Categorías
Derecho Finanzas Nacional Otros Servicios

Santillán Del Río Legal and Financial Services se presenta como un aliado empresarial de soluciones legales

/COMUNICAE/ En un ambiente de negocios complejo, el apoyo de un despacho legal es crucial para que empresas de todos los tamaños y giros estén actualizadas sobre las leyes y regulaciones de su sector, ayudando a evitar sanciones y problemas legales
Este tipo de servicios cada día tienen mayor demanda en México, con el objetivo de prevenir conflictos. Desde algo sencillo como la elaboración de un contrato, u otro tipo de documentos legales, hasta la protección de la propiedad intelectual, como son las patentes y marcas registradas, así como los derechos de autor. Las soluciones que ofrecen en materia legal se adaptan a cada empresa dependiendo del giro o sector en donde operen.

En este contexto, el despacho Santillán Del Río Legal and Financial Services, que dirige Alexandro Santillán Del Río, se ha posicionado como un aliado estratégico para empresas que buscan soluciones legales y financieras integrales.

Entre sus servicios destacan la asesoría en áreas del derecho como el laboral, mercantil, fiscal, civil y administrativo, lo que le permite a las empresas minimizar riesgos y cumplir con las leyes. Sus abogados se encuentran en constante actualización, ya que hay sectores en donde las leyes cambian o se modifican con cierta periodicidad.

Santillán Del Río Legal and Financial Services ha representado a muchas organizaciones en conflictos legales como litigios o arbitrajes. También ha participado en procesos de fusión, adquisición y reestructuración de empresas.

Este despacho se ha especializado en el área corporativa y de cumplimiento normativo para sociedades financieras. Su equipo está conformado por abogados con amplio conocimiento en derecho corporativo y compliance.  

Su principal objetivo es orientar y guiar las operaciones de sus clientes para que siempre se encuentren dentro de lo establecido por las normas y leyes aplicables.

Con un enfoque en la ética, responsabilidad y profesionalismo, este despacho se ha posicionado como uno de los mejores en su tipo. Se pueden conocer sus servicios en www.sdrlegal.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Finanzas Nacional Universidades

La UNAM y AMMJE Megalópolis, celebran la clausura del 1er Diplomado en Dirección Empresarial, para Mujeres Jefas de Empresa y Directivos

/COMUNICAE/ La Asociación Mexicana de mujeres jefas de empresa A.C., en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran un momento trascendental en la vida de todas las mujeres jefas de empresa de México. El Centro Nacional de apoyo a la pequeña y mediana empresa, «CENAPYME» de la Facultad de contaduría y administración, diseñó un programa exclusivo para las asociadas de todo Ammje, dirigido tanto a las mujeres jefas de empresas como a los directivos de dentro de sus organizaciones
La UNAM, la máxima casa de estudios en México y la AMMJE Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Megalópolis, A.C., representación ubicada en la Ciudad de México, celebraron la graduación de la primera generación de 36 Mujeres Empresarias y Directivos pertenecientes a empresas fundadas por mujeres de toda la República Mexicana. El Diplomado en Dirección Empresarial para Mujeres Jefas de Empresas y Directivos, surgió en el marco de una alianza estratégica para contribuir activamente al avance de las mujeres empresarias del país y su inclusión en el desarrollo económico, en un entorno lleno de desafíos luego de la emergencia sanitaria y de los avances tecnológicos que hoy exigen la evolución de las empresas y su competitividad.

Este Diplomado, el primero en su tipo en México, con una duración de 7 meses, fue creado por «CENAPYME», para fortalecer las habilidades Directivas y Empresariales necesarias para crecer y fortalecer su capacidad de resolución de desafíos en sus compañías, de una forma integral basada en nuevos enfoques metodológicos, en materias como administración, recursos humanos, marketing, producción, finanzas, e-business y aspectos legales. Además, de que ofreció a las empresarias, la oportunidad de establecer redes de contacto con otros líderes empresariales y expertos en la materia, y hacer sinergia de colaboración entre el grupo empresarial.

