Categorías
Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Querétaro Sector Energético Sostenibilidad

Hitachi Astemo se alía con Iberdrola México para reducir su huella de carbono

/COMUNICAE/ La compañía líder en fabricación de componentes del sector automotriz contará con cinco sistemas de generación distribuida Smart Solar, gracias a un acuerdo con Iberdrola México
Con la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en su planta de Querétaro, la empresa Hitachi Astemo celebró con Iberdrola México el inicio de una alianza para impulsar sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones.

«La instalación de paneles solares en nuestra planta de Hitachi Astemo Querétaro nos permitirá reducir la huella de carbono en todos nuestros procesos. Sin duda, esta alianza con Iberdrola México nos permite trabajar unidos para crear una sociedad más sostenible», afirmó el director de la planta, Takeshi Murakami, durante el evento inaugural en Querétaro del Smart Solar que Iberdrola México construyó para la multinacional de origen japonés.

Gracias a un acuerdo comercial con la energética, además de Querétaro, Hitachi Astemo cuenta hoy con sistemas Smart Solar en sus plantas de San Luis Potosí y Lerma 2 (Estado de México), a los que se sumarán otros dos en las plantas Lerma 1 y Lerma 3, que se encuentran en fase de construcción en el mismo estado.

«Smart Solar es una excelente alternativa para descarbonizar los procesos industriales a través de la energía fotovoltaica, y permite a los negocios no solo ser más eficientes y verdes, sino también trabajar a costos más competitivos», dijo Vicente Aparicio, director Comercial de Iberdrola México. 

El sistema instalado por Iberdrola México en la planta de Querétaro de Hitachi Astemo cuenta con 1,100 módulos fotovoltaicos que suman 499 kilowatts de potencia, capaces de producir en su totalidad unos 990 MWh al año y evitar la emisión de 450 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. 

Fernando Gómez, gerente de Mantenimiento de Hitachi Astemo en Querétaro, explicó que los paneles se colocaron en la techumbre de la planta para un mayor aprovechamiento de la radiación solar.

Con una superficie de más de 20 hectáreas y 800 metros cuadrados de construcción, Hitacho Astemo Querétaro emplea a cerca de 2,000 personas y cuenta con dos unidades de producción, una de frenos y otra de suspensiones, siendo una de las 6 instalaciones de la multinacional en el país.

Con 90,000 colaboradores alrededor del mundo, Hitachi Astemo tiene como meta global alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2030, haciendo honor a su absoluto: «En Astemo somos conscientes de nuestros aspectos ambientales y de la protección al entorno».

Solución inteligente
«Iberdrola México trabaja para brindar herramientas que impulsen la transición hacia procesos más limpios y sostenibles, acompañando el crecimiento de la industria mexicana con sus Smart Solutions», explicó Vicente Aparicio.

Entre estas soluciones de descarbonización sobresale Smart Solar, a través de la cual ofrece a las empresas los beneficios de la energía solar en sitio. Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de sus edificios -como es el caso de la planta de Hitachi Astemo Querétaro-, estacionamientos u otros espacios desaprovechados, se logra la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), al tiempo que se obtienen ahorros en las facturas eléctricas.

En este proceso, Iberdrola México asume los riesgos financieros y tecnológicos del proyecto, y también da seguimiento a la parte regulatoria para que el cliente industrial pueda concentrarse en atender su negocio, concluyó el director Comercial.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Sociedad

Estudio de ApuestaMéxico: estos son los atletas olímpicos más bellos según el IA Golden Ratio

/COMUNICAE/ Alejandra Ortega en chicas y Ramón Garrido, en chicos han sido los deportistas que han conseguido mayores puntuaciones de la IA como los más bellos del comité olímpico mexicano
A medida que se acerca el Mundial, la emoción por los atletas mexicanos se intensifica. Pero más allá de sus proezas deportivas, un nuevo análisis ha surgido, cautivando la atención tanto de fanáticos como de expertos: la belleza. 

Utilizando la aplicación IA Beauty Analyzer, que se basa en el famoso Golden Ratio para evaluar la estética facial, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha creado un ranking de los 20 atletas mexicanos más bellos entre los 92 ya clasificados para el evento.

El Golden Ratio: ‘un canon de belleza’
El Golden Ratio, también conocido como proporción áurea, Phi (Φ), número de oro proporción Fibonacci es una proporción matemática presente en la naturaleza, el arte y la arquitectura, considerada como la más estéticamente agradable para el ojo humano.

