Categorías
Emprendedores Eventos Finanzas Internacional

Vuelve Rankia Markets Experience: El mayor evento gratuito de mercados financieros en México

/COMUNICAE/ La mayor comunidad financiera de habla hispana vuelve a reunir en Ciudad de México a más de 1000 inversionistas en más de 20 ponencias de la mayor calidad luego del éxito de su evento formativo de 2020En medio de uno de los años más convulsos para los mercados financieros, Rankia vuelve a invitarnos a mejorar la formación financiera de los mexicanos, a través de una jornada única. 

Más de 20 charlas, 16 expositores internacionales y la presencia de los mayores divulgadores financieros del país es la propuesta de valor del evento Rankia Markets Experience CDMX, que se celebrará el 6 de octubre en el Hotel Barceló Reforma. 

Representantes de BMV, BIVA, AMIB y las principales entidades financieras nacionales e internacionales forman parte de las charlas que podrás seguir de forma gratuita. 

Presentado por Edgar Arenas y el CEO de Rankia Miguel Arias, serán entregados en la ocasión los Premios Rankia a las casas de bolsa, brokers y fondos de inversión más valorados por los usuarios. 

Rankia, es una comunidad financiera, presente en más de 10 países y con más de 1 millón de usuarios registrados. Está presente en México desde 2013 y a través de sus artículos, webinars y eventos gratuitos difunde la educación financiera de forma gratuita. 

El evento es la segunda edición luego del éxito de 2020, dónde reunieron a más de 500 inversionistas con ponentes del más alto nivel. En esta ocasión el reto es mayor, ya que serán más de 10 horas de charlas formativas de forma continua. 

Cómo colofón celebrarán en la jornada siguiente el primer evento bajo invitación para profesionales del trading y los mercados financieros mexicanos: Rankia Institutional Experience CDMX. 

No deje pasar la oportunidad de asistir en directo y realizar networking con los mayores expertos del país en finanzas personales y mercados financieros. 

Para reservar plaza hacer click en el siguiente enlace: https://www.rankia.mx/eventos/5084-presencial-rankia-markets-experience-premios-2022?ref=prensa
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Sociedad

INEGI informa que el 24.5% de los micronegocios solicitó algún tipo de financiamiento

/COMUNICAE/ La realidad es que en la actualidad el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) no para de actualizarseSi se toma como referencia hasta el mes de agosto, la inflación interanual superaba el 8.60%, algo que realmente afecta a toda la población en general, que con el paso de los días pueden ver que su poder adquisitivo, en base a sus ingresos, es cada vez menor. 

Este porcentaje de inflación que fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con opiniones de expertos, está afectando mucho a los micronegocios, que son en México una fuente importante de trabajo en todas las ciudades, el sostén de miles de familias. El problema es que las mercancías cada vez cuestan más, es difícil adquirirlas, y cuando se puede, no siempre se pueden vender a tiempo, porque la suba de precios también produce menos consumo.

Ante todas estas dificultades, lo que hacen muchos negocios pequeños es recurrir a préstamos en distintas entidades financieras. A partir de datos que va aportando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se pudo conocer que sólo en el año 2021, al menos el 24.5% de los pequeños negocios mexicanos tuvo que solicitar algún tipo de apoyo crediticio para poder continuar operando con normalidad y tranquilidad. 

Sin ir más lejos, para ser un poco más precisos aún sobre el problema que este tipo de negocios está afrontando, desde la la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresaron en un reporte que, si se analiza un plazo de seis meses hacia atrás, los precios de la mercancía en general aumentaron en un estimado de 16.76%. A partir de eso, ante la búsqueda constante de poder ofrecer precios competitivos a los clientes, los micronegocios tienen que ajustar sus gastos y resignar utilidades. 

En estos tiempos que son por demás complejos, sin dudas que para un pequeño negocio solicitar créditos en efectivo puede ser una buena alternativa, pero claro, es correcto y adecuado seguir consejos de especialistas. Para esos fines es bueno utilizar comparadores, definir si es sumamente necesario acceder al producto en cuestión, simular el crédito que se esté por solicitar, conocer cada uno de los términos y condiciones, entre otras cosas. 

