Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Internacional Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Veolia: el agua como la gran oportunidad para hacerle frente al cambio climático

/COMUNICAE/ Por: Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Waters Technology & Solutions. En este año, muchos acontecimientos han marcado la agenda internacional entre los medios de comunicación, gobierno, industria privada y líderes de opinión. Diversas coyunturas han desvirtuado lo que sigue permaneciendo como un tema pendiente desde hace tiempo: el cambio climático
Específicamente en Latinoamérica, adoptar mejores prácticas corporativas que combatan la lucha contra el cambio climático parece una herramienta para atraer seguidores y atención, más que una necesidad de primera mano. Utilizar energías limpias, invertir en infraestructuras que no emitan huellas de carbono y tengan certificados LEED o salvaguardar ecosistemas han dejado de ser prioridades para algunos sectores. Sin embargo, el recurso hídrico ha tomado una mayor relevancia debido a las afectaciones que ha provocado en algunas ciudades importantes por su escasez. Pero la situación del agua va mucho más allá de su desperdicio residencial ya que es en las industrias en donde se encuentra la gran oportunidad para revertir la situación.

El tratamiento de agua constituye también una influencia importante en el cambio climático. De acuerdo con estudios de las Naciones Unidas, el uso de vapor de agua genera gases de efecto invernadero que representan entre un 3% y un 7% de todas las emisiones contaminantes. Además, se estima que entre el 80% y el 90% de estas se liberan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento.

Negar el cambio climático ya no es opción. La experiencia cada vez más frecuente de fenómenos anómalos ha demostrado que las advertencias de la ciencia refutadas o negadas durante décadas por algunos grupos tienen fundamento: el 97% de los mexicanos considera que el cambio climático está en marcha. México es el país con más personas convencidas de la existencia del cambio climático y su origen humano, por delante de sus vecinos latinoamericanos, India, y los países del sur de Europa.

En el caso del tratamiento de agua, el panorama luce alentador. En términos de aceptación de cambios, las grandes fábricas que solían utilizar grandes cantidades de agua en su operación diaria han adoptado estrategias de circularidad del agua con soluciones tecnológicas al alcance técnico y económico para reutilizarla. Por otro lado, la percepción de los mexicanos frente al agua reutilizada ha cambiado. El 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales. Según el Barómetro de Veolia; el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales. Todo esto con la condición de que no haya ningún riesgo para la salud, que las soluciones planteadas sean realmente útiles, que los costos económicos y culturales sean aceptables, así como que se logre la independencia alimentaria y energética.

Si bien el cambio climático es el ‘elefante de la habitación’ para los gobiernos, el agua luce como una interesante oportunidad para hacerle frente. Y lo mejor es que cada vez es más una realidad para todos los países.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Sector Energético Software

Product Discovery: el primer paso hacia un SaaS efectivo, costeable y seguro

/COMUNICAE/ De acuerdo a Miranda Newswire, el mundo financiero transaccional digital aumentó en Latinoamérica el 58% en 2021. Las soluciones basadas en la nube, como el SaaS, brindan una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia y escalabilidad de las empresas. Ionix se posiciona como una empresa líder en el desarrollo de soluciones SaaS efectivas, costeables y seguras gracias a su proceso Product Discovery
El sector Fintech en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en México, convirtiéndose en uno de los favoritos para invertir a nivel global. En la primera mitad de 2021, logró 1,700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con los 262 millones del primer semestre de 2020 (Business Insider México, 2021). Este aumento ha reestructurado el panorama competitivo del sector, lo que se evidencia en el desarrollo de bancos digitales en México, con un registro de 31 bancos digitales en 2021, 10.3 veces más que los tres identificados en 2017 (BID, 2022).

El desarrollo de productos SaaS es clave para el éxito en Latinoamérica, pero es necesario tener en cuenta las dificultades y desafíos que enfrenta esta industria. El conocimiento y experiencia en torno a las necesidades de los servicios financieros y su vinculación con el desarrollo tecnológico representan un reto importante. Antes de invertir en productos SaaS, es fundamental tener claro los objetivos y las necesidades del proyecto a implementar.

