Categorías
Bolsa Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

‘Yo’ se convierte en pionero de la oferta de crédito a cambio de activos físicos en México y América Latina

/COMUNICAE/ La plataforma tecnológica ‘Yo’ revoluciona las reglas del préstamo, al permitir a los mexicanos convertir activos físicos en líneas de crédito, liderando la inclusión financiera para los jóvenes y las personas sub bancarizadas
Yo, compañía líder del sector fintech, revoluciona el panorama financiero en México y América Latina al ofrecer una solución pionera de garantía prendaria. Con ello, los clientes de la Tarjeta Yo podrán convertir activos físicos en líneas de crédito digitales, marcando un hito en la industria financiera de la región.

Al encarar los retos de liquidez y liberar el valor intrínseco de los objetos físicos, la startup de origen mexicano transforma las reglas tradicionales del préstamo, desbloqueando oportunidades de crecimiento y proporcionando estabilidad financiera.

La compañía enfatizó que no solo ofrece una línea de crédito, sino también una oportunidad para construir y mejorar el historial de crédito de sus usuarios, abriendo puertas a futuras oportunidades financieras. En un contexto donde el 21% de la población de América Latina aún no tiene acceso a una cuenta financiera y más de 56 millones de adultos en México no cuentan con producto de crédito formal.

Características principales de la Tarjeta Yo:

Aprovechamiento de activos físicos: Los usuarios podrán utilizar prendas físicas, incluyendo relojes, joyas, oro, electrónicos, y más, como garantía para obtener una tarjeta de crédito virtual y física.
Recepción de tarjeta digital y física: Los clientes recibirán instantáneamente una tarjeta de crédito digital, y en pocos días, se les entregará una tarjeta física por correo, ambas totalmente gratuitas.
Alianza con industria de préstamos prendarios: En colaboración estratégica con una compañía líder de préstamos prendarios, los usuarios pueden almacenar sus activos en instalaciones seguras en una red de sucursales con cobertura en todo el territorio nacional.
Visión Garantía Agnóstica: La plataforma tecnológica desarrollada por Yo acepta tanto activos físicos como dinero de garantía y tiene planes de expandirse a activos como acciones, automóviles y bienes inmuebles.
Establecimiento de historial crediticio: Los usuarios de la Tarjeta Yo tendrán la oportunidad de comenzar a construir un historial crediticio sólido, ya que su buen comportamiento de pago será reportado a las instituciones del buró de crédito, lo que puede mejorar sus futuras oportunidades de financiamiento.
Beneficios: Ofrece un programa de cashback de hasta un 3% de cada transacción.
Experiencia centrada en el usuario: Los usuarios tienen la flexibilidad de elegir moneda tradicional o activos físicos como garantía y decidir su límite de crédito.

«Nuestra visión de ser ‘agnósticos de colateral’ nos permite ofrecer soluciones financieras únicas y efectivas. Al liberar el valor intrínseco de los activos físicos, proporcionamos libertad financiera y liquidez a quienes más lo necesitan, especialmente a jóvenes que buscan iniciar su vida financiera», comentó Julian Arber, CEO y cofundador de Yo.

«Con la Tarjeta Yo, queremos reconfigurar el panorama de la inclusión financiera en México. Este producto empodera a los usuarios, accediendo a un crédito según sus circunstancias, sin las limitaciones de las garantías tradicionales», agregó Rafael Maya, Presidente y cofundador de Yo.

Además, los directivos destacaron el uso innovador de la inteligencia artificial en todas las operaciones de Yo, incluyendo la detección de fraudes, gestión de riesgos y valuaciones, subrayando el compromiso de la empresa con la seguridad y la eficiencia.

https://www.yocredito.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otros Servicios Software

Corponet impulsa la transformación digital en empresas regias con SAP Business One

/COMUNICAE/ Corponet, líder en soluciones empresariales, anuncia su compromiso de impulsar la transformación digital de las empresas en Monterrey con el respaldo de SAP Business One
Corponet, líder en soluciones empresariales, ha lanzado una iniciativa ambiciosa para ayudar a las empresas de Monterrey a lograr su transformación digital y operar de manera más eficiente mediante la implementación de tecnología empresarial de vanguardia, con el respaldo de SAP Business One.

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas y adaptarse a las demandas del mercado moderno. Corponet reconoce esta necesidad y se ha asociado con SAP Business One para ofrecer soluciones integrales que permitan a las empresas regias optimizar sus operaciones y alcanzar un mayor rendimiento.

