Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Destacan resiliencia y visión para los negocios de Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Su capacidad de ver oportunidades en medio de crisis lo ha hecho ser un ejemplo de empresario mexicano en el negocio de bienes raíces
Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».

Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Recursos humanos/empresa Tecnología

Neobancos: ventajas, desventajas y panorama latinoamericano

/COMUNICAE/ Por: Tory Jackson Head Of Business Development and Strategy para LATAM en Galileo Financial Technologies

Los neobancos son un fenómeno relativamente nuevo en el mundo bancario. El primer neobanco, Monzo, se lanzó en 2015 en el Reino Unido. Desde entonces, se han extendido rápidamente por Europa, Norteamérica y más recientemente en Latinoamérica.

Pero ¿qué son exactamente los neobancos? En términos simples, los neobancos son instituciones financieras altamente tecnificadas que ofrecen servicios 100% digitales. Esto significa que no tienen sucursales y que sus usuarios pueden hacer todos sus movimientos en línea o a través de una aplicación móvil, de manera automatizada.

En otras palabras, los usuarios de los neobancos permiten abrir una cuenta, transferir dinero, realizar pagos o invertir en algún instrumento financiero, entre otras acciones, sin la necesidad de visitar una sucursal. 

De igual forma, esta característica, la no de tener sucursales físicas, le ha permitido a los neobancos operar con menos dinero que la banca tradicional. Y esta ventaja en su modelo de negocio se ha traducido en menos comisiones para sus clientes.

Incluso, algunos neobancos otorgan rendimientos de hasta 7% en cuentas de inversión, un beneficio que la banca tradicional no suele otorgarle a sus usuarios.

Pero no todas son ventajas. De hecho, en su informe titulado ‘¿Qué son los neobancos y por qué prestarles atención?’, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) hace hincapié en algunas cuestiones que deben considerarse antes de decantarse por algún neobanco, según su perspectiva.

Por ejemplo, la FELABAN señala que, dado que algunas de estas instituciones financieras no son formales, algunos de los depósitos que ahí se hacen no están sujetos a seguros, lo que genera incertidumbre en el usuario final.

Por otro lado, en el mismo informe se destaca que, debido a que algunos neobancos no están sujetos a inspecciones formales, pueden ser susceptibles de problemas en materia de ciberseguridad, protección de datos personales e incluso quiebras.

Sobre este tema, el de la regulación, la Ley Fintech (aprobada por el senado en 2018) sentó las bases en México para la regulación de las instituciones de tecnología financiera.

No obstante, según señala Miranda Partners en su informe ‘Miranda’s Guide to Mex FinTech’, la aplicación de esta ley ha sido lenta y en la actualidad algunos neobancos continúan operando bajo el Artículo Octavo Transitorio.

¿Qué sigue para el sector?
En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, cada vez son más los neobancos (entre otras instituciones financieras tecnológicas) que ofrecen servicios y se espera que esta tendencia continúe.

Particularmente en Brasil (líder del sector en la región por número de usuarios e instituciones financieras de este tipo) México, Argentina y Colombia, el ecosistema Fintech ha mostrado cada vez más dinamismo y no muestra señales de debilitamiento.

De hecho, las naciones de la región con mayor concentración de startups de fintech en Latinoamérica son Brasil, México, Argentina y Colombia, de acuerdo con Statista. Además, es de resaltar que México y Brasil aglutinan el 85% del valor de las inversiones de capital de riesgo en iniciativas de este tipo, según señala la empresa de análisis.

Por otro lado, en el caso particular de México, se proyecta que este año existan 46,6 millones de usuarios fintech de pagos digitales, de acuerdo con Statista. Además, otros segmentos del sector que han mostrado fortaleza son los de inversiones digitales y préstamos alternativos, los cuales también han crecido en número de usuarios, en los últimos años.

