Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

México se une a la tendencia global de la economía de creadores digitales: Stripe

/COMUNICAE/ El número de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas
Nuevos datos de la plataforma global de infraestructura financiera Stripe muestran que la economía de creadores ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2021, con una tasa constante anual desde entonces, tanto en México como a nivel global. La cantidad de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas desde 668 mil creadores en 2021.

En el caso de México, el número de creadores digitales que utilizan Stripe ha incrementado en un 33% interanual. De acuerdo con datos presentados durante la conferencia Social Media Week México 2023, el mercado mexicano para creadores podría duplicarse en los próximos años y alcanzar un ingreso de 480 mil millones dólares para 2027. En mercados como Brasil, Reino Unido, Polonia, Francia, Tailandia y Singapur, en los cuales Stripe opera, el número de creadores digitales que utilizan la plataforma ha experimentado un incremento de por lo menos doble dígito.

El acceso a más y mejores plataformas digitales de contenido ha permitido que cada vez más personas hagan la transición desde un empleo tradicional a un trabajo de tiempo completo en el mundo digital. En México, los usuarios de Stripe dedicados a la creación de comunidades digitales han registrado ingresos con un promedio de 1,100 dólares mensuales.

«Creo que en este siguiente año, vamos a descubrir nuevos productos y servicios digitales que quizás en este momento no teníamos ni idea de que los necesitábamos. Habrá mucha innovación en la oferta de contenidos digitales debido a este boom donde cualquiera que tenga una idea, puede hacer llegar su propuesta de talento al nicho que sea y hacerlo rentable», dijo Ale Rubio creadora de Fit, una comunidad digital de bienestar fundada en México.

Según Stripe, a medida que los creadores pueden alcanzar audiencias en todo el mundo por medio del Internet, tendrán que solucionar cuestiones cómo aceptar pagos en diferentes monedas o cómo transformar usuarios recurrentes en suscriptores.

Ale Rubio expresa que «la documentación de las APIs y servicios de Stripe definitivamente es la mejor de la industria e implementar el sistema de cobros es de lo más sencillo. Stripe da a los consumidores la oportunidad de contratar y cancelar un cargo recurrente, entonces, si una suscripción es tan fácil de cancelar como de contratar, definitivamente ayuda a la confianza del cliente».

Otro punto clave para Ale Rubio de la plataforma de Stripe es que proporciona información estructurada, que se puede utilizar para analizar la estrategia comercial y el comportamiento de los clientes, mejorando el Business Intelligence de los creadores.

De acuerdo con datos de Influencer Marketing Hub en 2023, las marcas gastarán aproximadamente 21,000 millones de dólares en marketing de creadores, frente a solo 1,600 millones hace siete años. Asimismo, datos de Forbes Top Creator 2023 muestran que los 50 creadores que encabezan su ranking obtendrán alrededor 700 millones de dólares en ganancias durante este 2023, un incremento de 20% comparado con 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

BingX se presentará en LaBitConf 2023 con una ponencia clave sobre la ventaja competitiva de las criptomonedas en los negocios

/COMUNICAE/ Esta participación de BingX en LaBitConf trasciende las competencias tradicionales de finanzas y trading
BingX, una plataforma líder de copy trading de criptomonedas, está emocionada de anunciarse como uno de los patrocinadores de la prestigiosa Conferencia de Bitcoin y Blockchain de América Latina (LaBitConf) 2023, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre. La conferencia de este año contará con una alineación de oradores ilustres, incluyendo al renombrado defensor e inversor de Bitcoin, Michael Saylor, ex CEO de MicroStrategy. La participación de BingX en LaBitConf trasciende las competencias tradicionales de finanzas y trading.

Elisandro Santos, un miembro distinguido del equipo de BingX, ofrecerá una charla fundamental sobre cómo las empresas pueden aprovechar el poder de las criptomonedas para obtener una ventaja competitiva. Alineándose con la visión del patrocinador principal del evento, Algorand, presentará una sesión crucial sobre el aprovechamiento de las criptomonedas para la competitividad empresarial. Esta sesión promete ofrecer perspectivas invaluables e información estratégica para ejecutivos y empresarios ansiosos por navegar la creciente influencia de las monedas digitales en el panorama empresarial.