Por otro lado, es coherente y siempre recomendable antes de pedir cualquier crédito, que el pequeño comerciante pueda hacer un plan de negocio, organizar los pagos de plazos, definir costos de venta de mercancía que se compre con el dinero del financiamiento, entre otras cosas similares. De la mano de estas reflexiones sobre cómo optimizar el dinero que se recibe de un crédito, es fundamental tener un exhaustivo control de los gastos que se realizan, saber exactamente qué parte del presupuesto se destina a pagos de salarios o de renta y/o servicios. 

Y para cerrar, hay que destacar que, según encuestas, el 20.6% de titulares de pequeños negocios afirmó que piensa solicitar en el mediano plazo un financiamiento. A esos fines, no dejar de decir que, si bien puede ser positivo como forma de crecimiento y expansión, los micronegocios deben pensar como algo realmente necesario invertir en tecnología cuanto antes, porque es una forma de eficientizar procesos y reducir costos.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Emprendedores Internacional Marketing

Se revelan 10 casos de éxito de una agencia de marketing digital con empresas líderes en el mercado

/COMUNICAE/ Tuatara es una Agencia de Marketing Digital con más de 7 años de experiencia internacional ofreciendo servicios como agencia de diseño y desarrollo de softwarePara complementar estrategias digitales integrales, revela 10 casos de éxito de empresas líderes en el mercado obteniendo reconocimiento internacional al ayudar a sus clientes en el cumplimiento de objetivos tales como aumentar ventas, posicionar marca o branding y mejorar experiencias de software.

Una de las razones por las que se revelan estos 10 casos de éxito, se debe a que es común que los gerentes de marketing o encargados de procesos digitales, deban tomar decisiones un poco a ciegas, sin conocer precisamente el servicio que contratan, el equipo de trabajo o las expectativas que debe tener.  

Ante esta situación y según Fabrizio González Maroso, Gerente de Tuatara: «Nosotros como agencia de marketing digital, con experiencia en transformación digital empresarial, abordamos todos los procesos desde un punto de vista estratégico, empresarial y de negocios, generando soluciones a la medida para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones con procesos, entregables y cumplimientos claros».

Y es precisamente esta metodología y sus relaciones con los clientes, lo que ha llevado a Tuatara, agencia de marketing digital, a poder construir con data real, los casos de estudio en cuestión, demostrando así  planeación, ejecución, resultados tangibles y comentarios de los directores de cada cliente para darle un mejor contexto a cada lector. A continuación una breve descripción de los casos de éxito:

Aumentar ventas con marketing digital

Caso de éxito Alianza Motor (1)
Distribuidor de Renault en Colombia, considerado como uno de los mejores centros especializados en automóviles para la marca. Con la necesidad de crear nuevas audiencias y aumentar las ventas de vehículos por internet, se hizo  un rediseño web que funcionara para posicionamiento SEO en el corto plazo, logrando consolidarse como una de las vitrinas digitales más importantes en el país.

Caso de éxito Toc Aseo (2)
Startup colombiana que profesionaliza el trabajo doméstico, ofreciendo servicios de aseo y limpieza a hogares y oficinas en Colombia. Con el objetivo de convertirse en referente en el servicio doméstico, se desarrolló una nueva página web a la medida, logrando el objetivo de expandirse a otras ciudades del país y aumentando la nómina de la empresa.

Caso de éxito Pacific Mercado & Comida de mar (3)
Pescadería con más de 22 años de experiencia en selección y logística de una cadena de pesca responsable para B2B, quien necesitaba crear un ecosistema digital para generar un nuevo canal de ventas, rentable y escalable. Al desarrollar su página web bajo prácticas de experiencia de usuario, SEO y performance, se logró posicionarse como #1 en Google,  aumentando sus ventas en más de un 50% por SEO y otro 20% por automatización.

