Categorías
Emprendedores Finanzas

Empresarios Yucatecos se reúnen con el secretario de Gobernación para hablar de desarrollo económico, destaca la participación de Juan Manuel Ponce Diaz

/COMUNICAE/ Recientemente, un grupo de empresarios yucatecos, se reunieron con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, con el fin de poder conversar acerca del desarrollo económico de la región. El objetivo de esta reunión fue que el secretario de gobernación pudiese responder a algunas de las dudas del empresariado mediante un encuentro en el Centro de Convenciones Siglo XXI
El desarrollo de la reunión
De acuerdo a lo que ha explicado Juan Manuel Ponce Diaz, el grupo de empresarios que participó de la reunión contó con la presencia de poco más de 200 empresarios de cámaras y organizaciones empresariales que respondieron positivamente a la convocatoria del secretario de la Gobernación. Esta se llevó a cabo con el fin de mantener un diálogo abierto que debía ser, inicialmente, privado, pero que fue abierto posteriormente a los medios de comunicación.

Además de Juan Manuel Ponce, formaron parte de esta reunión algunos líderes estatales de Canaco, como Iván Rodríguez Gasque, de Coparmex, como Beatriz Gómory Correa, de Canacintra, como Jorge Charruf Cáceres y de Canadevi, como Sergei López Cantón.

La reunión comenzó con el titular de la secretaría de Gobierno explicando el trabajo que están llevando a cabo y las ayudas y apoyos del gobierno federal a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, orientadas al sector privado yucateco. Además, procedió a hablar de la buena relación institucional que mantiene Renán Barrera Concha, el alcalde de Mérida.

Un pedido por Luis Felipe Saidén
Otro punto que surgió durante la reunión fue la revelación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que, cuando fue electo gobernador de Tabasco en el año 2018, intentó «piratear» a Luis Felipe Saidén Ojeda, actual secretario de Seguridad Pública. Argumentó, entonces, que como sabía que Vila Dosal buscaba ratificar al titular, le preguntó si lo mantendría en su cargo y, en caso de no ser así, prometió que él lo nombraría secretario de Seguridad de Tabasco. Ello, «por el buen trabajo que mantienen a Yucatán como el más seguro del país», sostuvo.

Los próximos proyectos
Uno de los puntos más importantes de la reunión, explica Juan Manuel Ponce, fue cuando el secretario de la Gobernación anunció que el 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una iniciativa de Ley de Confianza. Con esta, lo que se buscará es que ciertas obras de gran importancia puedan dar inicio sin que sean necesarios todos los permisos de los tres niveles de gobierno que se solicitan actualmente. De esa manera, se espera, las obras podrán ser más veloces y podrán incentivar la inversión.

Por otra parte, cuenta Juan Manuel Ponce que los empresarios pidieron al funcionario que abunde en los planes y los proyectos pendientes que el gobierno nacional tiene en la región de Yucatán. Como respuesta a esto, el secretario de la Gobernación sostuvo que el proyecto de ampliación del puerto de altura y la plataforma de 60 hectáreas están muy avanzados y que serán una realidad. Además, sostuvo que es probable que este año comience la inversión en las obras públicas.

Finalmente, un punto importante que surgió durante la reunión, cuenta Juan Manuel Ponce, fue el del gas natural que Yucatán necesita. Informó el secretario de la Gobernación que la CFE y Transcanadá ya firmaron el contrato para la construcción del ducto marino que traerá el gas natural desde Texas, en Estados Unidos, a Veracruz y Tuxpan y, en una segunda etapa, a Progreso.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Importancia de diversificar inversiones

/COMUNICAE/ La empresa de servicios financieros Crediclub, basada en un artículo del blog de contenidos financieros Selfbank, señala que la diversificación es un excelente método para minimizar el riesgo a la hora de invertir pues baja las probabilidades de perder dinero. La diversificación de inversiones es una herramienta muy poderosa en finanzas y consiste en invertir el dinero en distintos instrumentos financieros de manera que la rentabilidad de la cartera del inversionista no dependa de una sola empresa si no de la rentabilidad promedio de varias de estas. De esta forma mientras algunas inversiones generan pérdidas, otras producirán ganancias para compensar. 

