Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Caifanes en Estadio GNP setlist, cómo llegar y todo lo que debes saber

Sin duda una de las agrupaciones de rock más icónicas en México es Caifanes, grupo que a lo largo de su larga trayectoria ha colocado en el gusto del público canciones que hoy se han convertido en un himno y por ende, parte de la cultura popular mexicana.

Dentro de poco Caifanes ofrecerá un concierto para que todos sus fans disfruten de sus canciones, esta vez en uno de los recintos que recientemente fue remodelado: el Estadio GNP, antes Foro Sol.

Después de dar unos conciertos en el Palacio de los Deportes hace unos meses, Caifanes se volverá a encontrar con sus fans, esta vez en el Estadio GNP.

Su concierto será el próximo 31 de agosto y se espera que el show comenzará a las 9:00 PM.

Caifanes
¿Cómo llegar al Estadio GNP?

Si planeas ir a los conciertos hay dos maneras de llegar. Una es por transporte público, la más fácil y directa es por el metro. Para llegar al recinto deberás tomar la línea 9 y bajarte en la estación Velódromo.

Aunque la estación más cercana al Estadio GNP es Ciudad Deportiva, desde diciembre del 2023 se encuentra cerrada por mantenimiento.

Toma en cuenta que la estación Velódromo está más cercana al Palacio de los Deportes, por lo que deberás hacia este recinto y una vez que llegues a la puerta 3 podría haber un acceso por el puente peatonal para que puedas entrar al Estadio GNP.

Si llegarás en coche y te preocupa dónde dejarlo afuera, dentro de las instalaciones del Estadio GNP hay varios estacionamientos los cuales se encuentran en las puertas 7, 8, 9 y 15. También se habilita el estacionamiento del Palacio de los Deportes, recuerda llegar temprano porque tienen cupo limitado.
Probable setlist de Caifanes en el Estadio GNP

A continuación, te dejamos la lista de canciones que es probable que Caifanes interprete en su concierto en la Ciudad de México.

La negra Tomasa
Viento
Nubes
Para que no digas que no pienso en ti
No dejes que
Miedo
La célula que explota
Debajo de tu piel
Mátenme porque me muero
Aviéntame
Afuera
Te lo pido por favor
Aquí no es
Pachuco

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

SOYLA se consolida en la radio mexicana con “REY SIN TRONO”

La banda barcelonesa SOYLA continúa consolidándose como una de las formaciones más reveladoras de la última década, y su sencillo «Rey Sin Trono» es la prueba más reciente de este éxito. Desde su lanzamiento, la canción ha logrado un impacto significativo en la radio mexicana, posicionándose rápidamente como un himno contemporáneo que resuena profundamente con la audiencia.

«Rey Sin Trono», el cuarto adelanto de su próximo álbum «RADAR», que verá la luz en noviembre de 2024, ha capturado la atención del público por su poderosa crítica a la vacuidad de una vida enfocada en la acumulación material. La colaboración con la mítica banda argentina Estelares ha añadido una capa adicional de profundidad y autenticidad a esta reflexión, uniendo la introspección de SOYLA con la experiencia de más de dos décadas de trayectoria de Estelares.

Este sencillo ha sido coproducido por Jordi Pegenaute, Micky Laborde y Carlos Hernández, quienes han trabajado para lograr un sonido hipnótico y envolvente, manteniendo la esencia del rock indie que caracteriza a SOYLA. La mezcla de estilos, influenciada por bandas como The National, Interpol y Smashing Pumpkins, ha permitido que «Rey Sin Trono» se destaque en la escena musical, no solo en España, sino también en Latinoamérica, donde ha sido bien recibido.

La trayectoria de SOYLA, aunque reciente como banda, está respaldada por la vasta experiencia de sus integrantes, quienes han trabajado con artistas de renombre como Loquillo y Los Trogloditas, Vicente Amigo y Joan Manuel Serrat. Desde su formación en 2020, han demostrado su capacidad para innovar y conectar con el público, ya sea a través de sus conciertos en salas emblemáticas como Razzmatazz o en su gira por España junto a Estelares.

«Rey Sin Trono» no solo anticipa el nivel de calidad que se espera del próximo álbum «RADAR», sino que también reafirma el papel de SOYLA como una de las bandas más prometedoras y reveladoras de la escena musical actual, especialmente en un mercado tan competitivo como el mexicano. Con la edición limitada de vinilos que acompañará el lanzamiento del disco, los seguidores de la banda podrán disfrutar de una obra que promete dejar una huella duradera en la música contemporánea.