En vista de esta situación, Ionix, una destacada empresa chilena que está marcando tendencia en Latinoamérica, ofrece soluciones digitales de última generación para cualquier industria que requiera de transacciones digitales. A través del Product Discovery, un proceso co-creativo donde el cliente aporta conocimiento sobre su negocio y esta empresa contribuye con su experiencia en el ámbito financiero transaccional, desarrolla SaaS exitosas y marca la diferencia en comparación con otras empresas.

Para Francisco Seguel, Director de Fintech y Gestión de Pagos en Ionix Latam, la metodología del Product Discovery es esencial: «según la información proporcionada por American Economic Review, se estimó que en 2022 tiraron a la basura proyectos digitales por valor de 1.700 millones de dólares en EUA. Esto demuestra que las empresas a menudo comienzan a desarrollarlos sin tener claro lo que requieren ya que no siempre son la solución y el Product Discovery permite comprender si son necesarios, cómo hacerlos y por qué».

Esta propuesta resuelve las dificultades que a menudo enfrentan las empresas cuando se lanzan a desarrollar un SaaS ya que maximiza el retorno de inversión (ROI), elimina la incertidumbre en plazos y costos, brinda un mayor enfoque en la experiencia del usuario, disminuye los riesgos de fracaso y alinea los indicadores clave de rendimiento (KPI).

Este proceso se divide en varios pasos: se toma un problema o una solución preconcebida, se realizan validaciones de negocio, estudios de mercado y métricas para evaluar el potencial de crecimiento, equipos técnicos y de proyecto analizan el caso, se elabora una propuesta comercial y de desarrollo con rangos de precios y plazos y comienza el diseño de la solución.

Esta metodología ofrece soluciones efectivas, costeables y seguras, así como posibles escenarios para todos los actores de la cadena de valor. Con su experiencia y metodología innovadora, esta empresa ha ampliado su presencia en México con el objetivo de impulsar la transformación del panorama financiero con productos SaaS que garanticen mejorar la eficiencia, agilidad y escalabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Cómo las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas, según Edenred

/COMUNICAE/ Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes
Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

«Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales»
Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Logística Otros Servicios Telecomunicaciones

MXT Holdings expande su presencia en México con la adquisición de Centennial Towers

/COMUNICAE/ MXT Holdings se posicionará como el cuarto operador de torres de telecomunicaciones más grande de México
MXT Holdings («MXT»), un proveedor de infraestructura de comunicación neutral host, anunció que ha finalizado exitosamente la adquisición de las operaciones de las Centennial Towers en México.

Con esta adquisición, MXT consolida su presencia en el mercado al poseer y gestionar una cartera de más de 1,450 activos entre los que se incluyen torres de telecomunicaciones y sistemas DAS. Esta ampliación fortalece su capacidad para respaldar la implementación de la tecnología 5G en el país. Además, la adquisición proporciona nuevas ubicaciones estratégicas que permiten a los clientes mejorar la cobertura y la capacidad de sus servicios inalámbricos, así como ofrecer servicios de conectividad adicionales, como las redes de última milla a la torre FTTH, que se caracterizan por llevar conexiones de fibra óptica directamente hasta las torres de telecomunicación.

Esta operación estratégica se produce después del anuncio de la inversión de Ardian en la estructura de capital de MXT, en colaboración con su accionista actual, Mexico Infrastructure Partners (MIP), el pasado julio de 2023.

«En MXT Holdings estamos entusiasmados por esta transacción con Centennial Towers ya que nos permitirá ampliar nuestra cartera de torres en México, expandir nuestra presencia en el mercado con una base de activos diversificada y fortalecer nuestras soluciones de conectividad en beneficio de nuestros clientes. Además, valoramos la experiencia comercial, técnica y operativa del equipo de dirección de Centennial Towers, y estamos comprometidos a participar en la implementación de la tecnología 5G en México, así como en futuras oportunidades de crecimiento en conjunto», afirmó Antoine Delaprée, Fundador y Director Ejecutivo de MXT Holdings.