Por lo antes descrito y, aunque el camino de la regulación parezca accidentado, el crecimiento de los neobancos y en general del sector Fintech es un hecho. Tan es así que se proyecta que este ecosistema llegue a los 380 millones de usuarios para 2025 tan solo en Latinoamérica, según cifras de Statista.

https://www.galileo-ft.com/es-mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Nacional Nuevo León

Conceptos básicos de inversiones que se deben conocer

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Business Insider sobre inversiones, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que conocer los conceptos básicos relacionados con el mundo de las inversiones es esencial para hacer valer el dinero invertido y obtener buenos rendimientos¿Qué es el sistema financiero?
El sistema financiero es como se le conoce al grupo de instituciones, mercados y medios que se encarga de organizar la actividad financiera y mediar entre los agentes económicos que poseen excedentes de dinero y aquellos que demandan crédito o financiamiento, generando crecimiento económico por medio de la canalización de inversiones y ahorro.
Algunas de las funciones de las cuales el sistema financiero se sirve para lograr este objetivo son:

Encontrar y ofrecer aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los inversores
Canalizar los ahorros y transformarlos en inversiones.
Fomentar el ahorro.

En resumen el sistema financiero tiene como principal función generar créditos para inversiones, y facilitar las condiciones para que este se dé según las necesidades de todos los agentes económicos participantes.
Dentro de este sistema, el mercado de valores juega un papel importante pues ayuda a canalizar el ahorro para que empresas y otro tipo de entidades puedan financiarse de manera no bancaria contando así con una mayor cantidad de alternativas para sus inversiones.¿Qué es el mercado de valores?
Una manera de definir al mercado de valores es como un espacio, ya sea físico o virtual, en el que distintos tipos de instituciones y agentes financieros intercambian instrumentos de deuda o capital con la finalidad de financiarse de manera rentable, segura y a plazos convenientes. Todo esto genera valor de manera continuada.
Uno de los grandes beneficios que tiene participar en el mercado de valores es poder diversificar los ingresos y que por medio de las inversiones una persona pueda convertirse en socio de empresas nacionales o alrededor del mundo.
Para poder obtener rendimientos en este mercado es necesario que el precio de las acciones suban o que la empresa en la que se poseen inversiones pague dividendos. Sin embargo, para aprovechar al máximo todas las ventajas y bondades del mercado de valores es necesario conocer los instrumentos financieros en los que se invierte así como las empresas e instituciones en los emiten.
El mercado de valores se conforma por dos tipos de mercado, el primario y el secundario. El primero es donde se negocian las primeras emisiones de títulos de deuda y de capital de las empresas que buscan financiamiento (acciones y bonos), a esto se le conoce como oferta pública primaria o inicial, y debido a que obtener rendimiento de estas inversiones es más tardado no suele ser la opción ideal de la mayoría de inversionistas. Por ello una elección más común es la de invertir en el mercado secundario o bolsa de valores.¿Qué es la bolsa de valores?
Comúnmente conocida como la bolsa, este mercado es el lugar donde se realizan las negociaciones entre empresas que requieren financiamiento y las personas u organizaciones que buscan invertir para obtener rentabilidad.
Este mercado es transparente y regulado y permite comprar y vender acciones, fondos y bonos a través de bancos de inversión e inversionistas corporativos.
En la bolsa de valores, según un artículo de Bussines Insider, los precios son determinados por la oferta y demanda, esto convierte a las inversiones del mercado secundario en algo fluctuante y volátil. Otra característica de la bolsa es la accesibilidad, la gran mayoría de los inversionistas pueden acceder a él a través de una plataforma de negociación en línea o mediante una casa de bolsa.
Sin lugar a duda conocer los conceptos más básicos sobre las inversiones ayuda a elegir más sabiamente incrementando las posibilidades de obtener mejores rendimientos, sobre todo si se tiene la ayuda de una plataforma en línea que facilite el proceso.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Formación Nacional Nuevo León Sociedad

