Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Querétaro

Construirá Bosch Centro de Formación Dual en Guanajuato

/COMUNICAE/ Convenio de Educación Dual para alumnas/os del CECyTE Guanajuato recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares
La posición estratégica de México ha significado una ola de inversiones sin precedentes en el país. Bosch anunció el año pasado, por ejemplo, una ampliación en su planta de Celaya, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos para la industria automotriz, con inversión de 4,500 millones de pesos y alrededor de 1,500 nuevos empleos.

A la par, la tecnología también avanza aceleradamente, incluso mucho más que los propios planes y programas de estudio para la formación del nuevo talento; de ahí que una nueva brecha puede abrirse entre las oportunidades de empleo y los candidatos con perfiles técnicos.

Es en este contexto que Bosch ha firmado un acuerdo con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) para crear un Centro Técnico de Formación Dual en las instalaciones de la empresa alemana con la capacidad de complementar, mediante prácticas técnicas de alto nivel, las nociones teóricas de los estudiantes de educación media superior en las especialidades técnicas como mecatrónica.

La primera etapa del Centro Técnico de Formación Dual de Bosch, que ha funcionado con éxito durante décadas en otras localidades de Bosch en México, recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares, incrementando gradualmente sus capacidades para recibir un número mayor de personas en los años subsecuentes.

Víctor Hugo López Lagos, responsable comercial de la planta Bosch Celaya, ve como indispensable la conexión entre el crecimiento de la empresa y el vínculo con la comunidad guanajuatense: «Nuestro compromiso con la sociedad tiene un particular foco en la educación. Nos interesa participar en el proceso en el que los jóvenes buscan desarrollar su máximo potencial para enfrentar, con las mejores herramientas, un camino lleno de retos y oportunidades determinantes para su éxito personal y profesional.

Bosch Celaya inició operaciones en 2020 y actualmente cuenta con 432 empleados. En 2022, la empresa impulsó en Guanajuato proyectos de infraestructura en 3 escuelas de educación básica con beneficio para 150 estudiantes.

Acerca de Bosch México

Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 14 ubicaciones en todo el país, donde laboran más de 18 mil personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 3 mil 462 millones de dólares (69 mil 620 millones de pesos) durante el año 2022. Los cuatro sectores de negocio (Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La importancia de saber implementar de forma correcta la IA en los negocios por De La Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día. La IA tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos
La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día a día facilitando ciertos procesos, actividades y gestiones tanto personales como empresariales, el mundo de los negocios no podía quedar fuera y ahora se puede ver el uso de la IA en diferentes procesos que hacen la gestión operativa más sencilla y por ende los negocios crecen.

La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Es importante tomar en cuenta que el uso de este debe estar monitoreada por un especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

El experto será el encargado de tener el criterio, los conocimientos y la experiencia de evaluar que la categorización o planteamiento de la IA este hecho de la mejor forma alineado a la metodología y pilar de desarrollo del negocio.

En De la Paz Costemalle DFK saben que algunas de las formas en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

Automatización de procesos
La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, esto permite a los colaboradores dedicar más tiempo a tareas más complejas y de mayor relevancia.

Análisis de datos
Si bien, la IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. El buen uso de esta únicamente representa la optimización en tiempos, pero no el reemplazo por completo de la tarea, ya que habrá que contar con un experto que monitoree de forma óptima el análisis y los mismos datos para verificación y comprobación de la información.

Mejora del servicio al cliente
En este sentido la IA suele ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

Optimización de operaciones
La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

Predicción y prevención
Gracias a la IA se puede predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

Mejora de la toma de decisiones
En De la Paz Costemalle DFK, son conscientes de la importancia de analizar los procesos y procedimientos para crecer mediante la toma de decisiones de estos se ha visto que la IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación y uso de la tecnología es importante con la llegada de la IA a los procesos las empresas tienen la oportunidad de adaptarse y mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Turismo Viaje

Crecen los beneficios en el Hotel Presidente InterContinental Polanco y los motivos para visitarlo

/COMUNICAE/ El Hotel Presidente InterContinental Polanco incrementa sus beneficios y mejora sus tarifas a partir de julio
El Hotel Presidente InterContinental de Polanco en la Ciudad de México es un prestigioso hotel referente de lujo y sofisticación en la zona de Polanco, una de las áreas más exclusivas y cosmopolitas de la ciudad. 