Acerca de MXT Holdings
MXT Holdings es una plataforma diversificada dedicada al desarrollo, adquisición, propiedad y operación de activos de infraestructura digital en México. La empresa se desempeña como un proveedor de soluciones de comunicación de neutral host y se enfoca en dos segmentos de negocios: Inalámbrico (que incluye torres de telecomunicaciones y sistemas DAS) y Fibra (redes de fibra óptica metropolitanas y de larga distancia). Hasta noviembre de 2023, los activos de MXT incluyen 1,445 torres de telecomunicaciones, 11 sistemas DAS en interiores y más de 3,500 km de redes de fibra óptica. MXT Holdings forma parte del portafolio de empresas de fondos de capital privado de infraestructura gestionados por Mexico Infrastructure Partners (MIP) y Ardian.

www.mxtholdings.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Recursos humanos

Tarjetas de beneficios aumentan la productividad hasta un 30% según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred revela que las tarjetas de beneficios para empleados son vitales para la competitividad empresarial en la gestión de RRHH
Los avances y estrategias innovadoras en la gestión de recursos humanos son una pieza clave para mantener una empresa competitiva en estos tiempos y uno de estos métodos emergentes, según los hallazgos de la empresa multinacional Edenred, es el uso estratégico de tarjetas de beneficios para empleados. 

Este incentivo ha demostrado tener un efecto poderoso en la eficiencia del trabajo, con aumentos de hasta un 30% en la productividad . 

Estas cifras sugieren que es esencial considerarlas no solo como una recompensa o un lujo, sino como una herramienta vital para optimizar la operatividad de cualquier organización.

Apostar por tarjetas de beneficios aumenta el bienestar de los empleados 

Las tarjetas de beneficios se están convirtiendo rápidamente en un recurso esencial para las empresas que buscan mejorar la productividad de sus empleados y fortalecer su cultura laboral. 

Edenred ofrece una gama de ventajas y servicios que pueden contribuir a mejorar el bienestar general de los colaboradores. Esto puede incluir, acceso a servicios de salud, descuentos en tiendas y restaurantes, entre otros. 

El resultado es un empleado que se siente valorado y cuidado por su organización. 

«Veamos cómo las tarjetas de beneficios pueden ayudar a aumentar la productividad de las empresas según Edenred»: 

Motivación de los empleados
Actúan como una recompensa tangible que puede motivar a los empleados a esforzarse más en sus tareas y responsabilidades.

Satisfacción laboral
Al sentirse valorados y cuidados, a menudo reportan niveles más altos de satisfacción laboral, lo cual puede traducirse en mayor eficiencia y productividad.

Retención de talento
En un mercado laboral competitivo, las tarjetas de beneficios pueden ser una estrategia efectiva para retener a los trabajadores más talentosos y motivados, cuyo rendimiento puede ser vital para la productividad general de la empresa.

Bienestar del empleado
Al proporcionar acceso a servicios de salud, descuentos, poder adquisitivo, mejor calidad de vida y otros beneficios, las tarjetas pueden ayudar a mejorar el bienestar general de los colaboradores, lo que puede llevar a una menor rotación de personal y ahorro en costos de contratación y formación.

Mejora del ambiente laboral
Los beneficios adicionales pueden contribuir a un ambiente de trabajo positivo, puesto que puede aumentar la moral del equipo y resultar en una mayor productividad.

La implementación de tarjetas de beneficios surge como una táctica estratégica prominente para las corporaciones interesadas en maximizar su productividad y en el panorama competitivo del mundo empresarial actual; la incorporación de estas puede constituir un elemento distintivo fundamental para el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Gaming Internacional Marketing Otros Servicios

Nuevas incorporaciones: MGID apuesta a su crecimiento en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La compañía invierte en talento local para consolidar su expansión en Latinoamérica
MGID, la plataforma publicitaria global pionera en formatos nativos que ayuda a las marcas a llegar a audiencias únicas, anunció la designación de Ana Trejo Vázquez como nueva Directora de Desarrollo para los mercados latinoamericanos. En su misión, apoyará el crecimiento de MGID en la región, presentando la plataforma de publicidad nativa a los editores, permitiéndoles crear nuevas fuentes de ingresos y aumentar sus audiencias. 

