Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Recursos humanos Software

Cegid analiza la oportunidad de optimización de recursos para las organizaciones

La digitalización del tiempo puede ser el primer paso en el camino evolutivo de las organizaciones, el inicio de un proceso que les permite fortalecer el vínculo y la confianza con tus empleados y optimizar recursos
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, destaca la gestión de modalidades de trabajo flexibles, como presencial, remoto e itinerante, y la necesidad de horarios flexibles para mantener la productividad y conciliar con los cuidados, obligaron a las empresas a adaptarse para ser competitivas, especialmente ante la nueva mentalidad del talento millennial.

La digitalización del tiempo en México: Una oportunidad para mejorar la productividad 
En México, la digitalización del tiempo representa una oportunidad invaluable para mejorar la productividad y eficiencia en el lugar de trabajo. Al digitalizar los procesos y permitir una mayor flexibilidad horaria, las empresas no solo logran reducir costos operativos, sino que también mejoran la conciliación laboral-familiar. Este enfoque resulta especialmente atractivo para las generaciones más jóvenes, que valoran la autonomía y flexibilidad en sus trabajos, lo que se convierte en un atractivo clave para atraer y retener talento. 

El cambio en la mentalidad del talento millennial, que busca un equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la necesidad de ser flexibles para enfrentar imprevistos, han demostrado que la flexibilidad laboral es un factor clave para superar los retos de un entorno cambiante.  

Beneficios de digitalizar el tiempo  
La naturaleza del trabajo se ha vuelto más compleja y dependiente de la tecnología, lo que obliga a los empleados a gestionar de manera autónoma sus horarios y estilos de trabajo. La digitalización del tiempo se ha consolidado como una característica distintiva de las organizaciones más avanzadas en su proceso de transformación digital.  

A medida que las empresas permiten mayor autonomía y flexibilidad a sus equipos, emergen una serie de beneficios que incluyen:  

Mayor colaboración: Las plataformas tecnológicas avanzadas facilitan una mayor colaboración y fomentan nuevas formas de trabajo virtual, conectando equipos de forma más eficiente.  
Potencial de innovación: La digitalización fomenta un entorno de trabajo basado en redes colaborativas, alejándose de las estructuras jerárquicas tradicionales, lo que impulsa la innovación y la disrupción organizacional.  
Retención de talento y productividad: La autonomía en la gestión del tiempo genera un entorno de trabajo basado en relaciones más equitativas y productivas, lo que aumenta el compromiso y mejora los resultados organizacionales.  

Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM) de Cegid en América Latina, afirma: «En Cegid, creemos que el éxito de las organizaciones en 2025 dependerá de su capacidad para combinar tecnología innovadora con estrategias centradas en las personas. Empoderar a los equipos de Recursos Humanos y anticipar las necesidades de desarrollo de talento es esencial para construir culturas organizacionales resilientes y comprometidas».   

La digitalización del tiempo no solo facilita la eficiencia operativa, sino que también es una palanca estratégica para el futuro de las organizaciones, permitiendo adaptarse a los cambios, fomentar el bienestar de los empleados y mejorar los resultados de negocio.  

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Sociedad

Verificación de identidad y protección de menores: el papel de la IA en la seguridad digital

En Estados Unidos se han reforzado las normas de privacidad y verificación de edad en línea para menores. Incode utiliza IA avanzada para estimar la edad con alta precisión, reduciendo fraudes y errores en la autenticación. La tecnología de Incode ayuda a empresas a cumplir con regulaciones en gaming, e-commerce y plataformas digitales sin afectar la experiencia del usuario
El acceso a internet entre menores de edad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por el auge de las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, esta mayor conectividad también los ha expuesto a riesgos significativos. En Estados Unidos, la falta de una legislación federal sobre verificación de edad ha llevado a que diversos estados implementen sus propias normativas, creando un escenario fragmentado y desafiante para las empresas digitales. Actualmente, 18 estados han aprobado leyes que exigen la verificación de edad para ciertos productos y servicios, cada uno con diferentes requisitos y sanciones por incumplimiento. 

Dichas regulaciones buscan evitar que menores accedan a contenido o productos restringidos, promoviendo un consumo responsable y fortaleciendo la seguridad comunitaria.

Hace dos décadas, la preocupación por el acceso sin restricciones de los menores a internet ya era un tema relevante para padres y legisladores. Sin embargo, en aquel entonces, el uso de internet estaba mayormente limitado a computadoras de escritorio, lo que facilitaba la supervisión parental. Hoy en día, con la proliferación de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops, la supervisión se ha vuelto más difícil, incrementando la necesidad de regulaciones más estrictas.

