Categorías
Educación Formación Nacional Programación Software

Generation México lanza portal de empleabilidad para promover el talento de sus egresados

/COMUNICAE/ El portal permitirá conectar a egresados de Generation México con empresas en búsqueda de desarrolladores y perfiles enfocados en tecnología. Con ayuda de la herramienta, Generation México podrá detectar las habilidades más requeridas por empresas, mejorar programas y crear nuevos
Generation México, ONG enfocada en capacitar y desarrollar habilidades de los jóvenes para mejorar su empleabilidad, anunció el lanzamiento de su portal a través del cual las empresas que buscan talento junior enfocado en desarrollo y programación, pueden tener contacto con los jóvenes que egresan de sus cursos de instrucción.

A través del portal de uso gratuito, los alumnos podrán subir su perfil para que las empresas identifiquen los perfiles que mejor se adecuen a las necesidades del talento que requieren. Las empresas que se registren serán contactadas por el equipo de Generation para ayudarlas en el análisis de los alumnos.

Además de ayudar a conectar a jóvenes con empresas, el portal de empleabilidad también permitirá que el equipo de Generation México detecte las principales habilidades, tanto duras como blandas, que son requeridas en el mercado actual; ayudando así a la mejora de sus programas e incluso para la creación de nuevos cursos, para que las empresas cubran sus vacantes y los jóvenes puedan tener un empleo estable.

Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México, señaló que «considerando la escasez de talento en las empresas, sobre todo del sector tecnológico y también de la gran brecha de desempleo juvenil que existe en nuestro país, este portal nos permite conectar a empresas con necesidades de talento con jóvenes bien preparados en desarrollo y programación. Es una herramienta que nos ayudará a alcanzar nuestra meta de capacitar y ayudar a más 6 mil jóvenes para 2024».

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3,200 jóvenes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de entre 18 y 29 años, por medio de sus bootcamps de 3 meses de duración, sin costo, donde se les prepara en habilidades técnicas y blandas para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado. Esto también contribuye a que las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda que existe de talento en la industria.

Durante el 2022, Generation ha sido reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood y en México ha generado importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes. Para conocer más sobre el portal de empleabilidad visite el sitio: https://yournexthire.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Michoacán de Ocampo Robótica Tecnología

makerSite apuesta por la democratización de la educación tecnológica en México y América Latina

/COMUNICAE/ El emprendimiento mexicano, integrado por un equipo multidisciplinario de jóvenes ex ITESM y ex ITAM, ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanasSegún el Banco Mundial, en las últimas dos décadas el precio promedio de un robot industrial ha caído a la mitad en términos reales. Sus compradores, sin embargo, son predominantemente países de renta alta en Asia, Europa occidental y Norteamérica, y su uso se limita a sectores económicos como el automotriz.

¿Qué sucede con los países en vías de desarrollo como México y los sectores económicos escasamente robotizados como el educativo?

Los mecatrónicos Ex-ITESM y Premios Nacionales CENEVAL Federico Mingramm y Napoleón Ramírez han creado junto con su equipo el punto medio entre tecnología, accesibilidad y educación para estos países. Su emprendimiento, makerSite, nació en 2019 con la misión de mitigar el rezago tecnológico en el sector educativo mexicano y latinoamericano por medio de robótica accesible, escalable y robusta.

Para alcanzar este fin, DreamsLab, su laboratorio de robótica educativa, emplea una tríada de robots creados por makerSite —un brazo robótico, una banda transportadora y un vehículo—, así como tecnología de prototipado rápido, como impresión 3D. DreamsLab incluye un plan de estudios basado en las metodologías Lean y Design Thinking, lo cual habilita la conversión de las aulas en semilleros de nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto.

«En México, existen dos mercados que parecen no tocarse», explica Napoleón Ramírez, cofundador y director de tecnología en makerSite. «Por un lado, está la robótica industrial de precio elevado, presente en las grandes fábricas de manufactura. Por otro, está la robótica educativa, más accesible, pero sin aplicabilidad industrial y con poco énfasis en brindar al usuario un conocimiento mecatrónico profundo. makerSite unifica lo mejor de ambos mundos al crear robótica real con aplicaciones industriales y ponerla al alcance de emprendedores, alumnos e instituciones educativas de Latinoamérica.»