Categorías
Entretenimiento

Emilia Pérez revelan nuevo tráiler y fecha de estreno en cines y Netflix

Netflix ha presentado un nuevo tráiler de «Emilia Pérez», una película que ha generado gran expectativa debido a su elenco y la temática que aborda, además de que está ambientada en México.

Debido a que esta película ha llamado la atención de muchos por su éxito en el Festival de Cannes, por fin se ha revelado que este filme llegará no solo a los cines, sino que también estará en el catálogo de Netflix.

Emilia Pérez se ha posicionado como una de las apuestas más fuertes de Netflix para la próxima temporada de premios, especialmente en los Globos de Oro y los Oscar, es por eso que recientemente anunció que se estrenará también en la plataforma.

Karla Sofía Gascón

La película ya se estrenó en Francia el 21 de agosto y está programada para llegar a algunos cines en todo el mundo este otoño, sin embargo, no se ha dado a conocer una fecha en concreto.

Por otra parte, Netflix reveló que Emilia Pérez estará disponible a partir del 13 de noviembre en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Por ahora se desconoce cuándo estará disponible para México y otros países.
El éxito de Emilia Pérez en Cannes

La película es dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard y protagonizada por la actriz transgénero Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Zoe Saldaña y la mexicana Adriana Paz. No obtuvo la Palma de Oro en el reciente Festival de Cannes, pero sí se llevó dos importantes galardones: el premio a Mejor Actriz, compartido entre las cuatro protagonistas, y el Premio del Jurado.

La interpretación de Karla Sofía Gascón fue particularmente destacada, ya que se convirtió en la primera actriz transgénero en recibir un reconocimiento de esta magnitud en Cannes.

Te recomendamos: VIDEO: Selena Gomez recibe ovación de nueve minutos en Cannes por su actuación en ‘Emilia Pérez’

Durante la premiere en Cannes, Selena Gomez recibió una ovación de nueve minutos por su actuación en la película. La actriz y cantante destacó la importancia de su personaje, quien refleja la identidad latina en Estados Unidos.

selena gomez

En una entrevista con The Hollywood Reporter, Gomez expresó:

«La identidad latina en Estados Unidos es muy similar a lo que mi personaje representa, que es hablar inglés y español al mismo tiempo. Me permitió no sólo asegurarme de hablar español, sino que pude ser un poco más libre y concentrarme en mi actuación. Era algo con lo que quería desafiarme a mí misma».

¿De qué trata Emilia Pérez?

Emilia Perez es una película que combina drama, thriller y musical, protagonizada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz y Selena Gomez.

La historia sigue a Rita (interpretada por Zoe Saldaña), una abogada extremadamente capacitada pero subvalorada en un prestigioso bufete. Su vida da un giro inesperado cuando recibe una oferta singular: ayudar al temido líder de un cartel (Karla Sofía Gascón) a retirarse del negocio y desaparecer, transformándose en la mujer que siempre ha deseado ser.

zoe saldaña

Uno de los aspectos más destacados de «Emilia Perez» es su elenco internacional. Aunque la película es completamente hablada y cantada en español, incluye talentos de diversas partes del mundo. Zoe Saldaña y Selena Gomez representan a Estados Unidos, Karla Sofía Gascón a España, Adriana Paz a México, Edgar Ramírez a Venezuela y Mark Ivanir a Ucrania

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

EL HIMNO “UN MUSEO CELESTIAL” compuesto por GILBERTO RUIZ llega a ESTADOS UNIDOS PARA homenajear a LA VIRGEN DE GUADALUPE

La tarde del 27 de agosto, en una rueda de prensa que resonó con profunda emoción y orgullo, se presentó ante los medios el himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, que próximamente se instalará en la Catedral de Los Ángeles, California. Este himno, que ha sido un símbolo de devoción y unidad para los mexicanos, ahora traspasará fronteras, llevando su mensaje a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos, consolidando un lazo cultural y espiritual que se mantiene vivo pese a la distancia.

Durante la conferencia, Gilberto Ruiz, el compositor de la obra, expresó con profunda emoción lo que este himno representa para él y para la comunidad de creyentes. «Este himno es un puente que conecta corazones, no importa dónde estén. Es un honor ver cómo nuestra fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe pueden resonar tan lejos de nuestra tierra, en un lugar tan emblemático como la Catedral de Los Ángeles», señaló Ruiz, quien también compartió que la inspiración para esta composición surgió de su propio camino de vida, uno marcado por la lucha y la fe.

