Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

McBride (Caribbean) Limited y Gifan Internacional donan más de 89 mil unidades de desinfectante

/COMUNICAE/ Diversos centros de salud y organizaciones sin fines de lucro en México, recibieron el donativo de la marca Beep
Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las poblaciones vulnerables del país, McBride (Caribbean) Limited y su socio comercial y distribuidor en México, Gifan Internacional, hicieron entrega de 89 mil 328 unidades de desinfectante Beep en aerosol a diferentes hospitales y fundaciones.

Los centros beneficiados fueron Casa de la Amistad, DIF Cuajimalpa, Dr. Sonrisas, FUCAM, Fundación DB, Hospital de Cancerología, Hospital de Juárez, Michou y Mau, y DIF Huixquilucan, que atiende a los municipios de Zacualpan, Soyaniquilpan, Chapa de Mota, Almoloya de Alquisiras y Villa Victoria.

Cada una de estas instituciones recibió desinfectante Beep en aerosol, que contiene fenoxietanol, con actividad de amplio espectro contra bacterias y hongos, y etanol, altamente efectivo contra bacterias, hongos y virus. Al eliminar con 99.9 por ciento de efectividad, virus como el COVID-19, influenza humana (H1N1) y hepatitis A, entre otros, la intención de esta entrega es proteger la salud de pacientes, médicos y miembros de dichas instituciones.

Esta acción corresponde a la labor de responsabilidad social que realiza la empresa barbadense McBride (Caribbean) Limited. En este contexto, Vanessa Cantillo, desarrolladora de marcas para Latinoamérica de McBride (Caribbean) Limited, expresó el compromiso de la compañía con las instituciones mexicanas, y agradeció a los consumidores y comerciantes del país por su apoyo y confianza.

Y es que, con esta donación, las organizaciones podrán tener espacios más limpios y saludables, desinfectando superficies de contacto como camillas, barandas, baños, escritorios, manijas y grifos, entre otros, para así proteger a sus pacientes y personas vulnerables de posibles gérmenes, virus y bacterias.

«En Gifan hay un sentimiento de alegría por haber realizado esta donación, que ayudará a varias organizaciones mexicanas a mantener sus espacios en condiciones saludables para atender a poblaciones vulnerables. Damos las gracias a los consumidores por elegirnos, para cuidar la salud de sus familias y hacer más agradables sus hogares», comentó Jean Louis Mulás, director de marketing de Gifan Internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Telecomunicaciones

Según Tala Mobile, en México menos de 2 de cada 10 consumidores está preparado para una emergencia

/COMUNICAE/ Tala Mobile México, presentó los resultados de su más reciente Estresómetro el cual ponen de manifiesto el creciente estrés financiero en el país
Tala Mobile México, líder en microcréditos digitales con más de 8 millones de clientes en 4 países, presentó los resultados de su más reciente Estresómetro. El cual encuestó a más de 2,500 consumidores en México durante los meses de enero y julio, ahonda en la creciente prevalencia del estrés en la población y explora su correlación con impactos físicos, emocionales, económicos y familiares.

Los resultados del Estresómetro ponen de manifiesto el creciente estrés financiero en el país, que conduce a síntomas físicos. Durante el primer semestre de 2023, más del 83% de los participantes declararon al menos una emergencia o incidente inesperado. Las tres clases principales de incidentes fueron urgencias médicas (57%), descompostura de vehículos o equipos electrodomésticos (22%) y fraudes o estafas (21%). Aunque una emergencia, a cualquiera le pasa, solo el 6% de los encuestados dijo estar preparado para afrontar una situación inesperada. Aún más preocupante es el hecho de que más de la mitad de aquellos que tuvieron un incidente tardaron más de 3 meses en superar sus efectos. (Tabla 1)

El Director General de Tala México, David Lask, comentó que el hecho de que las estafas y fraudes sigan siendo causas de estrés para la base de consumidores de Tala, lo que reafirma el propósito de Tala de fortalecer la concientización y protección de los consumidores vulnerables y reafirma su compromiso de seguir colaborando con las autoridades para este fin. «Estamos convencidos de que además de la necesaria vigilancia y regulación, la mejor arma para proteger a los consumidores es ayudarles a estar preparados y en alerta ante los peligros que existen». (Tabla 2)