Desde agosto del presente año, la robótica de makerSite se encuentra ya en las aulas del Tecnológico de Monterrey campus Morelia, donde aspirantes a ingenierías en su último año de preparatoria experimentan y aprenden con ella principios y aplicaciones prácticas de mecánica, electrónica y programación. «Esperamos ver en los próximos dos años a DreamsLab al interior de las preparatorias y universidades que más la necesitan en México y, eventualmente, Latinoamérica,» afirma Adolfo Escamilla, director de crecimiento.

El acercamiento de makerSite hacia la tecnología cobra relevancia en un momento crucial para la educación latinoamericana.

«Cientos de miles de niñas y adolescentes regresan al aula presencial tras un largo periodo de educación virtual. Como profesor de ingeniería mecatrónica,» observa el cofundador y CEO Federico Mingramm, «veo en la mirada de los alumnos una ansiedad por descubrirse y por hacer con sus propias manos.»

«En último término,» reflexiona Adolfo Escamilla, «la propuesta de valor de makerSite es el empoderamiento: la capacidad de ser los creadores de nuestra realidad. De ahí que en makerSite nos guste decir que no simplemente ‘hacemos cosas’, sino que edificamos al Ser humano. Hacemos, pues, extensiva la invitación a todas aquellas personas e instituciones que deseen ser parte de este camino a que conozcan el proyecto y se pongan en contacto,» concluye.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Internacional Nacional Tecnología

Competencias Humanas y Tecnológicas, clave para los trabajos del futuro: Centro de Competencias

/COMUNICAE/ Para 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad serán algunas de las principales habilidades requeridas en los profesionales. Las empresas más competitivas serán aquellas que apuesten por una formación constante de sus empleados para incrementar sus habilidades y competenciasLa pandemia causada por la Covid-19 hizo que el mercado laboral cambiara y se adaptara más rápido de lo esperado. Se observó una transformación en las empresas, en los empleos y en las habilidades que los profesionales necesitaban desarrollar. De acuerdo con el Informe «El Futuro de los Empleos, 2020» del Foro Económico Mundial, lo que antes se consideraba como los trabajos del futuro, ahora ya son una realidad.

Un ejemplo de estos serían las profesiones enfocadas en Inteligencia Artificial, Programación, Cloud Computing, Desarrollo de Producto, Desarrollo de Contenidos; que se enfocan en las tendencias actuales y puede ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio, y liderar el crecimiento de un producto de manera rápida y eficaz basando sus decisiones en datos.

Cifras compartidas por el informe señalan que 97 millones de nuevos roles pueden[1] surgir y estos se tendrán que adaptar a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. Ante este escenario, una capacitación constante permitiría acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales, las cuales cobran gran relevancia en un mercado laboral competitivo como el actual.

«Las habilidades que requieren los empleadores hoy en día van encaminadas al pensamiento crítico y resolución de los problemas pero por otro lado también se necesitan habilidades humanas como el aprendizaje activo, resiliencia y flexibilidad.», compartió Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, durante su participación en la presentación «Preparándonos para los trabajos del futuro».   

Ante la necesidad del mercado laboral por encontrar talento capacitado, el Centro de Competencias de Tecmilenio en alianza con Crehana – plataforma de desarrollo de talento y capacitación – cocrearon una oferta de MicroDegrees o microcredenciales, cuyo objetivo es preparar mejor a los profesionales.

«Hoy en día las organizaciones están en búsqueda del mejor talento, que esté alineado con sus objetivos y generen mejores resultados. Para eso, es importante acabar con la brecha de habilidades y apoyar en el desarrollo de las personas. Esto se hace uniendo lo mejor de los dos mundos: la tecnología de Crehana, con los modelos educativos de universidades como Tecmilenio. Este tipo de alianzas permite seguir formando a los estudiantes a través de modelos de educación abiertos y alineados a las necesidades del futuro del trabajo», destacó Jhon Camacho, VP Higher Education en Crehana.

