Categorías
Ciberseguridad Estado de México Programación Software Telecomunicaciones

MGID obtiene certificación ISO/IEC 27001 y ofrece a sus clientes una seguridad de la información del 100%

/COMUNICAE/ La obtención de la certificación ISO/IEC 27001 reconoce el compromiso de MGID
MGID, la plataforma mundial de publicidad, ha anunciado que cumple las normas necesarias para obtener la certificación ISO/IEC 27001 de gestión de la seguridad de la información.

En medio de los continuos cambios en las normativas de seguridad y el aumento de las expectativas de los consumidores, cada vez es más esencial ofrecer garantías a consumidores y clientes de que se cumplen las normas de seguridad de la información. La obtención de la certificación ISO, conocida en todo el mundo, reconoce el compromiso de MGID de adoptar las medidas adecuadas para proteger la información de los usuarios frente a pérdidas, usos indebidos, accesos no autorizados, divulgación, alteración, destrucción y cualquier otra forma de tratamiento no autorizado.

La ISO/IEC 27001 es la norma de gestión de la seguridad de la información más conocida del mundo, y ofrece orientación a empresas de todo tipo para mantener el máximo nivel posible de seguridad e integridad. Como resultado de las medidas que MGID ha adoptado, los datos de sus clientes estarán mejor protegidos y serán más resistentes a los ciberataques, gracias a la protección de datos en toda la organización y a la mayor capacidad de MGID para responder a las amenazas a la seguridad.

«Como empresa tecnológica que desarrolla constantemente sus productos y soluciones tecnológicas, MGID se dedica a ofrecer a los internautas el máximo nivel de transparencia y control sobre la forma en que se utilizan sus datos en la publicidad en línea. Mejoramos constantemente nuestros sistemas de gestión de la seguridad de la información, implantando nuevas políticas y normas para garantizar un modelo integral de gestión de la seguridad. Seguiremos cumpliendo y alcanzando en el futuro las principales normas internacionales y específicas del sector», afirma Sergii Denysenko, Director General de MGID.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Nuevo León Software

La digitalización abre la puerta a la inclusión financiera a través de nuevos ecosistemas de pago: Evertec

/COMUNICAE/ México, al igual que varios países de la región, está teniendo un gran auge en el sector Fintech que se suma al ecosistema financiero y abre nuevas puertas a la inclusión
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), al 2023, 53% de los adultos no cuentan con una cuenta bancaria. Aquí es donde se presenta la oportunidad para las Fintech, pues es en esta brecha donde se focalizan los esfuerzos para abarcar a los usuarios que aún no se encuentran en la esfera de la bancarización.

De acuerdo con Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, son varios los pasos que tienen que darse para lograr que se fomente la adopción de las personas a los métodos de pagos digitales, como acercarse al usuario y poner los servicios al alcance de su mano y educar sobre el uso, la seguridad y responsabilidad que, tanto los usuarios como actores del ecosistema (bancos, fintechs, SOFIPOS, grandes retailers, proveedores, procesadores etc.), tienen al momento de impulsar la digitalización en el país.

Billetera digital, pagos digitales (web checkout, micrositio, links de pago y pagos con códigos QR), y la emisión de tarjetas físicas y digitales, son algunos de los servicios que ofrece Evertec, compañía líder de tecnología y procesamiento de transacciones.

«Evertec, no sólo es una Fintech, sino también es una desarrolladora de tecnología. Esto permite facilitar diversos canales de pagos y ofrecer soluciones para toda la cadena de valor en las empresas. A esto se suma su experiencia de más de 14 años que le han permitido responder y entender más rápidamente a las necesidades del mercado».

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas que, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional

Cómo proteger y multiplicar el patrimonio propio de acuerdo con los objetivos propios: Dividenz

/COMUNICAE/ La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones
La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones. Sin embargo, cada uno de estos parámetros puede tener diferentes implicaciones dependiendo del tipo de inversionista. 

Dividenz, una plataforma de inversiones en real estate en Estados Unidos que permite a inversionistas latinoamericanos diversificar su capital, proteger su patrimonio y a la vez generar ganancias en dólares, explica que hay distintos tipos de inversionistas de acuerdo a diferentes factores como la etapa de vida, objetivos, y personalidad.