El estrés financiero, según Lask, es una prioridad para Tala, ya que no es necesariamente consecuencia de los bajos ingresos, sino también de la falta de educación financiera y de capacidad de planificación. «Más de la mitad de quienes sufrieron un incidente de emergencia tardaron más de tres meses en superar sus efectos. Un consumidor preparado tendrá los conocimientos y la confianza necesarios para afrontar y superar situaciones difíciles, y eso, a su vez, ayuda a reducir el estrés».  Este último informe subraya la importante relación entre el estrés financiero y el deterioro de la salud, la familia y el bienestar general. Tala busca combatirlo, priorizando el empoderamiento, el acceso a recursos y la educación financiera digital en México y en los demás países donde operamos».

El Estresómetro, desarrollado por Tala, es una herramienta en línea que evalúa el estrés financiero y asigna una categoría al usuario según su nivel de estrés, proporcionando un diagnóstico personalizado. A partir de este diagnóstico, se ofrecen planes y consejos específicos para ayudar a los usuarios a mitigar su situación de estrés. Con más de 16 meses en funcionamiento, ha sido compartido con clientes de Tala, seguidores en redes sociales y grupos de microempresarios. Esta herramienta es esencial para guiar las capacitaciones, sesiones y podcast de la empresa. En su última edición, el Estresómetro se enfocó en gastos inesperados y emergencias.

Acerca de Tala
Tala es la aplicación de dinero líder en el mundo para los no bancarizados, que une los ecosistemas digitales y de efectivo en los mercados emergentes para ayudar a más personas a participar plenamente en la economía global. En la actualidad, Tala procesa casi 200 millones de dólares en transacciones cada mes para más de ocho millones de clientes en Kenia, Filipinas, México e India, que utilizan Tala para hacer crecer sus negocios y sus vidas financieras.  

Tala ha obtenido financiación de capital y deuda de inversores visionarios, como Kindred, Stellar Enterprise Fund, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido incluida en la lista Fortune Impact 20 de CNBC, en la lista Disruptor 50 de CNBC durante cuatro años consecutivos y en la lista Fintech 50 de Forbes durante siete años consecutivos. Más información sobre Tala en https://tala.co/.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Universidades

Bosch lanza convocatoria para becas MexCellence

/COMUNICAE/ El apoyo va dirigido a estudiantes destacados de carreras STEM a nivel superior en México
La Fundación Robert Bosch México A. C., lanzó la convocatoria para otorgar las becas MexCellence a estudiantes de carreras STEM de universidades públicas, dando continuidad a su misión de impulsar el talento de jóvenes mexicanos sobresalientes.

MexCellence opera desde 2016 y tiene como objetivo otorgar becas a los alumnos de escasos recursos y alto rendimiento académico a nivel universitario, especialmente de licenciaturas relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Las universidades participantes para este programa son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

El programa está dirigido a estudiantes originarios de otros estados que estudian en la Ciudad de México o Guadalajara y que están matriculados del segundo semestre en adelante con un promedio mínimo de 8.5. La beca consiste en un apoyo económico de 8 mil pesos mensuales, con posibilidad de renovar el apoyo en cada convocatoria y así mantenerlo durante todos los estudios de nivel superior.

«La beca MexCellence es más que un apoyo económico pues brinda la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales, lo que permite el desarrollo personal y profesional de los participantes y amplía sus oportunidades para el futuro», Giovanna Galicia, directora de Fundación Robert Bosch México, A.C.

El registro podrá realizarse del 31 de agosto al 25 de septiembre de 2023. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea a alrededor de 421,000 asociados a nivel mundial (al 31 de diciembre de 2022). La compañía generó ventas de 88 mil 200 millones de euros en 2022. Sus operaciones están divididas en cuatro sectores de negocios: Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y, Energía y tecnología para las edificaciones. Como empresa líder en IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para casas inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada e industria conectada. Utiliza sus conocimientos especializados en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas entre dominios a partir de una sola fuente.