Para satisfacer las necesidades de sus huéspedes, el hotel ofrece una amplia gama de servicios de alta calidad. Entre ellos se destacan las habitaciones y suites elegantemente decoradas, con increíbles vistas a la Ciudad de México y equipadas con todas las comodidades modernas que se esperan de un hotel de esta categoría.

Además de otorgar programas de fidelidad con beneficios y atractivas recompensas para sus huéspedes habituales, en este verano incrementó sus beneficios para todos sus visitantes, ahora ofrece desayuno incluido y mejora en sus tarifas reservando directamente. 

Los restaurantes y bares dentro del hotel proporcionan una deliciosa variedad de opciones culinarias, desde cocina gourmet internacional, hasta platos típicos mexicanos de alta calidad. 

Con espaciosos salones y salas de reuniones, el hotel es un lugar popular para la organización de eventos corporativos y sociales, como conferencias, celebraciones de boda y banquetes.

Los huéspedes pueden disfrutar de un completo centro de fitness y del Hela Spa, donde se ofrecen tratamientos de relajación nórdicos para el cuidado personal integral. Y para quienes desean ejercitarse al aire libre y recorrer los alrededores de Polanco, la renta de bicicletas también está disponible. 

El manejo de la ropa es fácil con el servicio de lavandería y tintorería dentro del mismo hotel. El concierge destaca por su profesionalidad y amabilidad, brindando asistencia personalizada en todo momento asegurando una estancia cómoda y placentera.

Al estar ubicado en la zona de Polanco, los huéspedes tienen fácil acceso a una gran cantidad de atracciones turísticas, restaurantes de renombre, tiendas exclusivas y áreas verdes cercanas.

El Presidente InterContinental se enorgullece de ser un hotel Pet Friendly, ya que brinda a sus huéspedes de cuatro patas un servicio impecable, que incluye amenidades para que los perros y gatos se ejerciten y diviertan. 

«Vive la experiencia de hospedarte en el Hotel InterContinental de Polanco en la Ciudad de México. Es la opción ideal para viajeros de negocios y turistas nacionales y extranjeros que buscan una estancia sofisticada y placentera en la capital mexicana».
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM, el evento del Digital Commerce más importante vuelve a México

/COMUNICAE/ Con agenda innovadora y más de 60 reconocidos líderes que oficiará como speakers, el evento se convierte en la cita obligada de los profesionales de la industria digital
Hoy el alcance posible para las empresas es global y se enfrentan a desafíos en diferentes mercados que buscan resolver con recursos humanos, tecnológicos y económicos. Por eso VTEX, la plataforma global de comercio digital, en pos de fomentar que todo el ecosistema tenga un lugar para cambiar conocimientos, y hacer negocios, organiza la segunda edición del VTEX CONNECT LATAM. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5.000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos internacionales representativos de la industria que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres con temáticas que van desde la innovación, la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en los negocios y las nuevas tendencias. 

El ecosistema digital tuvo su boom durante la pandemia y no ha dejado de crecer. Latinoamérica hoy es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que  Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. Además el instituto espera que las ventas minoristas en línea alcancen aproximadamente los 160.000 millones en 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Otras economías como Argentina, Perú y Colombia también han comenzado a destacarse debido a su rápido crecimiento. Frente a este escenario es que la agenda del VTEX CONNECT LATAM cobra relevancia, ya que permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades, estar al día con las nuevas tendencias y hacer networking, que seguramente derivarán en nuevas oportunidades y negocios para seguir creciendo en un ecosistema digital dinámico y cambiante. 

Así lo confirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX: «México se convierte en el punto de encuentro de uno de los eventos en comercio digital y networking de mayor relevancia del último lustro en la región. Vemos una necesidad de que nuestros clientes y partners tengan un espacio de negociación e interacción, que contribuya a un ecosistema conectado, ofreciendo experiencias llenas de contenido de calidad. Todo eso orientado por nuestra visión de ofrecer la infraestructura para el comercio conectado».
El VTEX CONNECT LATAM también será palco para casos de éxito de empresas como Elektra, una de las corporaciones minoristas y financieras más grandes de México, que utiliza VTEX para su operación omnichannel B2C. Elektra conecta su ecommerce a sus 1,340 puntos de venta en todo México y Centro y Sudamérica. Con eso, después de migrar a la plataforma VTEX, la minorista registró un aumento del 378% en los pedidos en línea.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria digital commerce. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Turismo Viaje

