Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a abuelito por robar cacahuates; muere horas más tarde en separos de Tampico

Un adulto mayor, quien fue aprehendido por supuestamente robar paquetes de cacahuates de un puesto en un mercado de Tampico, Tamaulipas, fue encontrado sin vida horas más tarde en los separos.

El incidente ocurrió el pasado 14 de enero en un puesto del Mercado Norte de la ciudad, donde el hombre, de aproximadamente 65 años y cuya identidad se desconoce, fue capturado cometiendo el robo.

De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento de Tampico, Carlos García Porres, el adulto mayor fue detenido alrededor de las 12:00 horas. Cuatro horas después, paramédicos de la Cruz Roja certificaron su muerte por ahorcamiento.

El parte médico refiere que el hombre habría utilizado sus agujetas para colgarse de las rejas de los separos, donde permanecía detenido en espera de determinar su situación legal.

Con lo anterior, García Porres indicó que el detenido portaba zapatos tipo mocasín al momento de estar en galeras.

“Según la Fiscalía, es un suicidio; o sea, no es imputable ni a nosotros, ni a la Guardia Estatal, ni a la Fiscalía, pero sí hay que tener cuidado con ese espacio, hay que rehabilitarlo”, señaló.

Hasta ahora, las investigaciones realizadas por la Fiscalía local continúan en curso para esclarecer la muerte del hombre, quien presuntamente había sustraído cacahuates en varias ocasiones del mismo puesto.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a dos hombres ligados a ‘El Perris’, jefe de seguridad de Los Chapitos en Sinaloa

Fuerzas federales capturaron a Héctor Abel “N” y a Raúl Alonso “N”, de 38 y 24 años, respectivamente, quienes están señalados de ser parte de una célula delictiva liderada por un sujeto identificado como “El Perris y/o “El 27″, supuesto encargado de la Seguridad “Los Chapitos”.

En un comunicado del gabinete de Seguridad, se detalló que tras un operativo conjunto en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue que se lograron ambas detenciones.

Asimismo, se destaca esta acción, al asegurar que dichos hombres forman parte de una célula delictiva de gran impacto y violencia en la región. Las aprehensiones ocurrieron en el Fraccionamiento Interlomas Residencial de Culiacán, donde también se aseguró un domicilio relacionado con el grupo criminal.

Al interior de la propiedad se encontraron armas de alto poder, entre ellas un fusil Barret, dos ametralladoras, una subametralladora, cargadores y tres bolsas con pastillas de fentanilo. Del mismo modo, se confiscaron teléfonos celulares y una mochila con equipo táctico.

Con base en las autoridades, “El Perris” es uno de los principales operadores de seguridad dentro de la estructura de “Los Chapitos”, puesto que se encarga de la protección del grupo, así como de las operaciones ilegales que incluyen secuestros, homicidios y, especialmente, la producción y tráfico de drogas como cocaína, heroína, fentanilo, marihuana y metanfetamina, las cuales son enviadas a Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Desmantelan en Guadalajara un call center dedicado a extorsionar y cometer fraudes

La noche del martes, fueron detenidas cinco personas en la zona de Medrano, en el municipio de Guadalajara, Jalisco, durante un operativo en el que intervinieron varias corporaciones de seguridad para catear un inmueble donde se encontró un «call center» clandestino, en el que se fraguaban extorsiones.

El hecho ocurrió cuando un convoy de la Guardia Nacional patrullaba la zona y fue confrontado por un grupo de sujetos que insultaron a los elementos, para luego escapar e ingresar a un local ubicado entre las calles José María Lafragua y Pensador Mexicano.

La actitud sospechosa de los civiles levantó la sospecha de que al interior del domicilio se podría estar cometiendo un delito, por lo que los agentes federales solicitaron apoyo de otras dependencias y una orden de cateo a un juez.

El lugar fue sitiado por elementos federales y estatales para asegurar la zona y efectuar el cateo, que derivó en la detención de al menos 12 personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público estatal para determinar su situación jurídica. De ellas, cinco ya se encuentran bajo arresto.

Durante el cateo, se aseguraron teléfonos celulares, equipo de cómputo, documentos y otros indicios que sugieren que el lugar operaba como un centro de llamadas para realizar extorsiones y fraudes.

La Fiscalía de Jalisco informó oficialmente que las tres mujeres y dos hombres detenidos están acusados del delito de cohecho, ya que intentaron sobornar a los policías ofreciéndoles dinero a cambio de que se retiraran del lugar.