A continuación, se comparten la definición de cada perfil:

El inversionista conservador es aquel que prioriza la seguridad de su capital por encima de todo. Prefiere minimizar los riesgos y mantener sus inversiones en instrumentos de bajo riesgo, como cuentas de ahorro, inversiones a plazo fijo o bonos del gobierno. Este perfil busca estabilidad financiera a corto plazo y valora más la seguridad que la rentabilidad, por lo que evita asumir riesgos significativos.

El inversionista moderado, por su parte, está dispuesto a asumir ciertos riesgos en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, también busca mantener una parte de su cartera en instrumentos de bajo riesgo para proteger su capital. Busca un equilibrio entre rentabilidad y seguridad, y suele tener una tolerancia equilibrada al riesgo. Este tipo de inversor busca obtener retornos a mediano plazo.

En contraste, el inversionista agresivo está dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de rendimientos superiores. Suele invertir en instrumentos como acciones, fondos mutuos de renta variable o criptomonedas. Este perfil busca obtener retornos a largo plazo y posee un conocimiento más avanzado del mercado financiero. Tiene una baja aversión al riesgo y está dispuesto a seguir invirtiendo incluso en momentos de volatilidad.

Es importante tener en cuenta que las clasificaciones de los tipos de inversionistas son flexibles y pueden cambiar según factores como la etapa de vida o el contexto económico. Además, un mismo inversionista puede tener características de dos perfiles diferentes. En la actualidad, es común que los inversionistas mexicanos, tanto con grandes como con pequeños capitales, busquen protección frente a la incertidumbre. 

Una excelente opción en este sentido es la inversión en bienes raíces multifamiliares en el mercado estadounidense que ofrece Dividenz. Esta ofrece una relación equilibrada entre riesgo y rentabilidad, y representa una oportunidad interesante para aquellos que buscan rendimientos competitivos ya que sus rentabilidades son en dólares y oscilan entre el 10 y el 15% anual

«Dividenz ofrece la oportunidad de acceder a un modelo de inversión basado en edificios de renta multifamiliar, ya construidos, ya alquilados y ubicados en los principales mercados de Estados Unidos, todo de forma 100% remota. Este es uno de los productos más buscados en el mercado estadounidense, ya que permite diversificar la inversión entre todas las unidades de los edificios, reduciendo riesgos y optimizando costos», concluyó Iván Chomer, CEO de Dividenz.

La elección del tipo de inversión dependerá del perfil de cada inversionista, sus objetivos y su tolerancia al riesgo. Es fundamental contar con información precisa y asesoramiento profesional para tomar decisiones acertadas y aprovechar al máximo las oportunidades en el mercado.

Acerca de Dividenz

Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento. Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local con presencia en Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. En el portafolio actual posee +2425 viviendas en cartera, y USD +538M en inversiones.

www.dividenz.com

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Sector Energético Sociedad Sostenibilidad

Julián Fernández Fernández: la importancia de las energías renovables para un futuro sostenible en México

/COMUNICAE/ «Es crucial que avancemos hacia una matriz energética más sostenible», Julián Fernández Fernández
El empresario Julián Fernández Fernández, con una amplia experiencia en el sector de innovación y energías renovables, enfatiza la importancia crítica de adoptar fuentes de energía limpia y sostenible en el país. Originario de España y nacionalizado mexicano, Julián ha logrado destacar en los campos de dirección, administración y control de empresas del sector privado, así como en sectores clave como energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica. Además, se ha destacado como un inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial.

Julián enfatiza que las energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa, son altamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas fuentes de energía limpia no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecen una oportunidad económica significativa para la sociedad. La transición hacia un modelo energético basado en energías renovables crea empleo, impulsa la innovación tecnológica y promueve el desarrollo local y regional.

«Es crucial que avancemos hacia una matriz energética más sostenible», destaca Julián. «Las energías renovables no solo permiten reducir la huella de carbono, sino que también brindan la oportunidad de construir un futuro más resiliente y próspero para las generaciones venideras. México requiere aumentar la producción de energías verdes en un 20% en los próximos 10 años».

Como inversionista en proyectos de innovación empresarial y consultor, Julián Fernández Fernández ha trabajado estrechamente con empresas y organizaciones para promover el uso de energías renovables y desarrollar soluciones sostenibles. Su experiencia y visión estratégica han llevado a la implementación exitosa de proyectos de energía renovable en diferentes sectores, desde la industria hasta el turismo.