Cabify enlista los 5 lugares más concurridos en estas vacaciones en Ciudad de México

/COMUNICAE/ Cabify está listo para movilizarse seguro por toda la ciudad en estas vacaciones y convertirse en el aliado de aventuras de forma más cómoda, segura y eficiente, permitiéndote disfrutar al máximo las vacaciones
Cabify, la plataforma líder en movilidad, trabaja todos los días para mejorar y brindar gratas experiencias dentro de la plataforma. En este verano, Cabify quiere ser el aliado perfecto para trasladar a sus clientes de forma segura por la CDMX, que ofrece una amplia variedad de lugares para visitar durante las vacaciones. Aquí cinco de las zonas más populares para explorar en la CDMX en esta temporada:

Centro Histórico: El Centro Histórico de la CDMX es una de las zonas más emblemáticas y visitadas. Aquí se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Templo Mayor y Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo. Además, se puede disfrutar de sus calles adoquinadas, visitar el Palacio de Bellas Artes y explorar sus numerosos museos y restaurantes.
Chapultepec: El Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Se encuentran también el Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Es posible visitar también el Zoológico de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Antropología.
Xochimilco: Famoso por sus coloridos canales y trajineras (embarcaciones tradicionales). Para el recorrido se puede tomar un paseo en trajinera y disfrutar de la belleza natural de los canales mientras se escucha música tradicional y se degusta comida típica.
Condesa y Roma: Dos vecindarios colindantes, llenos de vida. Aquí se encuentran hermosas calles arboladas, cafés, bares, restaurantes, galerías de arte y tiendas boutique. Es posible disfrutar de un paseo relajante, probar la deliciosa comida local y sumergirse en la vida cultural de la ciudad.
Coyoacán: Este pintoresco barrio bohemio es conocido por su ambiente colonial y su historia. Aquí se encuentra el famoso Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, un lugar de peregrinación para los amantes del arte. Así también es posible recorrer la Plaza de Coyoacán, visitar la Iglesia de San Juan Bautista y disfrutar de los jardines y cafés de la zona.
 

Cabify es el aliado ideal durante las vacaciones, y es que, con algunos toques en el teléfono, es posible solicitar un vehículo con chofer, evitando preocupaciones por estacionamiento y tráfico. Brinda medidas de seguridad y la opción de compartir el viaje, es posible compartir trayectos en tiempo real y contar con un botón de seguridad para llamar a los servicios de emergencia locales, también tiene servicio de soporte 24/7 y una plantilla de más de 500 personas capacitadas en el tema de seguridad y gestión de casos críticos, encargada de dar tratamiento a este tipo de casos. Por otro lado, permite hacer reservas.

Para Cabify la seguridad de sus usuarios y sus drivers es clave, por ello cuenta con identificación de zonas de riesgo, limitando las operaciones para potenciar la seguridad, además de la validación de pasajeros mediante selfie y documentación que a través de tecnología basada en IA y con apoyo de procesos de machine learning para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios y evitar incidencias que vulneren la seguridad del conductor, velando en todo momento por la protección de sus datos personales.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Derribando fronteras para potenciar a inversionistas mexicanos: Dividenz

/COMUNICAE/ 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos
Por: Ivan Chomer CEO de Dividenz

Los vaivenes económicos y políticos son una constante en muchas regiones de Latinoamérica. Con ciclos de crecimiento y recesión altamente volátiles, sumado a situaciones políticas fluctuantes, las economías latinoamericanas presentan desafíos significativos para los inversionistas. Esta región experimentó un crecimiento desacelerado del 3.7% en 2022, y la recuperación proyectada para 2023 se pronostica desigual en muchos países.

Los inversionistas de países como México se encuentran en una encrucijada: cómo proteger y hacer crecer su patrimonio en un ambiente de inestabilidad y volatilidad. El peso mexicano, por ejemplo, ha experimentado fuertes fluctuaciones frente al dólar estadounidense en los últimos años, lo que puede erosionar las ganancias de inversión en pesos y fomentar la inflación.

Además de los desafíos económicos, la falta de asesoría financiera adecuada y accesible en la región puede ser un obstáculo para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras. En México, menos del 20% de los mexicanos reciben asesoría financiera profesional. Esta falta de orientación puede dificultar la búsqueda de oportunidades de inversión rentables.