Destacados del evento:

Fechas: 9-12 de noviembre de 2023
Ubicación: Av. Costanera Rafael Obligado 1221, C1425 CABA
Características de BingX: Dinámicas interactivas, competencias de IA, experiencias de realidad virtual y más.

 

LaBitConf 2023 promete ser un evento iluminador y transformador, y BingX está preparado para ser una de las estrellas del espectáculo. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con las exhibiciones interactivas de BingX, que incluyen competencias de vanguardia contra la inteligencia artificial, sesiones inmersivas de realidad virtual y una serie de otras experiencias innovadoras. A medida que Bitcoin se acerca al pico de este año, eventos como este reavivarán el interés de los inversores en el mercado cripto regional.

Acerca de LaBitConf
Desde su inicio, LaBitConf ha sido un faro de innovación en criptomonedas y blockchain en América Latina. La conferencia es conocida por sus oradores de alto calibre, talleres educativos y oportunidades de networking, lo que la convierte en un evento imperdible para cualquiera en la industria del blockchain.

Acerca de BingX
BingX es una bolsa de criptomonedas líder que ofrece servicios de trading al contado, derivados, grid y copy trading a usuarios en más de 100 países y regiones en todo el mundo. Con una base de usuarios de más de 5 millones, BingX facilita conexiones entre usuarios, traders expertos y la propia plataforma de manera segura e innovadora.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Lazza Capital presenta Renta Variable 2.0: un lanzamiento global tras rigurosa auditoría y aprobaciones

/COMUNICAE/ Lazza Capital, bajo la visión estratégica de su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha alcanzado un nuevo pico de excelencia con el lanzamiento de Renta Variable 2.0
Con una combinación de tecnología avanzada y estrategias financieras de vanguardia, Lazza Capital se enorgullece de presentar su nueva plataforma Renta Variable 2.0 a inversores en todo el mundo. Este sistema innovador, ya disponible tras completar rigurosas auditorías y adquirir las necesarias aprobaciones regulatorias, promete transformar el panorama de la inversión en renta variable.

El corazón de Renta Variable 2.0 es su algoritmo revolucionario, diseñado para generar rendimientos diarios y darle una nueva dimensión a la experiencia de inversión. Contrario a la entrega mensual de beneficios de la versión anterior, la nueva plataforma opera de lunes a viernes en los mercados bursátiles, ofreciendo a los usuarios actualizaciones puntuales al cierre de cada jornada.

Tras un año de resultados consistentes con el bot 1.0, Renta Variable 2.0 surge como un logro notable. Durante su período de pruebas, el nuevo algoritmo ha superado las expectativas, y su integración en la plataforma en línea de Lazza Capital permite ahora una gestión de inversiones sin precedentes. El sitio web de Lazza Capital, con su diseño intuitivo, facilita el acceso a inversores experimentados y novatos por igual.

Este lanzamiento global de Lazza Capital no solo refleja el compromiso de la firma con la excelencia y la innovación, sino que también destaca su objetivo de democratizar el acceso a inversiones de calidad. Con la visión de convertirse en un líder indiscutible en el sector financiero, Lazza Capital está abriendo las puertas a un mundo de posibilidades para inversores de todas partes.

Acerca de Lazza Capital
Reconocida por su confiabilidad y su sólida reputación en el mercado financiero, Lazza Capital integra lo último en Machine Learning y trading algorítmico en su diversificado portafolio de inversiones. La firma es sinónimo de rendimiento, innovación y confianza, satisfaciendo y superando las expectativas de sus inversores año tras año.

Vídeos ¡Lanzamiento de Renta Variable 2.0 en Lazza Capital! | Robot de Negociación Intradía ? Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios Recursos humanos

10 recomendaciones para eficientar procesos y presupuestos en las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La mejora en los procesos de rentabilidad es posible con un aliado experto. Hoy en día las empresas deben reflexionar sobre su pasado para mejorar su futuro
El inicio de un nuevo año es un momento propicio para que las empresas reflexionen sobre su desempeño anterior y establezcan estrategias para un mayor crecimiento el año que inicia.

En De la Paz, Costemalle DFK, brindan asesoramiento a las empresas para mejorar sus procesos, rentabilidad e ingresos de tal forma establecen estas 10 recomendaciones clave para las empresas que desean sobresalir en el 2024.

1. Establecer objetivos claros y medibles
Para alcanzar el éxito, es esencial tener metas y objetivos claros. Existe métodos como el SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) que proporcionan una dirección clara a toda la organización. Estos objetivos deben ser evaluables para que pueda medir su progreso a lo largo del año.