Caso de éxito No trague N-tero (4)
Documental sobre la problemática de las fake news y su crecimiento en Colombia. El reto era concientizar acerca del peligro, la manipulación y la abundancia de noticias falsas. Por medio de la identificación de personas sensibles al tema y envío de comunicaciones falsas, se logró impactar a más de 1 ‘560.000 de personas con más de 145.000 visitas a su página web, demostrando la facilidad de difusión de este tipo de noticias. Mención en medios masivos como El Espectador y el programa Juanpis González, entre otros.

Posicionamiento de marca, (Branding)

Caso de éxito Constructora Bolívar (5)
Empresa constructora insignia en ventas a nivel nacional, cuyo objetivo era redefinir la forma en la que se identifica su área de tecnología. Por medio de la creación de procesos de naming y fomentando una percepción de innovación y tecnología hacia los colaboradores junto con una estrategia de marca e identidad visual (branding), se logró el reconocimiento por parte de Design Rush, que seleccionó la marca Newit entre los mejores logos diseñados para la industria en el año 2021, siendo Tuatara, como agencia de diseño y el área de tecnología de Constructora Bolívar, reconocidos a nivel internacional.

Caso de éxito Puntored (6)
Una de las Fintech más robustas de Colombia, que conecta a más de 8 millones de usuarios de forma digital y física, acercándolos al sistema financiero, debía diseñar su página web para mostrar su nueva propuesta de valor en el mercado. Por medio de la metodología  Design Sprint, y siendo fieles a los recursos gráficos y look and feel de la marca, junto con una buena configuración SEO, se logró obtener una página web que cumpliera con  los criterios de uso y comunicación establecidos.

Caso de éxito Lingo Plaza (7)
Startup de California que busca enseñar español a niños de habla inglesa, mediante clases online, la cual debía encontrar un partner acompañando su proceso desde su crecimiento hasta la validación del mercado y consecución de rondas de inversión. A través de la construcción de un naming y branding en ambos idiomas, se desarrolló en Unity una experiencia de interacción atractiva para niños y maestros, logrando conseguir rondas de inversión.

Mejorar experiencias de software

Caso de éxito Colquímicos (8)
Líder en la industria química como proveedor principal en mercados como textiles, polímeros y cosmética, entre otros, tenía la necesidad de rediseñar  y desarrollar su  nueva página web, como una herramienta comercial. Gracias a un diagnóstico SEO, la definición de buyer persona y la construcción de un mapa completo del sitio, se logró contar con un activo digital adecuado, permitiendo a la empresa mostrar todo su portafolio, con fácil uso y actualización.

Caso de éxito Eventfeed (9)
Startup Alemana, que busca convertirse en el mayor referente de eventos multitemáticos de Europa como: conciertos, exposiciones, festivales, entre otros, requería desarrollar una  Aplicación Web Progresiva (PWA), que muestre el producto para encontrar rondas de inversión.  Al involucrarse Tuatara como parte en el proceso de planeación y desarrollo, se logró un software a la medida que ha permitido encontrar inversionistas que entreguen los fondos para el desarrollo de la aplicación.

Caso de éxito Ficmac(10)
Centros de medicina especializada en el cáncer más importantes de Colombia, tenía como reto encontrar una agencia de marketing digital que lograra generar una experiencia novedosa de cara a todos los tipos de clientes. Por medio de un aprendizaje de la industria, retos, competencia y productos para posteriormente recolectar toda la información del cliente, se logró desarrollar un software y una página web a la medida que recibió  un reconocimiento a nivel internacional por el diseño de la página web, por medio de Web Excellence Awards en la categoría de medicina.