Corponet está comprometido en apoyar a las empresas de Monterrey en su viaje hacia la transformación digital. Con SAP Business One, las empresas pueden esperar:

Optimización operativa: la implementación de SAP Business One permitirá a las empresas regias mejorar la eficiencia operativa, simplificar procesos y reducir costos, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad.

Toma de decisiones basada en datos: al utilizar SAP Business One, las empresas tendrán acceso a datos en tiempo real y análisis avanzados, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para impulsar el crecimiento empresarial.

Agilidad empresarial: la flexibilidad y escalabilidad de SAP Business One permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y expandirse de acuerdo con sus necesidades comerciales.

Según Julio Castro, Director de Corponet: «en Corponet, creemos que la transformación digital es esencial para el crecimiento empresarial en la era moderna. Estamos emocionados de colaborar con SAP Business One para proporcionar a las empresas de Monterrey las herramientas necesarias para operar de manera más inteligente y eficiente en un mundo cada vez más digitalizado».

Corponet, el Partner Regio de SAP Business One, se enorgullece de liderar la revolución digital en Monterrey. En una ciudad conocida por su innovación y determinación, Corponet se destaca como el aliado estratégico de SAP Business One en la región. Esta colaboración demuestra su compromiso inquebrantable con el progreso empresarial en Monterrey. Al proporcionar a las empresas regias las herramientas tecnológicas necesarias, Corponet contribuye significativamente a impulsar la innovación y la competitividad en la comunidad empresarial local. Juntos, están transformando el panorama empresarial de Monterrey hacia un futuro digital prometedor.

Sitio web de Corponet: https://corponet.com 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Tala Mobile presenta el Confianzómetro en la SNEF: 81% de usuarios vulnerables a fraudes

/COMUNICAE/ El «Confianzómetro» aborda la imperante necesidad de educación financiera digital. Tala reveló que menos de 1 en 5 está capacitados para evitar fraudes financieros digitales
Tala Mobile México, comprometido con la educación y seguridad financiera en el país, presenta el «Confianzómetro», una herramienta diseñada para reforzar los conocimientos y habilidades de los usuarios en el ámbito digital, en un contexto donde México enfrenta más de 15 mil intentos de extorsión al día y una oleada de violencia por parte de los llamados «Montadeudas».

El «Confianzómetro» surge como una respuesta tangible y de apoyo hacia la comunidad, ofreciendo un método fácil y rápido para aprender a identificar posibles estafas en aplicaciones de préstamos en línea.

Dentro de la Play Store la revisión de número de descargas, así como del número de estrellas, y la calidad de reseñas que tenga la aplicación.

Por fuera de la Play Store, es esencial prestar atención a los enlaces de descarga de aplicaciones. Si la descarga proviene de un enlace enviado como invitación, es vital confirmar que ese enlace es de una fuente confiable. También es recomendable verificar si la aplicación cuenta con una página web oficial y, para mayor seguridad, asegurarse de que esté registrada en el sitio oficial de la Condusef.

El diagnóstico de los participantes presentes en la Semana Nacional de Educación Financiera se distribuyó de la siguiente manera:

6% de participantes con Alto riesgo
75% de participantes con Riesgo medio
19% de participantes con clasificación de Seguros

Este alto porcentaje de participantes con medio y alto riesgo, subraya la creciente amenaza que las estafas digitales representan para los ciudadanos. Por lo tanto, resalta la crítica necesidad de implementar herramientas efectivas y accesibles para ayudar a los usuarios a navegar en el espacio digital con mayor seguridad y confianza.  

Tala ofrece varias herramientas entre las que se encuentra el «Estresómetro», una herramienta en línea diseñada para evaluar y gestionar el estrés financiero; «Talaneando», que proporciona capacitaciones y tips financieros; así como una serie de podcasts y contenido en su canal de YouTube y su blog.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Sector Energético Software

Product Discovery: el primer paso hacia un SaaS efectivo, costeable y seguro

/COMUNICAE/ De acuerdo a Miranda Newswire, el mundo financiero transaccional digital aumentó en Latinoamérica el 58% en 2021. Las soluciones basadas en la nube, como el SaaS, brindan una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia y escalabilidad de las empresas. Ionix se posiciona como una empresa líder en el desarrollo de soluciones SaaS efectivas, costeables y seguras gracias a su proceso Product Discovery
El sector Fintech en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en México, convirtiéndose en uno de los favoritos para invertir a nivel global. En la primera mitad de 2021, logró 1,700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con los 262 millones del primer semestre de 2020 (Business Insider México, 2021). Este aumento ha reestructurado el panorama competitivo del sector, lo que se evidencia en el desarrollo de bancos digitales en México, con un registro de 31 bancos digitales en 2021, 10.3 veces más que los tres identificados en 2017 (BID, 2022).