¿Por qué es importante diversificar inversiones?
Una cartera de inversiones diversificadas significa finanzas sanas sobre todo si viven momentos de incertidumbre en los mercados. Algunos de los distintos instrumentos en los que se recomienda invertir son acciones, títulos de deuda, fondos de inversión, plan de pensiones, etc. Lo importante es no poner todos los huevos en una sola canasta. 

Incluso se puede diversificar dentro de la misma categoría, buscando diferentes empresas o países, dándole aún más balance a la cartera. 

Algunos de los beneficios de esta acción son los siguientes: 

– Mejorar los retornos 

– Mitigar el riesgo 

– Controlar la ansiedad

– Alcanzar las metas de inversión 

Algo muy importante que se debe tomar en cuenta al momento de decidir en qué invertir es conocer qué tanto riesgo puede permitirse el inversionista, ya que de esto dependerá que tan adecuada es la cartera de inversiones de acuerdo a las metas financieras de este. 

¿Cómo diversificar inversiones?
Para diversificar es necesario conocer los instrumentos en los que se desea invertir y tener conocimiento de cómo se comportan, también es importante que las inversiones tengan poca o ninguna correlación entre sí, pues tal como lo señala un artículo de SelfBank esto es signo de un portafolio bien diversificado. Esto es una manera de asegurar que no todas irán a la baja en un momento de crisis. 

Una forma muy popular de diversificar es incluir valores de renta fija y variable es una estrategia más que aceptable para mantener una cartera de inversiones bien diversificada. Otra opción que se recomienda es invertir en fondos cotizados, que son un conjunto de activos ya diversificados para que así no sea necesario buscar y elegir uno por uno. 

Las anteriores son solo algunas de muchas recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de invertir, pero siempre es importante conocer bien los productos donde se decide colocar el dinero, sobre todo si se cuenta con poco capital. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Beneficios de obtener préstamos en línea

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Rankia sobre los diversos tipos de créditos, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que los préstamos en línea son un apoyo financiero innovador que brinda más y mejores beneficios al solicitante.Los imprevistos u objetivos a corto plazo son la razón principal por la que un solicitante recurre a las diversas ofertas de créditos para cubrir su necesidad, no obstante, se consideran a los préstamos en línea la mejor opción de apoyo financiero en dichos casos gracias a sus cualidades y beneficios.

Los préstamos en línea son aquellos que disponen al solicitante de cierta cantidad de dinero para ayudarlo en el cumplimiento de sus metas o necesidades, siendo un proceso financiero totalmente digital a través de plataformas como páginas de Internet o Apps.

Este es un tipo de préstamo considerado de tipo innovador, pues anteriormente no era muy común obtener financiamientos en línea. Según un artículo de Rankia, existen diversos tipos de créditos tradicionales que se caracterizan por su conveniencia para cada situación:

Créditos hipotecarios: son otorgados para la adquisición de una propiedad o un terreno.
Préstamos comerciales: se otorgan a PyMEs o empresas para financiar la adquisición de sus activos y materias primas.
Tarjetas de crédito: permite al solicitante disponer de dinero inmediato a través de una tarjeta física.
Préstamos personales: se otorgan para cumplir distintos tipos de objetivos personales (consumo, inversión, pago de deudas, etc.)
Cabe mencionar que esta categorización de créditos integra los préstamos en línea, pues esta modalidad está disponible para los apoyos financieros mencionados anteriormente. Pero, ¿por qué se considera mejor un crédito digital a uno tradicional?