El objetivo estratégico de Grupo Bosch es ofrecer innovaciones para una vida conectada. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con sus productos y servicios que son innovadores y provocan entusiasmo. El Grupo Bosch está compuesto por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 subsidiarias y empresas regionales en 60 países. Incluyendo a sus socios comerciales y de servicio, la red global de manufactura y ventas de Bosch cubre prácticamente todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En sus 128 ubicaciones, Bosch emplea a aproximadamente 85,500 asociados en investigación y desarrollo de los cuales más de 44,000 son ingenieros de software.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Jalisco Moda Nacional Nuevo León Puebla San Luis Potosí Yucatán

Colección Travellers de Chico’s, elegancia en movimiento

/COMUNICAE/ Travellers de Chico’s redefine la versatilidad con prendas que se adaptan a diferentes estilos
En el vertiginoso mundo de hoy, donde las experiencias de viaje suelen esperar a la vuelta de cada esquina, una pregunta recurrente siempre surge: ¿cómo empacar de manera inteligente y lucir impecable en cada destino? La respuesta la encuentras en Chico’s, con su exclusiva línea Travellers, diseñada especialmente para mujeres que buscan la combinación perfecta entre comodidad, versatilidad y estilo.

Hay que imaginar un viaje donde se pueda desempacar y estar listas para explorar en cuestión de minutos. Hay que olvidarse de las preocupaciones por las arrugas que a menudo acompañan a la ropa convencional. Chico’s, ha creado prendas que liberan de tales inquietudes, permitiendo disfrutar plenamente del momento.

La magia de la versatilidad
Travellers de Chico’s redefine la versatilidad con prendas que se adaptan a diferentes estilos, las cuales serán el mejor aliado para cualquier ocasión. Ya sea que alguien se esté relajando en una cafetería, explorando museos o asistiendo a una cena sofisticada, Chico’s se adapta a cada una de las experiencias, eliminando la necesidad de llevar un guardarropa abrumador en una maleta.

Comodidad sin compromisos
El viajar no debería significar sacrificar la comodidad. La ropa está confeccionada con tejidos especialmente seleccionados que se sienten suaves contra la piel y permiten la libertad de movimiento. Desde largos vuelos hasta largas caminatas por calles adoquinadas, nuestras prendas están diseñadas para mantenerte cómoda sin importar la distancia.

Si se busca una experiencia de viaje sin complicaciones y se desea lucir elegante en cualquier circunstancia, Travellers de Chico’s es la solución. Dejar atrás las preocupaciones por las arrugas y abrazar la versatilidad y comodidad que cada prenda ofrece, es posible. Se puede viajar ligera, viajar con estilo y descubrir una nueva forma de vivir y explorar el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Adsmovil: La inteligencia artificial en acción transforma la publicidad digital

/COMUNICAE/ En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)
En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto, Adsmovil, se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la IA está revolucionando la industria de la publicidad digital. Es por ello que se tiene que profundizar en los desafíos, riesgos y recompensas que la IA presenta en la industria publicitaria digital, pero por sobre todo para aquellas empresas que tienen como core el análisis de data para los productos y servicios que brindan.

La inteligencia artificial como pilar de las empresas adtech
La premisa es clara: hoy en día, las empresas que no utilizan IA ya no pueden considerarse compañías de data. En este sentido, Adsmovil ha abrazado la IA como su columna vertebral, reconociendo su capacidad para automatizar y optimizar procesos en pro de obtener mejores resultados. La empresa ha adoptado la IA en casi todos los aspectos que involucran data, desde la creación de algoritmos hasta la predicción de audiencias.

Desde la plataforma de audiencia, Adsmovil Personas, está impulsada por motores de IA, así como la compra programática incorpora un modelo que impulsa la toma de decisiones sobre la asignación de presupuesto para la publicidad teniendo en cuenta el formato del anuncio y los diferentes momentos del día. Incluso en el ámbito creativo, la IA se utiliza para predecir tasas de engagement y otros indicadores clave.

