, fundó Creze, una de las primeras Fintech que otorgaron préstamos a corto plazo a pequeñas y medianas empresas. Su experiencia profesional incluye cargos directivos en Banco Santander, Visor ADL y Logística Alfin. David tiene una licenciatura del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y una maestría en administración de empresas del Imperial College Business School en el Reino Unido.
Fuente Comunicae