Julián Fernández Fernández es un empresario destacado cuyo compromiso con las energías renovables y la innovación empresarial ha dejado una huella significativa. Su visión y liderazgo en el sector demuestran que las energías renovables no solo son fundamentales para el presente, sino que también son el camino hacia un futuro sostenible y próspero.

Contacto de Prensa:
Prensa Julián Fernández Fernández
https://julianfernandez.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Software

Stori llega a 2 millones de usuarios y se convierte en uno de los emisores de TDC más relevantes del país

/COMUNICAE/ Se trata de un nuevo hito que ha conseguido la empresa y que se suma al que lograron en julio de 2022, cuando se convirtieron en la primera startup cofundada por una mujer mexicana
Stori cuenta con 2 millones de usuarios que ahora tienen una tarjeta de crédito sin comisiones. Stori recibió $50M USD en financiamiento de parte de Community Investment Management (CIM) para seguir cumpliendo su misión de democratizar el acceso a productos y servicios financieros en América Latina. El 99% de las personas que solicitan su tarjeta de crédito con Stori, la obtienen y, para el 70% de ellas, representa la primera vez que adquieren un producto como este.

Stori anunció que alcanzó la cifra de 2 millones de usuarios a los que brinda una tarjeta de crédito, sin comisiones, con una tasa de aprobación del 99% y con líneas de crédito desde 500 pesos. Cabe señalar que, de acuerdo con cifras de la compañía, para el 70% de las personas que adquieren una tarjeta de crédito con Stori, es la primera vez que obtienen un producto financiero como este.

«Estamos emocionados de alcanzar los 2 millones de clientes y de estar teniendo un impacto tan positivo en la inclusión financiera en México», dijo Bin Chen, CEO y cofundador de Stori.

Hace poco más de un año, Stori logró su primer millón de clientes en México. Ahora consigue una nueva meta, al lograr darle acceso al sistema financiero mexicano a 2 millones de personas, quienes ya están viviendo una nueva Stori. También, en julio de 2022, se convirtió en la primera startup cofundada por una mujer mexicana en obtener el status de unicornio.

El logro de Stori al alcanzar los 2 millones de usuarios es significativo, pues según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en 2021, solo el 10.5% de la población mexicana de entre 18 y 70 años tiene una tarjeta de crédito. Al proporcionar crédito a poblaciones previamente desatendidas, Stori desempeña un papel clave en impulsar el crecimiento económico y la prosperidad en la región.

Según Marlene Garayzar, cofundadora y directora de Regulación de Stori, «aún queda mucho por hacer para que toda la población tenga acceso a oportunidades financieras. Esperamos ofrecer a estos 2 millones de clientes que han confiado en nosotros, productos y soluciones adicionales en el futuro».

Los usuarios y la confianza crecenStori anunció también que recibió $50 millones de dólares en línea de crédito de parte de Community Investment Management (CIM). Esta es la segunda línea de crédito que CIM proporciona a Stori.

Con dicha línea de crédito adicional, Stori da otro paso importante para seguir cumpliendo su misión de democratizar el acceso a productos y servicios financieros para los no bancarizados en América Latina.

«Estamos muy orgullosos de nuestra asociación con Stori, una de las compañías más innovadoras y exitosas en México», dijo Jacob Haar, Managing Partner de CIM. «Stori está transformando la industria financiera para la población no bancarizada en el país y estamos encantados de seguir apoyando su crecimiento y éxito en un futuro próximo».

El secreto del crecimiento
Además del compromiso de la empresa con la educación financiera y el soporte al cliente, tener un enfoque centrado en el usuario que permite a las personas solicitar la tarjeta de crédito desde el celular, ha sido uno de los aciertos que catapultó a Stori hacia esta meta.

También, desde su lanzamiento, su compromiso con el reto de lograr la inclusión financiera ha sido el objetivo por el que trabajan diariamente más de 800 colaboradores que forman parte de la organización en más de 6 países.

Asimismo, el apoyo de inversionistas de clase mundial de la industria financiera como GGV, GIC, Goodwater, Lightspeed y Tresalia, ha sido clave para lograr esta nueva cifra.