El tenor Humberto Cravioto, cuya interpretación del himno ha sido aclamada por su solemnidad y emotividad, subrayó la responsabilidad que sintió al darle voz a una obra tan significativa. «Cantar ‘Un Museo Celestial’ no es solo interpretar una melodía; es llevar en cada nota el fervor de millones de personas que encuentran en la Virgen de Guadalupe un refugio, una guía. Es un privilegio y una responsabilidad que tomo con todo el respeto y devoción que se merece», afirmó Cravioto, visiblemente conmovido por la trascendencia de su participación en este proyecto.

Monseñor Diego Monroy Ponce, emérito de la Basílica de Guadalupe, también tomó la palabra para destacar la importancia de que este himno esté disponible para todos los fieles, no solo en México, sino ahora también en Estados Unidos. «La Virgen de Guadalupe es un símbolo de unidad y esperanza para nuestra gente, especialmente para aquellos que han dejado su hogar en busca de un futuro mejor. Que este himno se instale en la Catedral de Los Ángeles es un recordatorio de que, sin importar dónde nos encontremos, la fe nos une y nos sostiene», declaró Monseñor Monroy, enfatizando el valor espiritual que esta obra tiene para la comunidad migrante.

La proyección del videoclip oficial de «Un Museo Celestial» en la Catedral de Los Ángeles marcará un hito en la difusión de la devoción guadalupana fuera de México. «No es solo un video, es una invitación a vivir y reflexionar sobre la grandeza de nuestra fe, a través de una experiencia audiovisual que captura la esencia de lo que significa ser guadalupano», destacó Ruiz, quien también mencionó la calidad artística y técnica del proyecto, con arreglos a cargo del maestro Javier Carrillo y la producción de Ismael Hernández, ambos reconocidos por su talento y compromiso con la música mexicana.

El contexto histórico detrás de este acontecimiento está vinculado al 80 aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, para el cual fue concebido el himno. «Es un regalo para todos aquellos que llevan a la Virgen en el corazón, y ahora, más que nunca, necesitamos recordar que ella siempre está con nosotros, no importa la distancia», comentó Ruiz, recordando cómo la fe en la Virgen ha sido un pilar fundamental en su vida, desde su infancia en Michoacán hasta su vida en Estados Unidos.

Por su parte, Cravioto reiteró la importancia de que este himno llegue a una audiencia internacional, subrayando que «la música tiene el poder de trascender fronteras, y en este caso, de unir a nuestros hermanos en Estados Unidos con sus raíces y su fe. Este himno es una forma de decirles que no están solos, que la Virgen está con ellos dondequiera que estén».

Monseñor Monroy cerró la conferencia con una reflexión sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como madre espiritual de todos los mexicanos, y cómo este himno es un reflejo de su amor incondicional. «Este himno es un regalo de fe para todos, un recordatorio de que, aunque estemos lejos de nuestra patria, siempre llevamos con nosotros la bendición de la Virgen de Guadalupe», concluyó, invitando a todos los fieles a mantener viva la devoción y a compartirla con las nuevas generaciones.

En resumen, la llegada del himno «Un Museo Celestial» a la Catedral de Los Ángeles es un evento cargado de simbolismo y emoción, que refuerza la conexión espiritual entre México y su diáspora. Es una muestra de que, a través de la música y la fe, se pueden construir puentes que unen corazones, no importa la distancia. Esta obra, que ya ha tocado las almas de muchos en México, está destinada a convertirse en un emblema de la devoción guadalupana también en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad mexicana con su cultura y su fe, incluso lejos de su tierra natal.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Presentan el festival versos vivos, una noche de trova inolvidable

El Festival «Versos Vivos» promete ser una experiencia mágica e inolvidable para todos los amantes de la trova, al reunir a algunos de los exponentes más reconocidos y apasionados de este género musical en un solo escenario. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en el Centro de Espectáculos Sala Urbana, ubicado en el Boulevard Toluca No. 115, Naucalpan de Juárez. Las puertas se abrirán a las seis de la tarde para dar inicio a una velada que, sin duda, celebrará la esencia de la trova en todo su esplendor.

