Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Marketing Nuevo León Recursos humanos/empresa

Propone Renée Mauborgne estrategia del Océano Azul para enfrentar época actual de incertidumbre económica

/COMUNICAE/ Gurú de los negocios participa en el X Encuentro de Liderazgo Empresarial organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey; presenta su estrategia del Océano Azul que promueve la innovación y diferenciación de la competenciaLa actual situación de la economía global, dominada por la alta inflación y la amenaza de recesión, hace que las empresas pregunten ¿cómo obtener buenos resultados en este difícil periodo? Ante ello, la gurú de los negocios Renée Mauborgne tiene una propuesta que genera diferenciación de la competencia y estimula los bajos costos: la Estrategia del Océano Azul.

Mauborgne, a quien en 2019 distinguieron en el listado Thinkers50 como la pensadora #1 del mundo en el área de administración, expuso estas ideas el 4 de octubre en el X Encuentro de Liderazgo Empresarial. Great Performance in Turbulent Times: The Blue Ocean Strategy, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y realizado en las instalaciones de la misma institución: «Lo que el Océano Azul dice es que sí, competir es importante y la mayoría de las compañías son buenas en ello, pero la Estrategia también es sobre cómo genero y cómo interfiero en ese intercambio entre diferenciación y bajo costo para abrir una nueva frontera valor-costo», indicó.

Profundizó en qué significa dicha definición. Dijo que muchas organizaciones viven en el Océano Rojo donde impera una intensa competencia. Se enfocan tanto en realizar benchmark que a menudo no escuchan a sus clientes; piensan que son distintas a los rivales, pero para dichos clientes la diferencia entre una y la otra es nula. La Estrategia del Océano Azul, en contraste, está basada en pensar diferente, identificando todas las áreas de oportunidad de los procesos de los negocios y dándoles creativas soluciones, de manera que faciliten las vidas de los usuarios. Implica, por lo tanto, que las empresas determinen dónde están, imaginen a dónde pueden llegar y averigüen cómo llegar ahí. ¿El resultado? Crecimiento.

«Los pain points no son restricciones, son oportunidades para crecer. En cada noticia mala está la oportunidad de darle la vuelta», apuntó. «Entonces, es una Estrategia de cómo creamos gran crecimiento, inspiramos la innovación en una organización e, importantemente, logramos tanto diferenciación como bajos costos, no uno o el otro».

Mauborgne es co-autora de bestsellers como «La Estrategia de Océano Azul» y «La Transición al Océano Azul» donde ahonda en tales ideas. Tiene un Distinguished Fellowship en el Institut Européen d’Administration des Affaires (INSEAD). 

La meta del Encuentro es crear un espacio donde líderes puedan generar networking y conocer de primera mano los casos de éxito de empresas como Grupo AlEn, Rappi, Linde y Sigma Alimentos. También contó con la participación de Chris McChesney, líder de ejecución en FranklinCovey Co. Él es, asimismo, uno de los principales desarrolladores de las 4 Disciplinas de la Ejecución, siendo líder en el diseño de estos principios. De hecho, McChesney impartió el taller «Las 4 Disciplinas de la Ejecución: Ejecución de la Estrategia en un Mundo Post-Pandémico». Su premisa es que el torbellino de actividades requeridas urgentemente para mantener las operaciones devora tanto el tiempo como la energía que podrían ser invertidas en la ejecución de la estrategia, pero las 4 Disciplinas tienen el poder de cambiar esto.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Internacional

Bybit Launchpool lista el token de gobernanza del Proyecto Angola (The Angola Project) AGLA

/COMUNICAE/ Bybit, el tercer exchange de criptomonedas más visitado del mundo, lista AGLA, el token de utilidad del Proyecto Angola, en Bybit LaunchpoolEl Proyecto Angola es un sistema NFT social construido sobre la economía creadora web3 basada en blockchain. Su objetivo es convertirse en un ecosistema NFT convencional al permitir que las personas creen contenido NFT en su vida cotidiana. Los usuarios, como participantes en el proyecto de Angola, pueden emitir NFT con imágenes y contenido de video usando cámaras NFT para una variedad de propósitos en el sistema social NFT. Una vez que los usuarios emitan NFT, los miembros de la comunidad evaluarán su valor dentro del ecosistema de Angola y otros mercados dentro del sistema, y los usuarios tendrán la oportunidad de obtener un rendimiento razonable.