«Hoy más que nunca, las empresas deben asumir la responsabilidad de garantizar un internet seguro para todos. La tecnología de Incode permite a las plataformas verificar la edad de sus usuarios sin fricción, asegurando que los menores no accedan a contenido inapropiado y protegiendo la privacidad de todos», afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode. «Nuestra tecnología combina inteligencia artificial y biometría para ofrecer autenticaciones rápidas y precisas, proporcionando una solución escalable para empresas que buscan adaptarse a regulaciones y mejorar la seguridad en línea».

Durante años, las empresas en línea han utilizado métodos como «age gating» (autoinforme de edad) para impedir que los menores accedan a sus plataformas. Sin embargo, esta estrategia siempre ha tenido fallas y ha sido relativamente fácil de eludir. Para abordar este desafío, Incode, empresa líder en verificación de identidad, está desarrollando soluciones avanzadas que permiten a redes sociales, plataformas de juegos, entretenimiento y comercio electrónico cumplir con las regulaciones.

El reto no solo es cumplir con la ley, sino hacerlo sin afectar la experiencia del usuario. Retrasos y fricciones en la verificación pueden generar frustración y hacer que los clientes opten por otras opciones. 

Con su plataforma basada en inteligencia artificial, las empresas pueden garantizar el cumplimiento normativo sin sacrificar la agilidad en la operación ni la seguridad de los datos de los usuarios.

Recientemente, Incode fue reconocido por el National Institute of Standards and Technology (NIST) en la Evaluación de Tecnología de Análisis Facial para la estimación de edad, se destacó como la mejor solución global, siendo como una de las tecnologías más precisas, avanzadas y seguras del mercado. Sus soluciones de verificación de edad incluyen tres niveles de validación que se adaptan a distintos entornos y requisitos regulatorios:

Estimación de edad con IA: análisis biométrico de una selfie que determina la edad en segundos, sin necesidad de almacenar datos sensibles.
Detección pasiva de liveness: confirmación de que el usuario es una persona real y no una imagen o deepfake.
Verificación documental: comparación de un documento de identidad con una selfie en vivo para una autenticación de alto nivel.

Con un enfoque centrado en la privacidad, Incode garantiza que toda la información se elimina inmediatamente después de la verificación, asegurando el cumplimiento con normativas de protección de datos y evitando la exposición innecesaria de la identidad de los usuarios.

Más allá del cumplimiento normativo, la verificación de edad fortalece la confianza de los clientes y contribuye a la seguridad pública. En un entorno donde la regulación se endurece y la confianza del consumidor es clave, la implementación de soluciones avanzadas de verificación de edad es un diferenciador competitivo.

Con una tecnología reconocida globalmente, Incode se posiciona como un aliado clave para empresas y reguladores en la construcción de un ecosistema digital más seguro, confiable y accesible para todos.

Para más información sobre las soluciones de Incode, se puede visitar www.incode.com.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com/workforce/

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otros Servicios Servicios médicos

Kopay explica la Depilación Láser YAG Candela y los diferentes métodos de depilación como bikini brasileño

La depilación láser es una de las alternativas más avanzadas y efectivas para quienes buscan una piel suave y libre de vello de manera duradera. La tecnología YAG Candela, utilizada por Kopay, se ha posicionado como una de las soluciones más innovadoras en este ámbito, ofreciendo resultados visibles desde las primeras sesiones y adaptándose a diferentes tipos de piel
La depilación láser es una de las alternativas más avanzadas y efectivas para quienes buscan una piel suave y libre de vello de manera duradera (piernas, cara, área de bikini). La tecnología YAG Candela, utilizada por Kopay, se ha posicionado como una de las soluciones más innovadoras en este ámbito, ofreciendo resultados visibles desde las primeras sesiones y adaptándose a diferentes tipos de piel.

Características de la tecnología YAG Candela
El sistema YAG Candela se caracteriza por su precisión y versatilidad. Este láser de última generación está diseñado para actuar directamente sobre los folículos pilosos, debilitándolos de manera progresiva sin dañar la piel circundante. Además, es apto para todo tipo de piel, incluyendo las más sensibles, y es eficaz en una amplia variedad de zonas del cuerpo.

Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

Resultados efectivos: Su capacidad para eliminar el vello desde la raíz garantiza una reducción significativa en pocas sesiones.
Seguridad avanzada: La tecnología cuenta con sistemas de enfriamiento que minimizan cualquier posible incomodidad o irritación.
Adaptabilidad: Es ideal tanto para áreas pequeñas como el rostro, como para zonas más amplias, como las piernas o la espalda.