La educación basada en modelos educativos que impactan en las competencias y habilidades abre la puerta a una profesionalización constante, de manera que las personas nunca dejan de prepararse.

«Se ha observado que, en los últimos años, los líderes de las empresas se interesan cada vez más en el desarrollo de sus equipos de trabajo, Tecmilenio, a través del Centro de Competencias cuenta con una amplia oferta de programas educativos para este propósito. La alianza con Crehana permite a los profesionales actualizarse para los empleos del futuro, desde ahora», señaló Arenas.

Para acceder a estos MicroDegrees y conocer la oferta que tienen Tecmilenio y Crehana, consultar https://www.crehana.com/microdegree/paid-media-specialist/

[1] The Future of Jobs Report 2020. World Economic Forum. https://es.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Formación Internacional

El vicepresidente de la República de El Salvador, Dr. Félix Ulloa hijo, firma un convenio de colaboración con EUDE Business School

/COMUNICAE/ El también rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública de El Salvador (ESIAP) ha recibido un reconocimiento por parte de EUDE por su aportación al desarrollo de la educación superior en El Salvador
Con motivo de la visita bilateral a España del vicepresidente de la República de El Salvador, Dr. Félix Ulloa hijo, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública de El Salvador (ESIAP), EUDE Business School ha firmado este lunes 7 de noviembre un convenio de cooperación con la idea de establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las partes. El objetivo del acuerdo es implementar actividades conjuntas de desarrollo de las competencias y de los conocimientos de los estudiantes de administración pública, así como facilitar un desarrollo institucional mutuamente beneficioso.

EUDE ofrece una bolsa de becas para El Salvador
En este convenio se contemplan acciones a corto plazo como 25 becas otorgadas por EUDE a funcionarios del gobierno de El Salvador para participar en el Programa de Alta Gerencia de EUDE. Una acción que se completa con una bolsa de becas parciales que EUDE ha puesto a disposición de los funcionarios públicos del país y de la población salvadoreña desde la firma del convenio. «Es un privilegio recibir a representantes del más alto nivel del Gobierno de El Salvador. Así, se logra incrementar la presencia entre los alumnos de este país, y que su Escuela nos enriquezca para ser mejores. Ambas instituciones buscamos la excelencia en la formación, conscientes de la importancia que tiene la educación para desarrollar una sociedad en libertad», ha comentado el director general de EUDE Business School, Miguel Hermida.

Esta bolsa de becas estará disponible a través de este enlace desde este mes de noviembre para todos los salvadoreños que deseen mejorar su formación.

Entrega del reconocimiento al Dr. Félix Ulloa hijo
Durante la firma del convenio, la Escuela Europea de Dirección y Empresa ha entregado un reconocimiento al vicepresidente Félix Ulloa hijo, por su aportación al desarrollo de la Educación Superior en El Salvador, tarea que ha potenciado desde su nombramiento como rector de la ESIAP por parte del Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. «Es un honor firmar este convenio que viene a testimoniar los lazos que unen España con la región permitirá a los estudiantes y a los funcionarios recibir una formación de calidad. Quisiera tomar uno de estos cursos para aprovechar la formación, porque no hay una edad para educarse», ha afirmado el vicepresidente. 

Al vicepresidente Ulloa le ha acompañado su delegación, encabezada por el Embajador de El Salvador en España, Mauricio Peñate, el Director General del Gabinete y Jefe de Despacho de la Presidencia, Mario Salvador Otero, y los Ministros Consejeros de la Embajada de El Salvador Edgar Alejandro Huezo, Guadalupe Mayoral García y Jorge Alberto Martínez Carranza entre otras personalidades.