El token AGLA se utiliza como recompensa por actividades en el sistema de Angola y como token de gobernanza. Los usuarios pueden usar tokens AGLA para comprar NFT o participaciones en el mercado. Los tokens AGLA obtenidos por las ventas de NFT se queman parcialmente para limitar el suministro y mantener el valor. Se emitirán un total de 3 mil millones de tokens basados en Ethereum (ERC-20).

Bybit Launchpool es un componente de Bybit Earn, donde los usuarios pueden hacer staking y ganar tokens de forma gratuita con APY atractivos. Los usuarios pueden hacer staking y dejar de hacer staking con sus tokens en cualquier momento y ganar tarifas en su moneda puesta en staking. También pueden ganar bonos en Tether (USDT).

El sistema de Angola está organizado por una DAO web3 sin intermediarios. La DAO está compuesta por participantes del ecosistema e inversores del proyecto de Angola.

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden encontrar un motor de coincidencia ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es un socio orgulloso del equipo de carreras de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR) y Oracle Red Bull Racing Esports, y los equipos de fútbol de asociación (soccer) Borussia Dortmund. y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/

Para obtener actualizaciones, seguir las plataformas de redes sociales de Bybit en:        

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglisha>https://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internet Recursos humanos/empresa Software

Pymes en México: ¿cuáles son sus mayores retos? Nrich

/COMUNICAE/ En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI. Sin embargo, pese a que estas empresas son la columna vertebral de la economía nacional, muy pocas tienen acceso a financiamiento, lo que ha limitado su crecimiento.
En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI. Sin embargo, pese a que estas empresas son la columna vertebral de la economía nacional, muy pocas tienen acceso a financiamiento, lo que ha limitado su crecimiento. Concretamente, solo 2 de cada 10 pymes tienen acceso a créditos. Y esto se debe a que los créditos son muy caros (58.0%), las empresas piensan que no necesitan créditos (20.1%) y a que las empresas no tienen confianza en los bancos (15.1%), según estimaciones de la Encuesta de Productividad y Competitividad PYME 2018 ENAPROCE, (la última de este tipo en realizarse).

Y es que, no es ningún secreto que los créditos suelen ser inaccesibles debido a sus altas tasas de interés, así como tampoco es secreto que las empresas y personas suelen desconfiar de los bancos, en este tipo de trámites.

Ante este contexto, algunas empresas tecnológicas en México, como Nrich, se han enfocado en desarrollar herramientas financieras inteligentes que le permitan a las pymes acceder más fácilmente a créditos, entre otros beneficios. Pues, como se ha demostrado, las herramientas inteligentes son ideales no solo para mejorar el proceso de acceso a créditos, sino también para mejorar la toma de decisiones.

Toma de decisiones y comparación

Para comprender el impacto positivo que está teniendo el uso de nuevas herramientas en los negocios, basta con saber que 6 de cada 10 empresas que han utilizado soluciones con big data (solo por nombrar una tecnología) han notado mejoras en su productividad y eficiencia, según estimaciones del estudio ‘2020 Global State of Enterprise Analytics’.

Esto no es extraño si se considera que el big data le está ayudando a las empresas a analizar grandes conjuntos de datos, para identificar patrones y tendencias que luego utilizan para tomar decisiones más informadas.

Por otro lado, en lo que respecta al acceso a créditos, actualmente ya existen herramientas inteligentes que las pymes pueden utilizar para ubicar y comparar, en solo minutos, los diversos tipos de créditos a los que precalifican en las diversas instituciones financieras de México.

¿Con qué recursos cuentan las pymes en México?
En México, las pymes ya cuentan con soluciones que sirven para paliar uno de los grandes dolores de cabeza del ecosistema emprendedor: el acceso a créditos.