«Estamos realmente encantados de dar la bienvenida a Ana a la familia MGID. América Latina sigue siendo una región importante para nosotros, con un enorme potencial de crecimiento. El historial de innovación de Ana en ambos lados del panorama de los medios de comunicación encaja perfectamente con nuestra misión de proporcionar soluciones únicas de publicidad nativa para los editores, permitiéndoles monetizar y prosperar con sus audiencias en mente», comentó Linda Ruiz, Directora General de MGID Latam.

Licenciada en Relaciones Empresariales, con especialidad en Marketing, Ana cuenta con una gran trayectoria y desarrollo profesional en empresas de primer nivel como Seedtag, TV Azteca, entre otras, colaborando con equipos multidisciplinarios para el desarrollo de productos, creando oportunidades de negocio, optimizando procesos, negociando acuerdos comerciales, ejecutando estrategias, construyendo relaciones duraderas basadas en la confianza y la satisfacción.

«Como persona que cree fielmente en el trabajo en equipo, el servicio y la perseverancia como camino para la consecución de objetivos para un entorno productivo e innovador, pondré todo mi esfuerzo para afrontar este reto, desarrollar y contribuir al crecimiento de MGID y colaborar con nuestros socios a su estrategia de monetización con nuestra tecnología», concluyó Ana.

Acerca de MGID
MGID es una plataforma publicitaria global que ayuda a las marcas a llegar a audiencias locales únicas a escala. Utiliza una tecnología basada en la inteligencia artificial que da prioridad a la privacidad para publicar anuncios relevantes de alta calidad en entornos seguros para las marcas. La empresa ofrece una gran variedad de formatos publicitarios, incluidos los nativos, los de pantalla y los de vídeo, para ofrecer una experiencia positiva al usuario. Esto permite a los anunciantes impulsar el rendimiento y la notoriedad, y a los editores retener y monetizar sus audiencias.

Cada mes, MGID llega a 900 millones de lectores únicos, con 200 mil millones de impresiones publicitarias, a través de 25 mil editores de confianza. Para más información: www.mgid.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

México se une a la tendencia global de la economía de creadores digitales: Stripe

/COMUNICAE/ El número de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas
Nuevos datos de la plataforma global de infraestructura financiera Stripe muestran que la economía de creadores ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2021, con una tasa constante anual desde entonces, tanto en México como a nivel global. La cantidad de creadores digitales que han elegido la plataforma de Stripe ha crecido a más de un millón de personas desde 668 mil creadores en 2021.

En el caso de México, el número de creadores digitales que utilizan Stripe ha incrementado en un 33% interanual. De acuerdo con datos presentados durante la conferencia Social Media Week México 2023, el mercado mexicano para creadores podría duplicarse en los próximos años y alcanzar un ingreso de 480 mil millones dólares para 2027. En mercados como Brasil, Reino Unido, Polonia, Francia, Tailandia y Singapur, en los cuales Stripe opera, el número de creadores digitales que utilizan la plataforma ha experimentado un incremento de por lo menos doble dígito.

El acceso a más y mejores plataformas digitales de contenido ha permitido que cada vez más personas hagan la transición desde un empleo tradicional a un trabajo de tiempo completo en el mundo digital. En México, los usuarios de Stripe dedicados a la creación de comunidades digitales han registrado ingresos con un promedio de 1,100 dólares mensuales.

