Categorías
ESTADOS Portada

Javier May va por regular horarios en bares tras ataque en ‘DBar’

Un ataque armado en el antro DBar, ubicado en la zona hotelera de Villahermosa, Tabasco, dejó un saldo de seis personas fallecidas y cinco heridas en la madrugada del domingo 24 de noviembre.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:00 horas, cuando un grupo de sujetos armados y vestidos de blanco ingresó al establecimiento y abrió fuego contra los asistentes sin motivo aparente.

Detalles del ataque

Testigos narraron que la balacera provocó caos y desesperación, mientras algunas personas intentaban esconderse y otras huían del lugar.

Los agresores escaparon con rumbo desconocido. Elementos de seguridad y cuerpos de emergencia llegaron al lugar minutos después para acordonar la zona y atender a las víctimas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el deceso de seis personas y señaló que las investigaciones están en curso. Los heridos fueron trasladados a un hospital cercano. Videos captados por asistentes muestran los momentos de angustia y los cuerpos tendidos en el establecimiento.

Reacciones del gobernador

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, lamentó los hechos y aseguró que “no habrá impunidad”.

Entrevistado en el marco del Festival Ceiba 2024, May Rodríguez atribuyó la violencia a la disputa entre dos grupos delictivos por el control de la venta de drogas en el estado.

“Este es un tema que tiene que ver con las adicciones. Es algo que antes no teníamos y que ahora se manifiesta con la lucha de dos grupos que se disputan la plaza”, señaló el mandatario.

Anunció que se revisarán los horarios y el funcionamiento de bares, antros y centros nocturnos para garantizar el cumplimiento de las leyes y mejorar los controles de acceso.

“Vamos a tomar medidas en el tema de los antros. Regularemos los horarios y habrá mayor vigilancia”, afirmó.

Coordinación con autoridades federales

El gobernador destacó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal para implementar estrategias que garanticen la seguridad en la entidad.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad federal, informó que el Gabinete de Seguridad se encuentra en reuniones para apoyar a las autoridades locales en el esclarecimiento del caso.

Contexto de violencia en la región

Este ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en Tabasco en las últimas semanas.

El sábado 23 de noviembre, un menor de edad fue ejecutado en Jalpa de Méndez, donde se hallaron mensajes amenazantes en el lugar.

A nivel nacional, este tipo de masacres en centros nocturnos también ha cobrado relevancia. Recientemente, un ataque en el bar Los Cantaritos en Querétaro dejó 10 muertos, mientras que en Bling Bling, ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, un tiroteo dejó seis personas fallecidas.

La zona del ataque en Villahermosa permanece bajo resguardo policial mientras se recaban pruebas. Las autoridades tabasqueñas han solicitado a la ciudadanía colaborar con información que ayude a dar con los responsables.

Categorías
ESTADOS Portada

Alcaldesa de Amanalco recibe prisión preventiva

María Elena ‘N’, alcaldesa de Amanalco, permanecerá en prisión preventiva justificada tras la determinación de un juez del Estado de México este domingo.

La funcionaria enfrenta acusaciones de homicidio calificado como presunta autora intelectual del asesinato del exsíndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Jerónimo Roque, ocurrido en 2023.

Detalles de la acusación

La Fiscalía del Estado de México formuló imputaciones contra la alcaldesa durante una audiencia celebrada el domingo, donde presentó pruebas que la señalan como responsable de haber ordenado el homicidio.

Según las investigaciones, María Elena ‘N’ habría dado instrucciones a Miguel Ángel para que se dirigiera al municipio de Zacazonapan el 25 de enero de 2023. Durante ese trayecto, realizó una llamada en la que expresó que el síndico no estaba alineado con los intereses de la administración municipal y afirmó que la única forma de resolver las diferencias era “eliminándolo”.

Al día siguiente, los cuerpos de Lara de la Cruz y su chofer fueron localizados en un tramo de la carretera Temascaltepec-Luvianos. Según la Fiscalía, ambos fallecieron por golpes múltiples, y uno de ellos recibió un disparo en la cabeza.

La defensa de la alcaldesa solicitó la ampliación del término constitucional, por lo que la audiencia para definir si será vinculada a proceso continuará el miércoles 27 de noviembre.