También, es importante destacar que las inversiones tradicionales requieren muchas veces de trámites burocráticos y, a menudo, presentan un mayor riesgo si no se tiene experiencia en el área. La inversión en bienes raíces, por ejemplo, puede implicar la gestión de propiedades, la negociación con inquilinos, y un sinfín de detalles legales y logísticos.

Frente a estos desafíos, los inversionistas están buscando nuevas formas de proteger y hacer crecer su patrimonio. La inversión en el extranjero se está volviendo cada vez más atractiva, especialmente en mercados considerados más estables y predecibles, como el de Estados Unidos. Tanto así que para 2022, 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos. 

Aquí es donde empresas que aparecen en el panorama para bajar las barreras de entrada a otros mercados. Se tratan de plataformas de inversión en bienes raíces en Estados Unidos que permite a los inversionistas de México y Latinoamérica diversificar su patrimonio en uno de los mercados inmobiliarios más robustos del mundo, el de las propiedades multifamiliares en Estados Unidos con una inversión mínima de 20 mil dólares.

Por ejemplo, desde la comodidad de su hogar, y con el respaldo de expertos en inversión inmobiliaria, los usuarios de Dividenz pueden gestionar sus inversiones y generar ganancias en dólares estadounidenses. La plataforma simplifica el proceso de inversión, eliminando la necesidad de pasaporte, visado o viajes al extranjero.

Actualmente, su portafolio incluye negocios con rentabilidades desde 10 a 17% anual en dólares, ubicados en Austin en el estado de Texas, que se ha convertido en el nuevo polo tecnológico del país, en la ciudad de Salt Lake City, ubicada en Utah, una de las economías más fuertes del país, y en Las Vegas, Nevada, conocida como el estado con mejor infraestructura. Por último, el reciente lanzamiento de la compañía se trata de un negocio en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, uno de los principales productores de energía en Estados Unidos que ofrece un 16,48% de rentabilidad anual.

En resumen, Dividenz ofrece una solución efectiva al desafío de la inestabilidad económica y política de países de América Latina, como México. Al hacer que la inversión en bienes raíces en Estados Unidos sea accesible y sencilla, permite a los inversionistas mexicanos proteger y diversificar su patrimonio de una manera innovadora.
 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Franquicias Industria Minera Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Siovalve presenta una línea revolucionaria de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo

/COMUNICAE/ Siovalve, la empresa líder en el diseño y fabricación de válvulas, ha anunciado hoy el lanzamiento de su línea innovadora de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo. Estos productos recién diseñados prometen aportar mayor eficiencia y seguridad a una amplia gama de aplicaciones industriales

Las Válvulas de Compuerta de Siovalve, con su miembro de cierre que se mueve en la dirección vertical de la línea central del pasaje, están diseñada para un servicio completamente abierto o completamente cerrado. Estas válvulas se utilizan como válvulas de aislamiento y no deben usarse como válvulas de control o regulación.

Las Válvulas de Bola de Siovalve, las válvulas de control de flujo más utilizadas en el mercado, son reconocidas por su eficiencia en el control de fluidos bajo alta presión. Su diseño robusto permite un cierre rápido, minimizando las fugas y maximizando la seguridad del sistema.

Las Válvulas de Globo de Siovalve destacan por su capacidad para regular el flujo de fluidos con precisión y durabilidad. Este diseño innovador garantiza un control superior, una mayor resistencia al desgaste y un ahorro significativo en los costos de mantenimiento.

Además de estos productos de vanguardia, Siovalve se enorgullece de producir válvulas de retención de la más alta calidad. Comúnmente conocidas como válvulas unidireccionales, las válvulas de retención desempeñan un papel crucial en el bloqueo del flujo inverso y en la protección de compresores y bombas. Tienen un uso extensivo en diversas industrias, incluyendo gas natural, minería y aplicaciones municipales de agua.

«En Siovalve, nuestra misión es ofrecer los productos más avanzados y seguros en la industria de válvulas», afirmó el Director General de Siovalve. «Nuestras nuevas válvulas de compuerta, de bola y de globo son una prueba de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia. Estamos seguros de que estos productos permitirán a nuestros clientes mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones».