Este festival no solo destaca por su cartel, sino también por su enfoque en ofrecer un espacio donde la poesía, la música y la emoción se entrelazan para crear una atmósfera íntima y profunda. Entre los artistas que se presentarán, figuran algunos de los más influyentes y queridos en la escena de la trova contemporánea: Edgar Oceransky, Fernando Delgadillo, Alejandro Filio y Sergio Fachelli. Los boletos tienen un costo que va desde $1000 en preventa online. Adquiere ahora tus boletos en la página ticketapp: https://festivalversosvivos.ticketapp.mx/

Edgar Oceransky es uno de los nombres más importantes en el mundo de la trova en México. Conocido por su voz cálida y letras cargadas de sentimiento, ha consolidado su lugar como un referente del género gracias a trabajos icónicos como «Estoy Aquí» y «Solo el Amor». Su capacidad para contar historias a través de sus canciones lo convierte en un narrador excepcional, logrando conectar con su audiencia de manera única. Oceransky ha recorrido innumerables escenarios tanto en México como en otros países, y cada presentación es un viaje emocional que deja huella en quienes lo escuchan.

Fernando Delgadillo, por su parte, es considerado el precursor de la «canción informal» en México. Con más de tres décadas de carrera, sus letras cargadas de reflexión, humor y crítica social han hecho de él un ícono dentro de la trova. Álbumes como «Con Cierto Cuidado» y «De Vuelos y Sol» son solo algunos ejemplos de su vasta obra, la cual ha sido aclamada por su lirismo y la profundidad de sus mensajes. Alejandro Filio, quien comparte cartel con Delgadillo, es otro referente indispensable. Con un estilo inconfundible que mezcla poesía y una guitarra precisa, Filio ha logrado construir una carrera sólida con discos como «Para Quien Canta» y «Cuentos Compartidos». Juntos, Delgadillo y Filio ofrecerán una actuación cargada de nostalgia, emociones y una complicidad musical que promete ser uno de los puntos más altos del festival.

Sergio Fachelli, aunque con una trayectoria diferente a la de los anteriores, aporta un estilo único a la noche. Su música, que combina la sensibilidad de la trova con matices más románticos, ha cautivado a audiencias en toda Latinoamérica desde los años 80. Con canciones que exploran temas de amor y desamor, su presencia en el Festival «Versos Vivos» añade una dimensión diferente, aportando una diversidad de matices emocionales que enriquecerán la experiencia de los asistentes.

Este evento no es simplemente un concierto, sino una celebración del arte de la trova, un género que, a través de sus letras y melodías, logra expresar las emociones más profundas y los pensamientos más íntimos. El Festival «Versos Vivos» se posiciona como una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo donde la calidad musical se mezcla con una atmósfera de intimidad y conexión emocional.

La Sala Urbana, conocida por su ambiente acogedor y excelente acústica, será el escenario perfecto para recibir a estos artistas. Los asistentes podrán esperar una producción cuidada al detalle para garantizar una noche donde cada nota y cada palabra resuenen con la magia propia de la trova.

La cita es el 30 de noviembre, una fecha que quedará grabada en la memoria de quienes buscan una experiencia musical distinta, donde las letras y los acordes hablen al corazón. Este festival no solo celebra la música, sino también el legado de un género que ha perdurado a través del tiempo por su capacidad de tocar las fibras más sensibles del ser humano. Con un cartel de lujo, «Versos Vivos» promete convertirse en uno de los eventos más destacados para cerrar el año, ofreciendo a su público una noche repleta de emociones, recuerdos y, sobre todo, buena música. Los boletos tienen un costo que va desde $1000 en preventa online. Adquiere ahora tus boletos en la página ticketapp: https://festivalversosvivos.ticketapp.mx/

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

El artista BORICUA YENTIELL regresa a México con su sencillo “uh eh 2”

El artista de música urbana Yentiell, originario de Puerto Rico, ha lanzado su nuevo sencillo titulado «Uh Eh 2», un tema bailable que promete convertirse en uno de los favoritos en las pistas de baile y en las listas de popularidad en México. Con un estilo caracterizado por ritmos pegajosos y melodías frescas, Yentiell llega a territorio mexicano para seguir conquistando a un público que, según las métricas de sus plataformas de streaming, ya lo ha acogido con gran entusiasmo. Su base de seguidores en México no deja de crecer, resultado de la constancia y la calidad que ha mostrado en cada una de sus producciones anteriores, lo que ha facilitado que este lanzamiento encuentre eco rápidamente en la escena musical nacional. Este es su nuevo sencillo https://www.youtube.com/watch?v=YaRh4wSO3Iw que ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

Nacido como Daniel Plaza González en el humilde barrio de Ángeles en Utuado, Puerto Rico, Yentiell, conocido artísticamente como “El más intenso de la melodía”, tuvo una infancia rodeada de música gracias a la influencia de sus padres, quienes eran músicos. Aunque inicialmente no mostró un interés particular en la música, un encuentro casual en un estudio de grabación con sus amigos marcó un giro definitivo en su vida. De aquel pasatiempo ocasional, Yentiell pasó a desarrollar una carrera musical que, con esfuerzo y dedicación, ha ido consolidándose a lo largo de los años. Influenciado por artistas como Romeo Santos, Usher, Marc Anthony, De La Ghetto, Chris Brown, Zion & Lennox, entre otros, Yentiell ha ido puliendo su propio estilo, donde combina lo mejor del reguetón y el pop latino con una propuesta fresca y original.