Por ejemplo, empresas como Nrich ofrecen de forma gratuita comparadores de créditos que sirven para que los pequeños y medianos negocios puedan comparar, en solo minutos, los créditos a los que pueden acceder. Y estos incluyen créditos pyme con o sin garantía, créditos revolventes, factoraje e hipoteca pyme. 

«Los datos son la materia prima fundamental para la toma de decisiones en las organizaciones, por lo tanto, son activos estratégicos que deben ser gestionados», señala Manel Carpio, risk advisory partner de Deloitte en su análisis ‘Data’.

¿Qué sigue para las Pymes mexicanas?
Los números no mienten, en México, el 35% de los emprendimientos no sobreviven a los 5 primeros años, según datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). Y una de las causas más importantes por las que no sobreviven, es la incapacidad financiera, de acuerdo con la consultora CB Insights. 

«El dinero y el tiempo son finitos y deben distribuirse con criterio. Para las nuevas empresas, quedarse sin efectivo, además de la incapacidad de asegurar el financiamiento/ interés de los inversores, es la principal razón citada por las nuevas empresas para su fracaso», se señala en el informe de CB Insights.

Las herramientas inteligentes, como las brindadas por empresas como Nrich, contrarrestan este problema. E incluso, aportan mucho más valor, pues mejoran los esquemas de toma de decisiones.

https://www.nrich.com/ 

Por: Edwin Chazaro, director de Nrich 

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Marketing Software Tecnología

SoftServe trae a México iniciativas de nivel internacional para impulsar la educación

/COMUNICAE/ SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizajeSoftServe, empresa líder en consultoría y autoridad digital, anuncia que con su llegada a México traerá sus programas e iniciativas de educación y crecimiento para el talento local. De entre esas iniciativas, destacan SoftServe University y People Excellence. 

 «SoftServe no se trata solo de tecnología, se trata personas de mente abierta que aman la tecnología y tienen un ambiente donde pueden delinear su crecimiento personal y profesional. Con ayuda de varios programas, el talento que trabaja en los proyectos de SoftServe puede migrar a un tipo diferente de rol, como gerencia o dirección técnica experta», dijo Vladimir Mendoza, Vicepresidente y Country Manager de SoftServe México. 

SoftServe University
SoftServe University ayuda a impulsar el crecimiento personal y profesional de los asociados en siete áreas de aprendizaje:

Tecnología y desarrollo Gestión de proyectos y programas Negocios y administración Análisis de negocios y gestión de productos Eficacia personal y liderazgo Lenguaje y comunicación intercultural Certificaciones profesionales

Sus componentes clave incluyen el Centro de Aceleración de Talento, la Escuela Técnica, la Escuela de Negocios, el Centro de Comunicación Intercultural, el Equipo de Aprendizaje Electrónico y el Centro de Certificación.

SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizaje. El Centro de Comunicación Intercultural ayuda a empleados de SoftServe a desarrollar habilidades de expresión en idiomas extranjeros.

«La capacidad de aprender, adquirir nuevas competencias, desarrollar las habilidades necesarias y crecer dentro de la empresa hace de SoftServe un empleador preferido entre los buscadores de empleo», dijo Galyna Datsiv, VP de Aprendizaje y Desarrollo en SoftServe.

El plan de estudios de SoftServe University está diseñado para desarrollar y ofrecer soluciones de aprendizaje basadas en las necesidades de la empresa, descripciones de trabajo integrales y modelos de competencias. Las soluciones de aprendizaje están disponibles en más de 20 formatos diferentes, incluidos programas de formación, a largo plazo, convencionales y de aprendizaje virtual.

La compañía alienta a sus asociados a compartir sus conocimientos, habilidades y experiencia a través de iniciativas de tutoría y entrenamiento. En 2020 SoftServe University contó con más de 160 personas que diseñaron y entregaron 3258 soluciones de aprendizaje por un valor de 244,116 horas de capacitación y con más de 10,000 estudiantes.     