Por parte de EUDE han estado presentes el Director General, Miguel Hermida Santos, el Director Académico, Juan Díaz del Río Jáudenes, el Director de Relaciones Internacionales, Álvaro Dantart Pitarch, y la Directora de Coordinación Académica y Directora de Elearning, Sara Lorenzo, entre diferentes autoridades académicas y del comité de dirección. También ha participado en el evento una delegación de alumnos salvadoreños, que actualmente cursan en EUDE algún máster en modalidad presencial en Madrid y que tuvieron la oportunidad de compartir con el Vicepresidente de su país sus inquietudes sobre el futuro profesional que les espera y la necesidad de potenciar la formación en el país con medidas como las establecidas en el convenio firmado.

Acerca de ESIAP
La Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de El Salvador es una entidad administrativa dependiente de la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Innovación, en coordinación con la Secretaría Privada, facultada para garantizar la capacitación y formación de todos los servidores públicos y para promover la investigación para el desarrollo de políticas públicas innovadoras, enfocada en la consecución de los objetivos de modernización e innovación del Estado.

Acerca de EUDE Business School
EUDE Business School es una escuela de posgrados europea, por la que han pasado más de 105.000 alumnos en sus veintiséis años de existencia. Ubicada en Madrid, tiene un enfoque de los programas muy práctico y global, que desarrolla a través de metodologías muy actualizadas tanto en modalidad presencial como online. En los últimos diez años ha cimentado una presencia internacional fundando una Universidad en México y teniendo una fuerte presencia con colaboraciones con Universidades en Ecuador y en Colombia entre otros países.
Vídeos El vicepresidente de la República de El Salvador firma convenio de colaboración con EUDE Fuente Comunicae

Categorías
Educación Portada

Policía británica en Qatar no actuará como “policía de la moral”

Los policías británicos que serán desplegados en Catar durante el Mundial para controlar a los aficionados ingleses y galeses no actuarán como una “policía de la moral”, aseguró este martes un responsable.

Una quincena de oficiales estará en Qatar para la mediación entre los aficionados y las fuerzas de orden locales, donde “hubiese un riesgo de que se rebasen los límites”, explicó el jefe de la policía de Cheshire, Mark Roberts.

“No estaremos allí para ser una policía de la moral, estaremos allí para decir: ‘ustedes comienzan a llamar un poco la atención, cálmense un poco porque no querríamos que se enfrenten a otro estilo de mantenimiento del orden’”, detalló.

El número total de policías enviados no fue precisado, pero algunos se encargarán de observar sobre el terreno y recoger informaciones que serán transmitidas a los responsables cataríes y de controlar a los grupos.

“Es un Mundial en una parte del mundo diferente con una cultura muy diferente y creo que uno de mis temores es que aficionados que no tienen ninguna intención de cometer un delito o de crear problemas puedan actuar sin querer de una manera que sea inapropiada o llame negativamente la atención”, detalló.

Según las estimaciones, entre 3.000 y 4.000 ingleses y entre 2.000 y 3.000 galeses podrían estar en los partidos de la fase de grupos, un número que podría verse incrementado por expatriados que residen en la región.

Comportamientos tolerados en Europa podrían ser interpretados de forma diferente por las fuerzas de orden locales, indicó Roberts.

Encuadrados en el mismo grupo B, Inglaterra y Gales jugarán los días 21 y 25 de noviembre contra Estados Unidos e Irán, antes de enfrentarse el 29 de noviembre.

Categorías
Celebraciones Educación Formación Nacional

Celebra Tecmilenio 20 años de transformar la educación superior a través de la innovación constante

/COMUNICAE/ El centro de su modelo educativo es el estudiante, a quien forman con un propósito de vida y las competencias para alcanzarlo, con un acompañamiento y mentoría de clase mundial, rodeado de un ecosistema de bienestar integral
En el marco de la celebración del 20 aniversario de Tecmilenio, se llevó a cabo un panel donde sus anteriores rectores, Carlos Cruz y Héctor Escamilla, así como Bruno Zepeda, actual rector, conversaron respecto a la historia y la evolución de la institución. En él, comentaron que Tecmilenio nació en 2002, como resultado de un proceso de planeación disruptiva, con el claro objetivo de ofrecer educación de calidad, accesible y asequible, que -a través de la innovación- enfrentara los cambios constantes y acelerados de la realidad laboral, educativa y social de México. 