Durante el evento protocolario de Entrega de Diplomas a las graduadas. La Mtra. Sonia Rivas Castañeda, Presidenta de AMMJE Megalópolis, celebró un momento transcendental en la vida de todas las mujeres valientes y visionarias que han participado en el Diplomado.

«La alianza entre AMMJE Megalópolis y una de las mejores Universidades de Latinoamérica, la UNAM, es un paso muy importante y significativo para nosotras; este programa es el primero de muchos más en colaboración con la máxima casa de estudios, que nos permitirá seguir aportando herramientas valiosas para el crecimiento de más mujeres líderes empresariales y sus colaboradores», comentó.

Por su parte Nora Alejandra Izaguirre Acevedo, Socia AMMJE, empresaria graduada del Diplomado, socia fundadora de Acevedo Importadora Casiza, SA DE CV., entre otros negocios. Celebró su participación, destacando que muchos cambios se han generado en los últimos años, lo que ha traído avances en materia de igualdad y participación de las mujeres en diferentes ámbitos, sobre todo en materia política, negocios, finanzas y empresarial.

Según la Asociación de Emprendedores de México, en el país hay 6 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales, al menos el 82% están en la informalidad.

«Las mujeres que estamos legalmente constituidas y cumplimos con las obligaciones laborales y fiscales, podemos empatizar con el grupo de empresarias informales y apoyarlas a constituirse legalmente, capacitarlas y acompañarlas en su paso de la informalidad a la formalidad. Somos líderes influyentes para las niñas y jóvenes de nuestros estados. Tenemos la obligación moral de transmitirles la inquietud, y el deseo de atreverse a soñar en proyectos que bien lidereados podrían llegar a ser grandes negocios», agregó la Lic. Nora.

A lo largo de los años, la AMMJE ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a miles de mujeres a alcanzar sus objetivos empresariales, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de México.

Acerca de AMMJE  
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. es una organización sin fines de lucro. Fundada en la Ciudad de México desde 1965. Tiene el fin de impulsar el talento empresarial y el surgimiento, desarrollo y posicionamiento de las empresas comandadas por mujeres. Participan más de 5 mil asociadas. Cuenta con 30 representaciones a nivel nacional . AMMJE es una organización que agrupa a mujeres empresarias, propietarias o accionistas que participan en la operación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, buscando la unidad de la mujer empresaria apoyando su participación hacia mejores oportunidades que permitan generar empleos y riqueza logrando equidad y justicia en un plano democrático en el país.

https://ammjemegalopolis.mx/

Instagram: https://www.instagram.com/ammje_megalopolis
 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Software

Normas de información financiera como benefician a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La información financiera causa nerviosismo o cierta confusión. Uno de los términos fundamentales es Normas de Información Financiera (NIF)
Hablar de información financiera a menudo causa nerviosismo o cierta confusión debido al nivel de especialidad e información que se requiere además de lo delicado que es el tema económico.

Uno de los términos fundamentales para comprender la forma en que el mundo contable se mueve es el de Normas de Información Financiera (NIF). Estas normas forman un conjunto de principios, reglas y procedimientos contables cuya función es establecer la manera en que la información financiera de una organización debe ser presentada.

Toda esta información resulta de utilidad para la operatividad de la empresa, pero al mismo tiempo para los inversionistas y todo tipo de persona que tenga acceso a los estados financieros.

¿Por qué son importantes las NIF?
«Las NIF se consideran normas de alta calidad al ser producto de un proceso transparente, objetivo y confiable. Por lo que el buen conocimiento de las NIF será clave para la toma de decisiones de los diversos personajes interesados en invertir, operar o trabajar para una empresa», afirma Teresa Cruz, Socia Directora en De la Paz, Costemalle DFK.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) considera que las NIF están orientadas a seguir las normas contables establecidas para que la información financiera sea transparente y comprensible para los usuarios.