2. Evaluar y mejorar la estrategia empresarial
Un nuevo año brinda la oportunidad perfecta para revisar y ajustar su estrategia en las empresas. Asegúrese de que el enfoque estratégico esté alineado con los cambios en el mercado y las tendencias emergentes. La adaptabilidad es clave para mantenerse vigente, relevante y actualizado.

3. Invertir en tecnología y automatización
La tecnología es un habilitador fundamental en el mundo empresarial moderno. Considere la inversión en sistemas y herramientas que aumenten la eficiencia operativa y mejoren la toma de decisiones. La automatización de procesos rutinarios puede liberar tiempo y recursos valiosos. En De la Paz, Costemalle DFK contamos con un software tecnológico que es My Bussines Data, que permite, con el acompañamiento de los expertos agilizar procesos en un 90%.

4. Fomentar la innovación
La innovación es un factor crucial para el crecimiento empresarial. Promover una cultura de innovación dentro de las empresas, donde los empleados se sientan talentosos a proponer ideas y soluciones nuevas. La innovación constante puede proporcionar ventajas competitivas.

5. Desarrollar el talento humano
Los empleados son el activo más valioso de una empresa. Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación para fomentar el crecimiento y la retención de talento es muy importante. En De la Paz, Costemalle DFK saben que un equipo motivado y bien capacitado es un activo estratégico y diferenciador con los competidores trascendental.

6. Optimizar la gestión financiera
La gestión financiera sólida es básica, esencial y necesaria. Revisar presupuestos y asegúrese de mantener un control constante del flujo de efectivo. Reducir costos innecesarios y explorar formas de aumentar la rentabilidad de cada área, producto, o servicio de la organización.

Para esto es importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, quien, con un equipo de expertos, auditan, revisan, analizan y determinan el camino idóneo para que las empresas incrementen su productividad, reduzcan sus gastos y crezcan.

7. Cumplir con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC es cada vez más importante en la percepción pública de las empresas. Evaluar el impacto en la comunidad y el medio ambiente, y trabaje en iniciativas de RSC que beneficien tanto a su empresa como a la sociedad en general.

8. Mejorar la comunicación interna y externa
La comunicación efectiva es esencial tanto dentro como fuera de la empresa, esto brinda la garantía de que los empleados estén bien informados y comprometidos. Mantener una comunicación transparente con los clientes, proveedores y otras partes interesadas es una buena práctica que deberían implementar las empresas.

9. Evaluar y gestionar riesgos
Identificar y gestionar riesgos es fundamental para la continuidad y crecimiento de un negocio. Es por eso que los especialistas como la contadora Teresa Cruz, comentan que desarrollar planes de contingencia y asegúrese de que la empresa esté preparada para afrontar situaciones adversas es fundamental.

10. Medir y aprender
Dentro del plan de trabajo de cada área de una organización y de cada empresa se deben establecer métricas y KPI´s para evaluar el progreso hacia los objetivos. El monitoreo constante proporciona la oportunidad de ajustar estrategias y tácticas según sea necesario. Además, fomenta una cultura de aprendizaje donde las lecciones se convertirán en oportunidades para mejorar.

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK brindan un acompañamiento a las empresas desde la fijación de objetivos claros hasta la evaluación y mejora de la estrategia, la inversión en tecnología, el fomento de la innovación, el desarrollo del talento humano, la gestión financiera eficaz, el compromiso con la RSC, la mejora de la comunicación, la gestión de riesgos y el aprendizaje continuo. De esta forma las empresas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que 2024 presente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

La clave para atraer y retener talento con tarjetas de beneficios para empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para atraer y mantener al mejor talento, pues según El Economista, en 2020, 30% de las compañías reportaron problemas de retención y en 2022, se elevó hasta el 65%
Ante este panorama, han tomado fuerza algunos incentivos para empleados para motivarlos, uno de ellos son las tarjetas de beneficios.

Estas abarcan varias áreas, como vales de despensa o tarjetas de regalo, que representan una estrategia efectiva para satisfacer las diferentes necesidades de los trabajadores y aumentar la satisfacción laboral.

Los empleados, hoy más que nunca, buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las opciones flexibles se perciben no solo como un valor monetario adicional, sino como una preocupación genuina por su bienestar.