Para que gerentes de mercadeo o encargados de procesos digitales puedan ampliar todos estos casos de éxito y tener un referente validado y se inspiren en sus propios procesos, visitar:  https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web 10 casos de éxito: https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web: http://tuatara.co/

Instagram: https://www.instagram.com/tuataraco/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tuatara-co/

Acerca de Tuatara agencia de marketing boutique
Consultores y ejecutores de estrategias en ecosistemas digitales. Metodología Lean Startup, diseño impecable, experiencias de software y marketing digital (Inbound Marketing / Growth Hacking). Otorgamos ventajas competitivas a empresas de diferentes industrias a través de la generación de conocimiento y datos accionables.
Vídeos Somos Tuatara, agencia boutique Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Tecnología

IGI Inex Holding (Reino Unido) se convierte en inversor estratégico en quantumrock, consolidando la asociación entre un grupo de inversión global líder y los pioneros en tecnología de activos de IA 

/COMUNICAE/ IGI Inex obtendrá una posición accionarial relevante basada en la valoración de quantumrock de 30 millones de euros con derecho a ampliar su posición accionarial con el tiempo IGI Inex Holding, empresa privada de inversión global con sede en Londres, anuncia hoy que se ha convertido en un inversor estratégico en quantumrock, empresa de gestión de activos y carteras de IA con sede en Múnich, líder en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Como socio inversor estratégico, IGI ha recibido una posición accionarial relevante basada en la valoración de la empresa de 30 millones de euros, con el derecho a ampliar su posición accionarial hasta la mayoría con el tiempo también asegurado. La combinación de los activos y competencias de las partes crea una oportunidad única para que las dos empresas hagan posible una nueva y atractiva categoría de productos de inversión, facilitando una propuesta atractiva para muchos inversores del mercado institucional.

«La protección contra pérdidas y la protección contra caídas en el respaldo de los productos de inversión son las grandes peticiones de los grandes inversores institucionales en la actualidad. Estamos muy contentos de poder unir nuestros ya convincentes productos mejorados por la IA, como Retorno Absoluto, Alfa del Tesoro, Alfa de Selección de Acciones Individuales, con una función de protección contra pérdidas respaldada por activos y ofrecer una respuesta real a esa demanda del mercado.» -Stefan Tittel, director general de quantumrock

IGI Inex es un líder mundial en la inversión en piedras preciosas y sus actividades mineras globales asociadas, con varias empresas subsidiarias como IGI Inex Real Estate, IGI Inex Trading, SouthCapital e IGI Inex Global Investments, además de participaciones como Seabury Capital. Como proveedor de seguridad para productos estructurados debido a sus extensas participaciones en piedras preciosas, materias primas, cobre y más, IGI Inex está buscando una monetización complementaria e inteligente de sus extensas participaciones en piedras preciosas a través de servicios innovadores de respaldo de activos para productos estructurados, lo que hace que este último movimiento del grupo para convertirse en un inversor estratégico en quantumrock sea un ajuste ideal; quantumrock es capaz de desarrollar productos individualizados para clientes institucionales, así como empaquetar temas de inversión predominantes en productos únicos con un tiempo mínimo de comercialización y a escala.

«Unirse a quantumrock como socio de capital estratégico es un ajuste ideal para IGI Inex, ya que buscamos monetizar inteligentemente nuestras participaciones en piedras preciosas. Como líderes mundiales en tecnología de gestión de activos de IA y ML, quantumrock no solo puede apoyar esta visión, sino que juntos podemos facilitar una nueva y atractiva categoría de productos de inversión. » – Werner Schmidt, director general de IGI Inex.

De cara al futuro, la asociación hará que quantumrock aproveche su poder de originación de la producción para crear una amplia gama de productos de inversión innovadores que puedan ser invertidos por una gran base de clientes y que estén respaldados por los activos de las piedras preciosas de IGI Inex, por ejemplo, productos de selección de valores de inversión por factores equipados con protección contra pérdidas o rentabilidad garantizada. Un valor añadido adicional para los inversores es la gama de productos de inversión en ABS de materias primas que quantumrock introducirá en el mercado y que, en tiempos de incertidumbre en torno a la inflación, proporcionará un apoyo adicional junto a las estrategias de negociación de búsqueda de alfa establecidas por el grupo. Por último, con IGI actuando como proveedor de respaldo de activos, la reputación de quantumrock como marca global de productos de inversión innovadores, generados por la IA y respaldados por activos, se consolida aún más. 