El rol transformador de la IA generativa
Un aspecto que está redefiniendo el panorama es la IA generativa. Aunque Adsmovil se centra en la inserción de anuncios en contenidos generados, reconoce el potencial de esta tecnología en la automatización de contenidos audiovisuales y gráficos. Esta tendencia tiene un impacto significativo en el marketing, especialmente en la personalización de mensajes. La publicidad basada en IA generativa permite crear anuncios altamente personalizados para audiencias específicas, lo que representa un salto cualitativo en la efectividad de las campañas.

 Estar atentos a esta tendencia y planear integrarnos con plataformas de IA generativa en el futuro, dada la capacidad para llegar a millones de personas con las campañas, llevando la personalización de mensajes a un nivel sin precedentes y generando contenido adaptado a las preferencias y comportamientos individuales.

El Chat GPT: cambiando las reglas del juego
Un ejemplo concreto de cómo la IA está transformando la publicidad es el Chat GPT. Comparado con el cambio que Google Search trajo al mundo de las búsquedas, el Chat GPT simplifica aún más la interacción entre las empresas y sus clientes. En este caso están implementando una herramienta de Chat GPT para el audience planner. Esto permitirá a los usuarios acceder a datos relevantes sobre audiencias de manera sencilla y rápida. Esta capacidad de respuesta instantánea mejorará la toma de decisiones en tiempo real y facilitará la planificación de campañas.

Riesgos y recompensas de la IA en Marketing
Si bien la IA ofrece ventajas considerables, también representa riesgos. La automatización y la eficiencia son atractivas, pero existe el temor de que la creatividad humana se vea desplazada. La mecanización excesiva podría resultar en contenido y estrategias genéricas, lo que podría alienar a las audiencias. Además, la calidad de los resultados depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados para entrenar a los modelos. La integridad y precisión de la data son cruciales para evitar resultados ineficaces o incluso contraproducentes.

En última instancia, la Inteligencia Artificial está remodelando el panorama de la publicidad digital. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de mensajes, la IA se ha convertido en un factor vital para las estrategias de marketing. Sin embargo, la clave radica en mantener un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana, y en garantizar la calidad de los datos utilizados para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de esta revolución tecnológica.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Educación Estado de México Formación profesional Movilidad y Transporte Nacional

Cabify permite optimizar el regreso a clase ahorrando tiempo

/COMUNICAE/ Las aplicaciones de movilidad han cambiado la forma de moverse en las ciudades, brindando flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios
El regreso a clases es un momento emocionante, pero también puede ser un desafío logístico, especialmente cuando se trata de organizar los traslados. Las aplicaciones de movilidad han revolucionado la forma de desplazarse, ofreciendo una solución eficiente y conveniente para optimizar el tiempo, reducir el estrés, mejorar experiencias de traslado y en el regreso a las aulas no es la excepción.

Las aplicaciones de movilidad como Cabify transforman la forma de desplazamiento en las ciudades. Estas plataformas conectan a pasajeros con conductores dispuestos a brindar un servicio de transporte eficiente y cómodo.

Cabify enlista algunas ventajas de utilizar apps de movilidad en el regreso a clases:

1. Flexibilidad horaria: Una de las mayores ventajas de utilizar aplicaciones de movilidad es la flexibilidad en los horarios. Se puede solicitar un viaje en cualquier momento, lo que es especialmente útil cuando los horarios de clases pueden variar día a día.

2. Reducción del estrés: Evitar el estrés de buscar estacionamiento o lidiar con el tráfico en horas pico. Las aplicaciones de movilidad permiten relajarse y llegar a clases sin preocupaciones.

3. Rapidez y eficiencia: Estas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para calcular la ruta más rápida y eficiente, lo cual ayudará a llegar a tiempo, sin perder tiempo en el tráfico.

4. Opciones de transporte: Se puede elegir entre una variedad de opciones de transporte como vehículos tradicionales o de lujo, lo cual permite adaptar los traslados a las necesidades y preferencias.

