Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Alimentaria Nombramientos Recursos humanos

Helados Holanda inicia capítulo estratégico con Adelma González al frente

Helados Holanda anuncia el nombramiento de Adelma González Ríos como su nueva directora general en México
Holanda, la marca de helados más querida por los mexicanos, anuncia el nombramiento de Adelma González Ríos como su nueva directora general en México. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, en un momento clave de consolidación como líder absoluto del mercado nacional y un referente global en la categoría.

«Asumir este rol es uno de los logros más importantes de mi carrera profesional. Holanda no es solo una marca, es parte de la cultura y de los recuerdos más dulces de millones de mexicanos. Me emociona liderar esta etapa para seguir construyendo sobre su historia, fortaleciendo nuestro liderazgo en el país, conectando con nuevas generaciones de consumidores y preparando el camino para el centenario de esta gran marca», expresó Adelma.

Con 98 años de historia en el país y una profunda conexión emocional con los consumidores, Holanda está presente en 6 de cada 10 helados que se consumen en México. Hoy, bajo el liderazgo de Adelma, la compañía renovará su fuerza en una categoría que crece año con año, y en un país que representa el quinto mercado más relevante para el negocio de helados a nivel global.

México es actualmente la operación más digitalizada de la compañía en el mundo, un entorno en el que Adelma aportará su experiencia en transformación, innovación y liderazgo con propósito. Con una trayectoria sólida en Unilever desde 2008, ha encabezado equipos en áreas clave como Ventas, Marketing y la Dirección General del negocio de Food Solutions. Su visión estratégica y estilo de liderazgo han impulsado culturas organizacionales sólidas y resultados excepcionales.

Este anuncio ocurre en paralelo a un momento histórico para la compañía, con la transición hacia una organización independiente: The Magnum Ice Cream Company, el nuevo nombre e identidad global que agrupará las 130 marcas de helados que hoy pertenecen a Unilever a nivel mundial.

Con este movimiento, Helados Holanda no solo reafirma su lugar en el corazón de los mexicanos, sino que también se prepara para escribir los próximos capítulos de esta historia. Bajo la dirección de Adelma González, la compañía seguirá marcando tendencia en el mundo del helado, impulsando una cultura de innovación, cercanía y crecimiento, con el firme propósito de que cada helado siga siendo un momento de felicidad compartida.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Oficinas Recursos humanos

Claves para impulsar la productividad en un entorno laboral actual: Cegid

Estudios recientes confirman que las personas que trabajan de forma remota logran enfocarse mejor en las tareas que realmente importan. Además, dedican un 12% menos de tiempo a reuniones extensas y un 9% más a interactuar con clientes y socios externos
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, muestra cómo la importancia de la eficiencia y el uso óptimo del tiempo y los recursos, permite tanto a las personas como a las organizaciones avanzar de manera más ágil y efectiva hacia sus metas.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y exigente, la mejora continua de la productividad se ha convertido en un eje estratégico para las empresas que desean mantenerse competitivas, sin perder de vista el bienestar de sus equipos.

Una vez que se identifican aquellas áreas o departamentos donde la productividad no alcanza los niveles deseables, es fundamental implementar medidas efectivas que ayuden a optimizar procesos y mejorar el rendimiento general. Desde Cegid, compartimos algunas de las herramientas más eficaces para impulsar la productividad en el entorno laboral actual: 

1. Motivación y aprendizaje 

La formación continua marca la diferencia. La capacitación en gestión del tiempo, así como programas de coaching o mentoring, permiten desbloquear el potencial de los colaboradores que enfrentan retos individuales en su desempeño. 

2. Reparto y gestión de tareas 

Los líderes de equipo juegan un rol fundamental en la asignación equilibrada de las cargas de trabajo. Esto implica tener en cuenta no solo las habilidades y competencias individuales, sino también otros factores como los plazos de entrega, la dificultad de las tareas, el nivel de exigencia del proyecto y la relevancia del cliente o destinatario final. 

3. Establecimiento de prioridades claras 

Distinguir entre lo urgente y lo importante es clave. A través de una adecuada formación y el uso de herramientas de planificación, los colaboradores pueden organizar mejor sus tareas y tiempos. 

4. Registro del tiempo de trabajo efectivo 

Comprender y medir el tiempo de trabajo real permite aprovechar mejor cada jornada. El uso de tecnología innovadora que colabore en la medición y gestión digital del tiempo, independientemente del modelo de trabajo, remoto, en la oficina o híbrido, permitiendo planificar, automatizar y optimizar recursos.  