Beneficios de los préstamos en línea

Los préstamos en línea brindan grandes beneficios en comparación con los créditos tradicionales en términos de eficiencia y practicidad, algunos de ellos son:

Procesos rápidos con periodos de atención menores a 24 horas.
Trámites más cómodos a través de una computadora o dispositivo móvil.
Entrega segura del dinero solicitado.
Facilidad y sencillez en todo el proceso de solicitud de los préstamos en línea.
Intereses menores a comparación con los créditos bancarios tradicionales.
¿Cómo obtener un préstamo en línea?
La solicitud de los préstamos en línea se realiza a través del portal web de instituciones como una Fintech en México que ofrecen soluciones financieras digitales. Una vez ingresando al sitio se procede a acceder a la pestaña o aplicación que permita solicitar el préstamo.

Después es necesario crear una cuenta y llenar un formulario con la información personal del solicitante, misma que coincida con su credencial de elector, además de que este ingrese una cuenta bancaria para recibir su crédito digital y domiciliar sus pagos.

Durante este proceso, se presenta información sobre tasas de interés, comisiones, garantías, términos y condiciones, entre otra información relevante sobre los préstamos en línea.

Terminando la recolección, análisis y comprobación de datos para su cuenta, se le notifica al solicitante si su préstamo fue aprobado o no.

No cabe duda que la modalidad de los préstamos en línea es una solución eficiente y atractiva para aquellos que buscan un apoyo financiero sin rodeos, accesible y que les permita disponer de los recursos para alcanzar cualquier tipo de meta.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Recursos humanos/empresa Software Tecnología

La integración de sistemas resuelve la falta de personal calificado: Digibee

/COMUNICAE/ El desarrollador de software se encuentra entre las cuatro profesiones más demandadas en 2022, una tendencia que se espera que continúe durante los próximos 10 años.La escasez de desarrolladores calificados se perfila como uno de los mayores retos empresariales del 2022, con cerca de 200,000 vacantes solo en los Estados Unidos. Así lo da a conocer Digibee en su reciente eBook llamado «Cómo la tecnología de integración empresarial resuelve el déficit de talento».

El documento de análisis explica cómo se puede aprovechar la tecnología de integración para aumentar los recursos existentes, canalizando largos ciclos de mantenimiento y otras actividades para que los equipos puedan centrarse en ayudar a que el negocio crezca y prospere, a pesar de la escasez de personal. 

Según el State of the Developer Nation, a finales de 2021 había 26.8 millones de desarrolladores de software activos en el mundo. Los expertos predicen que esta cifra alcanzará los 45 millones en 2030 a medida que más personas realicen cursos y obtengan certificaciones para convertirse en especialistas de software.

Sin embargo, además de contratar, es necesario formar y actualizar de forma proactiva a los trabajadores existentes. Según Gartner, el 58% de los empleados necesitarán nuevas habilidades para realizar su trabajo con éxito.

En lugar de esperar la catástrofe con una escasez crónica de trabajadores calificados, se debe responder e innovar mediante plataformas digitales, tecnologías low-code, inteligencia empresarial y el cambio a una infraestructura basada en la nube. Esto permitirá reducir los horarios de trabajo sobrecargados, agilizar las operaciones, mejorar las experiencias de los usuarios y ahorrar dinero.

Se debe conectar eficientemente la realidad actual con los planes futuros, integrando sistemas y datos en la nube. Todo esto utilizando los equipos tecnológicos con los que ya se cuenta. Con las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS) es posible lograr estos resultados de forma rápida y rentable.

La moderna arquitectura de integración de eiPaaS de Digibee agiliza los proyectos de transformación digital y de migración a la nube, para conseguir un entorno más ágil y con mayor capacidad de respuesta.

El modelo eiPaaS optimiza la productividad, creando eficiencia en toda la empresa:

Low Code. Con flujos de trabajo más sencillos, los equipos internos se centran en el trabajo de mayor valor.

Agnóstico de datos y sistemas. En lugar de bloquear las migraciones a la nube, los sistemas legados coexisten sin problemas con las aplicaciones contemporáneas.

Arquitectura nativa de nube. Las plataformas en la nube requieren menos asistencia y un mantenimiento mínimo para que los desarrolladores puedan centrarse en la creación de nuevo código y en la mejora de las experiencias de los clientes.