«Creo que en este siguiente año, vamos a descubrir nuevos productos y servicios digitales que quizás en este momento no teníamos ni idea de que los necesitábamos. Habrá mucha innovación en la oferta de contenidos digitales debido a este boom donde cualquiera que tenga una idea, puede hacer llegar su propuesta de talento al nicho que sea y hacerlo rentable», dijo Ale Rubio creadora de Fit, una comunidad digital de bienestar fundada en México.

Según Stripe, a medida que los creadores pueden alcanzar audiencias en todo el mundo por medio del Internet, tendrán que solucionar cuestiones cómo aceptar pagos en diferentes monedas o cómo transformar usuarios recurrentes en suscriptores.

Ale Rubio expresa que «la documentación de las APIs y servicios de Stripe definitivamente es la mejor de la industria e implementar el sistema de cobros es de lo más sencillo. Stripe da a los consumidores la oportunidad de contratar y cancelar un cargo recurrente, entonces, si una suscripción es tan fácil de cancelar como de contratar, definitivamente ayuda a la confianza del cliente».

Otro punto clave para Ale Rubio de la plataforma de Stripe es que proporciona información estructurada, que se puede utilizar para analizar la estrategia comercial y el comportamiento de los clientes, mejorando el Business Intelligence de los creadores.

De acuerdo con datos de Influencer Marketing Hub en 2023, las marcas gastarán aproximadamente 21,000 millones de dólares en marketing de creadores, frente a solo 1,600 millones hace siete años. Asimismo, datos de Forbes Top Creator 2023 muestran que los 50 creadores que encabezan su ranking obtendrán alrededor 700 millones de dólares en ganancias durante este 2023, un incremento de 20% comparado con 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Nacional

Krispy Kreme trae a México el color y la diversión a lo grande con la Dona Sorpresa rellena de M&M’s

/COMUNICAE/ Llega a México la nueva colección de Donas Gourmet con M&M’s que todos amarán. En Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Medio Oriente y República Dominicana ya las probaron y se volvieron rojos de amor
Por primera vez en México 2 marcas icónicas y amadas por el público revelan una gran colaboración, Krispy Kreme junto con M&M’s podrán por fin disfrutarse a lo grande con la nueva colección de Donas Gourmet, siendo las donas más amadas y esperadas por la colorida fusión y experiencias de sabor que ofrecen, es una forma completamente nueva y deliciosa de experimentar a ambas marcas.

Para los amantes de las donas y el chocolate, será la combinación perfecta que podrán disfrutar de una experiencia en grande que combina la alegría y frescura de Krispy Kreme con la diversión del chocolate de M&M´s, convirtiéndose en una deliciosa e inigualable experiencia para compartir con quienes más quieren. «Las donas y los dulces de chocolate más queridos por fin están juntos, y te encantará ‘M», dijo Dave Skena, director global de marca de Krispy Kreme.

Contar con el chocolate de M&M´s como ingrediente en las donas de Krispy Kreme es increíblemente divertido y original, adicionalmente el chocolate al ser uno de los dulces más populares en el mundo, y al ser Krispy Kreme la dona más popular en el mundo, hacen la fusión perfecta. En Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Medio Oriente, Singapur, Camboya, Filipinas, Guatemala, Panamá y República Dominicana, la colección de donas Gourmet con M&M´s fue muy bien recibida por los consumidores obteniendo gran popularidad, causando en México gran expectativa y generando que los seguidores de Krispy Kreme quieran probar las donas M&M´s.

Es momento de celebrar junto con Krispy Kreme y M&M´s, aprovechando la colorida y divertida colección Gourmet de donas, cada una de sus presentaciones sorprenderá a quien la pruebe y las amarán en grande.

Dona sorpresa de chocolate rellena de M&M’s: famoso M&M’s hecho dona con cobertura roja y una placa de delicioso chocolate blanco relleno de exquisitos M&M’s.
Dona de chocolate y chispas con M&M’s: dona cubierta de delicioso chocolate oscuro con chispas de colores y con deliciosos M&M’s.
Krispy Bites con chocolate M&M’s: delicioso bite cubierto con chocolate oscuro con ricos M&M’s.