El desarrollo de productos SaaS es clave para el éxito en Latinoamérica, pero es necesario tener en cuenta las dificultades y desafíos que enfrenta esta industria. El conocimiento y experiencia en torno a las necesidades de los servicios financieros y su vinculación con el desarrollo tecnológico representan un reto importante. Antes de invertir en productos SaaS, es fundamental tener claro los objetivos y las necesidades del proyecto a implementar.

En vista de esta situación, Ionix, una destacada empresa chilena que está marcando tendencia en Latinoamérica, ofrece soluciones digitales de última generación para cualquier industria que requiera de transacciones digitales. A través del Product Discovery, un proceso co-creativo donde el cliente aporta conocimiento sobre su negocio y esta empresa contribuye con su experiencia en el ámbito financiero transaccional, desarrolla SaaS exitosas y marca la diferencia en comparación con otras empresas.

Para Francisco Seguel, Director de Fintech y Gestión de Pagos en Ionix Latam, la metodología del Product Discovery es esencial: «según la información proporcionada por American Economic Review, se estimó que en 2022 tiraron a la basura proyectos digitales por valor de 1.700 millones de dólares en EUA. Esto demuestra que las empresas a menudo comienzan a desarrollarlos sin tener claro lo que requieren ya que no siempre son la solución y el Product Discovery permite comprender si son necesarios, cómo hacerlos y por qué».

Esta propuesta resuelve las dificultades que a menudo enfrentan las empresas cuando se lanzan a desarrollar un SaaS ya que maximiza el retorno de inversión (ROI), elimina la incertidumbre en plazos y costos, brinda un mayor enfoque en la experiencia del usuario, disminuye los riesgos de fracaso y alinea los indicadores clave de rendimiento (KPI).

Este proceso se divide en varios pasos: se toma un problema o una solución preconcebida, se realizan validaciones de negocio, estudios de mercado y métricas para evaluar el potencial de crecimiento, equipos técnicos y de proyecto analizan el caso, se elabora una propuesta comercial y de desarrollo con rangos de precios y plazos y comienza el diseño de la solución.

Esta metodología ofrece soluciones efectivas, costeables y seguras, así como posibles escenarios para todos los actores de la cadena de valor. Con su experiencia y metodología innovadora, esta empresa ha ampliado su presencia en México con el objetivo de impulsar la transformación del panorama financiero con productos SaaS que garanticen mejorar la eficiencia, agilidad y escalabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Movilidad y Transporte Sector Energético

Bolivia invierte en Petróleos de Venezuela para proyectos de explotación de hidrocarburos

/COMUNICAE/ El portal especializado en energía, Sembrar el Petróleo, reseña los acuerdos alcanzados entre las estatales petroleras de los dos países sudamericanos
Los gobiernos de Bolivia y Venezuela han anunciado la firma de acuerdos de inversión en el área energética, lo que representa un hecho inédito para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, que de esta manera hace su debut en el campo de los negocios fuera de sus fronteras. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia ha comunicado que este acuerdo «abrió la posibilidad de elaborar estudios y proyectos de exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos líquidos y gaseosos, y la diversificación de la petroquímica para el fortalecimiento de la industrialización en los dos estados». Por su parte el presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha destacado que el propósito es afianzar la integración energética entre ambos países para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas.

Tellechea encabeza el tren directivo de la empresa Petróleos de Venezuela que fue designado por decreto presidencial en agosto de este año y cuya estructura quedó conformada de la siguiente manera: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como presidente de la junta directiva, Héctor Andrés Obregón Pérez en la vicepresidencia ejecutiva, Heifred Jhoselin Segovia Marrero como vicepresidenta de Finanzas y en la vicepresidencia de Exploración y Producción, fue designado Luis Enrique Molina Duque. Por su parte, para la vicepresidencia de Refinación el nombramiento fue para Gustavo Adolfo Boadas Díaz, Luis Miguel González Núñez quedó a cargo de la vicepresidencia de Gas, Ronny Rafael Romero Rodríguez está al frente de la vicepresidencia de Asuntos Internacionales, Génesis Sabrina Ron Solano conduce la vicepresidencia de Comercio y Suministro Internacional, Juan Carlos Díaz Socorro es el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño es la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería.