Con eiPaaS, puede suplir la escasez de recursos y utilizar el actual equipo interno de especialistas como apoyo en el viaje a la nube. Digibee es una solución eiPaaS que tiende un puente entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías. Ayuda a conectar datos y plataformas que nunca se han conectado antes, independientemente de los silos subyacentes o de la infraestructura legada.

El ebook de Digibee «Cómo la tecnología de integración empresarial resuelve el déficit de talento» ya se encuentra disponible en el link.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Finanzas Internet

Las Fintech recorren largo camino para impulsar acceso a créditos

/COMUNICAE/ De acuerdo con Tala la inclusión financiera va mucho más allá para apoyar a los consumidoresEl sector Fintech ha dado grandes pasos recientemente en la generación de un mayor acceso a los servicios financieros y al crédito en particular. 

Con respecto a Tala, la inclusión financiera real requiere más que el acceso al crédito. Requiere apoyar a los consumidores a lo largo de toda su vida financiera, en la que los consumidores pasan de sentirse vulnerables y desinformados a tener el control y el conocimiento. 

La economía digital de México ha crecido debido a la pandemia, al igual que las actitudes de los consumidores con respecto a las transacciones financieras digitales. Muchas personas han pregonado que 7 de cada 10 adultos del país (INEGI) cuentan con algún tipo de herramienta financiera formal, o que el 13% de los adultos en México hizo su primera compra con una tarjeta de débito entre 2020 y 2021. Pero a pesar de que México está viendo un aumento en el interés de los consumidores en la adopción de herramientas financieras y de pagos en línea, el 57% de todas las transacciones se realizan en efectivo. Esta dependencia del efectivo está estrechamente ligada al hecho de que una gran proporción de los mexicanos (54% de las mujeres y 49% de los hombres) trabajan en la economía informal.   

En este sentido, el tema principal es la definición de inclusión financiera. ¿Realmente ha avanzado la inclusión financiera cuando un viernes cualquiera se ven filas interminables de trabajadores frente a casi todos los cajeros automáticos, retirando todo o casi todo lo que su empleador o el gobierno les ha depositado? 

El hecho es que, desde el punto de vista de Tala, operar en un entorno en su mayor parte en efectivo, deja poco espacio para la planificación, el ahorro o, mucho menos, la inversión. Por lo tanto, los productos de préstamo y los programas de educación financiera de Tala apuntan a fomentar la interacción digital desde la dispersión hasta el pago, permitiendo así el mantenimiento de registros y el control del consumidor. Es por eso que, a partir de 2022, se está evolucionando de nuevo el mercado con una nueva y audaz iniciativa que no solo aumentará la sensación de control de los consumidores, sino que también alentará la digitalización de sus vidas financieras.

El mes pasado, Tala lanzó : un modelo en el que los prestatarios pueden establecer sus propias fechas de vencimiento para alinearlas con su flujo de ingresos y gastos. Donde se aprovechala mayor adopción de la tecnología móvil para brindar a los consumidores asesoramiento financiero, herramientas de autoevaluación y opciones de pago digital destinadas a aumentar el empoderamiento y disminuir el estrés financiero.

Para ser claros, los modelos de negocio o instrumentos financieros tradicionales funcionan bien para ciertos segmentos. Lo que se disrrumpe, son aquellos sistemas que excluyen a los consumidores de bajos ingresos o los explotan cobrando tasas exorbitantes y promoviendo el endeudamiento a largo plazo. 

Las soluciones flexibles proporcionadas por Tala son un ejemplo de inteligencia de datos aplicada en beneficio de un segmento grande y merecedor de consumidores en México. A partir de 2022, se contribuye a fomentar una verdadera inclusión financiera se basa en impulsar el empoderamiento del consumidor. En Tala se considera que la verdadera inclusión financiera de los consumidores desatendidos surge de tener acceso a herramientas, tales como la nueva manera de prestar de con pagos flexibles, que se adaptan a sus vidas, y no al revés. 