De tal forma que la transparencia y comparabilidad serán indispensables para las organizaciones.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alienta a las empresas a adoptar las NIF para aumentar la confianza y credibilidad de sus estados financieros.

Asimismo, se puede facilitar un proceso auditable externo, ya que los auditores utilizan las NIF como referencia para evaluar los estados financieros. En este sentido existen aliados especialistas como De la Paz, Costemalle DFK para auditar de forma óptima y en caso de ser necesario brindar e implementar, además de medir un plan de mejora.

Por otro lado, Nacional Financiera afirma que las empresas que aplican las NIF adecuadamente tienen mayor posibilidad de obtener un financiamiento externo, préstamo bancario o emisión de valores en el mercado de capitales.

Esto es razón de que los inversionistas o prestamistas confían más en empresas con una contabilidad estandarizada que les brinde una mayor seguridad en la operación financiera.

Por último, las NIF proporcionan información financiera importante que le darán a sus estados financieros la oportunidad de evaluar el desempeño pasado, presente y futuro de una empresa.

Para 2024 se esperan cambios en las NIF que permitan a las organizaciones desempeñar un papel fundamental a la hora de transparentar la información financiera de una entidad comercial. Las mejoras son el resultado de diversos conceptos y situaciones en la que se ven inmersos los responsables de elaborar y preparar la información financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Worky desarrolla Zentric: gestión de nómina e IMSS para empresas mexicanas con la garantía «Cero Multas»

/COMUNICAE/ El IMSS generó MX$7,000,000,000 en ingresos por multas y recargos en 2021. Ante el incremento en auditorías, las empresas requieren seguridad y protección. Se pronostica que más de 40,000 empresas serán auditadas en el próxima año
Worky, líder en HR Tech en México, ofrece la solución más completa para la administración de recursos humanos y gestión de nómina destinada a empresas nacionales. Worky anuncia su desarrollo de Zentric, su sistema de cálculo de nómina que ofrece una «Garantía Cero Multas» a sus clientes. Esta innovadora propuesta, pionera en el mercado, se establece como un compromiso escrito que resguarda a sus clientes de sanciones financieras derivadas de errores en cálculos de nómina y contribuciones al IMSS.

«Con un contexto en el que un tercio de las empresas incurren en fallos en la nómina, generando cerca de 7 mil millones de dólares en multas en 2021, nuestra ‘Garantía Cero Multas’ trasciende una mera promesa: es un cambio radical en la administración de Recursos Humanos», afirmó Maya Dadoo, Cofundadora y CEO de Worky.

Las empresas mexicanas han enfrentado desafíos crecientes debido a las regulaciones sobre remuneración laboral y las complejidades introducidas por la Reforma de Outsourcing del 2020. Este nuevo panorama ha aumentado el riesgo de sufrir costosas sanciones financieras por errores en la nómina, una carga que las empresas mexicanas ya no pueden permitirse soportar.

Carlos De León, Director General de Zentric, añadió que bajo las nuevas leyes laborales y de impuestos a la renta, las empresas están más expuestas a ser sancionadas por errores de temporalidad, omisiones documentales o cálculos erróneos. En 2023 se hicieron 8 cambios al cálculo de nómina, entre ellos actualizaciones al salario mínimo, actualización de días de vacaciones, aportaciones al retiro, entre otras.  «Se pronostica que al menos 40,000 empresas serán auditadas, lo que podría dar lugar a más de MX$1 mil millones de dólares en multas — un golpe significativo al PIB y al crecimiento empresarial de México». 

Navegar por las regulaciones de nómina y del IMSS siempre ha sido una tarea ardua, especialmente para empresas medianas. Las organizaciones deben equilibrar el cumplimiento con información actualizada de los empleados, lo cual expone a las organizaciones a costosos errores humanos.