Velar por el bienestar de los empleados potencia una empresa. Las tarjetas de beneficios como las de Edenred demuestran el compromiso de la compañía con sus empleados, potencian la motivación y la lealtad, factores críticos en la retención del talento. Además, son un atractivo para los posibles candidatos que buscan organizaciones que valoran y recompensan su dedicación y esfuerzo.

¿Cómo ayudan las tarjetas de beneficios a atraer y retener talento? 

Compensación competitiva
Ofrecer beneficios tangibles como vales de despensa, tarjetas de restaurante o de regalo aumenta el valor del paquete de compensación total que un empleado recibe, haciendo a la empresa más atractiva para los talentos actuales y potenciales.

Por ejemplo, un ingeniero de software podría recibir ofertas salariales similares, pero es probable que se incline por la que ofrece beneficios adicionales como tarjetas para adquirir herramientas y hacer home office eficazmente.

Satisfacción y lealtad
Estos beneficios también aumentan la satisfacción y lealtad de los empleados, lo que resulta en una mayor retención del talento. Generalmente, los trabajadores que reciben incentivos se sienten más valorados y agradecidos, aumentando su compromiso con la empresa y su deseo de permanecer en ella.

Equilibrio entre vida laboral y personal
Los vales de restaurante pueden ayudar a los empleados a manejar mejor su tiempo, reduciendo la necesidad de cocinar y permitiéndoles más espacio para descansar o estar en familia. 

Este tipo de beneficio puede ser especialmente atractivo para los talentos que valoran un equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que es esencial para alguien al decidir unirse o mantenerse en una empresa.

Ahorro de costos para empleados
Las tarjetas de gasolina pueden representar un ahorro significativo para los colaboradores, especialmente aquellos que recorren largos trayectos hacia el trabajo.

Puede parecer menor, pero una ayuda económica siempre es bien recibida y valorada por los trabajadores, sobre todo, cuando es fija. 

Las tarjetas de beneficios emergen como una herramienta para las organizaciones actuales. Al proveer una compensación más allá del salario, impulsan la satisfacción, el compromiso y la lealtad de los trabajadores. 

El futuro del trabajo exige una inversión consciente en el bienestar del empleado, y las tarjetas de beneficios representan un paso firme en esa dirección.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Cultura, innovación, emprendimiento y Fintech en América Latina de la mano de Daniela Kriston

/COMUNICAE/ La distinguida cofundadora de Spectrumville ha sido nombrada como la figura más destacada en el mundo de las fintech. Este título destaca su liderazgo y magnífica visión en el sector. La empresa, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño SAK Bank tiene puestas sus miras en El Salvador
Daniela Kriston, la distinguida cofundadora de Spectrumville, ha sido nombrada recientemente como la figura más destacada en el mundo de las fintech, un título que destaca su visión excepcional y liderazgo en el sector. La empresa privada Spectrumville, junto con su nuevo neo-banco digital brasileño, SAK Bank, como uno de sus principales accionistas, ha fijado su mirada en El Salvador como un mercado clave para su expansión.

Uno de los objetivos principales de Spectrumville es empoderar financieramente a las mujeres, promoviendo su participación en el emprendimiento y la tecnología. Kriston subrayó el compromiso de la empresa en esta área y la visión de apoyar el crecimiento de las mujeres en el ámbito financiero.

A pesar de que El Salvador tiene una economía diferente de Brasil, Spectrumville ha invertido en el país y planea continuar haciéndolo en el futuro, aunque no ha revelado la cantidad exacta de inversión para este año. La empresa se concentra en su crecimiento en El Salvador y no tiene planes inmediatos de ingresar a nuevos mercados.

Kriston también aclaró que, a pesar de algunas reducciones de personal en Brasil en junio, estas acciones fueron el resultado de fusiones de equipos y la discontinuación de algunos proyectos, y no afectarán la expansión en El Salvador. En un último punto, Spectrumville está dedicada a mantener altos estándares de seguridad y está adaptando su tecnología antifraude para garantizar la protección en todo momento.

Spectrumville, una empresa comprometida con la innovación, la cultura y el emprendimiento, está decidida a liderar la revolución fintech en El Salvador, marcando una diferencia significativa en el sector financiero y empoderando a las mujeres de América Latina. Con Daniela Kriston al frente, su visión audaz y su enfoque en el crecimiento sostenible, Spectrumville está destinada a convertirse en un pionero en el panorama financiero mundial.

