Categorías
ESTADOS Portada

Dictan prisión preventiva a alcalde de Santo Tomás de los Plátanos

El Poder Judicial del Estado de México dictó prisión preventiva a Pedro Luis Hernández de Paz, alias “El Wicho”, presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, tras ser detenido el 8 de febrero en Valle de Bravo.

La autoridad judicial fijó el 13 de febrero como la fecha en la que se definirá si es vinculado a proceso por el delito de extorsión.

Hernández de Paz es investigado por presunta extorsión en perjuicio de Teresa Reyes Loza, quien fue candidata de Morena a la alcaldía de Santo Tomás de los Plátanos.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, el edil habría ordenado el secuestro del suegro de Reyes Loza para obligarla a renunciar a la contienda electoral. Diez días después del plagio, la candidata declinó su postulación y su suegro fue liberado.

La víctima denunció la desaparición de su familiar ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), mientras que en su renuncia al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) argumentó “motivos personales”.

En declaraciones públicas, con la voz entrecortada, admitió que el secuestro influyó en su decisión, pero prefirió no dar más detalles por seguridad.

Pedro Luis Hernández de Paz había eludido la acción de la justicia en dos ocasiones. En diciembre de 2024, cuando intentó rendir protesta como alcalde, logró escapar de un operativo que buscaba detenerlo. Semanas antes, había evadido el cerco policiaco del llamado Operativo Enjambre.

Finalmente, el 8 de febrero fue capturado en Valle de Bravo en un operativo conjunto de la FGJEM y la Secretaría de Seguridad estatal.

Posteriormente, fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle.

Además de la acusación por extorsión, sobre Hernández de Paz pesan al menos cuatro órdenes de aprehensión por otros delitos, entre ellos secuestro. También se le ha vinculado con el grupo criminal La Familia Michoacana.

El próximo 13 de febrero se llevará a cabo la audiencia en la que se determinará si el alcalde es vinculado a proceso penal.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian venta irregular de lentes intraoculares en el ISSSTE de León

Decenas de pacientes del ISSSTE en León, Guanajuato, denunciaron la venta irregular de lentes intraoculares a precios excesivos, a pesar de que estos insumos están contemplados como gratuitos en el sistema de salud pública.

De acuerdo con testimonios, el personal administrativo y médicos del Hospital Regional exigen pagos que triplican el costo comercial de los dispositivos, bajo la advertencia de que, sin el pago, la cirugía no se realizaría.

Según reportes, esta práctica ha estado en marcha desde al menos 2022 y continuaría operando como un esquema de corrupción dentro de la institución.

Medios nacionales señalaron que estas irregularidades se registraron mientras Gabriel Cortés Alcalá dirigía el hospital, aunque no se ha determinado si persisten tras su gestión.

Todo comienza cuando un paciente es diagnosticado con cataratas y es canalizado al Área de Oftalmología de la clínica. Ahí, los médicos les informan que, aunque la cirugía está cubierta por el ISSSTE, los lentes intraoculares deben ser adquiridos por su cuenta.

Sin embargo, la opción de comprarlos por fuera a mejor precio es solo una ilusión: si los pacientes no acuden a los consultorios privados de los mismos médicos del ISSSTE, las cirugías se postergan indefinidamente. “Si no compras los lentes donde ellos te dicen, te dan largas y no te operan”, relató un afectado que prefirió mantener su identidad en reserva.

Mientras en el mercado los lentes intraoculares cuestan entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, los pacientes del ISSSTE en León deben pagar hasta 6 mil 500 pesos por el mismo producto.

En investigaciones difundidas por medios locales se detalla que a los pacientes se les exige, además, un pago adicional de 750 pesos por estudios preoperatorios que, irónicamente, se realizan en los consultorios privados de los especialistas.

“El estudio se efectúa en la Torre Médica Campestre número 3, en el consultorio 401. Ahí mismo se paga el lente”, explicó una asistente del doctor Eugenio Treviño Mendoza, coordinador de operaciones en el ISSSTE León.