Aplicaciones principales
La depilación láser YAG Candela es especialmente popular en zonas como:

Bikini brasileño: Este estilo permite eliminar el vello de manera precisa y completa, logrando un acabado impecable y duradero. Es ideal para quienes buscan una opción que combine estética con comodidad.
Piernas completas: Una solución práctica y duradera para quienes buscan olvidarse del vello en estas áreas extensas. Este tratamiento asegura una piel lisa que puede lucirse en cualquier ocasión.
Axilas y rostro: Zonas sensibles donde se prioriza tanto la efectividad como el cuidado de la piel. La precisión del láser YAG Candela minimiza posibles irritaciones en estas áreas delicadas.

 

Innovación en depilación laser
Lo que diferencia a la tecnología YAG Candela de otras alternativas es su enfoque innovador, que combina eficacia con una experiencia cómoda para el usuario. Al actuar directamente sobre el pigmento del vello, reduce el crecimiento sin afectar la pigmentación natural de la piel, lo que la hace adecuada para distintos tonos y texturas. Además, este sistema ofrece tiempos de tratamiento más cortos en comparación con otros métodos, lo que lo convierte en una opción eficiente para quienes tienen agendas ocupadas.

Consideraciones previas al tratamiento
Antes de someterse a un procedimiento con tecnología YAG Candela, es importante tener en cuenta algunos cuidados:

Evitar la exposición prolongada al sol al menos dos semanas antes del tratamiento. Esto ayuda a prevenir posibles efectos secundarios y garantiza la eficacia del láser.
Rasurar la zona a tratar 24 horas antes de la sesión para optimizar los resultados. Esto permite que el láser actúe directamente sobre los folículos pilosos.
Abstenerse de utilizar cremas autobronceadoras o productos irritantes en las zonas seleccionadas. Estos productos pueden interferir con el tratamiento y aumentar la sensibilidad de la piel.

También es recomendable consultar con un especialista antes de comenzar el tratamiento para resolver cualquier duda y recibir orientación personalizada. Cada piel es única, y un diagnóstico previo puede marcar la diferencia en los resultados finales.

Resultados que transforman
La depilación láser YAG Candela representa una combinación perfecta de innovación tecnológica y resultados clínicamente comprobados. No solo elimina el vello de forma efectiva, sino que también mejora la textura de la piel, dejándola más suave y uniforme. Además, la reducción del vello es progresiva, lo que significa que cada sesión acerca al paciente a una piel más libre de vello.

Esta solución ha revolucionado el cuidado personal, ofreciendo una alternativa segura y duradera para quienes buscan simplificar su rutina y disfrutar de una piel suave todo el año. Gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades, la tecnología YAG Candela se ha convertido en una de las favoritas en el mercado de la estética.

Conclusión
La depilación láser YAG Candela es mucho más que un tratamiento estético: es una inversión en comodidad, confianza y cuidado personal. Con su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de piel y áreas del cuerpo, representa una solución innovadora para quienes desean resultados duraderos. Tomar en cuenta las consideraciones previas y confiar en especialistas calificados como los de Kopay asegura una experiencia satisfactoria y segura. Es el momento de dar el paso hacia una piel más suave y libre de vello con una de las tecnologías más avanzadas disponibles.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Software

Unico México: Evoluciona y refuerza su tecnología contra deepfakes y suplantación de identidad

Trully es ahora Único México: la transformación que refuerza la seguridad digital. Defraudadores necesitan un 63.2% más de intentos para vulnerar sistemas
Frente a la creciente amenaza del fraude digital, Unico México presenta nuevas soluciones tecnológicas para detectar y prevenir deepfakes y suplantación de identidad, reafirmando su compromiso con la seguridad financiera y la protección de la privacidad.

En el marco del evento «IA: El Futuro de los Deepfakes, el Fraude, la Privacidad y el Trabajo», congregado por más de 200 líderes de la banca, fintech, aseguradoras y otros sectores clave, se abordaron los desafíos actuales de la inteligencia artificial aplicada al fraude. Fernando Paulín, CEO de Unico México, indicó: «El fraude digital no es un problema del futuro, sino del presente. Un defraudador requiere, en promedio, un 63.2% más de intentos para vulnerar una empresa protegida con las soluciones de la compañía», destacando el impacto tangible de la innovación en seguridad.

Como respuesta a estos desafíos, Unico México ha desarrollado un ecosistema de seguridad digital que integra biometría avanzada y análisis de comportamiento. El Buró de Fraude Digital, basado en inteligencia artificial y detección en tiempo real, permite anticipar y neutralizar ataques, mientras que la tecnología de autenticación biométrica protege a millones de usuarios contra identidades falsas y deepfakes. Este enfoque resulta crucial en un contexto en el que más del 80% de las víctimas de fraude conocen a alguien afectado y el 70% de quienes no han sufrido fraudes cuentan con un caso cercano.

El estudio «Fraude Digital 2025» de Unico muestra que más del 75% de las víctimas consideran que la IA las expone a mayores riesgos, cifra que asciende al 86% entre quienes no han sido afectados. Asimismo, la falta de seguridad se traduce en una pérdida de confianza: 1 de cada 4 víctimas ha dejado de utilizar aplicaciones bancarias, aunque más del 70% continúan empleándolas con mayor precaución.

Expertos en ciberseguridad aportaron a la discusión. Frank Abagnale Jr., consultor y figura inspiradora de la película «Atrápame si puedes», afirmó que «el fraude nunca desaparece, solo cambia de forma», mientras que Steve Wozniak, cofundador de Apple, enfatizó la necesidad de desarrollar tecnología responsable y bajo estrictos controles para proteger la privacidad y la confianza en el entorno digital.

Con estas innovaciones, Unico México consolida la misión de construir un ecosistema digital seguro en América Latina, donde la identidad y la confianza sean la base de todas las interacciones, resguardando a empresas y usuarios ante amenazas cada vez más sofisticadas.

Acerca de Unico
En 2021, se convirtió en unicornio, siendo valorada en más de USD 2.6 mil millones; en 2024, fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de América Latina por Fast Company. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, minoristas, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma integral para verificar y proteger identidades. En 2024, Unico completó la adquisición más grande de su historia al adquirir la firma especializada en el combate al fraude, Trully, solidificando su presencia en el mercado mexicano. Entre las tecnologías de Unico destacan Unico IDCloud, el Buró de Fraude Digital basado en biometría facial; la autenticación de identidades con total seguridad; capas reforzadas para prueba de vida; y la verificación de identidad y titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea. Saber mas en: www.unicoid.mx 

 

Categorías
Emprendedores Estado de México Interiorismo Internacional Nacional Premios

TikTok potencia la trayectoria de Marco Barba, diseñador industrial reconocido internacionalmente

Tiktok y New Ventrures están impulsando a emprendedores talentosos, #EmprendeEnTikTok ya tiene 13 finalistas de su primera edición
El diseñador industrial mexicano Marco Barba continúa destacando en la industria creativa, ahora de la mano de TikTok y como finalista en su programa #EmprendeEnTikTok, impulsado en colaboración con New Ventures y TikTok For Business. Gracias a esta plataforma, Marco Barba (@marcobarba_design) ha logrado potenciar su presencia en redes sociales y consolidar su trayectoria como referente en diseño industrial y marketing BTL.

#EmprendeEnTikTok
Impulsando a emprendedores talentosos #EmprendeEnTikTok es una iniciativa creada por TikTok en colaboración con New Ventures y TikTok For Business, que busca fortalecer a emprendedores mexicanos, brindándoles capacitación, mentorías y capital semilla para potenciar sus negocios.

El programa consta de tres etapas:

Más de 5,000 emprendimientos recibieron capacitación en línea.
20 empresas avanzaron a talleres especializados de negocios y liderazgo.
13 finalistas obtuvieron capital semilla de $375,000 pesos y mentorías personalizadas, y ahora compiten por un premio final de $625,000 pesos para alcanzar un total de $1 millón de pesos.

Innovación, diseño y trayectoria internacional
Marco Barba es un reconocido diseñador industrial con una destacada trayectoria internacional. Ha desarrollado productos, empaques y experiencias que le han valido más de 20 premios internacionales de diseño e innovación como la «Bienal Iberoamericana de Diseño», el «James Dyson Award» y el «A’ Design Award». Además, ha representado a México ante la World Design Organization.

Actualmente, Marco Barba Diseño Industrial se ha especializado en el diseño de stands y experiencias para marketing BTL, así como en el desarrollo de botellas y envases para bebidas, colaborando con marcas nacionales e internacionales de gran prestigio.

Plataforma clave en su crecimiento profesional
Su presencia en TikTok se ha convertido en una herramienta clave para compartir su trabajo y conocimientos sobre diseño industrial, tendencias de empaque y experiencias creativas. Con videos dinámicos y educativos, Marco (@marcobarba_design) ha logrado captar la atención de miles de seguidores, conectando con clientes y profesionales del sector.

Marco menciona que TikTok se ha convertido en un gran aliado para mostrar su trabajo y acercarse a personas y marcas que comparten su pasión por el diseño. Gracias a esta plataforma, su meta de colaborar con las marcas más grandes del mundo está más cerca.

Finalistas #EmprendeEnTikTok
Marco Barba (@marcobarba_design) es uno de los 13 finalistas que recibieron capital semilla y mentorías personalizadas, destacando junto a otros emprendedores por su talento y visión creativa. Ahora compite por el gran premio que impulsará aún más su trayectoria y sus proyectos. Y menciona que con ello planea expandir sus servicios con un taller de prototipado propio. 

Con una visión que trasciende fronteras, Marco Barba reafirma su liderazgo como creativo al aprovechar las oportunidades que brinda #EmprendeEnTikTok. Su participación no solo potencia su presencia en redes y consolida su trayectoria internacional, sino que también abre la puerta a nuevos proyectos innovadores. Este logro es una muestra del poder de la creatividad y la tecnología para transformar ideas en éxitos, inspirando a emprendedores a soñar en grande y a Marco a seguir impulsándose en el diseño industrial y el marketing BTL.

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Nacional Puebla Tlaxcala Urbanismo

Tasvalúo presenta su análisis inmobiliario de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Tasvalúo, empresa mexicana líder en avalúo y consultoría inmobiliaria, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala
Tasvalúo, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Este estudio revela tendencias clave en precios, absorciones y categorías de vivienda en una región estratégica, con 3,421,704 habitantes proyectados para 2024 y un crecimiento anual del 1.6%. Reconocida por su riqueza histórica y arquitectónica, esta zona destaca como la cuarta más poblada del país y la décima economía nacional, consolidándose como un punto clave para el sector inmobiliario.

El análisis de Tasvalúo identificó 198 proyectos de vivienda en las categorías Popular, Tradicional, Media, Residencial y Residencial Plus. El mercado cuenta con 19,431 unidades, de las cuales el 58% ya fueron vendidas (11,281 unidades), mientras que 8,150 permanecen en inventario. Los precios reflejan una dinámica de mercado sólida, con un promedio de $27,144 por m² en proyectos verticales. 

Por categoría, los valores m² por son: 

Popular: $11,227 
Tradicional: $14,321
Media: $22,738
Residencial: $33,122
Residencial Plus: $46,116

En proyectos horizontales, el precio promedio por metro cuadrado es de $18,265, con los siguientes valores según la categoría:

Tradicional: $13,478 por m²
Media: $17,594 por m²
Residencial: $19,467 por m²
Residencial Plus: $18,700 por m²

El precio promedio de vivienda en la zona es de 2.6 millones de pesos, con un éxito comercial promedio del 2.2%.

La Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala presenta una absorción promedio de 1.7 unidades mensuales, con un máximo de 19.0 y un mínimo de 0.04 unidades, considerando proyectos en construcción con entrega proyectada para 2026. Esta dinámica refleja una demanda sostenida en segmentos clave y una oferta diversificada para distintos perfiles de compradores. En el mercado de vivienda usada, se registraron 6,381 unidades en venta, predominando la categoría Residencial. Los precios más altos por metro cuadrado se concentran en el suroeste y norte del centro de Puebla, mientras que los más bajos se localizan en el centro y noreste de la zona. Los extremos de precios muestran una notable diferencia: $80,415 por m² en la clasificación Prime y $3,246 por m² en la categoría Popular.

La actividad comercial y corporativa en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala se concentra en áreas estratégicas. Los corredores comerciales predominan al norponiente de la zona central, al sur del Centro Histórico y antes del Periférico Ecológico, destacando la Vía Atlixcáyotl, el centro metropolitano y principales vías de acceso. Los corredores corporativos se ubican en el centro de Puebla, en la intersección de Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico, y al norte del centro, reflejando la evolución de Puebla como un hub empresarial en crecimiento.

Además, Puebla lidera en el otorgamiento de créditos para vivienda usada, superando al resto de la zona metropolitana. Según Tasvalúo, 2024 ha registrado el mayor número de créditos, lo que refleja una alta demanda en el mercado secundario. Esta dinámica, impulsada por el crecimiento poblacional, una oferta diversa de vivienda y un sector comercial en expansión, posiciona a la zona como un mercado clave. Tasvalúo reafirma su compromiso de brindar análisis precisos para decisiones informadas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Internacional Recursos humanos Universidades

Tecmilenio obtiene reconocimiento internacional como universidad líder en empleabilidad

Tecmilenio recibió un reconocimiento de Excelencia en Empleabilidad, por parte de Emerging, consultora francesa especializada en el tema. Tecmilenio alcanzó un puntaje máximo por asegurar un futuro profesional próspero a sus estudiantes
Tecmilenio dio otro paso contundente para afianzarse como referente educativo de empleabilidad a nivel global. Y es que en días recientes, Emerging, una consultora francesa de prestigio internacional, le otorgó el reconocimiento de Excelencia en Empleabilidad por destacar en cuatro categorías: experiencia laboral, habilidades del graduado, especialización y compromiso de gobernanza.

El reconocimiento de Emerging se basa en el Global Employability University Ranking and Survey (Geurs), de donde proviene el reconocido informe Geurs Radar, que pondera las mejores universidades del mundo desde la perspectiva del futuro profesional de sus estudiantes, con base en una encuesta aplicada exclusivamente a los mayores empleadores, quienes valoran el compromiso de las instituciones que destacan por cumplir con las expectativas cambiantes de las sociedades actuales.

«Tecmilenio es una institución que encarna plenamente los valores de: ambición, medios, equipo y resultados. Este sello no solo valora los resultados obtenidos, sino también la voluntad del equipo de involucrarse en una dinámica de mejora continua. Esta fase fue una experiencia increíble, que permitió profundizar en el funcionamiento de la institución y evaluar su adecuación con el mercado. Campeona de la empleabilidad, Tecmilenio demostró su impacto concreto y su compromiso de ofrecer oportunidades reales a sus estudiantes», expresó Sandrine Belloc, CEO de Emerging, a propósito del reconocimiento. 

La obtención de este reconocimiento significa que Tecmilenio tiene sus objetivos y estructura sólidamente centrados en la empleabilidad, en adaptarse a las necesidades del mundo actual y en la garantía de un futuro profesional próspero para sus estudiantes. 

El premio de Excelencia en Empleabilidad fue concedido gracias a la incesante búsqueda de Tecmilenio por ser una institución líder no solo en empleabilidad, sino en calidad e innovación educativa. La revisión y evaluación periódica de sus planes curriculares les permite adaptar sus esfuerzos a las necesidades contemporáneas, cualidad de alta importancia para quienes realizaron esta evaluación.

Además, Tecmilenio acaba de lanzar MAPS, un nuevo modelo educativo flexible, que transforma las materias tradicionales en certificados cocreados con empresas y especialistas. Este innovador modelo desarrolla las habilidades técnicas y humanas más demandadas por la industria, por lo que se espera que la institución siga siendo un ejemplo a seguir en términos de educación para la empleabilidad.

«MAPS no solo se adapta a las necesidades de cada estudiante, sino que ofrece acompañamiento personalizado, tecnología de vanguardia, y la posibilidad de crear un perfil profesional único, con insignias digitales que cautivarán la atención de reclutadores. Con este nuevo modelo, seguiremos ayudando a miles de personas a cumplir sus objetivos personales y profesionales. Ese es el mejor premio. Los reconocimientos seguirán llegando por sí solos», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

Mitsui & Co. Infrastructure Solutions anuncia el nombramiento de Fernando Tovar como su nuevo CEO

Fernando Tovar, con 25 años de experiencia, liderará el crecimiento de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions. La empresa suministra agua a 20 millones de personas y energía a 573.000 hogares con 1 GW de capacidad. Opera 4 plantas de energía y 42 de tratamiento de agua en 19 estados con 800+ profesionales
Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, S.A. de C.V., empresa líder en infraestructura en agua y energía, se enorgullece en anunciar el nombramiento de Fernando Tovar como su nuevo CEO. Con más de 25 años de experiencia en el sector energético, Fernando llega para liderar la estrategia de crecimiento y consolidación de la empresa, fortaleciendo su posición como un referente en la industria de infraestructura y desarrollo sostenible.

«En Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, creemos firmemente en el liderazgo visionario como pilar fundamental para el crecimiento sostenible y la innovación. La trayectoria de Fernando Tovar refleja un profundo compromiso con la excelencia y una capacidad estratégica excepcional que fortalecerá nuestra misión en México. Su liderazgo será clave para impulsar soluciones que no solo eleven nuestros estándares operativos, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible a largo plazo», afirmó Makoto Ichikawa, Presidente Ejecutivo y CEO de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions.

Fernando Tovar ha sido una figura clave en la transformación de diversas empresas energéticas a nivel mundial. Ha ocupado roles de liderazgo en regiones como Asia, África, Medio Oriente y Centroamérica, Sudamérica y México. Durante su trayectoria, destacan su paso como CEO de empresas en México que desarrollan y operan plantas de generación de energía térmica, eólica y solar a gran escala así como para industrias y comercio, sistemas de transporte de gas natural, sistemas de distribución de gas natural, regasificación de gas natural y diversos servicios de energía.

Su enfoque en la innovación y su visión estratégica fueron fundamentales para la consolidación de proyectos energéticos clave para nuestro país.

«Estoy entusiasmado por unirme a Mitsui Infrastructure Solutions en este momento crucial de su evolución. Mi compromiso será continuar impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles, garantizando el impacto positivo de Mitsui Infrastructure Solutions en México», comentó Tovar.

Fernando Tovar es Licenciado en Economía y Ciencias Políticas por Yale, cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por parte de Kennedy School of Government en Harvard y un Doctorado en Derecho por la Escuela de Derecho de Harvard, lo que respalda su enfoque multidisciplinario en la toma de decisiones estratégicas.

Con esta nueva incorporación, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, S.A. de C.V. reafirma su compromiso con el liderazgo de excelencia para enfrentar los retos del sector energético, hídrico y de infraestructura, alineándose con los más altos estándares de sostenibilidad e innovación.

Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, S.A. de C.V. es una empresa líder en el desarrollo y operación de proyectos de infraestructura en los sectores de agua y energía. Su misión se centra en ofrecer soluciones sostenibles que contribuyan a un futuro más brillante y ecológico.

A través de sus sistemas de tratamiento de aguas residuales, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions, S.A. de C.V. brinda agua limpia a más de 20 millones de personas en México y abastece con energía a más de 573,000 hogares, con una capacidad instalada de 1 GW. Actualmente, la empresa opera cuatro plantas de generación de energía y cuarenta y dos plantas de tratamiento de agua en 19 estados del país, consolidando su presencia en el norte, centro y sureste de México. Con un equipo de más de 800 profesionales altamente especializados, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions lidera el desarrollo de infraestructura sostenible a nivel nacional, garantizando soluciones innovadoras y de alto impacto para la industria y los municipios.

La empresa se distingue por su excelencia operativa y un firme compromiso con el desarrollo sostenible, lo que la posiciona como un referente en el sector de infraestructura en México.

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

De la Paz, Costemalle DFK explica qué es y cuáles son los cambios propuestos en el ISR para 2025

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los principales impuestos que las autoridades fiscales de México recaudan tanto de empresas como de personas físicas. A través de este tributo, el gobierno busca financiar diversos servicios públicos y programas sociales
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que deben pagar tanto las personas físicas como las morales (empresas) sobre los ingresos que obtienen durante un año. 

Este impuesto se calcula sobre la base de los ingresos netos, es decir, después de deducir ciertos gastos y costos permitidos por la ley. El ISR es progresivo, lo que significa que las tasas impositivas aumentan conforme aumentan los ingresos. 

Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK explica que, en el caso de las personas físicas, el ISR se calcula sobre los ingresos que provienen de su actividad profesional, de su trabajo, arrendamientos, intereses, dividendos, entre otros. Por otro lado, las personas morales (empresas) están obligadas a pagar este impuesto sobre sus utilidades netas, es decir, los ingresos después de restar los costos y gastos relacionados con la operación del negocio. 

Para proporcionar una base comparativa, en el ejercicio fiscal de 2023, las tasas del ISR para personas físicas van desde el 1.92% hasta el 35% dependiendo del monto de los ingresos, mientras que las personas morales están sujetas a una tasa fija del 30% sobre las utilidades netas. 

Tasa para Personas Físicas: 

Ingresos anuales menores a $7,735.09: tasa de 1.92% 

Ingresos anuales mayores a $3,000,000.01: tasa de 35% 

Tasa para Personas Morales: 

Tasa del 30% sobre la utilidad neta. 

A partir de 2025, el gobierno mexicano ha propuesto una serie de reformas fiscales que impactarán tanto a las personas físicas como a las empresas en relación con el ISR.  En De la Paz, Costemalle DFK comparten algunos detalles en relación a los cambios más relevantes: 

1. Modificación de las tasas para personas físicas 
Una de las reformas más significativas para las personas físicas es la modificación de las tasas impositivas.  

El gobierno propone un ajuste en los tramos de ingresos para que aquellos con ingresos más bajos paguen menos impuestos.  

Esto forma parte de una estrategia para aliviar la carga fiscal de los sectores de ingresos más bajos. 

Reducción de tasas marginales: Se proyecta una disminución en la tasa más alta del 35% para ingresos superiores a los $3,000,000, que podría reducirse a una tasa de 32%. Esto beneficiaría a las personas con mayores ingresos. 

Revisión de los tramos de ingresos: Se ajustarán los tramos de ingresos para que las personas que perciban ingresos entre $500,000 y $1,000,000 paguen una tasa más baja. Este ajuste busca crear un sistema más progresivo, donde los que menos ganan paguen proporcionalmente menos, y los que más ganan continúen contribuyendo de manera justa. 

2. Reformas a las deducciones personales 
El gobierno también ha propuesto un ajuste en las deducciones personales para las personas físicas. Actualmente, las deducciones más comunes incluyen gastos médicos, colegiaturas y créditos hipotecarios.  

Para 2025, se contempla que estas deducciones sean más estrictas y estén mejor definidas para evitar abusos fiscales. 