5. Comunicación sobre disponibilidad 

Fomentar una cultura de respeto por los tiempos de descanso es esencial para mantener equipos comprometidos y motivados. Informar y respetar los horarios de disponibilidad no solo ayuda a reducir el agotamiento, sino que también contribuye al cumplimiento normativo y a la salud general del ambiente laboral. 

En este contexto, Cegid VisualTime no solo aporta un grado de conocimiento imprescindible para cualquier organización, sino que lo complementa con un sistema avanzado para la gestión del tiempo en organizaciones que buscan control, flexibilidad e información. Permitiéndoles planificar, automatizar y optimizar sus recursos en tiempo real, estén donde estén. «La productividad sostenible nace de una combinación inteligente entre conocimiento, gestión humana y herramientas que permitan actuar a tiempo. En Cegid, creemos que impulsar el rendimiento no significa exigir más, sino trabajar mejor», menciona Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Finanzas Marketing Nacional Otros deportes

Hashtag lidera estrategia digital omnicanal y Specialized supera meta de ventas en México por 28%

La campaña «Más y Más» para Specialized está siendo replicada en Latinoamérica tras un éxito contundente en México
La agencia mexicana Hashtag se consolida como una de las principales referencias del marketing digital en México y Latinoamérica, tras ejecutar una estrategia omnicanal integral para la marca internacional Specialized. Como resultado, se logró un incremento del 28% sobre la meta anual de ventas en México, al tiempo que se reposicionaron las bicicletas eléctricas de montaña (eBikes) como una opción de alto rendimiento y libertad.

Durante 2023, Specialized introdujo en el país una nueva generación de eBikes con diseño versátil, tecnología avanzada y mayor eficiencia de batería. A pesar del valor técnico del producto, el mercado enfrentaba retos culturales y de percepción:

Estigmas entre ciclistas hacia la asistencia eléctrica
Precios elevados, entre $150,000 y $300,000 pesos mexicanos
Una desaceleración en ventas tras el auge pospandemia

Ante este escenario, Hashtag diseñó una estrategia de negocio basada en el análisis del modelo comercial, evaluación técnica y emocional del producto, e investigación sobre el comportamiento del consumidor y las conversaciones digitales en torno a la categoría.

De esta visión nació la campaña «Más y Más», con el objetivo de resaltar los beneficios emocionales del producto, bajo mensajes como:
Más subidas, más bajadas, más watts, más diversión.

La ejecución se estructuró sobre una arquitectura omnicanal integral, con las siguientes acciones coordinadas:

Integración de retail y ecommerce mediante CRM
Publicidad en medios digitales y generación de contenido orgánico
Activaciones y eventos experienciales con distribuidores
Alianzas con embajadores e influencers del entorno MTB
Capacitación a la red de distribuidores con materiales especializados
Reuniones periódicas para recopilar retroalimentación del canal

Gracias a la coherencia entre canales y a una ejecución centrada en conversión, los resultados fueron inmediatos y sostenibles.

Resultados destacados

Incremento de 28% sobre la meta de ventas anual de eBikes
Replicación de la campaña en diversos países de Latinoamérica
Cambio en la percepción del mercado: de producto «para principiantes» a símbolo de desempeño
Crecimiento de nuevos segmentos como mujeres MTB y usuarios recreativos

El caso Specialized refuerza el posicionamiento de Hashtag como una agencia digital enfocada en crecimiento de negocio. Su modelo conecta creatividad, datos, estrategia y canales para generar resultados medibles en reputación, ventas y expansión de mercado.

Sobre Hashtag
Hashtag.com.mx es una agencia digital mexicana especializada en el desarrollo de estrategias omnicanal de alto impacto. A través de la integración de plataformas, contenido, datos e innovación, impulsa el crecimiento comercial de marcas líderes en sectores como tecnología, deporte, estilo de vida y consumo. Tiene presencia en México y operaciones en distintos mercados de Latinoamérica.