Al recordar los inicios de esta universidad, Carlos Cruz, rector fundador de la Tecmilenio, contó que hace 20 años llegaban a México universidades cuyo objetivo era el lucro y no la calidad, y que por ello, se decidió crear un modelo educativo diferente a todo lo que existía. Como diferenciadores esenciales se buscó que los estudiantes no sólo adquirieran conocimientos, sino competencias técnicas para el trabajo, pero sobre todo, adquirir competencias humanas para la colaboración y la vida, que les permitan vivir su propósito de vida en bienestar integral. 

«En el centro de todo lo que hacemos está el ser humano y su propósito de vida, tan es así que hoy, especialistas de talla mundial reconocen a Tecmilenio como una de las primeras universidades positivas del mundo», explicó Héctor Escamilla.                                                                                   

Tecmilenio ha vivido 20 años de transformación y cambio, y un ejemplo claro se dio durante el confinamiento por  la pandemia, que brindó a la institución una gran oportunidad para acelerar significativamente nuestro crecimiento en educación digital: «Al generar estos modelos híbridos y remotos, cumplimos el sueño de ofrecer  educación  de calidad a cada vez más personas. Sin duda, nuestro modelo nos hace una universidad incluyente, pues cualquier persona puede estudiar en Tecmilenio, descubrir y vivir su propósito de vida.» detalló Zepeda.

«Es el uso de la tecnología y la inteligencia artificial lo que nos lleva a hacer realidad nuestra visión 2025, que se basa en la co-creación de cursos con empresas y líderes de diferentes mercados; integración de todos los ecosistemas de plataformas digitales, para que los aprendedores puedan tener acceso a sus contenidos en todo momento; modularidad, apilabilidad y flexibilidad para que cada quién pueda estudiar según sus objetivos y su contexto, a su ritmo y durante toda la vida», explicó.

«La gratitud es un valor muy importante en nuestra institución, así que este 20 aniversario es un momento para agradecer a nuestros estudiantes y sus familias por confiar en nosotros,  a nuestros egresados por poner en alto el nombre de Tecmilenio,  a las y los profesores, mentores, tutores y colaboradores, quienes han aportado su experiencia, guiando positivamente a más de 200 mil personas en estos 20 años. Entre todos, creo que podemos cumplir nuestra obsesión por el bienestar y el éxito de nuestros estudiantes y aprendedores», concluyó Bruno Zepeda. 

Invitan a ver el panel de rectores para conocer sobre estos 20 años de innovación en https://fb.watch/ghzAygVC7J/

 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Internacional Nacional

Tecmilenio lanza oferta educativa internacional en alianza con Arizona State University

/COMUNICAE/ Tecmilenio y Arizona State University firman un convenio para ofrecer programas de alto valor, que permitan cerrar la brecha entre el talento y las competencias más buscadas por los empleadores. Con esta iniciativa, el Centro de Competencias de Tecmilenio (CDC) incorpora 2 certificados y 1 curso del Learning Enterprise de Arizona State University a su portafolio de programas
Con el objetivo de desarrollar sinergias con instituciones educativas de alto nivel internacional que permitan mejorar las oportunidades laborales de millones de personas, Tecmilenio y Arizona State University (ASU, por sus siglas en inglés) celebraron la firma de una alianza que permitirá incorporar 2 certificados y 1 curso del portafolio del Learning Enterprise de ASU al Centro de Competencias de Tecmilenio.

«Nuestra visión en Tecmilenio es mejorar la vida de millones de personas. Estamos muy emocionados y seguros de que esta alianza, con la universidad más innovadora en los Estados Unidos, de acuerdo con el US News and World Report (2013-2022), nos permitirá continuar con nuestro objetivo de ofrecer educación de calidad y accesible, para que nuestros aprendedores adquieran, aumenten y actualicen las competencias más demandadas por el mercado laboral», señaló Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio.