El lanzamiento de «Uh Eh 2» se ha convertido rápidamente en un fenómeno en diversas plataformas digitales, donde ha captado la atención de miles de oyentes. Con una producción impecable y un ritmo envolvente, la canción destaca por su capacidad para poner a cualquiera a bailar desde el primer compás. La llegada de este sencillo a México no es casualidad; el país ha demostrado ser un mercado clave para la música de Yentiell, quien ha sido recibido con los brazos abiertos por sus fans mexicanos. Esta recepción positiva ha sido producto no solo de la calidad de sus temas, sino también de su enfoque estratégico en la industria. Con un bachillerato en comunicación teleradial, Yentiell ha sabido cómo atacar los medios de manera efectiva, combinando su conocimiento en mercadeo, publicidad y promoción para lograr una mayor difusión de su música.

Su trayectoria profesional comenzó en 2015 cuando conoció al productor e ingeniero de sonido Rafferty Cabañas, conocido como “Raffertyinthemix”. Desde ese momento, Yentiell adoptó su nombre artístico y empezó a desarrollar su estilo característico, ganándose el apodo de “El más intenso de la melodía”. Con un sonido que equilibra la potencia rítmica con melodías adictivas, el artista ha logrado sumar miles de seguidores en redes sociales y plataformas digitales como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Spotify. Cada una de sus presentaciones en vivo se caracteriza por un gran profesionalismo y una energía desbordante que no deja indiferente a nadie, lo que ha hecho que su público crezca de manera orgánica, tanto en Puerto Rico como en otros países.

Yentiell ha lanzado varios sencillos previos que han sido bien recibidos en diversas partes del continente, pero con «Uh Eh» busca consolidarse definitivamente en México, un país que ha sido crucial en su ascenso musical. Gracias a la mezcla de ritmos urbanos y su habilidad para conectar con el público, el artista boricua se posiciona como uno de los nombres emergentes más fuertes dentro de la nueva ola de talentos que están marcando la pauta en la música latina. En este contexto, México representa una plataforma ideal para su crecimiento, dado el vasto número de oyentes y el fervor con el que se consume este tipo de música.

La escena musical urbana en México ha estado en constante evolución, y la llegada de artistas como Yentiell refuerza la diversidad y calidad de propuestas que están ganando terreno en el país. El sencillo «Uh Eh 2» no solo busca conquistar las plataformas digitales, sino que también pretende abrirse camino en la radio nacional, con la esperanza de resonar tanto en grandes ciudades como en zonas donde la música urbana sigue ganando adeptos. Con una estrategia clara y un talento evidente, Yentiell se suma a la lista de artistas que están dispuestos a dejar una huella duradera en el mercado mexicano.

Con el respaldo de sus miles de seguidores y una creciente popularidad, Yentiell continúa expandiendo su música a nuevas audiencias. En este proceso, sus redes sociales se han convertido en un espacio clave para interactuar con sus fans, compartiendo desde adelantos de su música hasta momentos íntimos de su vida diaria, lo que ha permitido crear una conexión genuina con su público. La accesibilidad y cercanía que Yentiell ofrece en sus plataformas han sido fundamentales para el crecimiento de su comunidad de seguidores, quienes encuentran en su música un reflejo de la vida cotidiana y una invitación a disfrutar de cada momento.

«Uh Eh 2» ya está disponible en todas las plataformas de streaming, y promete seguir escalando en popularidad, no solo en México sino en otros mercados latinos. Con este lanzamiento, Yentiell reafirma su compromiso con la música y con su carrera, demostrando que su pasión por este arte no tiene límites. Mientras tanto, sus fans mexicanos esperan con ansias nuevas presentaciones y lanzamientos que continúen consolidando su lugar en el competitivo mundo de la música urbana.