En el rostro humano, esta proporción se encuentra en la relación entre las medidas de diferentes elementos faciales, como la distancia entre los ojos, el tamaño de la boca y la forma de la nariz.

‘Las estrellas femeninas del Golden Ratio’
En el podio femenino, la medalla de oro a la belleza se la lleva Alejandra Ortega, marchista de 20 km, con un Golden Ratio de 8.90. Le sigue Ramón Garrido, jugador de bádminton, con un 8.69, convirtiéndose en el único hombre en colarse en el top 3.

Completando el podio, Victoria Velasco, ciclista de ómnium, se ubica en tercer lugar con un 8.42.

‘Los atletas masculinos más bellos’
Le sigue Noel Chama, marchista de 20 km, con un 8.14 aparece como el segundo atleta masculino con Golden Ratio más alto ocupando la quinta posición en la clasificación general.

En el tercer puesto masculino y sexto en la general lo ocupa Alan Cleland, surfista, con un 8.09.

Más allá de la Belleza: Reconociendo el Talento
Es importante destacar que este ranking se basa únicamente en un análisis estético basado en una aplicación que analiza la armonía del rostro en base a fotografías de retrato y no pretende ser un indicador del rendimiento deportivo. La belleza, sin duda, juega un papel importante en la percepción pública, pero el verdadero valor de un atleta reside en su dedicación, disciplina y logros deportivos.

En este sentido, los 92 atletas mexicanos clasificados para el Mundial representan lo mejor del deporte nacional. Su talento, esfuerzo y pasión son la verdadera fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El Golden Ratio puede ofrecer una perspectiva interesante y lúdica sobre la belleza, pero es solo una pieza del rompecabezas. La verdadera belleza de un atleta reside en su capacidad para superar los límites, inspirar a otros y dejar su huella en la historia del deporte.

Se puede descubrir aquí la lista completa con los Top 20 atletas olímpicos mexicanos más bellos según el IA Golden Ratio

Metodología: Estudio realizado utilizando la aplicación IA Beauty Analyzer para Android en base a fotografías de rostro de los atletas mexicanos clasificados para los Juegos Olímpicos hasta el 2 de julio de 2024. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Estado de México Marketing Telecomunicaciones

Adsmovil se une a ID5 para impulsar la monetización de los publishers

/COMUNICAE/ Brindar herramientas que permitan aumentar la direccionalidad de la audiencia y la monetización, se convierte en una meta que buscan las empresas para poder ofrecer a sus clientes publicidad digital mucho más precisa sin interferir negativamente en la protección de datos de los usuarios
Adsmovil, empresa AdTech con presencia en 15 mercados, anuncia su integración con ID5, el proveedor líder de identidad en la industria de la publicidad digital, para distribuir la ID5 ID. Esta colaboración permitirá a los publishers que trabajan con Adsmovil aumentar la direccionalidad de la audiencia y la monetización.

A medida que la industria navega por las restricciones en navegadores, móviles y otros entornos, se requieren soluciones basadas en identidad que los impulsen en esta nueva era de la publicidad. Desde su creación, Adsmovil ha desarrollado soluciones que permiten a sus clientes identificar usuarios de manera precisa y segura sin third party cookies. Mientras que ID5 ofrece herramientas de direccionalidad de próxima generación con mecanismos de protección de datos incorporados, diseñados para respetar las preferencias de privacidad de las personas y satisfacer todas las necesidades relacionadas con la identidad en un ecosistema publicitario complejo y fragmentado.

Adsmovil distribuirá la ID5 para apoyar a sus publishers en la resolución de desafíos de direccionalidad. Para ello, la ID5 ID aprovecha una serie de señales consentidas proporcionadas por los propietarios de medios para identificar a los usuarios de manera segura sin comprometer la privacidad y la protección de datos, como la LGPD y el GDPR en la UE. Los publishers socios de Adsmovil ahora podrán abordar y monetizar mejor a los usuarios consentidos a través de navegadores y dispositivos.

«La integración con ID5 nos permite brindar una solución que identifica usuarios de manera efectiva, posicionándonos como la primera empresa en América Latina en implementar una solución de identificación real y no probabilística, asegurando que tanto nosotros como nuestros clientes estemos preparados para la desaparición de las cookies en la publicidad digital y sus regulaciones», afirmó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil. «Esto permite a las marcas y anunciantes que trabajan con nosotros activar audiencias en entornos sin cookies y maximiza la disponibilidad de datos first y third party».