Los pacientes prefieren no arriesgarse a comprar los lentes en otro lugar. “A una señora le dijeron que podía comprar el lente donde quisiera, pero le dieron el número del consultorio del médico. Ella lo compró en otro lado, y aunque era el mismo modelo, el día de la cirugía la dejaron al final y no la operaron”, contó otro afectado.

Esta práctica no solo viola los derechos de los derechohabientes, sino que también evidencia una red de complicidades que involucra desde los médicos, administrativos, al sindicato del ISSSTE hasta sus altos directivos, como Gabriel Cortés Alcalá, quien ya ha sido vinculado a otra redes de corrupción en el instituto.

Entre abril de 2023 y septiembre de 2024, durante su gestión como director del Hospital Regional, Cortés Alcalá habría beneficiado con contratos a empresas fantasmas, según consta en una denuncia presentada ante la Auditoría Superior de la Federación, el Órgano Interno de Control del ISSSTE y la Dirección General del instituto por Martha Karina Rodríguez Lizola, actual Directora del Hospital Regional del ISSSTE en León.

En el documento se involucra a la ex Subdirectora de Atención Hospitalaria, Silvia Ibarra Sánchez, a la actual Subdirectora Administrativa Ericka Adriana Muñoz Anda, y a Ana Rosa Quiroz Ramírez, Coordinadora de Recursos Financieros, así como a Héctor Javier Tenorio Luna, Coordinador de Mantenimiento del Hospital. Todos estos funcionarios considerados personal de confianza dentro de la estructura administrativa del ISSSTE.

La última polémica de Gabriel Cortés fueron los cambios al interior la Secretaría de Salud de Guanajuato, que generaron un éxodo de médicos y funcionarios de probada eficacia en puestos clave a otros estado, lo que provocó una crisis operativa en la materia para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A pesar de las denuncias, las autoridades han hecho poco para detener este tipo de abusos. Las primeras denuncias del más reciente escándalo en el ISSSTE comenzaron hace dos años, cuando se reportaron las primeras quejas, y los directivos y el sindicato solo pidieron a los médicos que fueran “más discretos” al enviar a los pacientes a sus consultorios privados.

Mientras autoridades federales y estatales permanecen indiferentes, los pacientes de cataratas no tienen más opción que someterse a este esquema de extorsión. Para muchos, pagar los sobreprecios es la única manera de recuperar la vista. Este caso no solo revela la corrupción que permea en el sistema de salud pública, sino también la impunidad que permite que estas prácticas sigan vigentes, afectando a quienes más dependen de un servicio que, por ley, debería ser gratuito y accesible.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae ‘El Gordo de Zempoala’, presunto terrorista y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima

Personal de las fiscalías de Guanajuato y Querétaro, llevaron a cabo un operativo conjunto que culminó con la captura de Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, identificado como uno de los líderes criminales de generar violencia en la zona Laja-Bajío de Guanajuato, además de que se le clasifica como terrorista y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó que el arresto de este sujeto representa un duro golpe a las estructuras delictivas de la región y precisó que fue detenido en el centro histórico de Querétaro.

Además, señaló que mediante trabajo de inteligencia, “se logró ubicar a este blanco generador de violencia, lo que nos llevó a solicitar la colaboración con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, con quien en un claro ejemplo de coordinación institucional coadyuvaron para su aprehensión, misma que se ejecutó quirúrgicamente sin poner en riesgo a la población”, aseguró la FGE de Guanajuato.

Leonel “N” es señalado como el autor intelectual y operativo del enfrentamiento ocurrido en diciembre de 2024 en Uriangato, Guanajuato, donde perdieron la vida cuatro elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan un cuerpo durante operativo de búsqueda de Ana Carolina Saucedo Bahena

Tras darse a conocer la desaparición de Ana Carolina Saucedo Bahena, una joven de 22 años, que perdió contacto con su familia cuando se dirigía a la universidad ubicada en la colonia Cima de las Cumbres, en Monterrey, Nuevo León, las autoridades indicaron que por esta zona hallaron un cuerpo, aunque hasta ahora no se confirma que sea de la alumna.