Paralelamente, este acuerdo impulsará el programa Acceso ASU, cuyo objetivo es ofrecer a los alumnos de ASU una experiencia multicultural internacional, tomando cursos virtuales en Tecmilenio. 

«Estados Unidos y México no solo comparten una frontera y lazos culturales, sino que comparten también metas para fortalecer nuestra cooperación en educación, investigación e innovación», expresó María Anguiano, vicepresidenta ejecutiva de ASU Learning Enterprise. «Como instituciones de educación superior innovadoras, ASU y Tecmilenio comprenden la importancia de preparar mejor a los profesionistas por medio de oportunidades de aprendizaje que sean punta de lanza, mientras la tecnología acelera los cambios en las tendencias laborales».

«Esta alianza es relevante para nosotros, ya que no solo forma parte de la estrategia de expansión internacional de Tecmilenio, sino que nos permite aportar mayor valor a nuestros aprendedores (life long learners) con un portafolio de programas con contenidos educativos de alto nivel, en este caso con la certificación de una universidad como Arizona State University», señaló Víctor Ortiz, vicerrector de Expansión Internacional y Alianzas de Tecmilenio.

Tecmilenio dio a conocer que el CDC seleccionó dos certificados y un curso de los programas del Learning Enterprise de ASU, enfocados a desarrollar y mejorar las competencias de los alumnos en gestión de proyectos:

●      Agile Project Management Certificate

●      Project Management Certificate

●      Managing Process

Meredyth Hendricks, líder de la oferta educativa de CareerCatalyst, parte de ASU Learning Enterprise, comentó: «Adquirir nuevas habilidades y capacidades es esencial para que los aprendedores crezcan en el cambiante mundo laboral actual. La formación a lo largo de la carrera profesional empodera a las personas para desarrollar las habilidades suaves y técnicas que necesitan para alcanzar sus metas. Nuestros programas accesibles permiten transformar el aprendizaje en logros de carrera e inspiran la formación y el desarrollo de competencias a lo largo de la vida. Esto es lo que ASU y Tecmilenio están ofreciendo en esta alianza».

La firma de este convenio reafirma el compromiso de Tecmilenio y Arizona State University por brindar educación de calidad de una forma accesible, a través de una experiencia multicultural, que garantice el desarrollo de las competencias técnicas para las tareas individuales, y competencias humanas para las tareas colaborativas.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Medios Hispanos USA Recursos humanos/empresa

El programa de Becas OEA para másteres dirigido a ingenieros y profesionales STEM de América latina termina en octubre

/COMUNICAE/ El programa se realiza en colaboración con Structuralia y ofrece una beca parcial del 50% para cubrir la matrícula en un máster online de alta especialización. La recepción de solicitudes está abierta y terminará el próximo 7 de octubre.
El programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Structuralia, que han cumplido este año los doce años de colaboración, arranca el mes de octubre con la recta final de su convocatoria de becas parciales del 50% para realizar un máster online de alta especialización.

Los ingenieros, arquitectos y profesionales latinoamericanos de áreas STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) cuentan con la última oportunidad del año para acceder a una de estas becas formativas. El plazo para presentar las solicitudes termina el viernes 7 de octubre.

Ser becado de esta institución tiene como beneficio reducir el coste que supone la matrícula en el máster a la mitad. Como incentivo para reducir la brecha de género en la capacitación superior, todas las mujeres que sean becadas obtendrán una ayuda adicional del 5%. Por su parte, los jóvenes de entre 20 y 30 años podrán solicitar sin ningún coste adicional la Apostilla de La Haya del certificado universitario al terminar el máster.

Cómo solicitar una beca
Los interesados en postular a una de las becas tienen que hacerlo a través de la página web, https://becasoea.structuralia.com, dónde podrán revisar todos los programas de másteres agrupados en las áreas de ingeniería civil, transformación digital, arquitectura y edificación, dirección y gestión; e industria, energía y medio ambiente. 