Categorías
ESTADOS Portada

Tijuana declara alerta por preocupación a las amenazas de Trump

El alcalde de Tijuana, Baja California, Ismael Burgueño Ruiz, declaró que hay una alerta de emergencia en la ciudad, la mayor de la frontera norte de México, por la «preocupación» de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, «cumpla sus amenazas» de deportaciones masivas.

El presidente municipal defendió que el Ayuntamiento haya emitido, por unanimidad de voto de los regidores, una declaratoria de emergencia ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes cuando comience el Gobierno de Trump, quien tomará su cargo el próximo lunes.

El morenista expuso a los medios que la medida se tomó “por la preocupación de una contingencia en ese sentido, en caso de que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla con sus amenazas”.

Aunado a ello, refirió el Ayuntamiento optó por esta declaratoria debido “a las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales, con relación a un probable arribo masivo de migrantes por esta frontera”.

El alcalde también destacó la coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la administración de Baja California.

«Sólo de esta forma, con la participación de los tres órdenes de Gobierno, podremos salir adelante ante esta situación que podría concretarse», sostuvo.

La presidenta Sheinbaum Pardo comentó en su conferencia matutina que «no entiende muy bien por qué» Tijuana declaró esta emergencia, pero reiteró que en su gobierno están «preparados» para «recibir de la mejor manera» a los mexicanos deportados.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de México.

El alcalde tijuanense señaló que el propósito “es otorgar condiciones de un trato digno a las personas que sean deportadas, así como privilegiar el respeto a los derechos humanos y garantizarles un buen retorno a quienes podrían llegar por Tijuana”.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y CONTRATACIONES

“Por tal motivo y dentro de la declaratoria de emergencia se otorgaron facultades al secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, y a las dependencias que se determinen, para que suscriban los instrumentos jurídicos, adquisiciones y contratación necesarias para atender esta problemática que sería atípica de registrarse”, expuso.

Detalló que estas facultades permitirán proceder al arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, la contratación de servicios públicos, internet, servicios jurídicos, administrativos, de tecnología, de consultoría, personal, equipos, insumos, materiales diversos, adecuaciones de obras, entre otras medidas.

El presidente municipal también señaló que el Ayuntamiento busca instalar un «puente humanitario» para dar atención a migrantes, mediante una coordinación interinstitucional municipal, para lo que se requiere de la utilización de recursos extraordinarios.

Además, explicó que considerando que este hecho no solo impactaría al municipio de Tijuana, sino a todas las ciudades de la frontera norte de México.

«Tijuana asume su responsabilidad social e histórica, mediante la aprobación de este punto de acuerdo», argumentó.

Categorías
ESTADOS Portada

Privan de la libertad a exagente de la FGE de Sinaloa; viajaba con su hija de 7 años

Este miércoles, el exagente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, Luis Alberto “N”, fue privado de la libertad por hombres armados cuando llevaba a su hija de siete años a la escuela.

El incidente ocurrió poco antes de las 8:00 horas, sobre la avenida Álvaro Obregón y la Bahía de Altata, en la colonia Nuevo Culiacán, cuando, Luis Alberto “N” fue interceptado por varios hombres armados, quienes lo obligaron a descender de su vehículo, el cual quedó abandonado sobre la vialidad con la menor a bordo.

Al lugar acudieron elementos del Ejército y la Policía Estatal, quienes brindaron apoyo a la menor mientras esperaba la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado.

Cabe señalar que en noviembre, el exagente fue perseguido en la colonia Gabriel Leyva, en Culiacán, Sinaloa, cuando conducía un Jeep con reporte de robo.

De acuerdo con el medio El Universal, la unidad que conducía Luis Alberto “N” había sido reportada como robada por su cuñada, quien recibió un millón de pesos como pago del seguro. Durante el juicio, el exagente acordó restituir el dinero a la empresa aseguradora como parte de una negociación.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendios en Tecate provocan cierre de carretera y evacuaciones

Dos incendios forestales de grandes magnitudes arrasan con extensiones de terreno silvestre en los alrededores de Tecate, Baja California.

El primer incendio se reportó en la colonia Nido de las Águilas, donde aproximadamente 40 kilómetros cuadrados de pastizales y vegetación seca resultaron afectados, posiblemente debido a los vientos de Santa Ana.