La burocracia inherente a estos procesos ha llevado con frecuencia a las empresas a externalizar sus actividades de nómina, una alternativa que sigue incurriendo en costos significativos. Según estimaciones del IMSS, al menos el 50% de las empresas cometen errores en el cálculo de las cuotas obrero-patronales, con un costo promedio de 11,800 pesos por empleado por año. La colaboración entre Worky y Zentric brinda una solución integral, accesible y económica que permite a las empresas internalizar y automatizar su nómina, al mismo tiempo que ahorran dinero en este proceso. Este partenariado distingue a Worky, no solo como una solución tecnológica sino como un escudo financiero contra un entorno regulatorio severo.

Maya Dadoo, con su experiencia previa liderando equipos, reconoció que el cálculo de la nómina y la administración de equipos consumían demasiado tiempo que podría ser mejor invertido en actividades estratégicas. Esta visión condujo a la creación de Worky. Cuatro años de desarrollo, crecimiento y tres rondas de inversión más tarde, Worky aborda completamente los desafíos únicos que enfrentan las empresas mexicanas hoy en día.

Acerca de Worky
Fundada en 2017, Worky es una solución en la nube que permite a las empresas mexicanas gestionar el capital humano sin papeleo y con agilidad. Entendemos que la administración de RRHH es una función crítica dentro de las empresas, pero a menudo es la última en incorporar tecnología en sus operaciones. Por ello, se desarrolló una plataforma que permite a todas las empresas pequeñas y medianas gestionar y maximizar su capital humano de manera efectiva y segura. https://www.worky.mx/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

La verificación de identidad, herramienta clave para la seguridad de los servicios financieros digitales

/COMUNICAE/ Los servicios financieros digitales crecieron alrededor del 14% en sus ingresos entre 2021 y 2022. La demanda actual de los usuarios a las instituciones financieras y bancarias es una atención digital y personalizada. La tecnología de Incode es altamente confiable y tiene un nivel superior de protección de datos personales
La verificación de identidad impacta de manera positiva al sector financiero y a diferentes industrias fortalece y contribuye a que haya mayor seguridad al momento de hacer transacciones y/o pagos digitales y facilita el acceso de las personas a los servicios, fomenta la igualdad e impulsa la confianza entre los usuarios, señaló Íñigo Castillo, gerente general de Incode en México. 

Al hablar en el marco de la Finnosummit, el evento más grande y colaborativo en Fintech de LATAM, Castillo añadió que las entidades financieras se apoyan de tecnologías que fortalezcan la ciberseguridad en sus sistemas y salvaguarden la información de los usuarios y que la tecnología de Incode, empresa líder de verificación de identidad que a través de Inteligencia Artificial (IA), reduce hasta en un 99% el fraude, ya que cuenta con un alto nivel de seguridad para la protección de la privacidad de las personas y el registro suele ser hasta 5 veces más rápido.

Cabe destacar que de acuerdo con el reporte anual de Fintech México, los servicios financieros digitales crecieron alrededor del 14% en sus ingresos entre 2021 y 2022. Por ello, es que la demanda actual de los usuarios a las instituciones financieras y bancarias sea una atención digital y personalizada. Y para que esto ocurra, deben de garantizar con certeza, quién se encuentra al otro lado de la pantalla. Por ello, es recomendable que los servicios financieros opten por una estrategia basada en la verificación de identidad digital y con ello mitigar el fraude y el robo de identidad. 

Finnosummit, es el evento más grande y colaborativo en Fintech de LATAM, y este año reunió a más de 1,700 asistentes de 26 países en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Durante este encuentro, asistieron emprendedores, ejecutivos financieros e inversores influyentes. En esta edición el tema se centró en la transformación de la industria financiera, para crear nuevas rutas de crecimiento, utilizando el conocimiento colectivo, la colaboración y las nuevas tecnologías.