Policías municipales agregaron que por la mañana de este lunes se encontró en el Cerro de las Mitras el cadáver de una fémina y que los primeros indicios sugieren que sería de la estudiante que tiene paradero desconocido desde el viernes pasado.

Cerca de las 9:30 horas, más de 70 personas, entre senderistas, autoridades de Protección Civil Monterrey, Grupo de Respuesta a Emergencias en Montaña y fuerza civil junto con perros rescatistas se unieron a las tareas para dar con la universitaria.

La joven matriculada por la Universidad del Valle de México es hija de una doctora del Hospital de Especialidades número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Fue el sábado que la Agencia Especial de Investigaciones emitió una ficha de búsqueda, en la cual precisa que Saucedo Bahena vestía el día que la vieron por última vez, un pantalón de mezclilla azul claro, playera gris de manga corta y tenis rosas con gris de la marca Hoka.

La descripción abunda que la chica tiene cabello castaño caro ondulado, tez aperlada, ojos café claros, estatura de 1.70 metros y como señas particulares cuenta con una cicatriz en muñeca izquierda y utiliza gafas de aumento.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan viva a esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, tras presunto secuestro

Tras presuntamente ser secuestrada por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF en el municipio de Villa Hidalgo, fue localizada en Calvillo, Aguascalientes.

La esposa de Jaime Cruz Villalpando, alcalde jalisciense de Villa Hidalgo, se dijo que fue levantada el sábado tras salir del condominio Residencial Ruscello en Aguascalientes.

Pero hoy por la mañana, en su cuenta de X, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, informó que la mujer fue hallada viva gracias a un operativo que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

«Buenos días. Quiero informar a ustedes que afortunadamente la esposa del Presidente Municipal de Villa Hidalgo ha sido localizada con bien en el municipio de Calvillo Aguascalientes; esto se logró con un trabajo colaborativo entre SEDENA (sic) junto con los gobiernos de Jalisco y Aguascalientes», posteó Lemus Navarro vía redes sociales.  

Trasciende que la privación de la libertad de esta señora se dio luego que el 4 de febrero pasado, el CJNG colocó mantas en Aguascalientes donde amenazaban al empresario Sebastián Cruz, hijo de Cruz Villalpando.

Una vez que Montañez Saucedo está a salvo, se desconoce si hay detenidos o cómo fue la labor para dar con su paradero.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece Ana Carolina Saucedo cuando se dirigía a la universidad en Monterrey

Una joven de 22 años llamada Ana Carolina Saucedo Bahena, desapareció cuando se dirigía a la universidad ubicada en la colonia Cima de las Cumbres, en Monterrey, Nuevo León, aseguran sus familiares, quienes la buscan desde el viernes pasado.

Tras denunciar sus parientes que no ha regresado a casa, la Agencia Especial de Investigaciones emitió una ficha de búsqueda, en la cual precisa que la alumna vestía el día que la vieron por última vez, un pantalón de mezclilla azul claro, playera gris de manga corta y tenis rosas con gris de la marca Hoka.

La descripción abunda que la chica tiene cabello castaño caro ondulado, tez aperlada, ojos café claros, estatura de 1.70 metros y como señas particulares cuenta con una cicatriz en muñeca izquierda y utiliza gafas de aumento.

En caso de que haya informes para dar con su paradero, las autoridades piden a la población comunicarse al número telefónico 8119903873.

“Amigos y Familiares les pido de todo corazón que difundan esta información, mi hija está extraviada, si saben de algo comunicarse a los teléfonos que se proporcionan”, señaló la madre de la estudiante.

Categorías
ESTADOS Portada

Tapachula emplea a migrantes varados tras las restricciones de Trump

Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para integrarlos a sus cuadrillas municipales y “embellecer” la urbe, la que recibe a más extranjeros en todo el país.