«Stori está resolviendo un problema importante no solo en México, sino en toda América Latina: la inclusión financiera. Apalancando del uso de tecnología, datos, educación financiera, enfoque al cliente y disciplina financiera, han logrado resolver desafíos clave más allá de las expectativas para cumplir con su misión», dijo Mercedes Bent, socia de la firma de capital de riesgo Lightspeed Venture.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

De la Paz, Costemalle DFK explica qué es y cuáles son los usos de la CIF

/COMUNICAE/ La CIF es un documento fiscal emitido por la SHCP. Para obtener la CIF es indispensable estar inscrito en el RFC
La CIF (Cédula de Identificación Fiscal) es un documento fiscal emitido por la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) para brindar identidad exclusiva a cada contribuyente mexicano, sea físico o moral, contar con ella tiene un carácter de obligatoriedad.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, afirman que para obtener la CIF es indispensable estar inscrito en el RFC, ya que la Cédula de Identificación Fiscal es el documento oficial que sirve para acreditar el RFC; es decir, el que debe presentarse cuando se solicite el RFC.

Todas las personas físicas y morales deben contar con la CIF, dado que cualquier tipo de contribuyente, de todos los regímenes fiscales, está condicionado al cumplimiento de sus respectivas obligaciones fiscales.

Esta cédula, permite que la autoridad hacendaria reconozca inequívocamente al usuario, es un requisito esencial al momento de realizar diversos trámites.

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK afirma que la CIF es necesaria para los siguientes casos:

Hacer consultas en el Portal del SAT o sus oficinas
Presentar declaraciones fiscales
Pagar los impuestos, pedir devolución
Llevar a cabo trámites bancarios: solicitud de créditos, apertura de cuentas, etc.
Realizar adquisiciones y pagos: comprar una casa, etc.
Es muy importante conocer las funciones que tiene este documento oficial y para qué sirve, de esta forma utilizarlo de la mejor forma para cumplir con la autoridad ante las obligaciones.

Algunas características de la CIF son:

Contiene un código QR
Muestra la siguiente información:
CURP
Nombre
Denominación o razón social
Fecha de inicio de operaciones
Situación fiscal
Domicilio
Características fiscales (régimen y obligaciones)

Es importante contar con un aliado experto que de la mano asesore a las empresas y personas físicas para realizar el trámite y solicitud de la CIF, declaración mensual y anual de forma correcta.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK orienta a las empresas y personas físicas a entender y conocer todo lo relacionado a la CIF y el cumplimiento con la autoridad.

Es muy importante obtener fe forma correcta la CIF y los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK comparten los pasos para obtenerla:

Ingresa a la web del SAT
En la sección «Trámite del RFC», clic en «Obtén la Cédula de Identificación Fiscal»
Escribe el RFC y la contraseña de ingreso
Selecciona «Servicios»- «Cédula de IdentificacionFiscal»
Elige «Generar CIF»
Descargue e imprima

Es importante contar con un aliado especialista experto para llevar a cabo de forma óptima los trámites que la ley establece, de esta manera cumplir con la autoridad, existen aliados expertos como De la Paz, Costemalle DFK que apoyan a las empresas a tener mejor gestión y hacer más negocio.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Según Veolia, 9 de cada 10 mexicanos piensa que el riesgo de escasez de los recursos naturales es grave

/COMUNICAE/ El estudio Barómetro de la Transformación Ecológica ubica a México entre los primeros 5 países con mayor consciencia ecológica y preocupación con el cambio climático, donde el agua es el recurso determinante para la salud y el desarrollo económico
Cada vez más zonas del mundo están sujetas al estrés hídrico y México no es la excepción. Uno de los estados que más ha sufrido los efectos de la sequía, es Nuevo León. El año pasado, se registró la peor crisis hídrica en las últimas tres décadas, provocando que dos de las presas más importantes de la zona, Cerro Prieto y La Boca, llegaran a niveles por debajo del 5% de su capacidad.

Es importante que las empresas, sociedad y gobiernos consideren los riesgos que la escasez de agua provoca en México. No obstante, los mexicanos demuestran interés para aceptar cambios estructurales en la forma como se gestiona el agua.  