Al lugar acudieron 30 bomberos, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército, la Guardia Nacional y rescatistas voluntarios. En total, 80 personas fueron evacuadas como medida preventiva mientras las labores de mitigación se llevaban a cabo. No se reportaron personas lesionadas o intoxicadas. Las autoridades indicaron que el fuego fue controlado.

El segundo incendio forestal se originó en las inmediaciones de la colonia Alfonso Garzón, al sur de Tecate. Allí, 30 bomberos, 20 elementos del Ejército y 15 integrantes de Conafor trabajan para sofocar las llamas que también han afectado cerca de 40 kilómetros cuadrados.

La humareda generada por este incendio fue visible desde la ciudad de San Diego, Estados Unidos, lo que llevó a las autoridades locales a realizar cortes viales en la carretera Tijuana-Tecate.

Según los últimos informes, el 50 por ciento del incendio ha sido controlado, mientras que el 25 por ciento fue extinguido por completo. El 25 por ciento restante sigue activo con una intensidad considerable.

Categorías
ESTADOS Portada

Policía de Yucatán detiene a dos delincuentes con una resortera

Utilizando únicamente una resortera, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán lograron detener a dos presuntos delincuentes que entraron a robar a un inmueble de la localidad de Celestún.

El incidente ocurrió cuando los agentes atendieron un reporte de robo en las calles del centro del municipio. Según medios locales, los sospechosos, identificados como “La Morsa” y “El Pinocho”, fueron señalados por presuntamente sustraer bienes de un comercio.

Al percatarse de la presencia policial, ambos intentaron huir. Uno de ellos subió al techo de una vivienda y, desde allí, lanzó piedras contra los oficiales. Para neutralizarlo, uno de los agentes utilizó una resortera, mientras otro lanzaba piedras con la mano para distraerlo, lo que permitió que otros elementos subieran y efectuaran el arresto.

Pese a lo atípico de los métodos, los elementos lograron detener a ambos sospechosos.

El video del operativo se difundió en redes sociales, donde generó diversas reacciones. Algunos usuarios lo tomaron con humor, haciendo comentarios como “Pedradas no balazos” y “Podrán cuestionar mis métodos, pero no mis resultados”. Sin embargo, otros calificaron el hecho como “vergonzoso”.

Categorías
ESTADOS Portada

Acribillan a Juan Manuel Zenteno, candidato a edil auxiliar en Zacachimalpa, Puebla

Juan Manuel Zenteno Jiménez, aspirante a la presidencia auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, en Puebla, fue asesinado a balazos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de dicha entidad.

El occiso era conocido como “Chon” y viajaba a bordo de una camioneta negra tipo pick up, acompañado de su pareja, cuando fueron víctimas del atentado en la Avenida Hermanos Serdán y calle Heberto Rodríguez.

Fue en los primeros minutos de este miércoles que se dio este hecho contra el abanderado de “Juntos por la grandeza de Zacachimalpa», quien fue acribillado en un ataque directo con más de tres impactos, detallaron las autoridades.

Durante el homicidio, su esposa resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital donde recibe atención médica; Zenteno perdió la vida al instante debido a la gravedad de las heridas.

Tras el crimen, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó lo sucedido a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia que desplegará los recursos necesarios para esclarecer lo acontecido, por lo que el cuerpo del político fue llevado a la morgue, donde se le practicará la necropsia de ley

La pérdida de “Chon” sucede a 11 días de la renovación de las juntas auxiliares en Puebla capital.

Categorías
ESTADOS Portada

Productor de limón muere tras explosión de mina artesanal en Apatzingán, Michoacán

Un productor de limón y profesor rural murió tras el estallido de un artefacto explosivo improvisado tipo mina cuando se dirigía de su huerta a dar clases en una localidad del municipio de Apatzingán, Michoacán.

De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió la tarde del lunes. Ramón Paz Salinas, de 69 años, se dirigía de la localidad de Las Bateas a El Tepetate en su camioneta cuando activó uno de los explosivos terrestres, muriendo al instante dentro del vehículo.

Habitantes de la zona lamentaron la muerte del productor de limón, quien era reconocido como una persona altruista y comprometida con el apoyo a las zonas más vulnerables de ese municipio en la región de Tierra Caliente.