Por: David Lask Director General de Tala México

Acerca del autor
David Lask es Gerente General de Tala México y es reconocido como uno de los pioneros en el segmento Fintech mexicano. Antes de asumir su cargo actual, fundó Creze, una de las primeras Fintech que otorgaron préstamos a corto plazo a pequeñas y medianas empresas. Su experiencia profesional incluye cargos directivos en Banco Santander, Visor ADL y Logística Alfin. David tiene una licenciatura del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y una maestría en administración de empresas del Imperial College Business School en el Reino Unido.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gran consumo y distribución Industria y energía Logística

Ribbon, el material que revolucionó la logística en el mundo

/COMUNICAE/ Los expertos en etiquetado de Garín Etiquetas explican como el ribbon para impresión transformó la logística de casi cualquier ramo industrial, facilitando la identificación, almacenamiento y distribución de productos y servicios desde su invención hace poco más de 40 años.La impresión por transferencia térmica con ribbon se ha vuelto muy popular en los procesos de logística. Se trata de una técnica sumamente útil y práctica para imprimir etiquetas con información importante sobre el producto, su distribución, almacenaje, identificación, medidas de seguridad, etcétera.  

Según el área comercial de Garín Etiquetas, la aceptación de este proceso se debe a los múltiples beneficios que ha traído en el manejo de mercancías de todo tipo, ya que permite la creación de etiquetas de gran definición, calidad y resistencia en el mismo lugar de trabajo, a través de un procedimiento muy fácil de llevar a cabo por cualquier persona o empresas de todos los tamaños.

Con esta técnica es posible imprimir secuencias con datos variables por cada etiqueta. Su complejidad equivale a usar una impresora doméstica, pero con la capacidad de adecuarse a necesidades muy específicas y a una gran variedad de materiales como papel, acrílicos, sintéticos y textiles. Además de que requiere un mantenimiento muy económico y sencillo.

Entre los usos más comunes del ribbon para impresión térmica destacan los códigos de barras, etiquetas para envíos, tickets de compra, boletos, etiquetas de seguridad, etiquetas para almacenes de congelación, alimentos calientes, productos químicos, enter muchos otros. 

Sí, incluso el dispositivo en el que lees esta nota muy posiblemente tenga una etiqueta en la que se usó impresión térmica con ribbon. Si no es visible, esa etiqueta podría estar en su interior, adherida a algún componente interno.

Así funciona el ribbon
Se trata de una cinta en forma de rollo que contienen tinta. El ribbon es colocado en una impresora de transferencia térmica junto con un material receptor. El receptor es otro rollo que contiene las etiquetas, papel, textil, plástico o cualquiera que sea el material sobre el que se va a imprimir. 

En la impresora, los dos rollos avanzan simultáneamente para llegar al cabezal de impresión donde se juntan. En el cabezal unos puntos calientes golpean el ribbon contra el material receptor, transfiriendo así la tinta de la película que quedará impregnada sobre las etiquetas. 

La combinación de calor, presión y velocidad permiten que la información se plasme de manera fiel. Es un proceso veloz, práctico y económico. 

Tipos de ribbon
Existe el ribbon cera, ribbon resina y el ribbon cera/resina, según el sustrato utilizado para impregnar la tinta en el material receptor. Cada uno con características especiales según el objetivo de uso, el tipo de etiquetas que se desea imprimir, su ambiente de exposición, etcétera. 

Gracias a su adaptabilidad, el ribbon cera es el más utilizado. Destaca por su bajo costo con muy buen rendimiento en la impresión. Se usa en aplicaciones para corto y mediano plazo que no van a ser expuestas a condiciones extremas. Ideal para distribución, almacenaje, paquetería y tickets de compra.