Acerca de IGI Inex Holding (Reino Unido)
IGI Inex Holding (Reino Unido) es una empresa de inversión global de propiedad privada con sede en Londres, fundada por Werner Schmidt, un empresario con sede en São Paulo y nativo de Alemania. IGI Inex es una sociedad de cartera establecida con el propósito de supervisar las operaciones, la gobernanza y el cumplimiento de varios negocios en minería, fabricación, piedras preciosas, bienes raíces y finanzas.

Acerca de Quantumrock GmbH
Quantumrock es una empresa de tecnología de activos de IA que se diferencia a través de una innovadora plataforma de IA/ML que se emplea para analizar rápidamente grandes cantidades de datos de mercado con el fin de identificar patrones y oportunidades para la generación de Alpha, empaquetados para los clientes en estrategias generadoras de Alpha que mejoran sus fondos o carteras, los llamados Alpha Add-Ons. La empresa tiene su sede en Múnich (Alemania) y está formada por unos 30 ingenieros técnicos, expertos en finanzas y mercados de capitales y ex altos ejecutivos internacionales del sector bancario y tecnológico como empleados y asesores.

 www.quantumrock.ai
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internet Medicina Nacional Software

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

/COMUNICAE/ En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital que apunta a democratizar los servicios de salud en el país. De enero a julio de 2022, la empresa ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer su portafolio de servicios en el mercado corporativoDoctoralia, -la plataforma líder mundial que conecta a profesionales de la salud con pacientes- se encuentra de manteles largos. La empresa que arribó a México en 2017, celebra su quinto aniversario consolidándose como un actor clave en la evolución de la digitalización de la salud, contribuyendo a que este proceso sea mucho más eficiente para que más personas tengan acceso a los mejores servicios de salud.

El compromiso de Doctoralia en México, se ve reflejado en el volumen de inversión que la compañía ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico, tan sólo en lo que va de este año, la compañía ha invertido más de 160 millones de pesos en México, generando más de 350 empleos en todo el país y robusteciendo su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.  

«Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en Doctoralia para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, la intención es ir más allá de esto y además brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año el portafolio de servicios para el sector corporativo se vio fortalecido, es ahí donde aún existe una gran labor por delante», señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México. 

Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia; es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma. 

En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente. 

«Actualmente existen cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia», complementó Adrián.  

En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres, de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección «Pregunta al Experto», en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas. 

Doctoralia se ha posicionado como uno de los sitios más visitados en México, registrando más de 10 millones de visitas mensuales; mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS. 

Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Destacan resiliencia y visión para los negocios de Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Su capacidad de ver oportunidades en medio de crisis lo ha hecho ser un ejemplo de empresario mexicano en el negocio de bienes raíces
Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».

Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Marketing Recursos humanos/empresa

Convocan a empresas mexicanas al primer Encuentro Virtual de Exportación

/COMUNICAE/ La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com, unen esfuerzos para digitalizar la oferta exportable de empresas mexicanas que buscan expandir su mercado en el extranjeroHasta el 25 de septiembre podrán inscribirse empresas mexicanas en la industria de belleza y cuidado personal interesadas en ser parte del primer Encuentro Virtual de Exportación en el que participarán compañías compradoras de Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Países Bajos y Bélgica, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  a través de la Dirección General de Impulso Económico Global en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com.

El primer encuentro virtual  se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre, en donde empresas exportadoras mexicanas tendrán la oportunidad de presentar su oferta a algunas de las empresas compradoras más importantes de la industria en el mercado Europeo, todo de manera virtual. 

Ésta es solamente la primera de una serie de ferias virtuales que se llevarán a cabo para promocionar las exportaciones mexicanas en diferentes mercados internacionales. Posteriormente, se expandirán los Encuentros Virtuales de Exportación a las industrias de agroalimentos, comida y bebida, textil, ropa y calzado, construcción, entre otras. Trabajando de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, para ubicar compradores potenciales en los mercados de Asia, África y Medio Oriente, Europa, y las Américas.