Operativo Enjambre y vínculos con crimen organizado

La detención de María Elena ‘N’ se dio el pasado viernes 22 de noviembre como parte del “Operativo Enjambre”, un despliegue de más de 1,500 elementos de fuerzas de seguridad locales y federales, encabezado por la Fiscalía mexiquense.

En este mismo operativo, también fue detenido Manuel Alejandro ‘N’, director de Seguridad Pública de Amanalco, quien está siendo investigado por su presunta participación en actos delictivos.

La investigación de la Fiscalía señala que María Elena ‘N’ podría tener vínculos con el cártel de la Familia Michoacana.

Se presume que existían acuerdos entre la alcaldesa y líderes del grupo delictivo, los cuales incluían pagos de hasta 100 mil pesos por cada decisión aprobada en el cabildo, además de la entrega de una parte significativa de los recursos municipales.

Asimismo, la Fiscalía señaló que la alcaldesa habría mantenido comunicación constante con un jefe de plaza de la organización criminal, a quien informaba sobre operativos de las autoridades locales para evitar su detención.

Próximos pasos legales

El juez del Poder Judicial del Estado de México otorgó un plazo de 144 horas para definir la situación jurídica de la funcionaria, quien permanecerá bajo prisión preventiva hasta que se resuelva su vinculación a proceso. La siguiente audiencia está programada para el miércoles 27 de noviembre.

La Fiscalía continúa las investigaciones en el marco del Operativo Enjambre, que busca desarticular vínculos entre autoridades locales y el crimen organizado en diversos municipios del Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Migrantes en Ciudad Juárez luchan ‘contrarreloj’ para obtener asilo en EU

Migrantes en la frontera norte de México luchan contrarreloj por una cita de asilo en Estados Unidos con ‘CBP One’, aplicación digital de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que el próximo presidente, Donald Trump, ha prometido eliminar, lo que deja a miles en el limbo.

El clima de angustia ha crecido en los últimos meses en Ciudad Juárez, limítrofe con el estadounidense El Paso, Texas, donde migrantes afirman a EFE que se han extendido los tiempos de espera para agendar citas, hay fallas técnicas y una alta demanda antes de la investidura de Trump, el 20 de enero.

«Primeramente, espero que me llegue la aprobación de la cita antes que tome posesión (Trump) y, en caso de que no llegue, esperar a ver qué sucede», comentó Ricardo Bravo, venezolano que lleva días viviendo en la frontera de Ciudad Juárez.

Los migrantes recuerdan que, durante su primera Presidencia (2017-2021), Trump implementó medidas restrictivas como el programa ‘Quédate en México’, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resolvían sus casos.

“Yo pienso que, si no se busca una manera antes de que Trump tome su mandato, todo eso va a desbordar las fronteras, nuevamente todos los venezolanos, cubanos, haitianos, hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, todas esas personas van a buscar la manera de ingresar al país ilegalmente”, vaticinó Ricardo.

La migración no para
A pesar de una caída del 76% en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193% interanual hasta un récord de más de 712 mil personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

Entre quienes buscan llegar a Estados Unidos también hay mexicanos, como Fátima García Morales, originaria de Campeche que lleva siete meses en Ciudad Juárez en espera de una cita de asilo.

“Nosotros venimos huyendo por el riesgo de que nos vayan a quitar a nuestras hijas para prostituirlas más adelante, cuando ellas crezcan más, o a nosotras las mujeres nos vayan a hacer algo. Ese es el riesgo del que nosotros los mexicanos también estamos huyendo», explicó.

Una tecnología insuficiente
La Administración del presidente Joe Biden anunció la aplicación ‘CBP One’ como una solución tecnológica para ordenar el acceso a los puertos de entrada en la frontera, pero los activistas la critican por su limitada capacidad para responder a la alta demanda.

Muchos migrantes denuncian problemas constantes, como bloqueos en la plataforma, horarios restrictivos para agendar citas y falta de asistencia técnica.

«No todos tienen un teléfono adecuado o acceso a internet. Es una herramienta que excluye a los más vulnerables», sostuvo Lourdes Contreras, voluntaria en un albergue local.

«La gente aquí está desesperada, y cada día que pasa sin una cita aumenta su ansiedad», agregó.