«A través de esta asociación, los publishers de Adsmovil se beneficiarán de una mejor direccionabilidad sin tener que preocuparse por cumplir con las regulaciones globales de privacidad. Nuestra solución mejora el reconocimiento de usuarios y las tasas de coincidencia para proporcionar una ID de usuario estable, consentida y encriptada que reemplace las señales anticuadas», dijo Mathieu Roche, CEO y cofundador de ID5.

La asociación entre Adsmovil e ID5 es un gran avance en el panorama de la publicidad digital. Al integrar las soluciones de identidad de ID5, Adsmovil ofrece a sus clientes capacidades de datos mejoradas de manera conforme a la privacidad. Esta colaboración no solo aborda los desafíos actuales, sino que establece un nuevo estándar para estrategias publicitarias a prueba de futuro para garantizar que los clientes de Adsmovil se mantengan a la vanguardia de la innovación.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024

/COMUNICAE/ En este estudio la compañía encuestó a más de 1400 CFOs de todo el mundo
Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024. En la actual era de disrupción y volatilidad aceleradas, las empresas están adoptando la reinvención y recurriendo a sus CFOs (directores financieros) para trazar el camino a seguir. Para afrontar el momento, los directores financieros deben estar preparados, lo que significa transformar su función en las finanzas para apoyar la reinvención de las empresas y las ambiciones de crecimiento.

‘Reinvención en una era de permacrisis’ es el tema de la octava edición de la investigación que realizó Accenture a nivel global, en donde entrevistó a más de 1,400 directores financieros y financieros senior, líderes de organizaciones con ingresos de más de mil millones de dólares en 16 industrias y 14 países. También realizó entrevistas en profundidad a 20 directores financieros con visión de futuro. Sus ideas dan visión sobre cómo los CFOs pueden crear mayor valor empresarial a través de la reinvención.

La investigación reveló, entre otras cosas, que 8 de cada 10 CFOs consideran que la velocidad para transformar sus organizaciones es más rápida o significativamente más rápida que en el pasado; y que, los directores financieros con mayor intención de transformación se concentran en la creación de valor. Asimismo, el 83 % de los encuestados en CFO Forward Study considera que la IA generativa y los modelos básicos serán prioridad en los próximos 24 meses.

La investigación revela que las ambiciones de transformación de los directores financieros no están alineadas con la disrupción a la que se enfrentan. La mayoría (74 %) se centra en el «ahora» y establece como referencia, objetivos de desempeño «de primera clase». Solo el 11 % de los directores financieros tiene un alto nivel de ambición de transformación. Sin embargo, las empresas que elevan sus ambiciones de transformación para que coincidan con el nivel de disrupción están mejor posicionadas para crear valor a partir de su reinvención.

Se puede consultar el estudio completo aquí.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Wizeline simplifica el acceso a la IA Generativa para el crecimiento exponencial de las empresas

/COMUNICAE/ Se prevé que más del 80% de las empresas utilizarán GenAI para 2026. Wizeline presenta AI.R+ como su nuevo marco de trabajo que coloca a la IA Generativa en el núcleo de sus operaciones, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas para lograr un crecimiento exponencial de las empresas
Wizeline, empresa global de software impulsada por inteligencia artificial (IA), presenta AI.R+, su innovador marco operativo de última generación que aprovecha el poder de la IA Generativa (GenAI), para impulsar el crecimiento exponencial de las empresas a través de tecnologías de vanguardia. En el marco del Día de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, que se celebra este 16 de julio, Wizeline se consolida como un líder en soluciones de IA Generativa, ante un entorno tecnológico en constante transformación.

Según un informe de Gartner, se prevé que más del 80% de las empresas utilizarán GenAI para 2026. En este contexto, la capacidad de Wizeline para integrar de manera efectiva la IA en sus servicios tecnológicos representa una ventaja competitiva crucial. «A medida que el panorama tecnológico adopta la IA, las empresas necesitan un ‘acelerador’ para navegar por las tecnologías emergentes y desbloquear su verdadero potencial,» afirmó Andres Angelani, CEO de Wizeline. «AI.R+ de Wizeline nos permite lograr esto colocando la IA en el centro de todo lo que hacemos, para entregar resultados cuantificables que impulsen el crecimiento de las empresas con las que trabajamos, de manera responsable y estratégica», puntualizó Angelani. 