El ribbon resina es excelente cuando se busca resistencia y durabilidad óptimas. Tolera muy altas y muy bajas temperaturas. Soporta el contacto con disolventes y otras sustancias químicas severas. Adecuadas también para entornos exteriores agresivos. Es usada en entornos industriales, laboratorios, productos químicos, equipos médicos, piezas eléctricas y alimentos congelados o muy calientes. 

La opción intermedia es el ribbon cera/resina, también conocida como ribbon mixto. Más resistente que el ribbon cera, pero a un mejor costo que el de resina pura. Resiste sustancias químicas y abrasión moderadas. Soporta rasguños y manchas ligeras. Es común en logística y distribución más especializada, aparatos electrónicos, industria automotriz, botellas y contenedores de líquidos. 
Es indispensable que asegurarse de adquirir el ribbon adecuado a las necesidades de cada negocio y que cumpla los requerimientos de la impresora que se va a utilizar. Existen fabricantes de ribbon que ofrecen asesoría adecuada a cada proyecto y cuentan con una amplia variedad de productos que se adaptan a cualquier necesidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Jalisco Recursos humanos/empresa Sociedad

La Responsabilidad Social, Esencia de la Cultura Corporativa

/COMUNICAE/ La UAG recibe por tercera ocasión el distintivo de Empresa Socialmente Responsable La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por tercer año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., en reconocimiento a su compromiso de integrar la responsabilidad social empresarial como parte de su cultura corporativa.

Al recibir el distintivo ESR 2022, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes, afirmó que este reconocimiento es el reflejo del arduo trabajo que realiza la UAG para tener una mejor sociedad.

Dijo que se trata de un camino desafiante, con grandes proyectos y acciones a realizar, y reiteró el compromiso de seguir trabajando por la salud de los colaboradores, por el bienestar de los más desprotegidos y el bienestar del planeta, lo cual nos llevará a ser un mejor país.

«El reto continúa; seguiremos en el camino de la responsabilidad social porque en el ADN de la Universidad siempre ha estado el compromiso con la sociedad», añadió.

El Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo expresó su gratitud a todas las personas que colaboran en la universidad por su compromiso de seguir manteniendo las condiciones que la hacen merecedora de este reconocimiento.

«Estoy seguro de que cada uno de nosotros estamos comprometidos con generar mejores condiciones de vida para los que forman parte de nuestra casa de estudios», dijo.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio «Dr. Luis Garibay Gutiérrez», ante la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; la Lic. Geraldina Herrera Vega, Presidenta de la Fundación Expo Guadalajara; y Laura Rochín Mosqueda, Directora de la misma institución.

La Fundación Expo Guadalajara es aliada y representante en Jalisco y Colima del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Su directora Laura Rochín explicó los objetivos del distintivo ESR y los resultados exitosos que han reportado las empresas que cuentan con él, particularmente en Jalisco, entidad que tiene el mayor número de empresas socialmente responsables.

El distintivo ESR solo pueden obtenerlo organismos y empresas que 1) brindan buena calidad de vida dentro de la empresa a sus empleados; 2) tienen ética empresarial; 3) promueven la vinculación con la comunidad, y 4) fomentan el cuidado y la preservación del ambiente.

En su participación, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, comentó que, al recibir por tercera ocasión el distintivo ESR, se obtuvo una calificación de 84% en los ítems evaluados, arriba del promedio general de las empresas participantes. Así mismo, se obtuvo un cumplimiento sobresaliente de 95.7% en el apartado de políticas ambientales y 90.38% en el apartado de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Con este distintivo «estamos asegurando a nuestros proveedores, clientes, alumnos y comunidad que respetamos nuestros ejes rectores de transformar con valores; estamos demostrando que cumplimos y tenemos valores humanos profundos», dijo.

Y finalmente expresó que, «ser socialmente responsable, no es sólo una meta o reconocimiento, debe ser un aliciente que nos motive a entregar la mejor versión de nosotros mismos».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Tecnología

Nace MEGAdescuentos, la red social de descuentos gratis que premia por participar

/COMUNICAE/ Al calificar, comentar o compartir ofertas & cupones, perteneces a la comunidad y ganas monedas para canjearlo por premios y regalos. Y es totalmente gratisMEGAdescuentos.com nace como una red social de descuentos, la cual es gratuita y ver todas las ofertas & cupones que comparten los usuarios. Es totalmente gratis y al pertenecer a la comunidad existe la posibilidad de ganar monedas virtuales por participar y ganar premios y regalos. 