Contactar a Hashtag la Agencia líder en estrategia digital omnicanal.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Guerrero Solidaridad y cooperación

Multiplicando Alegrías entrega 12 escuelas rehabilitadas en Guerrero tras huracanes

Sociedad civil, empresas y fundaciones entregan beneficios a 4,920 alumnos, 229 docentes y 17,220 personas de forma indirecta
En octubre de 2023, el Huracán Otis devastó las costas de Guerrero, generando enormes desafíos para los connacionales. Uno de los sectores más afectados fue la educación, dejando a miles de niñas y niños sin espacios adecuados para aprender y desarrollarse. Las consecuencias fueron devastadoras: escuelas destruidas, materiales escolares perdidos y un impacto profundo en su formación y bienestar.

Gracias a la colaboración estratégica entre fundaciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, hoy se ha logrado rehabilitar 12 de las 16 escuelas primarias públicas incluidas en el programa ‘Multiplicando Alegrías’ en favor de la educación en Guerrero, beneficiando de manera directa a miles de estudiantes y sus comunidades.

Entrega de la escuela primaria Mariana Rodríguez del Toro
En días recientes, se llevó a cabo la entrega de la escuela primaria Mariana Rodríguez del Toro, donde se realizaron importantes obras que incluyen:

Construcción de 4 aulas didácticas.
Construcción de baños para niñas y niños.
Mejoras en la plaza cívica.
Rehabilitación de andadores y áreas exteriores.

Impacto de las intervenciones
Las obras de rehabilitación abarcan intervenciones integrales como:

Impermeabilización y pintura general.
Renovación de cancelería y portones de acceso.
Rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidráulicas.
Construcción de bardas perimetrales.
Reparación de baños y techumbres.

Estas acciones han mejorado significativamente la infraestructura y funcionalidad de los espacios educativos, garantizando condiciones más seguras y dignas para el aprendizaje. Además, estas escuelas también cumplen un papel fundamental como refugios temporales en situaciones de emergencia, lo que refuerza su importancia para la comunidad.

Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
Este esfuerzo conjunto ha alcanzado un avance del 85% en el proyecto global. Como parte del compromiso con el cuidado del medio ambiente, 10 de estas escuelas contarán con sistemas de captación de agua pluvial, capaces de recolectar entre 500,000 y 1,000,000 litros de agua de lluvia al año. Esta innovación permitirá cubrir las necesidades de agua durante las temporadas de sequía, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.

Beneficios para la comunidad y desarrollo local
Las intervenciones se concentran en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, beneficiando de manera directa a 4,920 alumnos, 229 docentes y 17,220 personas de forma indirecta, cifra que aumentará con cada nuevo ciclo escolar. Además, el proyecto ha generado cerca de 50 empleos directos a nivel local, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

çEn esta alianza que multiplica alegrías participan: la Fundación CAAAREM, Fundación Chedraui, Fundación Coca-Cola México, Fundación Compartamos, Fundación Familia Bocar, Fundación Gigante, Fundación Kaluz, Niños en Alegría, Fundación Posadas, Promotora Social México, Banco Santander México y la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero.

El éxito de este proyecto demuestra el impacto positivo que puede lograrse cuando diversos sectores unen esfuerzos para fortalecer la educación pública y promover el desarrollo sostenible en México. Esta alianza es un ejemplo claro de responsabilidad compartida que está transformando comunidades y multiplicando alegrías.

Para conocer más sobre el trabajo y esfuerzo de la alianza se puede visitar: https://multiplicandoalegrias.org

Acerca de Banco Santander México
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías multinacionales en México. Al 31 de diciembre de 2024, Banco Santander México tenía activos totales por $2,005 miles de millones y más de 21.28 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,326 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 25,589 empleados.

Acerca de Fundación Coca-Cola México
Como el ente encargado de las acciones sociales de Coca-Cola México, la Fundación Coca-Cola México ha estado comprometida durante más de 25 años en generar un impacto medible y perdurable en el país. Su principal objetivo estratégico es proporcionar agua segura para los mexicanos, a través de un acceso sostenible y promoviendo su uso responsable, mediante la implementación de iniciativas innovadoras. Para mayor información, visitar: coca-cola.com/mx/es/offerings/fundacion-coca-cola-mx

Fundación Gigante
Es una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es dar apoyo y estar activamente involucrado en actividades humanitarias, educativas, de salud y de recaudación de fondos a través de diferentes programas de beneficio social. www.grupogigante.com.mx/fundacion-gigante/

Fundación Compartamos
Es el brazo orquestador de la vocación social de Gentera y sus empresas. Tiene como causas la Primera Infancia y Educación. Impulsa la participación de los colaboradores en actividades de voluntariado, donación y apoyo en contingencias. www.fundacioncompartamos.org.mx/Fundacion