Y en el marco de este evento, el gerente general de Incode en México, Íñigo Castillo, participó en la conferencia sobre «La biometría como elemento clave de la nueva era de los servicios financieros digitales». Charla que se centrará en las tendencias actuales en biometría bancaria, así como en la importancia del onboarding seguro y el importante papel que tiene la Inteligencia Artificial (IA) en la detección de fraudes y estrategias de seguridad. También abordará el tema sobre el impacto de la biometría en la seguridad bancaria y, cómo la IA está transformando la detección de fraudes y las estrategias de seguridad.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Jeeves presenta JEEVES 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales prepagadas

/COMUNICAE/ Jeeves 2.0, la nueva suite de soluciones se ha desarrollado y adaptado de acuerdo a las principales necesidades identificadas entre los clientes de la empresa y el mercado actual. Con ella, Jeeves ofrece una notable mejoría en comparación con las soluciones tradicionales
Jeeves, la plataforma de gestión de gastos y tarjetas corporativas para startups globales y respaldada por inversionistas como Andreessen Horowitz («a16z»), CRV y Tencent, anunció Jeeves 2.0, la nueva suite de soluciones que se ha desarrollado y adaptado de acuerdo a las principales necesidades identificadas entre los clientes de la empresa y el mercado actual. Con ella, Jeeves ofrece una notable mejoría en comparación con las soluciones tradicionales. 

Jeeves 2.0 expande su oferta inicial de crédito para gestión de gastos e integra una solución de pago transfronterizo utilizando fondos de los clientes. Como parte de esta nueva herramienta, se podrán mover fondos dentro y fuera de Brasil, Colombia y México en menos de 24 horas, una notable mejoría respecto a la oferta tradicional que suele demorar hasta 7 días. 

«La rapidez es uno de los principales beneficios para esta nueva solución, se ha aprovechado la infraestructura existente y se han desarrollado caminos o railways entre distintos países para ofrecer tasas competitivas y una solución líder en el mercado», comentó Brian Siu, General Manager para América Latina de Jeeves.

Los clientes de Jeeves ahora pueden pagar a sus proveedores en más de 150 países en monedas locales, con el respaldo de la tecnología de escaneo de facturas en varios idiomas para que la experiencia sea perfecta. La suite además permite generar reportes personalizados y maximizar el uso de la información generada por distintos procesos financieros.

«El nearshoring y la manera en la que las empresas hacen negocios hoy en día hacen que esta solución se convierta en parte importante de sus procesos financieros. Poder pagar a proveedores en otros países, en la moneda local con una tasa preferente y en menos de 24 horas, posiciona a Jeeves como líder en el segmento», destacó Victor Garrido, Global Head of Strategy and Operations de Jeeves

La presentación de estos nuevos productos posiciona a Jeeves como líder mundial en soluciones financieras, ofreciendo una plataforma todo en uno que combina cuentas por pagar, facturación y gestión de gastos, con tarjetas de crédito y prepago, para empresas que operan en diversos mercados.

«La respuesta a los esfuerzos del equipo de Belvo es trabajar en conjunto con el mundo fintech y el mundo tradicional, México es uno de los países en América Latina con más potencial en temas de crédito, ayudando notablemente a la economía y el desarrollo», mencionó Federica Gregori, General Manager de Belvo.

Actualmente, Jeeves es la única empresa de tecnología financiera que ofrece este nivel de servicio localizado en América del Norte, Europa y América Latina. Como socio de MasterCard® en Colombia, Brasil y México, y el único proveedor de gestión de gastos con números de identificación bancaria (BIN) locales en los 22 países de los 3 continentes donde opera, Jeeves puede incorporar empresas con sede en EE.UU., Canadá, y Reino Unido.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Software

Ionix en México: la defensa contra el auge de los ciberataques en la industria financiera