REDES SOCIALES:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/yentiellmusic?mibextid=ZbWKwL

INSTAGRAM: Lhttps://www.instagram.com/yentiellmusic/?hl=en

YOUTUBE: https://youtube.com/@yentiellmusic

TIKTOK: https://www.tiktok.com/@yentiellmusic

SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/26F6gtrQPpu2taJcc00hXD

Categorías
Entretenimiento

Celebra el Día del Abuelo con comida gratis y baile en Manacar y Encuentro Oceanía

Este miércoles 28 de agosto, será el día especial para festejar a todos los abuelitos y los centros comerciales de Encuentro Oceanía y Manacar los invitan a pasar a disfrutar de sus actividades de baile y comida gratis para tener el día perfecto con ellos.

Sin duda, los abuelitos son primordiales en la familia, ya que ellos nos consienten y apapachan cada día que pasamos con ellos. Es por ello, que el centro comercial Encuentro Oceanía en alianza con Senta los invita a comer durante su día especial.

Senta es el sitio que se distingue por contar con buffets de comida americana y japonesa, ofreciendo una variedad de platillos entre los que se distinguen:

Ø Calamares Fritos: rebozados en pimiento, cebolla y calabazas acompañadas de salsa hot y aderezó tártara.

Ø Nachos Vatos: Con salsa mexicana, crema, chile jalapeño, lechuga romana, queso amarillo y chilli de la casa.

Ø Philadelphia Roll: Salmón fresco, queso philadelphia y aguacate, junto con ajonjolí y garapiñado.

Ø Banana Roll: Surimi y queso philadelphia con plátano macho frito, salsa de Anguil y ajonjolí garapiñado.

Por su parte, Manacar tendrá a partir de las 17:00 hrs. el Baile del Día del Abuelo, el cual se desarrollará en el primer piso del centro comercial. Música, danza y mucha alegría es lo que respirará para ese día tan especial.

Asimismo, cada fin de semana, Encuentro Oceanía y Mancar presentan diferentes eventos para el entretenimiento de todos o actividades que nos harán reír o pasar momentos muy divertidos.

 

FB/ Manacar: https://www.facebook.com/ManacarMX/?locale=es_LA

IG/ manacarmx: https://www.instagram.com/manacarmx/?hl=es

FB/ Encuentro Oceanía: https://www.encuentrooceania.com

IG/ encuentrooceania: https://www.instagram.com/encuentrooceania/?hl=es

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

La banda de rock británica Oasis anuncia su regreso en 2025

La banda británica de rock Oasis ha anunciado su regreso con una gira de reunión en 2025, según informa el grupo en su página web.

La gira comienza el 4 de julio en el estadio Principality de Cardiff, Gales, y la banda tocará un total de 14 fechas en todo el Reino Unido.

En un post publicado en X por Noel y Liam Gallagher, líderes de Oasis, los hermanos afirman: «Esto es, esto está pasando».

Las entradas saldrán a la venta el sábado 31 de agosto a las 9 de la mañana, hora local del Reino Unido (4 de la madrugada, hora del este).

El anuncio se produce a solo dos días del 30 aniversario del álbum de estudio debut de Oasis en 1994, «Definitely, Maybe».

El álbum incluía los populares temas «Live Forever», «Rock “n” Roll Star» y «Supersonic» y marcó el comienzo del rápido ascenso a la fama de Oasis.

Los hermanos Noel y Liam Gallagher han tenido una relación notoriamente tensa desde que disolvieron Oasis en 2009, y a menudo han intercambiado insultos en los medios de comunicación.

Ambos hermanos han hablado anteriormente sobre la posibilidad de una reunión.

Noel puso la responsabilidad en su hermano en una entrevista en 2023 con la radio KPNW 89.9, diciendo que su hermano «tendría que llamarme» para empezar, pero que estaría abierto a escuchar sus ideas.

Antes de que Liam iniciara una gira de aniversario de «Definitely, Maybe» por el Reino Unido en junio, dijo en una entrevista que Noel había rechazado una oferta para una gira de reencuentro.

«Pusimos una oferta sobre la mesa para algo relacionado con Oasis – porque nos lo ofrecieron – y dijo que no», dijo Liam en una entrevista con Mojo en febrero. «Era una gran gira, mucho dinero. La rechazó».

Liam Gallagher (izquierda) y Noel Gallagher (derecha) actuando en vivo en los Países Bajos en junio de 2001. (Crédito: Paul Bergen/Redferns/Getty Images)

El año que viene marcará otro hito para Oasis con el 30 aniversario de su exitoso álbum de 1995 «(What’s the Story) Morning Glory?». El álbum es el segundo de estudio de Oasis e incluye algunas de sus propuestas sonoras más populares como «Wonderwall», «Don’t Look Back in Anger» y «Champagne Supernova».

Apenas un año después del lanzamiento del álbum y tres años después de su etapa como banda de la era britpop, Oasis atrajo a 250.000 asistentes durante dos noches de conciertos en el Knebworth Festival de Knebworth House, en Inglaterra.

Según la BBC, el 4% de la población inglesa solicitó entradas para ver los conciertos de Knebworth, lo que convirtió el evento en uno de los de mayor demanda de entradas para conciertos de la historia de Gran Bretaña.

Su álbum de estudio más reciente fue «Dig Out Your Soul», de 2008. Noel abandonó la banda durante un controvertido concierto en París en 2009.

«Con cierta tristeza y gran alivio les digo que he dejado Oasis esta noche», dijo Noel Gallagher en un breve comunicado en la página web de la banda en aquel momento. «La gente escribirá y dirá lo que quiera, pero simplemente no podía seguir trabajando con Liam ni un día más».

Tanto Liam como Noel siguieron exitosas carreras en solitario. Liam ha publicado tres álbumes en solitario y otros tantos en colaboración. Noel formó su nueva banda Noel Gallagher’s High Flying Birds en 2010 y ha publicado cuatro álbumes de estudio.

«La mayor fuerza de Oasis era la relación entre Liam y yo», dijo Noel en el documental de 2016 «Oasis: Supersonic».

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Vampiro afirma regresar a sus raíces con sus nuevos proyectos

En una rueda de prensa en la Ciudad de México, el luchador retirado y ahora solo conocido como Vampiro compartió detalles sobre su actual etapa de vida y sus próximos proyectos. Conocido en los años 90 como Vampiro canadiense, ahora se presenta simplemente como «Vampiro», marcando un nuevo capítulo en su vida donde se ha alejado de los cuadriláteros para explorar nuevas facetas creativas. Acompañado por medios nacionales e internacionales, el luchador habló no solo de su carrera, sino también de los desafíos físicos y mentales que ha enfrentado a lo largo de los años, y cómo estos han influido en su proceso de transformación.

Durante el evento en el Be Boops Roma, Vampiro abordó abiertamente las complicaciones de salud que han sido parte de su vida en los últimos años. Explicó que fue mal diagnosticado con Alzheimer, y que en realidad sufre de artritis crónica, una condición que ha deteriorado sus articulaciones y le ha causado serias dificultades para mover su cuerpo. Además, compartió cómo el estrés postraumático, una secuela de su vida en el ring y de la violencia inherente al deporte, ha afectado su memoria y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, Vampiro manifestó que, en lugar de sucumbir, ha decidido luchar y reinventarse.

En la rueda de prensa, también se presentaron los detalles de su próximo cómic titulado Rockabilly Vampiro Apocalypse, que será lanzado en octubre en inglés, español e italiano. A diferencia de otras historietas protagonizadas por luchadores, este proyecto contará con la colaboración de artistas vinculados a la editorial DC Comics, y narrará historias de aventuras paranormales inspiradas en el universo de Vampiro. Además, reveló que ya existen negociaciones para llevar esta historia a la televisión, lo que ampliaría el alcance de su personaje a una audiencia más amplia.

Otro de los proyectos que destacó es su nueva serie de pódcast, un espacio donde explorará temas que siempre le han fascinado, como la magia, el ocultismo y mitos urbanos. «Este es un regreso a mis raíces», comentó, refiriéndose a su conexión con la cultura punk y su amor por la radio pirata. Vampiro explicó que busca ofrecer contenido que desafíe la mente, evocando la época en la que leer e imaginar eran pilares fundamentales para él y su generación.

 

La rueda de prensa fue también un espacio para compartir reflexiones sobre su carrera y para ofrecer consejos a las nuevas generaciones de luchadores. Haciendo énfasis en la importancia de diversificar sus fuentes de ingresos, mencionó que muchos jóvenes en la lucha libre creen que el éxito económico es permanente, cuando en realidad es efímero. «No dependan solo de una fuente de ingresos», advirtió, recordando que el dinero rápido no es garantía de estabilidad a largo plazo.

Vampiro, a sus 57 años, sigue siendo un personaje vibrante, a pesar de las dificultades físicas y emocionales. En medio de la gira de despedida que está realizando, enfatizó que no busca que los fans asistan para verlo luchar, sino para acompañarlo en un momento de agradecimiento y cierre. «El Vampiro no existiría sin su afición», declaró con un tono que denotaba tanto nostalgia como gratitud.

Con esta etapa de su vida, Vampiro deja en claro que no se trata de un retiro, sino de una evolución. Desde los cómics hasta los pódcast, sigue construyendo un legado en el que su creatividad, resiliencia y autenticidad continúan siendo sus principales armas en la lucha diaria que ahora enfrenta. La rueda de prensa en la Ciudad de México no solo sirvió para anunciar nuevos proyectos, sino también para mostrar a un Vampiro que, lejos de rendirse, sigue transformándose para mantenerse vigente en el imaginario colectivo.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Llevarán el himno dedicado a la virgen de Guadalupe a LOS ÁNGELES, en una muestra de fervor y pasión por la música mexicana

El himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, ha logrado traspasar fronteras, llevando su mensaje de devoción y unidad a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos. En un hecho sin precedentes, esta emblemática composición se instalará oficialmente en la Catedral de Los Ángeles, California, marcando un significativo puente cultural entre la fe guadalupana de México y la diáspora mexicana en Norteamérica.

La relevancia de este acontecimiento radica en que no solo se trata de la introducción de un himno en un recinto religioso, sino en la representación simbólica del fervor y la identidad de millones de mexicanos e inmigrantes que encuentran en la Virgen de Guadalupe un pilar de su cultura y espiritualidad, incluso lejos de su patria. El hecho de que este himno tenga un nicho dedicado en la Catedral de Los Ángeles subraya el deseo de mantener viva la conexión espiritual y cultural de los fieles que visitan tanto la Basílica en Ciudad de México como la catedral californiana.

El videoclip oficial del himno «Un Museo Celestial» se reproducirá permanentemente en la Catedral de Los Ángeles, creando un espacio de encuentro donde los feligreses podrán no solo escuchar la emotiva melodía, sino también visualizar una representación audiovisual que celebra el legado del Museo de la Basílica de Guadalupe. Este detalle no es menor, pues está concebido para invitar a los creyentes y visitantes a reflexionar sobre la riqueza cultural e histórica que envuelve a la Virgen de Guadalupe y su casa en Ciudad de México. Además, es un llamado para que, al visitar la capital mexicana, los devotos incluyan en su recorrido un paso por el museo y vivan en primera persona la experiencia guadalupana que inspira esta obra musical.

El contexto histórico detrás de este acontecimiento remite al 80 Aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, ocasión para la cual fue concebido el himno. La obra fue compuesta por Gilberto Ruiz, un músico michoacano cuya trayectoria es un testimonio de superación personal y amor a la música. Ruiz, nacido en San José de Chila, Apatzingán, enfrentó desde temprana edad la adversidad, migrando a Estados Unidos para buscar nuevas oportunidades. En medio de su lucha, encontró en la música un canal para expresar su devoción, componiendo en 1976 su primera canción, «Morenita Consentida», dedicada a su esposa, y desde entonces ha dejado una profunda huella en la música regional mexicana.

«Un Museo Celestial» no solo destaca por su mensaje y propósito, sino por el alto nivel de producción y talento involucrado. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del maestro Javier Carrillo Velázquez, poseedor de múltiples premios Grammy y un doctorado en música popular mexicana. La interpretación corre a cargo del aclamado tenor Fernando Craviotto, cuya voz añade una dimensión solemne y emotiva a la pieza. La producción del himno fue liderada por Ismael Hernández, ingeniero de sonido con vasta experiencia colaborando con artistas de renombre, garantizando así la calidad y la trascendencia de la obra.

La llegada del himno a la Catedral de Los Ángeles es un reconocimiento no solo al talento de Ruiz, sino al profundo lazo espiritual que une a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas a través de la Virgen de Guadalupe. Este himno se convierte en un símbolo de pertenencia, esperanza y devoción, resonando tanto en el corazón de México como en el de aquellos que, habiendo emigrado, siguen llevando consigo la fe guadalupana.

La proyección del videoclip en ambos países, ofrecerá a los visitantes una experiencia completa, integrando música, historia y devoción en un entorno dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de México.

Este himno no es solo una pieza musical; es una declaración de identidad y fe, un recordatorio de que, sin importar la distancia, la Virgen de Guadalupe sigue siendo un faro de esperanza para todos aquellos que, desde cualquier rincón del mundo, buscan su protección y guía. Con «Un Museo Celestial», Gilberto Ruiz no solo ha creado un himno, sino un legado que perdurará como un vínculo inquebrantable entre la Basílica de Guadalupe y la comunidad mexicana en Los Ángeles, uniendo corazones a través de la música y la devoción.