5. Planificación avanzada: Las aplicaciones de movilidad permiten planificar los traslados con anticipación, lo que es especialmente útil para asegurar llegar a tiempo a clases importantes o eventos académicos.

6. Monitoreo en tiempo real: Cabify permite monitorear la ubicación del conductor en tiempo real, lo que brinda mayor tranquilidad y ayuda a gestionar mejor los tiempos.

Cabify comparte algunos tips para optimizar los traslados:

Planificación anticipada: Antes de comenzar las clases, revisar los horarios y planificar los traslados con anticipación utilizando la aplicación de movilidad. Esto ayudará a evitar retrasos y a llegar a tiempo.
Compartir rutas: Si se tienen compañeros de clase que viven cerca, considerar compartir un viaje en la misma dirección. Esto puede ayudar a ahorrar dinero y reducir la huella ambiental.
Utilizar el tiempo de traslado de forma productiva: Aprovechar el tiempo de traslado para estudiar, repasar apuntes o escuchar audiolibros relacionados con las clases. Esto maximizará la productividad y ayudará a optimizar el tiempo.

A medida que la tecnología avanza, hay más innovaciones en la movilidad en el regreso a clases. Las aplicaciones de movilidad ahora aportan flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios. En el regreso a clases, Cabify puede ser el mejor aliado para optimizar el tiempo, reducir el estrés y asegurar llegar al destino a tiempo. Al aprovechar las ventajas de las aplicaciones de movilidad y seguir consejos prácticos, es posible garantizar un regreso a clases sin complicaciones y con una experiencia de transporte más eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Software Televisión y Radio

Ingresos por suscripciones de FOX Sports aumentan 20% en ocho meses tras implementar Stripe Billing

/COMUNICAE/ Stripe Billing ha permitido a FOX Sports tener una relación más directa y entregar una mejor experiencia a sus suscriptores desde enero de 2023
Con la intención de atraer a nuevas audiencias a su canal directo que se suman a los más de 15 millones de suscriptores de TV de paga en México, en enero de este año, FOX Sports implementó un plan claro para renovar su experiencia digital. El plan consiste en atraer a su audiencia para suscribirse directamente a FOX Sports, de acuerdo con sus comportamientos y preferencias de pago. Para lograrlo, la compañía se asoció con Stripe, plataforma de infraestructura financiera, para implementar un nuevo sistema de pagos de suscripciones a través de Stripe Billing.

Durante más de dos décadas, la audiencia de FOX Sports en México sólo tenía dos formas de acceder a su contenido: a través de sistemas de TV de pago tradicionales y, más recientemente, mediante una aplicación descargable desde las tiendas de aplicaciones. Dado que los aficionados al deporte son un grupo de clientes muy apasionados, una experiencia estándar no era suficiente.

El equipo de FOX Sports tenía un objetivo claro: crear una experiencia digital completa y fácil de usar que no fuera limitada a solo procesar pagos. «Buscábamos también una forma de aumentar la satisfacción de nuestros suscriptores a través de una mejor experiencia. A raíz de la nueva estrategia, la retención de los usuarios de la APP FOX Sports MX aumentó en un 54%» dijo Israel Gómez, VP de Tecnología y Operaciones en FOX Sports México. «Después de una extensa investigación de mercado, elegimos Stripe Billing y desde entonces hemos visto un aumento del 20% en los ingresos por suscripción», agregó.

Según Gómez, la decisión fue influenciada por la flexibilidad y simplicidad del sistema de administración de suscripciones de Stripe, que permite la creación de nuevos modelos, con pocos recursos de programación requeridos para crear nuevas reglas en el calendario de cobranzas de subscripciones, diferentes modelos de precios y experiencias premium, además de que se podía adaptar fácilmente al modelo de suscripción mensual actual de FOX Sports.

«Esta colaboración asegura que las audiencias digitales encontrarán la experiencia digital de FOX Sports aún más atractiva al ofrecer transacciones seguras y sin interrupciones. Los usuarios tampoco tendrán que preocuparse por que su suscripción sea cancelada debido a pagos rechazados o información desactualizada. Stripe trabaja proactivamente para prevenir estas interrupciones, y así reducir la cancelación involuntaria para cualquier empresa de suscripciones» dijo Desmond Mullarkey, director de ingresos y crecimiento para Stripe en América Latina.