Los requisitos imprescindibles para poder optar a una beca son residir en uno de los países miembros de OEA (lo que implica la mayor parte de países de América latina) y facilitar la documentación requerida (documento de identidad, título universitario y hoja de vida/CV). Los cupos disponibles son limitados por lo que se recomienda a los interesados comenzar el proceso lo antes posible. A mediados de octubre se publicará el listado definitivo de becados en la web de OEA.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Arte Comunicación Digital Educación Formación Fotografía Internacional Internet Tecnología

Samsung y Skillshare anuncian una asociación para llevar clases en línea a personas en América Latina

/COMUNICAE/ Santiago Arau y Gabriel Picolo lanzan nuevas clases con productos Samsung para inspirar la creatividad
Las habilidades creativas siempre pueden desarrollarse y mejorar cuando el aprendizaje se combina con las herramientas y tecnologías adecuadas. Samsung está colaborando con Skillshare, la comunidad de aprendizaje en línea con contenido creativo más grande del mundo, para brindar inspiración creativa y contenido a la comunidad creativa latinoamericana, mientras utiliza los productos de alta calidad de Samsung en nuevas clases de fotografía e ilustración en línea en la plataforma.

La asociación entre Samsung y Skillshare se enfoca en llegar a estudiantes y jóvenes profesionales que invierten en sus carreras y buscan nuevas formas de desarrollar diferentes habilidades. «En Samsung diseñamos productos innovadores que brindan soluciones para que la próxima generación de consumidores alcance su potencial y siga sus pasiones. Nuestro ecosistema conectado puede ayudarlos a ser más creativos y alcanzar sus objetivos de vida», dice Arthur Wong, Director de Marketing de Samsung América Latina.

Con miembros en más de 150 países, Skillshare ofrece clases en varios idiomas dictadas por profesores de diferentes partes del mundo. En conjunto con los productos Samsung, incluidos Galaxy S22 Ultra 5G, Galaxy Tab S8 Ultra 5G, Galaxy Tab S7 FE, Galaxy Book Pro 360 y The Frame TV, los creadores de contenido Santiago Arau y Gabriel Picolo lanzarán nuevas clases exclusivas en Skillshare.

El curso «Fotografía Urbana: Explora tu ciudad con tu celular» será impartido por Santiago Arau, un cineasta y fotógrafo mexicano, cuyo trabajo ha sido publicado por la BBC, The New York Times, National Geographic y el Palacio de Bellas Artes . En su primera clase en la plataforma realizada en español, el fotógrafo utiliza los dispositivos Galaxy S22 Ultra, Galaxy Tab S8 Ultra y The Frame TV para compartir los fundamentos de la fotografía creativa con un smartphone, y también presenta un paso a paso de su proceso.

A su vez, el ilustrador brasileño Gabriel Picolo es uno de los principales nombres de los cómics en Brasil, conocido por su trabajo publicado por DC Comics, el proyecto 365 días de doodles y sus propios libros publicados. En el curso «Dibujando escenarios: crea entornos increíbles en tus ilustraciones», producido en portugués y también  disponible en español, el artista utiliza una Galaxy Tab para compartir técnicas de dibujo para crear escenarios en ilustraciones con entornos ricos y detallados.

A través de un modelo de suscripción anual, los miembros de Skillshare tienen acceso ilimitado a más de 40 mil clases inspiradoras impartidas por profesionales que trabajan en diferentes campos creativos: ilustración, diseño, fotografía entre otros. Skillshare es elegida  por quienes encuentran en la plataforma acceso a nuevas habilidades y oportunidades para practicar sus talentos. Todas las clases de la plataforma también incluyen un proyecto real para que los estudiantes puedan poner en práctica sus nuevas habilidades.