Daniela Kriston, una de las mentes detrás de esta fintech, expresó su confianza en que este producto será «fundamental para el crecimiento», impulsando la economía de América Latina. Kriston reconoció que, aunque la innovación, cultura y emprendimiento salvadoreños aún están en desarrollo y el sistema financiero tiene un largo camino por recorrer, Spectrumville ve un potencial gigantesco en el mercado salvadoreño. De hecho, según sus palabras, existe la posibilidad de que El Salvador se convierta en un mercado más relevante en el futuro.

La economía digital de El Salvador ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y el compromiso de Spectrumville de ingresar al mercado es un testimonio de este potencial. La adopción de tecnologías digitales, incluyendo servicios financieros en línea y pagos electrónicos, ha ido en aumento, impulsada en parte por la promulgación de la Ley Bitcoin en 2021 que convirtió a El Salvador en el primer país en reconocer oficialmente la criptomoneda como moneda de curso legal. Esta legislación ha atraído la atención de empresas fintech y criptomonedas, que ven a El Salvador como un terreno fértil para la innovación en el sector financiero.

Además, la juventud de la población salvadoreña y su entusiasmo por la tecnología están contribuyendo a la rápida adopción de servicios digitales. Esto está permitiendo que nuevas empresas fintech, como Spectrumville, ofrezcan soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que los salvadoreños acceden y gestionan su dinero. A medida que la economía digital de El Salvador continúa evolucionando, es probable que veamos más innovación y competencia en el sector, lo que beneficiará a los consumidores y respaldará el crecimiento económico del país.

Además, la influyente revista Forbes ha reconocido el impacto y los logros de Daniela Kriston al nombrarla una de las Empresarias del Año e incluirla en su prestigiosa lista. Este reconocimiento subraya su destacada contribución al mundo de las fintech y su capacidad para liderar con visión y determinación en un campo en constante evolución. Daniela Kriston sigue demostrando que la innovación y la pasión pueden impulsar el cambio en la industria financiera y empoderar a las mujeres en América Latina y más allá. Su presencia en la lista de Forbes es un testimonio de su influencia y éxito continuo en el mundo empresarial.

Daniela Kriston no solo sobresale en el sector financiero, sino que también está firmemente enfocada en impulsar el emprendimiento, la innovación y la cultura en América Latina. Su compromiso con el emprendimiento se refleja en su apoyo activo a iniciativas que promueven la creación de nuevos negocios y el desarrollo de proyectos innovadores en la región. En cuanto a la innovación, Kriston aboga por la adopción de tecnologías de vanguardia y enfoques disruptivos que pueden revolucionar la forma en que se llevan a cabo los negocios en América Latina. Además, su dedicación a la cultura se manifiesta en su promoción de la diversidad, la inclusión y la preservación de las ricas tradiciones culturales y expresiones que enriquecen la identidad de la región. Con su enfoque en el emprendimiento, la innovación y la cultura, Daniela Kriston está haciendo una contribución significativa al crecimiento y la prosperidad de América Latina.

El espíritu emprendedor está profundamente arraigado en la historia de América Latina, donde la resiliencia y la determinación son cualidades comunes transmitidas de generación en generación. En medio de desafíos económicos y sociales, la innovación se convierte en un medio de supervivencia y un camino hacia adelante. Los emprendedores de la región marcan el ritmo en industrias que van desde la tecnología hasta la sostenibilidad ambiental, y su influencia sigue creciendo. Esta combinación de cultura, innovación y emprendimiento no solo es un camino hacia el crecimiento económico, sino también un testimonio del espíritu indomable que caracteriza a América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nacional Recursos humanos

Bernardo Domínguez Cereceres destaca el impacto y desafíos del Nearshoring en México

/COMUNICAE/ La estrategia de nearshoring, en la que empresas trasladan operaciones a países geográficamente cercanos, contrasta con la anterior tendencia del «offshoring», donde se movían cadenas de suministro desde Estados Unidos y Europa hacia Asia. El nearshoring ha surgido, en parte, por el deseo de sacar operaciones de China por motivos geopolíticos y trasladarlas a lugares como México
Este enfoque ha marcado un antes y un después en la economía mexicana, ofreciendo una plataforma atractiva para inversores, particularmente de Estados Unidos y Canadá. Bernardo Domínguez Cereceres, un nombre respetado en el sector, analiza los variados impactos y los desafíos que el nearshoring presenta para México en diversas esferas.