PeEx

En SoftServe la experiencia y contribución es valorada desde el inicio. Por eso creó PeEx (People Excellence), un ecosistema de desarrollo de talento que permite un crecimiento transparente y enfocado que traza claramente las expectativas del personal. 

Los principales pilares de People Excellence son:

El ascenso está basado en el desempeño no en el título, nivel o certificaciones de cada persona. Una nueva aplicación interna fácil de usar ayuda a los empleados alcanzar nuevos puntos de crecimiento. La carrera de cada empleado crece orgánicamente y no requiere preparación especial.   

Con las iniciativas de educación y crecimiento de SoftServe los empleados avanzan en su perfil laboral actual y pueden cambiar a otra dirección profesional o aprender una nueva competencia desde cero.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

Riviera Nayarit la oportunidad de oro para los inversionistas

/COMUNICAE/ Se vence récord de venta por una villa frente al mar de $17.5 mdd. en Riviera Nayarit. 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas
Actualmente Riviera Nayarit es considerado como el destino mexicano de lujo más importante por su crecimiento hotelero, turístico y el valor de su oferta residencial de playa en la costa del Pacífico, ofreciendo paisajes impresionantes por sus playas y bahías.

RLH Properties, empresa especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y ultra lujo, ha apostado desde hace tiempo por la Riviera Nayarit implementando estrategias y un plan de crecimiento para el mercado inmobiliario, hotelero y residencial tanto con los hoteles One&Only Mandarina, Rosewood Mandarina y por supuesto con las One&Only Mandarina Private Homes, y próximamente Rosewood Residences Mandarina.

La industria inmobiliaria de lujo se considera como una gran opción para invertir, según Knight Frank, la firma de inteligencia inmobiliaria, en su Informe de Riqueza 2021 muestra que el 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas, mientras que un 20% en oficinas y un 9% en el retail.  

A nivel global los inversionistas obtienen del mercado inmobiliario de lujo y ultra lujo una oportunidad para asegurar su patrimonio frente a la inflación que va ocurriendo al paso del tiempo. Además de los elementos clave que otorgan valor a los bienes raíces como la ubicación, los servicios que se brindan en estas propiedades es un múltiplo que resulta muy atractivo para los propietarios.

Un claro ejemplo es la venta de prelanzamiento de la Villa 38 de One&Only Mandarina Private Homes, ubicado dentro del complejo Mandarina, batiendo el récord del precio de venta más alto de la historia para una residencia en Riviera Nayarit. Esta propiedad tiene un valor de $17,528,506 mdd. y fue adquirida por un socio procedente de Boston con un fondo de capital privado que se sintió atraído por la marca One&Only, viendo el valor tanto de la ubicación como de su belleza natural. El récord anterior fue en 2019 por una venta residencial de $16,700,000 mdd. en Punta Mita Resort.

La Villa 38 está en uno de los lotes más grandes frente al mar y cuenta con vistas espectaculares del Océano Pacífico, la costa y la jungla. «Los inversionistas y compradores consideran que Riviera Nayarit y, particularmente, Mandarina es un majestuoso destino y sus expectativas son que siga incrementando el apetito por la zona conforme se vaya dando a conocer, además confían en el modelo de negocio y experiencia que brinda RLH Properties a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial.» Comparte Borja Escalada CEO de la empresa.

El auge inmobiliario de lujo y ultra lujo de Riviera Nayarit continúa con una creciente oleada de inversiones. Durante 2022 se han vendido siete casas por más de $10 mdd. en Riviera Nayarit al mes de julio, con varias más en negociaciones serias. Dos de las ventas de este año fueron en One&Only Mandarina Private Homes, incluida la compra de Villa 38, según un estudio del mercado de La Punta Realty.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Crediclub analiza las principales estafas y fraudes al invertir dinero

/COMUNICAE/ La empresa de créditos e inversiones, Crediclub, basado en un artículo del sitio web RepScan, sobre los chiringuitos financieros, señala que, en la actualidad, estos se han vuelto habituales, por lo que es importante aprender a reconocerlos antes de invertir dinero en uno de ellosUn chiringuito financiero puede definirse como una empresa que presta servicios de inversión sin contar con ningún tipo de regulación, por lo que es común que este tipo de grupos ofrezcan productos financieros riesgosos o completamente fraudulentos, buscando únicamente quedarse con el patrimonio de las víctimas que decidieron invertir dinero con ellos.
En muchos casos estos «negocios» suelen tener oficinas físicas, logos, documentación fraudulenta, entre otros elementos que pueden engañar hasta al inversor más experimentado. Por ello, es de suma importancia conocer el actuar de este tipo de estafas.¿Cómo actúan los chiringuitos financieros?
La forma en la que actúan estas inversiones fraudulentas son muy similares al actuar de las entidades financieras autorizadas, esto las hace más difíciles de reconocer. Efectúan llamadas a empresarios, ahorradores e inversores con el fin de conseguir que estos deseen invertir dinero en sus esquemas fraudulentos.
A pesar de las similitudes, la gran diferencia entre la forma de captar inversores de instituciones autorizadas y los chiringuitos, según un artículo del blog RepScan, es que estos últimos prometen gran rentabilidad y un bajo riesgo, lo cual es, cuanto menos, sospechoso.
La insistencia con la que molestan a sus prospectos es otra característica muy distintiva de los negocios financieros no regulados. A menudo llaman a horas poco apropiadas y con un sentido de urgencia, con el fin de tomar desprevenidas a sus víctimas. 

¿Cómo protegerse de un chiringuito financiero?
La mejor forma de evitar caer en una de estas estafas es que los inversores permanezcan escépticos ante cualquier oportunidad que parezca demasiado buena para ser verdad, especialmente si es una que el inversionista no ha buscado.
Otra manera de saber si una inversión es segura o no, es verificar que la entidad financiera que ofrece el producto esté debidamente regulada por La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En los tiempos que corren es muy importante que los inversores sepan mantener la cabeza fría ante cualquier oportunidad, pues hasta los expertos han caído en estafas y fraudes a la hora de invertir dinero en productos financieros bastante prometedores.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Preguntas frecuentes de inversiones para comenzar

/COMUNICAE/ La empresa de créditos personales, Crediclub, basado en un artículo del sitio web La Hormiga Capitalista, sobre inversiones, señala que existen una serie de conceptos básicos sobre inversiones que deben conocerse.Una vez que se ha logrado adquirir el hábito del ahorro el siguiente paso natural es hacer que el dinero genere más dinero, para lograr esto las inversiones son fundamentales. Y aunque, para comenzar, no es necesario que la persona que desea invertir se convierta en un experto, si es importante conocer las respuestas a algunas preguntas básicas sobre el tema.¿Qué es una acción?
Dentro del mundo de las inversiones existen varios conceptos que deben comprenderse, si lo que se quiere es proteger el capital y hacer que este crezca. Uno de los más básicos es el de la acción.
Una acción es un activo financiero que representa un porcentaje de participación dentro de una compañía. Estas son emitidas por las empresas con el fin de obtener más capital que les ayude a crecer o expandirse.
Al adquirir una de estas acciones el inversor se convierte en socio de la compañía, y se hace acreedor a ciertos derechos. En función del tipo de acción estos pueden variar. Algunas de estas acciones ofrecen dividendos a sus inversores y otras otorgan poder de votación.¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un instrumento financiero que reúne el capital de varios inversionistas, esto con el fin de que puedan invertir su dinero en una gran y variada cantidad de activos financieros.
Según un artículo del sitio web La Hormiga Capitalista, los fondos de inversión son una de las formas más económicas y sencillas de invertir dinero, ya que no requieren una constante supervisión como otros instrumentos de mayor riesgo.
El patrimonio o valor de los fondos de inversión se dividen en partes iguales, estas unidades son conocidas como participaciones. 

Adquirir una participación dentro de un fondo de inversión hace que el comprador tenga derecho a una parte proporcional de toda la canasta de inversiones de este.¿Qué es una cartera de inversión?
Se le conoce como cartera de inversión al conjunto de distintos activos financieros que un inversor posee en un momento determinado, y puede estar constituida por acciones de empresas, fondos de inversión, bonos de estado, entre algunos otros instrumentos.
Se suele recomendar que una cartera de inversión esté bien diversificada y construida tomando en cuenta la tolerancia al riesgo del inversor.
El conocimiento de los conceptos anteriores son un excelente primer paso para comenzar a adentrarse en el mundo de las inversiones, sin embargo, aún existe mucho entendimiento por adquirir para aquellos que quieran hacer crecer su capital de manera segura.
Una buena idea es acercarse a un profesional financiero o una empresa especialista regulada que pueda asesorar al inversor de manera que el riesgo sea minimizado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Emprendedores General Internet Marketing Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

/COMUNICAE/ La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía. Aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión profunda con el cliente, de acuerdo con lo mencionado en INBOUND 2022, encuentro anual realizado por HubSpot en el que abordan tendencias de tecnología, sostenibilidad y mercadeo, y que este año se celebró por primera vez en formato híbrido
Durante la pandemia de Covid 19, vimos una evolución y una aceleración en la digitalización. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión hacia el interior de las empresas, entre ellas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa.

«Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.», explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, Hubspot realizó el estudio «¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica», una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para México, el análisis reveló que únicamente el 28.80% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 48.40% afirma que su empresa crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

 Los retos ante escenario económico mundial
A pesar de que la agencia Moody’s espera un cierre de año complejo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta de Hubspot, un 19.44% de las compañías encuestadas dice que una de sus prioridades en los próximos 18 meses será ejecutar su estrategia de 2022. En cambio, solo un 17.81% tiene como prioridad centrarse en la disminución de gastos.

Un camino a seguir
Una solución probable para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión es implementar dinámicas de conexión profunda y personalizada para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra. De acuerdo con Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot. «Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, hacia el futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor».

Sobre este escenario y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visitar este enlace.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Gadgets Medios Hispanos USA Software

Vest lanza su funcionalidad crypto al mercado

/COMUNICAE/ Ahora se puede comprar crypto con Vest. Con esto, Vest agrega otro camino para ser una plataforma para invertir invertir el dinero a corto, mediano y largo plazo, según el perfil y acorde a las preferencias
Vest, la aplicación de inversiones que permite a las personas invertir en el mercado de valores de Estados Unidos, sin importar dónde vivas o dónde naciste, ahora tendrá Vest Crypto, un producto que estará disponible a todas las personas que desean comprar y vender criptomonedas a través de una plataforma segura, afianzando así su posición como una app que le permite a sus clientes invertir en diferentes herramientas y construir su patrimonio.

Las criptomonedas se han convertido en uno de los recursos de inversión más codiciados por los distintos mercados, pero encontrar opciones seguras parece complicado y aún más en Latinoamérica; ya que, por motivos políticos y económicos en la región, muchas personas han visto su patrimonio económico afectado por la inflación. Es por ello que las criptomonedas son una opción atractiva para inversionistas, y gracias a la tecnología Blockchain se están convirtiendo en un medio de pago aceptable en todo el mundo, confiable, no falsificable o manipulable.

En ese sentido, Vest apuesta por ser una plataforma segura de compra y venta de más de 30 criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y Dogecoin. 

Para Aaron Polhamus, CEO de Vest, el lanzamiento de Vest Crypto es un gran logro.  «Decidimos introducir crypto en la oferta de Vest para permitir a nuestros usuarios y usuarias unificar sus inversiones en una sola plataforma. Nuestro fin es que Vest sea un puente entre las finanzas tradicionales y emergentes, acompañando a nuestros usuarios mientras este panorama sigue evolucionando».

Por su parte, para Jaime Rodas, COO de la empresa, Vest Crypto representa varios logros, ya que «muchos de nuestros usuarios nos han pedido poder unificar sus inversiones de bolsa con las de crypto, y estamos felices de anunciar que ya es posible. Además de invertir en más de 30 monedas, crypto nos va a abrir una manera más de fondear cuentas a través de wallets».