/COMUNICAE/ Ionix es la nueva opción de soluciones SaaS y desarrollo digital para la industria financiera transaccional que protege los recursos de ciberataques. Llega a México para ofrecer sus servicios financieros con la experiencia que le respalda en Chile y Colombia. Cuenta con tres soluciones de desarrollo digitales como son: medios de pago digital, seguridad transaccional y web scraping as a service
México es testigo de una creciente preocupación, relacionada con la ciberseguridad, con un aumento alarmante en los ataques cibernéticos dirigidos a los usuarios de plataformas de servicios tecnológicos digitales. Estos ataques van desde la suplantación de identidad hasta el robo de datos personales y recursos económicos. Según el Informe Global del Panorama de Amenazas 2023 de Fortinet, México ocupa el segundo lugar en América Latina en ciberataques dirigidos a transacciones y recursos bancarios.

En respuesta a esta creciente amenaza, Ionix llega a México como una solución innovadora de Software como Servicio (SaaS) y desarrollo digital con el respaldo de exitosa experiencia en Chile y Colombia. Ionix ofrece tres sólidas soluciones de desarrollo digital: Zeleri, Segpass y TT Pay, todas diseñadas con robustos candados de seguridad para brindar a las empresas la tranquilidad de que sus recursos y datos están protegidos. Estas soluciones no solo aseguran la estabilidad financiera a corto plazo, sino que también mejoran la calidad de vida de los usuarios al eliminar la preocupación constante de los ataques cibernéticos.

Soluciones de Ionix en México
Zeleri Corporate: ofrece métodos de pago digitales sin fricciones, proporcionando a las empresas una plataforma ágil y flexible. Se distingue por su capacidad de personalización y se adapta fácilmente a diferentes sistemas de conexión. Ofrece cinco herramientas clave:

Código QR: permite a los clientes realizar pagos de forma rápida y conveniente desde sus dispositivos móviles.
Link de Pago: brinda enlaces de pago personalizados para una experiencia de pago sencilla y accesible, con opciones de pago a medida.
Transferencia Interbancaria: facilita las transferencias entre clientes, garantizando una amplia variedad de métodos de pago.
Pagos Recurrentes: asegura una amplia cobertura de métodos de pago.
Integraciones Digitales: permite la expansión de las opciones de pago a través de la colaboración con otros medios de pago utilizados por los clientes.

Segpass: esta unidad de negocios se especializa en soluciones de autenticación multifactor (MFA). Segpass garantiza múltiples capas de seguridad sin sacrificar la experiencia del usuario, utilizando tres factores:

Factor de conocimiento: basado en la información que posee el usuario, como contraseñas, códigos PIN, respuestas a preguntas de seguridad o frases secretas.
Factor de inherencia: se basa en las características únicas e inherentes del usuario, como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de iris, voz o patrones de escritura.
Factor de geolocalización: utiliza tecnologías como GPS, red móvil o dirección IP para determinar la posición física del dispositivo o usuario.

TT Pay: utiliza la sistematización y automatización de procesos financieros mediante tecnologías avanzadas como el Sistema de Aumento de Zona Amplia basado en Satélites (WASS). Permite la conciliación bancaria en procesos transaccionales y ofrece tres pilares esenciales:

Seguridad: protege las credenciales de usuario mediante el consentimiento para el uso de información privada.
Disponibilidad: garantiza una operación continua y accesible en todo momento.
Escalabilidad: independientemente del tamaño del negocio, el sistema está preparado para manejar solicitudes simultáneas.

Se puede descubrir más sobre Ionix y liderar el futuro financiero con sus productos de seguridad transaccional, soluciones de pago y automatización. Se puede visitar: http://ionixlatam.com/  

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

La Inteligencia Artificial Generativa: la gran apuesta de los negocios en México

/COMUNICAE/ En México, seis de cada diez empresas ya invierten en Inteligencia Artificial (IA), según datos proporcionados por HubSpot. Este impulso hacia la IA se ha intensificado desde el crecimiento de ChatGPT, ya que las empresas ven con un mayor optimismo las posibilidades que ofrecen las tecnologías de IA
La Inteligencia Artificial Generativa, una de las ramas de la IA, es una tecnología que puede generar distintos tipos de contenido en cuestión de segundos. Estos contenidos pueden ser imágenes, textos, sonidos, videos, códigos y datos sintéticos. La herramienta tecnológica funciona gracias a que es capaz de aprender patrones de datos existentes, lo que le permite usar esa información para crear nuevo contenido que se puede utilizar como base, para después personalizarlo.

Durante la conferencia Inbound 2023 de la empresa líder en CRM, HubSpot, los ponentes aseguraron que las tendencias más importantes en materia de Inteligencia Artificial es precisamente la IA Generativa, como el siguiente paso en la implementación de tecnologías para las ventas y el mercadeo.

«Con la Inteligencia Artificial Generativa estamos viendo un cambio transformador, y necesitamos aprovechar estas tecnologías para conectar con nuestros clientes, independientemente de su tamaño», dice Yamini Rangan, CEO y directora ejecutiva de HubSpot.

Según HubSpot, la industria de la Inteligencia Artificial cambió radicalmente a raíz de la llegada de ChatGPT, al permitir generar respuestas detalladas para casi cualquier pregunta que sea generada, yendo un paso más allá en lo que la gente conocía como Inteligencia Artificial.

En México y América Latina el uso de la IA generativa está en aumento. Empresas de distintos sectores como la publicidad, las ventas, el diseño, la industria del entretenimiento y hasta la medicina, han adoptado esta tecnología para crear nuevo contenido, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones y eficientar procesos.

Recientemente, HubSpot presentó oficialmente su estudio Inteligencia Artificial y Productividad en Latinoamérica, con el que destacó el impacto que está teniendo esta herramienta en las empresas latinoamericanas. De acuerdo con el estudio, el 24% de los trabajadores en ventas dedica la mayoría de su tiempo a interactuar con clientes, el 21% a actividades con potenciales clientes y el 18% a tareas no relacionadas con ventas. Razón por la cual la existencia de herramientas permite a los equipos optimizar el tiempo, permitiendo el desarrollo de labores que generen valor.

«Queremos ser pioneros en la IA Generativa para el mercado y por eso anunciamos el lanzamiento de ‘Asistente de Contenido’, con el que los usuarios pueden solicitar y generar un texto para contenidos de redes sociales en segundos, así como ‘ChatSpot’ que, con una interfaz de conversación, permite generar reportes de leads, informes de impactos, bases de datos, y reportes detallados solo con la formulación de las preguntas debidas», compartió Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia.

Sin embargo, aún con todo esto y con tanta conversación de esta nueva tecnología, es sorprendente saber que, según la OCDE, el 98.5% de los mexicanos no se siente preparado para avanzar con la IA en su trabajo. Todavía hay un trecho muy grande por el cuál crecer y es importante que empresas como HubSpot sigan innovando todas las industrias.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Recursos humanos

Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento

/COMUNICAE/ Esta contratación se enmarca dentro del lanzamiento de una iniciativa de crecimiento en los mercados institucionales internacionales por parte de Forum
Forum Asset Management Inc. y sus filiales («Forum») anuncian el nombramiento de Andrew J. Kavouras como nuevo director general de Inversiones Institucionales. En este puesto, el Sr. Kavouras encabezará la expansión de Forum en diversos mercados institucionales de todo el mundo y ayudará a Forum a alcanzar sus objetivos de crecimiento como gestor de activos alternativos de primer orden con sede en Canadá. Reportará a Richard Abboud, Fundador y consejero delegado.

«Andrew es un líder contrastado en la gestión de activos con experiencia global tanto en inversiones alternativas como tradicionales, así como en la inversión en sostenibilidad/implantación de ESG», ha declarado Richard Abboud. «Los más de 30 años de experiencia de Andrew en el sector de la gestión de activos serán sin duda vitales en la trayectoria de crecimiento de Forum. Su trabajo con inversores institucionales de todo el mundo será un activo inestimable para Forum.»