Las Donas Gourmet M&M’s estarán disponibles del 6 de noviembre al 4 de diciembre en todas las tiendas y Teatros Krispy Kreme. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme o a través de WhatsApp o de las plataformas de Delivery: Uber Eats, Rappi, DIDI y Cornershop.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios Recursos humanos

10 recomendaciones para eficientar procesos y presupuestos en las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La mejora en los procesos de rentabilidad es posible con un aliado experto. Hoy en día las empresas deben reflexionar sobre su pasado para mejorar su futuro
El inicio de un nuevo año es un momento propicio para que las empresas reflexionen sobre su desempeño anterior y establezcan estrategias para un mayor crecimiento el año que inicia.

En De la Paz, Costemalle DFK, brindan asesoramiento a las empresas para mejorar sus procesos, rentabilidad e ingresos de tal forma establecen estas 10 recomendaciones clave para las empresas que desean sobresalir en el 2024.

1. Establecer objetivos claros y medibles
Para alcanzar el éxito, es esencial tener metas y objetivos claros. Existe métodos como el SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) que proporcionan una dirección clara a toda la organización. Estos objetivos deben ser evaluables para que pueda medir su progreso a lo largo del año.

2. Evaluar y mejorar la estrategia empresarial
Un nuevo año brinda la oportunidad perfecta para revisar y ajustar su estrategia en las empresas. Asegúrese de que el enfoque estratégico esté alineado con los cambios en el mercado y las tendencias emergentes. La adaptabilidad es clave para mantenerse vigente, relevante y actualizado.

3. Invertir en tecnología y automatización
La tecnología es un habilitador fundamental en el mundo empresarial moderno. Considere la inversión en sistemas y herramientas que aumenten la eficiencia operativa y mejoren la toma de decisiones. La automatización de procesos rutinarios puede liberar tiempo y recursos valiosos. En De la Paz, Costemalle DFK contamos con un software tecnológico que es My Bussines Data, que permite, con el acompañamiento de los expertos agilizar procesos en un 90%.

4. Fomentar la innovación
La innovación es un factor crucial para el crecimiento empresarial. Promover una cultura de innovación dentro de las empresas, donde los empleados se sientan talentosos a proponer ideas y soluciones nuevas. La innovación constante puede proporcionar ventajas competitivas.

5. Desarrollar el talento humano
Los empleados son el activo más valioso de una empresa. Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación para fomentar el crecimiento y la retención de talento es muy importante. En De la Paz, Costemalle DFK saben que un equipo motivado y bien capacitado es un activo estratégico y diferenciador con los competidores trascendental.

6. Optimizar la gestión financiera
La gestión financiera sólida es básica, esencial y necesaria. Revisar presupuestos y asegúrese de mantener un control constante del flujo de efectivo. Reducir costos innecesarios y explorar formas de aumentar la rentabilidad de cada área, producto, o servicio de la organización.

Para esto es importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, quien, con un equipo de expertos, auditan, revisan, analizan y determinan el camino idóneo para que las empresas incrementen su productividad, reduzcan sus gastos y crezcan.

7. Cumplir con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC es cada vez más importante en la percepción pública de las empresas. Evaluar el impacto en la comunidad y el medio ambiente, y trabaje en iniciativas de RSC que beneficien tanto a su empresa como a la sociedad en general.

8. Mejorar la comunicación interna y externa
La comunicación efectiva es esencial tanto dentro como fuera de la empresa, esto brinda la garantía de que los empleados estén bien informados y comprometidos. Mantener una comunicación transparente con los clientes, proveedores y otras partes interesadas es una buena práctica que deberían implementar las empresas.

9. Evaluar y gestionar riesgos
Identificar y gestionar riesgos es fundamental para la continuidad y crecimiento de un negocio. Es por eso que los especialistas como la contadora Teresa Cruz, comentan que desarrollar planes de contingencia y asegúrese de que la empresa esté preparada para afrontar situaciones adversas es fundamental.