Según el portal especializado Sembrar el petróleo, el precedente de estos anuncios hechos por Bolivia y Venezuela en materia de cooperación energética, ha sido el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Luis Arce y Nicolás Maduro, quienes han sostenido un encuentro en abril de 2023 en el que han firmado 13 acuerdos de cooperación en varias áreas, entre ellas las de petróleo y gas. En esa oportunidad la Cancillería venezolana comunicó que Caracas y La Paz trabajaban en una amplia agenda de cooperación bilateral en el marco de la III Comisión Mixta Venezuela – Bolivia, después de varios meses de encuentros, en los que grupos de trabajo avanzaron en la concreción de los acuerdos en áreas estratégicas como la académica, cultural, de salud, energética y comercial.

El acercamiento entre PDVSA y la empresa estatal de petróleo boliviana, forma parte de la nueva etapa de la industria venezolana en la que busca reinsertarse en el mercado petrolero y de gas, luego de 4 años de sanciones económicas y comerciales por parte del gobierno de los Estados Unidos. Alianzas con Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation en materia petrolera y con ENI, Repsol y Shell Plc en materia gasífera, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la administración de Pedro Tellechea para hacer convenios de trabajo que le permitan a Venezuela acelerar los procesos de extracción y refinación de hidrocarburos, procesos que pudiesen traducirse en más exportaciones y en mayor producción de combustible para el mercado interno.

El anuncio hecho por el gobierno de Joseph Biden en relación al levantamiento del paquete de sanciones por seis meses, en primera instancia, ha representado un alivio para una empresa que está ávida por hacer negocios y por atraer a multinacionales y a compañías estatales del rubro energético que estén interesadas en invertir en el país que ostenta la mayor reserva de petróleo y la séptima reserva de gas del planeta.

Los convenios de estado a estado es otra modalidad que ha implementado Venezuela en esta nueva etapa y prueba de ello es la reciente alianza a tres bandas entre la Shell Plc, la National Gas Company of Trinidad and Tobago Limited (NGC) y PDVSA, para la explotación del gas de las plataformas que funcionan en el Golfo de Paria, localizado en el oriente de las costas venezolanas, que le permitirá al gobierno trinitario servir de puente para la exportación de dicho gas hacia los mercados europeos.

Algunos expertos concluyen en que el mercado energético mundial está experimentando una especie de reacomodo, producto de los conflictos bélicos y políticos que han involucrado de manera directa a algunos de los principales productores de gas y petróleo, como en los casos de Rusia, Irán, Arabia Saudita, Catar, Iraq, China y la misma Venezuela, por lo que el gobierno venezolano y sobre todo la empresa presidida por Pedro Tellechea Ruiz, han estado buscando la manera de reposicionarse como un proveedor confiable de energía, que de paso está ubicado en una zona de paz relativa, muy cercana a Estados Unidos, país que supo ser su principal socio durante décadas y que hasta ahora ha dado señales de querer seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones comerciales y diplomáticas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Cómo las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas, según Edenred

/COMUNICAE/ Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes
Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

«Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales»
Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Vesta recibe el reconocimiento EDGE Champion por parte de IFC, brazo privado del Banco Mundial

/COMUNICAE/ Vesta obtiene la distinción por contar con más de 200,000 metros cuadrados certificados usando la plataforma EDGE
Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo privado del Banco Mundial y principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes, ha reconocido a Vesta como «EDGE Champion», distinción obtenida por sus logros con EDGE en sus proyectos industriales inmobiliarios.

IFC lanzó EDGE como una plataforma innovadora en línea, un estándar de construcción verde y de certificación disponible en más de 150 países. EDGE cuenta con el respaldo de un software gratuito que ofrece identificar soluciones para reducir en por lo menos en 20% la energía, el agua y el carbono embebido en los materiales usados en la construcción del proyecto.

A la fecha, Vesta ha logrado más de 200,000 m2 certificados con EDGE, bajo parámetros que incluyen medidas que permitirán a los usuarios de los edificios ser más eficientes con los recursos naturales del planeta. Se estima que estos proyectos certificados podrán lograr un ahorro de energía total de 10,563 MWh, el equivalente a la energía utilizada por 1,016 hogares cada año y 371,745 m3 de agua, equivalente a 371,744,660 botellas de 2.5 litros. De igual forma, el ahorro estimado en toneladas de CO2 asciende a 3,445 tCO2, el equivalente a las emisiones emitidas por más de 767 autos en un año. Vesta seguirá certificando sus proyectos para seguir fomentando el mercado de los edificios verdes en México.