Niños en Alegría A.C
Es una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones educativas de niñas y niños en el estado de Guerrero a través de tres programas: infraestructura, capacitación docente y acompañamiento estudiantil. www.niñosenalegria.org.mx

Fundación CAAAREM
Constituida en el año 2004, es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión social en proyectos de educación, nutrición y salud a nivel nacional.
https://fundacioncaaarem.odoo.com/

Categorías
Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Literatura Seguros

Johan González ‘De Empleado a Empresario’, un libro que busca transformar la carrera de los agentes de seguros latinos

En un país donde millones de latinos luchan por estabilidad financiera, Johan González, un inmigrante cubano que empezó desde cero, está marcando una diferencia real. Con su historia de superación y su nuevo libro ‘De Empleado a Empresario’, Johan revela la fórmula 10/40, un método claro y aplicable que está ayudando a cientos de hispanos a dejar de sobrevivir y comenzar a construir un verdadero negocio, especialmente dentro de la industria de los seguros
El empresario y formador de agentes de seguros Johan González ha lanzado oficialmente su primer libro titulado De Empleado a Empresario: La Fórmula 10/40, una guía práctica que busca transformar la mentalidad y las estrategias de los profesionales hispanos en la industria de los seguros en Estados Unidos.

Publicado recientemente en Miami, el libro presenta una metodología estructurada basada en tres pilares fundamentales: mentalidad, disciplina y acción con estructura, elementos que, según el autor, han sido determinantes en su propia evolución profesional y en la de cientos de agentes que ha formado a lo largo de los años.

De Empleado a Empresario propone una visión clara para quienes desean dejar atrás la dependencia exclusiva de la comisión por ventas y construir una carrera empresarial sólida y escalable dentro del sector. A lo largo de sus capítulos, González desarrolla la Fórmula 10/40, un modelo que combina planificación estratégica con crecimiento personal, ofreciendo herramientas aplicables tanto a agentes que recién inician como a profesionales que buscan escalar su negocio.

El lanzamiento de esta obra responde a una necesidad cada vez más visible dentro de la comunidad latina: acceder a educación financiera aplicada y orientación profesional efectiva, en una industria que tradicionalmente se ha enfocado más en técnicas de venta que en construcción de negocios sostenibles.

La propuesta de González ha tenido una excelente recepción entre lectores de habla hispana, particularmente en ciudades como Miami, Houston y Nueva York, donde ha liderado entrenamientos presenciales y conferencias para agentes activos. Su enfoque directo, estructurado y basado en la experiencia real ha resonado en una audiencia que busca no solo inspiración, sino herramientas prácticas para alcanzar su independencia financiera.

Con De Empleado a Empresario, Johan González refuerza su compromiso de formar líderes dentro de la industria de los seguros y proyecta consolidar su movimiento de transformación en todo Estados Unidos. El autor comparte también contenido semanal sobre mentalidad empresarial, ventas y liderazgo en sus plataformas digitales, disponibles en Instagram @Johangonzalezh_ y en su canal de YouTube Johan González.

Vídeos CONOCE A JOHAN GONZÁLEZ ¡EL DÍA ES HOY!

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Crean una guía sobre el derecho a la propiedad para las comunidades indígenas de México

El documento fue elaborado por Iberdrola México y el despacho de abogados Cuatrecasas, como parte del proyecto pro bono de la compañía energética
Iberdrola México, en alianza con el despacho de abogados Cuatrecasas, elaboró una guía para brindar información sobre el derecho a la propiedad y el uso agrícola de la tierra, destinada a las comunidades indígenas del Estado de México.

«Iberdrola México quiere contribuir al desarrollo social de las comunidades desde todas sus áreas de conocimiento y experiencia. Para nosotros, ha sido muy enriquecedor traducir conceptos jurídicos a menudo complejos a un lenguaje más claro y comprensible, que permita a la gente tener más herramientas para proteger su patrimonio», explicó Vicente Noguera, director de Servicios Jurídicos de Iberdrola México.

La guía, que está destinada a orientar y resolver dudas de personas indígenas del Estado de México, se redactó con el apoyo del Centro Mexicano Pro Bono y la Fundación Pro México Indígena para garantizar que responde a las principales dudas que surgen respecto a los derechos de la propiedad y de la Ley Agraria.