Se trata de una plataforma que, como su nombre lo indica, alberga los mejores descuentos en diversas categorías que van desde restaurantes y alimentos hasta finanzas y seguros, por lo que incluso podrás encontrar promociones especiales en el pago de servicios y suscripciones. Pero no solo se podrá ver las ofertas más recientes y vigentes, además, al registrarse se podrá tener acceso a beneficios especiales como usuario verificado, ya que se podrán acumular monedas por cada interacción y actividad que se realice, entre ellas comentar, publicar cupones o calificar los descuentos que haya activos.

De hecho, ganar créditos en MEGAdescuentos es muy sencillo, por una oferta publicada puedes obtener hasta 40 monedas, mientras que al cumplir un mes también se ganan monedas. En cuanto al canje de éstas, una vez se tengan monedas suficientes podrás elegir entre los premios disponibles y disfrutarlos sin costo.

Así que si constantemente se está en busca de las mejores ofertas, unirse a este sitio web es una gran opción para ser recompensado mientras compartes con personas otras alternativas de ahorro pues además de todo ser parte de la comunidad no tiene ningún costo pero sí grandes ventajas.

Por su parte, puedes tener la seguridad y tranquilidad de que todas las ofertas son reales ya que el equipo de MEGAdescuentos está compuesto por editores y moderadores que están pendientes de revisar todo el contenido que comparten los usuarios para verificar que nada de lo publicado sea fraudulento, ofensivo o se trate de spam.

En la plataforma ya hay más de 1000 descuentos publicados, se encuentran la mayoría de tiendas en línea como Rappi, Linio, Cyberpuerta o Amazon, entre otras muchas, y es muy fácil de utilizar. Próximamente estarán lanzando una App para móvil y otras muchas funcionalidades, de las cuales informarán por redes sociales y en el mismo sitio web.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Mujer Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Desarrollo profesional para mujeres con discapacidad

/COMUNICAE/ Incluyeme.com impulsa a través del proyecto Impact Challenge de Google capacitaciones en habilidades tecnológicas para crear oportunidades para mujeres y niñas Incluyeme.com, la empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con alta salida laboral para mujeres con discapacidad en Latinoamérica

Esta iniciativa, que forma parte del programa «Google Impact Challenge», fue lanzada en todos los países donde Incluyeme.com tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo del programa es capacitar durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En esta primera instancia hay una participación de más de 65% en cada curso. Las capacitaciones se realizan tanto de manera sincrónica como asincrónica, por lo que para realizarlas se requiere una computadora y acceso a internet. Actualmente las que se ofrecen son de nivel inicial y no se requieren conocimientos previos específicos.

«En Incluyeme.com a través de este proyecto buscamos mejorar la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en Latinoamérica. A partir de capacitaciones virtuales, gratuitas y accesibles esperamos aumentar las posibilidades de que las graduadas consigan empleo en una industria que generalmente no incluye a las personas con discapacidad y aún menos a las mujeres», sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com

La convocatoria a los cursos se realiza en un primer momento dentro del sitio web dedicado específicamente a las capacitaciones brindadas por Incluyeme.com,  pueden visitarlo en el siguiente link: https://www.capacitacioninclusiva.com/

Mediante las redes sociales también se convoca a personas con discapacidad para que se sumen. Para lograr todo esto, contamos con una universidad especializada en tecnología (UTN) como aliada educativa, definiendo en conjunto la cantidad de cursos y temarios.