Con esto, Vest agrega otro camino para ser una plataforma para invertir invertir el dinero a corto, mediano y largo plazo, según el perfil y acorde a las preferencias. 

Conocer sobre Vest aquí.

*El comercio de criptomonedas en la plataforma de Vest es puesto a disposición por Vest Crypto, Inc. y ofrecido y servido a través de Apex Crypto LLC. Ni Apex Crypto LLC ni Vest Crypto, Inc. son miembros de SIPC o FINRA. Las criptomonedas no son valores y no están aseguradas por la FDIC o la SIPC. Los servicios de ejecución y custodia de criptomonedas son proporcionados por Apex Crypto LLC (NMLS ID 1828849) a través de un acuerdo de licencia de software entre Apex Crypto LLC y Vest Crypto, Inc.
Vídeos Crypto llega a Vest. Ten la libertad de seguir construyendo patrimonio desde lo que te mueva. Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Logística

Dropshipping: solución para adultos jóvenes y de la tercera edad

/COMUNICAE/ Tiendanube: el dropshipping es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online fácilmente con este modelo de negocios El comercio electrónico en México es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.

No solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con el estudio Nubecommerce, de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, el 71% de sus usuarios utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general.

Centennials, incursionando al campo laboral
La independencia financiera es uno de los mayores deseos de la Generación Z, quienes ya comienzan a llegar a la mitad de sus veintes. La economía y el empleo son temas importantes dentro de su vida, ya sea para comprar productos y servicios o simplemente para salir del nido.

De acuerdo con la firma de investigación Deloitte, en 2021, dentro de las principales preocupaciones de los centennials como resultado de la pandemia del año 2020, se encuentran el cambio climático, el desempleo y el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Por lo que no es de sorprender que su interés esté marcado por la creación de oportunidades financieras en las que puedan conjugar estas tres variables para conseguir seguridad y bienestar al mismo tiempo.

Adultos de 55, 60 y más, con oportunidades digitales
Según el Reporte de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, solo el 35% de este sector se encuentra trabajando actualmente de forma remunerada por lo que es necesario impulsar la inclusión de este grupo poblacional en la economía activa del país. Los adultos mayores, se enfrentan a la falta de oportunidades laborales en las empresas, por lo que incentivar los emprendimientos puede ser una gran opción, y el comercio electrónico puede ser una gran oportunidad para iniciar su negocio.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online, de los compradores digitales mexicanos el 7% corresponde al sector de personas de más de 65 años. Respecto a las visitas a sitios de ecommerce, el sector de 55 años o más, representa el 9% de las visitas a estos sitios.

Lo que habla de un interés y actividad importante dentro del territorio digital para este grupo de edad, quienes buscan oportunidades para continuar su vida económicamente activa y valerse por sí mismos.

Dropshipping: oportunidad para todos
El dropshipping es un modelo de negocio digital en el que los emprendedores pueden hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

Es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online con este modelo de negocios o incrementar sus ventas si ya tienen algún emprendimiento físico o en línea, conservando el nombre de su empresa y todos los demás elementos de su branding. Otras de sus ventajas son:

Dejar de lado los problemas relacionados con la producción de mercancía. Evitar el uso de almacenes de producción o para guardar los productos. Reduce el número de colaboradores que necesitas para el emprendimiento. Por último, pero no menos importante, requiere una inversión inicial menor.

No hay límite, momento, ni edad para emprender. Para los adultos mayores y los jóvenes de la Generación Z, generar ingresos de manera independiente es importante para sentirse productivos, por lo que el apoyo con opciones que estén a su alcance es relevante, y emprender con un negocio en línea puede ser una gran oportunidad para ellos.

Fuentes
Deloitte, 2021, Encuesta Millennial y Gen Z 2021.
Global Web Index, The latest trends for Gen Z.
Tiendanube, 2022, Nubecommerce.
Fuente Comunicae