Un auge en el empleo, pero con desafíos a enfrentar
La transición del offshoring al nearshoring ha incrementado la demanda laboral en sectores manufacturero, tecnológico y de servicios en México, mejorando las condiciones de vida de numerosas familias mediante el acceso a ingresos estables y servicios básicos. A pesar de estos avances, Bernardo Domínguez Cereceres señala la imperante necesidad de asegurar una distribución equitativa de los beneficios y de salvaguardar los derechos laborales para evitar la precarización y explotación laboral.

Enriquecimiento cultural y transferencia de conocimientos
Las ciudades mexicanas han experimentado un enriquecimiento cultural palpable, gracias al mosaico de nacionalidades que convergen en áreas donde operan empresas extranjeras. Esta amalgama ha fomentado la diversidad y un respeto mutuo entre culturas, así como un intercambio de conocimientos y prácticas valiosas en el terreno profesional.

Consolidación de relaciones políticas y económicas
Desde una perspectiva política, la inversión extranjera derivada del nearshoring ha estrechado lazos económicos y comerciales entre México y sus socios, propiciando acuerdos y colaboración en sectores clave como tecnología e innovación. Además, ha presionado por mejoras en infraestructuras y servicios para satisfacer las necesidades de las empresas instaladas.

Diversificación económica y competitividad
Bernardo Domínguez Cereceres destaca que, económicamente, México ha capitalizado la llegada de estas empresas para impulsar sectores más allá de los tradicionales, favoreciendo el crecimiento del PIB y estimulando la formación de cadenas de suministro regionales. No obstante, subraya la importancia de fomentar la innovación y desarrollo tecnológico para que México no se relegue a ser simplemente una fuente de mano de obra económica.

Conclusión: navegando entre beneficios y desafíos
En resumen, aunque el nearshoring ha propulsado notables beneficios en el ámbito social, cultural, político y económico en México, Bernardo Domínguez Cereceres enfatiza que es crucial abordar los desafíos inherentes a esta práctica para asegurar una distribución justa y sostenible de sus ventajas.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

Howden refuerza su presencia en México

/COMUNICAE/ Actualmente el grupo asegurador tiene operaciones en México, Colombia, Chile y Brasil, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami. En México el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos en 2022
Howden, el grupo global asegurador, refuerza su presencia en México y Latinoamérica con una nueva marca que reúne sus operaciones globales de corredores bajo un mismo nombre. 

El cambio se produce tras el reciente anuncio de la compañía de unificar y simplificar su estructura de negocio bajo un único ejecutivo global alineado, con correduría de seguros, correduría de reaseguros y suscripción reportando directamente a su CEO Global, David Howden.

En México al cierre de 2022, el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos. De ese total, el 97% correspondió a prima directa y el resto a reaseguro y reafianzamiento tomado. El sector asegurador pasó de 693 mil MDP en 2021 a 673 mil MDP en 2022 en su prima directa, lo que significa una caída de 3% vs.2021. Por su parte, el sector afianzador reportó un ascenso en prima directa al pasar de 12 mil MDP a 15 mil MDP, es decir, un alza de 17.6% respecto al cierre de diciembre de 2021, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas.

La marca Howden está representada por 15 mil personas en 50 países y más de 35bn USD; que permite captar la escala de las operaciones de la empresa para millones de clientes, y también brindar un enfoque visual fresco y dinámico, expresando su diferencia colectiva. Howden ha creado una empresa dirigida por las personas que trabajan en ella, con la arquitectura necesaria que aporta a sus clientes los mejores conocimientos en materia de seguros; abriendo nuevas oportunidades de crecimiento gracias al poder de una única marca mundial.

«Nuestra estrategia de salida al mercado es sencilla: nos comprometemos a actuar como una sola empresa, aportando toda la fuerza de todos nuestros expertos, independientemente de su especialidad o geografía, en beneficio de nuestros clientes. De este modo, con transparencia y confianza, puedo prometer que todas nuestras partes interesadas obtendrán lo mejor de nosotros», comenta David Howden, CEO de Howden.