Kavouras se incorporó a Forum a principios de este año trabajando en una misión con el equipo de Forum. Ha prestado asesoramiento en materia de estrategia de crecimiento, capacidad de producto, inversión sostenible y fondos de activos reales, a diversos inversores institucionales de Norteamérica, Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático, incluidos Corea y Japón, así como Australia.

Ha desempeñado funciones ejecutivas en filiales del National Australia Bank Group, RobecoSAM, con sede en Zúrich, Fidelity Investments y Caisse de Depot et Placement du Quebec. Andrew tiene un máster en Ciencias por la Universidad de Londres y una licenciatura en Economía por la Universidad McGill. También ha cursado estudios ejecutivos en la Wharton School, de la Universidad de Pensilvania.

«El lanzamiento de nuestra iniciativa de crecimiento en los mercados internacionales es una parte integral de la estrategia empresarial de Forum en nuestra evolución como gestor de activos alternativos, ofreciendo resultados de primer nivel a nuestros clientes», dijo Abboud. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Andrew a nuestro equipo».

Sobre Forum

Forum es un inversor, promotor y gestor de activos centrado en los sectores inmobiliario, de infraestructuras y de capital riesgo. Desde su fundación en 1996, Forum ha trabajado con sus socios para realizar inversiones de valor añadido y oportunistas y lograr un crecimiento agresivo a través de la innovación y la gestión activa. Forum se compromete a explorar oportunidades innovadoras y sostenibles que ofrezcan Extraordinary Outcomes™ a sus grupos de interés.

Es posible encontrar más información visitando www.forumam.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Eventos Finanzas Internacional

El evento líder en inversiones y finanzas: vuelve Rankia Markets Experience Ciudad de México

/COMUNICAE/ Un día de conocimiento, networking y reconocimiento en el mundo financiero: la Rankia Markets Experience 2023
La espera ha llegado a su fin, y la emoción está en el aire mientras los inversionistas se preparan para dar la bienvenida a la edición 2023 de Rankia Markets Experience Ciudad de México 2023. Este evento anual se ha consolidado como el punto de referencia para inversores en el país y está listo para brindar una experiencia única el próximo jueves 5 de octubre de 2023, desde las 9:00h hasta las 18:30h, en el Salón Los Candiles Polanco, ubicado en Av. Ejército Nacional Mexicano 613-Mezzanine, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México.

Rankia Markets Experience se enorgullece en contar con la participación de destacados expertos financieros de México y reconocidos profesionales, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre los mercados. Entre las entidades destacadas que darán vida a este evento se encuentran: AMAFORE, Bolsa de Mercado de Valores, Bolsa Institucional de Valores, CFA Society México, CONDUSEF, entre otros. 

Durante esta jornada, los asistentes tendrán la oportunidad única de aprender de los mejores traders e inversores profesionales en México, explorando una amplia variedad de temas que abarcan desde los mercados financieros, análisis técnico, trading y derivados, hasta la inversión a largo plazo, fondos de inversión y ETFs. 

Además de las conferencias magistrales, Rankia Markets Experience será el escenario para la celebración de los Premios Rankia México 2023. Estos premios reconocen y premian a las instituciones financieras que han demostrado su compromiso con la excelencia y su contribución al crecimiento del sector financiero del país. Es una oportunidad única para honrar y celebrar a las mejores sociedades de bolsa y fondos de inversión de México, destacando su sobresaliente desempeño y su contribución al sector financiero del país.

Un evento donde la inversión y las finanzas se encuentran con la excelencia y la innovación. Un día repleto de conocimientos, networking y reconocimiento en el mundo financiero. 

Para obtener más información sobre el evento y los panelistas, se puede visitar la web oficial en www.rankia.mx.

Fuente Comunicae