La importancia de invertir dinero en la educación de los hijos

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Forbes México sobre finanzas e inversiones, la empresa de créditos personales, Crediclub, indica que gran parte de los padres en México considera que la educación de sus hijos es la mejor forma de invertir dineroEs sabido que una de las cosas que más importa a todo padre es el bienestar de sus hijos. Por ello es imprescindible planear con atención el futuro educativo de estos. Saber el por qué es importante invertir dinero en una buena educación es el primer paso para una correcta planeación.La importancia de invertir dinero para la educación de los hijos
Aunque mucho padres no planean el futuro educativo de sus hijos con la antelación recomendada, nunca es tarde para comenzar a hacerlo, y es que existen múltiples razones para invertir dinero en este, algunas de ellas son:Mejorar el futuro nivel de vida
Está probado que la educación tiene la capacidad de elevar el nivel de renta y de vida de las personas que la poseen. Lejos de ser un gasto, la educación es la inversión que tiene la posibilidad de asegurar una vida con un buen nivel de bienestar para los hijos.Libertad y tranquilidad financiera
Planear con antelación y crear un fondo exclusivo para invertir dinero en educación ofrece tranquilidad y estabilidad financiera a la familia ya que evita que los padres recurran al endeudamiento y que los hijos se vean en la necesidad de trabajar al mismo tiempo que cursan sus estudios.Mejorar la sociedad en la que se vive
La educación es un aspecto importante ya que genera crecimiento y desarrollo económico tanto a nivel individual como social, lo que se traduce en progreso. En la sociedad del futuro la educación juega un papel principal.Mayor satisfacción en la vidaInvertir dinero en la educación de los hijos no solo ayuda a asegurar una mayor calidad de vida en lo económico sino que también genera efectos positivos no monetarios, como mayor satisfacción en el trabajo, mejor toma de decisiones relacionadas con la salud y estilo de vida o incluso la creación de individuos más pacientes y orientados a objetivos.
Las anteriores razones son tan solo algunos de los muchos beneficios que invertir dinero en la educación trae consigo, por lo que es muy importante saber cómo comenzar.

Cómo comenzar a invertir dinero para la educación de los hijos
Analizar la situación financiera es el primer paso para realizar una inversión consensuada en la educación de los hijos, esta puede determinar cuántos años quedan para generar el ahorro o qué porcentaje del salario mensual deberá destinarse a este.
Según el artículo de Forbes México, si los padres comienzan a ahorrar desde el nacimiento de su hijo para invertir dinero en los estudios básicos de este, solamente tendría que destinar el 18% de su ingreso mensual, sin embargo si los padres no realizan una correcta planeación financiera con este objetivo se tendría que destinar en promedio hasta el 25% del salario durante toda su escolaridad.
Elegir un instrumento financiero para hacer la inversión es probablemente el segundo paso a realizar junto con una previa investigación para saber si este es confiable o si se obtendrán rendimientos que compensen la inflación. Guardar dinero bajo el colchón no es una opción ya que la tentación que genera tenerlo a la mano para usarlo en otra cosa es siempre latente, además la inflación puede hacer que pierda mucho de su valor.
La plataforma donde se hará este ahorro también es un detalle que no se puede dejar al azar, por ejemplo el sitio Crediclub es un sitio que hace accesible las inversiones a las personas además de generar excelentes rendimientos.

No hay duda alguna de que invertir dinero en la educación de los hijos es una de las mejores inversiones que se pueden realizar, siempre y cuando se haga de manera correcta y con el conocimiento adecuado.  
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

Características de los préstamos en línea

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Expansión sobre la confiabilidad de los préstamos en línea, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que este servicio financiero ofrece grandes soluciones y beneficios cuando se solicita en el lugar correctoEn la actualidad, las empresas financieras están arrasando en el mercado con la oferta de sus servicios digitales, siendo los préstamos en línea uno de los más atractivos y aquellos que generan más dudas ante su modalidad innovadora.

Sistemas de ahorro, tarjetas, productos de inversión y mucho más es lo que esta era digital trae para los mexicanos que buscan un apoyo financiero que los ayude a maximizar sus recursos o impulsar sus metas.

Los préstamos en línea son de los servicios digitales más solicitados, pues además de ayudar a cumplir los objetivos anteriores, estos brindan grandes beneficios cuando se identifica la FinTech correcta para pedirlos.

Y es que es crucial que los usuarios de Internet conozcan los riesgos de navegar en la web, y sobre todo, las falsas ofertas de préstamos en línea, pues no cualquier persona que ofrezca créditos online es confiable.

Según un artículo de la revista Expansión, la web es un canal al que un gigantesco número de personas están expuestas a caer en créditos falsos. 

Sin embargo, esto no debe convertir a los préstamos en línea en focos de alerta, pues estos brindan resultados positivos si se consiguen en la entidad adecuada, como Crediclub, una FinTech en México especializada en créditos personales.

Los préstamos en línea son la mejor opción financiera
Este útil producto financiero cuenta con diversas cualidades que lo perfilan como la mejor opción para aquellos que desean una solución rápida, sencilla y eficiente. Algunas de las características, que al mismo tiempo representan beneficios, de esta alternativa digital son:

Los préstamos en línea son rápidos, pues el dinero es recibido por el solicitante en periodos de tiempo menores a 24 horas.
Son sencillos porque son mínimos los requisitos para poder solicitarlos, es decir, solo se necesita ser mayor de edad, tener comprobantes de domicilio e ingresos, contar con una identificación oficial y una cuenta bancaria nacional vigente.
Los préstamos en línea son confiables, ya que se realizan desde el dispositivo y cuenta del solicitante, y el dinero es enviado por entidades financieras oficiales.
Son eficientes porque permiten cumplir cualquier meta al no poner condiciones para el uso de los recursos.
Sin duda, los pros que acompañan a los préstamos en línea no hacen difícil tomar la decisión de solicitarlos, sin embargo, la verdadera misión es identificar el lugar ideal que garantice el cumplimiento de dichos beneficios.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción-Arquitectura Educación Finanzas Formación Nacional Nuevo León

Licenciatura en Arquitectura: una de las 10 carreras con mayor salario, de acuerdo con el IMCO

/COMUNICAE/ De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., la Licenciatura en Arquitectura se encuentra dentro del top 10 de carreras que otorga mayor salario a sus egresados. Para ello la UDEM ofrece un plan de estudios en arquitectura que permite a los interesados desempeñarse como profesionistas capaces de diseñar soluciones arquitectónicas que den respuesta a las necesidades de habitabilidad del ser humano y la sociedad¿En qué consiste la carrera de arquitectura?
La Licenciatura en Arquitectura forma profesionales dedicados a crear y construir espacios funcionales y confortables. Estudiar arquitectura es una mezcla de habilidades artísticas y técnicas, ya que se analizan las necesidades humanas de espacio en aspectos económicos, políticos y sociales sin dejar de lado temas como el presupuesto. Un arquitecto debe contemplar análisis de costos, especificaciones de planos ejecutivos y requerimientos de construcción.

A lo largo de los años, la Licenciatura en Arquitectura se ha convertido en una de las carreras más potenciales en las áreas profesionales y cada vez son más las oportunidades laborales para la misma, pues de acuerdo con datos de Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. publicados en un artículo de El País, la Licenciatura en Arquitectura se encuentra dentro de las 10 carreras que provee mayor salario a sus egresados.

Los profesionales y/o egresados de la Licenciatura en Arquitectura se caracterizan por ser personas comprometidas, capaces de dar soluciones arquitectónicas que estén diseñadas y construidas alineadas a las necesidades de habitabilidad del ser humano y la sociedad en conjunto.

Un estudiante que aspira a cursar la Licenciatura en Arquitectura debe tener la capacidad de observar e interpretar ideas y soluciones que sean creativas relacionadas al espacio habitable. Una aptitud con sensibilidad social, cultural e histórica es indispensable para la arquitectura, además de conocer las raíces de las ciudades de su alrededor y a nivel mundial, así como su cultura y origen.

¿Cuántos años dura la Licenciatura en Arquitectura?
Generalmente, estudiar la carrera de Licenciatura en Arquitectura puede llegar a tener una duración de 5 años, lo equivalente a 10 semestres, sin embargo, el tiempo de estudio puede variar en función de la universidad donde se curse la carrera y la modalidad en que se encuentre el estudiante, incluso puede influir el ritmo académico de cada uno de los estudiantes.

¿Qué materias lleva la carrera de arquitectura?
El plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura cuenta con una serie de materias muy diversas, ya que es una carrera que debe abarcar desde arte y diseño hasta temas matemáticos y enlazados con materiales de construcción. Además también se integran materias relacionadas a costos y presupuestos, estudio de elementos de diseño y comunicación del proyecto.

¿Qué tomar en cuenta antes de estudiar Licenciatura en Arquitectura?
Estudiar  arquitectura es una decisión que conlleva estudio y empeño por parte de los interesados a cursar la licenciatura. Elegir de manera correcta la universidad es un factor esencial, por ello, la UDEM cuenta con un excelente plan de estudios para la Licenciatura en Arquitectura, ya que proporciona al alumno herramientas necesarias para diseñar soluciones arquitectónicas bajo un planteamiento ético, sustentable, tecnológico, innovador y socialmente responsable, en entornos locales y globales.

La Universidad de Monterrey ha logrado posicionarse como una de las mejores universidades de México, su Licenciatura en Arquitectura se ha distinguido por su clara orientación hacia el diseño sustentable, su cuerpo docente ampliamente reconocido y las atractivas ofertas de trabajo que reciben sus egresados, algunos incluso antes de graduarse.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Internacional Internet Telecomunicaciones

Cuentas, Inc. anuncia que su división «Cuentas Mobile» dará servicios inalámbricos GRATUITOS de por vida a los primeros 100.000 clientes que se registren en la aplicación Cuentas para servicios financieros

/COMUNICAE/ Los servicios financieros de Cuentas App pagarán a los clientes servicios inalámbricos mensuales, siempre y cuando mantengan su cuenta abierta con un mínimo de $50 de carga en efectivo por mes en cualquier ubicación de VanillaDirect LoadCuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) («Cuentas»), una de las principales aplicaciones de servicios financieros, anunció hoy que su división de propiedad total, Cuentas Mobile, ofrecerá 100.000 tarjetas SIM GSM con servicios inalámbricos gratuitos (voz, texto y datos) de por vida, siempre y cuando los usuarios carguen al menos $50 en efectivo por mes en su cuenta de Cuentas. Además, la empresa pagará los costes mensuales de los servicios inalámbricos de todos los usuarios que mantengan una cuenta activa de servicios financieros de Cuentas.

Utilizando el código promocional «CuentasMobile» durante el registro, los usuarios pueden abrir una cuenta de servicios financieros que incluya números de ruta y de cuenta para realizar depósitos directos sin coste alguno. Los primeros 100.000 usuarios serán incluidos en esta oferta especial y podrán recibir servicios inalámbricos gratuitos de por vida, pagados por Cuentas, Inc. Cuentas Mobile está disponible con una red inalámbrica de nivel 1 en los Estados Unidos.

Ver el video aquí.

Los usuarios que cambien de su actual proveedor de servicios inalámbricos con un dispositivo elegible a Cuentas Mobile recibirán una nueva tarjeta SIM GSM de Cuentas, sin costo adicional, sin tener que cambiar el número de teléfono. Cuentas Mobile es uno de los únicos proveedores de servicios inalámbricos que reúne los servicios inalámbricos y financieros en una sola plataforma, la aplicación Cuentas Mobile.

El lanzamiento de Cuentas Mobile se produce cuando Cuentas, Inc. busca tener un impacto más amplio en los consumidores estadounidenses, ofreciendo tanto soluciones fintech como servicios inalámbricos gratuitos de por vida a través de la App Cuentas para demostrar que el alcance de su producto va más allá de los servicios financieros. La empresa también se ha comprometido a mantener que Cuentas Mobile se proporcione en una red inalámbrica importante y fiable en los Estados Unidos.

«Por todo el valor que estábamos entregando, sabíamos que Cuentas tenía que ser algo más que cargas de efectivo y remesas», declaró el cofundador de Cuentas y CEO interino Arik Maimon. «Queremos dar a millones de personas la posibilidad de tener servicios financieros eficientes, fiables y asequibles, así como un estilo de vida móvil mejorado que les aporte más comodidad y prosperidad, especialmente en tiempos de inflación histórica.» También agregó: «Con la App Cuentas, nuestros usuarios ahora pueden tener servicios financieros completos más excelentes servicios celulares a través de Cuentas Mobile, todo bajo la misma familia. Estamos aquí para ayudar a la comunidad y mejorar su estilo de vida móvil.»