«En Latinoamérica, este cambio de marca significa que estamos fortaleciendo nuestra propuesta tanto para los clientes como para el talento en la región con una identidad verdaderamente distinguible que refleja nuestro calibre como actor global y muestra que ofrecemos un enfoque fresco, dinámico y diferente», comenta Pablo Bores, CEO de Howden LATAM.

Con este cambio, Howden es capaz de contar su historia como una fuerza colectiva más poderosa, subrayando su ambición de asociarse con otras empresas de ideas afines en la región y seguir construyendo experiencia local para los clientes locales, como una sola empresa y como una sola marca.

Actualmente, las operaciones de Howden en América Latina abarcan cuatro países – Colombia, Chile, Brasil y México, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami – con cerca de 800 empleados con conocimientos especializados al servicio de los clientes locales. El objetivo de Howden es seguir desarrollando sus capacidades, incluido el reaseguro, en beneficio de sus clientes latinoamericanos y multinacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss Power Solutions recibió una subvención de £4,9 millones

/COMUNICAE/ La subvención de la Fase 2 del Concurso de Reemplazo de Red Diesel del Gobierno del Reino Unido se utilizará para validar el sistema Dextreme Max de Danfoss en una excavadora eléctrica de 30 toneladas
Danfoss Scotland, parte del proveedor global de sistemas de propulsión hidráulica y eléctrica Danfoss Power Solutions, recibió una subvención por valor de £4,941,809 (aproximadamente $6,1 millones de euros) del Departamento de Seguridad Energética y Net Zero del Gobierno del Reino Unido a través de la Competencia Fase 2 de Reemplazo de Red Diesel. El programa proporciona financiamiento para proyectos que desarrollan alternativas bajas en carbono al diésel rojo para los sectores de la construcción, la minería y las canteras. Danfoss utilizará los fondos para validar su sistema Dextreme Max en una excavadora eléctrica de 30 toneladas, que espera reducir el consumo de energía en un 50%.

«La electrificación ofrece una ruta prometedora hacia la descarbonización, pero el inmenso consumo de energía de las excavadoras significa que se requieren baterías e infraestructura de carga costosas. Este costo es una barrera importante para una adopción más amplia de máquinas eléctricas», dijo Leif Bruhn, director de Desplazamiento Digital de Danfoss Power Solutions. «Las excavadoras representan el 50% de las emisiones de la maquinaria de construcción, y los sistemas hidráulicos de las excavadoras desperdician hasta el 70% de la potencia útil entregada por el motor. Al mejorar drásticamente la eficiencia energética de las excavadoras, se pueden reducir el tamaño de la batería y la energía de carga necesarias para realizar la misma cantidad de trabajo. Esto reducirá los costos, acelerando así la transición hacia fuentes de energía sin emisiones de carbono. La solución para un futuro más verde en la construcción es la eficiencia. Si se puede hacer lo posible en excavadoras, es posible que se pueda acelerar la electrificación de toda la maquinaria de construcción grande».

El sistema Dextreme Max de Danfoss está diseñado para reducir el consumo de energía de la excavadora hasta en un 50% al reducir las pérdidas de energía y recuperar la energía que de otro modo se desperdiciaría. Un componente integral del sistema Dextreme Max es la DDP1x0D, una bomba hidráulica de desplazamiento digital que permite la recuperación de energía de los movimientos de la excavadora, como la desaceleración del giro y el descenso de la pluma. La función de recuperación de energía de la bomba se desarrolló como parte de la competencia Red Diesel Reemplazo Fase 1 y alcanzó los niveles de eficiencia esperados en un banco de pruebas. En la Fase 2, Danfoss integrará la bomba DDP1x0D, un accionamiento eléctrico Editron y otros componentes necesarios para la nueva arquitectura del sistema en una excavadora eléctrica de batería.

Danfoss planea usar una excavadora eléctrica de 30 toneladas en su Centro de Desarrollo de Aplicaciones en Nordborg, Dinamarca, a partir de enero de 2024. Luego, la excavadora se enviará y operará en una cantera en el Reino Unido, la finalización del proyecto está prevista para febrero de 2025.

Los objetivos del proyecto son demostrar que, al mejorar la eficiencia de la excavadora, el sistema Dextreme Max puede:

Reducir el requisito de capacidad de la batería de 3 paquetes a 2 paquetes.
Reducir la carga eléctrica en la infraestructura de carga.
Menores gastos generales de capital y operativos en comparación con la máquina eléctrica básica.
Bajar el costo total de propiedad en comparación con la máquina diésel.
Ofrecer la misma o mejor productividad y tiempo de ejecución que las máquinas básicas.