El documento describe conceptos como propiedad privada y propiedad ejidal, explica el método para tramitar escrituras públicas y especifica qué es una invasión de terrenos y cuáles son los derechos legales de los propietarios, entre otros temas de interés general.

La guía fue presentada en una sesión informativa en la que participaron más de 40 habitantes de diferentes comunidades del municipio de Temascalcingo, en el Estado de México, y que pertenecen a la etnia indígena otomí.

«Uno de los problemas en mi comunidad es que muchas veces el ejido se hereda, pero no hay documentación que avale quién es el propietario. Hay una necesidad muy grande de regular esos documentos», expresó Cecilia Trejo Hernández, habitante de la localidad San Mateo el Viejo, quien agradeció que haya empresas que atiendan estos asuntos propios de entornos rurales.

La charla fue impartida por Alfredo de Alba, abogado del área de Servicios Jurídicos de Iberdrola México, junto con Elizabeth Tovar, asociada senior de Cuatrecasas, y tuvo como objetivo brindar conocimientos generales respecto a la propiedad privada y ejidal. «El régimen agrario es muy específico y particular en México. En comunidades como esta, los terrenos se van heredando en las familias, y se vuelve más complicado entender los derechos que se tienen con respecto a la tenencia de la tierra», indicó Tovar.

«En México hay un gran desconocimiento de los derechos de las personas. Tener acceso al conocimiento jurídico y a los servicios legales es costoso y hay una gran brecha de acceso a la justicia», agregó Ivette Montero, fundadora y directora ejecutiva del Centro Mexicano Pro Bono, asociación civil sin fines de lucro involucrada en el proyecto.

El término pro bono viene del latín y significa ‘para el bien común’. Se refiere a los servicios profesionales -habitualmente jurídicos- que se prestan en beneficio de la sociedad, de forma voluntaria y sin retribución económica, utilizando la experiencia y la capacidad profesional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la propiedad ejidal y comunal representa más del 50 % del territorio nacional, distribuido en 29,836 ejidos y 2,425 comunidades, que en conjunto ocupan cerca de 100 millones de hectáreas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Otros Servicios

Montepío Luz Saviñón impulsa el aprendizaje y la superación personal

Montepío Luz Saviñón ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan seguir aprendiendo
La educación es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas, sin embargo, muchas veces las condiciones económicas familiares pueden dificultar el avance de niños y jóvenes en edad escolar. Es por ello que Montepío Luz Saviñón brinda alternativas de financiamiento adecuadas para cubrir los gastos escolares.

Ya sea que una persona desee terminar la preparatoria, comenzar una carrera universitaria, especializarse en un oficio o inscribirse en un curso técnico, la preparación académica requiere inversión. Inscripciones, materiales, dispositivos electrónicos o traslados suelen representar un gasto que no siempre es fácil de asumir de forma inmediata.

En este contexto, Montepío Luz Saviñón ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan seguir aprendiendo. A través de su servicio de empeño, cualquier persona puede obtener liquidez inmediata dejando una prenda de valor como garantía. No se solicitan avales ni historial crediticio, lo que permite resolver rápidamente necesidades educativas sin endeudarse a largo plazo.

Quien acude a Montepío Luz Saviñón muchas veces lo hace con un propósito claro: estudiar para acceder a mejores oportunidades, capacitarse para un nuevo trabajo o apoyar los estudios de un ser querido. La institución comprende el valor de estos sueños y los acompaña con un servicio respetuoso, transparente y flexible.

Además del préstamo rápido, se brinda información clara sobre las tasas y los plazos, así como opciones de refrendo para extender el tiempo de recuperación de la prenda. Este acompañamiento permite que cada persona organice sus pagos sin presiones ni estrés, manteniendo el control de sus finanzas.

Invertir en educación es una decisión valiente que abre puertas. Montepío Luz Saviñón lo sabe, y por eso se convierte en un respaldo real para quienes apuestan por su crecimiento personal y profesional. Porque estudiar no debería ser un lujo, sino un derecho accesible para todos, con o sin crédito bancario.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otros deportes

Estudio ApuestaMéxico: Alan Cleland, el único mexicano entre los Top10 surfistas latinoamericanos más exitosos este 2025

Alan Cleland se destaca como el único surfista mexicano entre los Top 10 de Latinoamérica en el ranking de la WSL. Su talento y dedicación lo han llevado a la élite del surf mundial

El surf en México ha visto un crecimiento significativo en los últimos años, y Alan Cleland es una de las figuras más prominentes de este auge. Según el último análisis de ApuestaMéxico, la fuente más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea y apuestas deportivas en México, Cleland se encuentra en la posición 26 del ranking mundial de la World Surf League (WSL), lo que lo convierte en el único surfista mexicano entre los Top 10 de Latinoamérica. Es el único no brasileño en este ranking de los más exitosos este año. 