IA desde el núcleo: entregando resultados tangibles y responsables
AI.R+ de Wizeline se centra en la IA como componente fundamental de su ADN, estructurado en tres pilares clave:

WIZEBrain: Esta plataforma, basada en ingeniería de datos, operaciones múltiples y computación en la nube, aprovecha la IA para revolucionar el ciclo de vida del desarrollo de software. Al documentar las prácticas de WIZEBrain en una biblioteca inteligente, Wizeline puede compartir e implementar las mejores prácticas a gran escala, promoviendo la innovación y la excelencia en IA en toda la empresa.
WIZECores:  Es una colección de componentes básicos de IA que permite a Wizeline acelerar el desarrollo de soluciones industriales de vanguardia. Mucho más que simples prototipos, WIZECores son potentes aceleradores que demuestran el potencial disruptivo de la IA en aplicaciones del mundo real.
WIZEAcademy:  Ante un panorama de IA en constante evolución, WIZEAcademy prioriza el aprendizaje y desarrollo continuo en IA. Esta iniciativa integral busca elevar el talento, superar las brechas de habilidades y preparar las carreras del futuro para la fuerza laboral, la comunidad y los clientes de Wizeline.

Crecimiento empresarial impulsado por la IA
El papel de la IA en el crecimiento empresarial no puede ser subestimado. Según McKinsey, las empresas que integran IA en sus operaciones tienen 3.5 veces más probabilidades de ver un aumento significativo en sus ganancias. En este sentido, AI.R+ no solo simplifica el acceso a tecnologías avanzadas, sino que también empodera a las empresas para desbloquear el potencial transformador de la inteligencia artificial.

«Estamos comprometidos a asociarnos con organizaciones que implementen la IA de manera efectiva y responsable», añadió Angelani. «Con nuestras asociaciones y el marco AI.R+, Wizeline simplifica el acceso a la IA de vanguardia, permitiendo a los clientes aprovechar su potencial transformador», señaló el CEO de Wizeline.

Iniciativas estratégicas en México y América Latina
Desde octubre de 2023, el TEC de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline se unieron para lanzar el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial Generativa en México y América Latina, llamado G.AI.L (Generative AI Lab). Este laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey, y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región.

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un «laboratorio vivo», un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios, líderes empresariales locales, nacionales e internacionales, incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos.

Una mirada a lo que viene para Wizeline
Wizeline tuvo un fuerte impulso en el primer trimestre de 2024, asegurando más de 60 millones de dólares en nuevos clientes y proyectos. Con planes para expandirse en América Latina, la compañía puso en marcha un nuevo centro de delivery en Argentina, lo que fortalecerá su red global y responderá a la creciente demanda de expertise en IA y datos. Además, Wizeline planea generar más de mil nuevos empleos con alcance global  en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

Para obtener más información sobre AI.R+ y su impacto revolucionario en los servicios tecnológicos, se puede visitar: www.air.wizeline.com.

Acerca de Wizeline
«Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con nuestros clientes, revolucionamos negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Nuestra cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con nuestra Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que nuestro talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo». Con más de 1600 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Logística Otras Industrias Recursos humanos

Lanza CAAAREM Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024

/COMUNICAE/ Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares
 Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México

En el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, presentó la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024, un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.

ENLACE fue presentado en el Congreso por el Presidente de la CAAAREM, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, ante autoridades como el Dr. André Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; Lic. Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE; Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR; Lic. Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC; Lic. Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX; Mtro. Armando Ocampo Zambrano, procurador de PRODECON, y del Lic. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de NAFIN y BANCOMEXT.

ENLACE recogerá la opinión de los usuarios de las aduanas, involucrando, entre otros, a autoridades, importadores, exportadores, Agentes Aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras.

En el acto de presentación, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, dijo que «en materia de comercio exterior y aduanas, organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada vez más estiman necesaria la participación de la iniciativa privada en la construcción de las políticas aduaneras que faciliten el comercio y den mayor seguridad. Por ello, CAAAREM se da a la tarea de poner en marcha la ENLACE a fin de destacar las fortalezas y las oportunidades del sistema aduanero, para establecer con los resultados, propuestas de valor que ayuden a la transformación de las aduanas y podamos juntos, iniciativa privada y autoridades, delinear la aduana del futuro que encare los retos del país».

«A través de la ENLACE, CAAAREM tiene como propósito conocer la situación actual del entorno y de los distintos eslabones que componen las Cadenas de Suministro del Comercio Exterior, en los aspectos relacionados a los registros, documentación, trámites, servicios, procesos, cumplimiento de normas, emisión de estadísticas, costos, tiempos y, los resultados operativos y legales que se generan en las actividades de las aduanas de México», agregó Cos Nesbitt.