A fines del primer semestre comenzaron los cursos sincrónicos virtuales y gratuitos con una duración entre 12 y 16 semanas, que pertenecen al programa «Desarrolla Tu Futuro 2022». Las áreas de capacitación son: Desarrollo web Full Stack, Software Testing, Community Management y Diseño Gráfico. Hasta el momento, 110 mujeres se encuentran participando de los cursos sincrónicos y 298 están registradas en los cursos asincrónicos.
«Este es el primer año de proyecto con Google.org y los números de estos primeros meses motivan a seguir creciendo y superar expectativas. Las temáticas se centran en potenciar la empleabilidad de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las tendencias y necesidades del mercado laboral actual. Esperamos que la brecha de género en tecnología sea cada vez menor y que los equipos de trabajo puedan tener talentos cada vez más diversos», añadió Gabriel Marcolongo, Fundador y CEO de Incluyeme.com.

Para inscribirse a los cursos ingresar a https://www.capacitacioninclusiva.com/Categoria%20de%20cursos/pcd
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Emprendedores Finanzas Nacional

Beneficiario controlador, ¿Qué es y en qué consiste? Por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En 2018 México entra a red global GAFI, lo que conlleva distintas evaluaciones que se han realizado en 2000, 2004, 2008, 2017, 2020. Este año la Código Fiscal de la Federación obliga a las personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas a realizar distintas acciones como parte de su responsabilidad.
La Reforma Fiscal 2022 establece hay una nueva obligación para evitar la evasión de impuestos.
La Reforma Fiscal del 2022, establece que las personas morales, fideicomisos y figuras jurídicas tienen una nueva obligación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT): deben identificar un Beneficiario Controlador, para evitar evadir impuestos.

El Código Fiscal de la Federación describe al beneficiario controlador como:

La persona física que directa o indirectamente obtiene el beneficio derivado de su participación en una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica. Ejerzan el control de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica como: Imponer decisiones en las asambleas generales de accionistas, socios u órganos equivalentes. Nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros, administradores o sus equivalentes. Mantener la titularidad de los derechos (voto respecto de más del 15%) del capital social. Que dirijan la administración, la estrategia o las principales políticas de la persona moral, fideicomiso.

Es importante conocer a detalle qué es un beneficiario controlador y cuál es su papel ante la autoridad, en De la Paz, Costemalle – DFK se explica a detalle para que, quien lo nombra como quién es el beneficiario conozcan las implicaciones y desarrollen su papel de la mejor manera ante la autoridad.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que, la información que mantendrán las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica sobre sus beneficiarios controladores (numeral 2.8.1.22 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022):

Nombres completos
Alias.
Fecha de nacimiento. Cuando sea aplicable, fecha de defunción.
Sexo.
País de origen y nacionalidad. En caso de tener más de una, identificarlas todas.
CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones.
País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.
Tipo y número o clave de la identificación oficial.
Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.
Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de la concubina o del concubinario, de ser aplicable.
Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.
Domicilio particular y domicilio fiscal.
Relación con la persona moral o calidad que ostenta en el fideicomiso o la figura jurídica, según corresponda.
Grado de participación en la persona moral o en el fideicomiso o figura jurídica, que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio o efectuar una transacción.
Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto).
Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el capital de la persona moral.
Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia.
Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano equivalente, de cada miembro de dicho consejo.
Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
En los casos de la cadena de titularidad o cadena de control a que se refiere la regla 2.8.1.20. Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que se debe contar adicionalmente con la siguiente información:

 1.- Nombre, denominación o social de la o las personas morales, fideicomisos o figuras jurídicas que tienen participación o control sobre la persona moral, fideicomisos o figuras jurídicas.

2.-  País o jurisdicción de creación, constitución o registro.

3.-  País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.

4.- Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el estranjero, para efectos fiscales.

5.- Domicilio fiscal.

Se vienen cambios importantes para las personas morales, fideicomisos y fisguras jurídicas ante es de vital importancia contar con un equipode especialistas como De la Paz, Costemalle – DFK; qye oriente, apoye y ayude a cada contribuyente para tomar las mejores decisiones para su bienestar, crecimeinto y desarrollo.
Fuente Comunicae