Acerca de Cuentas

Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no cuenta con servicios bancarios, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y online, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visite https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, con sus modificaciones. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones sobre el futuro. Con excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en esta nota de prensa contienen declaraciones sobre el futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con la norma para cotizar en el NASDAQ o que tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta GPR de Cuentas y la aplicación móvil. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones que van precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «cree», «planea» o «espera» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Internet Tecnología

Adsmovil: La Media Tech Adsmovil crece un 40% este año

/COMUNICAE/ Pese a la coyuntura social, política y económica que atravesó América Latina durante el primer semestre del año, la compañía anunció el crecimiento en colaboradores y facturación
Adsmovil, una compañía Media Tech fundada en 2009, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

El año pasado la compañía consiguió tener presencia en 13 países y dio inicio a operaciones en España, Portugal y Francia, convirtiéndose en la empresa de Media Tech colombiana con mayor alcance y globalización, con presencia en 5 de los 13 mercados más grandes de publicidad del mundo.

A pesar de la crisis que están viviendo varias empresas del sector, la compañía reporta ganancias y crecimiento sostenido en el tiempo, esto se debe a la visión a largo plazo de la dirección y a un modelo de negocio pensado en rentabilidad. Su CEO y Fundador, Alberto Pardo, anunció recientemente un crecimiento del 10% en el equipo de trabajo y un 40% en ventas en dólares, cifras que reflejan el posicionamiento de Adsmovil, pese a las coyunturas políticas, sociales y económicas vividas en Latinoamérica. «El primer semestre fue muy parecido al del 2019, se asemeja en términos de distribución de inversiones y composición de presupuestos», añade el vocero.

Una empresa con ADN tecnológico e innovador
Este año lanzaron «Nuestra.TV», plataforma AVOD – Advertising Video On Demand – para el mercado Hispano en Estados Unidos, convirtiéndose en el principal proyecto del año para este país. En América Latina continúan enfocando su trabajo en potenciar cada vez más  su plataforma Adsmovil Personas, a través de la cual los anunciantes pueden realizar la planificación, creación y segmentación de audiencias de diversas fuentes de información online y offline; perfiles sociodemográficos, comportamiento online en apps y sitios web de las audiencias. Todo esto permite entender mejor a los consumidores con datos de alta calidad en el mundo físico a través de la data geolocalizada de más del 40% de los smartphones que existen en Colombia.

Adicionalmente, Adsmovil tiene un un joint venture con MGID, es la tercera compañía más grande del mundo de publicidad nativa, para el mercado Latinoamericano, con el propósito de ofrecer una oferta de valor más amplia para los anunciantes, quienes cuentan con la opción de correr campañas de publicidad digital nativa con la confianza que brinda la medición de un tercero, asegurando que sus anuncios están llegando a la audiencia indicada y garantizando el retorno de su inversión.

Cabe destacar que la compañía representa desde hace varios años a Adcolony para los mercados latinoaméricano, español, portugués, francés hoy conocida bajo la marca Digital Turbine, que presentó recientemente su nueva identidad de marca, la cual refleja un hito importante en la integración de las adquisiciones de compañías como Fyber, AdColony y Appreciate, con el propósito de combinar equipos de talento, activos tecnológicos y empresariales para crear la nueva plataforma end to end para móvil.

La transformación que ha tenido Adsmovil a lo largo de los últimos 12 años, desde que decidió apostarle a la industria mobile, lo que en su momento sería el futuro de la industria publicitaria, hoy se ve representada en una compañía que es experta en data, audiencias y programática. Lo que se refleja en la renovada imagen que ha presentado recientemente donde cada elemento y color transmite la riqueza y diversidad de las culturas latinoamericanas, su profundo conocimiento de las audiencias y su personalidad única, dinámica, auténtica, innovadora y empática. «Nuestro propósito es reforzar el posicionamiento que tenemos en el mercado como una empresa innovadora que crea conexiones genuinas, es empática y brinda soluciones realistas, siendo el aliado ideal para ayudar a los anunciantes a impactar a sus audiencias y alcanzar sus objetivos», señala Alberto Pardo. 