Trayectoria de Alan Cleland
Alan Cleland nació en Puerto Escondido, Oaxaca, una de las mecas del surf en México. Desde muy joven, mostró un talento natural para el surf, aprovechando las olas perfectas de su ciudad natal para desarrollar sus habilidades. Su dedicación y pasión por el deporte lo llevaron a competir en torneos locales y nacionales, donde rápidamente se destacó por su estilo fluido y su capacidad para enfrentar olas desafiantes.

Logros destacados
El ascenso de Cleland en el ranking de la WSL no ha sido casualidad. Su participación en competencias internacionales ha sido constante y exitosa. Entre sus logros más destacados se encuentran:

Campeón del Torneo Nacional de Surf de México: Cleland ha ganado múltiples títulos nacionales, consolidándose como el mejor surfista del país.

Participación en el Circuito Mundial de la WSL: Su desempeño en el circuito mundial ha sido notable, enfrentándose a los mejores surfistas del mundo y obteniendo resultados impresionantes.

Reconocimientos Internacionales: Su talento ha sido reconocido a nivel internacional, recibiendo invitaciones para competir en eventos prestigiosos como el Vans World Cup y el Quiksilver Pro.

Impacto en el Surf Mexicano
El éxito de Alan Cleland ha tenido un impacto significativo en el surf mexicano. Su presencia en el ranking mundial ha inspirado a una nueva generación de surfistas en México, quienes ven en él un modelo a seguir. Además, su éxito ha atraído la atención de patrocinadores y medios de comunicación, lo que ha contribuido al crecimiento y desarrollo del surf en el país.

Cleland también ha sido un embajador del surf mexicano en el extranjero, promoviendo las playas y olas de México como destinos de clase mundial para el surf. Su compromiso con el deporte y su país es evidente en su participación en iniciativas para apoyar a jóvenes surfistas y promover el surf sostenible.

Futuro prometedor
Con solo 26 años, Alan Cleland tiene un futuro prometedor en el mundo del surf. Su talento, dedicación y pasión por el deporte lo posicionan como una de las grandes promesas del surf mundial. A medida que continúa escalando en el ranking de la WSL, es probable que veamos más logros y éxitos en su carrera.

El surf mexicano está en su mejor momento, y Alan Cleland es una prueba de ello. Su presencia entre los Top 10 de Latinoamérica es un testimonio de su habilidad y determinación, y un motivo de orgullo para México. ApuestaMéxico seguirá de cerca su progreso y proporcionará las últimas noticias y análisis sobre su carrera y el mundo del surf.

Las promesas y el auge del surf mexicano
Los surfistas jóvenes de México están emergiendo como promesas del surf nacional, mostrando un talento y dedicación que auguran un futuro brillante para el deporte en el país. Entre estos jóvenes destacan Kin Mateo Cadena, Nesher Monjarrez, Teo Sorrentino, Coral Bonilla, Joelle Ramírez, Zoe Scharer, Lukas Senkbeil, Tiago Sorrentino, Kalama Stratton, Maya Mateja, Nalua Ramírez y Ana Lyllia González. Inspirados por figuras como Alan Cleland, están aprovechando las excelentes condiciones de las playas mexicanas para desarrollar sus habilidades y competir a nivel internacional. Con el apoyo de entrenadores, patrocinadores y la comunidad surfista, están logrando resultados impresionantes en torneos locales y extranjeros. Su pasión y compromiso con el surf no solo están elevando el nivel de competencia en México, sino que también están posicionando al país como un importante centro de desarrollo de talentos en el mundo del surf.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

‘La Diabetes es Noticia’: Lilly lanza campaña para transformar el manejo de la Diabetes Tipo 2 en México

Tirzepatida, el nuevo fármaco de Eli Lilly, es una nueva clase terapéutica dirigida a los pacientes con diabetes, que demostró la capacidad para controlar y reducir los niveles de azúcar en sangre
La diabetes es un tema crucial que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada ‘La Diabetes es Noticia’ para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

«En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social», señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica. «Como líderes en el cuidado de la diabetes, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente marquen la diferencia».