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, el 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales, 74% está dispuesto a comer alimentos procedentes de una agricultura que se sirve de agua reciclada y el 70% a vivir cerca de plantas depuradoras de aguas residuales. La encuesta fue realizada a 25 mil personas en 25 países, incluido México, los cuales representan cerca del 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones de gases efecto estufa (GEE). El estudio permite comprender el nivel de eco-ansiedad frente al cambio climático y aceptabilidad de soluciones ecológicas.

En términos de aceptación de cambios, el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales, todo esto con la condición de que los costos económicos sean soportables, se logre la independencia alimentaria y energética.

La reutilización de las aguas residuales es una solución para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de cuerpos de agua. Además, resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias.

Si bien, hay limitaciones para la reutilización potable de agua en México, sin embargo, existen soluciones tecnológicas y alcanzables que viabilizan la reutilización no potable de agua para usos industriales como las que cuenta Veolia Water Technologies & Solutions pues estas demandas no necesitan agua potable, siendo el agua tratada una vía eficaz para que las empresas mantengan su funcionamiento regular.

«La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, elimina la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo», comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions.

Con el fomento de la gobernanza corporativa sostenible, prácticas ESG y costes tecnológicos más asequibles, la reutilización del agua es protagonista de la estrategia de sostenibilidad de las industrias como PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez, L’Oréal, General Motors entre otras, han posicionado la reutilización del agua como una de sus prioridades en materia de sostenibilidad y logrado en algunos casos hasta el 100% de autosuficiencia hídrica con el apoyo de Veolia Water Technologies & Solutions.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Software

SEO, Inbound Marketing y el uso del software de HubSpot, la combinación para obtener resultados sostenibles

/COMUNICAE/ En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión. Es por ello, que el SEO (Search Engine Optimization) y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para lograr una presencia exitosa en línea y hacer crecer los resultados de las empresas
En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión.

Es por ello, que el Search Engine Optimization y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para hacer crecer los resultados de las empresas. 

Actualmente, no se puede decir que una estrategia es efectiva sin el uso de herramientas que ayuden a medir y eficientar cada uno de los procesos de venta, desde la atracción hasta el cierre, y el Software de Hubspot se ha convertido en uno de los instrumentos empresariales más potentes dentro del mercado. 

En esta nota dicen, cómo haciendo uso de estas tres herramientas digitales, se podrá alcanzar el éxito en las estrategias de marketing y ventas. 

Inbound Marketing: la estrategia digital que atrae a leads calificados sin inversiones adicionales
En Media Source como Agencia de Inbound Marketing, han sido testigos y partícipes de cómo una empresa puede transformar sus resultados de marketing y ventas cuando ambos equipos están alineados a una misma estrategia.

El Inbound Marketing se centra en atraer a los clientes potenciales de manera no invasiva, ofreciendo contenido valioso como blogs, contenido descargable, entre otros, que responde a sus necesidades e intereses en cada una de las etapas de compra. 

Además, permite a las empresas obtener leads altamente calificados y reduce los perfiles no ideales, lo que se traduce en un aumento en las conversiones y retorno de inversión.

El papel del SEO en el marketing digital 
El SEO, se enfoca en mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, lo que permite aumentar su tráfico orgánico. Es decir, las empresas pueden atraer a más visitantes interesados en sus productos o servicios sin la necesidad de pagar por publicidad directa. Esto se logra con el uso de palabras clave relevantes. 

Para que una estrategia SEO funcione, se debe contar con una estructura del sitio web, construida por expertos para una experiencia de navegación fácil y 100% entendible tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. 

Integrar todos los datos importantes de los procesos de conversión en un solo lugar 
En este contexto, contar con el software de HubSpot se ha vuelto esencial para las empresas que buscan implementar de manera efectiva estrategias de SEO e Inbound Marketing. 

HubSpot proporciona una plataforma integral que abarca desde la creación de sitios web, generación de contenido, gestión de redes sociales, seguimiento de resultados, análisis de datos y automatización del marketing, así como un potente CRM en el que puedes almacenar todos los procesos de ventas desde un solo lugar. 

El marketing digital es un mercado en constante evolución, por lo que la aplicación efectiva de estrategias de inbound marketing y SEO combinadas con la automatización de un software como el de Hubspot son el camino al éxito, si estás rodeado de los asesores ideales.
Fuente Comunicae