Aliados del planeta
Desde 2021, la empresa asumió el compromiso de convertirse en una compañía Carbono Neutro, con el propósito de reducir las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y frenar el impacto del cambio climático, contribuyendo en la meta de neutralidad del carbono trazada para 2050 por varios países. Como parte de este compromiso, Adsmovil se ha propuesto, en colaboración con la Fundación Saving the Amazon, financiar la restauración de un bosque de más de 5.000 árboles en la amazonia colombiana, acción que en el largo plazo permitirá la captura de 5.400 toneladas de CO2.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Emprendedores Finanzas Inmobiliaria

Vive Desarrollos, seguridad jurídica para la inversión en inmuebles de la mano de Juan Manuel Ponce Díaz

/COMUNICAE/ Entendiendo la importancia de la certeza jurídica ante la inversión en inmuebles y luego de haber desarrollado mucha experiencia invirtiendo de forma personal en el sector inmobiliario, Juan Manuel Ponce Díaz desarrolla en su propia empresa. Como socio y director general de Vive Desarrollos, Juan Manuel Ponce Díaz explica que fue comprando terrenos y haciendo sociedades para generar una empresa que nace a raíz de la experiencia a lo largo de los añosDesde su visión, asegura que invertir en inmuebles requiere de asegurar la base del capital, procurando siempre hacerlo en sitios que tengan certeza jurídica y apostando a la orientación de desarrolladoras confiables.

La importancia de apostar a desarrolladoras confiables, según Juan Manuel Ponce Díaz
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, Juan Manuel Ponce Díaz sostiene que es necesario que las personas no se dejen engañar por falsas promesas y que puedan informarse detalladamente respecto de quién está detrás de cada inmobiliaria antes de tomar una decisión en este sentido. Para ejemplificar esto, da cuenta de que es él mismo quien da la cara por Vive Desarrollos, a fin de poder cumplir y superar las expectativas de sus clientes y brindarles la base de confianza que estos necesitan.

En este sentido, explica Juan Manuel Ponce Díaz que: «Si vemos la trayectoria de las empresas y nos damos cuenta que hay un arraigo en la zona importante, como yucateco, es mucho más probable que no sea un inversionista de pasada que compró un lote por ahí cercano a Mérida y lo está dividiendo en chiquilotes (…) Invito a todos los que están interesados en comprar desarrollos, a comprar lotes en Yucatán, pensar qué están comprando y si lo están comprando como inversión o con doble propósito, como inversión y para vivir también, y con base en eso, tomar la decisión adecuada».

Vive Desarrollos, una apuesta por las áreas verdes
En lo que respecta a sus propios objetivos, cuenta Juan Manuel Ponce Díaz que, desde Vive Desarrollos, lo que apunta es a crear un lugar con áreas verdes y que sea seguro para las personas y las familias. Para lograr esto, la empresa está llevando a cabo importantes inversiones en infraestructura para generar los ambientes más seguros y agradables posibles, sin dejar de lado la conexión con la naturaleza.

Tomando como punto de partida lo exigido por la norma, explica Juan Manuel Ponce Díaz que su objetivo es exceder el porcentaje de áreas verdes contemplado en esta, diseñando también infraestructura con todo lo necesario. Esto incluye desde plantas de tratamientos hasta drenaje y otras condiciones necesarias para evitar la contaminación del subsuelo.

Respecto de la importancia que Vive Desarrollos da a la cuestión de la sustentabilidad en un contexto histórico donde cada vez más países empiezan a hacer hincapié en ello, explica Ponce Díaz que:

«El tema de sustentabilidad no es sólo el cuidado del medioambiente, sino también que el proyecto esté a un costo para quien vive allá, no tan alto en su mensualidad para cuidar las amenidades y el desarrollo (…) En eso tratamos de enfocarnos para que sean comunidades que perduren en el tiempo con esa calidad de vida que ofrecemos desde el inicio».