La nueva línea de productos de Siovalve ya está disponible en todo México y se espera que haga una diferencia significativa en los sistemas de control de fluidos en diversos sectores, como petróleo y gas, química, energía y minería.

Acerca de Siovalve

Siovalve es líder en la industria de las válvulas, con sede en Zhejiang, China. La empresa está dedicada al diseño, producción y distribución de válvulas de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones industriales. Con su amplia gama de válvulas de compuerta, válvulas de bola, válvulas globo y válvulas de retención, Siovalve continúa liderando el camino al proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para la industria de las válvulas.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consumo Estado de México Finanzas Jalisco Nacional Nuevo León Oficinas Recursos humanos

Cómo las tarjetas de beneficios transforman la experiencia de los empleados de acuerdo a Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un estudio realizado por la Society for Human Resource Management (SHRM), el 75% de los empleados en 2022 indicó que la cantidad y calidad de los beneficios ofrecidos por un empleador potencial son factores decisivos al considerar una oferta de trabajo
Además, el 92% de los colaboradores dijo que estos son importantes para su satisfacción laboral general. Esto es un fuerte indicador de cómo las tarjetas de beneficios pueden transformar la experiencia de los empleados en una empresa.

Por ello, las organizaciones están optando por soluciones como las tarjetas de beneficios que otorgan múltiples compensaciones a los trabajadores y cubren sus diferentes necesidades. 

Mejorar la experiencia de los empleados con tarjetas de beneficios 
Las tarjetas de beneficios son tarjetas prepagadas proporcionadas por una empresa, que se pueden gastar en una variedad de servicios y productos. A menudo, estas se utilizan para alimentación, transporte, vestimenta, salud y bienestar, entre otros.

Tienen varias ventajas tanto para los empleados como para la organización, tales como: 

Flexibilidad: permiten a los empleados elegir los beneficios que mejor se adapten a sus necesidades personales y familiares, lo que puede aumentar su satisfacción y compromiso.
Conveniencia: son fáciles de usar y suelen ser aceptadas en una amplia variedad de establecimientos, lo que las convierte en una opción conveniente para los empleados.
Mayor poder adquisitivo: suplementan el salario de los trabajadores, lo que puede mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayor poder adquisitivo.
Retención y atracción de talento: son un atractivo para los colaboradores potenciales y pueden ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores valiosos.
Mejora del compromiso y la productividad: los empleados que se sienten valorados y cuidados tienen más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y de ser productivos.
Ahorro fiscal: las empresas pueden deducir el coste de los beneficios proporcionados a través de estas tarjetas de sus impuestos.
Sin duda, las tarjetas de beneficios se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en la gestión de sus empleados y en la mejora de la experiencia laboral, pues proporcionan una forma tangible de reconocer el trabajo duro y la dedicación de ellos.

Asimismo, representan un valor añadido que puede ser visto como un reconocimiento de que los trabajadores son un componente crucial de cualquier empresa, y que su bienestar y satisfacción importan. 

Dicho esto, Edenred es líder mundial en soluciones para las compañías que buscan otorgar beneficios extras a sus colaboradores. Una de ellas son precisamente las tarjetas de beneficios. 

Entre las que se encuentran: Ticket Restaurante, Vales de despensa, Vestimenta, Regalo y Teletrabajo.

Con ellas, los colaboradores podrán cubrir gastos de la canasta básica, comer en sus restaurantes preferidos, cumplir con el código de vestimenta, solventar gastos de luz e internet, si trabajan desde casa, y más. 

Por esta razón, las tarjetas de beneficios se han convertido en un incentivo primordial que hace crecer la satisfacción y productividad dentro del equipo de trabajo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Incode y Finnovating promueven la seguridad en la industria Fintech

/COMUNICAE/ Con esta iniciativa se busca acercar esta tecnología a las regiones de México y Colombia. La verificación de identidad contribuirá a ofrecer una experiencia amigable y fácil para los usuarios, además de robustecer sus sistemas de seguridad
Incode Technologies, plataforma líder a nivel global de verificación y autenticación de identidad, en alianza con Finnovating, primera plataforma de colaboración Fintech que conecta a empresas e inversores de todo el mundo, se unen para promover la aplicación de la tecnología de verificación de identidad con la red de empresas asociadas atendiendo en principio a los mercados mexicano y colombiano. La tecnología ofrece una mejor experiencia para los usuarios, y con ello robustecer los desafíos de digitalización y seguridad en esta industria.