De acuerdo con cifras del Banco de México, al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Monto integrado por exportaciones no petroleras por 559,793 millones y de petroleras por 33,219 millones de dólares. De este modo, las exportaciones totales aumentaron 2.6% a tasa anual, donde se registró un incremento de 3.9% en las exportaciones no petroleras y una disminución de 14.8% en las petroleras.

Por su parte, las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Esta tasa se originó de la combinación de una contracción anual de 30.2% en las importaciones petroleras y de un avance de 3.1% en las no petroleras. Lo anterior indica que el valor total de intercambios al cierre de ese año, alcanzó la cifra de 1 billón 191,487 millones de dólares.

Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México, a fin de convocar a una gran encuesta nacional de satisfacción de los servicios que proporcionan las aduanas, que permita evaluar en términos de eficiencia y eficacia, la actuación de los distintos actores que conforman las cadenas mencionadas.

Para el diseño de la ENLACE, se tomó como punto de partida el Mecanismo de Medición del Desempeño o Performance Measurement Mechanism (PMM por sus siglas en inglés) desarrollado por la OMA a fin de evaluar la efectividad y eficacia de las Aduanas de manera periódica, mediante las Competencias Estructurales de Desempeño, en una primera etapa.

La estructuración de la ENLACE incluye 10 temas:

Tema 1: Legislación Nacional

Tema 2: Procesos previos del Comercio Exterior

Tema 3: Operación de las Aduanas

Tema 4: Infraestructura e instalaciones de las Aduanas

Tema 5: Ética y transparencia

Tema 6: Servicios Logísticos

Tema 7: Servicios de Transporte

Tema 8: Seguridad y manejo de la carga

Tema 9: Seguridad en los recorridos del transporte

Tema 10: Infraestructura de Conectividad y en terminales

Para cada uno de los temas se han planteado cuestionarios específicos que se encuentran integrados en una plataforma tecnológica para su acceso y respuesta en línea. La estructura tecnológica de la plataforma permitirá acceder a la ENLACE las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Acerca de la CAAAREM
CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales.

También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Otras ciencias Software Solidaridad y cooperación Webinars

Village Capital está desbloqueando el efecto dominó para apoyo a emprendedores en Latinoamérica

/COMUNICAE/ Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas
En el panorama del emprendimiento, cuyo común denominador es el constante cambio, los programas de aceleración han sido fundamentales para impulsar el impacto positivo que crean las startups. De acuerdo con un estudio realizado por la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleradoras que involucró a más de 2,000 startups de 43 programas de aceleración, los programas de aceleración contribuyen al crecimiento significativo de los ingresos de las startups, a la expansión de empleados y al aumento de inversiones en capital y deuda.

En este dinámico panorama, Village Capital destaca como pionera en el ámbito global de aceleradoras y está convencido de que apoyar a los que ayudan a los emprendedores es clave para desbloquear un impacto positivo exponencial.

El papel esencial de los programas de aceleración para la transformación de las ESOs
Las organizaciones de apoyo a emprendedores (Entrepreneur Support Organizations – ESOs) navegan desde obstáculos operativos hasta problemas de financiamiento y complejidades regulatorias. Village Capital ha identificado algunos de los obstáculos más importantes, entre ellos:

Desarrollar sus productos y servicios.
Construir conocimiento institucional y retener talento.
Construir la infraestructura para medir, comunicar y amplificar su impacto.
Establecer una red de emprendimiento para que las personas presenten sus ideas y servicios.
Formular una estrategia de negocios integral a largo plazo, orientada a lograr la sostenibilidad financiera.
Realizar iniciativas de investigación y desarrollo relevantes para su mercado local.
Participar en iniciativas de construcción de comunidades y ecosistemas junto con otros actores del ecosistema.

Al participar en un programa de aceleración, las ESOs pueden aprender las mejores prácticas y establecer conexiones con otros líderes de la industria, entre otras ventajas. 

La experiencia de Village Capital apoyando a las organizaciones que apoyan emprendedores
Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas. En su camino para catalizar el cambio, ha ayudado a más de 120 organizaciones de apoyo a emprendedores a desarrollar y profundizar su impacto.