Límites más estrictos para deducciones: Las deducciones por gastos médicos y colegiaturas podrían tener un límite anual más bajo o restricciones más específicas. 

Digitalización de deducciones: Se fomentará el uso de plataformas digitales para la presentación de las deducciones, con la intención de que el proceso sea más transparente y eficiente. 

3. Impacto en las empresas: revisión de tasas y deducciones 
En cuanto a las personas morales (empresas), se prevé que en 2025 existan cambios tanto en la tasa del ISR como en las deducciones permitidas para las empresas. 

Revisión de tasas corporativas: La tasa general del ISR para empresas podría aumentar ligeramente para aquellas empresas con ingresos anuales superiores a cierto umbral, por ejemplo, empresas con ingresos superiores a $100 millones de pesos podrían pagar una tasa de 32% en lugar del 30% habitual. 

Revisión de deducciones: Se incluirán modificaciones en las deducciones de gastos operativos. En este sentido, se pretende limitar ciertas deducciones que podrían considerarse como gastos no estrictamente necesarios, como los gastos en publicidad y representación, que podrían ser más controlados. 

4. Nuevas obligaciones de reportes digitales 
A medida que el gobierno busca modernizar y agilizar el sistema fiscal, las empresas y personas físicas tendrán que cumplir con nuevas obligaciones de reportes fiscales digitales. Esto incluiría la obligación de reportar detalles adicionales sobre los ingresos, egresos y transacciones en tiempo real. 

5. Impuesto a las empresas con modelos digitales (Softwares, Plataformas Online) 
Una de las áreas clave que el gobierno está mirando para futuras reformas fiscales es la de las empresas tecnológicas y digitales. En este sentido, las empresas que operan bajo modelos de negocio digitales (como plataformas en línea, aplicaciones, etc.) podrían enfrentarse a una tasa adicional de ISR o bien, un sistema de tributación distinto, con el fin de que estas empresas contribuyan adecuadamente a la economía nacional. 

En De la Paz, Costemalle DFK, saben que estos cambios tienen implicaciones tanto para las personas físicas como para las empresas: 

Las modificaciones a las tasas marginales de ISR y la introducción de nuevos límites de deducciones podrían generar una mayor equidad en el sistema fiscal. Sin embargo, algunos grupos podrían sentir que las deducciones más estrictas y la revisión de las tasas marginales generan una carga adicional. 

En cuanto a las empresas que se encuentren en el régimen de personas morales, pueden verse afectadas por el aumento de las tasas de ISR para grandes corporaciones y la revisión de las deducciones fiscales. Las empresas tecnológicas o digitales, en particular, pueden experimentar un impacto más significativo debido a las nuevas normativas fiscales que buscan gravar más adecuadamente los ingresos obtenidos a través de plataformas digitales. 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón ofrece servicios de apoyo financiero accesibles y seguros

Montepío Luz Saviñón ofrece soluciones financieras accesibles y seguras, brindando a sus clientes la confianza y flexibilidad que necesitan en momentos clave
Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las instituciones de empeño más confiables en México, ofreciendo una amplia gama de servicios diseñados para brindar apoyo financiero a las personas en momentos clave. Su compromiso con la accesibilidad, la transparencia y la seguridad ha convertido al empeño en una alternativa viable para quienes necesitan liquidez inmediata sin comprometer su estabilidad económica.

El principal servicio de Montepío Luz Saviñón es la concesión de préstamos a cambio de una prenda en garantía, como joyas, relojes, electrónicos o automóviles. Este sistema permite a los usuarios obtener efectivo de manera rápida y sin la necesidad de trámites complejos o historial crediticio.

Además del empeño, Montepío Luz Saviñón ofrece la venta de artículos en sus tiendas, donde los clientes pueden encontrar productos de calidad a precios reducidos. Esto no solo representa una oportunidad para ahorrar, sino que también contribuye a la reutilización y el consumo responsable.

Para quienes desean recuperar su prenda, la institución brinda opciones de refrendo que permiten extender el plazo del préstamo con el pago de intereses, facilitando la administración de la deuda sin afectar la economía del usuario.

Uno de los valores fundamentales de Montepío Luz Saviñón es la confianza. La institución garantiza que las prendas empeñadas serán resguardadas con los más altos estándares de seguridad y que el proceso de empeño se realiza con total transparencia en cuanto a tasas, plazos y condiciones.

Ya sea para cubrir una emergencia, invertir en un negocio o hacer frente a gastos imprevistos, los servicios de Montepío Luz Saviñón representan una herramienta eficiente y accesible. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la inclusión financiera han permitido que miles de personas encuentren en el empeño una solución confiable y justa.