La situación se agrava por el clima de urgencia que ha despertado el triunfo de Trump en los migrantes, quienes temen que el tiempo no les permita completar los trámites necesarios antes de posibles cambios legales, como las deportaciones masivas.

Los albergues en Ciudad Juárez también están a la expectativa, y las organizaciones que trabajan en la región advierten de que la falta de soluciones efectivas está poniendo en riesgo tanto a los migrantes como a las comunidades que los acogen.

Además, el impacto psicológico de la espera y la incertidumbre se ha vuelto evidente.

“No sabemos qué es lo que va a suceder, si van a deportar a todos aquí por la franja fronteriza o únicamente a los desplazados mexicanos o los mexicanos que están en Estados Unidos aquí a la frontera», expresó el pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano de la Iglesia Metodista de México.

“Creo yo que México, y todas las fronteras de México, no estamos preparados para poder recibir a esas personas y poder darles algún tipo de albergue», alertó.

Categorías
ESTADOS Portada

En seis horas, Culiacán registra 8 homicidios en distintos puntos

En un lapso de seis horas, en diversos puntos del municipio de Culiacán en Sinaloa, ocho personas fueron privadas de la vida de manera violenta. Entre los hechos se encuentran asesinatos con armas de fuego y el hallazgo de un cuerpo en el río Tamazula.

Mujer asesinada en taquería

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa informó que una mujer, de aproximadamente 45 años, fue atacada a balazos mientras cenaba en una taquería ubicada en el Boulevard México 68. Según las autoridades, los agresores llegaron al lugar, dispararon contra la víctima y luego huyeron.

Ataque armado en fiesta familiar

En la comunidad de Estación Obispo, civiles armados a bordo de motocicletas atacaron a los asistentes de una fiesta familiar. El ataque dejó dos muertos, dos hermanos cuya identidad no ha sido revelada.

Asesinato con fusil en fraccionamiento Alturas de Sur

Cerca de un tanque de agua en el fraccionamiento Alturas de Sur, una persona del sexo masculino fue asesinada a disparos con fusiles automáticos. La identidad de la víctima aún no ha sido confirmada.

Cuerpo flotante en el río Tamazula

Vecinos de la colonia La Campiña notificaron que el cuerpo de un hombre flotaba en las aguas del río Tamazula, cerca de un colegio particular. Tras el rescate del cuerpo por parte de equipos de emergencia, peritos en criminalística de la Fiscalía General del Estado iniciaron los trabajos forenses para determinar su identidad.

Tres muertos en un negocio de juegos de azar

En la colonia Providencia, las autoridades recibieron reportes sobre detonaciones de armas de fuego en una vivienda que funciona como negocio de juegos de azar con máquinas tragamonedas. En el lugar, la Policía Estatal y el Ejército encontraron dos personas muertas y una más herida, quien falleció poco después en el hospital.

Persona golpeada en zona de bares

Finalmente, en una zona de bares y cantinas del primer cuadro de la ciudad, en la calle Francisco Villa, casi esquina con Vicente Guerrero, fue encontrada una persona tirada con evidentes huellas de golpes. La víctima fue atendida por personal de la Cruz Roja y trasladada para su atención médica.

Categorías
ESTADOS Portada

Semar asegura 1.7 toneladas de cocaína en Acapulco, Guerrero

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 1.7 toneladas de cocaína durante un operativo en costas de Acapulco, Guerrero. La droga era transportada en una embarcación menor por presuntos delincuentes.

De acuerdo con un comunicado, la acción permitió la detención de cuatro personas de nacionalidad extranjera y el decomiso de 45 bultos con un peso aproximado de mil 710 kilogramos de cocaína, así como tres mil 100 litros de combustible.
La embarcación, equipada con cuatro motores fuera de borda, fue localizada a 450 millas náuticas (833 kilómetros) al sureste de Acapulco.

La Semar señaló que el aseguramiento generó una afectación económica a grupos criminales estimada en 21 millones 375 mil dólares.

Además, precisó que desde el 1 de octubre a la fecha se han asegurado 19.1 toneladas de cocaína, acumulando un total de 51.4 toneladas incautadas en lo que va de 2024.