«Este proyecto es una oportunidad increíble para proporcionar la eficacia de una nueva arquitectura y solución de sistema, lo que demuestra que la innovación a gran escala todavía es posible en hidráulica. Se agradece al gobierno del Reino Unido por su apoyo», dijo Jeff Herrin, vicepresidente senior de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Danfoss Power Solutions. «Además de los objetivos declarados del proyecto, pretendemos resaltar cómo el conocimiento de aplicaciones y la innovación sostenible están reduciendo el riesgo de la adopción de nuevas tecnologías y apoyando a los clientes en sus viajes de descarbonización. La transición a maquinaria de bajas y cero emisiones no sólo es buena para el medio ambiente; puede respaldar el impulso de la industria de la construcción para reducir los costos y aumentar la productividad».

El Concurso de Reemplazo de Red Diesel es parte de la Cartera de Innovación Net Zero de mil millones de libras esterlinas, financiada por el Departamento de Seguridad Energética y Net Zero. El fondo busca acelerar la comercialización de tecnologías bajas en carbono para ayudar a que el Reino Unido ponga fin a su contribución al cambio climático. El Concurso de Reposición de Red Diesel se divide en dos fases. La primera fue para el desarrollo de tecnologías de componentes, para lo cual Danfoss recibió una subvención de £407,112, y la segunda es para la integración de sistemas y la demostración de soluciones bajas en carbono. La subvención de £4,94 millones que Danfoss recibió como parte de la Fase 2 representa el 65% del costo del proyecto. Danfoss financiará la parte restante.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional Sociedad

Control de las emociones: FBS hace hincapié en la gestión del riesgo en el comercio y entrega un coche a un comerciante malasio

/COMUNICAE/ FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo
FBS, bróker global autorizado, ha entregado a un operador malasio las llaves de un Mercedes-Benz de kilómetro cero ganado en la promoción del aniversario de FBS de este año. El enfoque operativo del ganador fue tan interesante que inspiró a FBS a lanzar una serie que invita a la reflexión llamada «In control of emotion» (Bajo control de la emoción) para concienciar sobre la importancia de la gestión del riesgo en el trading. La serie «In control of emotion» ya está disponible en el canal de YouTube de FBS.

Cuando Andrew Heng, ganador de la promoción Big Birthday de FBS, contó lo que más había aprendido en su carrera como trader, citó la gestión del riesgo y el control de las emociones como los elementos esenciales de una operativa rentable. Principalmente, aplicó las funciones Stop Loss y Take Profit, así como el dimensionamiento adecuado de las posiciones, para tomar decisiones de compra y venta sensatas y equilibradas. El ejemplo de Andrew inspiró a FBS para grabar la serie «In control of emotion» y hablar de la importancia de la gestión del riesgo en un guion diseñado para operadores.

La serie «Control de las emociones» es una secuencia de tres mini-entrevistas, grabadas en el coche, en las que expertos comparan los riesgos del comercio con los peligros que se corren en el tráfico:

En control de las emociones: la psicología del trading
El control de las emociones: los recursos del trading
Controlar las emociones: consejos y estrategias de negociación
 

Para grabar la serie «En control de la emoción», FBS reunió al ganador de la promoción de aniversario con respetados expertos de los campos de las finanzas, la psicología y el trading: Rebekah Ockens, psicóloga empresarial; Eduard Melkostupov, analista de mercados financieros en FBS; y Spencer Li, trader profesional con más de una década de experiencia en trading e inversiones. En el transcurso de cada entrevista, ganador e invitado demuestran que el éxito en el trading va más allá de las estrategias y los análisis y depende también de una gestión eficaz del riesgo y del control de las emociones. En las entrevistas también se abordan consejos de negociación y oportunidades de crecimiento.

La idea de FBS con la serie «In control of emotion» es ofrecer a los operadores los recursos que necesitan para tener éxito y crecer en medio del dinamismo del mundo del trading online. Se pueden ver las ideas y los valiosos consejos de trading en el canal de YouTube de FBS.

Sobre  FBS
FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 75 premios internacionales. FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS supera los 8,9 billones de dólares. FBS es también socio oficial del Leicester City Football Club.

Fuente Comunicae