Categorías
ESTADOS Portada

Conductor sobrevive milagrosamente tras choque en Hidalgo

Un conductor de camión de pasajeros escapó ileso después de que su vehículo fuera arrastrado por un tren de carga en la localidad de Tlamaco, municipio de Atitalaquia. El incidente ocurrió cuando el conductor intentó ganarle el paso al tren, ignorando las advertencias sonoras.

A pesar de que el tren hizo sonar su silbato repetidamente, el conductor del camión, un Volvo verde con placas 499-RP-03, avanzó hacia las vías y fue impactado, siendo arrastrado varios metros. Afortunadamente, el camión viajaba vacío en el momento del choque.

La Dirección de Protección Civil Municipal de Atitalaquia brindó atención al conductor, quien fue trasladado a un hospital cercano para una revisión médica. El incidente fue captado por una cámara de seguridad y el video se ha difundido en redes sociales.

Este es el segundo accidente de tren en la zona en lo que va del año. En febrero, una camioneta fue arrollada por un tren en Tlaxcoapan, resultando en varias muertes. En enero de 2024, otro choque de tren en Tlamaco dejó varios heridos y una víctima fatal. Las autoridades locales trabajaron para despejar las vías.

Categorías
ESTADOS Portada

Capturan en Hidalgo a «El H», presunto líder delincuencial y principal generador de violencia en Tula-Tepeji

Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, detuvieron la noche del sábado 15 de marzo a H.A.M.M., alias «El H», presunto líder de una célula delincuencial y principal generador de violencia en la zona de Tula-Tepeji.

La detención se llevó a cabo en la colonia Lindavista de Zempoala, tras un operativo de inteligencia. «El H» fue capturado en posesión de equipo táctico, dos armas largas con cargadores, cartuchos útiles y una camioneta de lujo.

Objetivo prioritario y generador de violencia

«El H» era considerado un objetivo prioritario por las autoridades debido a su presunta participación en delitos contra la salud, delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, venta de narcóticos y homicidios dolosos. Se le identifica como líder de una célula delincuencial que operaba en la región de Tula-Tepeji, donde se le atribuye la generación de gran parte de la violencia reportada.

Fiscalía General de la República toma el caso

Debido a la naturaleza de los delitos imputados, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el caso. «El H» fue entregado a la Unidad de Alto Impacto de la Procuraduría General de Justicia y posteriormente puesto a disposición de la FEMDO.

Categorías
ESTADOS Portada

Golpe al Cártel de Sinaloa: Caen 3 con fentanilo y heroína valuados en 300 mdp

Las Fuerzas Armadas mexicanas detuvieron a tres miembros del Cártel de Sinaloa mientras transportaban 42 kilogramos de fentanilo y siete kilos de heroína en Baja California, en la frontera con Estados Unidos, según informaron este viernes fuentes de seguridad.

Los detenidos son Tenorio Zepeda, de 51 años, Polimnea Urania Molina, de 48 años, y un adolescente de 17 años, quienes pertenecen al Cártel del Pacífico o Cártel de Sinaloa, añadieron las fuentes, que estimaron en 300 millones de pesos el valor de la droga asegurada.

Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de tres personas en el municipio de Tecate, en la autopista de Mexicali a Tijuana, todas ciudades fronterizas con California, en Estados Unidos.

En la detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, quienes lograron retener a las tres personas mientras iban en un vehículo que intentó evadir a las autoridades.

Los agentes encontraron la droga al interior del vehículo, por lo que quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

«Tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos están vinculados a un grupo delictivo que opera en la zona norte del país», expuso el comunicado.

El arresto cobra relevancia por el Cártel de Sinaloa, que es una de las seis agrupaciones mexicanas que Estados Unidos designó como terroristas en febrero, además del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

El Gobierno de México desplegó el 5 de febrero a 10 mil elementos de la Guardia Nacional para la ‘Operación Frontera Norte’, como parte del acuerdo para evitar los aranceles de Estados Unidos, y desde entonces ha detenido a más de mil 400 personas y confiscado cerca de 22.5 toneladas de droga.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae en Texcoco ‘El Kino’, de la Mara Salvatrucha y buscado por el FBI

Autoridades mexicanas detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz ‘El Kino’, quien pertenece a la Mara Salvatrucha y tiene órdenes de aprehensión en El Salvador, además de un requerimiento del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), según informaron este viernes fuentes de seguridad.

El hombre, aprehendido en Texcoco, Estado de México, tiene una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y organizaciones terroristas en El Salvador, y al momento de su detención tenía dosis de marihuana, añadieron las fuentes.

Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Kevin ‘N’ en un operativo con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y el Estado de México.

Tras desarrollar líneas de investigación, las autoridades mexicanas conocieron que el barrio Embotelladores, del municipio de Texcoco, era la zona de movilidad de un sujeto requerido por autoridades de El Salvador y Estados Unidos, por lo que se desarrollaron vigilancias fijas y móviles.

En la calle Camino Viejo a Chapingo, los agentes de seguridad ubicaron al sujeto, verificaron su identidad, lo detuvieron, y al efectuarle una revisión de seguridad le hallaron dosis de marihuana.