«Vesta celebra el logro del equipo y de EDGE al certificar parte del portafolio en operación. El compromiso de la compañía con el planeta y en particular con disminuir de manera considerable su impacto en el cambio climático se traduce en hacer de sus naves tanto en desarrollo como en operación, las más modernas y eficientes en el mercado. Vesta agradece el compromiso del equipo de EDGE que ha trabajado en conjunto con la compañía para mejorar en todos aspectos la eficiencia de las operaciones. El compromiso de todo el equipo es permanente, a fin de lograr una mayor superficie del portafolio con certificaciones verdes», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Logística Otros Servicios Telecomunicaciones

MXT Holdings expande su presencia en México con la adquisición de Centennial Towers

/COMUNICAE/ MXT Holdings se posicionará como el cuarto operador de torres de telecomunicaciones más grande de México
MXT Holdings («MXT»), un proveedor de infraestructura de comunicación neutral host, anunció que ha finalizado exitosamente la adquisición de las operaciones de las Centennial Towers en México.

Con esta adquisición, MXT consolida su presencia en el mercado al poseer y gestionar una cartera de más de 1,450 activos entre los que se incluyen torres de telecomunicaciones y sistemas DAS. Esta ampliación fortalece su capacidad para respaldar la implementación de la tecnología 5G en el país. Además, la adquisición proporciona nuevas ubicaciones estratégicas que permiten a los clientes mejorar la cobertura y la capacidad de sus servicios inalámbricos, así como ofrecer servicios de conectividad adicionales, como las redes de última milla a la torre FTTH, que se caracterizan por llevar conexiones de fibra óptica directamente hasta las torres de telecomunicación.

Esta operación estratégica se produce después del anuncio de la inversión de Ardian en la estructura de capital de MXT, en colaboración con su accionista actual, Mexico Infrastructure Partners (MIP), el pasado julio de 2023.

«En MXT Holdings estamos entusiasmados por esta transacción con Centennial Towers ya que nos permitirá ampliar nuestra cartera de torres en México, expandir nuestra presencia en el mercado con una base de activos diversificada y fortalecer nuestras soluciones de conectividad en beneficio de nuestros clientes. Además, valoramos la experiencia comercial, técnica y operativa del equipo de dirección de Centennial Towers, y estamos comprometidos a participar en la implementación de la tecnología 5G en México, así como en futuras oportunidades de crecimiento en conjunto», afirmó Antoine Delaprée, Fundador y Director Ejecutivo de MXT Holdings.

Acerca de MXT Holdings
MXT Holdings es una plataforma diversificada dedicada al desarrollo, adquisición, propiedad y operación de activos de infraestructura digital en México. La empresa se desempeña como un proveedor de soluciones de comunicación de neutral host y se enfoca en dos segmentos de negocios: Inalámbrico (que incluye torres de telecomunicaciones y sistemas DAS) y Fibra (redes de fibra óptica metropolitanas y de larga distancia). Hasta noviembre de 2023, los activos de MXT incluyen 1,445 torres de telecomunicaciones, 11 sistemas DAS en interiores y más de 3,500 km de redes de fibra óptica. MXT Holdings forma parte del portafolio de empresas de fondos de capital privado de infraestructura gestionados por Mexico Infrastructure Partners (MIP) y Ardian.

www.mxtholdings.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Recursos humanos

Tarjetas de beneficios aumentan la productividad hasta un 30% según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred revela que las tarjetas de beneficios para empleados son vitales para la competitividad empresarial en la gestión de RRHH
Los avances y estrategias innovadoras en la gestión de recursos humanos son una pieza clave para mantener una empresa competitiva en estos tiempos y uno de estos métodos emergentes, según los hallazgos de la empresa multinacional Edenred, es el uso estratégico de tarjetas de beneficios para empleados. 

Este incentivo ha demostrado tener un efecto poderoso en la eficiencia del trabajo, con aumentos de hasta un 30% en la productividad . 

Estas cifras sugieren que es esencial considerarlas no solo como una recompensa o un lujo, sino como una herramienta vital para optimizar la operatividad de cualquier organización.

Apostar por tarjetas de beneficios aumenta el bienestar de los empleados 

Las tarjetas de beneficios se están convirtiendo rápidamente en un recurso esencial para las empresas que buscan mejorar la productividad de sus empleados y fortalecer su cultura laboral. 