Los extranjeros trabajan bajo el programa de asistencia humanitaria del Gobierno federal y del estado de Chiapas, limítrofe con Centroamérica, donde su mayor demanda es obtener un empleo para pagar sus alimentos y viviendas en lo que esperan sus trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A este grupo de cientos de migrantes se integró Carlos, un migrante de la comunidad LGBTI que huyó de su natal Cuba, por problemas de discriminación sexual, por lo que él afirma que el Gobierno mexicano les ha abierto las puertas y ha respetado sus derechos humanos.

“Yo no lo pienso tanto porque el simple hecho de colaborar aquí me ayuda tanto, me siento bien en lo que me llegan los papeles (de la Comar) por lo menos, hasta donde tengo entendido vamos a barrer calles, hacer limpieza de este lugar», expresó en una entrevista con EFE.

Carlos y otros migrantes comienzan a ver a México como una opción de vida tras las restricciones que comenzaron el 20 de enero con el Gobierno de Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el «cierre» de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB).

«Por mi orientación sexual, en mi país no tenemos oportunidades de trabajo, a dondequiera que vamos la Policía nos acosa, nos acusan de prostitución si nos ven vestidos de mujer», expresó.

 México promete asistencia humanitaria

El Gobierno mexicano ha recibido a 10 mil 964 migrantes, incluyendo 2 mil 539 de otras nacionalidades, deportados por la Administración de Trump desde el 20 de enero, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha prometido «asistencia humanitaria», aunque también los retorna a sus países «de forma voluntaria».

“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen», declaró la mandataria en su conferencia del viernes.

Algunos migrantes intentan quedarse en México, como el salvadoreño Adán Antonio, quien reconoce que no podrá avanzar la frontera con Estados Unidos y ahora está en este grupo, empleado por Tapachula, con el que espera pagar su alquiler y alimentos.

Por ello, pide que «agilicen los procesos» de asilo en la Comar, «que sea de manera más ordenada», pues las oficinas están saturadas por extranjeros que buscan quedarse en México tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

«Yo ya vine hace dos años y antes daban numeritos para evitar los desórdenes que se hacen ahora, dar numeritos a las personas sería bueno para que nadie se vaya adelante porque ese es el detalle, la gente se cree busa (hace trampa)», señaló.

Funcionarios locales defienden que Chiapas y México son lugares «hospitalarios» donde no se discrimina ni criminaliza a migrantes, sino que se les reconoce como personas que buscan un mejor futuro.

El haitiano Visal Yamal afirmó que este programa de empleo temporal es fundamental para su supervivencia, pues no piensa volver a su país porque hay «muchas cosas difíciles en Haití, hay mucha inseguridad», y quiere quedarse en México «para buscar una mejor vida”.

“El Gobierno de aquí nos hizo caso con ese programa, gracias a los gobiernos, a la presidenta de México. Que nos ayude con los papeles, es muy importante cuando llegas a un país, lo más importante son los papeles y segundo es pagar casa y alimentos», apuntó.

Categorías
ESTADOS Portada

Choque entre autobús y tráiler en carretera Escárcega-Villahermosa deja 35 muertos

Un fatal accidente ocurrió la madrugada de este sábado en la carretera federal Escárcega-Villahermosa, donde un autobús de pasajeros chocó de frente contra un tráiler, resultando en un incendio que dejó al menos 35 personas fallecidas y casi una decena de sobrevivientes.

El siniestro se registró alrededor de la 01:00 hora local, cuando el autobús, que había partido de Cancún, Quintana Roo, con destino a Comalcalco, Tabasco, impactó de frente contra el tráiler que circulaba en sentido opuesto.

La magnitud del impacto provocó que ambos vehículos se incendiaran rápidamente, dificultando la evacuación de los pasajeros; aunque habitantes de la zona intentaron auxiliar a las víctimas, según reportes locales.

Los 11 sobrevivientes lograron escapar del autobús con dificultad y fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica, entre ellos, algunos menores de edad.