«A Kevin ‘N’ se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal para ser deportado a El Salvador, donde es requerido por las autoridades», expuso el comunicado de la SSPC.

El arresto cobra relevancia porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en febrero a la Mara Salvatrucha como una organización terrorista, al igual que seis carteles mexicanos y la agrupación transnacional de origen venezolano Tren de Aragua.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan altar con cráneos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco

Un altar con cráneos, restos humanos y huellas hemáticas fue encontrado por personal de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos al realizar un cateo en el domicilio del exdirector del Fideicomiso Lago Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, a quien se le giró una orden de aprehensión por presuntos hechos de corrupción.

A través de un comunicado, el órgano autónomo informó que realizó la diligencia el miércoles 12 de marzo en un inmueble de Cuernavaca donde se realizó el macabro hallazgo, donde, dijo, “se aseguró a un hombre armado que dijo ser escolta del exfuncionario”.

“Al realizar la búsqueda del exservidor público al interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado, se encontraron restos humanos y rastros de sangre, por lo que se solicitó el apoyo de Servicios Periciales, así como a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General de Morelos, para realizar las diligencias correspondientes”, precisó. 

Tras el descubrimiento, la Fiscalía Anticorrupción inició una nueva investigación y aclaró que seguirá con las pesquisas para cumplimentar la orden de aprehensión contra Álvarez Anonales.

Ofrecen recompensa por exfuncionario
Ayer la Fiscalía Anticorrupción de Morelos ofreció una recompensa de mil UMAS, equivalente a más de 113 mil pesos, a quien proporcione información útil para cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Álvarez Anonales.

La orden de aprehensión fue girada por un juez de control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, derivada de la denuncia penal presentada por el Gobierno de Morelos y la correspondiente carpeta de investigación. La fiscalía señaló que, a pesar de la búsqueda, el exservidor público no ha sido localizado, por lo que solicita la colaboración de la ciudadanía.

Cabe destacar que la búsqueda de Álvarez Anonales está relacionada con la presunta venta irregular de predios en el circuito del llamado “Mar de Morelos” durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo, como gobernador de la entidad (2018-2024).

Y es que, según las primeras indagatorias, el precio asignado a los terrenos por el Instituto de Crédito no corresponde al costo real por metro cuadrado en la zona. Además, se detectaron irregularidades en los avalúos autorizados por dicha institución y en la adquisición de predios a través de terceras personas.

El caso Lago de Tequesquitengo es parte de las seis denuncias presentadas por el Gobierno de Morelos contra exfuncionarios de la administración pasada por presuntos desvíos de recursos, ejercicio abusivo de funciones y peculado.

De acuerdo con el vicefiscal anticorrupción en Morelos, Édgar Rodolfo Núñez Urquiza, antes del cambio de gobierno ya existían al menos cuatro denuncias relacionadas con el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo por venta indebida o duplicada de terrenos y procesos irregulares en la comercialización de los mismos.

Las investigaciones también señalan que el total de ingresos por la venta de los terrenos estaba establecido en el Presupuesto de Ingresos; además, se cobraban montos adicionales o se realizaban procesos distintos a los establecidos.

Entre los compradores de los terrenos se encuentran servidores públicos que habrían adquirido hasta tres lotes en distintos puntos del circuito del Lago de Tequesquitengo, como Playa Escondida, Playa Capri, Rincón de las Hadas y Residencial Media Villas Conjunto, con un precio de 400 pesos por metro cuadrado.

Categorías
ESTADOS Portada

FGR atraerá caso de crematorios clandestinos en Teuchitán, Jalisco

El caso y la investigación del hallazgo de tres crematorios clandestinos además de restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales, encontrados la semana pasada en el municipio de Teuchitlán, será asumida por la Fiscalía General de la República (FGR), informó este miércoles el gobernador de estado de Jalisco, Pablo Lemus.

El mandatario estatal informó este miércoles en un video en redes sociales que acordó con el Gobierno federal llevar a cabo diversas acciones conjuntas y que entró en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfucht, quienes le confirmaron la decisión.

«La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de gobierno», dijo Lemus en el video.

Explicó que en el caso de Teuchitlán trabajan el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del estado de Jalisco y la FGR y remarcó que «los hechos no sucedieron en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en mi gestión» y señaló que la crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos.

Explicó que en la investigación está la Comisión Estatal de Derechos Humanos y este día llegará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.

«Independientemente de que la Fiscalía General haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren”, apuntó.

La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló en el predio, tras una llamada anónima, los crematorios clandestinos además de restos óseos y más de 500 indicios, en lo que llamó un «campo de concentración y adiestramiento» del narco.

El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de «increíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso.

Además, calificó este hallazgo como «un tema muy crítico», que demuestra que «los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales».

Jalisco es el estado con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

Categorías
ESTADOS Portada

‘El Chavo Félix’, yerno de ‘El Mayo’, obtiene amparo por falta de atención médica

Juan Carlos Félix Gastelum, alias «El Chavo Félix», yerno de Ismael «El Mayo» Zambada, obtuvo un amparo contra las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 «Altiplano», a quienes acusa de maltrato y falta de atención médica.