‘La Diabetes es Noticia’: un nuevo rumbo para la Diabetes Tipo 2 en México
Con cada avance, Lilly se enfoca en ofrecer opciones terapéuticas avanzadas que transformen el manejo de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el peso es crucial para los adultos con Diabetes Tipo 2, ya que son factores determinantes en el manejo de la enfermedad. Los avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su condición y calidad de vida.

Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly en una nueva clase terapéutica, marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. «Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,» afirmó Santiago Posadas.

Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.

Santiago Posada, señaló: «En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como información confiable y robusta. Nuestra investigación de vanguardia está diseñada para frenar la progresión de la enfermedad, permitiendo que quienes viven con Diabetes Tipo 2 lleven una vida plena, activa y saludable».

Un compromiso con la salud pública en México: Legitimidad y seguridad en el suministro de tratamientos
El nuevo tratamiento de Lilly para la Diabetes Tipo 2 llega a México en formato vial, garantizando calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023). Además, es necesario un acercamiento multidimensional que incluya la educación y el apoyo psicológico, pues pueden mejorar el bienestar emocional y la adherencia de los pacientes. Esta información es solo orientativa y no reemplaza la consulta médica profesional.

Los pacientes deben evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

«Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública, y el uso no autorizado fuera de su indicación principal no está respaldado clínicamente» puntualizó el Dr. Posada.

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña ‘La Diabetes es Noticia’, para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, así como consultar el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC), donde hay información adicional sobre los ensayos clínicos SURPASS, realizados en nuestro país.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

t2ó México es un Great Place to Work® para mujeres

Ser uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres respalda un compromiso real con la inclusión y equidad de género
t2ó México, la agencia de marketing integral que el año pasado fue reconocida como Mejor Agencia de Marketing Digital por merca2.0, ha sido reconocida como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres en México, de acuerdo con Great Place to Work®. De las más de 600 empresas certificadas en el país, solo 100 obtuvieron este distintivo, y t2ó México se posicionó en el TOP 10 dentro de la categoría de empresas de 50 a 500 empleados.

Great Place to Work® es una organización y autoridad global en culturas de trabajo. Como resultado de la aplicación del algoritmo for ALL, 100 organizaciones fueron reconocidas como los lugares de trabajo con mayor nivel de satisfacción y favorabilidad de opiniones con relación a la experiencia del personal conformado por mujeres. 

El índice evaluado debe ser favorable en un 91% y mide cinco áreas en la cultura de las organizaciones: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo. Asimismo, deben satisfacerse índices cercanos al 100% en deseo de permanecer en el lugar de trabajo, en nivel de recomendación, en sentirse seguras en el lugar de trabajo y por último en trabajo en equipo.

Por lo anterior, este reconocimiento reafirma el compromiso de t2ó México con la equidad, la diversidad y la inclusión dentro del entorno laboral. La empresa ha trabajado constantemente para crear un espacio donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente, innovar y sentirse valoradas en igualdad de condiciones.

«Es un orgullo tener este reconocimiento. Ser un Great Place to Work® para Mujeres refleja el esfuerzo por construir un entorno donde cada persona pueda crecer y sentirse valorada.  Existe una cultura diversa, inclusiva y colaborativa, donde el talento y el bienestar de todas y todos son prioridad. Este logro motiva la innovación para contar con prácticas que garanticen un espacio de equidad y crecimiento para cada integrante.» – destacó Montserrat Zamora, Directora de People & Marketing en t2ó México.

Este distintivo es más que un reconocimiento; es un recordatorio de que deben seguirse creando iniciativas que impulsen el liderazgo femenino y fortalezcan un entorno laboral donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. t2ó México siempre ha creído que el talento no tiene género, y hoy celebran un reconocimiento que reafirma ese compromiso: ser un Great Place to Work® para todas y todos.

Acerca de t2ó 

t2ó México es la agencia de marketing que fue seleccionada como Best Digital Agency en el ranking Best of the Best 2021 y 2023, y reconocida como un Great Place to Work en 2024. Cuenta con una importante experiencia en el ámbito del marketing digital avalada por excelentes resultados para varias marcas mundialmente reconocidas como KFC, Jose Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras, y desde hace ya varios meses amplía su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline, con grandes resultados en 2024.

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español y que actualmente cuenta con ocho compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +200 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.