«En Incode estamos muy contentos de anunciar esta alianza con Finnovanting, pues con ello promovemos una industria Fintech cada vez más sólida, enfocada en brindar servicios financieros seguros, ágiles y cómodos, convencidos de que la verificación de identidad contribuye a generar confianza entre las empresas y los usuarios, en el mundo digital, que es parte de nuestra misión», mencionó Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode en Latinoamérica.

Por su parte, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, señaló que «esta alianza nos permite continuar mejorando la experiencia de usuario a las Fintech que forman parte de nuestra comunidad, al poner a su disposición diferentes soluciones de vanguardia que contribuirán a robustecer su seguridad, así como a agilizar sus procesos y reducir costes. Es un paso más en nuestro objetivo de seguir impulsando los procesos de innovación y colaboración de la industria».

Con esta alianza Incode se presenta como una solución tecnológica para ayudar a las Fintech a impulsar sus procesos de colaboración e innovación continua.

Las soluciones de Incode han sido desarrolladas con el objetivo de agilizar procesos, reducir costos, mitigar riesgos y, en definitiva, hacer más fácil y segura la vida de las empresas y los usuarios, pues su tecnología permite reducir el fraude hasta en un 99%.

La tecnología de Incode es completamente automatizada y se basa en Inteligencia Artificial (AI), la cual, está revolucionando la industria de la verificación de identidad, transformando los sistemas de identidad obsoletos, focalizando la atención en el usuario.

Uno de los atributos más importantes de sus desarrollos tecnológicos es que salvaguardan la privacidad de las personas y ofrecen una experiencia más efectiva permitiendo realizar el registro hasta 5 veces más rápido, con una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, contribuyendo así a un 20% de mejora en abandono al momento de registro.

Además, cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). Incode está presente en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos.

Acerca de Incode

Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com

Acerca de Finnovanting

Finnovating es la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a corporaciones e inversores de todo el mundo con una comunidad de 60.000 FinTechs de 225 países de todos los continentes, para ayudarles a impulsar sus procesos de colaboración e innovación interna. Para ello ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA), que permite impulsar interacciones de valor que generan oportunidades de conexión y de negocio tanto para FinTechs como para corporaciones e inversores.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Personas Mayores

5 recomendaciones para proteger la privacidad de los adultos mayores

/COMUNICAE/ Cuidar a los adultos mayores en temas de ciberseguridad es primordial, ya que este segmento de la población es más vulnerables a estafas y fraudes en línea debido a su menor familiaridad con la tecnología y posibles limitaciones cognitivas. Protegerlos ayuda a prevenir el robo de información personal y económica. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait en México comparte cinco sencillas recomendaciones
Los adultos mayores pueden ser presas fáciles de los engaños y fraudes de los ciberdelincuentes. Aprovechan su desconocimiento en el manejo seguro de dispositivos móviles, y del uso de la tecnología en general, para llevar a cabo tácticas efectivas para obtener información personal y financiera, así como persuadirlos de visitar sitios de alto riesgo.

Sin duda, sabes de historias en las que este sector de la población ha recibió correos electrónicos, mensajes de texto y de WhatsApp en los que se les urge actualizar sus datos para seguir recibiendo pensiones o ayuda de los programas sociales. Convencidos por el sentido de urgencia y el temor, proporcionan todas sus credenciales para que los criminales vacíen en cuestión de minutos sus cuentas bancarias.

De acuerdo con un informe de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, los fraudes en línea tienen un mayor impacto económico en los adultos mayores con relación a los millennials, pues a los primeros logran robarles en promedio $1,092 dólares y a los más jóvenes cerca de $400.

En México, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revela que los incidentes más comunes que afectan a personas mayores de 60 años fueron el fraude (52%), el acoso cibernético (19%), extorsión (19%) y suplantación de identidad (10%).

Existe, por tanto, una necesidad apremiante de educar, apoyar y acompañar a los adultos mayores en hacer su experiencia digital más segura mediante acciones efectivas para protegerse. A continuación, cinco recomendaciones clave que ayudarán a proteger mejor a este grupo altamente vulnerable y acompañarlos a enfrentar los riesgos a los que están expuestos constantemente.

1. Utilizar contraseñas sencillas y seguras. Mucha gente mayor se muestra muy renuente a poner contraseñas en sus dispositivos móviles. Hay que considerar que para ellos puede ser complicado utilizarlas, en primera instancia, pero también recordarlas.