Categorías
ESTADOS Portada

Sismo de magnitud 4.4 se registra en La Mira, Michoacán

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.4 ocurrido la mañana de este martes 21 de noviembre. El epicentro se localizó a 5 kilómetros al noroeste de La Mira, en el estado de Michoacán, a las 10:35 horas.

El movimiento telúrico se registró a una latitud de 18.05, longitud -102.37 y tuvo una profundidad de 33 kilómetros. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas afectadas en la región.

Protección Civil de Michoacán continúa monitoreando la situación y recomienda a la población mantenerse alerta y seguir los protocolos de seguridad en caso de réplicas.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a dos por multihomicidio en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro

La Fiscalía de Querétaro informó que dos hombres fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el multihomicidio ocurrido en el bar ‘Los Cantaritos’, donde 10 personas perdieron la vida.

«La Fiscalía obtuvo y cumplimentó las órdenes de aprehensión en contra de dos personas por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, delitos por los que, de acuerdo con lo establecido en la ley, podrían alcanzar una pena de hasta 50 años de prisión», indicó el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández.

El fiscal detalló que las detenciones se lograron luego de realizar 12 cateos. Además, refrendó que las investigaciones continúan en curso para sustentar la carpeta de investigación.

«Nosotros estamos recabando todos los datos que nos permitan sustentar la carpeta de investigación; se trata de un asunto en trámite», apuntó Hernández.

El fiscal agregó que, desde el inicio de las investigaciones sobre el multihomicidio en el bar ‘Los Cantaritos’, la Fiscalía ha generado y realizado diversas diligencias. Esto incluyó los 12 cateos realizados en municipios de Querétaro y Corregidora. También se han realizado un total de 100 intervenciones periciales.

«Es necesario enfatizar el trabajo de más de 100 policías de investigación que han trabajado para obtener más información», concluyó el fiscal.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan vivo al empresario Tariácuri Hernández, secuestrado en Michoacán

Tras ser privado de la libertad por sujetos armados a plena luz del día el lunes pasado en su restaurante “El Gran Tariacuri”, frente a comensales y menores en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que halló con vida al empresario Tariácuri Hernández.

Mientras que Alfredo Ramírez Bedolla detalló que el hombre fue encontrado en el municipio de Erongarícuaro, en el marco del operativo desplegado por autoridades estatales y federales.

«En estos momentos es atendido por personal médico para garantizar su estado de salud y será trasladado al municipio de Pátzcuaro para reencontrarse con sus familiares y presentar su denuncia correspondiente», escribió el mandatario vía X. 

Donde fue ubicado el magnate, es un punto cercano a la localidad en que fue raptado, presuntamente, por un comando armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Para estas labores de seguridad, las autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo donde participaron elementos de la Guardia Civil, el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Michoacán y policías locales.

Una vez que se dio a conocer su privación ilegal de la libertad, sus amigos afirmaron que no había recibido intentos de extorsión y hasta ayer no había de una llamada para pedir algún rescate.

Categorías
ESTADOS

Encabeza Américo Villarreal desfile por el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

El pueblo de Tamaulipas se unió a la conmemoración del 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, con la realización del tradicional desfile cívico, deportivo y militar, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, en el que se contó con la participación de más de 2,800 alumnos y 300 elementos de las Fuerzas Armadas.

Acompañado por el general DEM Enrique García Jaramillo, comandante de la 48ª Zona Militar, el gobernador Américo Villarreal atestiguó, por espacio de casi cuatro horas, el paso de los contingentes llenos de colorido, música tradicional mexicana y atuendos revolucionarios, todos ejecutando sus rutinas, tablas gimnásticas, pirámides monumentales y evoluciones ante el aplauso de los miles de familias congregadas a lo largo del bulevar Tamaulipas, de esta capital.

El desfile lo encabezó la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional, portando la bandera de México y la escolta de la Escuela Normal de Educadoras, con el escudo de Tamaulipas.

Posteriormente, se dio paso a los contingentes, iniciando con el Sistema DIF Tamaulipas, en donde participaron niños y niñas de los Centros de Cuidado Diario y adultos mayores de las Casas Club, seguidos por el Instituto del Deporte (INDE) con atletas y entrenadores de rodeo, béisbol, taekwondo, deporte adaptado, handball, haidong gumdo, ciclismo, esgrima y boxeo.