De acuerdo con la publicación del Consejo de la Judicatura Federal de este martes, en el expediente 312/2025, un juez ordenó la suspensión inmediata de los actos reclamados por Félix Gastelum, señalado como líder de la facción de Los Mayos.

La resolución judicial establece que se le deberá otorgar «el servicio médico, tratamientos y medicamentos que necesite, acorde con el estado e historial clínico que presente».

Detención de “El Chavo Félix”

«El Chavo Félix» fue detenido el 18 de enero en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo de fuerzas federales y posteriormente trasladado al penal del Altiplano, en el Estado de México.

El 27 de enero, un juez lo vinculó a proceso por su probable responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo, así como por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Se determinó que permanecerá en prisión preventiva oficiosa en el penal de Almoloya de Juárez, mientras las autoridades llevan a cabo la investigación complementaria, cuyo plazo es de cinco meses.

De acuerdo con las autoridades, Félix Gastelum está casado con Teresa Zambada Ortiz, hija de Ismael «El Mayo» Zambada. Además, se le identifica como integrante del Cártel del Pacífico, en la facción de Los Mayos, donde es operador financiero y persona de confianza de Ismael “El Mayito Flaco”, hijo de «El Mayo», cofundador del Cártel de Sinaloa.

Categorías
ESTADOS Portada

Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha ordenado la suspensión de los espectáculos con delfines en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya debido a que esta actividad no está contemplada en su plan de manejo ni cuenta con la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe mencionar que, de acuerdo con El Universal, pese a la suspensión de los espectáculos, el hotel y otras actividades del delfinario continúan operando con normalidad. La restricción, sin embargo, impide la realización de acrobacias o presentaciones con los delfines, dado que estas prácticas habrían puesto en riesgo la integridad del ejemplar conocido como Mincho.

Inspección por maltrato animal

La medida fue tomada después de una inspección realizada durante más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa a un delfín golpeándose contra el concreto durante una presentación. Este procedimiento se suma a otras investigaciones abiertas en 2024 tras el fallecimiento de dos delfines, Alex y Plata, en el mismo delfinario.

«Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio», declaró Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Inspecciones en delfinarios del país

La Profepa también anunció que iniciará inspecciones en todos los delfinarios del país para garantizar el bienestar de los animales en cautiverio y asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cuerpos de dos elementos de la GN desaparecidos el 15 de febrero en Guanajuato

Los cuerpos de la agente Natalia Pelcastre Simón y el capitán Julián Torres Manzanares, ambos elementos activos de la Guardia Nacional, fueron encontrados el 7 de marzo en el Cerro del Coyontle, en las orillas de la Laguna de Yuriria, en el municipio de Yuriria, Guanajuato.

Ambos se encontraban en calidad de desaparecidos desde el 15 de febrero. La última vez que fueron vistos con vida estaban en la carretera Uriangato-Valle de Santiago, en el municipio de Salamanca.

Sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense como personas no identificadas. Presuntamente, los cadáveres presentaban un avanzado estado de descomposición. El Ministerio Público ordenó la necropsia y realizó el procedimiento legal de identificación.

Las fichas de búsqueda de Natalia Pelcastre Simón, de 22 años, y Julián Torres Manzanares, de 38 años, que fueron difundidas tras la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía General del Estado, quedaron desactivadas al confirmarse su localización.

Categorías
ESTADOS Portada

Decomisan más de mil kilos de metanfetamina oculta en botellas de agua mineral

Un importante golpe al narcotráfico se llevó a cabo en el Puente Internacional Roma, en Texas, donde autoridades de México y Estados Unidos aseguraron un cargamento de metanfetamina líquida con un valor estimado de 302.9 millones de pesos.

El decomiso ocurrió como parte de la Operación Frontera Norte, mediante el programa de Despacho Conjunto, en el que agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), inspeccionaron un tractocamión con caja refrigerada que transportaba chiles, papas, cebollas y botellas de agua mineral.

Durante la revisión, se detectó que mil 632 botellas no contenían gas, lo que generó sospechas, al analizar el líquido con equipo especializado de CBP, se confirmó que se trataba de metanfetamina líquida, con un peso total de mil 28.98 kilos.

DETIENEN AL CONDUCTOR

El conductor del camión fue detenido y puesto a disposición de las autoridades estadounidenses, junto con la droga asegurada.

Las autoridades confirmaron que este aseguramiento representa uno de los decomisos más grandes de metanfetamina en la frontera en los últimos meses, lo que evidencia las nuevas estrategias utilizadas por el crimen organizado para el tráfico de drogas.

El uso de botellas de agua mineral como método de ocultamiento demuestra la constante evolución de los grupos delictivos para evadir los controles de seguridad.

Las autoridades han reiterado su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y vigilancia aduanera. Con estas acciones, el gobierno de México busca frenar el tráfico de sustancias ilícitas, proteger a la ciudadanía y debilitar las estructuras financieras del crimen organizado en la región.