Previo a los eventos, se preparará y digitalizará la oferta exportable de las empresas mexicanas, ayudándoles a diseñar y publicar stands virtuales dentro de la plataforma de exportaciones más grande del mundo, Alibaba.com. Las empresas recibirán capacitaciones en temas relevantes a su industria y mercados potenciales, incluyendo soluciones regulatorias y logísticas, para finalmente poder presentarse en un escenario virtual con compadres potenciales identificados por las Embajadas y Consulados de México en el exterior y así, lograr concretar transacciones exitosas con compradores extranjeros. 

Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios para México y América Latina de Alibaba.com, mencionó que estos encuentros virtuales «son el futuro y la evolución de los esfuerzos de promoción de exportaciones de México ante el mundo, y las empresas que se sumen contarán con todo el apoyo para que sus productos lleguen a mercados internacionales sin tener que sacrificar sus márgenes en intermediarios abusivos». 

Se trabajará durante un año con las empresas participantes, en donde podrán formar parte de diversos Encuentros Virtuales de Exportación, cada uno dirigido a mercados distintos. Se preparará a las empresas antes y después de su participación, ofreciéndoles un stand virtual en Alibaba.com, servicios de gestión de operaciones en comercio exterior , sesiones de capacitación y acompañamiento por parte de Atomic88, el objetivo no es solamente permitir darles visibilidad en el mercado global sino que tengan la oportunidad de cerrar negociaciones exitosas para la exportación de sus productos.  Las inscripciones están abiertas en esta dirección web  https://fusion554705.typeform.com/to/z47AWRzU?typeform-source=qr-code-button.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Nacional Nuevo León

Conceptos básicos de inversiones que se deben conocer

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Business Insider sobre inversiones, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que conocer los conceptos básicos relacionados con el mundo de las inversiones es esencial para hacer valer el dinero invertido y obtener buenos rendimientos¿Qué es el sistema financiero?
El sistema financiero es como se le conoce al grupo de instituciones, mercados y medios que se encarga de organizar la actividad financiera y mediar entre los agentes económicos que poseen excedentes de dinero y aquellos que demandan crédito o financiamiento, generando crecimiento económico por medio de la canalización de inversiones y ahorro.
Algunas de las funciones de las cuales el sistema financiero se sirve para lograr este objetivo son:

Encontrar y ofrecer aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los inversores
Canalizar los ahorros y transformarlos en inversiones.
Fomentar el ahorro.

En resumen el sistema financiero tiene como principal función generar créditos para inversiones, y facilitar las condiciones para que este se dé según las necesidades de todos los agentes económicos participantes.
Dentro de este sistema, el mercado de valores juega un papel importante pues ayuda a canalizar el ahorro para que empresas y otro tipo de entidades puedan financiarse de manera no bancaria contando así con una mayor cantidad de alternativas para sus inversiones.¿Qué es el mercado de valores?
Una manera de definir al mercado de valores es como un espacio, ya sea físico o virtual, en el que distintos tipos de instituciones y agentes financieros intercambian instrumentos de deuda o capital con la finalidad de financiarse de manera rentable, segura y a plazos convenientes. Todo esto genera valor de manera continuada.
Uno de los grandes beneficios que tiene participar en el mercado de valores es poder diversificar los ingresos y que por medio de las inversiones una persona pueda convertirse en socio de empresas nacionales o alrededor del mundo.
Para poder obtener rendimientos en este mercado es necesario que el precio de las acciones suban o que la empresa en la que se poseen inversiones pague dividendos. Sin embargo, para aprovechar al máximo todas las ventajas y bondades del mercado de valores es necesario conocer los instrumentos financieros en los que se invierte así como las empresas e instituciones en los emiten.
El mercado de valores se conforma por dos tipos de mercado, el primario y el secundario. El primero es donde se negocian las primeras emisiones de títulos de deuda y de capital de las empresas que buscan financiamiento (acciones y bonos), a esto se le conoce como oferta pública primaria o inicial, y debido a que obtener rendimiento de estas inversiones es más tardado no suele ser la opción ideal de la mayoría de inversionistas. Por ello una elección más común es la de invertir en el mercado secundario o bolsa de valores.¿Qué es la bolsa de valores?
Comúnmente conocida como la bolsa, este mercado es el lugar donde se realizan las negociaciones entre empresas que requieren financiamiento y las personas u organizaciones que buscan invertir para obtener rentabilidad.
Este mercado es transparente y regulado y permite comprar y vender acciones, fondos y bonos a través de bancos de inversión e inversionistas corporativos.
En la bolsa de valores, según un artículo de Bussines Insider, los precios son determinados por la oferta y demanda, esto convierte a las inversiones del mercado secundario en algo fluctuante y volátil. Otra característica de la bolsa es la accesibilidad, la gran mayoría de los inversionistas pueden acceder a él a través de una plataforma de negociación en línea o mediante una casa de bolsa.
Sin lugar a duda conocer los conceptos más básicos sobre las inversiones ayuda a elegir más sabiamente incrementando las posibilidades de obtener mejores rendimientos, sobre todo si se tiene la ayuda de una plataforma en línea que facilite el proceso.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Formación Internet Marketing Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