Este año, al frente de cada nivel educativo marcharon las escoltas y bandas de guerra ganadoras del reciente concurso municipal organizado por la Dirección de Fomento Cívico y la Secretaría de Educación.

En el desfile participaron cuatro planteles de preescolar, cinco de primaria, cinco más de escuelas secundarias, cinco de nivel medio superior y tres de nivel superior, incluyendo al Tecnológico Victoria, la Universidad del Norte y la Universidad Politécnica de Victoria.

Para terminar, participaron la Benemérita Normal Federalizada, la Normal de Educadoras y la Normal Rural de San José de las Flores.

También tomó parte el contingente del 77º Batallón de Infantería con carros alegóricos alusivos a las cuatro transformaciones del país y escenificaciones de caudillos revolucionarios como Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y Emiliano Zapata.

Otros contingentes que desfilaron fueron la Guardia Nacional, Guardia Estatal, la Universidad de Seguridad y Justicia, Pentatlón Deportivo Militarizado, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y asociaciones de charros y cabalgantes.

Al término de la parada cívico-militar, Francisco Arroyo Quiterio, comandante de la columna del desfile, rindió el parte de novedades, informando que desfilaron ante el pueblo de Tamaulipas: una bandera de guerra, 20 banderas nacionales, 17 escudos de Tamaulipas, 98 elementos del Ejército Mexicano, 58 elementos de la Guardia Nacional, 54 elementos del Servicio Militar, 150 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 250 estudiantes de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, 2,800 alumnos de diferentes instituciones educativas, 37 elementos de Protección Civil y Bomberos, 30 elementos de la Cruz Roja, 60 elementos del DIF Tamaulipas, 112 deportistas del INDE, 50 cadetes de Pentatlón, 90 carros temáticos, 58 vehículos y 50 cabalgantes.

Acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Fernando Meneses, en representación de la Guardia Nacional; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; diputada Magaly Deándar presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación; e Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia del Estado.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Ordenan liberar a José Alfredo ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén

El juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Almoloya de Juárez “El Altiplano”, Gregorio Salazar Hernández, ordenó la libertad de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo.

Lo anterior tras revocar la medida de prisión preventiva durante una audiencia que inició el 19 de noviembre a las 18:00 horas y concluyó el 20 de noviembre a las 01:10 horas. La resolución del juez se debió a que la autoridad ministerial no acreditó las causas que motivaron la prisión preventiva.

Según el juez, no se señalaron hechos relacionados con la extradición ni investigaciones en curso contra Cárdenas Martínez en México. Además, se determinó que no existe un riesgo de evasión, por lo que impuso su presentación cada semana ante el presidente municipal de matamoros, Tamaulipas; un pago por cinco millones de pesos; le prohibió salir del país sin autorización judicial; que entregue cualquier pasaporte y visas; prohibición de acercarse a la embajada de estados unidos de américa, víctimas y/o familiares de trabajadores; vigilancia de autoridad supervisora; y la portación de un brazalete electrónico.

El juez ordenó la inmediata libertad en un plazo de 24 horas a partir de la notificación al director del Reclusorio Oriente de la CDMX y concedió 5 días para cumplimiento de las nuevas medidas, bajo apercibimiento de revocarlas en caso de inobservancia.

Resoluciones ‘polémicas’ del juez Salazar

El juez Gregorio Salazar ha sido cuestionado por otras resoluciones: En enero de 2023, fue señalado por el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez, por ordenar la libertad de Mario Alberto Cárdenas Medina, también sobrino de Osiel Cárdenas Guillén.

También determinó «sobreseimiento» del caso de cinco de 31 científicos acusados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de delincuencia organizada, lavado de dinero y corrupción.

En mayo de 2023, ordenó la liberación de Jesús Óscar Navarro Gárate, exdirector de Administración y Finanzas de SEGALMEX, y dos exfuncionarios de Liconsa acusados de desviar 400 millones de pesos.

En septiembre de 2024, Rosa Icela Rodríguez criticó su decisión de liberar a Janette Miriam Martínez, excolaboradora de Genaro García Luna.

Ese mismo mes, cesó el caso contra el exdirigente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Gerardo Sosa Castelán acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada.