Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 abre sus puertas para celebrar la diversidad cinematográfica

/COMUNICAE/ La XVI edición del FTCL estará disponible dos fines de semana del 8 al 17 de marzo. La muestra cinematográfica cuenta con 12 películas provenientes de 6 países. Más de 90,000 personas han disfrutado de este Festival desde su primera edición en 2008
Arranca la edición 16 del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL). Este año, el festival se expande a dos fines de semana consecutivos, del 8 al 17 de marzo, brindando así más oportunidades para que todos disfruten de esta celebración de la cultura latinoamericana a través del cine.

«El Festival Ternium de Cine Latinoamericano es una celebración del séptimo arte que busca conectar a las personas con diversas visiones y realidades de nuestra región. Estamos comprometidos en crear espacios de reflexión y diálogo», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Con la participación de 12 películas provenientes de 6 países (México, Argentina, República Dominicana, Brasil, Chile Uruguay), el festival recibirá a directores y actores en las presentaciones. Además, en esta edición se incorpora la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como colaborador, enriqueciendo aún más la diversidad y el prestigio del evento organizado por Ternium, Fundación Proa y CONARTE.

Estas películas serán proyectadas en distintas sedes para que el cine llegué a más neoleoneses: 

Teatro del Centro de las Artes, Interior Parque Fundidora
Cineteca Nuevo León, Interior Parque Fundidora
Cinemex Humberto Lobo
Colegio Civil UANLeer
Teatro Nova, San Nicolás (Por primera vez se realizarán dos funciones en esta ubicación) 
Parque las Arboledas en San Nicolás

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 90 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina.

Este festival fomenta el interés por la cultura y el gusto por esta disciplina artística entre cinéfilos, académicos, aficionados, estudiantes, periodistas y público en general. El festival incluye una serie de proyecciones alternas en complejos culturales, comerciales y al aire libre en las tres sedes en las que se lleva a cabo: Monterrey, Colima y Puebla.

Con esta nueva edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en 2024 se estará llegando a:

16 ediciones del Festival en Monterrey
11 ediciones del Festival en Colima
9 ediciones del Festival en Puebla

Cartelera del Festival: www.festivalterniumdecine.com.mx 

México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos.
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. «¿Qué quiénes son ésos? Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios. Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho».

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos, pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.

Para más información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @ Festivalterniumdecine.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris.

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Sociedad

Gran Inauguración de la Galería de Arte Contemporáneo Babel, con la exposición ‘CONQUISTA’ en San Ángel

/COMUNICAE/ Es un placer extender la invitación a los amantes del arte contemporáneo a la inauguración de la exposición colectiva ‘CONQUISTA’, y celebrar un hito de Galería de Arte Contemporáneo Babel, abrirá sus puertas en Ciudad de México, en colaboración con la prestigiosa Galería Caracol Púrpura
El evento será este sábado 9 de marzo, 6:00pm. En la ubicación, Benito Juárez 2D, San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Se presentará la obra de la talentosa artista de casa Lourdes Berbeyer, en conjunto con una destacada colección de obras de artistas mexicanos e internacionales (Argentina, Cuba, Estados Unidos y más).

Se presenciará una noche llena de emoción y arte, vino de cortesía, música en vivo, ceremonia de corte de listón e interacción con los artistas que forman parte de esta extraordinaria exposición en la Galería de Arte Babel Sede Ciudad de México. «Noticias innovadoras y disruptivas, conquistemos este nuevo horizonte del arte y coleccionismo».

Artistas: Pipí Figueroa, Mitsue Fernández, Roniel Llerena, Karla Durán, Raziel, Lenor Bingham, Jorge Lazcano, Carmen Hernández, Peri, Elías Zaga, Fabiola Osollo, Carina Amaya, Bertha Martín del Campo, Laura Romero, Josheline Molina, Sofía Elizalde.

Se convoca a la comunidad de coleccionistas y amantes del arte a celebrar ese magno evento.

Hace un par de años, la agencia Management Para Artistas tuvo el placer de colaborar con la talentosa artista Lourdes Berbeyer en una exposición colectiva titulada «Tiempo» en San Miguel de Allende. El equipo completo de la agencia quedó encantado con el trabajo de la artista y mantuvieron el contacto. Más tarde, recibieron una llamada de Lourdes, quien ya estaba trabajando de la mano de la prestigiosa Galería Caracol Púrpura, y extendió la propuesta de presentar a los directivos para comenzar una colaboración formal.

Con mucho orgullo, se inaugurará la segunda sede de la agencia Management Para Artistas, Galería Babel, en colaboración y dentro de las instalaciones de Galería Caracol Púrpura. Se agradece profundamente su sensibilidad y amor al arte por acoger lo que se convertiría en la piedra angular de esta unión. Liderando el proyecto con su obra, se contará con la presencia de la artista de casa Lourdes Berbeyer. Exhibirá su obra y trayectoria, así como la de todos los artistas que estarán en rotación dentro de este maravilloso espacio. Esta colaboración y la manera en que se llevó a cabo, son la prueba más evidente de la realidad detrás del lema con el que se conduce la agencia:

«Una puerta para todos aquellos que sueñan» – Enrique Archundia (fundador de la agencia Management Para Artistas) 

https://www.instagram.com/babel_arte/

https://www.instagram.com/management_artistas/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Internacional Música

‘Intento No Fallar’ el nuevo sencillo de Turet

/COMUNICAE/ ‘Intento No Fallar’ el nuevo sencillo de Turet, una canción de Indie Rock que irradia frescura y energía
‘Intento No Fallar’, distribuida a través de Bravo Música Digital, es el más reciente lanzamiento de la banda mexicana Turet. Se trata de una canción de Indie Rock que irradia frescura y energía en su instrumentación, mientras que líricamente aborda el persistente desafío de superarse a uno mismo.

El proceso de composición no estuvo exento de desafíos, especialmente durante la pandemia, cuando la banda se vio obligada a distanciarse. Sin embargo, este obstáculo les permitió explorar nuevas perspectivas en la producción de su música, lo que resultó en un sonido más fresco y maduro. Con ‘Intento No Fallar’, la banda busca presentar su verdadero sonido de una manera sincera y auténtica.

En la composición instrumental, los cuatro integrantes colaboraron en la creación de las melodías, mientras que las letras fueron obra de Luis (voz). Gerry Rosado, reconocido músico, compositor y productor, quien ha trabajado con numerosos artistas destacados, incluyendo a Santa Sabina y La Gusana Ciega, produjo este sencillo. Su aporte ayudó a darle un nuevo aire y sonido a la banda, sin perder su esencia característica: ‘Música para personas que son honestas consigo mismas’. La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de streaming. «Escucha ‘Intento No Fallar'».

La portada del sencillo, realizada por el artista gráfico Beelzee, refleja la desesperación y la angustia asociada con el constante ‘Intento de no fallar’.

 

‘Intento No Fallar’ es un tema de Indie Rock interpretado por la banda mexicana de rock alternativo, Turet. La canción aborda el constante desafío de superarse a uno mismo, cuando las horas se vuelven meses, las noches parecen interminables y todo pierde su importancia.

 

Más sobre Turet
Turet es una banda mexicana de rock alternativo, formada por Luis Mejía (voz), Alberto Bernal (primera guitarra), Diego Ramírez (bajo), Erik Uriostegui (batería) y Pablo González (segunda guitarra). Su necesidad por hacer música y estar con amigos da pie a que en 2017 decidan comenzar a trabajar con el nombre de Turet.

Toman el nombre, inspirados en el ‘Síndrome de Tourette’, que simbolizando la incapacidad de controlar cosas. Su música busca transmitir emociones tanto instrumental como líricamente, influenciados por géneros como el metal, el rock, el ska y el punk, así como por bandas como King Gizzard & the Lizard Wizard, Slipknot y Los Mesoneros.

Su álbum homónimo, lanzado en 2018, refleja un período complicado para la banda, explorando temas como el desamor, la amistad y la necesidad de apoyo. Inspirados en poesía y en historias variadas, desde el desamor hasta leyendas, Turet busca abordar emociones realistas y jugar con la ficción en su música.

Turet es una banda que va a contracorriente, les gusta hablar de emociones realistas y también jugar un poco con la ficción. «Estamos hechos de papel y nos podemos quebrar en cualquier momento».

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León Premios Universidades

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 tendrá lugar del 8 al 17 de marzo en Monterrey, N.L

/COMUNICAE/ Participan 12 películas de 6 países. Estarán presentes directores y actores en las presentaciones. Este año se suma al Festival la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
La décimo sexta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL) se celebrará del 8 al 17 de marzo de 2024 en diversas sedes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como parte del esfuerzo de Ternium, Fundación PROA y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, al que este año se suma la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Este año en el FTCL se presentará una selección de 12 películas de seis países: México, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y se llevará a cabo en múltiples espacios emblemáticos de Monterrey, incluyendo el Teatro Nova, Cinemex Humberto Lobo, Cineteca Nuevo León (Parque Fundidora), Colegio Civil como parte del Festival UANLeer, Centro de las Artes (Parque Fundidora) y Parque las Arboledas, con lo cual expanden las posibilidades de que más personas accedan a cine de calidad y se promueva el intercambio cultural en un ambiente único y enriquecedor. 

Durante esta edición asistirán directores y actores en las presentaciones como: Gilberto González Penilla, director de la película «Amores Incompletos», Claudia Sainte-Luce, directora de la película «El reino de Dios»; como actriz, asistirá Patricia Bernal.

«Ternium y Fundación Proa buscamos acercar a los espectadores a distintas visiones, realidades y contextos de Latinoamérica, conectar con la diversidad de la cultura de nuestra región, y crear espacios de reflexión y diálogo entre los asistentes y los artistas invitados. El Festival es una experiencia única que nos acerca entre personas, además de impulsar los espacios para el cine de arte en México para contribuir con su posicionamiento», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, comentó: «a lo largo de estos 16 años del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, CONARTE ha estado presente, fortaleciendo relaciones y abierto a estas iniciativas culturales, pues el motor fundamental es llevar la cultura cinematográfica de manera accesible. Esta iniciativa dada por Ternium es muy importante, ya que proporciona difusión y accesibilidad, activando así, el turismo de artistas para que puedan venir al estado y presentar sus obras, promoviendo con ello, el posicionamiento cultural de Monterrey».

Por su parte, José Javier Villarreal Álvarez, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, dijo: «para la Universidad Autónoma de Nuevo León, esta alianza con Ternium, es una oportunidad para abrir el diálogo con los alumnos, enriquecer su conocimiento cinematográfico cultural, compartir impresiones y sentimientos en torno al séptimo arte».

Cabe destacar que este año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, forma parte de los aliados del Festival, con quienes se han realizado funciones en conjunto como parte de la Ruta Rumbo al Ariel. Esta colaboración acercó lo mejor del cine latinoamericano al público, ofreciendo una experiencia cinematográfica de alta calidad.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se ha consolidado como uno de los eventos culturales más destacados de la región, atrayendo a una audiencia diversa y apasionada por el séptimo arte. Desde su inicio, el festival ha sido un catalizador para el crecimiento y la promoción del cine latinoamericano, brindando una plataforma invaluable para cineastas emergentes y consolidados por igual.

Cartelera del Festival 
México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos. 
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. ¿Qué quiénes son esos? «Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios». Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho.

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.  

Para mayor información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir la cuenta a través de las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @Festivalterniumdecine. 

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento

Jerry Di regresa por todo lo alto a la escena musical con su nuevo sencillo “Ke Onda Mami”

De la mano de lo que será su nuevo hit, el artista internacional Jerry Di regresa a la escena musical con “Ke Onda Mami”, su nuevo single que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.

Desde que Jerry Di anunció en su cuenta de Instagram que volvería con nueva música, más de tres millones de personas estuvieron esperando el lanzamiento de “Ke Onda Mami”.

“Quería hacer el soundtrack perfecto para las personas que quieren conquistar a alguien, es una canción llena de seguridad, confianza y flow pesado”, asegura Jerry Di.

“Ke Onda Mami” fue compuesta por Betone, Yiyi “Dejala caer” y Jerry Di, y fue producida por Lelo & Jazzy “Los Hitmen”, productores de hits mundiales.

Las imágenes que acompañarán a esta nueva canción, buscan resaltar la belleza latina utilizando unas tomas lentas con colores envolventes creando una sensación de hipnotismo, cuyo objetivo es cautivar al espectador.

 

JERRY DI Y SU EXITOSA CARRERA

A lo largo de sus exitosos 15 años de trayectoria en la industria musical, Jerry Di ha colaborado y compartido créditos con artistas internacionales como: Zion & Lennox, Justin Quiles, Piso 21, Farina, Noriel, Lyanno, Trapical Minds y Kobi Cantillo.

El cantante y compositor venezolano, Jerry Di, es un artista musical consolidado con grandes hits que lo posicionaron a nivel internacional, aquí un recuento de ellos:

“Mi Cuarto” sumó más de un billón de streams entre todas las plataformas, en TikTok se hizo viral con más de un millón de creaciones a partir de la canción. Además, se posicionó en el número 38 global de  Spotify, también se colocó dentro del Top 25 de los videos más populares globalmente y dentro del Top 20 de las Hot Latin Songs de Billboard.

Mientras que “Verano en París” ganó disco de Oro en Estados Unidos por ventas y su versión remix obtuvo Certificación de Oro por la RIAA en EE.UU y Puerto Rico.

En tanto que, en 2020, llegó a las posiciones más altas en el listado de Apple Music en 28 países con su sencillo con “Shorty”.

Ahora, con “Ke onda mami”, Jerry Di oficializa su regreso y se esperan grandes noticias de los próximos pasos en su carrera.

https://jerrydi.lnk.to/KOM

 

Categorías
Cine Comunicación Entretenimiento Internacional Televisión y Radio

La película ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’ celebra su estreno mundial en México

/COMUNICAE/ La película tiene programado su estreno continental en 18 países. Junto con México la película se estrenará en Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Chile y Bolivia, entre otros
La esperada producción de Goya Producciones, ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’, tendrá su estreno mundial el próximo 22 de febrero en la cartelera de México. La película estará disponible en más de 200 salas de Cinemex en todo el territorio mexicano. Los boletos ya están disponibles en preventa en la web de la cadena. El film tiene programado su estreno en otros 18 países. La lista de cines se puede consultar en la página web: www.peliculaguadalupe.com.

TRAILER: https://youtu.be/2slDG_4cGkU

WEB: https://www.peliculaguadalupe.com/

Esta iniciativa de Goya Producciones desea contribuir a la preparación del 5º centenario de las apariciones (2031) y cuenta con la colaboración de la Basílica de Guadalupe, de la Arquidiócesis de México, y de la Novena Intercontinental Guadalupana.

«Con esta cinta nos proponemos metas muy altas: nada menos que recrear en los corazones de las personas de hoy el maravilloso efecto que tuvieron las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el México de 1531», afirma su director, Andrés Garrigó.

La película, filmada en México, España, Estados Unidos y Alemania, incluye una parte de ficción, dirigida por el cineasta español Pablo Moreno, que recrea fielmente el relato original de las cinco apariciones de la Virgen en Guadalupe, así como impresionantes testimonios.

Con ayuda de las últimas tecnologías, la cinta descubre los mensajes ocultos en la tilma, la tela milagrosa en que se plasmó la imagen de la Virgen: las imágenes humanas que aparecen en sus ojos, el significado de las estrellas y demás dibujos del manto, y hasta la música que se desprende de sus proporciones áureas.

El documental presenta además testimonios actuales de personas procedentes de varios países, que relatan historias, a veces desgarradoras, de cómo la Virgen de Guadalupe las libró de la muerte, de la esclavitud de la droga, o del abismo del aborto.

En el corazón de esta producción destacan actores mexicanos devotos de la Virgen de Guadalupe. La actriz Karyme Lozano, enamorada de la Virgen, cruzó el Atlántico para participar en esta obra única. Sus reflexiones sobre el mensaje central de la Virgen destacan la importancia de la familia y la vida en estos tiempos caóticos.

«Para mí es una invitación de parte de Nuestra Madre Santísima. Me siento muy honrada, muy halagada que me hayan invitado a ser parte de un proyecto tan bonito que sé que va a tocar millones de corazones», Karyme Lozano.

La actriz encargada de personificar a la Virgen de Guadalupe, Angélica Chong, comparte su emoción de ser elegida para el papel y la conexión especial con su madre. «Prepárate mucho, prepárate muy bien. Y encomiéndate a la Virgen en todo momento», le aconsejó, reflejando así las palabras de la Virgen a Juan Diego: «haz de tu parte, pero yo haré el resto».

El actor que da vida al indígena Juan Diego, Mario Alberto Hernández, reflexiona sobre el personaje como un «superhéroe de la vida real». Destaca la paciencia, humildad y fe que caracterizan a Juan Diego, considerándolo un modelo a seguir.

Material promocional/ prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1KCr8_8tQSIKnIN7VtNptIVolWEmPWX1e?usp=drive_link

Vídeos TRAILER #1 Guadalupe: Madre de la Humanidad Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE presenta la última edición de My French Film Festival 2024, una experiencia cinematográfica francesa

/COMUNICAE/ La colección estará disponible de manera exclusiva a través de operadores y distribuidores de TV y servicios de streaming que ofrecen CINDIE PREMIERE en la región
CINDIE, la plataforma de contenido líder en entretenimiento independiente en América Latina, anunció la llegada de la prestigiosa colección My French Film Festival 2024 a su catálogo On Demand. Esta colección, en colaboración con UniFrance, que destaca lo mejor del cine francés contemporáneo, estará disponible para rentar a través de diversas plataformas de tv paga y streaming, entre ellas izzi, Total Play y Megacable.

My French Film Festival 2024 ofrece una selección diversa de películas francesas aclamadas, desde dramas cautivadores hasta comedias ingeniosas y obras maestras cinematográficas únicas. Esta iniciativa celebra la riqueza y la creatividad de la cinematografía francesa, llevando a los espectadores a un viaje visual y emocional único.

«Estamos emocionados de dar la bienvenida a My French Film Festival 2024 a CINDIE PREMIERE,» declara Maurice Van Sabben, CEO de DMD Limited, empresa matriz de la distribuidora. «Gracias a UniFrance por su colaboración y fe en la plataforma. El cine francés tiene una tradición rica y distintiva que ha influido en la industria cinematográfica global de manera significativa. Esta colaboración refleja el compromiso continuo de DMD de proporcionar a audiencias una experiencia cinematográfica única. My French Film Festival 2024 no solo enriquecerá el catálogo, sino que también conectará a los espectadores con la creatividad excepcional de los cineastas franceses contemporáneos».

La colección de cine independiente francés incluirá los siguientes títulos:

FIFI (Un Verano con Fifí): Una niña adolescente comienza una relación amorosa con el hermano de su amiga.
LE PARFUM VERT (El Perfume Verde): Un actor es envenenado y muere en el escenario en medio de una función. Martin, miembro de la compañía y amigo de la víctima, se convierte en el principal sospechoso y es perseguido por una misteriosa organización llamada El Perfume Verde.
LA BETE DANS LA JUNGLE (La Bestia en la Jungla): Por 25 años, en un club nocturno, un hombre y una mujer esperan y observan por un evento desconocido. De 1979 a 2004, muestran la evolución de la música disco a tecno, la historia de un amor, la historia de una obsesión.
SUPER BOURRÉS: Janus es un estudiante de preparatoria que sueña con dejar su pueblo natal lleno de aislamiento y alcoholismo, Su vida cambia cuando descubre una destilería artesanal oculta en el sótano de su abuelo.
RODEO: Una película en el camino y viaje en camión, duro y poético, que narra el misterio de una relación dañada entre un padre y su hija de 9 años.
INTERDIT AUX CHIENS ET AUX ITALIENS (No se Admiten Perros ni Italianos): A principios del siglo XX, la familia Ughetto soñaba con una mejor vida en el extranjero. Luigi Ughetto cruza los Alpes y comienza una vida en Francia, cambiando el destino de su amada familia por siempre.
POLARIS: Explora la relación íntima de sororidad entre dos hermanas, Hayat y Leila.
JANE B. PAR AGNES V: Jane Birkin y Agnes Varda se inmersen en esta biografía imaginaria, interpretando a varios personajes, como Juana de Arco y Calamity Jane, en un original experimento narrativo.
A MON SEUL DESIR: ¿Has ido alguna vez a un club de striptease? «Al menos una vez has querido, pero no te has atrevido, eso es todo». Esta película cuenta la historia de alguien que se atrevió.
CHIEN DE LA CASSE: En un pequeño pueblito en el sur de Francia, Dog y Mirales son amigos cuya amistad se complica con la llegada de Elsa a su pueblo, una mujer de la que Dog se enamorará.
LE PARADIS (El Paraíso): En un reformatorio juvenil, un lugar regido por la prohibición del contacto físico, Joe y William se enamoran. Para amarse, tendrán que infringir la ley.

La colaboración entre CINDIE PREMIERE y My French Film Festival representa un hito emocionante para los amantes del cine francés en América Latina, brindando acceso sin precedentes a una variada gama de obras maestras cinematográficas directamente desde la pantalla de su elección.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com
CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Música

NOMAD, el nuevo fenómeno mundial de K-R&B Hip Hop

/COMUNICAE/ El pre-lanzamiento del vídeo de la primera canción del EP del grupo ‘NOMAD’ se contempla para este febrero 2024, productores de BTS, EXO y Jay Park colaboraron en esta producción
Después de que NOMAD (Need Our Microphone And Dances), la agrupación coreana que promete ser el nuevo fenómeno mundial de K-R&B Hip Hop, llegara a más de 10K de visualizaciones con el pre-lanzamiento del video de su más reciente canción ‘LIGHTS ON’, vuelve a sorprender a sus fans con un nuevo lanzamiento, esta vez con el vídeo, de ‘Eye 2 Eye’ a través de su canal oficial de YouTube (NOMAD_entofficial), canción que también estará incluida dentro del primer EP de la banda y que contiene una delicada referencia a ‘Let’s love forever just like when we first met’, ideal para enamorados.

Bajo el lema ‘Bring the mics to truly enjoy dancing and staging’, la agrupación, integrada por 5 miembros (DOY, SANGHA, ONE, RIVR, JUNHO), quienes tienen como objetivo transmitir un amplio espectro musical a sus fans, se ha venido posicionando en el mercado nacional e internacional, por tener una ‘onda’ más relajada, con mucho sentimiento y que le apunta a un público más general a diferencia de otros géneros.

El 1er EP álbum A y B tendrá un total de 7 canciones, de las cuales se pre-lanzarán 4 antes del debut oficial; ‘Lights on’, ‘Eye 2 eye’, ‘Automatic’, ‘Oasis’. Dos canciones principales, ‘California love’, ‘No pressure’ y una última canción, ‘Let me love you’, que se lanzará durante el debut oficial programado para el mes de febrero.   

Como dato curioso, DOY, el líder del grupo, ha participado en la producción de todos los temas que conceptualizan el álbum, asimismo, varios productores de renombre mundial han creído en el talento de este grupo y han puesto su talento para crear las mejores canciones para la producción del primer EP.

DK, es el productor general y quien produjo varias canciones de K-POP con EXO, BoA, Seventeen, NCT, entre otros. Además de Jayrah Gibson, quien ha estado trabajando con Chris Brown, Usher, Ty Dolla $ign, BTS, EXO, Jay Park, Dean y Chacha Malone, quienes produjeron canciones de gran éxito como ‘JOAH’ de Jay Park o ‘All I Wanna Do’, y Damon Sharpe, bien conocido como productor de Jennifer Lopez, Ariana Grande y Pitbull.

De acuerdo con la agencia productora, «Estos reconocidos productores participaron con gusto en la producción del álbum, augurando el éxito del K-POP Rookie, ya que consideran que tienen grandes posibilidades de triunfar». A NOMAD le gustaría crear y liderar una nueva ola en el ámbito del K-POP

El hip hop coreano, también conocido como «K-hip hop», se reconoce como un término que engloba casi totalmente al rap coreano. Surgió como respuesta a la terminación del régimen militar autoritario en Corea; en la actualidad, la popularidad del K-pop ha propiciado que los seguidores de la cultura coreana se interesen en otros géneros musicales, tal es el caso del K-hip hop y el K-R&B, una escena menos comercial, que, con el tiempo, ha adquirido un mayor reconocimiento y se continúa popularizando a nivel mundial.

Para conocer más acerca de NOMAD, es posible visitar sus redes sociales aquí. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento

Revelan que ‘Top Gun 3’ ya estaría en producción; ¿regresará ‘Maverick’?

El actor de Hollywood, Tom Cruise, empezó el año 2024 con el pie derecho, pues se vienen proyectos grandes en el cine. Esto tras revelarse que el histrión podría regresar para la película ‘Top Gun 3’, la cual ya estaría en producción.

De acuerdo con el medio The Hollywood Reporter, la continuación de la historia de pilotos estadounidenses que muestran sus habilidades en aviones ‘Top Gun 3’ ya habría comenzado la producción desde los últimos meses del año pasado. Sin embargo,esto no es lo más importante.

Tom Cruise y actores de Top Gun regresarían
Según lo revelado por el medio, el actor protagonista de la primera y segunda película de ‘Top Gun ‘, Tom Cruise, quien interpretó al piloto desobediente ‘Maverick’, que después se convirtió en el maestro de una nueva generación, regresaría para la trilogía.

Además de Tom Cruise, se informó que estarían de vuelta en ‘Top Gun 3’ los actores Miles Teller, quien dio vida al hijo de Goose, Bradley ‘Rooster’ Bradshaw, así como el rival de este, Jake ‘Hangman’ Seresin, actuado por Glen Powell.

Aunque no ha salido un tráiler o dato que asegure dicha información, mucho menos una fecha de estreno, probablemente muchos cinéfilos están ansiosos por ver a Tom Cruise regresar como ‘Maverick’, ahora que se reveló que la película ‘Top Gun 3’ ya estaría en producción.

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Nick Carter pospone concierto en Ecuador por ola de violencia en el país

Este 9 de enero en Ecuador se registraron varios hechos que desataron la violencia como el secuestro de varias personas en un estudio de televisión. Tras esto, el presidente de dicha nación declaró toque de queda y declaró al país en estado de excepción y debido a estas medidas, Nick Carter tuvo que posponer su concierto.

El integrante de los Backstreet Boys, desde hace unos días se encuentra de gira por Latinoamérica y se esperaba que este 10 de enero realizara un concierto en Guayaquil, Ecuador, sin embargo, este ha tenido que ser pospuesto ante la ola de violencia que vive el país.

Por medio de un comunicado emitido por la empresa Iguana shows, se dio a conocer que Nick Carter tuvo que posponer su concierto en Ecuador sobre todo por la seguridad de sus fans y las personas que se verían involucradas en el espectáculo.

También dieron a conocer que, dentro de las próximas horas, Nick Carter será quien revele cuándo se repondrá el concierto.

“Debido al estado de excepción y toque de queda en Ecuador, decretado por el presidente Daniel Noboa, el concierto en Guayaquil será postergado. La nueva fecha será anunciada oficialmente por el artista en las próximas 48 horas”.

La empresa mencionó que les preocupa la seguridad de los asistentes y que debido a que el concierto se realizará en otra ocasión, los boletos ya adquiridos serán válidos para la nueva fecha.

“Gracias por su comprensión y apoyo continuo. Estén atentos para más actualizaciones2, termina el comunicado.

Hasta el momento Nick Carter no ha emitido algún mensaje dirigido a sus fans de Ecuador y tampoco ha dado a conocer la fecha en la que repondrá el concierto que estaba pactado para este 10 de enero.

Será el 30 de enero cuando el cantante de un show en la Ciudad de México y un día después en Monterrey.