 «El lanzamiento de Skillshare en español y portugués fue el primer paso para ampliar aún más la presencia de nuestra comunidad creativa en América Latina, y asociarnos con Samsung, cuyos productos impulsan a las personas creativas en toda la región, aporta más credibilidad a nuestros desarrollos. Las clases de Skillshare de Gabriel Picolo y Santiago Arau ofrecerán a los creativos de habla hispana y portuguesa una gran experiencia práctica en ilustración y fotografía. Esperamos que inspiren a estas personas de toda la región a perseguir sus pasiones creativas» explica Nicolas Scafuro, VP y Head of International de Skillshare.

A través de la nueva asociación, Samsung refuerza su compromiso de colocar la tecnología avanzada al servicio de la educación y el desarrollo creativo en todo el mundo.

Los interesados ​​en conocer las nuevas clases, así como las más de 40 mil disponibles en Skillshare, pueden registrarse a través del enlace: https://skl.sh/samsung_santiago
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación Jalisco Mujer Programación Tecnología

Wizeline Academy y Fundación Televisa capacitan a mujeres jaliscienses en habilidades tecnológicas

/COMUNICAE/ Ambas organizaciones desarrollaron una alianza estratégica para lanzar la segunda edición de TECNOLOchicas Pro, en el campus de Wizeline en La Perla, ubicado en Zapopan, Jalisco. Buscan impulsar el desarrollo de 30 mujeres jaliscienses de entre 15 y 21 años de edadWizeline Academy y Fundación Televisa capacitarán a 30 mujeres jaliscienses en habilidades STEM (por sus siglas en inglés ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para impulsar su desarrollo profesional y promover su participación en el campo de la tecnología en el marco de la segunda edición de TECNOLOchicas Pro.

Se trata de un programa educativo extracurricular intenso con duración de 1 mes, enfocado a mujeres de entre 15 y 21 años que se encuentren estudiando el nivel medio superior, quienes tendrán la oportunidad de aprender lenguajes de programación como HTML, CSS, Github, Javascript; además de adquirir habilidades interpersonales que les permitan fortalecer su perfil laboral para conseguir un empleo en el campo de la tecnología, acorde con los requerimientos de las empresas empleadoras.

«Nos entusiasma que nuestro equipo de Wizeliners se sume al programa TECNOLOchicas Pro de Fundación Televisa para capacitar a mujeres de Jalisco que desean integrarse al sector tecnológico. Esta es una iniciativa muy valiosa para que más mujeres aporten su conocimiento en esta industria y, a su vez, abran nuevas oportunidades a otras mujeres» señaló Rachel Pagdin, Gerente de Wizeline Academy.

Por su parte Alejandro Villanueva de Fundación de Televisa, señaló: «Para todo el equipo de TECNOLOchicas es un privilegio colaborar con Wizeline Academy y contar con el apoyo de Microsoft. Juntos lograremos que más mujeres en México tengan increíbles oportunidades de empleo y desarrollo profesional».

Fundación Televisa ha inspirado y educado a más de 2,207 mujeres para que puedan verse a sí mismas como las futuras creadoras de tecnología, a través de los 5 programas de TECNOLOchicas enfocados al diseño de sitios web, diseño de aplicaciones, robótica, Inteligencia Artificial y aprendizaje de diversos lenguajes de programación y conocimientos de empleabilidad.

Wizeline Academy, programa fundado en 2017 por Wizeline, ha capacitado gratuitamente a más de 28 mil estudiantes a nivel mundial en las habilidades tecnológicas más demandadas en la actualidad. Desde 2021, Wizeline Academy ha beneficiado a más de 3 mil mujeres a través de programas y cursos de capacitación gratuitos y que están diseñados para fortalecer sus habilidades tecnológicas y desarrollar su carrera en este sector. Uno de sus principales programas es el bootcamp «Women in Leadership», el cual fue creado originalmente para las mujeres colaboradoras de la empresa y que actualmente está disponible para toda mujer interesada.

La liga para el registro y más información sobre este curso están disponibles en: https://tecnolochicas.mx/. Los programas y fechas de inscripción de los cursos impartidos por Wizeline Academy pueden consultarse en:  https://academy.wizeline.com/
Fuente Comunicae