10. Medir y aprender
Dentro del plan de trabajo de cada área de una organización y de cada empresa se deben establecer métricas y KPI´s para evaluar el progreso hacia los objetivos. El monitoreo constante proporciona la oportunidad de ajustar estrategias y tácticas según sea necesario. Además, fomenta una cultura de aprendizaje donde las lecciones se convertirán en oportunidades para mejorar.

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK brindan un acompañamiento a las empresas desde la fijación de objetivos claros hasta la evaluación y mejora de la estrategia, la inversión en tecnología, el fomento de la innovación, el desarrollo del talento humano, la gestión financiera eficaz, el compromiso con la RSC, la mejora de la comunicación, la gestión de riesgos y el aprendizaje continuo. De esta forma las empresas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que 2024 presente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Logística Michoacán de Ocampo Nacional Puebla Querétaro

Morgan Express refuerza su flota para transporte de vehículos

/COMUNICAE/ La saturación de autos que esperan ser transportados en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, no disminuye. Esto se debe principalmente a la introducción de nuevas marcas de origen asiático al mercado automotriz mexicano. En este contexto es que Morgan Express con más de 40 años en el sector del autotransporte, fortaleció su flota dedicada al transporte de vehículos con la incorporación de 5 madrinas adicionales con lo que suma un total de 10 unidades de este tipo
La división de transporte de vehículos de Morgan Express ya se encuentra realizando actividades en el Puerto de Lázaro Cárdenas, la terminal portuaria que más vehículos de importación recibe. Según información de la API (Administración Portuaria Integral) de este puerto, en días recientes se llegaron a encontrar hasta ocho buques de fabricantes de autos asiáticos en espera de descargar por la falta de madrinas para trasladar a los vehículos. Se calcula que entre enero y agosto de este año llegaron a este puerto 276 mil 948 vehículos importados de países como China, Japón y Corea del Sur, un aumento del 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La flota total de madrinas en México se calcula en alrededor de 2,900 unidades, lo cual no es suficiente, ya que si bien en 2016 logró desplazar un millón 600 mil unidades, ahora ya no se dan abasto, ya que el número de marcas automotrices por atender pasó de 38 en 2016 a más de 50 en este año 2023. Actualmente las líneas de espera para que una madrina llegue al puerto, pueda embarcar y sacar las unidades del puerto son entre 16 y 20 horas.

Esta situación ha hecho que Morgan Express invierta en la adquisición de unidades tipo madrina con lo que busca posicionarse en esta rama del autotransporte. La empresa cuenta con una flota de última generación para el traslado de diferente tipo de mercancías, que cubren rutas en todo el país y que gracias a su filial en los Estados Unidos, Morgan USA, tiene capacidad de cruzar la frontera y llegar a las principales ciudades de nuestro vecino del norte.

Plantilla de operadores robusta
Morgan Express se ha mostrado proactiva ante una situación de escasez de operadores y es en este sentido que activó una campaña de reclutamiento en diferentes partes de la república mexicana y en Centro América, concretamente en la ciudad de Guatemala, con la finalidad de aprovechar la valiosa mano de obra de las personas que buscan migrar de su país.

Se espera que para finales de este año 2023 la empresa tenga laborando 20 operadores de esta región, con lo que su plantilla se verá fortalecida de manera importante. El gran valor agregado que ofrece Morgan Express a sus operadores es la posibilidad para incorporarse a la filial de la empresa en los Estados Unidos. Con apoyo y asesoría para tramitar su visa tipo B1, actualmente 4 operadores de la empresa buscan ser transferidos a Morgan USA en donde podrán laborar de manera legal y desarrollarse en aquel país como es su deseo.

Morgan Express se encuentra reclutando operadores de 5ta rueda de manera permanente en diferentes estados de la República Mexicana, a los que ofrece un sueldo garantizado de 24 mil pesos, más una serie de bonos por kilometraje recorrido, cuidado de la unidad, ahorro de combustible, entre otros. En las próximas semanas iniciará a reclutar personal en Puebla y alrededores.

Fuente Comunicae