«Hemos visto que los modelos de suscripciones ayudan a las compañías a implementar otros modelos de pago, el cual puede derivar en mejoras significativas en sus flujos de caja», agregó Mullarkey.

Para FOX Sports, esta alianza ha revolucionado la forma en que las audiencias acceden a su contenido. La facilidad de pago, combinada con las funciones de la aplicación, como la transmisión de alta calidad en HD y el acceso a eventos deportivos exclusivos, ha creado una experiencia exclusiva y cautivadora.

Acerca de Stripe
Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional

Un regreso a clases increíble con Planet Fitness®

/COMUNICAE/ Lo mejor para este regreso a clases junto a Planet Fitness®, el espacio de la Zona Libre de Críticas®
Hay que preparase para regresar a clases con estilo y energía. Planet Fitness®, el hogar de la Zona Libre de Críticas®, tiene una sorpresa emocionante para todos durante el mes de agosto. Las personas que se inscriban este mes y recibirán unos pants o una sudadera de la marca Champion® gratis. 

En Planet Fitness® se ha creado un ambiente único donde se podrá entrenar sin presiones y al propio ritmo. Con una amplia gama de beneficios y equipo para todos los niveles de ejercicio, Planet Fitness® ofrece más de 100 máquinas cardio garantizando que la experiencia de entrenamiento sea nada menos que excepcional.

Además, si se elige la membresía PF Black Card®, se obtendrán beneficios adicionales en Planet Fitness® así como llevar a un invitado las veces que se quiera, acceso a más de 2.400 clubs y al Black Card Spa® el cual incluye la cabina de bienestar, camas de hidromasaje, sillas de masaje y mucho más. 

Del 14 al 23 de agosto, hay la oportunidad de inscribirse con precios únicos en las membresías. «¿Buscas la membresía PF Black Card®?» Durante este período, la inscripción será totalmente gratis con mensualidades de $479 o bien la membresía Classic Card con inscripción de $299 y mensualidades de $249. En la Zona Libre de Críticas®, no importa si se es un principiante en el mundo del fitness o un experto en entrenamiento. Todos son bienvenidos a descubrir una experiencia de entrenamiento libre de juicios y presiones. 

*Promoción válida únicamente en clubs, no disponible en online

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness para todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. A 30 de junio de 2023, Planet Fitness contaba con 18.4 millones de socios y 2.472 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®. Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Franquicias Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Morgan Express amplía su red de servicios

/COMUNICAE/ En un entorno de alta competencia, en donde la diversificación de los servicios resulta clave para el crecimiento de una empresa, Morgan Express, con más de 40 años de historia en el sector del autotransporte, incursiona en el transporte de automóviles a través de unidades nodriza o madrina, con capacidad para transportar hasta 8 vehículos
Morgan Express se ha caracterizado por ser una empresa audaz que busca siempre nuevos nichos de negocio. Al ser el sector en el que participa uno de los más competidos, la empresa ha tenido que ampliar sus horizontes y diversificar sus servicios con la finalidad de ampliar su cartera de clientes. Es en este sentido que en días pasados llegaron a sus instalaciones en Tepotzotlán, Estado de México, 5 unidades tipo madrina para el servicio de trasportación de automóviles. Con esta inversión Morgan Express entra de lleno en este rubro que tiene gran potencial por la importante cantidad de armadoras que se encuentran instaladas en el país, concretamente en la zona del Bajío.

La incursión de Morgan Express en este nicho de negocio se da en un momento en el que el aumento en la importación de autos ha saturado los puertos del pacífico, y por consiguiente hay menos disponibilidad de este tipo de transporte para el traslado de vehículos a las agencias. Esto ha llevado a los distribuidores a un punto crítico respecto a la demanda por unidades tipo madrina, ya que no se producen en México y los tiempos de espera son de hasta dos años.