Cabe mencionar que este es el tercer estallido en el municipio relacionado con lo que el gobierno federal denomina Artefacto Explosivo Improvisado (minas terrestres artesanales).

El domingo pasado, una explosión de una camioneta Suburban blindada dejó dos civiles muertos en la comunidad de Las Bateas. Dentro del vehículo se encontraron los restos calcinados de las víctimas y cuatro armas largas.

Por otra parte, el 9 de enero, un jornalero que se dirigía a fumigar huertas de limón resultó herido luego de que un explosivo “sembrado” detonara a su paso por el camino que conecta los poblados de El Capire y Los Hornos, también en el municipio de Apatzingán.

Categorías
ESTADOS Portada

Pueblos indígenas tienden la mano a migrantes varados en Oaxaca

Comunidades indígenas mexicanas tomaron la iniciativa para auxiliar y alimentar a migrantes que quedan varados lejos de la frontera en el sur de México, donde la incertidumbre se agrava a días de que Donald Trump asuma la presidencia en Estados Unidos, el próximo lunes.

En Oaxaca, activistas crearon un comedor comunitario para dar alimento gratuito a los migrantes, en su mayoría de América Central y del Sur, que llegan para descansar, reunir dinero y reanudar su camino hacia Ciudad de México y, después, a Estados Unidos.

Su lema es ‘Nkaáymyujkeme’, una voz escrita en lengua mixe de la Sierra Norte de Oaxaca que significa ‘Comamos todos’, y que surgió durante los primeros días de 2025, principalmente para las infancias migrantes, al estimar que viene un «año difícil» en Estados Unidos ante las políticas restrictivas para la movilidad.

Oaxaca es origen de migrantes y para ayudar solo motiva la empatía de padecer en carne propia el hambre cuando se abandona la tierra en busca de una mejor vida, expresa a EFE su fundador, Filadelfo Aldaz Desiderio.

“Creo es justo a partir del hambre, o sea a partir del hambre que pasamos en nuestras comunidades, a partir del hambre que pasamos en las ciudades porque al final también somos personas que migramos de nuestras comunidades y, a partir de esa hambre precisamente hacemos esta labor», expone el activista.

Solidaridad de México con migrantes

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 recibió un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132%.

En este panorama, surgen iniciativas como ‘Comamos todos’, que se sostiene con donativos ciudadanos, pues no hay ninguna agrupación política ni religiosa que patrocine la donación de alimentos y bebidas calientes en terminales de autobuses para migrantes en la ciudad de Oaxaca.

Desiderio, indígena de la cultura mixe, expone que se trata de ayudar, pero también protestar.

«Es que en realidad la migración no va a parar, o sea, todas las personas nos movemos en todo el mundo. Sin embargo, Estados Unidos va a paralizar un poco a estas personas, a perseguirlos, a torturarlos, a asesinarlos, incluso. Es toda una política externa de Estados Unidos», opina.

El menú de la primera visita del año que la comedora entrega en la terminal de autobuses fue un plato de lentejas, arroz, frijoles y tortillas de maíz, acompañados con un vaso de café caliente para aminorar el frío de invierno que en la ciudad de Oaxaca desciende hasta los 6 grados.

El tiempo apremia para migrar

Juana Antonia Osorio, hondureña de 28 años que se aproximó al grupo, está en el séptimo mes de embarazo y tiene prisa por llegar a Estados Unidos, donde Trump asume la presidencia el 20 de enero.

“Yo quiero llegar a los Estados antes de que nazca para que sea americano (estadounidense) y allá lo voy a poner a estudiar», cuenta a EFE.

Al llegar a Oaxaca, Osorio se quedó sin dinero, por lo que el tiempo apremia.

«Quiero llegar rápido, pero las cosas se han complicado, ahorita no tengo pesos para continuar el viaje”, describe la mujer, quien será madre soltera porque grupos armados asesinaron a su esposo en Honduras.

La viajera recibe ahora el apoyo de la comedora comunitaria, que ha emprendido una campaña para solicitar recursos económicos y comida para ayudar a migrantes que intentan llegar a la frontera ya pedir asilo en Estados Unidos.

Para algunos migrantes, la comida obsequiada es lo único que comerán en su estancia en Oaxaca.

«Hasta el momento no habíamos comido, llevamos todo el día caminando, en espera”, dice Cristian Martínez, venezolano que busca llegar a Ciudad de México para trabajar, ahorrar y después ir a Estados Unidos.