Indispensable desarrollar competencias digitales para mantener la empleabilidad

/COMUNICAE/ El 91% de los empleados afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad para aumentar su empleabilidad: Tendencias Globales de Talento 2022. Las universidades necesitan reinventarse para apoyar el futuro del trabajoSi el 85% de los trabajos que se requerirán en el 2030 aún no se han creado, según el Institute for the Future, y millones de personas serán desplazadas por la automatización de los procesos de sus trabajos, ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos se requieren actualmente para enfrentar estos escenarios?

De acuerdo con el «Estudio de Mercer sobre Tendencias Globales de Talento 2022», la pandemia aceleró la carrera de las compañías hacia la capacitación en nuevas competencias y los modelos de nuevas habilidades se han convertido en una prioridad.

El estudio mostró que el 78% de los empleados conocen cuáles son las habilidades que serán necesarias para el futuro y el 91%, afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad. Por ello, remarca que la transparencia en cuanto a las habilidades más necesarias es indispensable para que los empleados puedan mantener su propia empleabilidad, incentivando sus propias iniciativas de aprendizaje. 

Si bien es cierto que las empresas que no adopten la tecnología y transformación digital, dejarán de ser competitivas y podrían hasta desaparecer, estos elementos por sí mismos no serán un gran diferenciador sin colaboradores capacitados en áreas como: bases de datos, redes y analistas de big data, gestores de proyectos de TI, analistas de cifrado, seguridad de la información y ciberseguridad, desarrolladores de software y aplicaciones, especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, de acuerdo con las listas de empleos más demandados. 

«Los empleadores demandan que sus colaboradores deben cumplir con un perfil que integre el dominio de competencias digitales ya que esto amplía el alcance para analizar información, implementar ideas, mejorar procesos, reducir tiempos, agilizar canales de comunicación, acortar tiempos en el desarrollo de proyectos, entre otras actividades que repercuten positivamente en la productividad y ganancias de las empresas», explicó Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

De acuerdo con los estudios sobre el tema, no se trata sólo del avance de la tecnología -que se visibilizó más durante el confinamiento al poder estudiar, trabajar, comprar y vender, de manera remota-, sino de la reinvención de las universidades para apoyar la empleabilidad y el futuro del trabajo.

«Por ello, Tecmilenio cuenta con el Centro de Competencias, el cual ofrece un catálogo de más de 900 cursos, con distinta duración y modalidad de delivery. En cuanto a temas de competencias digitales, el aprendedor tiene a su disposición más de 170 productos en formato de microcredenciales, credenciales y certificados, dentro de los que se pueden destacar Administración de proyectos de TI, Big data, Programación en Java, Análisis de datos con Phyton, Diseño de aplicaciones móviles, Administración de seguridad en redes, Animación digital, Aplicaciones web, Fundamentos Básicos de Programación en Swift; entre muchas otras», detalló Juan Arenas. 

Finalmente, el vicerrector llamó tanto a los futuros profesionistas, como aquellos que actualmente colaboran en distintas empresas a actualizar sus credenciales y habilidades para convertirse en colaboradores especializados o multidisciplinarios cuyo perfil sea indispensable para las empresas y para su propio crecimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Emprendedores Industria y energía Internacional Marketing

Elektros contrata a Investcore Media para una campaña de marketing nacional

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), un líder emergente en la industria de la movilidad eléctrica, anunció que ha contratado a Investcore Media para proporcionar servicios de marketing digital destinados a crear una mayor conciencia para sus operaciones de carga de vehículos eléctricos y de alquiler de coches de alta gamaInvestcore Media colaborará en la prestación de una serie de servicios de marketing digital que incorporan estrategias de contenidos, análisis de datos, marketing basado en búsquedas y estrategias en redes sociales, con el objetivo de aumentar la marca Elektros en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos y el alquiler de coches de alta gama.

Comunicación con los accionistas
Investcore Media ayudará a Elektros a desarrollar las comunicaciones internas con los accionistas y los medios de comunicación para mejorar la transparencia. La comunicación con los accionistas es un elemento crítico en cualquier plan de negocio para ayudar a mantener a la comunidad inversora informada sobre los eventos actuales y futuros.

Con vistas a su lanzamiento, Investcore les ayudará a desarrollar una campaña de marketing nacional que incluya conferencias de inversores y exposiciones de vehículos eléctricos en todo Estados Unidos.

Entregas de Tesla
La Compañía también se complace en anunciar que ha sido alertado de que los vehículos Tesla Modelo 3 adicionales están ahora programados para la entrega de su flota de alquiler de coches en el sur de Florida en los próximos días.

Acerca de Investcore Media
Investcore Media se especializa en el contenido y el conocimiento de la marca a través de la gestión de los medios sociales, la distribución de noticias de la empresa a través de plataformas, la gestión de los foros de mensajes de la empresa, las campañas de publicidad en línea y los informes analíticos mensuales. Ayudan a las empresas a desarrollar la exposición de su marca dentro de la comunidad de inversores aprovechando el compromiso social y el alcance. www.investcoremedia.com

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros (OTC PINK:ELEK) es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama de la automoción se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad del carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros pretende presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico convincente y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023. https://elek.world/

Twitter: https://twitter.com/elektrosenergy
Facebook: https://www.facebook.com/Elektrosmotors/

Advertencia sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene «declaraciones prospectivas» que incluyen información relativa a eventos futuros y al rendimiento financiero y operativo futuro. Las palabras «puede», «podría», «será», «espera», «estima», «puede», «cree», «potencial» y otras expresiones similares, así como sus variaciones, pretenden identificar las declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas no deben interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas del momento en que se logrará ese rendimiento o esos resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en la creencia de buena fe de la dirección en ese momento con respecto a los acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar estas diferencias incluyen, pero no se limitan a: las fluctuaciones en la demanda de los productos de Elektros, Inc., la introducción de nuevos productos, la capacidad de la empresa para mantener las relaciones comerciales estratégicas y con los clientes, el impacto de los productos y los precios de la competencia, el crecimiento en los mercados objetivo, la adecuación de la liquidez y la solidez financiera de la empresa para apoyar su crecimiento, y otra información que puede ser detallada de vez en cuando en los archivos de Elektros Inc. con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Entre los ejemplos de tales declaraciones prospectivas en este comunicado se incluyen las declaraciones relativas a las ventas futuras, los costes y la aceptación de los productos en el mercado, así como las acciones reguladoras a nivel estatal o federal. Para una descripción más detallada de los factores de riesgo e incertidumbres que afectan a Elektros Inc., consulte los archivos de la Comisión de Valores y Bolsa de la empresa, que están disponibles en www.sec.gov. Elektros, Inc. no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro tipo.
Fuente Comunicae