De ahí que la recomendación es recurrir a frases y combinaciones de datos que difícilmente puedan olvidar, como dos o más nombres de familiares juntos, sus platillos favoritos, una cita de un libro o fechas representativas como nacimientos o aniversarios, por ejemplo.

Para estos usuarios será más fácil crear y acordarse de estos datos en sus contraseñas y no dejar abierta a que cualquier otra persona pueda acceder a su información almacenada en sus dispositivos.

2. Utilizar la función de bloqueo. Es fundamental hacer conscientes a los adultos mayor sobre la importancia de bloquear sus teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras cuando no los estén utilizando. Esta medida, por sencilla que parezca, puede reducir significativamente los riesgos a un posible robo de información.

Y es que es común que extravíen sus dispositivos, los cuales pueden caer en manos de gente maliciosa que puede obtener las credenciales necesarias para tener acceso a aplicaciones bancarias o echar mano de información de sus contactos para extorsionarlos o fingir que han secuestrado al propio usuario o algún familiar.

3. Pensar dos veces antes de dar clic. Oportunidad para laborar en casa con buenos ingresos, consultar el estatus de una compra en línea, pulsar un enlace para evitar que la tarjeta donde reciben su apoyo económico sea cancelada, o ayudar a un pariente cercano en problemas, entre muchos otros, son los tópicos de los mensajes que los adultos mayores reciben constantemente en los buzones de su correo electrónico, MSM y WhatsApp.

Desafortunadamente, este sector de la población sigue respondiendo a las comunicaciones que aparentemente vienen de fuentes conocidas como pueden ser INAPAM, CFE, el SAT o alguna institución bancaria. Ante el aumento de estos ataques de ingeniería social, es vital enseñar a las personas más vulnerables a desconfiar siempre de este tipo de mensajes; y hacerles saber que es muy importante que pregunten sobre la confiabilidad de dichos mensajes y que deben pensarlo dos veces antes de dar clic en cualquier vínculo o responder mensajes sospechosos.

Al igual que con los niños a los que se les enseña a no confiar en los extraños, es vital crear hábitos entre los adultos mayores para que desconfíen de los mensajes de origen dudoso y seguir pasos específicos para saber qué hacer en bajo diversas circunstancias. Y expresarles disposición para responder a sus preguntas y establecer una relación de confianza con ellos. Esto reducirá la posibilidad de que caigan en engaños.

4. Prevención, ante todo. Instalar un programa antivirus en los dispositivos que utilizan a diario los adultos mayores será fundamental para reducir considerablemente la posibilidad de que reciban ataques de ingeniería social, como phishing, y naveguen de manera más segura.

La oferta es amplia y variada, además de accesible. Sus costos pueden equipararse a la de un servicio de streaming. Si se costea una plataforma para ver películas y series, también es importante hacerlo para reducir la superficie de riesgo en los dispositivos de padres, abuelos u otros familiares y, por supuesto, de los nuestros.

5. No atender llamadas de números desconocidos. Finalmente, pero no menos importante, es ayudar a estas personas a agregar a la agenda de sus teléfonos y tabletas los números de las personas con las que comúnmente establecen comunicación. El objetivo: no contestar llamadas provenientes de números desconocidos, ni responder mensajes de WhatsApp o de redes sociales como Facebook o Instagram, si las utilizan.

Atender la ciberseguridad de este grupo vulnerable también tiene beneficios para el resto de la familia, pues refuerza la protección para todos los dispositivos conectados a la red doméstica, lo que es crítico en un entorno en el que el trabajo remoto es también parte de nuestras vidas.

Sobre el autor

Erik Moreno Sánchez es director de ciberseguridad para Minsait en México
Su experiencia incluye el diseño, definición de estrategias y proyectos de Ciberseguridad, ciberinteligencia, ciberdefensa, así como implementaciones tecnológicas, diseño de arquitecturas de seguridad y de TI y la entrega de una gran diversidad de proyectos.

Cuenta con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de seguridad, implementado mejoras operativas y tecnológicas en compañías tanto multinacionales de diversas industrias como: telecomunicaciones, energía, banca, TI, comercio electrónico y del sector gubernamental y experiencia en proyectos de seguridad nacional.
Fuente Comunicae