Como conclusión, sostiene Juan Manuel Ponce Díaz, director de Vive Desarrollos, que sus puntos más importantes a la hora de llevar a cabo una inversión o desarrollo de esta índole incluyen proveer todas las características necesarias para fomentar la sustentabilidad y garantizar la seguridad, como así también entregar al cliente exactamente lo que se le ha ofrecido desde el comienzo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Industria y energía Sostenibilidad

Serfimex Solar lanza nuevo esquema de financiamiento para proyectos de energías renovables

/COMUNICAE/ Según la Agencia Internacional de Energía el año pasado se incrementó casi un 3% más de energía sostenible que en 2020, y la energía solar fotovoltaica representó el 60% de toda la expansión con esto en mente se lanza al mercado Serfimex Solar, una plataforma diseñada para para financiar proyectos a través de distribuidores de paneles de energía fotovoltaicaMéxico cuenta con un amplio potencial de generación de energías renovables, especialmente energía solar, ya que el país tiene una ubicación geográfica privilegiada, dentro de una de las zonas con mayor irradiación solar a nivel mundial.  Pero en México muchos de los proyectos de gran escala para instalación de energías renovables mediante paneles solares no se concretan al no contar con un financiamiento de nicho adecuado que les permita solventar su implementación.

La perspectiva de crecimiento en México, bajo el esquema de generación distribuida, es prometedora. Así lo demuestran las proyecciones de crecimiento contenidas en instrumentos de planeación y política pública del sector, como las publicadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN)versión 2020-2034 y 2021-2035, la cual muestra que los sistemas fotovoltaicos en este esquema de generación son los de mayor crecimiento de las energías renovables en el país.

Ante este escenario, Serfimex Capital se lanza al mercado de las energías renovables con su nuevo producto financiero Serfimex Solar, el cual funge como una plataforma especialmente diseñada para financiar proyectos a través de distribuidores de paneles de energía fotovoltaica en México el modela y calcula matemáticamente el mejor escenario para cada proyecto como ninguna otra plataforma en el mercado. Esta plataforma no está enfocada en proyectos residenciales como la mayoría de otros productos, en su lugar se buscó crear un producto a la medida para los sectores industriales, comerciales, hoteleros y hospitalarios, los cuales hoy no cuentan con un financiamiento de nicho que les ayudará a solventar de forma adecuada y a la medida estas inversiones.

Por su parte, Borja Rodríguez Lopez-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera «México tiene un gran potencial, hoy solo el 5.3% de la generación de energía eléctrica en el país se logra por energía solar contra el 71.4 % en energías fósiles. Los últimos datos muestran que el país generará hoy electricidad por 8 mil 203 megawatts por medio de la energía solar. Nosotros estamos listos para financiar proyectos con una capacidad máxima de medio Megawatt.

Esta plataforma, única en el mercado, permitirá a los distribuidores cotizar en tiempo real líneas de crédito que puedan ofrecer a sus clientes para financiar la adquisición de paneles desde $500 mil pesos y en plazos hasta de 72 meses. Garantizando que el costo mensual por el crédito será similar o inferior al ahorro generado por los paneles, haciendo de la instalación de energías limpias una excelente inversión para reducir la constante alza que observamos en los costos energéticos».

Además de los beneficios que recibe el cliente al poder solventar sus necesidades de energía, el distribuidor de los paneles, no utiliza su capital de trabajo, ni absorbe el riesgo de financiar directamente a sus clientes, ya que la financiera toma este papel, ayudando al proveedor a impulsar sus ventas y alcanzar proyectos de gran escala, que sin el apoyo de líneas de financiamiento adecuadas no se podrían concretar.

Según los datos de la Asociación Nacional de Energía Solar en México, la demanda de paneles solares y fotovoltaicos sigue en aumento de forma sostenida en la última década. Por lo que será indispensable para dichos distribuidores contar con la liquidez y con el financiamiento para sus clientes, impulsando de manera exponencial sus objetivos.

SERFIMEX CAPITAL 

SERFIMEX


Fuente Comunicae