Tras la implementación de varios programas en África, Medio Oriente y Estado Unidos, en 2023 Village Capital lanzó el primer programa para organizaciones de apoyo a emprendedores en Latinoamérica, marcando un paso significativo en la catalización e innovación de su enfoque.

Colombian Ecosystem Builders, liderado por Village Capital con el apoyo de Argidius Foundation, es un programa de aceleración para otras organizaciones de apoyo a emprendedores, enfocado en el sector agrícola y alimenticio del país. Gracias a la formación proporcionada y a las donaciones, estas organizaciones implementarán herramientas eficientes, mejorarán el respaldo a las necesidades de los emprendedores y contribuirán a construir la infraestructura esencial para una comunidad de startups próspera en Colombia.

Acelerando el impacto a través de los programas de apoyo de aceleradoras en Latinoamérica
Las lecciones aprendidas tras implementar estos programas pueden informar y dar formación a futuras iniciativas, asegurando que estas permanezcan receptivas a las cambiantes necesidades del ecosistema emprendedor.  Los programas de aceleración para aceleradoras representan una evolución crucial en el ámbito del apoyo a emprendedores. Al abordar los desafíos únicos enfrentados por las ESOs, estos programas contribuyen a construir ecosistemas resilientes que impulsan un cambio económico y social positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Fitness Nacional Otros deportes Solidaridad y cooperación

Planet Fitness se une a Educación para Compartir (EpC) en la media maratón y la maratón de Ciudad de México

/COMUNICAE/ Planet Fitness se suma al medio maratón y al maratón de la CDMX, durante julio y agosto, junto a los corredores de Educación para Compartir
Planet Fitness se enorgullece en compartir su participación con Educación para Compartir (EpC), una organización internacional sin fines de lucro dedicada a formar una mejor ciudadanía global desde la niñez a través de la innovación educativa basada en el poder del juego.

Planet Fitness + Educación para Compartir (EpC)
Planet Fitness apoya con entusiasmo la misión de EpC, reconociendo el impacto positivo de la educación en la vida de las personas. Esta alianza fortalece el continuo compromiso de Planet Fitness de mejorar la vida de las personas, brindándoles una experiencia de alta calidad en un ambiente seguro y no intimidante. En donde todos, sin importar su condición, son bienvenidos.

Correr con Causa
Como parte de su asociación con Educación para Compartir, Planet Fitness se suma a apoyar la iniciativa «Correr con Causa». Planet Fitness comparte la iniciativa de Educación para Compartir (Epc) y Corre con Causa respaldando a los corredores de EpC y Planet Fitness en el medio maratón y maratón de la CDMX, que se llevará a cabo el domingo 14 de julio y 25 de agosto 2024.

Planet Fitness acompaña a sus socios dándoles herramientas para prepararse física y mentalmente en las amplias y limpias instalaciones, incluyendo el PF Black Card Spa®. Planet Fitness se esfuerza por hacer que el bienestar físico y emocional sea accesible para todos, sin importar el nivel de condición física.

«Todos están invitados a correr con la causa de EpC y Planet Fitness».

Para más información, se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. Al 31 de marzo del 2024, Planet Fitness contaba con 19.6 millones de socios y 2,599 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas, proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®.  Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad y operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Software

Grupo Modelo impulsará a las startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+

/COMUNICAE/ La convocatoria para participar en esta quinta edición se extiende hasta el 18 de julio. Las startups seleccionadas podrán recibir hasta 100 mil dólares por proyecto piloto. Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, demostrando su alcance y efectividad en apoyar proyectos de sostenibilidad alrededor del mundo
Grupo Modelo abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en la iniciativa global Aceleradora 100+, que impulsa propuestas de impacto para convertirlas en realidad. Los emprendedores interesados en presentar sus innovaciones en sostenibilidad tienen hasta el 16 de julio de 2024 para registrar sus proyectos.

Aceleradora 100+, es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive, que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad. El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, proporcionando un apoyo significativo a emprendedores que abordan desafíos en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo. Los seleccionados podrán implementar sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Un ejemplo destacado es la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes, de Grupo Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo. 

Otro ejemplo es Evolectric, start up que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diesel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones. 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo Modelo y sus socios con el fomento de la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Los emprendedores tienen una oportunidad única de demostrar la viabilidad de sus propuestas y colaborar con líderes mundiales en el sector de bienes de consumo.

Para más información y registro de proyectos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Aceleradora 100+ https://www.100accelerator.com/ antes del 16 de julio de 2024. 

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Fuente Comunicae