La empresa Tour’s Acosta confirmó que el autobús había salido el viernes desde Cancún con 46 pasajeros a bordo y puso vehículos a disposición de los familiares de las víctimas con destino a Escárcega, para brindar apoyo y seguimiento a la situación.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, lamentó en X el accidente y señaló que su gobierno trabaja en conjunto con las autoridades federales y de Campeche para atender la emergencia.

En tanto, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, fue designado para dar seguimiento al caso.

La Fiscalía General del Estado de Campeche informó que los trámites legales para los familiares de las víctimas se podrán realizar en la Vicefiscalía General Regional con sede en Escárcega.

Las autoridades continúan investigando las causas del accidente y trabajando en la identificación de las víctimas.

Categorías
ESTADOS Portada

Tras enfrentamiento, detienen a Mauro “N”, alias “El Jando”, en Culiacán

En una operación conjunta encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido Mauro “N”, alias “El Jando”, en Sinaloa.

Los hechos ocurrieron en el poblado Jesús María, en el municipio de Culiacán, cuando los agentes de seguridad realizaban patrullajes de vigilancia y fueron agredidos con disparos de arma de fuego. En respuesta, los efectivos repelieron la agresión y controlaron la situación, logrando la detención de “El Jando”, identificado como generador de violencia y presunto integrante de un grupo delictivo en la región.

Tras su captura, a Mauro “N” se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación.

Cabe mencionar que durante el operativo un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional perdió la vida.

“A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción”, escribió el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de X. 

Medios locales refieren que, Mauro “N”, alias “El Jando”, es piloto aviador civil y operador clave en la estructura de “Los Chapitos”. Se le atribuye la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, los días 28 de octubre y 6 de noviembre de 2024.

Se presume que el 5 de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, alias «El Ratón», envió a un grupo armado a Jesús María con la intención de rescatarlo.

Categorías
ESTADOS Portada

Choque entre tren y autobús en Monterrey deja un muerto y 25 heridos

Un choque entre un tren y un autobús de pasajeros en Monterrey, Nuevo León, dejó como saldo una persona muerta y 25 lesionados.

El accidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas del viernes sobre el Bulevar Díaz Ordaz, a la altura de la calle Camino al Club de Tiro, cerca de la colonia Santa María.

De acuerdo con los reportes, el autobús de la compañía Senda, con número económico 8820, intentó ganarle el paso al tren y fue impactado en la parte posterior del costado izquierdo.

En el lugar, un pasajero perdió la vida al quedar debajo del autobús, mientras que dos pasajeros sufrieron heridas graves y fueron trasladados a un hospital de la localidad. El resto de los lesionados fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y rescatistas de Protección Civil de Monterrey y del estado.

Testigos señalaron que la unidad había salido de la terminal ubicada en la Avenida Fleteros con destino a Saltillo, Coahuila.

Según el medio N+, el conductor del autobús, que resultó con lesiones menores, fue detenido y puesto ante las autoridades correspondientes.

Ferroviaria colabora con autoridades

Tras el accidente, Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC de México) confirmó a través de un comunicado que el choque fue provocado por el autobús al intentar ganarle el paso al tren.

“El accidente fue provocado por un autobús de pasajeros que fue arrollado tras querer ganarle el paso al ferrocarril. Con el apoyo de los elementos de seguridad y protección civil del estado, los heridos ya fueron trasladados para su atención hospitalaria», indicó la empresa.

Además, CPKC expresó sus condolencias a los familiares de la persona fallecida y reiteró su colaboración con las autoridades para el peritaje correspondiente. También hizo un llamado a conductores y choferes a respetar los señalamientos de alto total en los cruces ferroviarios.

“CPKC de México hace un llamado a conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la orden de alto total en los cruces de ferrocarril, para evitar estas lamentables situaciones”, señaló en el comunicado.

Autoridades de Monterrey brindan apoyo a familias de víctimas

Por su parte, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, lamentó el accidente a través de su cuenta de X e instruyó a las dependencias municipales de seguridad y tránsito a brindar apoyo a los familiares de los afectados, incluido el DIF municipal que se encuentra dando apoyo a los involucrados en el accidente que están siendo atendidos en hospitales.