Edenred ofrece una gama de ventajas y servicios que pueden contribuir a mejorar el bienestar general de los colaboradores. Esto puede incluir, acceso a servicios de salud, descuentos en tiendas y restaurantes, entre otros. 

El resultado es un empleado que se siente valorado y cuidado por su organización. 

«Veamos cómo las tarjetas de beneficios pueden ayudar a aumentar la productividad de las empresas según Edenred»: 

Motivación de los empleados
Actúan como una recompensa tangible que puede motivar a los empleados a esforzarse más en sus tareas y responsabilidades.

Satisfacción laboral
Al sentirse valorados y cuidados, a menudo reportan niveles más altos de satisfacción laboral, lo cual puede traducirse en mayor eficiencia y productividad.

Retención de talento
En un mercado laboral competitivo, las tarjetas de beneficios pueden ser una estrategia efectiva para retener a los trabajadores más talentosos y motivados, cuyo rendimiento puede ser vital para la productividad general de la empresa.

Bienestar del empleado
Al proporcionar acceso a servicios de salud, descuentos, poder adquisitivo, mejor calidad de vida y otros beneficios, las tarjetas pueden ayudar a mejorar el bienestar general de los colaboradores, lo que puede llevar a una menor rotación de personal y ahorro en costos de contratación y formación.

Mejora del ambiente laboral
Los beneficios adicionales pueden contribuir a un ambiente de trabajo positivo, puesto que puede aumentar la moral del equipo y resultar en una mayor productividad.

La implementación de tarjetas de beneficios surge como una táctica estratégica prominente para las corporaciones interesadas en maximizar su productividad y en el panorama competitivo del mundo empresarial actual; la incorporación de estas puede constituir un elemento distintivo fundamental para el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Skandia México incentiva ahorro para el retiro en jóvenes

/COMUNICAE/ Ante la dificultad que tienen los jóvenes para contar con un retiro digno, Skandia México cuenta con planes que fomentan el ahorro entre este grupo de población y les ayuda a aumentar su ingreso económico en la jubilación
El ahorro tradicional que hacen millennials y centennials en su AFORE de cara a su retiro no sería suficiente para tener una vida digna una vez jubilados, incluso hay quienes no cuentan con este tipo de prestación, señalaron expertos de Skandia México.

Por ello, en un informe dado a conocer por Skandia México, asesora especializada en temas económicos y de inversión, la cual también ofrece planes ideales para cada profesionista, reveló que la primera generación pensionada bajo el esquema de AFORES (establecido en julio de 1997) recibió en promedio 4 mil 926 pesos al mes, mucho menos que el salario mínimo, el cual es de 6 mil 223 pesos mensuales, lo que deja claro que el ahorro que se realiza por ley no siempre es suficiente para el retiro soñado.

El esquema de Administradora del Fondo para el Retiro (AFORE) llegó a reemplazar el sistema de pensiones del IMSS, el cual aseguraba un buen retiro para el trabajador, en parte porque era sostenido por una cuantiosa fuerza laboral. Pero a finales de la década de los 90, el número de pensionados iba en aumento, mientras la fuerza laboral decaía, curva que a la larga haría inviable este sistema de pensiones.

Ahora, a los jóvenes les toca ahorrar para contar con ingresos suficientes para su jubilación y un recurso adicional para completar este ingreso son los Planes Personales de Retiro, los cuales permiten a las personas hacer aportaciones extras a las de la ley o incluso generar un esquema de ahorro, si es que no cuentan con uno.

En estos casos, Skandia México cuenta con su propio plan, en el que además de ahorrar se podrá tener beneficios fiscales. Este programa está dirigido a toda persona física que presente una declaración anual, profesionistas independientes que quieran disminuir su carga fiscal y personas con visión de ahorro a largo plazo.

Entre sus programas de pensiones también está la Cuenta Especial para el Ahorro, en la que se fomenta el ahorro a largo plazo con estrategias de inversión y está enfocado a personas físicas con actividades empresariales o profesionistas.

Otro factor para tomar en cuenta es pensar en una buena pensión debido al aumento en la esperanza de vida; pues según las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 de la CONAPO, se dio a conocer que aquellos que nacieron en el 2019 tendrán una esperanza de vida de 75.1 años y para los nacidos en el 2030 será de 76.7.

Cabe recordar que hace 40 años un mexicano tenía la esperanza de vida de 66.2 años. Por ello, seas millennial o centennial, tener una cultura del ahorro para el retiro es importante, pues es mejor prevenir que lamentar para poder tener un retiro digno.

Fuente Comunicae