Nearshoring impulsa ak sector automotriz 
Con el fenómeno conocido como nearshoring, muchas empresas del sector automotriz han decidido instalase en México, por lo que el transporte de este tipo de unidades cobra especial relevancia. El puerto de entrada en el que hay mayor movimiento de este tipo de mercancías es el de Lázaro Cárdenas en Michoacán, en donde ingresan la mayor parte de vehículos provenientes de otras partes del mundo como Asia, seguido por Manzanillo y Mazatlán.

Las empresas que han decidido instalarse en México para aprovechar las oportunidades del nearshoring, han hecho una evaluación profunda de sus proveedores potenciales, esto implica la identificación de empresas mexicanas que ofrezcan los servicios y procesos que la empresa está buscando subcontratar. En el ramo del transporte de sus mercancías están considerando factores como su capacidad técnica, infraestructura, experiencia y calidad en el servicio.

Exitosa campaña de reclutamiento
La nueva división de Morgan Express considera en su primera etapa la puesta en marcha de 5 unidades tipo madrina que llegan para fortalecer la presencia de la empresa en el mercado del autotransporte. Para ello el área de recursos humanos de la empresa realizó una campaña de reclutamiento de operadores que atenderán las rutas de estas nuevas unidades.

Esta estrategia se realiza de manera paralela al proceso de reclutamiento que sigue la empresa en la ciudad de Guatemala, el cual ya rinde frutos. El pasado mes de julio, Morgan Express ingresó a su plantilla de operadores de 5ta rueda a un primer grupo de 8 operadores, los cuales ya se encuentran manejando las unidades de la empresa. Actualmente se tiene otro grupo de 12 operadores o pilotos, como son conocidos en la zona de Centroamérica, los cuales están por concluir su proceso migratorio para ingresar legalmente al país. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Estado de México Internacional Marketing

MGID: las marcas defienden la representación de los anuncios para no quedarse atrás

/COMUNICAE/ La narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad ha avanzado positivamente en todo el mundo, sin embargo las marcas pueden dar un paso más para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos
Linda Rúiz, Directora Regional de MGID para Latinoamérica
En lo que respecta a la narrativa inclusiva en el sector de los medios de comunicación y la publicidad, se han producido avances positivos en todo el mundo: ¿por qué se sigue hablando de representación en 2023? Sencillamente, queda mucho trabajo por hacer.

Aunque la normativa es un buen punto de partida, las formas en que se representan los prejuicios de género son a menudo tan sutiles que su control es una tarea difícil. Según SeeHer de ANA y Getty Images, el 56% de las mujeres afirman no verse reflejadas en quienes ven en los medios de comunicación. Ese porcentaje es aún mayor para las mujeres mayores de 50 años (79%), según YouGov.

Sin embargo, estas iniciativas no influyen en el destino de la inversión publicitaria y, de forma reveladora, se ha demostrado que las personas de piel más clara y las representaciones de género más tradicionales reciben más inversión.

En lugar de centrarse en lo que es legalmente necesario, las marcas pueden dar un paso más y dar forma proactivamente a su creatividad para representar con autenticidad y hablar a públicos diversos, generando confianza y fidelizando al mismo tiempo.

La representación hoy: ¿Qué hacen las marcas?
Más allá del comercialismo, los anuncios tienen una función social y cultural. La representación moldea la forma en que las personas se ven a sí mismas, sus capacidades y sus cuerpos. Según Unicef, el impacto de los estereotipos nocivos puede causar baja autoestima y confianza en la apariencia física, suponer una barrera adicional para la educación y la elección de profesión, afectar negativamente a la salud, a las expresiones de género y mucho más.

Muchos anuncios, desde juguetes hasta productos de lavandería y cosméticos, siguen estando fuertemente marcados por el género y promueven no sólo visiones anticuadas de los comportamientos masculinos y femeninos, sino también expectativas corporales poco realistas. Las consecuencias de estas tendencias malsanas, exacerbadas por la cultura de las redes sociales y la omnipresencia de la edición fotográfica y los filtros, afectan a todo el mundo. Al impregnar los espacios digitales, estas ideas físicas inalcanzables pueden dar lugar a trastornos y comportamientos perjudiciales, como la dismorfia muscular, la cirugía plástica excesiva y la medicación para adelgazar.

Se han dado pasos en la buena dirección, con campañas que abordan cuestiones como la autoestima y los prejuicios de género, revelan cómo las presunciones sexistas siguen restringiendo las opciones profesionales y ofrecen recursos, talleres y guías para colmar estas lagunas. Existen grandes brechas de género en el mundo empresarial de América Latina y el Caribe, donde las mujeres ocupan sólo el 15% de los puestos directivos y son propietarias de sólo el 14% de las empresas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mujeres sólo representan el 35% de la mano de obra que utiliza tecnologías avanzadas.

Desarrollar una estrategia que supere las expectativas actuales
No hay ninguna razón por la que las marcas no puedan ser explícitas sobre quién es su público objetivo, pero pueden hacerlo utilizando un elenco diverso de personas y dirigiéndose más allá de los rasgos superficiales. Esto requiere un profundo conocimiento, no solo del público, sino de cómo este público conecta con los productos y los valores de la marca. Requiere una visión clara del propósito de la marca. Y las empresas que puedan alinear este propósito con las expectativas del consumidor conseguirán desarrollar una creatividad auténtica y significativa.

Esta alineación holística garantiza que una marca está promoviendo con precisión los valores e ideales que los consumidores adquieren con cada compra. Según un estudio realizado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), una media del 70% de los encuestados afirman que compran a marcas que creen que reflejan sus propios principios.

Cabe señalar que el público y los consumidores de hoy en día tienen mayores expectativas en lo que respecta a la diversidad de representación tanto delante como detrás de la cámara. El marketing inclusivo requiere un enfoque totalmente integrado, que abarque tanto la contratación y la retención como la publicidad de productos para usuarios con intereses y necesidades diferentes.

Cómo construir de forma responsable una creatividad auténtica
Al buscar las historias que importan, escucharlas activamente e incorporarlas al desarrollo de productos y campañas, las marcas se familiarizan con los deseos y necesidades de los consumidores en tiempo real, al tiempo que comprueban y eliminan prejuicios y suposiciones inconscientes.

Muchos son muy reacios al riesgo cuando se trata de representar la realidad, pero hacerlo es esencial si las marcas quieren relacionarse de verdad con experiencias reales. Pensar en la depilación corporal. No se popularizó hasta principios y mediados del siglo XX, y no fue hasta 2018 cuando las marcas empezaron a mostrar vello corporal real en los anuncios de afeitado femenino. La campaña que finalmente rompió el tabú se hizo viral, pero tardó casi un siglo en suceder. Mientras tanto, los anuncios de cuidado de la piel rara vez muestran algo más que una piel sin imperfecciones, lo que ni invoca confianza en un producto ni reconoce las diferentes cualidades y texturas de la piel.

En términos más generales, las marcas deben adoptar prácticas como el marketing de género neutro y alejarse de las categorizaciones más tradicionales de edad, etnia o estatus socioeconómico. En su lugar, dirigirse a los consumidores en función del contenido consumido no sólo está en consonancia con las actitudes contemporáneas que dan prioridad a la privacidad, sino que también es más integrador.

La publicidad como fuerza positiva
La representación narrativa visual en los medios de comunicación puede inspirar la acción y fomentar el cambio, o afectar negativamente a la salud mental y obstaculizar el potencial.

Las marcas que quieran conectar con su público a través de sus valores y propósitos se enfrentarán a un mayor escrutinio en lo que respecta a las prácticas internas y las estructuras internas. No basta con hablar; tiene que haber un compromiso claro hacia la responsabilidad y la representación diversa.

Sin embargo, esto no tiene por qué desanimar a nadie. A la hora de desarrollar la creatividad, las empresas brillan cuando se anuncian con precisión y autenticidad. La verdadera representación no tiene por qué ir en detrimento de los recursos o la estética. De hecho, abre las marcas a nuevos públicos y amplía las posibilidades. Al final, un enfoque más inclusivo beneficia a todos.
Fuente Comunicae